logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Boletínes de Prensa

Con las botas puestas en defensa del territorio
 
Ni con querellas o amenazas cederemos en la defensa de nuestras reservas naturales 
  
“El adelanto en la instalación de torres de alta tensión son la materialización clandestina, arbitraria y atentatoria contra el paisaje, el medio ambiente y los compromisos alcanzados…”
 
Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.
 

Frente  a la  querella instaurada por la EEB,  donde se solicita amparo policivo  para dar continuidad a la instalación de las torres  de alta tensión, aludiendo  al concepto de perturbación por parte de la Gobernación del Quindío, explicaron los jurídicos en encargo,  que tal procedimiento  no puede viabilizarse no sólo por la carencia de objeto material de la solicitud, sino porque no ha existido perturbación a ningún derecho por parte del Departamento del Quindío, sino el ejercicio de una obligación legal de preservación del paisaje y de protección a los recursos naturales renovables.
 
Es enfática la dirigente en reafirmar que no se ha perturbado por parte de la Gobernación del Quindío ningún derecho colectivo y menos el ejercicio de un proyecto energético que puede ser de alta importancia para la Región y el País, pero si a su materialización clandestina, arbitraria y atentatoria contra el paisaje y el medio ambiente, preguntando.
 
¿Cómo no expresar una oposición a la ejecución de unas obras no concertadas y que van en contra vía de acuerdos realizados en el piso 19 del Centro Administrativo Departamental?
 
 
“No será necesario un amparo policivo para que la -EEB- siga construyendo e instalando torres de alta tensión porque en este momento, la CRQ profirió una resolución de suspensión de obras, que deben cumplir. De otra parte nunca hubo perturbación del orden público y siempre primó el interés del Quindío en defensa del patrimonio natural y del PCC” argumentó la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, en respuesta a  la querella interpuesta por la empresa bogotana contra la Gobernación, por los hechos de la semana anterior. 
 
“…No pueden en este momento laborar por mandato de una autoridad en ese predio ni en ningún otro, por lo que no hay lugar a perturbación en el sub judice”, dice uno de los apartes en su respuesta. La Ejecutiva quien añadió  que el propio Ministro de Ambiente en Manizales, dijo que tales obras de instalación  fueron suspendidas hasta que las partes llegarán a un acuerdo sobre el trazado del proyecto y que la Empresa  incumplió el acuerdo.
 
De la misma manera señaló que: “..Fue tan clara la violación a los acuerdos alcanzados por parte de los querellantes, que el mismo Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible manifestó, según información publicado por el Diario El Tiempo que: “hace semanas se tomó la decisión de suspender (el proyecto) e iniciar un diálogo” y continúo aseverando que el Ministerio: “está buscando sentar a las partes y llegar a acuerdos, que fue  hasta donde avanzamos con la gerente anterior de la EEB”.
 
Defender la naturaleza es defender la vida
 

La mandataria defendió el derecho que le asiste de proteger las reservas naturales y la voluntad de sus habitantes toda vez que ellos, el pueblo, son la razón de defensa de la Constitución Política dentro del Estado de Derecho.
 
“Pensar de otra manera atenta contra el régimen constitucional, contra la descentralización, la función social de los servicios públicos y la autonomía de un puebloargumentó más adelante la Gobernadora que explicó: “Se trata de una defensa ubérrima de intereses y garantías que como autoridades estamos obligados a llevar a cabo, como base en todas las herramientas que la ley nos otorga. Por consiguiente, lo que se busca no es el amparo de una servidumbre, sino la protección legal de un proyecto que no se ha concertado, que pone en riesgo valores ambientales, culturales y locales de antaño, sin ningún tipo de consideración”.
 
La líder regional fue clara al expresar que nunca se perturbó ni se ha perturbado ningún derecho colectivo. ”…y menos el ejercicio de un proyecto energético que puede ser de alta importancia para la Región y el País”.
 
Consejo Departamental de Patrimonio recomienda veeduría 
Torres de alta tensión de la EEB atentan contra el patrimonio arqueológico de interés nacional 
 

En alerta por las obras de instalación de torres de alta tensión desde la  -EEB-  en el Quindío, justo dentro del área de la reserva forestal y de conservación del Distrito  Barbas Bremen, se encuentran los integrantes del Consejo Departamental del Patrimonio.
 
Por tal motivo, desde el organismo se propuso la creación de una veeduría técnica  interinstitucional, para garantizar la no intervención en el territorio arqueológico quindiano de la EEB y evitar el tendido de cableados de alta tensión. Según  expresaron sus integrantes, mediante escrito en la reunión ordinaria  desarrollada el día martes 7 de octubre, hay una marcada situación que atenta contra dicho patrimonio arqueológico y son los antropólogos, arquitectos, ingenieros e incluso las comunidades indígenas los denunciantes.
 
En consecuencia, el  Consejo Departamental de Patrimonio  formuló una serie de recomendaciones para que haya herramientas de juicio y se valore el proyecto energético, dentro del contexto socio cultural. Ellas son:
 
  1. El Consejo Departamental de Patrimonio considera importante conocer los estudios realizados para el manejo de los impactos ambientales  que sobre el territorio del Quindío tienen la ubicación de las torres 39 y 40 del proyecto de la referencia.
  2.  De forma puntual, el resultado del diagnóstico, presentado por la firma consultora como parte del programa de arqueología preventiva, aspecto de obligatorio cumplimiento y se tiene conocimiento que existe.
  3. El estudio de prospección, que incluye el plan de  manejo, monitoreo y rescate.  
  4. Se tiene  conocimiento que existen como tal  y  en consecuencia deben ser presentados  ante la comunidad afectada y así evitar las confrontaciones sobre suposiciones,
  5. El Consejo Departamental de Patrimonio, recomienda la creación de una veeduría técnica interinstitucional conformada por los expertos antropólogos de las autoridades ambientales y culturales.

                                               
Los integrantes del Consejo Departamental del Patrimonio en el Quindío del cual hacen parte el secretario de Cultura Ramiro de Jesús Orozco como secretario técnico, la arquitecta María Eugenia Beltrán, el abogado de patrimonio Jairo Zorrilla y el ingeniero Fabio Bedoya entre otros, solicitaron que elInstituto Colombiano Arqueológico y de Historia –INCAH-,  debe dar a conocer los estudios de impacto alto, Medio  y bajo de la propuesta de monitoreo y rescate  para nuestro territorio.
 
Indígenas claman por nuestro medio ambiente
La exconcejal de Bogotá y activista indígena Ati Quigua, hace llamado al Alcalde Petro para retirar torres de energía


Con motivo de su presencia en la capital quindiana en el  Primer Foro de Protección de la Madre Tierra, la líder indígena de la comunidad Arawak y exconcejala de Bogotá, Ati Quigua, envió un mensaje al alcalde mayor Gustavo Petro en su condición de autoridad en la Empresa de Energía de Bogotá -EEB- para que se suspenda el proyecto de ubicación de torres en el sector de Barbas – Bremen, las cuales dañan este paisaje y afectan el hábitat en la zona
 
La joven dirigente, respaldó los llamados de las comunidades indígenas del Quindío en el sentido de proteger esa región y el ecosistema que allí existe, del proyecto de repotencialización energética,  entre otros motivos, porque son territorio de los árboles “morunduas” aquellos con más de 200 años de vida y que tienen un gran significado espiritual para las comunidades tradicionales ya que en esos árboles explicó, las mujeres de la comunidad Pijao iban a dar a luz a sus hijos como una representación del renacer con la naturaleza, resultando así un contrasentido a que ahora, se quiera acabar con ellos en pos de un desarrollo mal planificado.
 
Finalmente y frente a los argumentos sobre los derechos de propiedad privada que tiene la Empresa de Energía de Bogotá -EEB- sobre el territorio comprometido para las torres y los efectos que ello puede dejar en materia judicial para quienes se oponen a la ubicación del cableado, Ati Quigua expresó que: “Respecto a los derechos divinos de la vida, no hay ninguno otro que se sobreponga y el compromiso de vigilar esa vida nos compete a todos”, por lo que destacó los esfuerzos institucionales  desplegados por la mandataria seccional para evitar el trazado.
 
 Voz Ati Quigua 
 

 

 

 

 

Hospital San Juan de Dios 
El servicio de urgencias  en el Hospizona no será cerrado para ningún usuario 

 
 
José Antonio Correa López, Secretario de Salud Departamental, anunció que los servicios de urgencias y demás servicios vitales para la vida humana, no serán cerrados por ningún motivo para los usuarios de las EPS que adeudan recursos al Hospital San Juan de Dios.
 
De la misma manera, indicó que  son las EPS las encargadas que las consultas externas que estaban agendadas en el Hospital de Zona de Armenia, sean redirigidas con la red alterna que maneja cada EPS y así los usuarios no se vean afectados con la prestación del servicio de salud en el departamento. “Le solicitamos al Hospital que este cierre de servicios no afecte la prestación del servicio de urgencias y los servicios que puedan afectar la vida de las personas. Estaremos con todo el equipo de inspección, vigilancia y control atendiendo todas y cada una de las solicitudes de los usuarios”precisó el Secretario de Salud en el Quindío
 
Por la salud de los quindianos
Gobernadora hace nuevo llamado a las EPS para que cancelen deuda al San Juan de Dios 
 

La gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, a través de la Secretaría de Salud Departamental reiteró el llamado a todas las EPS para que continúen haciendo los respectivos pagos por concepto de cartera vencida a las IPS,  y en especial al Hospital San Juan de Dios que ya ha tomado la decisión de cerrar servicios a CafeSalud, SaludCoop y Caprecom.
 
“La Secretaría de Salud ha hecho el respectivo requerimiento a las EPS, porque son ellas las responsables de la prestación del servicio de salud a sus usuarios a partir del cumplimiento cabal de sus obligaciones.” afirmó José Antonio Correa López, Secretario de Salud Departamental.
 

Gobernadora del Quindío: “No nos interesa La Colosa porque afecta al  PCC”
 


Nuevamente la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio,se refirió a la negativa de su Administración a la explotación  minera de cielos abiertos, y a la defensa del patrimonio contra las exploraciones y explotaciones mineras en suelo quindiano, que trata de consolidar la multinacional Anglo Gold Ashanti en límites del Quindío y Tolima.
 
 “No nos interesa el proyecto de La Colosa,  así sus directivos paguen publirreportajes en los medios de prensa locales y sostengan almuerzos comerciales en los restaurantes tradicionales de la ciudad con algunos ciudadanos expresó la Gobernadora al confirmar que fue invitada por miembros de la Anglo Gold, a reuniones a las que siempre se ha negado, poniendo de manifiesto la posición del Gobierno Departamental de ‘no estar interesados’. 
 
En estos momentos el proyecto de  la mina La Colosa, se encuentra en estudios de prefactibilidad, que terminarán en 2017. La explotación de oro está prevista para que dure unos 40 años y los altos ejecutivos de la Gold Ashanti, ha asegurado mediante varios guiños a la prensa local que de darse la explotación, nunca utilizarían mercurio.
 

Udegerd alerta sobre aumentos de lluvias en el Quindío
 
Por la situación geográfica del Quindío, la Unidad Departamental de la Gestión del Riesgo de Desastres –Udegerd- y teniendo en cuenta las alertas que socializa el Ideam, se recomienda a alcaldes y oficinas municipales de atención, desarrollar acciones preventivas.
 
Entre otras, se recomienda revisión de tejas en las casas, verificar bajantes taponados, ductos de agua, observar los aumentos en los cauces de los ríos y quebradas, mantener vigilancia por posibles deslizamientos, así como mantener definidas zonas de evacuación.

“Los planes de prevención de emergencias están activados desde la pasada temporada y advertimos que la ciudadanía debe tener a la mano los números telefónicos de los organismos de socorro para alertar sobre cualquier emergencia”, sostuvo la directora de la –Udegerd-  Diana Milena Giraldo Liévano.
 
El Ideam en sus comunicados, menciona que octubre y noviembre serán los meses en los que las lluvias tendrán mayor incidencia en el clima, con posibilidad de extenderse hasta el mes de diciembre.
 

 
Efectiva campaña anticontrabando
En  Fiestas de Armenia,  gobierno FIRME incautó licores y cigarrillos de contrabando avaluados en 400 millones
 

El Gobierno Departamental en desarrollo de la campaña “POR UN QUINDÍO MÁS HUMANO DÍGALE NO AL CONTRABANDO”, confiscó cervezas extranjeras, licores artesanales, cigarrillos y bebidas alcohólicas de marcas reconocidas que no tenían la estampilla de legalidad por valor de 400 millones de pesos.
 
 “Las auditorias desempeñadas por la Oficina de Gestión Tributaria permitieron este resultado, que se dimensiona en la confiabilidad que los operativos brindan a los consumidores y el beneficio a las rentas regionales”manifestó María Victoria Giraldo Londoño secretaria de hacienda en el Quindío.


 

La Funcionaria reiteró el llamado al  comercio y la comunidad en general de cara a la temporada decembrina, para que se eviten problemas por este motivo y de paso, se contribuya no solo con la salud de las gentes, sino con el buen estado de las finanzas a partir de unos recaudos adecuados.

 Voz María Victoria Giraldo Londoño secretaria de hacienda en el Quindío
 


Monseñor Pablo Emiro Salas Anteliz
Obispo destaca la existencia de la Secretaría de Familia 
 

El recién posesionado Obispo de la Diócesis de Armenia, monseñor Pablo Emiro Salas Anteliz, destacó la existencia de una Secretaría de la familia en la Gobernación del Quindío, dado el trabajo que tiene proyectado realizar como pastor de la iglesia en esta región del país y la necesidad de trabajar en torno al núcleo fundamental de nuestra sociedad.
 
El Prelado indicó que el tema de la familia es urgente dado que gran parte de la problemática existente en Colombia, se origina en la inexistencia de esta organización social que ha perdido sus referentes y valores. “Me alegra mucho que aquí haya un Secretaría de Familia, porque trabajaremos de manera conjunta para fortalecer esa unidad en el Quindío” precisó al explicar que la esencia de la familia es la unidad y a ello estarán encaminadas sus acciones pastorales.
 
El Obispo de Armenia procedente de la Diócesis de El Espinal, expresó al inicio de su desempeño en el Quindío, la disposición para trabajar de manera conjunta y articulada con los gobiernos regionales y municipales, con el fin de devolver la esperanza y los valores a una sociedad que no puede naufragar en el mar de la desesperanza.

 Audio Monseñor Pablo Emiro Salas Anteliz
 


Apoyo total de Asocars
CRQ trabaja a toda marcha por la protección y manejo de la Cuenca del Rio la Vieja 


La CRQ, bajo el liderazgo de John James Fernández López, sostuvo una reunión con representantes de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales -Asocars- con el objetivo de recibir asesoría para la selección de la persona natural o jurídica que llevará a cabo la actualización del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río La Vieja.
 
