Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Los integrantes del Consejo Departamental del Patrimonio en el Quindío del cual hacen parte el secretario de Cultura Ramiro de Jesús Orozco como secretario técnico, la arquitecta María Eugenia Beltrán, el abogado de patrimonio Jairo Zorrilla y el ingeniero Fabio Bedoya entre otros, solicitaron que elInstituto Colombiano Arqueológico y de Historia –INCAH-, debe dar a conocer los estudios de impacto alto, Medio y bajo de la propuesta de monitoreo y rescate para nuestro territorio.
Indígenas claman por nuestro medio ambiente
La exconcejal de Bogotá y activista indígena Ati Quigua, hace llamado al Alcalde Petro para retirar torres de energía
Con motivo de su presencia en la capital quindiana en el Primer Foro de Protección de la Madre Tierra, la líder indígena de la comunidad Arawak y exconcejala de Bogotá, Ati Quigua, envió un mensaje al alcalde mayor Gustavo Petro en su condición de autoridad en la Empresa de Energía de Bogotá -EEB- para que se suspenda el proyecto de ubicación de torres en el sector de Barbas – Bremen, las cuales dañan este paisaje y afectan el hábitat en la zona
La joven dirigente, respaldó los llamados de las comunidades indígenas del Quindío en el sentido de proteger esa región y el ecosistema que allí existe, del proyecto de repotencialización energética, entre otros motivos, porque son territorio de los árboles “morunduas” aquellos con más de 200 años de vida y que tienen un gran significado espiritual para las comunidades tradicionales ya que en esos árboles explicó, las mujeres de la comunidad Pijao iban a dar a luz a sus hijos como una representación del renacer con la naturaleza, resultando así un contrasentido a que ahora, se quiera acabar con ellos en pos de un desarrollo mal planificado.
Finalmente y frente a los argumentos sobre los derechos de propiedad privada que tiene la Empresa de Energía de Bogotá -EEB- sobre el territorio comprometido para las torres y los efectos que ello puede dejar en materia judicial para quienes se oponen a la ubicación del cableado, Ati Quigua expresó que: “Respecto a los derechos divinos de la vida, no hay ninguno otro que se sobreponga y el compromiso de vigilar esa vida nos compete a todos”, por lo que destacó los esfuerzos institucionales desplegados por la mandataria seccional para evitar el trazado.
Voz Ati Quigua
Hospital San Juan de Dios
El servicio de urgencias en el Hospizona no será cerrado para ningún usuario
José Antonio Correa López, Secretario de Salud Departamental, anunció que los servicios de urgencias y demás servicios vitales para la vida humana, no serán cerrados por ningún motivo para los usuarios de las EPS que adeudan recursos al Hospital San Juan de Dios.
De la misma manera, indicó que son las EPS las encargadas que las consultas externas que estaban agendadas en el Hospital de Zona de Armenia, sean redirigidas con la red alterna que maneja cada EPS y así los usuarios no se vean afectados con la prestación del servicio de salud en el departamento. “Le solicitamos al Hospital que este cierre de servicios no afecte la prestación del servicio de urgencias y los servicios que puedan afectar la vida de las personas. Estaremos con todo el equipo de inspección, vigilancia y control atendiendo todas y cada una de las solicitudes de los usuarios”precisó el Secretario de Salud en el Quindío
Por la salud de los quindianos
Gobernadora hace nuevo llamado a las EPS para que cancelen deuda al San Juan de Dios
La gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, a través de la Secretaría de Salud Departamental reiteró el llamado a todas las EPS para que continúen haciendo los respectivos pagos por concepto de cartera vencida a las IPS, y en especial al Hospital San Juan de Dios que ya ha tomado la decisión de cerrar servicios a CafeSalud, SaludCoop y Caprecom.
“La Secretaría de Salud ha hecho el respectivo requerimiento a las EPS, porque son ellas las responsables de la prestación del servicio de salud a sus usuarios a partir del cumplimiento cabal de sus obligaciones.” afirmó José Antonio Correa López, Secretario de Salud Departamental.