Durante la jornada, se destacó la incorporación de la gestión del riesgo como instrumento de planificación y control frente a las necesidades reales que requiere esta cuenca, ya que su preservación  es de vital importancia para los departamentos del Valle del Cauca, Risaralda y Quindío.“El desarrollo de este plan, demanda un trabajo articulado entre las tres autoridades de esta región y el apoyo de Asocars y el Ministerio de Ambiente, nos dan la confianza de que si podemos blindar este importante recurso de amenazas como la minería y la contaminación para el disfrute de la futuras generaciones”. Expresó Fernández López, director de la CRQ
 

Este martes
Gobierno departamental acompañó en pleno el acto central por los 125 años de Armenia
 

Un mensaje de compromiso decidido y de trabajo incansable para con Armenia y sus gentes, entregó la gobernadora encargada Gloria Inés Gutiérrez Botero en nombre de la administración seccional, durante el solemne tedeum que ofició el obispo Pablo Emiro Salas Anteliz, con motivo de la efemérides de la capital quindiana, acto central que se cumplió en la Iglesia San Francisco.
 
“Nuestra Ciudad capital alberga a más de la mitad de nuestra población y concordante con ello, tienen que ser los esfuerzos que realicemos por ella a diario” dijo en su mensaje la Gobernadora, quien añadió que este es un momento coyuntural para Armenia y por lo tanto, para todos nosotros que debemos estar a la altura de la exigencia que ello representa.
 
 Voz Gloria Inés Gutiérrez Botero






 

En  esta ocasión el máximo galardón de la Ciudad, la “Orden Cordón de los Fundadores”, fue entregado al humanista y hombre cívico por excelencia John Jaramillo Ramírez, que agradeció la distinción  y se manifestó conmovido por el acompañamiento que se hizo al acto y a su nombre como homenajeado.
 
 Voz John Jaramillo Ramírez
 



Por su parte, a la publicista María del Socorro Jaramillo Velásquez, le fue otorgado el “Emblema de Amor a Armenia” en un acto que fue catalogado por la distinguida, como un compromiso para continuar luchando por colmar las expectativas de las gentes de otras latitudes en torno a nuestra capital.
 
 Voz María del Socorro Jaramillo Ramírez
 
 

Próximos 20, 21, y 22 de octubre
FUNDAMOR representará al Quindío en la estrategia nacional Colombia Inclusiva 2014
 
La Fundación fue designada para representar a esta región durante esos tres días en Medellín en el encuentro Colombia Inclusiva para población discapacitada 2014.
 
Teniendo en cuenta los lineamientos de la Estrategia Nacional Colombia Inclusiva 2014, los jurados Rosa Salazar Vigoya referente de discapacidad de la Secretaría de Salud departamental; Amparo Mejía González de la Secretaría de Educación Departamental; y Jimmy Fernando Arroyave de Asoliviquin como representante personas con discapacidad múltiple, dieron a conocer dicha elección entre 9 propuestas presentadas para representar al Quindío.
 
La fundación calarqueñaCelmira Rosas-FUNDAMOR- presidida por Amparo Rosas, fue elegida gracias a su enorme trabajo social en este municipio, que propende por la efectiva inserción laboral y social de la población con discapacidad. Colombia Inclusiva como propuesta del Ministerio de Salud Nacional, busca reconocer de manera activa a organizaciones públicas, privadas y a la sociedad en general que desarrollen experiencias significativas a nivel territorial, en pro de dar a conocer sus resultados y los actores que desarrollan las acciones inclusivas.
 
 
FOTONOTICIA
Udegerd entrega ayudas humanitarias a familia damnificada por incendio
 

En Córdoba, vereda Rio Verde Alto, finca Los Naranjos, un incendio estructural afectó una vivienda y resultaron damnificadas 5 personas, pertenecientes a un asentamiento indígena.
 
Las causas de la conflagración están por determinarse, mientras tanto las personas que allí vivían, recibieron de la Unidad Departamental de la Gestión de Riesgo y Desastres –Udegerd-,  tejas de zinc, mercados, cobijas, colchonetas,  kits de aseo y kits de cocina.
 
FOTONOTICIA
Inició en Armenia Primer Simposio Regional de Plátano 

 
Temas de plagas, caracterización post cosecha de bananos y plátanos, control biológico de moko y la asociatividad de los productores, serán algunos de los que durante dos días tratarán los expertos en el Primer Simposio Regional del Plátano que se efectúa desde el 14 y hasta el 15 de octubre en el Centro Cultural y Metropolitano de Convenciones de Armenia.

 
Según la secretaria de Agricultura Departamental, Sandra Manrique Solarte, al evento asisten expertos como Jhon Larry Moreno Álzate del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT); Jhon Carlos Castaño, Alejandra María Giraldo, entre otros expertos académicos nacionales de gran renombre. El evento es patrocinado por Colciencias, Uniquindío, la Gobernación, Musáceas del Quindío y BID.
 
 
300 Computadores para el sector agropecuario
Avances de Quindío  Vive Digital
 
Llegaron al Quindío los 300 portátiles que serán entregados a los integrantes de las asociaciones productivas del departamento, como parte de los apoyos al proyecto de Quindío vive Digital, una estrategia que contempla la capacitación de 2500 personas en herramientas digitales.
 
“Una vez se concluyan las jornadas de 40 horas de capacitación en herramientas digitales, en el uso del computador, las herramientas de office, redes sociales e internet, los integrantes de las asociaciones productivas podrán acceder a estos computadores para complementar sus cadenas productivas” , comentó Claudia Milena Oviedo Jaramillo, directora TIC departamental.
 
La  iniciativa de Quindío Vive Digital es  uno de los proyectos más grandes de capacitación, infraestructura tecnológica y  conectividad que se desarrolla en el departamento.
 
Los interesados en participar en las alfabetizaciones digitales pueden consultar en la secretaría de agricultura departamental al teléfono 7417700 ext  215.


 
Rutas de atención para los casos de violencia contra la mujer

La gobernación del Quindío hace un llamado  de rechazo a los hechos violentos contra las mujeres que continúan ocurriendo en el departamento y  se invita a todos los  ciudadanos a conocer las rutas de atención en el caso de ser víctima de violencia, que viene socializando la Dirección de Equidad de Género y Mujer.
 
“Desde la administración departamental  venimos presentando  las herramientas de prevención y atención para evitar el maltrato a las mujeres y además desde los consejos de seguridad tenemos el compromiso de las autoridades priorizar los casos de violencia contra la mujer”, enfatizó la mandataria seccional, Sandra Paola Hurtado Palacio.
 
Cabe recordar que  en la ley 1257 de 2008, que es socializada por la dirección e Equidad de Género y Mujer, se determinan las sanciones  para los agresores, las medidas de atención a las mujeres agredidas, las medidas de protección para las mujeres agredidas, así como la tipificación de daños:  psicológico, físico, sexual y patrimonial que pueden sufrir las víctimas.
 
 
Es importante tener en cuenta aspectos que permiten reconocer a un agresor como son:
-       Cambios de temperamento (afectivo- agresivo)
-       Mentiroso
-       Irritable
-       Infiel
-       Actitud amenazante
 
En caso de recibir agresión puede recurrir a ; las comisarias de familia y estaciones de Policía que remiten el caso a la Fiscalía y a la víctima a Medicina legal.
 
 
 Link de la ley
http://www.sdmujer.gov.co/images/pdf/ley1257.pdf
 

 
Ruta de atención para los casos de violencia contra la mujer
 
1.     Cuando las mujeres son violentadas se acude al puesto de Policía más cercano, o se llama al 123.
2.     La denuncia penal se hace en las comisarias de familia, si el hecho ocurre en un municipio. En cambio si es en la capital de un departamento se debe hacer ante la Fiscalía.
3.     En caso de presentar evidencias de golpes físicos, se solicitará  remisión a la dirección de Medicina Legal, para la oportuna evaluación.
4.     Atención en salud. Dichas víctimas serán atendidas de manera prioritaria en todos los establecimientos de salud, tanto de régimen contributivo como subsidiado.
 
Para mayor información comunicarse con la Secretaría de Familia al teléfono: 7417700 ext. 373, y preguntar por el equipo de trabajo de  la jefatura de Equidad de género y mujer, o al mailequidadmujerquindio@gmail.com
 


Uso y apropiación de las TIC
 

Desde la dirección de Apropiación del Ministerio  TIC se viene realizando  la socialización online sobre ¿Cómo incluir las TI en el día a día de tu entidad? #GobiernoDigital  más información en http://bit.ly/1vsCiL2



 
 

 

 
#Posdata

En sus 125 años de existencia
Mensaje de la Gobernadora de los Armenios a su ciudad

 
Como nacida en Armenia, y ahora como Gobernadora, históricamente  enfoco siempre mis esfuerzos para potencializar la acción de mi querida ciudad natal… un territorio ávido de gestión, trabajo y la participación  firme de todos, para solventar  las múltiples situaciones que nos afligen.
 
Cuando digo Armenia tiene gobernadora, lo hago en  respuesta al sentido de avidez que emana mi ciudad por intervenciones y acciones puntuales  que permitan construir un porvenir progresista sobre la base sólida de las realizaciones y no la contienda o la disputa, pero si por la voz de las multitudes y el colectivo y no por el capricho de particularismos.
 
En una fecha como esta, celebrando 125 años de nuestra querida Armenia, honro la memoria de nuestros ancestros y elevo un mensaje para que recordemos su compromiso, su idealismo, y sigamos trabajando en esa dirección con  ímpetu y a paso firme.
 
Desde diferentes escenarios, he formulado insistentes llamados, buscando que los armenios y los quindianos tengamos un apoyo incondicional en la defensa de nuestro territorio.
 
Ahora, formulo votos para que privilegiemos el trabajo conjunto en todos los frentes; estrechemos nuestros corazones en esta tarea colectiva y hagamos honor a los fundadores, trabajando con esfuerzo, pasión y firmeza en la  construcción de una Armenia y un Quindío más humano.
 
Refrendo hoy mi compromiso para que nos dispongamos a caminar juntos hacia la cimentación de un nuevo territorio, para que la fértil tierra de mi infancia sea el escenario de los más altos ideales de justicia social de nuestros hijos y nietos.
 

¡Feliz Cumpleaños, Armenia!

 
 
 
Exitosa Rumba  y  alegría multitudinaria 
 
15 mil asistentes : Armenios  vivieron sus fiestas barriales más inolvidables 

 
En compañía de Diputados, Concejales, Dignatarios Comunales, Equipo de Gobierno   y  una magnífica selección de los mejores artistas nacionales e internacionales  la gobernadora de los quindianos, Sandra Paola Hurtado Palacio celebró con  15 mil armenios  sus fiestas  barriales.
 
Allí la dirigente ante  el clamor de la multitudinaria audiencia retomó su voz firme para hacer un llamado contundente  sobre el SI a las obras pero el NO a la valorización insistiendo que la ciudad no soporta un impuesto más y menos uno llamado  valorización disfrazado de tributo.

 
“Es necesario  insistir en la generación de empleo  e ingresos sostenibles y no seguir con ideas despiadadas  de sacarle plata a la gente  por  la obras que nos compete a los gobernantes…  y más a  los armenios que día a día enfrentan miles de vicisitudes para satisfacer sus necesidades básicas…” Puntualizó la  líder.
 
 
Artistas entregaron  mensaje a los Armenios 
 
Tres pantallas gigantes,  para amplificar las presentaciones al igual que óptimo sonido en los puntos estratégicos, permitieron a los asistentes disfrutar al máximo los inolvidables conciertos que posibilitaron a los armenios, el tener como regalo del Gobierno Departamental a grandes figuras de la música sin que costara un solo peso el  ingreso a los escenarios al aire libre que fueron dispuestos.
 
Allí  los artistas se unieron para dar un  sentido mensaje de gratitud y complacencia por el inolvidable encuentro en las fiestas barriales de Armenia.
 
“No es común ver tanta empatía entre la gente y sus gobernantes …Gracias a Dios, a toda la gente colaboradora y a la señora gobernadora Sandra Paola Hurtado por la invitación, muchas gracias”. Dora Libia
 


 AUDIO  DORA LIBIA
 
“Es una mujer espectacular, es una mujer que tiene unos valores y unos principios. Como quiere a su tierra y a su gente que eso es lo más importante en un gobernante. Cuantas veces me inviten volveré al Quindío” .



 AUDIO CHANE MESA
 
“Yo estoy agradecido con Sandra Paola Hurtado por esta invitación que nos hizo a este pueblo maravilloso el día de hoy. Armenia ha sido para nosotros algo grandioso en la noche de hoy. Vamos a seguir viniendo y agradezco a la gobernadora su invitación y espero que siga haciendo en su gestión cosas buenas por Armenia y por el Quindío”.Israel Romero Ospino, Rey del vallenato, integrante del Binomio de Oro.
 

 AUDIO ISRAEL ROMERO
 
 
Dora Libia, destacó el buen comportamiento y elogió el civismo de Armenia, al igual que a la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, por el regaló que brindó a la ciudad en esta fecha tan especial. Posteriormente y con todo el sabor del Caribe, subió a tarima el “Chane Meza”, vallenato hijo del popular Lisandro Meza, quien revivió varios de sus éxitos, al igual que otros de su padre y manifestó desde la tarima el calor humano, receptividad y entrega del público que esa noche se comprometió con su música.
 

Durante esta presentación, líderes comunitarios de Comuna 9 de la Ciudad en cabeza de  Ramiro Patiño, hicieron entrega de un reconocimiento especial a la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, como exaltación a su amor, entrega y compromiso con la capital quindiana.
 
En ese marco la Mandataria con los miles de asistentes, realizaron el conteo regresivo que de 10 hacia atrás, dio paso a un cielo multicolor que con fuegos artificiales, ilumino hacia la media noche a la Ciudad, con la luz como símbolo de una celebración que es muy especial para todos los quindianos por lo que representa la capital para nuestra región.
 
La jornada fue cerrada musicalmente por el Binomio de Oro de América, cuyos integrantes generaron el delirio entre los asistentes. La legendaria agrupación subió al escenario y comenzaron a interpretar sus éxitos, entre el acompañamiento emotivo del público que tuvo su punto más alto cuando minutos después, hizo aparición en escena el mítico Israel Romero, acordeonero tradicional del grupo y quien le dio vida décadas atrás al Binomio de Oro con el desaparecido Rafael Orozco.
 
 
Uno a uno fueron interpretando sus canciones, el conjunto vallenato más tradicional en Colombia y entre la felicidad, la tranquilidad que imperó en todo momento y la calidez de una noche que estuvo marcada por una agradable temperatura, la rumba se extendió hasta las 4 de la mañana sin que ninguno de los asistentes se moviera del lugar y ante la complacencia de más de una docena de músicos que hacen parte de la agrupación, quienes al ver la emotividad de los asistentes, se entregaron con su música sin reservas, sin que les importara el tiempo adicional y extendieron su presentación por casi tres horas más.
 
 
La comunidad festejó en paz y de manera unida Artistas de talla nacional e internacional y un amplio despliegue logístico y de seguridad, acompañaron esta gran celebración, un espacio musical abierto y gratuito donde disfrutaron en familia.
 
 
 
“Muchas gracias a la gobernadora por acordarse de nosotros, y seguimos firme con ella porque ella sí le cumple Armenia… menos mal tenemos gobernadora”
Maira Camila Guerrero Giraldo
 


“Me parecen muy buenas estas fiestas, ya que toda la gente puede estar integrada, en familia y unidos. Para la gobernadora por haber pensado en todos los quindianos”Marly Serna García
 

“Me parece muy bueno que se preocupe porque los quindianos y los armenios pasemos bien y lo mejor es que ella se integra con todos nosotros y nos trae alegría” Santiago Arias.
 

“Estas fiestas son muy alegres estas si son las fiestas del pueblo, la gobernadora trajo artistas muy buenos y la idea es divertir y entretener a la gente y eso se logró con estas fiestas barriales. Le agradecemos por acordarse de nuestras comunidad” Erika Andrea González Cortés.
 


“Estas  si son unas fiestas de verdad, son unas fiestas muy maravillosas que la gobernadora del Quindío Sandra Paola ha organizado para nosotros, todo para que disfrutemos en paz y tranquilidad” Jorge Hernán Calderón Castellanos.
 
 
 
 

Multitudes  reconocen a los Concejales del No a la valorización
Armenia en sus 125 años, no resiste impuestos disfrazados de contribución 
 

 
“Si se pueden hacer obras sin que no se le cobre un solo peso al pueblo,  la  gente necesita del trabajo y la gestión de sus lideres, nosotros debemos gobernar para el pueblo que nos elige y no en contra de el,  mas de 40 mil millones en obras para los barrios de Armenia, entregadas durante estas fechas de aniversario así lo demuestran”.Expresó la  gobernadora de los Armenios.
 
Armenia tiene Diputados y tiene Gobernadora
 
La multitud asistente al concierto que cerró con broche de oro las festividades más multitudinarias de la capital, coreó el nombre de los concejales  que dieron su voto negativo a la iniciativa del cobro de valorización, Néstor Fabián Herrera Fernández , Javier Andrés Angulo Gutiérrez, Óscar  Castellanos  Tabares y Hernando José Mora, en pleno reconocimiento de su cumplida labor.
 
“En compañía de los diputados con quienes trabajamos de la mano y de un grupo de cinco concejales que le han respondido a la Ciudad, hoy decimos que no podemos soportar un impuesto ni una contribución más” expresó la Gobernante, en nombre de todos los habitantes, al referirse a temas como la contribución de Valorización que se comenzó a debatir en el Concejo Municipal y frente a la proyección de fotomultas para ser cobradas en la zona urbana, iniciativas que calificó como un golpe contundente a la deprimida economía de nuestras gentes y que llevarán de aprobarse, a agravar más la situación social que enfrentamos.

 
Ratificó que en Armenia se están haciendo obras en todas las comunas, sin necesidad de acudir al bolsillo de las personas y que en esa línea de trabajo, ella continuará desplegando toda su experiencia y buscando ampliar los buenos resultados que a hoy se ha alcanzado para la ciudad, porque para eso fue elegida y por fortuna: “Armenia tiene Gobernadora , tiene Diputados y no todos sus concejales están ausentes de la deprimida situación de  su ciudad”.
 
 Voz Gobernadora


 
Con Resolución de suspensión 1989 del 9 de octubre
“Ni con querellas o amenazas intimidantes van a lograr  que bajemos la guardia en defensa de nuestro territorio… en Bogotá manda Petro pero en el Quindío mando yo.” Sandra Paola Hurtado Palacio



Gobernadora quindiana gana pulso a la EEB e impide instalación de torres de alta tensión en el PCC.   Y  así se refirió la líder  frente a los múltiples anuncios de posibles denuncias y demandas  en  su contra, por parte de  la Empresa de Energía de Bogotá,  explicó que de ninguna manera  permitirá intimidaciones y menos menguará  su accionar desde todos los frentes en defensa de la Reserva Natural Barbas Bremen.

Mediante resolución suscrita por la Corporación Autónoma Regional del Quindío –CRQ-, la presidenta del consejo directivo y gobernadora del Departamento, Sandra Paola Hurtado Palacio, suspendió de manera preventiva los trabajos de instalación de las torres de energía dentro el proyecto Armenia 230 kV en los municipios de Circasia y Filandia, donde la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá –EEB-, logró levantar 5 torres e instaló 13 frente de trabajo.
 
Los ambientalistas y campesinos afectados en la zona de influencia del proyecto Armenia 230 kV, señalaron que la medida llega en momentos en los que la empresa capitalina había comprado servidumbres en medio de los cafetales y guaduales locales.
 
El jueves pasado la propia mandataria quindiana había instalado un campamento en la jurisdicción de la torre 3 de la EEB en Circasia y había evitado que las obras continuaran en la vereda Hojas Anchas. El campamento duró en pie 30 horas y durante ese lapso, hubo una organizada protesta social. El viernes a la 1:30pm finalmente llegaron los funcionarios de la oficina asesora de procesos sancionatorios de la CRQ y definitivamente y acordonó el lugar.
 
“De acuerdo a la Resolución 1989 quedan suspendidas las actividades de obra del proyecto que está realizando la Empresa de Energía de Bogotá EEB- en el Quindío, Actividades que no podrán ser desarrolladas hasta tanto no se levante la medida preventiva que tiene el condicionante de que se realice un estudio que determine el impacto al paisaje que se está causando”, sostuvo Alejandro Salcedo Jaramillo, asesor jurídico de la CRQ.
 
  Audio Alejandro Salcedo Jaramillo, asesor jurídico de la CRQ



Con esta medida la mandataria busca que la ANLA revoque la licencia ambiental al proyecto, que el Minambiente busque mesas de diálogo entre las partes y que la EEB haga el proyecto pero utilizando otro trazado o tramo, pues la idea es que el proyecto se haga en la región pero sin afectaciones al PCC y al medio ambiente.
 
“No vamos a ceder ante las pretensiones groseras de la EEB. Esperamos que suspendan de inmediato toda construcción y levantamiento de torre de alta tensión en nuestro territorio y ya la Corporación Regional del Quindío cursó copias de la resolución de suspensión al ANLA y a las autoridades que tienen que ver directamente con el proceso”, destacó la Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.


Link de la resolución 1989 suscrita por la Corporación Autónoma Regional del Quindío –CRQ-


 Audio de la Gobernadora sobre la suspensión de obras de la EBB
 
 AUDIO ALEJANDRO SALCEDO JARAMILLO


Gobernantes también deben defender el territorio
Jhon jairo Salinas: “Por la Gobernadora se suspendió proyecto EEB, que en últimas pretende suministrar energía a la mina La Colosa”.
 

Los ambientalistas, las autoridades municipales, las organizaciones de derechos humanos, ciudadanos del común  así como campesinos y habitantes perjudicados por la instalación de las torres de alta tensión en el proyecto Armenia 230 kV, concluyeron que gracias a las acciones de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, hubo defensa del territorio, del PCC, del ambiente y una acción legal de la autoridad ambiental, que terminó con la suspensión del proyecto por el actual trazado.
 
Para Jhon Jairo Salinas, reconocido defensor de los derechos humanos la acción fue legal y oportuna, superando todas las expectativas de las comunidades afectadas y la ciudadanía en general.
 
“…cuando la gobernadora dijo que no iba permitir obras por el actual trazado el proyecto de la EEB, muchos expresaron que y ojalá no fuera demagogia;  ahora, que puso en práctica todo lo que dijo, lo ven como una vía de hecho y para ser justos y sin sobarle la solapa a la Gobernadora que no es mi estilo, es por ella que se suspendió el esperpento de proyecto para suministrar de energía la explotación de la mina La Colosa”, afirmó Salinas.
 
A su turno Néstor Ocampo, quien acompañó las acciones en favor de las comunidades, realizada por la mandataria quindiana desde el jueves pasado en la mañana, aseguró que “la acción fue oportuna, mis respetos a la Gobernadora, pues la EEB estaba con todo…a hacer la obra a los berracazos y en un tiempo record. Ellos creyeron cogernos dormidos”.
 
Los propios habitantes en la zona de Circasia donde se instalaban las torres de alta tensión de la EEB y respaldados por el Alcalde Gemay Adolfo Arias, sostuvieron que el proyecto lleva más de dos años en la zona y que les ofrecían dinero por la servidumbre de algunos terrenos por costos hasta de 30 millones de pesos, pero que eran engañados porque de saber la afectación al ambiente nunca hubieran firmado.

“Este convenio se había realizado año y medio atrás por unos 25 millones, por tiempo definido pero nosotros no estuvimos de acuerdo con eso; sin embargo ellos, los de la EEB nos dijeron que eso eran órdenes de Bogotá, que había que hacer eso”, confirmó Manuel Gómez Martínez de la vereda La Cristalina de Circasia y uno de los propietarios de la finca El Cedrito y zona de instalación de la torre 10.

 
REACCIONES:

Carlos Uriel Botero, líder campesino.

“Uno ve que por lo que uno ha luchado, que ha costado tanto sacrifico para evitar esto y hoy tenemos la gran noticia que se suspendió la instalación de las torres de energía de la EEB, así sea temporalmente, no importa que tengamos que acampar, seguir luchando pero nosotros los ambientalistas y campesinos seguiremos en la pelea hasta el último momento. Hay que aprovechar este momento para hacer un llamado a toda la comunidad para que estemos pendientes, para no dejarnos coger ventaja y la verdad agradecemos a la Gobernadora y la CRQ pues impidieron temporalmente que el proyecto continuara ejecutándose”.

 Carlos Uriel Botero,  líder campesino

 
Cesar Augusto Silva, vereda La Cristalina Circasia.

“Soy vocero de los propietarios de la zona y queremos dejar confirmadas nuestras inquietudes y descontento por el proyecto de la EEB porque no nos conviene a las comunidades y nos perjudican. Estamos levantando firmas para hacer una acción popular de la vereda, para que esta obra no se ejecute”.

  Cesar Augusto Silva, vereda La Cristalina Circasia.
 


Los argumentos de la Gobernadora quindiana son suficientes
“La EEB no tiene intenciones de modificar el trazado, tampoco de cumplir con lo pactado y no hay concepto favorable de la CRQ”


Entre los argumentos que expresó la gobernadora quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, como miembro del Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Quindío –CRQ-, para suspender los trabajos de la EEB están hechos como:
 
Los trabajos de instalación de las torres se encuentran en algunos casos a menos de 60 metros de  las viviendas dentro el actual trazado, como ocurre con la finca El Recreo en la vereda Hojas Anchas de Circasia. Hay una torre, la número 10 que está a 10 metros de una fábrica de abono orgánico y a 40 metros de una vivienda familiar, según reza en la parte expositiva de la Resolución 1989 del 9 de octubre de 2014; estas y otras circunstancias obligaron a suspender mediante resolución los trabajos.
 
“No solo iniciaron trabajos sino que tampoco anunciaron que comenzarían las obras a la autoridad ambiental y sumado a eso no contemplaron riesgos de la operación de la obra y no hubo estudios que determinarán que impacto ambiental acarrearía en la zona del PCC. La EEB desbordó sus competencias en el Quindío, como lo hace en Risaralda y aquí hay una gobernadora con las botas puestas para defender el futuro de los quindianos”, concretó la mandataria.
 
El director de la CRQ John James Fernández López, afirmó que dicho proyecto debe tener un estudio semidetallado a nivel de paisaje, que incluya índices de integridad ecológica y que el análisis del elemento paisaje haga parte integral de los lineamientos, conforme a los conceptos técnicos, pero hasta el momento no hay letra menuda al respecto por parte de los ejecutores.
 
El director de la CRq también anotó que la EEB no acató el concepto técnico 2818 del 23 de noviembre de 2012, que fue enviado a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales ANLA por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda –Carder-.
 

“La posición de la CRQ es clara y coherente con la expresada por la gobernadora y presidenta del Consejo Directivo, porque estas intervenciones desconocen nuestro trabajo, vulneran el paisaje natural como elemento básico en la preservación del medio ambiente, fragmentan el territorio y desbordan las competencias de quienes pretenden desconocer los alcances y contenidos de los conceptos que ya hemos emitido. Las cinco corporaciones que hacemos parte de Ecorregión estamos de acuerdo con que es inconveniente hacer sustracciones en las áreas naturales protegidas. Esa es una competencia de las corporaciones y no de la Anla, que tergiversó  la información emitida, añadiendo que la CRQ y la Carder no requerían el proceso de sustracción”,  dijo Fernández López.

 
En  otro frente de lucha
Gobernadora expone  Arsenal jurídico en contra del  trazado de la EEB 

Además de solicitar la revocatoria de la licencia ambiental al proyecto Armenia 230 kV que pretende instalar torres de alta tensión en el PCC quindiano, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio envió varios correos cuyos destinatarios varían entre el propio alcalde de Bogotá Gustavo Petro Orrego, el ministro de Ambiente, al Anla entre otros; pero una de sus acciones más recientes, del viernes anterior y luego de hacer suspensiones de los trabajos de la EEB en el Quindío, fue interponer una acción popular y radicarla ante los juzgados.
 
LEER ACCIÓN POPULAR BARBAS BREMEN
 
 
 
Minambiente será conciliador entre las parte, se anuncia reunión
Ministro de Ambiente Gabriel Vallejo y  Gobernadora  buscaran punto de encuentro con la EEB

 “Hace tres semanas habíamos tomado la decisión de iniciar la suspensión  de instalación de las torres  e  iniciar el diálogo… estamos en permanente contacto con la gobernadora del Quindío  para avanzar.” Minambiente.
 
Esta semana se efectuará una reunión entre la Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, las autoridades ambientales caso CRQ y Carder, el nuevo gerente de la EEB, Ricardo Roa Barragán, los alcaldes del área comprometida dentro del proyecto Armenia 230 kV.

Gabriel Vallejo hizo el anunció el viernes anterior cuando se encontraba en una gira por el departamento de Caldas y le comentaron sobre la situación de protesta social que lideraba la gobernadora quindiana frente a la instalación de torres de alta tensión en reservas forestales y áreas del PCC dentro del proyecto Armenia 230 kV.
 







Comité de Cafeteros apoya Talante de la gobernadora en pro de la defensa del paisaje y el medio ambiente
 
Miembros del comité municipal de cafeteros de Circasia enviaron comunicación manifestando de manera unánime, su respaldo al talante y diligencia  demostrados por Hurtado Palacio, en pro de conservar nuestra biodiversidad, enmarcada en  la declaratoria  de la UNESCO del Paisaje Cultural Cafetero, como patrimonio de la Humanidad.
 
Dice un aparte del texto de la misiva, firmada por sus presidente José Vicente Mantilla Suescúm y demás integrantes, donde se destacan entre otros,  Faber Buitrago Patiño, Representante del Comité departamental de cafeteros del Quindío.
 
“Este comité reconoce, admira el trabajo en la defensa que usted ha asumido en beneficio de la sostenibilidad de nuestro territorio; en cual podrá garantizar a nuestras generaciones presentes  y futuras bosques verdes, aguas limpias, tierras fértiles y aire puro”,  Comité de Cafeteros de Circasia.