Gobernadora del Quindío: “No nos interesa La Colosa porque afecta al PCC”
Nuevamente la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio,se refirió a la negativa de su Administración a la explotación minera de cielos abiertos, y a la defensa del patrimonio contra las exploraciones y explotaciones mineras en suelo quindiano, que trata de consolidar la multinacional Anglo Gold Ashanti en límites del Quindío y Tolima.
“No nos interesa el proyecto de La Colosa, así sus directivos paguen publirreportajes en los medios de prensa locales y sostengan almuerzos comerciales en los restaurantes tradicionales de la ciudad con algunos ciudadanos expresó la Gobernadora al confirmar que fue invitada por miembros de la Anglo Gold, a reuniones a las que siempre se ha negado, poniendo de manifiesto la posición del Gobierno Departamental de ‘no estar interesados’.
En estos momentos el proyecto de la mina La Colosa, se encuentra en estudios de prefactibilidad, que terminarán en 2017. La explotación de oro está prevista para que dure unos 40 años y los altos ejecutivos de la Gold Ashanti, ha asegurado mediante varios guiños a la prensa local que de darse la explotación, nunca utilizarían mercurio.
Udegerd alerta sobre aumentos de lluvias en el Quindío
Por la situación geográfica del Quindío, la Unidad Departamental de la Gestión del Riesgo de Desastres –Udegerd- y teniendo en cuenta las alertas que socializa el Ideam, se recomienda a alcaldes y oficinas municipales de atención, desarrollar acciones preventivas.
Entre otras, se recomienda revisión de tejas en las casas, verificar bajantes taponados, ductos de agua, observar los aumentos en los cauces de los ríos y quebradas, mantener vigilancia por posibles deslizamientos, así como mantener definidas zonas de evacuación.
“Los planes de prevención de emergencias están activados desde la pasada temporada y advertimos que la ciudadanía debe tener a la mano los números telefónicos de los organismos de socorro para alertar sobre cualquier emergencia”, sostuvo la directora de la –Udegerd- Diana Milena Giraldo Liévano.
El Ideam en sus comunicados, menciona que octubre y noviembre serán los meses en los que las lluvias tendrán mayor incidencia en el clima, con posibilidad de extenderse hasta el mes de diciembre.
Efectiva campaña anticontrabando
En Fiestas de Armenia, gobierno FIRME incautó licores y cigarrillos de contrabando avaluados en 400 millones
El Gobierno Departamental en desarrollo de la campaña “POR UN QUINDÍO MÁS HUMANO DÍGALE NO AL CONTRABANDO”, confiscó cervezas extranjeras, licores artesanales, cigarrillos y bebidas alcohólicas de marcas reconocidas que no tenían la estampilla de legalidad por valor de 400 millones de pesos.
“Las auditorias desempeñadas por la Oficina de Gestión Tributaria permitieron este resultado, que se dimensiona en la confiabilidad que los operativos brindan a los consumidores y el beneficio a las rentas regionales”manifestó María Victoria Giraldo Londoño secretaria de hacienda en el Quindío.
La Funcionaria reiteró el llamado al comercio y la comunidad en general de cara a la temporada decembrina, para que se eviten problemas por este motivo y de paso, se contribuya no solo con la salud de las gentes, sino con el buen estado de las finanzas a partir de unos recaudos adecuados. Voz María Victoria Giraldo Londoño secretaria de hacienda en el Quindío
Monseñor Pablo Emiro Salas Anteliz
Obispo destaca la existencia de la Secretaría de Familia
El recién posesionado Obispo de la Diócesis de Armenia, monseñor Pablo Emiro Salas Anteliz, destacó la existencia de una Secretaría de la familia en la Gobernación del Quindío, dado el trabajo que tiene proyectado realizar como pastor de la iglesia en esta región del país y la necesidad de trabajar en torno al núcleo fundamental de nuestra sociedad.