LINK DE LA CARTA DE APOYO A LA GOBERNADORA DEL COMITE DE CAFETEROS  



Desde Armenia
 
Líder indígena y exconcejal de Bogotá  Ati Quigua, envió mensaje al alcalde Petro para que desmonte las torres
 


Con motivo de su presencia en la capital quindiana en el  Primer Foro de Protección de la Madre Tierra, la líder indígena de la comunidad Arawak y exconcejala de Bogotá, Ati Quigua, envió un mensaje al alcalde mayor Gustavo Petro autoridad de la -EEB-en el sentido de proteger el territorio de los monos aulladores con el retiro de las torres y el cableado de alta tensión de una reserva natural como barbas – Bremen, porque para los pueblos originarios es un territorio sagrado.
 
La joven dirigente, respaldo los llamados de las comunidades indígenas del Quindío en el sentido de proteger esa región y el ecosistema que allí existe, del proyecto de repotencialización energética,  entre otros motivos, porque son territorio de los árboles “morunduas” aquellos con más de 200 años de vida y que tienen un gran significado espiritual para las comunidades tradicionales ya que en esos árboles explicó, las mujeres de la comunidad Pijao iban a dar a luz a sus hijos como una representación del renacer con la naturaleza, resultando así un contrasentido a que ahora, se quiera acabar con ellos en pos de un desarrollo mal planificado.
 
Finalmente y frente a los argumentos sobre los derechos de propiedad privada que tiene la Empresa de Energía de Bogotá -EEB- sobre el territorio comprometido para las torres y los efectos que ello puede dejar en materia judicial para quienes se oponen a la ubicación del cableado, Ati Quigua expresó que: “Respecto a los derechos divinos de la vida, no hay ninguno otro que se sobreponga y el compromiso de vigilar esa vida nos compete a todos”, por lo que destacó los esfuerzos institucionales de la región para evitar el trazado.
 
 Voz Ati Quigua 
 
Ya está oficiando como Obispo titular
Bienvenida del Departamento al nuevo Obispo de la Diócesis, monseñor Pablo Emilio Salas Anteliz


La ejecutiva Sandra Paola Hurtado Palacio a través de sus delegados James Castaño Herrera secretario de familia y Humberto Turriago López asesor del despacho, presentó un saludo de respeto y bienvenida al recién posesionado obispo titular de la Diócesis de Armenia, monseñor Pablo Emilio Salas Anteliz.
 
El Prelado, quien arribo el fin de semana anterior y sostuvo encuentro con las autoridades regionales y con la prensa en el aeropuerto El Edén, tomó posesión del cargo para el cual fue designado por el Papa Francisco, el pasado sábado en la iglesia Catedral de Armenia, ante una nutrida concurrencia que le expresó satisfacción y halago por su llegada.
 
Con motivo de este arribo, se hizo igualmente por parte del Gobierno Departamental, una sentida manifestación a lo que fue la presencia entre nosotros y a la labor cumplida por parte del hasta entonces administrador diocesano monseñor Alberto Giraldo Jaramillo, de quien dijo la Gobernadora: “Nos quedan los mejores recuerdos, no solo por su valor espiritual, sino por su inteligencia y experiencia, las cuales puso al servicio de todos los quindianos, honrándonos con ello y con todo lo que representan”.
 
 Voz monseñor Pablo Emilio Anteliz 
 
 
En caso de construcción de torres de transmisión
CRQ actúa para evitar el daño al medio ambiente y la preservación de los recursos naturales del Quindío

Respecto a la medida preventiva impuesta a la Empresa de Energía de Bogotá por la construcción de las torres de transmisión para el desarrollo del proyecto UPME-02-2009 en Circasia y Filandia, el director de la CRQ, John James Fernández López recordó que la corporación actúa bajo la normatividad y principios rectores de conservar, proteger, recuperar y administrar los recursos y ecosistemas naturales de la región.

“En el caso de las afectaciones que pueden darse a la belleza escénica del paisaje, como elemento integrador y natural que no se especifica en el estudio de impacto ambiental de la EEB, la medida se produce por la afectación al espacio y la estética de nuestro territorio”, añadió Fernández López. 

El director precisó que aunque es cierto que la actividad ejercida se encuentra licenciada por la Autoridad de Licencias Ambientales –ANLA-, ante las afectaciones de los recursos naturales en la jurisdicción de la corporación, se actúa conforme a la ley y para evitar el daño al medio ambiente, preservando la riqueza natural y cultural que nos caracteriza e identifica.

Técnicos de la CRQ establecieron que esta situación de pérdida de belleza escénica y de afectación a otros recursos naturales no contemplados en el Estudio de Impacto Ambiental, se vería agravada con la eliminación de los árboles en la franja de servidumbre de los 32 metros, donde las aves y los árboles, que son parte del mismo paisaje, se perderá definitiva e irreversiblemente.

Actividades como la observación de aves, turismo de ornitólogos, la fotografía de naturaleza, explicó el director, se verían afectadas irreversiblemente, de avanzar en una decisión que pudo prevenirse al acatar el concepto técnico 2818 del 23 de Noviembre de 2012, de la CARDER, enviado a la ANLA, en el que se solicitaba que el estudio tuviera un enfoque ecosistémico, específicamente para el análisis del paisaje.

Al revisar las intervenciones con las obras y actividades actualmente en desarrollo en la zona, se evidencia la afectación del paisaje a nivel de cinco tipos de ecosistemas, que se encuentran descritos, delimitados y definidos como: pastos subandinos, guadual subandino húmedo, área agrícola heterogénea, cultivo permanente subandino y bosque ribereño subandino muy húmedo, según la georreferenciación en campo y la consulta realizada en el SIG Quindío.

La resolución fue comunicada a la Defensoría del Pueblo, a la personerías y Alcaldías de Filandia y Circasia, a la Gobernación del Quindío, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA- y al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para su conocimiento y fines pertinentes.

 

Gobernadora joven e incluyente
Quindío contará con políticas públicas de discapacidad y juventudes
 

La gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, siendo una mujer que piensa en todas las partes poblacionales del departamento, ha trabajado arduamente desde la Secretaría de Familia y la Secretaría de Salud, para que se adelante todo el proceso de la construcción de la política pública de juventudes y discapacidad  para estas comunidades en el departamento, así como está plasmado en su plan de desarrollo 2012- 2015.
 
De esta manera, mediante el estudio concienzudo  de cada una de las  propuestas presentadas por diferentes entidades para acompañar la formulación de este proceso, fue la Universidad Tecnológica de Pereira la seleccionada para asistir al gobierno seccional, ya que cuenta con una larga experiencia en la formulación de estas políticas en el departamento de Risaralda.

 

Viviana Lucia Barnet Palacin, Jefe de planeación Universidad Tecnológica de Pereira.

“Es un proceso del que no partimos de cero, nosotros consolidaremos todo el trabajo que ha llevado la gobernación en el marco participativo de todos los comités y de las instancias pertinentes con las dos políticas públicas, más los programas que están articulados al plan de desarrollo actual. Nosotros haremos un proceso de facilitación para ayudar de terminar de formular y consolidar los elementos que ya se tienen para darle el valor agregado”.




Gloria Mercedes Velásquez, profesional de apoyo en el Programa de Discapacidad de la Secretaría de Salud Departamental.
 
“Como secretaría técnica del comité departamental de discapacidad la función es impulsar la política pública y además por la transversalidad en la temática de discapacidad de todos los actores de la gobernación comprometidos con este trabajo por directriz de la señora gobernadora. Desde salud se incluye a esta política todo lo que tiene que ver con rehabilitación, prevención y promoción de los derechos en salud, ya que está inmersa en todos sus ejes” . 



Alix Johana Valencia Palanco, jefe oficina de juventudes de la Secretaría de Familia Departamental.
 
“Desde que quedó en el plan de desarrollo de la señora gobernadora, Zona Q Joven que es el programa de juventud, quedó un capítulo muy importante que la política pública de juventud con la que se van a lograr cosas muy grandes. Una vez pase este gobierno la juventud podrá tener una política que se haga cumplir y se haga valer todo lo que los jóvenes, esta nos ayudará a replicar su creación en cada uno de los municipios”.



Cristian Camilo Rodriguez, presidente de plataforma juvenil de Génova.
 
“Es necesario en todos los municipios que exista un documentos que haga constar que los jóvenes tenemos derechos, y es necesario darle la importancia  a todos los procesos culturales, deportivos y de recreación que se llevan a cabo en cada municipio a través de las plataformas y de la gobernación del Quindío que siempre nos ha acompañado en este proceso” .
 

Foto Noticia 
Jhony Betancourth consigue medalla de plata en el campeonato Nacional de Downhill
 
Gracias a sus capacidades físicas y disciplina Jhony Betancurth  Díaz consigue medalla de plata en el Campeonato Nacional de Downhill realizado en la ciudad de Tocancipá Cundinamarca, una de las competencias más importantes del año y clasificatoria a los panamericanos 2015. El gobierno departamental a través de Indeportes ha brindado acompañamiento a esta gran promesa del deporte.
 

Certificaciones digitales
Quindío participó en las jornadas de Gobierno en línea


 
Como parte de las jornadas de trabajo de los talleres de gobierno en línea, realizados durante la semana pasada,  que contó con la participación de los funcionarios encargados de las áreas de tecnología del departamento, se entregaron las certificaciones como funcionarios digitales.
 
Estas certificaciones hacen parte de un programa de capacitación en herramientas digitales, que el ministerio de las TIC viene realizando con ciudadanos, maestros, funcionarios y empresarios para capacitar a los colombianos en el óptimo uso de las TIC.
 
“Desde el inicio de este gobierno se han venido desarrollando una serie de estrategias como las ventanillas únicas virtuales, para acercar a los quindianos a los trámites públicos, así como la generación de transparencia en la gobernabilidad; y en los últimos meses, hemos generado una estrategia de datos abiertos que hace posible la generación de contenidos digitales para el uso de los ciudadanos”, informó Claudia Marcela Oviedo Jaramillo, directora TIC departamental.
 
La gobernabilidad en línea es una de los temas de mayor interés a desarrollar en Colombia, y en el Quindío las entidades territoriales vienen trabajando por establecer métodos de trabajo que permitan el desarrollo de procesos públicos más transparentes y agiles para los usuarios. Aspectos como el Gobierno abierto, gobierno en redes y la actualización  del plan de trabajo para el Quindío, fueron trabajados durante los talleres.
 
 
Inscripciones Abiertas para Módulo sobre Prospectiva en TICs

Este 16 de octubre se da inicio al curso Prospectiva en TICs, dirigido a los emprendedores y estudiantes interesados en el tema, a partir de las 8:00 a.m en el Vive Lab Quindío.
 
Estas jornadas son lideradas por el  D.I Juan Diego Gallego Gómez. MBA del  Doctorando en Diseño + Creación de la Universidad de Caldas, como parte de un intercambio de conocimientos por parte de los expertos que hacen uso del ViveLab Quindìo.
 
 
Los interesados pueden inscribirse enviando sus nombres y apellidos con número de documento + Código (VLQUC002) al correo vivelabsquindio@eam.edu.co
 
Los talleres son dictados en la sala  de formación Vivelab Quindío Calle 26 Norte No. 11-21 (Centro de Convenciones).
 
 
 
Fotonoticias

APP para buscar empleo


"En Tu Bolsillo" , aplicación para buscar  ofertas de carrera administrativa de Comisión de Servicio Civil #aTUservicio    Más información en http://bit.ly/1qA89bF
 
 
Gobierno en línea


El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, esta buscando soluciones para involucrar de manera innovadora los problemas públicos, a la sociedad civil, la información se puede consulta en http://bit.ly/1vsCiL2 o en las redes sociales con el  #GobiernoDigital 
 
 
#Posdata

 
Un evento solo para hombres.



VI festival Nacional 
Día Blanco en la plaza Bolívar de Armenia

 
La gobernadora  del Quindío  Sandra  Paola Hurtado Palacio, en alianza con la fundación “semillas del Arte” llevó a cabo el VI festival nacional “conectados con el arte especial” el cual incluyó a niños y niñas de  la población con capacidades especiales, con el fin de seguir ejecutando las políticas del “gobierno FIRME por un Quindío más humano” .
 
“Para mí es muy importante desarrollar este tipo de eventos y alianzas los cuales permitan que nuestros niños y niñas, sin importar razas, culturas, religiones o patologías, puedan expresar sus habilidades y garantizar a cualquier fundación o entidad que generé estas labores sociales, las garantías suficientes para que incluyan a la sociedad el modelo de la igualdad y oportunidad”, manifestó Sandra Paola Hurtado Palacio, Gobernadora de los quindianos.

 
El programa cuenta con la participación de carteras de la gobernación del Quindío como la Secretaría de Cultura, la secretaría de Familia, INDEPORTES y en sí el gobierno humano en convergencia con otras entidades públicas y privadas.
 
 
La gobernación con fiestas FIRMES para todos
 
Fiestas de San “Pacho”, celebraciones de cabildos indígenas y personas con capacidades especiales festejan 125 años de Armenia.
 
Las políticas humanas y de inclusión de la gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, tienen como objetivo en esta celebración, integrar todos los grupos poblacionales de la ciudad milagro, es por esto que auspicia y acompaña los encuentros indígenas de Armenia, también la Fundación. 
 


Redes sociales han sido un valioso canal de lucha
Activistas de todo el país celebran acciones de defensa de Hurtado Palacio
 
A través de los sistemas de redifusión masiva, RRSS activistas  de todo el país, campesinos, ambientalistas, twiteros, blogueros  y comunidad en general   han tenido múltiples canales  de información y comunicación para  hacer sentir su voz de rechazo al trazado de la EEB  y ante todo; su respaldo a las acciones emprendidas por la mandataria de los quindianos en defensa del paisaje y la vida.
 
 
Líderes ambientalistas y de opinión  mediante la sindicación de contenidos, artículos, fotografías y  el enunciamiento de sus posturas respaldan de manera contundente, emocionada y creativa la defensa férrea que adelanta la mandataria de los quindianos Sandra Paola Hurtado Palacio del territorio, en esta ocasión  oponiéndose al trazado de la EEB por su afectación a  la reserva natural de Barbas Bremen.





Con las botas puestas, con la carpa al hombro  y con el escritorio a bordo la gobernadora del Quindío  traslada su despacho a la zona intervenida por la EEB
 
ALTA TENSIÓN EN BREMEN: CON SU PRESENCIA GOBERNADORA SUSPENDE  INSTALACIÓN DE TORRES



A primera hora, Con las botas puestas y la carpa al hombro la gobernadora, Sandra Paola Hurtado Palacio arribó al sector de Hojas Anchas jurisdicción de Circasia  donde efectivamente encontró varios frentes de obras de  instalación de las torres de alta tensión de la empresa capitalina.

“Esta no es una tierra  sin Dios ni Ley, si no un territorio  que  hace respetar su paisaje, que no jueguen con nosotros ni nos engañen,  hablando de compromisos y concertación mientras nos hacen conejo avanzando significativamente con las obras de instalación de las Torres.”  Puntualizó la líder desde la torre No. 3, ubicada en la vereda Hojas Anchas del municipio de Circasia, sitio  al que trasladó su despacho.


A pesar de que la Empresa  de Energía de Bogotá mediante un comunicado  anunció acciones legales en contra de la dirigente,  por el supuesto  atentado de la líder contra sus derechos,  La Gobernante no dará marcha atrás en su decisión de hacer respetar el territorio y el paisaje quindiano.



La dirigente hizo sentir su autoridad y se plantó  entre los ingenieros y obreros  que inicialmente se negaron a parar sus trabajos. Por ello el gobernante en su férrea defensa del medio ambiente, la vida y la dignidad de los quindianos, fue enérgica, aun exponiendo su integridad en detener las obras, y trasladando su despacho  a la zona intervenida.

“Ellos enviaron un comunicado hablando de la importancia de concertar con nosotros, La firma Desmarginalizar vino a concertar con todos los actores ,dejando claro la necesidad de una concertación … a su vez la EEB  envió un comunicado donde hablaban de la importancia de llegar a un acuerdo y se llegó al compromiso claro y contundente de que no realizarían ningún trabajo u obra en el departamento del Quindío hasta no llegar a un acuerdo y un nuevo trazado que  mitigara la gran afectación al paisaje cultural cafetero.” Manifestó Hurtado Palacio.


De la misma manera contó la  líder a los  medios asistentes que “Una licencia dada sin concertación  con el  territorio es un  deslegitimado adefesio” y por ello avanza en la acción popular   instaurada para  deponer el licenciamiento otorgado por la autoridad nacional, ANLA y  obligar a la empresa capitalina a modificar el trazado, aclarando que en ningún momento la oposición es al desarrollo  pero si al trazado establecido  y a la manera afrentosa con que se está tratando  nuestro principal activo que es el paisaje también  el sentimiento y la dignidad de los quindianos.

Finalmente la gobernadora de manera infructuosa insistió toda la mañana en establecer comunicación con el alcalde de Bogotá,  Gustavo Petro Urrego  puntualizó  la ejecutiva…! Si en la capital hay Bogotá humana,  acá hay Quindío más humano ¡ 

Nota en Video - Alta tensión en Bremen: con su presencia gobernadora suspende instalación de torres 


 Ver la nota en video con un click en la imagen o en este link



Foto Noticia



Desde  el sector de construcción de la torre número tres,  del  trazado eléctrico de la EEB,  en la Vereda Hojas  Anchas  jurisdicción de Circasia, la gobernadora de los quindianos,   adelantó empalme con el Coronel, Jorge Luis Ramírez Aragón   quien llega  en reemplazo de  la  General, Mireya Cordón López.


Secretaría de Turismo
Ya están al servicio de quindianos y turistas los PIT en todo el Departamento


La titular de la secretaría departamental de turismo – industria y comercio María Nelly Aponte Valencia, anunció que como en cada temporada de descanso, en la actual ya se encuentran instalados en distintos lugares del Quindío los Puntos de Información Turística -PIT-, herramienta de orientación que luego de varias temporadas se ha convertido en un elemento más con que cuenta el turismo regional para atender de la mejor manera a los visitantes y por supuesto a todas aquellas personas que los requieran.

Allí se entrega información sobre vías, sitios de descanso, gastronomía, lugares de interés y requerimientos varios, que usualmente tienen los paseantes que llegan a nuestra región y que necesitan de un servicio rápido y efectivo dijo la Funcionaria, quien preciso que en esta oportunidad son 13 los Puntos ubicados a lo largo y ancho de la región, de la siguiente manera:

-PIT Armenia – Plaza de Bolívar                    -PIT Armenia Pantanillo
-PIT Montenegro – Pueblo Tapao                  -PIT Montenegro – La Pista
-PIT Calarcá – La Y                                       -PIT Calarcá – Alto del Río
-PIT Calarcá – Versalles                                -PIT Salento
-PIT Filandia                                                  -PIT Quimbaya
-PIT La Tebaida                                             -PIT Circasia
-PIT El Tambo – Autopista del Café, salida Filandia

Acompaña la Gobernación
Anato llegó al Departamento  con los seminarios regionales para ofertar turismos alternativos

 

La Secretaria de Turismo en el Quindío, María Nelly Aponte Valencia, calificó como muy importante para la diversificación de la industria sin chimeneas en nuestra región, la realización aquí de uno de los seminarios promovidos por Anato, organismo que agremia a las agencias de viajes en el país y que a través de su presidenta Paula Cortés Calle, adelantó en Armenia el seminario sobre turismo “Maes” o de reuniones, incentivos y de congresos.

Cortés Calle explicó, que si bien la fortaleza del Quindío está en el turismo de naturaleza y cultural, la posibilidad de diversificación y afianzarlo con las propuestascontenidas en “Maes”,  lo hará más atractivo para otros sectores, permitirá ampliar la oferta y posibilitará además que no sea un ofrecimiento solo de temporadas, sino que durante todo el año la infraestructura en ese frente cuente con usuarios y haya una dinámica amplia alrededor del tema.La dirigente gremial durante su visita,   destacó la participación de los empresarios turísticos en nuestra región y de manera particular agradeció el apoyo y vinculación que para la jornadacumplida en el Hotel Zuldemayda de Armenia, al igual que para toda la labor de Cotelco, tuvoy tiene siempre la Gobernación del Quindío.

Voz Paula Cortes Calle, Presidenta Anato

 

 

Anoche se certificó
La experiencia de Filandia en materia de Gestión de Calidad es un ejemplo para todos en el Quindío


Así lo manifestó en mensaje remitido al alcalde municipal Héctor Fabio Urrea Ramírez, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, quien expresó un saludo de complacencia a la  Administración y en general a todos los habitantes de la localidad por el logro alcanzado.

En la noche de este jueves,  la Alcaldía representada por su Burgomaestre recibió el Certificado en Gestión de Calidad dentro de las normas ISO, expedida por Veritas Certification, luego de varios meses de trabajo intenso y ajustes a los distintos procesos administrativos que allí se desarrollan y que hoy, son adelantados bajo parámetros y normas internacionales que permitirán que los usuarios finales y la comunidad en general, obtengan servicios y asistencias en mejores condiciones de tiempo, efectividad y resultados.

Gobierno firme con las capacitaciones
Gestor Social y Secretaría de Familia invitan a taller de Coaching liderazgo social dirigido por la Fundación Fundamor

Hoy viernes 10 de octubre a partir de las 8:00 a.m., en el Centro Metropolitano de Convenciones, se llevará a cabo la conferencia-taller de Coaching “liderazgo social”, dirigida por la Fundación Fundamor Celmira Rosas Vásquez y apoyada por el gestor social del William Hurtado Cardona y la Secretaría de Familia Departamental.

Esta es una herramienta que ayudará a líderes comunitarios, gestores sociales y a la comunidad en general, a desarrollar herramientas efectivas  en la formulación y ejecución de ideas, programas y proyectos,  capaces de diseñar estrategias y potenciar habilidades para lograr un desempeño en los más altos niveles de la gestión social, comunitaria y ciudadana.

“Los invitados a este evento son los gestores sociales, municipales y toda la ciudadana que quiera potenciar sus habilidades en formulación de proyectos en beneficio de la comunidad, y yo como parte de este gobierno firme, considero la necesidad de que estos espacios se den y que son fundamentales para llegar a ese Quindío que tanto soñamos” señaló el gestor social, William Hurtado Cardona.





“Las organizaciones sociales requieren personas con mayores habilidades competitivas, capaces de convertir ideas en acciones, a fin de impactar y generar un valor que contribuya al crecimiento de las organizaciones y de todas las personas satisfaciendo las necesidades sociales, por eso el compromiso de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio es poder crear estos espacios para que más personas sean capacitadas y se generen proyectos que beneficien directamente a la comunidad” afirmó el secretario de Familia Departamental, James Castaño Herrera.

Programación del Día

8:00 a.m. Recepción
8:30 a.m. Registro y Bienvenida
9:00 a.m.Conferencia-Taller


El paradigma Social

-¿Qué es un paradigma?
-Paradigmas Sociales
-El Nuevo Paradigma Social
10:15 a.m. Receso
10:30 a.m.Conferencia-Taller

Liderazgo y Ciudadanía

-El nuevo líder social
-Coaching social
-Nuevo modelo de ciudadanía
12:00 m Cierre y clausura del evento

Justicia, equidad y consenso
Con exactitudes Gobierno departamental despeja dudas sobre la red de gas en la cordillera quindiana


Funcionarios de ESAQUIN en compañía de delegados del Departamento Nacional de Planeación  (DNP), socializaron con la comunidad de Buenavista los alcances, costos y beneficios del proyecto de  gas domiciliario para la zona cordillerana del departamento del Quindío.

Con la participación de cerca de 200 habitantes de Buenavista, los expositores despejaron las dudas y rumores que se pudiesen presentar sobre la financiación y la elección del gas propano para esta red, destacando el gran esfuerzo de la Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, para la ejecución de este proyecto, el cual es visto como un acto de justicia  y equidad a  estas comunidades, que a través de los años han sido  olvidadas por otras administraciones y excluidos de este tipo de proyectos de desarrollo


Hoy viernes 10 de octubre 8:00 a.m.
Secretaría de Salud Departamental realiza Comité de Sanidad Portuaria de lucha contra el Chikungunya


Dentro del plan de lucha contra la fiebre de Chikungunya, la Secretaría de Salud Departamental ha desplegado una serie de actividades que pretenden contrarrestar la masificación de esta enfermedad en el departamento. Una de las actividades es el Comité de Sanidad Portuaria a realizarse hoy viernes 10 de octubre a partir de las 8:00 a.m., en el piso 15 del Centro Administrativo Departamental.

El objetivo de este comité, es que los técnicos de Sanidad Portuaria pertenecientes a la Secretaría de Salud del Quindío, capaciten al personal de cada una de las entidades asistentes, en el proceso que se debe tener en cuanta frente a la fiebre de Chikungunya, para así prevenir que se genere un gran impacto en el departamento.

Las entidades convocadas son las que tienen que ver con la entrada o salida de personas o de productos, como por ejemplo: Policía Nacional, Aeropuerto, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, Terminales de transporte, Instituto Agropecuario Colombiano ICA y Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ.

“Nos estamos organizando, y vamos hacer el comité con cada uno de los actores de los diferentes sistemas, para evitar que se presente un impacto de altas proporciones por este virus en el departamento” afirmó Ana Cecilia López Vidal, profesional especializada de la Secretaria de Salud Departamental.



Avanza  Taller de Gobierno en línea en Quindío


En el Instituto Tecnológico de Calarcá se lleva a  cabo el  segundo taller de gobierno en línea – GEL- , dictado por el MinTIC, para todos los funcionarios de las alcaldías del Quindío, con el fin de brindar herramientas para la construcción y consolidación de una estrategia de gobernabilidad transparente y eficiente por medio de plataformas digitales.

En estos talleres se han socializado aspectos como el Gobierno abierto, gobierno en redes y se actualizo el plan de trabajo para el Quindío.

En el día de hoy se continua la jornada, que es dirigida por Mauricio Camacho del área de gobierno en línea del Ministerio de las Tecnologías de la información, que tendrá la siguiente agenda:


Día 2 - Jornada mañana
             
8:30 a 10:00 a.m.     Innovación Abierta, un camino de nuevas alternativas Lineamientos
Experiencias
Ejercicio práctico
10:00 a 10:30 a.m.   Observatorio de Tendencias
11:00 a.m. a 12:00 p.m.      Publicación y aprovechamiento de los datos abiertos Lineamientos
Experiencias
Ejercicio práctico
12:00 pm a 12:30 pm Actualización del plan de trabajo
             
Día 2 - Jornada tarde         

2:00 a 4:00 p.m.       Sistema Integrado de PQRD: integrando canales, gestionando y aprovechando la información existente           Lineamientos
Experiencias
Ejercicio práctico
4:00 a 4:30 p.m.       Actualización del plan de trabajo y entrega
4:30 a 4:45 a.m.       Nuevas perspectivas del Gobierno en Línea – Aportes a la discusión del nuevo Decreto
4:45 a 5:00 p.m.       Encuesta de satisfacción Día 2 


Conferencias de academia Express en el Quindío

Durante los días 23 y 24 de octubre se van a realizar las conferencias “Academia Express Redes Sociales” del Ministerio de las tecnologías de la información, en diferentes lugares del Departamento del Quindío, con el fin de empoderar a docentes, padres de familia, estudiantes y demás interesados en el uso correcto y seguro de las redes sociales.



Fiestas barriales de Armenia
Hoy 9 de octubre en Ciudad Dorada 



 Los invitamos a que nos acompañen en las fiestas barriales de Armenia, el 9 de octubre con el Cuarteto Imperial, Daniel Calderón y los gigantes del vallenato y Luisito Muñoz.

Con las botas puestas y con la carpa al hombro

Alta tensión en Bremen




A las 7:30  a.m la  Gobernadora de los quindianos, Sandra Paola Hurtado Palacio, encabezará  comitiva de verificación en la reserva  Barbas Bremen,  la líder partirá a la hora indicada hacia la zona de reserva en compañía  de la CRQ,  y los jefes de las carteras de infraestructura, familia y cultura. La mandataria apuntó que de estar adelantándose  la instalación de torres  de energía en la zona, procederá con la  anunciada militarización  y acampará en el lugar.
 
A su vez, en otro frente de  lucha la líder instaura acción popular  en contra del  trazado del proyecto de  instalación de torres de alta tensión  en  Bremen  y  por la revocatoria de la licencia ambiental otorgada por la ANLA.
 
 
 “A mis conciudadanos decirles,  que mi voz y aliento de lucha por la defensa de Bremen, no menguarán, ¡TENGO LAS BOTAS PUESTAS  Y LLEVO CARPA! y si nos van a pasar por alto, estamos listos, no solo para militarizar… si no para acampar   allí, en señal combativa de defensa  y protección del medio ambiente, la vida y la dignidad de los quindianos ”. Enfatizó la líder Sandra Paola Hurtado Palacio.
 
Ante informaciones sobre trabajos de instalación de las torres energéticas en el distrito de conservación  de Barbas Bremen y ante la poca receptividad que han tenido las continuas quejas y reclamos de autoridades y comunidades.
 

“El silencio del alcalde de Bogotá Gustavo Petro Orrego, la poca atención  dada por  la Agencia Nacional de Licencias Ambientales ANLA que en su  actuar desconoció y desestimó las consideraciones, advertencias y preocupaciones manifestadas por la autoridad ambiental regional CRQ, la falta de compromiso del Ministerio de Ambiente , y la aceptación del Ministerio de Cultura de que ese cableado pase justo por donde se encuentra enmarcado el Paisaje Cultural, son suficientes razones para radicar en las próximas horas, una acción popular contra el proyecto Armenia 230 kV o instalación de las torres de alta tensión en Barbas Bremen, por parte de la EEB y el texto está en revisión para firmarlo y despacharlo, pues no vamos a esperar más”, dijo la gobernadora quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio.
 
Manifestó la líder regional, que no es justo que la empresa capitalina pase por encima del querer de las comunidades y autoridades de Filandia, Circasia y la Gobernación, que lo único que buscan es que no se afecte el paisaje, el medio ambiente y corran peligros las especies de fauna y flora que hay en el trazado que la EEB tiene proyectado para el proyecto energético.
 