El Prelado indicó que el tema de la familia es urgente dado que gran parte de la problemática existente en Colombia, se origina en la inexistencia de esta organización social que ha perdido sus referentes y valores. “Me alegra mucho que aquí haya un Secretaría de Familia, porque trabajaremos de manera conjunta para fortalecer esa unidad en el Quindío” precisó al explicar que la esencia de la familia es la unidad y a ello estarán encaminadas sus acciones pastorales.
El Obispo de Armenia procedente de la Diócesis de El Espinal, expresó al inicio de su desempeño en el Quindío, la disposición para trabajar de manera conjunta y articulada con los gobiernos regionales y municipales, con el fin de devolver la esperanza y los valores a una sociedad que no puede naufragar en el mar de la desesperanza. Audio Monseñor Pablo Emiro Salas Anteliz
Apoyo total de Asocars
CRQ trabaja a toda marcha por la protección y manejo de la Cuenca del Rio la Vieja
La CRQ, bajo el liderazgo de John James Fernández López, sostuvo una reunión con representantes de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales -Asocars- con el objetivo de recibir asesoría para la selección de la persona natural o jurídica que llevará a cabo la actualización del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río La Vieja.
Durante la jornada, se destacó la incorporación de la gestión del riesgo como instrumento de planificación y control frente a las necesidades reales que requiere esta cuenca, ya que su preservación es de vital importancia para los departamentos del Valle del Cauca, Risaralda y Quindío.“El desarrollo de este plan, demanda un trabajo articulado entre las tres autoridades de esta región y el apoyo de Asocars y el Ministerio de Ambiente, nos dan la confianza de que si podemos blindar este importante recurso de amenazas como la minería y la contaminación para el disfrute de la futuras generaciones”. Expresó Fernández López, director de la CRQ
Este martes
Gobierno departamental acompañó en pleno el acto central por los 125 años de Armenia
Un mensaje de compromiso decidido y de trabajo incansable para con Armenia y sus gentes, entregó la gobernadora encargada Gloria Inés Gutiérrez Botero en nombre de la administración seccional, durante el solemne tedeum que ofició el obispo Pablo Emiro Salas Anteliz, con motivo de la efemérides de la capital quindiana, acto central que se cumplió en la Iglesia San Francisco.
“Nuestra Ciudad capital alberga a más de la mitad de nuestra población y concordante con ello, tienen que ser los esfuerzos que realicemos por ella a diario” dijo en su mensaje la Gobernadora, quien añadió que este es un momento coyuntural para Armenia y por lo tanto, para todos nosotros que debemos estar a la altura de la exigencia que ello representa.
Voz Gloria Inés Gutiérrez Botero
En esta ocasión el máximo galardón de la Ciudad, la “Orden Cordón de los Fundadores”, fue entregado al humanista y hombre cívico por excelencia John Jaramillo Ramírez, que agradeció la distinción y se manifestó conmovido por el acompañamiento que se hizo al acto y a su nombre como homenajeado.
Voz John Jaramillo Ramírez
Por su parte, a la publicista María del Socorro Jaramillo Velásquez, le fue otorgado el “Emblema de Amor a Armenia” en un acto que fue catalogado por la distinguida, como un compromiso para continuar luchando por colmar las expectativas de las gentes de otras latitudes en torno a nuestra capital.
Voz María del Socorro Jaramillo Ramírez
Próximos 20, 21, y 22 de octubre
FUNDAMOR representará al Quindío en la estrategia nacional Colombia Inclusiva 2014
La Fundación fue designada para representar a esta región durante esos tres días en Medellín en el encuentro Colombia Inclusiva para población discapacitada 2014.