“Nosotros no hemos hecho ningún acuerdo con los enviados de la EEB, para dizque socializar la obra. Eso es claro. Tampoco, hemos recibido respuesta a ninguna de las cartas que hemos enviado a las respectivas partes, y sí comprobamos que hay trabajos en la zona de Barbas Bremen, no solo me pongo las botas sino que de inmediato militarizo el sitio y me voy acampar para impedir este atentando al ambiente, la vida y el liderazgo de los quindianos”, puntualizó la Gobernadora.
 
El texto de la acción popular tiene 33 páginas cuyo accionante es la Gobernación del Quindío y los municipios de Circasia y Filandia contra la nación, ANLA y la EEB.
 

 
La paz no se construye con insultos
El debate es con argumentos y más en el Congreso de la paz
 
Estamos a la espera que el Gobierno Nacional  no   se asuste   con el cuero después de matar al tigre,  esto  no es un embeleco electoral, el presidente dijo que va honrar su palabra con las autoridades territoriales  y hará un llamado al Congreso para que se estudie la iniciativa con argumentos  y  seriedad y se obvien los insultos, porque no es de esa manera como se construye la paz en el País”
 


LINK DE LA ENTREVISTA EN VIDEO EN ESTE TEXTO O EN LA IMAGEN  

Lo anterior  fue  Puntualizado por  la  mandataria de los quindianos,  Sandra Paola Hurtado Palacio al finalizar su exposición en el Capitolio de la República,  ratificando el respaldo de las autoridades territoriales al proyecto  de ley que toma su curso para la unificación de periodos de gobernadores y  alcaldes con el del Presidente de la República.

Es urgente acabar con el andar paquidérmico  y parálisis de las administraciones departamentales y municipales de las  entidades territoriales, enfatizó la ejecutiva.
 
 
Gobernadores  piden  prórroga para Diputados, Concejales y dignatarios de juntas Administradoras locales
 
Calificó la mandataria como un avance significativo  que ya se hayan designado ponentes de peso  al   interior de las diferentes comisiones y que se escuche  con respeto y altura la voz de las regiones y sus representantes naturales, gobernadores y alcaldes.

Explicó  la ejecutiva, que Alcaldes y Gobernadores  aceptarán el artículo de la reelección inmediata independientemente si la hacen efectiva o no, pero subrayando que se disponga prórroga inmediata  de los periodos de Diputados, Concejales y  dirigentes de Juntas Administradoras  Locales.

Participaron, además, cerca de 700 alcaldes, gobernadores, concejales, diputados, ediles y personeros de todos los rincones del país, quienes lamentaron los tropiezos que puso el Congreso por evitar que se llevara a cabo el evento.

El Comité Intergremial de Autoridades Territoriales (CIAT) está integrado por la Federación Nacional de Departamentos, la Federación Colombiana de Municipios, la Confederación de Asambleas y Diputados, la Asociación de Ciudades Capitales, la Federación Nacional de Concejos de Colombia, la Confederación Nacional de Concejos y Concejales de Colombia, el Concejo Nacional de Contralores y la Federación Nacional de Personero
 
Alcaldes de regreso al Quindío
Alcaldes  y gobernadora del Quindío,  una sola voz en el Congreso 
 
Alcaldes del departamento del Quindío acudieron a la cita en Bogotá para respaldar la representación de la  dirigente,  durante su exposición de respaldo a la iniciativa de Ley “Equilibrio de poderes y reajuste institucional”.

Desde el Capitolio de la República, Sandra Paola Hurtado Palacio, gobernadora de los quindianos, se dirigió a los congresistas y los llamados superministros, sobre la urgente necesidad de unificar los periodos de las autoridades municipales y departamentales, su intervención estuvo acompañada de los Alcaldes de su departamento, los cuales acudieron a la cita en la capital con un mismo propósito, “la iniciativa es puntual, es por esto que hemos venido para apoyar a nuestra gobernadora”.

Después  de  la reunión, los burgomaestres, retornaron a convencidos de que la intervención de la ejecutiva fue oportuna, constructiva y aclaratoria ante las necesidades del país para unificar constitucionalmente los periodos de mandato de alcaldes y gobernadores  con los presidenciales.


James Cañas Rendón,  alcalde de Montenegro, entregó su opinión después de la intervención la gobernadora de los quindianos:” La verdad venía escéptico a esta reunión con los congresistas, ante las declaraciones del presidente del Senado Jimmy Chamorro y de un Senador del Conservatismo que trató a los alcaldes de ´reyezuelos´, pero contamos con una señora gobernadora muy ilustrada jurídicamente y sobre todo conocedora de las necesidades del país que nos defendió con carácter y verraquera”.



Juan Carlos Giraldo  alcalde de Calarcá comentó “La visita a Bogotá fue muy productiva, ya que pudimos intercambiar apreciaciones, no solo con la federación colombiana de municipios sino también de departamentos, Concejos y Asambleas nacionales, además, ver nuestra gobernadora como vocera de la federación nacional de departamentos es de gran orgullo para cualquier quindiano, donde llamó al gobierno nacional para que no dilate más estas negociaciones con el congreso”.



Dirigentes  de los municipios de Quimbaya, Circasia y la cordillera regresaron con compromisos firmes hacía sus municipios al ver una gobernadora tan empoderada y conocedora de su departamento junto con las necesidades que este contempla, además como opinión personal aseveraron sobre la importancia de este proyecto y la urgencia que este tiene sobre el país.
 
 
Mensaje de la Gobernadora a la nueva Mesa Directiva
Que este Concejo no sea recordado como el de la Valorización en Armenia
 
La mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, remitió un saludo de felicitación a los cabildantes que este miércoles fueron designados, como nuevos dignatarios de la Mesa Directiva en el Concejo de Armenia para la vigencia 2015.
 

Se trata de los corporados Jhonny Leandro Vargas Sánchez del Movimiento Político Afrovides, designado como nuevo Presidente del Concejo. Néstor Fabián Herrera Fernández de Cambio Radical, que ocupará la Segunda Vicepresidencia. Y Álvaro Jiménez Giraldo del Partido Conservador Colombiano, quien se desempeñará como Segundo Vicepresidente del organismo.
 
“Ustedes han sido ungidos con una dignidad y una responsabilidad muy grandes, pues aparte de ser los directivos del Concejo en el último año del actual mandato, tendrán el enorme compromiso de dejar como coadministradores, un esquema que permita el desarrollo vial de Armenia”.
 
Así lo manifestó la Gobernadora, al precisar que si el procesos se adelanta por Valorización, serán los corporados, los responsables históricos del peso que significa el gravamen para las comunidades; pero si por el contrarios, con su labor ayudan a explorar otras alternativas y las cristalizan, serán tenidos en cuenta por nuestras gentes como verdaderos defensores de los intereses populares y cumplidores del mandato popular que les asiste.
 
 

Agenda fiestas barriales 2014
Lista la rumba firme  para los  Armenios



En los 125 años de la ciudad milagro,  la  gobernadora de los quindianos Sandra Paola Hurtado Palacio, firme con la alegría de la gente,  lleva a partir  de hoy 9 de octubre  una serie de inolvidables conciertos. Empezando en el barrio  Ciudad Dorada  con los mejores artistas, totalmente gratis, seguidos  de conciertos el 10 y 11 del presente mes en los barrios Santander y Granada. 
 
Por su parte el secretario de cultura,  Ramiro de Jesus Orozco, destacó el amplio despliegue y esfuerzo de la ejecutiva por brindar  una  nutrida y variada agenda gratuita  para el disfrute  del pueblo con programación de conciertos el 9, 10 y 11 de octubre con artistas de talla nacional e internacional, muestra equina, conciertos de la banda departamental  y el encuentro departamental de salsa, organizado por fundación DANZAR.

“Mis Armenios, yo soy de Armenia y quiero decirles que Armenia tiene gobernadora la cual cumple con sus proyectos en el plan de desarrollo para nuestra ciudad, entregamos obras y celebramos nuestro cumpleaños 125 con toda la firmeza y alegría del mundo” puntualizó,  Hurtado Palacio, Gobernadora de los quindianos.

El domingo, en el centro de Convenciones se llevará a cabo el encuentro departamental de Salsa auspiciado por la gobernación del Quindío auspiciados por  empresas como Radio Uno y  las casas  bancarias Colpatria, Davivienda y Banco de occidente.

“El 09 de octubre, el barrio Ciudad dorada contará con la participación del Cuarteto imperial, los Gigantes del vallenato y Luisito Muñoz, el 10 la cita es en el barrio Santander con los artistas Francy, John Alex Castaño y Matecaña, por último, el 11 la rumba será en el barrio Granada con el Binomio de Oro, Dora Libia y Chane meza, hijo de Lisandro Mesa, hay que tener en cuenta que las ferias equinas estarán expuestas los tres días en Cenexpo; el viernes estará Luis Alberto Posada en la feria equina”  finalizó  la gobernadora de los quindianos  en su  invitación.

Los conciertos estarán acompañados por grupos de música urbana como apertura de los mismos, además de fuegos pirotécnicos y la compañía de la gobernadora de los quindianos  y su grupo de trabajo.

 Audio de Ramiro Orozco - Secretario de Cultura 

 
Tabla de salvación para los productores de plátano y banano
Gobernadora del Quindío invita a productores a suscribir pólizas o seguros hasta por 30 mil matas en pérdidas
 
La póliza de la que habla la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio permite a los pequeños, medianos y grandes productores de plátano y banano, recuperar la inversión, cuando los cultivos se pierden por efectos de vendavales, lluvias,  deslizamientos, granizadas, heladas  y vientos fuertes.
 
En estas épocas de tanta incertidumbre con el clima la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio invita a todos los productores de plátano y banano, que tengan sembrados entre 500 y 30 mil plantas para que suscriban una póliza y accedan al incentivo o prima del seguro agropecuario como una forma de proteger las inversiones en el campo.
 
Según la resolución 001685 del 10 de septiembre de 2014, la vigencia de las pólizas será de un año a partir de la suscripción del contrato con las respectivas aseguradoras y lo que es más importante es que el Departamento del Quindío es el único en el país que protege la inversión de  los cultivadores.
 
“Estamos muy satisfechos porque durante estos dos años y casi tres del Gobierno Firme son 100 productores beneficiados; solo en 2013 se pagaron 315 millones de pesos en indemnizaciones, de las cuales la Gobernación aportó 200 millones y se beneficiaron 21 productores. Este año con la suscripción de la nueva resolución esperamos que muchos más productores prevengan cualquier emergencia por fenómenos naturales”, destacó la Gobernadora quindiana.
 
El seguro de cosecha aplica para los productores que protejan entre 500 y 3 mil matas. En este caso, la Gobernación y Finagro aportan el 30 y el 70 por ciento de las pérdidas respectivamente. El productor de plátano solo aporta el IVA.
 
Cuando las catástrofes naturales son entre 3 mil una mata y 15 mil matas aseguradas, la Gobernación y Finagro aportan el 20 y el 70 por ciento. El  productor solo el 10 por ciento más el IVA. Pero si las pérdidas de los cultivos oscilan entre 15 mil una mata y 30 mil, la gobernación aporta el 10 por ciento de la pérdida y Finagro el 70 por ciento. Los productores solo cancelan el 20 por ciento más el IVA.
 

Gobernación incentiva  cuidado del Agua
36 dueños de predios recibieron en 2013 recursos por $153 millones por cuidado del agua
 

Aunque ninguna de las entidades territoriales, llámense municipios o la Gobernación, adquirieron predios de conservación del recurso hídrico en 2013, la Contraloría General del Quindío a cargo de Jorge Enrique Pineda Patiño, afirma en su informe sobre el estado actual de los recursos naturales y el ambiente, que hubo un uso de los recursos públicos adecuados.
 
El informe de 81 páginas suscrito dentro del control fiscal transparente, visible y participativo, emanado del ente del control señala textualmente: “…los recursos económicos que se deben destinar para dar cumplimiento a la normatividad respectiva (artículo 111 de la ley 99 de 1993 y sus modificatorios) fueron asignados de manera adecuada, y en los casos que se ejecutaron, se usaron para diversas actividades, principalmente reforestación, mantenimiento, educación ambiental, control, seguimiento y adecuación de un aula ambiental (Montenegro)”, (sic).
 
Según la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, aunque este informe es de la vigencia anterior, es bueno aclarar que en el Quindío hay 36 predios que tienen compensaciones tributarias por conservación ambiental.
 
“Nosotros desde la Gobernación del Quindío mediante Ordenanza 013 pagamos incentivos a 36 propietarios de predios. Somos de los pocos departamentos que hacen este aporte al cuidado del ambiente y pensando en el futuro de los quindianos. Antes eran 40 beneficiarios pero algunos fueron excluidos porque contradecían el objeto del beneficio y fueron retirados”, destacó la mandataria quindiana.
 
En el departamento, todos los municipios, a excepción de Salento y Calarcá, cuentan con incentivos a la conservación representados principalmente en la disminución en el impuesto predial, reza en esta parte el informe de la Contraloría.
 
 

Adecuaciones en el CAD
Cumpliendo compromisos  con  el pueblo gobernadora atenderá desde el primer piso
 

“Mi despacho será en el primer piso del CAD”  candidata a la gobernación del Quindío  pro el movimiento ciudadano Quindío.
 
Para a tener un despacho más humano y cercano a la comunidad  y una muestra más de que las promesas de campaña, hoy son  firmes realizaciones y realidades  se adelantan arreglos y mejoras en la planta física del  primer piso del centro administrativo Departamental en cumplimiento de una promesa de campaña elevada por la hoy gobernadora.

La mandataria de los quindianos, manifestó:” Es una noticia muy importante para todos los Quindianos, pero sobre todo es la realización de uno de los  proyectos que más quiero, ya que puedo tener constante comunicación con mis coterráneos, con mis amigos del Quindío, con mi familia quindiana, en sí, con mi gente”.

Estas adecuaciones cuentas con nuevos baños públicos para los quindianos, la entrada principal con optimización en su espacio,  el salón principal donde será el despacho de la gobernadora, la recepción y atención al ciudadano donde se podrán agilizar diligencias y responder inquietudes.

Gloria Soraya Arias, Ingeniera adscrita a la secretaría de Aguas e Infraestructura y actual encargada de estas remodelaciones dijo:” El nuevo despacho tiene como objetivo ser amplio, optimo y agradable para las personas que la gobernadora vaya atender y sobre todo facilitar el acceso a  muchas personas como las que presentan limitantes físicas  que no pueden acceder al despacho en el piso 19”.
 

Por los derechos de los usuarios
Gobernación  invita a participar en  jornada de divulgación sobre nueva metodología tarifaria
 

La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico –CRA- ha programado  para el próximo 16 octubre en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia, la jornada de divulgación de la Resolución CRA 688 de 2014.
 
Esta  Resolución, contiene la nueva metodología tarifaria para los prestadores de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado con más de 5.000 suscriptores en el área urbana, con elementos que son de necesario conocimiento por parte de prestadores del servicio y usuarios para la optimización de los recursos y cuidado de los intereses de cada uno de ellos.
 
La jornada a realizarse en la capital quindiana, cuenta con el respaldado de la gobernación del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas -PDA-,  a ésta invitación pueden participar usuarios, prestadores de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado, gremios y demás entidades interesadas. Por tal motivo, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio hace extensiva la invitación a participar de este importante evento, a  cada uno de los habitantes del departamento.
 

Por los derechos de los usuarios
El Gobierno Departamental acompaña a Filandia en su certificación en Gestión de Calidad

 
En ceremonia que se llevará a cabo desde las 6:00 p.m. hoy jueves 9 de octubre en el aula máxima del colegio Sagrado Corazón de Jesús -Hermanas Bethlemitas- de Filandia, la Administración Municipal recibirá la certificación en Gestión de Calidad bajo la norma técnica en Gestión Pública ISO 9001.
 
Este logró, dijo el alcalde Héctor Fabio Urrea Ramírez, que es expedido por Bureau Veritas Certificación, da cuenta de los estándares de calidad que la Administración le ha puesto a cada uno de los procesos que desde allí se desprenden con el fin de hacer de Filandia, un municipio competitivo y atractivo para los foráneos, al igual que apto para quienes allí residen. La ejecutiva Sandra Paola Hurtado Palacio expresó un saludo de beneplácito por este logro, a todos los habitantes de la localidad representados por el burgomaestre.
 
 
Visita de empalme Cordon López, Gobernadora y Ramírez Aragón
“Mi Generala Mireya Cordón López, gracias por su gestión y acompañamiento en el departamento”: Ángel Hugo Rojas Sandoval, comandante policía Quindío


La región de Policía número tres cuenta con un cambio institucional en su cabecera, ya que la general Mireya Cordón López dejará el cargo para asumir la dirección nacional de escuelas de la Policía en la capital del país y en su reemplazo estará el Coronel Jorge Luis Ramírez Aragón quienes visitarán en una tarea de empalme a la gobernadora de los quindianos.

Este jueves, en el despacho de la gobernación del Quindío, la general Mireya Cordón López agradecerá a Sandra Paola Hurtado Palacio, mandataria de los quindianos y hará empalme con el nuevo comandante de la región de Policía número tres, Coronel Jorge Luis Ramírez Aragón.

“Desde mi gestión como gobernadora he contado con una amiga y con una excelente Policía, la general me apoyó y me acompañó en todas mis políticas públicas para mitigar la delincuencia en el departamento, además ella siempre presta para la seguridad de nuestro Quindío” manifestó Sandra Paola Hurtado Palacio, Gobernadora de los quindianos.

Por otra parte, el Coronel Ángel Hugo Rojas Sandoval, Comandante de la Policía seccional Quindío, expresó su agradecimiento por las coordinaciones que ha hecho en las 5 unidades del eje cafetero, “en cuanto a los acompañamientos con personal de todas las características de la policía fue fundamental con respecto a los eventos deportivos, culturales y artísticos que se realizaron en el Quindío”.

Para la general Cordón López es gratificante el trabajo hecho en la región y en el departamento, también es un hecho de crecimiento personal el ir a dirigir la escuela nacional de la Policía,” Esta asignación es muy importante, aunque dejar esta región me produce nostalgia además, gracias al trabajo conjunto con la gobernadora del Quindío pudimos mejorar la seguridad en el departamento”
 
 Audio Coronel Ángel Hugo Rojas Sandoval, Comandante de la Policía seccional Quindío  

 Audio general Mireya Cordón López
 

Otro golpe al microtráfico  y la delincuencia común 
Policía Firme con  la seguridad en el Quindío



La Policía Nacional, seccional Quindío, realizó tres importantes operativos  que como consecuencia   dejaron capturas por homicidio, incautaciones de marihuana y aprehensiones por hurto.

”Este trabajo permitió el aumento de seguridad en el departamento y es un golpe bastante importante hacia el microtráfico, bandas delincuenciales y muestra la efectividad de recuperación de objetos por parte de la policía” aseveró el comandante de la policía seccional Quindío, Hugo Ángel Rojas Sandoval.

Agentes de la SIJIN del Quindío realizaron la “Operación Dignidad”, la cual permitió la captura de Tres personas solicitadas por autoridad judicial y Dos en flagrancia, por el delito de homicidio en la modalidad de tentativa, fabricación, tráfico  y  porte de armas, accesorios y municiones, materiales dirigidos  al aumento de la delincuencia común.

Alias “morocho” está en la cárcel
 

Se capturó en flagrancia a alias “MOROCHO”, en Quimbaya, por el delito de fabricación, trafico, porte de armas de fuego, accesorios y municiones, al igual que de un individuo que ostentaba orden de captura por homicidio.

En audiencia de legalización de captura e imputación de cargos, se impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.
 
Las incautaciones de marihuana  se llevaron a cabo en la carrera 19, cuando el presunto delincuente se movilizaba en una bicicleta, este transportaba más de dos kilos de marihuana los cuales pretendían ser comercializados en el sur de la  capital quindiana.

La aprensión por hurto en modalidad de “alado” se presentó a través del personal adscrito al CAI San Diego mediante  labores preventivas y de patrullaje, los agentes capturaron a dos sujetos de 19 años de edad, cuando llevaban una motocicleta  que minutos antes había sido hurtada en el sur de la capital quindiana.
 
 
Gobernadora promueve  uso de segunda lengua en IE
300 niños de la Institución Educativa Gabriela Mistral de La Tebaida aprenden francés como segunda lengua


Gracias al liderazgo de la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, a través de la Secretaría de Educación Departamental, se promueve el francés como segunda lengua para más de 300 niños y 15 profesores de la Institución Educativa  Gabriela Mistral de La Tebaida, a través del convenio de la Alianza Francesa de Armenia y el ente gubernamental.

Esta alianza ha sido un proceso nuevo no solo para el departamento sino para todo el territorio colombiano, donde un ente gubernamental y una Alianza Francesa en Colombia, en este caso de Armenia, unen esfuerzos desde hace más de dos años para permitir la enseñanza del francés a niños de primaria en Instituciones Educativas Públicas como una opción del aprendizaje de segunda lengua extrajera.

En el desarrollo de este proceso, se espera beneficiar a más niños en el departamento, y se está a la expectativa de la visita del Embajador de Francia en el mes de noviembre, para que la mandataria quindiana pueda firmar y sellar nuevos acuerdos que pasen de lo educativo al mercado quindiano como el turismo, la robótica y los cafés especiales.

-Es un proceso totalmente nuevo en Colombia: Florian Ebri, director de la Alianza Francesa en Armenia.

“Es un proyecto que ya tiene dos años, que es totalmente nuevo a nivel colombiano. Es la primera vez que una gobernación y una Alianza Francesa, firman un convenio para permitir la enseñanza del francés para niños en este caso de La Tebaida en la Institución educativa Gabriela Mistral. Este es un trabajo muy importante para todo el departamento”.


-Gracias por promover la cultura francesa: Régis Guillaume, agregado de cooperación en la embajada de Francia.

“Le agradecemos a la gobernadora del Quindío por abrir el espacio para promover la cultura francesa. Queremos iniciar una nueva etapa de cooperación y de colaboración para promover todo lo que tiene que ver con la innovación social, una la iniciativa de la gobernación y la Secretaría de Educación, de manera pues que aprovecharemos la próxima visita del embajador de Francia para definir temas prioritarios y avanzar mano a mano en el departamento”.


-Hemos ido avanzando en el pilotaje con la lengua francesa: María Victoria Fernández Garzón, secretaria de Educación Departamental

“Desde el sector educativo ya hemos ido avanzando en el pilotaje con la lengua francesa, tenemos una comunidad calificada entre docentes, directivos, niños y niñas que han mostrado resultados no sólo en lengua extrajera, sino en lengua castellana y matemáticas, lo que significa que el uso de una segunda lengua desde temprana edad, es prenda de garantía para dinamizar y potenciar otras competencias en los niños y niñas  de nuestro departamento”.
 
 
Curso de Etnografía aplicada a las TICs
 
Hoy se  inicia al curso de Etnografía aplicada a las TICs, prospectiva TIC, dirigido a los emprendedores y estudiantes interesados en el tema, a partir de las 8:00 a.m en el Vive Lab Quindío.
 
Estas jornadas son lideradas por el  D.I Juan Diego Gallego Gómez. MBA del  Doctorando en Diseño + Creación de la Universidad de Caldas, como parte de un intercambio de conocimientos por parte de los expertos que hacen uso del ViveLab Quindìo.
 
 
Los interesados pueden inscribirse enviando sus nombres y apellidos con número de documento + Código (VLQUC001) al correovivelabsquindio@eam.edu.co
 
Los talleres son dictados en la sala  de formación Vivelab Quindío Calle 26 Norte No. 11-21 (Centro de Convenciones).


Clausura de CimaTIC 2014


Foto cortesia OFAC - Uniquindío

Finalizó el primer congreso de matemáticas mediadas por las TIC, CIMATIC 2014, un evento que contó con la participación de 1200 docentes y especialistas en la creación de contenidos digitales, para la enseñanza de las matemáticas.

"Esta jornada de trabajo, nos permitió conocer las iniciativas de otras regiones y de otros lugares del mundo, en el área de las matemáticas, y además es el resultado de un esfuerzo de las redes de docentes de matemáticas e informática  que desde el gobierno seccional hemos venido consolidando, por medio de las inversiones en infraestructura, capacitaciones y dotación tecnológica y obviamente  con el apoyo del grupo GEDES de la Universidad del Quindío", comentó la secretaria de educación departamental, María Victoria Fernández Garzón.


Audio de María Victoria Fernández, secretaria de educación departamental

Invitación de Francy  a las fiestas barriales 2014




Para ver el saludo, puede hacer click en la imagen o en este texto

Gobernadora habló en nombre de las regiones del país
Firme y contundente exposición de la gobernadora de los quindianos ante la clase dirigente del País
 
Las autoridades territoriales celebraron el compromiso adquirido por el Gobierno Nacional para sacar adelante en el Congreso de la República el Proyecto de Ley para la Unificación de Periodos.

El anuncio fue hecho por el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, en el I Encuentro Intergremial de Autoridades Territoriales que tuvo lugar en el Salón Boyacá del Capitolio Nacional y contó con la intervencion  de la Vicepresidenta de la Federación Nacional de Departamentos y Gobernadora de Quindío, Sandra Paola Hurtado, así como el Ministro de la Presidencia de la República, Néstor Humberto Martínez.


La mandataria seccional expuso el mensaje  de los gobernadores del país ante el vicepresidente, Germán Vargas Lleras;  los Ministros de la Presidencia, Néstor Humberto Martínez Neira; de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría; del Interior, Juan Fernando Cristo Bustos; El Director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gaviria Muñoz, Los Presidentes de Senado, José David Name Cardozo y de la Cámara de Representantes, Fabio Fabio Raúl Amín Saleme; alcaldes, gobernadores, diputados y  concejales  del país, la líder hizo una acérrima defensa de la iniciativa de unificación de periodos y equilibrio de poderes, pero también le cantó la tabla al Gobierno Nacional frente al centralismo y  el trato dado a las regiones.
 
“Les hablo hoy en nombre de los gobernadores del país, quienes apoyamos la urgente necesidad de unificar los períodos de las autoridades en los distintos niveles de gobierno. Respaldamos esta unificación de periodos, que es más que un simple embeleco electoral, porque de cara al posconflicto, la consideramos justa y conveniente para nuestros territorios”, puntualizo la líder de los quindianos.

La dirigente expuso al auditorio como los gobernadores enfrentan dos periodos de gobierno nacional, dos planes de desarrollo, dos miradas y continuos cambios de gabinete, que ponen trabas a la planeación, cuando en realidad, lo que ocurre en las regiones es que cada vez más, empeora la situación fiscal,  les otorgan  más responsabilidades y menos recursos.


A su vez, los alcaldes y gobernadores presentes,  celebraron la contundencia en la presentación de los argumentos elevados por la ejecutiva, Hurtado Palacio, quien haciendo defensa de la iniciativa de unificación de periodos y equilibrio de poderes, le cantó la tabla al Gobierno Nacional frente al centralismo y trato dado a las regiones.

Puntualizó la mandataria en uno de sus apartes, que la idea es que los alcaldes y gobernadores que estén en ejercicio y quieran, presenten nuevamente sus nombres, a consideración de la ciudadanía para continuar con su administración hasta diciembre de 2018, y que los concejales y diputados prorroguen su periodo de manera automática hasta el 31 de diciembre de 2018, porque no es justo que se sometan a una nueva elección.


Para Volver al Campo quindiano
“Nuestros empresarios rurales esperan los recursos del pacto nacional agrario por 30 mil millones este año y no en 2015”


La reacción oficial de la Gobernadora quindiana es la respuesta a una misiva enviada por el Ministerio de Agricultura en las últimas horas a los secretarios de esta cartera en los departamentos, donde les pide antes del 10 de octubre priorizar tres proyectos para ejecutar en el 2015.

Extrañada por las demoras con la priorización de los recursos para los proyectos agropecuarios, que fueron presentados a la convocatoria del Pacto Nacional Agrario y que buscan recursos por el orden de los 30 mil millones de pesos para 65 propuestas, se encuentra la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio y luego de la reunión sostenida a principios de esta semana con el actual ministro de Agricultura Aurelio Irragorri Valencia, en Bogotá.

Señaló la mandataria, que esta demora no se compadece con la actual situación del campo quindiano, que busca afanosamente hacer un adecuado relevo generacional para Volver al Campo una empresa rentable y  sostenible.

“Muchos de  nuestros jóvenes están inmersos y participan de esta convocatoria con la esperanza de poner a funcionar sus proyectos de desarrollo rural, pero dadas las actuales demoras buscarán otras opciones, otras alternativas para su futuro fuera del campo, poniendo en riesgo nuestro objetivo y política institucional”, afirmó Hurtado Palacio.


Resaltó que dicha entrega de recursos también hacen parte de una política de generación de empleo, promesa hecha en la última reunión con el saliente ex Ministro Lizarralde en el Quindío.

“No consentimos más dilaciones con unos recursos que fueron pre aprobados y mucho menos, queremos que queden para la agenda de trabajo 2015 Integración Nación Territorio: Diálogos Sobre acciones de Desarrollo Rural, que plantea el nuevo Minagricultura Irragorri. Nosotros en ese sentido, incluso hablamos de convertir al departamento en pionero del desarrollo rural en el país e hicimos recorridos en las zonas de mayor trabajo agrícola como para que ahora nos salgan que prioricemos tres proyectos para echarlos a andar en 2015”, sentenció la mandataria.

La Gobernadora participó de un encuentro con el actual jefe de la cartera de Agricultura junto a 20 gobernadores más, en los que se trataron temas de Agricultura Familiar Campesina, asistencia técnica, acceso a créditos, manejo de aguas, acceso a ciencia y tecnología, y cadenas productivas.

“En el Quindío estamos firmes para que el nuevo modelo de desarrollo rural que queremos sea replicado en el país. Tenemos las condiciones y sobre todo dignificamos al campo y por eso valoramos las propuestas que presentamos al Pacto Nacional Agrario, porque convertirán a nuestros campesinos en verdaderos empresarios”, puntualizó la mandataria.
 
 

460 millones por municipio
6.250 millones para “placa huella” en la red de vías rurales
 

Para la construcción  de placa  huella  en la red vial  terciaria del  departamento,  la secretaría de Aguas e Infraestructura  que orienta la ingeniera Isabel Cristina Ortiz Cortés,  cuenta  hoy con 6.250 millones de pesos, resultado de la gestión que la ejecutiva Sandra Paola Hurtado Palacio adelantó ante el ente central.
 