Teniendo en cuenta los lineamientos de la Estrategia Nacional Colombia Inclusiva 2014, los jurados Rosa Salazar Vigoya referente de discapacidad de la Secretaría de Salud departamental; Amparo Mejía González de la Secretaría de Educación Departamental; y Jimmy Fernando Arroyave de Asoliviquin como representante personas con discapacidad múltiple, dieron a conocer dicha elección entre 9 propuestas presentadas para representar al Quindío.
La fundación calarqueñaCelmira Rosas-FUNDAMOR- presidida por Amparo Rosas, fue elegida gracias a su enorme trabajo social en este municipio, que propende por la efectiva inserción laboral y social de la población con discapacidad. Colombia Inclusiva como propuesta del Ministerio de Salud Nacional, busca reconocer de manera activa a organizaciones públicas, privadas y a la sociedad en general que desarrollen experiencias significativas a nivel territorial, en pro de dar a conocer sus resultados y los actores que desarrollan las acciones inclusivas.
FOTONOTICIA
Udegerd entrega ayudas humanitarias a familia damnificada por incendio
En Córdoba, vereda Rio Verde Alto, finca Los Naranjos, un incendio estructural afectó una vivienda y resultaron damnificadas 5 personas, pertenecientes a un asentamiento indígena.
Las causas de la conflagración están por determinarse, mientras tanto las personas que allí vivían, recibieron de la Unidad Departamental de la Gestión de Riesgo y Desastres –Udegerd-, tejas de zinc, mercados, cobijas, colchonetas, kits de aseo y kits de cocina.
FOTONOTICIA
Inició en Armenia Primer Simposio Regional de Plátano
Temas de plagas, caracterización post cosecha de bananos y plátanos, control biológico de moko y la asociatividad de los productores, serán algunos de los que durante dos días tratarán los expertos en el Primer Simposio Regional del Plátano que se efectúa desde el 14 y hasta el 15 de octubre en el Centro Cultural y Metropolitano de Convenciones de Armenia.
Según la secretaria de Agricultura Departamental, Sandra Manrique Solarte, al evento asisten expertos como Jhon Larry Moreno Álzate del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT); Jhon Carlos Castaño, Alejandra María Giraldo, entre otros expertos académicos nacionales de gran renombre. El evento es patrocinado por Colciencias, Uniquindío, la Gobernación, Musáceas del Quindío y BID.
300 Computadores para el sector agropecuario
Avances de Quindío Vive Digital
Llegaron al Quindío los 300 portátiles que serán entregados a los integrantes de las asociaciones productivas del departamento, como parte de los apoyos al proyecto de Quindío vive Digital, una estrategia que contempla la capacitación de 2500 personas en herramientas digitales.
“Una vez se concluyan las jornadas de 40 horas de capacitación en herramientas digitales, en el uso del computador, las herramientas de office, redes sociales e internet, los integrantes de las asociaciones productivas podrán acceder a estos computadores para complementar sus cadenas productivas” , comentó Claudia Milena Oviedo Jaramillo, directora TIC departamental.
La iniciativa de Quindío Vive Digital es uno de los proyectos más grandes de capacitación, infraestructura tecnológica y conectividad que se desarrolla en el departamento.
Los interesados en participar en las alfabetizaciones digitales pueden consultar en la secretaría de agricultura departamental al teléfono 7417700 ext 215.
Rutas de atención para los casos de violencia contra la mujer
La gobernación del Quindío hace un llamado de rechazo a los hechos violentos contra las mujeres que continúan ocurriendo en el departamento y se invita a todos los ciudadanos a conocer las rutas de atención en el caso de ser víctima de violencia, que viene socializando la Dirección de Equidad de Género y Mujer.
“Desde la administración departamental venimos presentando las herramientas de prevención y atención para evitar el maltrato a las mujeres y además desde los consejos de seguridad tenemos el compromiso de las autoridades priorizar los casos de violencia contra la mujer”, enfatizó la mandataria seccional, Sandra Paola Hurtado Palacio.
Cabe recordar que en la ley 1257 de 2008, que es socializada por la dirección e Equidad de Género y Mujer, se determinan las sanciones para los agresores, las medidas de atención a las mujeres agredidas, las medidas de protección para las mujeres agredidas, así como la tipificación de daños: psicológico, físico, sexual y patrimonial que pueden sufrir las víctimas.
Es importante tener en cuenta aspectos que permiten reconocer a un agresor como son:
- Cambios de temperamento (afectivo- agresivo)
- Mentiroso
- Irritable
- Infiel
- Actitud amenazante
En caso de recibir agresión puede recurrir a ; las comisarias de familia y estaciones de Policía que remiten el caso a la Fiscalía y a la víctima a Medicina legal.
Link de la ley
http://www.sdmujer.gov.co/images/pdf/ley1257.pdf
Ruta de atención para los casos de violencia contra la mujer
1. Cuando las mujeres son violentadas se acude al puesto de Policía más cercano, o se llama al 123.
2. La denuncia penal se hace en las comisarias de familia, si el hecho ocurre en un municipio. En cambio si es en la capital de un departamento se debe hacer ante la Fiscalía.
3. En caso de presentar evidencias de golpes físicos, se solicitará remisión a la dirección de Medicina Legal, para la oportuna evaluación.
4. Atención en salud. Dichas víctimas serán atendidas de manera prioritaria en todos los establecimientos de salud, tanto de régimen contributivo como subsidiado.
Para mayor información comunicarse con la Secretaría de Familia al teléfono: 7417700 ext. 373, y preguntar por el equipo de trabajo de la jefatura de Equidad de género y mujer, o al mailequidadmujerquindio@gmail.com
Uso y apropiación de las TIC
Desde la dirección de Apropiación del Ministerio TIC se viene realizando la socialización online sobre ¿Cómo incluir las TI en el día a día de tu entidad? #GobiernoDigital más información en http://bit.ly/1vsCiL2
#Posdata
Con las botas puestas, con la carpa al hombro y con el escritorio a bordo la gobernadora del Quindío traslada su despacho a la zona intervenida por la EEB
ALTA TENSIÓN EN BREMEN: CON SU PRESENCIA GOBERNADORA SUSPENDE INSTALACIÓN DE TORRES
A primera hora, Con las botas puestas y la carpa al hombro la gobernadora, Sandra Paola Hurtado Palacio arribó al sector de Hojas Anchas jurisdicción de Circasia donde efectivamente encontró varios frentes de obras de instalación de las torres de alta tensión de la empresa capitalina.
“Esta no es una tierra sin Dios ni Ley, si no un territorio que hace respetar su paisaje, que no jueguen con nosotros ni nos engañen, hablando de compromisos y concertación mientras nos hacen conejo avanzando significativamente con las obras de instalación de las Torres.” Puntualizó la líder desde la torre No. 3, ubicada en la vereda Hojas Anchas del municipio de Circasia, sitio al que trasladó su despacho.
A pesar de que la Empresa de Energía de Bogotá mediante un comunicado anunció acciones legales en contra de la dirigente, por el supuesto atentado de la líder contra sus derechos, La Gobernante no dará marcha atrás en su decisión de hacer respetar el territorio y el paisaje quindiano.
La dirigente hizo sentir su autoridad y se plantó entre los ingenieros y obreros que inicialmente se negaron a parar sus trabajos. Por ello el gobernante en su férrea defensa del medio ambiente, la vida y la dignidad de los quindianos, fue enérgica, aun exponiendo su integridad en detener las obras, y trasladando su despacho a la zona intervenida.
“Ellos enviaron un comunicado hablando de la importancia de concertar con nosotros, La firma Desmarginalizar vino a concertar con todos los actores ,dejando claro la necesidad de una concertación … a su vez la EEB envió un comunicado donde hablaban de la importancia de llegar a un acuerdo y se llegó al compromiso claro y contundente de que no realizarían ningún trabajo u obra en el departamento del Quindío hasta no llegar a un acuerdo y un nuevo trazado que mitigara la gran afectación al paisaje cultural cafetero.” Manifestó Hurtado Palacio.
De la misma manera contó la líder a los medios asistentes que “Una licencia dada sin concertación con el territorio es un deslegitimado adefesio” y por ello avanza en la acción popular instaurada para deponer el licenciamiento otorgado por la autoridad nacional, ANLA y obligar a la empresa capitalina a modificar el trazado, aclarando que en ningún momento la oposición es al desarrollo pero si al trazado establecido y a la manera afrentosa con que se está tratando nuestro principal activo que es el paisaje también el sentimiento y la dignidad de los quindianos.
Finalmente la gobernadora de manera infructuosa insistió toda la mañana en establecer comunicación con el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro Urrego puntualizó la ejecutiva…! Si en la capital hay Bogotá humana, acá hay Quindío más humano ¡
Nota en Video - Alta tensión en Bremen: con su presencia gobernadora suspende instalación de torres
Ver la nota en video con un click en la imagen o en este link
Foto Noticia
Desde el sector de construcción de la torre número tres, del trazado eléctrico de la EEB, en la Vereda Hojas Anchas jurisdicción de Circasia, la gobernadora de los quindianos, adelantó empalme con el Coronel, Jorge Luis Ramírez Aragón quien llega en reemplazo de la General, Mireya Cordón López.
Secretaría de Turismo
Ya están al servicio de quindianos y turistas los PIT en todo el Departamento
La titular de la secretaría departamental de turismo – industria y comercio María Nelly Aponte Valencia, anunció que como en cada temporada de descanso, en la actual ya se encuentran instalados en distintos lugares del Quindío los Puntos de Información Turística -PIT-, herramienta de orientación que luego de varias temporadas se ha convertido en un elemento más con que cuenta el turismo regional para atender de la mejor manera a los visitantes y por supuesto a todas aquellas personas que los requieran.
Allí se entrega información sobre vías, sitios de descanso, gastronomía, lugares de interés y requerimientos varios, que usualmente tienen los paseantes que llegan a nuestra región y que necesitan de un servicio rápido y efectivo dijo la Funcionaria, quien preciso que en esta oportunidad son 13 los Puntos ubicados a lo largo y ancho de la región, de la siguiente manera:
-PIT Armenia – Plaza de Bolívar -PIT Armenia Pantanillo
-PIT Montenegro – Pueblo Tapao -PIT Montenegro – La Pista
-PIT Calarcá – La Y -PIT Calarcá – Alto del Río
-PIT Calarcá – Versalles -PIT Salento
-PIT Filandia -PIT Quimbaya
-PIT La Tebaida -PIT Circasia
-PIT El Tambo – Autopista del Café, salida Filandia
Acompaña la Gobernación
Anato llegó al Departamento con los seminarios regionales para ofertar turismos alternativos
La Secretaria de Turismo en el Quindío, María Nelly Aponte Valencia, calificó como muy importante para la diversificación de la industria sin chimeneas en nuestra región, la realización aquí de uno de los seminarios promovidos por Anato, organismo que agremia a las agencias de viajes en el país y que a través de su presidenta Paula Cortés Calle, adelantó en Armenia el seminario sobre turismo “Maes” o de reuniones, incentivos y de congresos.Cortés Calle explicó, que si bien la fortaleza del Quindío está en el turismo de naturaleza y cultural, la posibilidad de diversificación y afianzarlo con las propuestascontenidas en “Maes”, lo hará más atractivo para otros sectores, permitirá ampliar la oferta y posibilitará además que no sea un ofrecimiento solo de temporadas, sino que durante todo el año la infraestructura en ese frente cuente con usuarios y haya una dinámica amplia alrededor del tema.La dirigente gremial durante su visita, destacó la participación de los empresarios turísticos en nuestra región y de manera particular agradeció el apoyo y vinculación que para la jornadacumplida en el Hotel Zuldemayda de Armenia, al igual que para toda la labor de Cotelco, tuvoy tiene siempre la Gobernación del Quindío.
Voz Paula Cortes Calle, Presidenta Anato
Anoche se certificó
La experiencia de Filandia en materia de Gestión de Calidad es un ejemplo para todos en el Quindío
Así lo manifestó en mensaje remitido al alcalde municipal Héctor Fabio Urrea Ramírez, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, quien expresó un saludo de complacencia a la Administración y en general a todos los habitantes de la localidad por el logro alcanzado.
En la noche de este jueves, la Alcaldía representada por su Burgomaestre recibió el Certificado en Gestión de Calidad dentro de las normas ISO, expedida por Veritas Certification, luego de varios meses de trabajo intenso y ajustes a los distintos procesos administrativos que allí se desarrollan y que hoy, son adelantados bajo parámetros y normas internacionales que permitirán que los usuarios finales y la comunidad en general, obtengan servicios y asistencias en mejores condiciones de tiempo, efectividad y resultados.
Gobierno firme con las capacitaciones
Gestor Social y Secretaría de Familia invitan a taller de Coaching liderazgo social dirigido por la Fundación Fundamor
Hoy viernes 10 de octubre a partir de las 8:00 a.m., en el Centro Metropolitano de Convenciones, se llevará a cabo la conferencia-taller de Coaching “liderazgo social”, dirigida por la Fundación Fundamor Celmira Rosas Vásquez y apoyada por el gestor social del William Hurtado Cardona y la Secretaría de Familia Departamental.
Esta es una herramienta que ayudará a líderes comunitarios, gestores sociales y a la comunidad en general, a desarrollar herramientas efectivas en la formulación y ejecución de ideas, programas y proyectos, capaces de diseñar estrategias y potenciar habilidades para lograr un desempeño en los más altos niveles de la gestión social, comunitaria y ciudadana.
“Los invitados a este evento son los gestores sociales, municipales y toda la ciudadana que quiera potenciar sus habilidades en formulación de proyectos en beneficio de la comunidad, y yo como parte de este gobierno firme, considero la necesidad de que estos espacios se den y que son fundamentales para llegar a ese Quindío que tanto soñamos” señaló el gestor social, William Hurtado Cardona.
“Las organizaciones sociales requieren personas con mayores habilidades competitivas, capaces de convertir ideas en acciones, a fin de impactar y generar un valor que contribuya al crecimiento de las organizaciones y de todas las personas satisfaciendo las necesidades sociales, por eso el compromiso de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio es poder crear estos espacios para que más personas sean capacitadas y se generen proyectos que beneficien directamente a la comunidad” afirmó el secretario de Familia Departamental, James Castaño Herrera.
Programación del Día
8:00 a.m. Recepción
8:30 a.m. Registro y Bienvenida
9:00 a.m.Conferencia-Taller
El paradigma Social
-¿Qué es un paradigma?
-Paradigmas Sociales
-El Nuevo Paradigma Social
10:15 a.m. Receso
10:30 a.m.Conferencia-Taller
Liderazgo y Ciudadanía
-El nuevo líder social
-Coaching social
-Nuevo modelo de ciudadanía
12:00 m Cierre y clausura del evento
Justicia, equidad y consenso
Con exactitudes Gobierno departamental despeja dudas sobre la red de gas en la cordillera quindiana
Funcionarios de ESAQUIN en compañía de delegados del Departamento Nacional de Planeación (DNP), socializaron con la comunidad de Buenavista los alcances, costos y beneficios del proyecto de gas domiciliario para la zona cordillerana del departamento del Quindío.
Con la participación de cerca de 200 habitantes de Buenavista, los expositores despejaron las dudas y rumores que se pudiesen presentar sobre la financiación y la elección del gas propano para esta red, destacando el gran esfuerzo de la Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, para la ejecución de este proyecto, el cual es visto como un acto de justicia y equidad a estas comunidades, que a través de los años han sido olvidadas por otras administraciones y excluidos de este tipo de proyectos de desarrollo
Hoy viernes 10 de octubre 8:00 a.m.
Secretaría de Salud Departamental realiza Comité de Sanidad Portuaria de lucha contra el Chikungunya
Dentro del plan de lucha contra la fiebre de Chikungunya, la Secretaría de Salud Departamental ha desplegado una serie de actividades que pretenden contrarrestar la masificación de esta enfermedad en el departamento. Una de las actividades es el Comité de Sanidad Portuaria a realizarse hoy viernes 10 de octubre a partir de las 8:00 a.m., en el piso 15 del Centro Administrativo Departamental.
El objetivo de este comité, es que los técnicos de Sanidad Portuaria pertenecientes a la Secretaría de Salud del Quindío, capaciten al personal de cada una de las entidades asistentes, en el proceso que se debe tener en cuanta frente a la fiebre de Chikungunya, para así prevenir que se genere un gran impacto en el departamento.
Las entidades convocadas son las que tienen que ver con la entrada o salida de personas o de productos, como por ejemplo: Policía Nacional, Aeropuerto, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, Terminales de transporte, Instituto Agropecuario Colombiano ICA y Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ.
“Nos estamos organizando, y vamos hacer el comité con cada uno de los actores de los diferentes sistemas, para evitar que se presente un impacto de altas proporciones por este virus en el departamento” afirmó Ana Cecilia López Vidal, profesional especializada de la Secretaria de Salud Departamental.
Avanza Taller de Gobierno en línea en Quindío
En el Instituto Tecnológico de Calarcá se lleva a cabo el segundo taller de gobierno en línea – GEL- , dictado por el MinTIC, para todos los funcionarios de las alcaldías del Quindío, con el fin de brindar herramientas para la construcción y consolidación de una estrategia de gobernabilidad transparente y eficiente por medio de plataformas digitales.
En estos talleres se han socializado aspectos como el Gobierno abierto, gobierno en redes y se actualizo el plan de trabajo para el Quindío.
En el día de hoy se continua la jornada, que es dirigida por Mauricio Camacho del área de gobierno en línea del Ministerio de las Tecnologías de la información, que tendrá la siguiente agenda:
Día 2 - Jornada mañana
8:30 a 10:00 a.m. Innovación Abierta, un camino de nuevas alternativas Lineamientos
Experiencias
Ejercicio práctico
10:00 a 10:30 a.m. Observatorio de Tendencias
11:00 a.m. a 12:00 p.m. Publicación y aprovechamiento de los datos abiertos Lineamientos
Experiencias
Ejercicio práctico
12:00 pm a 12:30 pm Actualización del plan de trabajo
Día 2 - Jornada tarde
2:00 a 4:00 p.m. Sistema Integrado de PQRD: integrando canales, gestionando y aprovechando la información existente Lineamientos
Experiencias
Ejercicio práctico
4:00 a 4:30 p.m. Actualización del plan de trabajo y entrega
4:30 a 4:45 a.m. Nuevas perspectivas del Gobierno en Línea – Aportes a la discusión del nuevo Decreto
4:45 a 5:00 p.m. Encuesta de satisfacción Día 2
Conferencias de academia Express en el Quindío
Durante los días 23 y 24 de octubre se van a realizar las conferencias “Academia Express Redes Sociales” del Ministerio de las tecnologías de la información, en diferentes lugares del Departamento del Quindío, con el fin de empoderar a docentes, padres de familia, estudiantes y demás interesados en el uso correcto y seguro de las redes sociales.
Fiestas barriales de Armenia
Hoy 9 de octubre en Ciudad Dorada
Los invitamos a que nos acompañen en las fiestas barriales de Armenia, el 9 de octubre con el Cuarteto Imperial, Daniel Calderón y los gigantes del vallenato y Luisito Muñoz.