Dentro del objetivo de generación de  empleo  y mejoramiento de la red vial de tercer orden en los 12 municipios,   la Gobernadora acudió  al Departamento para la Prosperidad Social -DPS- y  logró   canalizar   recursos por valor de 5 mil millones  de pesos, a su vez el ente seccional destino 1.250 para un total de 6.250 millones de pesos,con miras a los objetivos señalados. Esta cuantía posibilita inversiones por municipio de 467 millones,  dineros con los cuales se construirán  aproximadamente  800 metros lineales  de placa  huella,  mejorando  no solo la infraestructura vial, sino también la calidad de vida  de los campesinos  de esta región cafetera del país.
 
Se estima que serán aproximadamente 170 los empleos que se generarán con estas inversiones, anunció la ingeniera Isabel Cristina Ortiz cortés, quien añadió que:“Respetando la autonomía y el conocimiento que tienen de su realidad las administraciones municipales, son los alcaldes los que han priorizado las obras y los sectores donde ellas se realizarán”.
 
 
Para II Etapa de la Avenida Colón se ejecutarán $1.588 millones en pavimentos

 
Luego de los trabajos que se desarrollaron en los últimos 15 días en Calarcá en la emblemática avenida Colón, en temas de optimización de redes de acueducto y alcantarillado, ahora inician los trabajos de pavimentación. De manera inmediata,  la actual capa será sometida a la demolición por parte de la Promotora de Vivienda del Quindío y luego de recibir de parte del Consorcio San Antonio la obra.
 
Al respecto, la comunidad del sector; quienes residen entre la iglesia de Cristo Rey y la Glorieta El Cacique, tuvieron una reunión de socialización en la que quedaron definidas las obras consistentes en un separador central, andenes en adoquin y dos calzadas de 6 metros de ancho.

“El objeto del contrato es el mejoramiento de la infraestructura pública para el desarrollo turístico de Calarcá y tiene un valor de $1.587.564 millones. Esta pavimentación y luego de la entrega de las obras de acueducto y alcantarillado será de 6 meses. Los trabajos ya fueron socializados con la comunidad”, destacó Jhonny Alberto Rodríguez Jaramillo, gerente general de la Proviquindío.
 
 
Más del convenio con el Invias
Se inició la ejecución de la carretera rural de tercer nivel en el sector Villarazo – La Patria
 
Ya se dio inicio a los trabajos comprendido en el proyecto de rehabilitación vial que comunica a los sectores Villarazo en Circasia con  La Patria en Armenia y que tiene un costo de 900 millones de pesos.
 
Sobre el particular, miles de habitantes en las veredas Santa Rita, Pradera, Piamonte, La Julia y  El Jalón localizadas en la zona de influencia, manifestaron su reconocimiento al Gobierno Departamental que en cabeza de Sandra Paola Hurtado Palacio, hizo realidad este proyecto gracias al convenio que ejecutó con el Instituto Nacional de Vías -Invías- para la atención vial terciara de la región. El transporte de personas, entre trabajadores y estudiantes, además del tránsito de productos agrícolas hacia la ciudad y de las remesas al campo, son varios de los frentes que se verán beneficiados por la carretera.
 
La secretaria de aguas e infraestructura Isabel Cristina Ortiz Cortes precisó que entre otras labores, se cumplen las de mejoramiento, mantenimiento y conservación del carreteable, se construyen placa huella en los sectores más afectados, además de limpieza de cunetas, alcantarillas, conformación y compactación de algunos de los tramos de la carpeta de rodadura. El proyecto permite la generación de empleo a mano de obra  no calificada para los pobladores de la zona en la cual  se efectúan las laboresy allí son alrededor de 20  personas las que laboran de manera directa. 



Lidera Secretaría de Salud Departamental
Gobernadora destina recursos cercanos a los $170 millones para evitar masificación de Chikungunya

Para evitar la masificación y un gran impacto de la fiebre Chikungunya en el departamento del Quindío, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, dispone de aproximadamente $170 millones de pesos,  como recursos para generar acciones rápidas y contundentes desde la Secretaría de Salud Departamental.

Esto es lo que indica el secretario de salud, frente a la inversión dispuesta por la mandataria quindiana: “Estamos trabajando fuertemente, hay recursos andando en el departamento frente al tema y un total compromiso de la gobernadora, para que esta enfermedad genere el menor impacto posible. Esta es una enfermedad que no es mortal, pero es totalmente incapacitante, y lo que queremos es disminuir esos niveles de incapacidad que se pueden generar en nuestra comunidad”.

 José Antonio Correa López, secretario de Salud Departamental. Tema: Chikungunya

Así mismo Ana Cecilia López Vidal, profesional especializada de la Secretaria de Salud Departamental, habla de los casos confirmados en los departamentos aledaños: “En este momento el riesgo de que ingrese la enfermedad al departamento es muy cercano. Hay casos confirmados de Chikungunya en Risaralda y Caldas. En el departamento se tuvieron casos de sospechas que por fortuna no fueron confirmados. Sin embargo es importante llamar a la comunidad para que desde sus viviendas hagan el lavado de tanques de agua por lo menos dos veces a la semana, porque el control social, el control comunitario es el que nos va ayudar a evitar que este virus se propague en la forma en que se ha proyectado”.

 Ana Cecilia López Vidal, profesional especializada de la Secretaria de Salud Departamental. Tema: Chikungunya

 
Desde la próxima semana
Asamblea se apresta a definir plan de trabajo al Presupuesto a través de agenda de acción
 

La Presidenta de la Asamblea del Quindío, Maryluz Ospina García, anunció que a partir de la próxima semana la corporación definirá el plan o agenda de trabajo para dar inicio a los debates correspondientes al Proyecto de Presupuesto para la vigencia 2015.
 
Los ponentes, las fechas de socialización y las jornadas de sustentación que estarán a cargo de cada uno de los secretarios de despacho y directores de institutos descentralizados, serán definidos en la ocasión con el fin de ajustar el proyecto, que en principio esta aforado en 234 mil millones de pesos. “Como siempre, la Asamblea asumirá con la mayor responsabilidad, la obligación que tiene, no solo de definir administrativamente lo relacionado con esta propuesta, sino y lo más importante, de garantizar que las partidas tengan como únicafinalidad el beneficio que deben recibir de todas nuestras actuaciones los quindianos” termino indicando la dignataria.


Luto en la mesa Lgbti de Circasia
Gobernadora se solidariza con  familiares, amigos y comunidad diversa del  Quindío

Desde la Secretaría de Familia se lamenta el asesinato del activista de la mesa Lgbti de Circasia, Miguel Franco Gutiérrez, ocurrido en el pasado 6 de octubre, quien venía apoyando el  trabajo de la población diversa en el municipio de Circasia.
 
“Rechazamos  todo acto de violencia y discriminación, hago un llamado a las autoridades para encontrar a los culpables,  como gobernante  exhorto a toda la población a la cero tolerancia contra estos actos de barbarie. En un gobierno firme la bandera es una, la diferencia ninguna, el respeto  por la vida y la diversidad son acápites fundamentales para construir una verdadera paz, con justicia, desarrollo y armonía”, sentenció la mandataria seccional, Sandra Paola Hurtado Palacio.


Próximo viernes 10 de octubre
Secretaría de Salud Departamental realiza Comité de Sanidad Portuaria de lucha contra el Chikungunya

Dentro del plan de lucha contra la fiebre de Chikungunya, la Secretaría de Salud Departamental ha desplegado una serie de actividades que pretenden contrarrestar la masificación de esta enfermedad en el departamento. Una de las actividades es el Comité de Sanidad Portuaria a realizarse el próximo viernes 10 de octubre a partir de las 8:00 a.m., en el piso 15 del Centro Administrativo Departamental.

El objetivo de este comité, es que los técnicos de Sanidad Portuaria pertenecientes a la Secretaría de Salud del Quindío, capaciten al personal de cada una de las entidades asistentes, en el proceso que se debe tener en cuanta frente a la enfermedad, para así prevenir que se genere un gran impacto en el departamento.

Las entidades convocadas son las que tienen que ver con la entrada o salida de personas o de productos, como por ejemplo: Policía Nacional, Aeropuerto, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, Terminales de transporte, Instituto Agropecuario Colombiano ICA y Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ.

 “Nos estamos organizando, y vamos hacer el comité con cada uno de los actores de los diferentes sistemas, para evitar que se presente un impacto de altas proporciones por este virus en el departamento” afirmó Ana Cecilia López Vidal, profesional especializada de la Secretaria de Salud Departamental.
 
 
Alerta para la comunidad quindiana
¡Alerta! Quindío propenso a adquirir la fiebre Chikungunya

La Secretaría de Salud Departamental hace un llamado de alerta para que la comunidad esté atenta a cualquier sintomatología de  la enfermedad, advirtiendo que somos un territorio propicio para incubarla. A la fecha no se ha confirmado ningún caso y se siguen fortaleciendo las actividades de promoción y prevención frente a la comunidad para que evitemos la propagación del mosquito.

La fiebre chikungunya es una enfermedad que se caracteriza por síntomas como fiebre, dolor articular, dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, cansancio, incapacidad física y erupciones cutáneas que pueden llegar a confundirse con síntomas de enfermedades reumáticas y otras enfermedades infectocontagiosas con sintomatología similar como el dengue.

Luego del inicio de la semana de receso escolar, en el que personas de otros departamentos donde ya hay circulación de este virus viajan al Quindío, es muy probable que se generen casos en las próximas dos o tres semanas.



“Lo más importante es que estamos organizando todos los frentes, para afrontar la llegada del virus Chikungunya al departamento. A la fecha no tenemos casos positivos pero es inminente que se acerca la presencia de esta enfermedad. Somos una zona endémica para el dengue y el mismo vector de esta enfermedad es el que trasmite el Chikungunya. Por eso hay que estar atentos”  afirmó José Antonio Correa López, secretario de Salud Departamental.



Firme con la salud de los quindianos
Personal médico es capacitado en atención diferencial de Chikungunya


La gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, une esfuerzos desde la Secretaría de Salud Departamental, para que el personal médico del departamento sea capacitado en el diagnóstico asertivo y diferencial de la fiebre Chikungunya, logrando diferenciar entre la sintomatología de esta enfermedad y el dengue.

José Antonio Correa López, secretario de Salud del departamento habla sobre las capacitaciones que se han logrado: “Hemos hecho refuerzo en el tema de diagnóstico diferencial con el personal médico del departamento, porque puede ser más peligroso para la gente cuando se piense que es Chikungunya, que no es mortal, y en realidad sea dengue que ha generado muertes en el departamento”

El Quindío es un departamento proclive a esta enfermedad, ya que los mosquitos trasmisores son endémicos de esta zona colombiana y así lo explica el secretario de salud: “Tenemos que tener claro que el departamento del Quindío cuenta con la figura de los vectores Aedes Aegypti y Aedes Albopictus que son los sancudos que trasmiten el dengue, y este el mismo que trasmite la fiebre Chikungunya. Muy seguramente, esto facilitará que se presenten casos de la fiebre en el departamento”

Lidera Secretaría de Salud Departamental
Comunidad será capacitada para fortalecer el auto-cuidado y prevenir criaderos del vector de la fiebre Chikungunya


Así mismo, dentro del programa de actividades que se están realizando desde la Secretaría de Salud Departamental, se programarán en los próximos días, brigadas de salud y capacitaciones a la comunidad del departamento, para que conozcan los cuidados que se deben tener en cuenta desde casa, y evitar ser generadores de criaderos para los vectores transmisores de la fiebre Chikungunya y el dengue.

Ana Cecilia López Vidal profesional especializada de la Secretaría de Salud Departamental invita al auto-cuidado desde los hogares: “Estamos invitando a la comunidad a que fortalezca el auto-cuidado para prevenir la crianza del vector, la presencia del Aedes Ayipty o Aeades Salvopictus que son los vectores o mosquitos trasmisores. La invitación es al lavado de tanques, al cierre de las albercas para evitar que el agua limpia sea contaminada y que se creen allí las larvas”. 

“A la comunidad en general estaremos enseñándole que la mejor manera es prevenir, que aunque fumigar sirve no genera el rango de seguridad que si genera el poder evitar que el mosquito se propague y es por eso que estaremos acompañando a la misma comunidad puerta a puerta para indicarles los cuidados que hay que tener” aseguró José Antonio Correa López, secretario de Salud Departamental.

¡Que su salud no corra riesgo!
 Campaña de concientización de la Secretaría de Salud Departamental para prevenir el virus de Chikungunya y el Dengue
 
Tenga en cuenta estos apuntes:
1. Evite el cumulo de aguas limpias al aire libre que puedan ser criaderos de mosquitos.
2. Mantenga las albercas y los tanques de agua tapados. Lávelos con cepillo y jabón mínimo 2 veces cada ocho días.
3. Utilice toldillo para evitar las picaduras de mosquitos.
4. Despeje canaletas y canales de agua.

¡Gobierno Firme por un Quindío más Humano!


Faltan 3 días para terminar plazo
Hasta el próximo 10 de Octubre podrá ubicar su ex vehículo bajo la figura “Persona indeterminada”

La gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio vuelve a hacer un llamado fraternal a los quindianos, con el fin de que se pongan al día con la cartera morosa que puedan haber adquirido ante la venta de su automotor pero sin hacer el traspaso de propiedad en la Secretaría de Hacienda, esto le acarrea intereses por un vehículo que ya no es suyo.

La secretaría de Hacienda, a través de su jefe de cartera, María Victoria Giraldo Londoño aseveró:”Las personas que tengan inquietudes acerca de la existencia de su deuda, pueden entrar a la página de la Gobernación, sigan a la dependencia de Hacienda y allí entrar al link ´vehículos de SISCAP´ y consultar con su número de cédula, así responderán su duda”.

Usted puede acercarse a la oficina de gestión tributaria del primer piso en el Centro Administrativo Departamental, para que aproveche la resolución 10028 de 2012 del Ministerio de Transporte, el cual amplía el plazo para deudores morosos, esto acompañado de la facilidad de pago que está entregando la gobernación del Quindío
 
 Secretaria de Hacienda, María Victoria Giraldo Londoño
 
Primera revista con contenidos digitales para Quindío
 

Hasta el 31 de octubre se reciben los contenidos y artes digitales, para que puedan hacer parte de la primera Revista Digital VLQ, con el fin de promocionar a todas las industrias creativas de contenidos digitales del Quindío.
 
Esta iniciativa es liderada por el ViveLab Quindío, y las organizaciones que quieran participar pueden enviar sus contenidos al mailvivelabsquindio@eam.edu.co con el asunto  #RevistaDigitalVLQ



Videos de invitación a las fiestas barriales de Armenia

Los artistas que participarán en las fiestas barriales de Armenia, enviaron sus mensajes de invitación a esta celebración de los 125 años de la capital quindiana. Para ver los saludos en video, debe hacer click en  la imagen.


Luisito Muñoz



 

 Chane Meza



Dora Libia



Orquesta Matecaña


Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov