logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Boletínes de Prensa

El turno es para la  equidad Social
 
Equidad y prosperidad, próximos temas a tratar  de la gobernadora con el alto Gobierno
   

Ministro de la Presidencia, Néstor  Humberto Martínez.

La mandataria de los quinientos  Sandra Paola Hurtado Palacio,  a partir del gran éxito de su primer encuentro con el alto gobierno  la pasada semana en cabeza del vicepresidente,  y los  jefes de   ministeriales  en Vivienda y Transporte, anunció desde ya, para finales del presente mes  o inicios del próximo  una nueva cita con el Quindío, esta vez para tratar temas de equidad  y prosperidad.

Ministros y representantes de las carteras  de Educación,  Salud y  Departamento de  la Prosperidad Social y demás entidades relacionados con  la prosperidad se darán cita en el departamento del Quindío.

Para ello la dirigente seccional ya  adelanta conversaciones con el ministro de la Presidencia, Néstor  Humberto Martínez, estructurando el trazado de la agenda temática en la   denominada segunda gran cita del Gobierno Nacional  con el Quindío.

“La idea es tener nuevamente representantes del orden  nacional con poder decisorio  para dejar  a tono  y en cintura la gran cantidad de iniciativas y proyectos que hemos presentado  al gobierno.” Puntualizó  la ejecutiva.
 
El Quindío firme muy adelantado
 
Hoy gobernadores se reúnen con el Vicepresidente para dar continuidad al tema de infraestructura
 
La Vicepresidenta de la Federación Nacional de Departamentos -FND- y mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, anunció que hoy todos los gobernadores seccionales se estarán reuniendo en la vicepresidencia con el titular de ese despacho Germán Vargas Lleras.
 
La cita programada con anterioridad, tiene como finalidad abordar el tema del desarrollo que en materia de infraestructura se está adelantando en las distintas regiones del país. Para el Quindío explicó la Gobernadora, esta jornada reviste una gran importancia: “Toda vez que es una de las dos regiones colombiana a las que ya ha visitado el Vicepresidente y hay un punto de partida para el trabajo programado”.
 
Indicó que durante el encuentro de este martes, se revisará cada uno de los proyectos radicados  y se hará una lista de las necesidades que tienen para su estructuración final, con el fin de buscar en el menor tiempo posible, la aprobación que lleve a su posterior ejecución, atendiendo así las necesidades integrales que tienen en nuestro caso los quindianos.
 
 Voz Gobernadora del Quindío sobre reunión de FND
 
 
Cambios en el Gabinete
Jara se posesionará como  nuevo Secretario del Interior en la Gobernación del Quindío
 
 
Movimientos en el gabinete departamental representados  en el regreso de  la profesional Tatiana Uribe Londoño a la Lotería del Quindío tras la renuncia  de José Manuel Ríos Morales  a la empresa de azar son  anunciados por la gobernadora  del Quindío.
 
Sandra Paola Hurtado Palacio comunicó cambios en la conformación de su Gabinete, los cuales comprometen a la Secretaría del Interior, la Lotería del Quindío y La Representación Judicial y Defensa del Departamento.
 
Frente a la renuncia presentada por el Gerente de la Lotería del Quindío José Manuel Ríos Morales, y sobre la cual él brindará una rueda de prensa este martes a las 10:30 a.m. en la sede del organismo, fue designada para volver a ocupar esa posición la Contadora Pública y Especialista en Revisión Fiscal y Auditoría Externa, Tatiana Uribe Londoño, quien en la actualidad se desempeña como Secretaria del Interior.
 
A esta secretaría, llega Julián Mauricio Jara Morales, abogado, Especialista en Derecho Administrativo y quien durante los últimos 12 años ha estado vinculado a la Administración Departamental, en la actualidad en la oficina de Representación Judicial y Defensa del Departamento, la cual será orientada en calidad de encargo por un funcionario adscrito a esta dependencia.
 
Los cambios anunciados en la ocasión dijo la Mandataria, buscan continuar estructurando y fortaleciendo el grupo de trabajo que desde la Administración Seccional, se desempeña en aras de continuar cumpliendo con las metas y propósitos consignados en el Plan de Desarrollo Departamental.
 
Liderazgo y participación de las mujeres, imprescindible para la  Paz
 
Gobernadora de   los quindianos   con liderazgo nacional


“la mujer colombiana es el baluarte de la democracia. Es la fortaleza del espíritu de la patria” Álvaro Erazo Paz, Director  de la Revista EL Congreso.
 
La reciente edición  número  175 de la revista el Congreso siglo XXI  destaca  el liderazgo de las mujeres en diferentes escenarios políticos y sociales del  departamento, allí nuevamente es resaltado el nombre de Sandra Paola Hurtado Palacio  entre encumbrados  perfiles  femeninos del escenario administrativo y político del país como la primera dama de la nación María Clemencia Rodríguez de Santos, la actual ministra de Educación Gina Parody y Clara López Obregón  ex alcaldesa de Bogotá  entre otros.

Para la publicación capitalina  es vital resaltar el liderazgo, capacidad emprendedora, carácter y voluntad que estas mujeres despliegan desde sus  cargos como constructoras de    la anhelada Paz, acción que adelanta cada año mediante la edición de   una publicación especial , donde por segundo año consecutivo repite por su liderazgo y presencia  nacional  la ejecutiva Sandra Paola Hurtado Palacio.




Link del artículo del Congreso edición 175 de 2014



 

 

 

 

 

 

Para estratos 1, 2 y 3
Continúa vivo el programa de Repatriación de quindiano

Desde el 2013 el gobierno departamental ha invertido en repatriación de cadáveres de quindianos $150 millones de pesos, en la implementación de una política social única,  que se constituye  en modelo internacional.

Gracias a las gestiones de la Gobernadora, Sandra Paola Hurtado Palacio, el departamento del Quindío cuenta con un nuevo contrato por $60 millones de pesos, para la repatriación de quindianos fallecidos en el exterior de estratos 1, 2 y 3, proceso que es liderado desde la Secretaría de Familia Departamental.

El reciente contrato #033 de 2014, tiene la posibilidad de adición por $30 millones de pesos si la administración departamental así lo requiere. Esto al llegar al tope de los dineros invertidos en los retornos de los fallecidos, contando entonces con un total de $90 millones para los próximos meses.

El departamento del Quindío es el único a nivel nacional que cuenta con un programa de repatriación de cadáveres, gracias al convenio con el Ministerio de Relaciones Exteriores por medio de la resolución 4976 del 30 de  diciembre del 2011, que no tiene ningún costo para las familias.
“Somos un gobierno humano y comprometido con  las familias  de quindianos fallecidos en el exterior. Brindamos todo el apoyo y acompañamiento psicológico a  sus familiares,porque en estos momentos de intenso dolor por la pérdida de un ser querido es cuando más se requiere la firmeza del gobierno.” Concluyó la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio.
 
Gobierno departamental y PDA
 
294 millones para la construcción de la línea de conducción de La María en Calarcá
 
El Gobierno departamental, a través del Programa Departamental de Aguas Para la Prosperidad, invierte $294 millones para la construcción de la línea de conducción en el centro poblado La María de Calarcá.
 
Esta obra, la cual se encuentra en proceso de ejecución, tiene un beneficio para 125 familias y 20 fábricas, destacando que su objetivo principal es el fortalecimiento del servicio de saneamiento básico en esta población.
 
Así mismo, se destaca la creación de 17 empleos directos entre los miembros de esta comunidad, cumpliendo con el compromiso pactado de la gobernadora Sandra  Paola Hurtado Palacio, en el que se da prioridad a los habitantes más cercanos a la obra.
 
 
Fotonoticia
 
Garantía y cumplimiento pavimentos firmes en un gobierno de la gente
 
En Quimbaya ya están listos los pavimentos firmes del Gobierno departamental
 

Dando cumplimiento y tranquilidad a la veeduría ciudadana, frente los pavimentos con desgaste prematuro en Quimbaya, el Gobierno departamental informa, que estas reposiciones ya se encuentran en su etapa final, destacando una óptima ejecución con todos los estándares de  calidad con el claro objetivo de proteger el patrimonio público de todos los quindianos.
 
 
Obra para los armenios será entregada en noviembre
Ptar La Marina genera 300 empleos y beneficia a  200 mil armenios
 

La mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, aseguró que la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR La Marina, visitada la semana anterior por el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras y el Ministro de Vivienda Ciudad y Territorio Luis Felipe Henao Cardona, genera una importante mano de obra quindiana, en una época en la que el Departamento mantiene unas estadísticas nefastas de desempleo.
 
Puntualizó la dirigente, que el proyecto jalona $17.475 millones del Presupuesto General de la Nación PGN incluidos unos recursos de EPA,  que ayudan también a reducir las cargas contaminantes al río La Vieja, además de que beneficia directamente a un tercio de los habitantes de Armenia en temas de saneamiento básico.

“Esta obra fue firmada por el Presidente de la Republica Juan Manuel Santos Calderón hace un año y es la primera de tres PTAR que están proyectadas en el Quindío. Lo importante, es que su construcción requiere de 300 empleos entre directos e indirectos; es decir, se benefician más de 1.200 personas con trabajo y 191.698 habitantes en temas de saneamiento básico”, puntualizó la Gobernadora.


Un dato adicional es que con el avance de obra también subió dos puntos a nivel nacional el tema del tratamiento de aguas residuales y la quebrada Santa Rita en Armenia disminuirá sus cargas contaminantes.
 
 

 
Sedes rurales de Instituciones educativas en Génova y Quimbaya recibieron computadores


El 21 de septiembre se realizó la entrega de 105 computadores y equipos de conexión para 21  sedes educativas en los municipios de Génova y Quimbaya, por parte del programa computadores para educar del MINTIC en asocio con la Gobernación del Quindío, las alcaldías y las Instituciones Educativas.
 
Esta entrega hace parte de un proceso que además de dotar con equipos, capacita a los docentes de diferentes áreas del conocimiento, en el uso de herramientas digitales para la enseñanza en el aula.
 
 

Claudia Milena Giraldo Velásquez del Programa Computadores para Educar afirma que  “para  el MITIC este un aporte muy significativo para llegar con tecnología a las sedes rurales que tienen menos acceso y queremos además  formar niños más competitivos, gracias a un trabajo de la mano con las alcaldías, la secretaria de educación y la Gobernación del Quindío”.
 




Reacciones:

Rector de la Institución educativa Instituto Génova,  Jairo Rengifo López.
“Se está haciendo un diploma con los docentes de todas las sedes para que ellos puedan utilizar de manera óptima los equipos que hoy llegaron, queda mejorar la conectividad de las sedes rurales para que los docentes tengan más herramientas pedagógicas y tecnológicas”.
 
Zuley Toro Quintero, docente de español y literatura del Instituto Génova, para grados 6 y 9.
“Con los recursos educativos que hemos recibido en el diplomado hemos avanzado mucho en la generación de herramientas para el uso en Clase, yo por ejemplo tengo un blog en donde hay ejercicios para que los estudiantes puedan aprender de sinónimos, antónimos y otros usos del lenguaje, y así cada docente, genera sus contenidos propios.
 



José Luis Sierra Gil de la IE rural Laurel en Quimbaya

“Este es un proyecto muy bacano porque vamos a aprender, vamos a hacer las tareas, podemos buscar cosas en internet, no solo en un diccionario sino en Internet, podemos conocer el mundo entero. Todos podemos quedar en el primer puesto por la tecnología”.
 








Santiago Caro Cadena de la IE rural Laurel en Quimbaya

“Yo le agradezco a la gobernadora Sandra Paola por esta oportunidad para aprender más, para estudiar y para ver el mundo, buscar las tareas”.
 


 




Marly Tatiana Jaramillo de la IE rural Laurel en Quimbaya

“Estamos muy felices y le agrademos a la Gobernadora porque hizo posible este sueño que nosotros queríamos, porque antes no podíamos conectarnos a red y así haremos más  tareas”.




 

En Génova las instituciones beneficiadas fueron:
De la institución educativa Instituto Génova: La Coqueta, Pedregales Bajo, Cristales, José Eustasio Rivera, La Primavera, Río Gris Bajo, El Cairo, San Juan Bajo y Río Gris Alto.
De la institución educativa San Vicente de Paúl: Las Camelias y El Recreo.
 
En Quimbaya las Instituciones educativas que recibieron dotación tecnológica fueron:
De la institución educativa El Laurel: La Meseta, Kerman, La Camelia, El Porvenir, Celestino Mutis, La Española, José Prudencio Padilla y José Antonio Galán.
De la institución educativa Ramón Messa Londoño: El Jardín y Las Brisas
 
 
 
Arsenal Jurídico contra proyecto eléctrico en Barbas Bremen
Ministro de Ambiente debe ayudarnos a presevar declaratoria del PCC y decir no al proyecto UPME de la EEB
 
Ante el otorgamiento de la licencia ambiental por parte de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales ANLA, al proyecto de la EEB en Barbas Bremen, la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, inició una campaña jurídica de oposición a la instalación de las torres de alta tensión en la zona del Eje cafetero y para tal efecto, envió misivas a todos los organismos y estamentos del estado comprometidos con el cuidado del medio ambiente.
 
En ese orden de ideas, la mandataria está esperando que la carta enviada al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, surta el efecto deseado y responda a las prioridades del departamento y del cuidado de la declaratoria del PCC, afectada con la propuesta energética.
 
La Gobernadora le escribe al ministro en mención que “…nos proponemos enterarle de nuestro desacuerdo en dicha decisión, que consideramos desconoce nuestra función y competencia como gobernantes y Autoridades Ambientales de este territorio”. (sic).
 
En ese sentido, argumenta que  la CRQ, las comunidades participantes de la audiencia pública en Filandia y las organizaciones comunitarias, han manifestado siempre su desacuerdo y que pese a ello el ANLA, el Ministerio de Cultura y la EEB pretenden instalar las torres eléctricas.
 
“En este mismo sentido, se expresó el equipo técnico de la CRQ, en el concepto solicitado por la ANLA, en la audiencia pública manifestada por todas las delegaciones desde la Asamblea Departamental hasta las organizaciones comunitarias, en la Cámara de Representantes cuando se realizó el control político, en la reunión entre los equipos técnicos de la CRQ, el Alcalde de Filandia y el equipo evaluador de la ANLA en Bogotá y en los diferentes comunicados y actas de reuniones donde se manifestó la comunidad, los concejales, los alcaldes, los diputados, los representantes y la gobernación”. (sic).
 
En su intención de impedir la instalación de las torres electromagnéticas en la región, la Gobernadora aduce que se acoge al principio de precaución, ante los riegos que puede ocasionar el proyecto.
 
“En este caso consideramos como gobierno departamental que es aplicable el principio de precaución, ante la incertidumbre de los efectos del campo electromagnético cuando se está en exposición continua, como será a la cual esté sometida la fauna y la flora, así como sobre la población humana habitante del lugar”.
 
La carta tiene 19 páginas con todo el sustento jurídico y ambiental dentro de la ley 99 de 1993.
 
TEXTO CARTA AL MINAMBIENTE
 
 
Feria de vivienda para los funcionarios de la gobernación
Gobernadora genera alianzas  para acceso a vivienda de funcionarios 
 
Dentro de las políticas sociales de la gobernadora  del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, se llevó a cabo la feria de vivienda dirigida a los empleados de la gobernación del Quindío para que puedan ser propietarios  a través de la caja de compensación COMFENALCO y el Fondo Nacional del Ahorro.

“El objetivo de este encuentro está plasmado en el ofrecimiento por parte del fondo a los empleados de la gobernación para que puedan acceder a créditos con la tasa de interés más baja del mercado, esto con el fin de acceder a una vivienda nueva o usada, personas poseedoras de terrenos que quieran construir su casa y modificaciones en sus viviendas” José Alberto Ospina asesor comercial del Fondo Nacional del Ahorro aseveró.

“Para mí es de gran satisfacción poder contribuir con estas alianzas estratégicas para que el sueño de toda familia y en especial de  quienes pertenecen a esta gran “familia firme” se cristalice mediante la obtención de una vivienda.” Puntualizó la mandataria

Recordando que esto hace parte de una intensa política  de incentivos y mejoras  para los funcionarios  públicos que hacen parte del ente departamental.

La caja de compensación COMFENALCO Quindío dio a conocer la posibilidad de acceder al subsidio de vivienda que esta entidad ofrece a través de los siguientes requisitos: Conformar un grupo familiar, no poseer vivienda, no haber recibido ningún tipo de subsidio y demostrar que se tiene ahorrado el 10%  para  acceder a vivienda a través de cesantías, además que el grupo familiar no devengue  cuatro salarios mínimos.

Si se está dentro de los requerimientos, es importante que el funcionario se acerque a COMFENALCO  Quindío para iniciar el proceso de postulación, el cual comienza el próximo 29 de septiembre hasta el 15 de octubre, posterior a esto podrán acceder a valores de subsidios   desde   2 .200. 000 a 13. 552. 000 pesos.
 
 

Quindío humano e inclusivo
Gobernación del Quindío cuenta con atención prioritaria a discapacitados, adultos mayores y mujeres embarazadas


La Administración Departamental, informa a toda la comunidad quindiana que las oficinas dispuestas para su atención, tendrán absoluta disposición y priorización para las mujeres embarazadas, adultos mayores y discapacitados en gestión de documentos como lo dista la ley.

En conformidad con el artículo 4 de la ley 1251 de 2008; artículo 14 de la ley 1618 de 2013; y la sentencia T-835 de la corte constitucional, afirman que las entidades de carácter público y privado tiene el deber de aplicar medidas tendientes a otorgar atención especial a estas personas.

“Este gobierno se preocupa por ser inclusivo y por acatar el cumplimiento de las normas que brindan beneficios especiales a estas partes de la comunidad quindiana. Así que damos total seguridad a los adultos mayores, mujeres embarazadas y dicapacitados para que se acerquen y gestionen la información o documentos que necesiten de esta gobierno departamental, porque queremos un Quindío más humano e inclusivo para todos” afirmó la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio.
 
 
Con la Asociación del sector
Por tercer año consecutivo Gobernación apoya la Feria Internacional Artesanal de Armenia
 
La Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Turismo – Industria y Comercio anunció que este año, como en los dos anteriores, se ha vinculado con la Asociación de Artesanos del Quindío para la realización de la “Feria Internacional Artesanal y Folclor 44 años”.
 
Como cada año, en esta ocasión el certamen se llevará a cabo en las instalaciones del Colegio Rufino José Cuervo Centro del 09 al 13 de octubre en el marco  de la celebración por las fiestas aniversarias de Armenia. Para el efecto la Asociación y la Secretaría, han programado una presentación especial de la agenda a cumplirse  durante los días de feria, la cual se estará realizando el próximo 01 de octubre en el Centro Metropolitano de Convenciones.
 
“Como una especial manera de promover la cultura que se genera en torno a la artesanía, pero también como un medio para promover la actividad turística y el impulso de certámenes de talla internacional en el Departamento, este Gobierno ha apoyado sin restricción alguna la Feria” indicó la secretaria de turismo María Nelly Aponte Valencia.
 
Programa de Educación y Desarrollo Psicoafectivo
Gestor Social reconoce madres comunitarias finalistas en concurso del Nacional 

El gestor social William Hurtado Cardona hizo un sentido reconocimiento a 5 madres comunitarias por obtener el segundo lugar a nivel nacional en el Programa de Educación y Desarrollo Psicoafectivo, con la propuesta: Una Herencia de Amor, con la técnica de cuentos cortos para padres, madres y otros cuidadores.

Este Concurso Nacional, tuvo en cuenta que las madres comunitarias participantes presentarán una propuesta lúdica y pedagógica a partir de la integración de saberes y experiencias, de tal manera que les permitiera enriquecer su trabajo por medio de la producción de pensamiento.

Es así como Ángela María Gaviria Mesa, María Solelba García Zapata, Martha Lucia Sánchez, Luz Elena Morales Castañeda y Luz Eleny García Díaz se hacen reconocidas a nivel nacional como representantes del departamento del Quindío en el segundo lugar.

“Este es un espacio para reconocer el valioso esfuerzo que realizan día a día estas madres comunitarias del Quindío, que dan lo mejor de sí y continúan con su compromiso de brindar una educación inicial de calidad a los niños y niñas en los que depositan su amor y su tiempo. Nosotros estamos firmes con ellas, porque sabemos que su compromiso con los niños es de corazón” afirmó el gestor social del departamento William Hurtado Cardona.

Las madres comunitarias agradecen el acompañamiento del gestor social y la gobernadora quindiana:

 

Luz Elena Morales Castañeda

“Nosotras estamos muy agradecidas con el gestor, porque él siempre nos ha tenido en cuenta, tanto el como la gobernadora del departamento”.



Luz Eleny García Díaz

“La verdad es que estamos muy agradecidas porque hemos visto de parte de la gobernadora Sandra Paola Hurtado palacio y su padre el gestor social del departamento muchos acompañamiento, no han brindado mucho apoyo, nos hemos sentido muy protegidas y consentidas”.


Martha Lucia Sánchez.

“La verdad nosotras antes no nos tenían en cuenta, y en esta administración se ha visto una preocupación por nuestro bienestar y por el bienestar de los niños que cuidamos a diario y nos concierten mucho”.



María Solelba García Zapata

 “Le agradecemos a la doctora Sandra Paola y a su padre William Hurtado Cardona que en verdad se ha preocupado por nostras las madres comunitarias y hasta el momento hemos recibo apoyo total de esta administración”.


Ángela María Gaviria Mesa

“La gobernación siempre ha estado presente con las madres comunitarias, el gestor social siempre ha sido nuestro apoyo y de manera incondicional y siempre se ha hecho como reconocimiento al valor de las madres comunitarias por su labor”.
 
 
 


Ciudadanía debe estar alerta
Quindío se prepara para  enfrentar el virus de la fiebre Chikungunya

La Secretaría de Salud Departamental entregó  un parte de tranquilidad a la comunidad quindiana, indicando que el Departamento no presenta la fiebre Chikungunya, pero advirtiendo  que somos un territorio propicio para incubar la enfermedad.

“Esta es una situación que nos genera alerta constante, porque muy seguramente con la proliferación del virus en el país, vamos a tener la presencia de esta enfermedad en el departamento. Tenemos la figura de los vectores Aedes Aegypti y Aedes Albopictus que son los sancudos que trasmiten el dengue y que es el mismo que trasmite la fiebre Chikungunya y seguramente eso facilitará que se presenten casos en el departamento”afirmó José Antonio Correa López, secretario de Salud Departamental.

En tanto, la Secretaría de Salud Departamental hace permanentes controles  a posibles casos, para que las personas que tienen todas las sintomatologías se les hagan seguimiento y descartar los que son sospechosos. A la fecha no se ha confirmado ninguno y se siguen fortaleciendo las actividades de promoción y prevención frente a la comunidad para que evitemos la propagación del mosquito.

La fiebre chikungunya es una enfermedad que se caracteriza por síntomas como fiebre, dolor articular, dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas que pueden llegar a confundirse con síntomas de enfermedades reumáticas y otras enfermedades infectocontagiosas con sintomatología similar.
 
 

 
Jornada de trabajo del programa Tabletas para educar en el Quindío

Con el fin de establecer el estado de cada uno de los municipios quindianos en el programa Tabletas para Educar, se realizará una jornada de trabajo el día de hoy en el despacho de la Gobernadora del Quindío, la dirección TIC departamental, secretaría de educación departamental y los delegados del MinTIC y el programa Tabletas para educar, a las 2:00 p.m
 
En el Quindío se adelanta un trabajo único en donde el ente departamental, las alcaldías y las Instituciones educativas apoyadas por la secretaría de educación departamental, presentaron un macro proyecto educativo para que todos los municipios puedan acceder a tabletas en sus sedes, que se espera sean entregadas en este 2014.
Sobre el programa Tabletas para Educar, se puede leer en el siguiente link: http://www.computadoresparaeducar.gov.co/inicio/
 
 
 
Más capacitaciones digitales para Quindío
MinTIC busca operadores para formar personas en publicidad digital, transmedia y convergencia
 
Hasta el 15 de octubre están abiertas las convocatorias de Colciencias y el MinTIC del 'Programa de fortalecimiento de capacidades' para operadores y asociaciones aptos para capacitar personas las áreas de publicidad digital, transmedia y convergencia ,en 11 ciudades del país, para el que existe una bolsa de mil millones de pesos ($1.000.000.000) a las entidades ejecutoras.
 
La convocatoria busca que operadores con experiencia en formación de competencias TIC, ofrezcan capacitación a personas con residencia en Manizales, Pereira, Armenia, Cali, Popayán, Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Barranquilla, Cartagena y Montería, ciudades donde funcionan los Vivelabs, laboratorios de formación de contenidos digitales del MinTIC en los que se desarrollarán estos talleres.


Las universidades interesadas pueden acceder a más información en:
http://www.colciencias.gov.co/convocatoria/convocatoria-para-el-fortalecimiento-de-capacidades-en-publicidad-digital-transmedia-y-
o escribiendo al mail: contacto@colciencias.gov.co

Para el Anillo Vial Perimetral
Mientras la Nación y el Departamento proponen un “case - case”, la Alcaldía continua socializando obras para cobrar  Valorización
 
La Vicepresidencia de la República, el Ministerio del Transporte y la Gobernación del Quindío, esperan la respuesta de la Alcaldía de Armenia a la propuesta de financiar el denominado Anillo Vial Perimetral para la Ciudad, mediante una contribución económica que sea compartida entre los tres entes administrativos, Nación, Departamento y Municipio.
 
Esta propuesta surgió la semana anterior durante la visita del Alto Gobierno, luego del análisis que hicieran al actual proyecto de Modificación al Plan de Desarrollo de Armenia, que permite adelantar obras que necesita la capital bajo la financiación de Valorización, lo que representaría una carga más para el bolsillo de los habitantes en la ciudad. Ante la iniciativa de la Gobernadora para la vinculación del Gobierno Nacional a este proyecto mediante un “case – Case”, que garantice por lo menos la mitad de los recursos sin tener que trasladarle esa carga a los armenios, el vicepresidente Germán Vargas Lleras le envió un mensaje a la Alcaldesa de Armenia, que no estuvo presente en la reunión, diciéndole que si ella garantiza la mitad de los recursos requeridos, desde la Nación se comprometería a buscar la otra parte, en un proceso al que también se vincularía el Gobierno Departamental.
 
Mientras tanto y sin que haya aún respuesta alguna del municipio, la Alcaldía continua llevando a cabo en las distintas comunas el proceso de socialización de obras que de acuerdo al esquema planteado, será cobrado a través de la contribución de Valorización.
 
 voz Gobernadora del Quindío

 

Gobernadora y los ecos de una visita
El Gobierno Nacional nos responde porque tenemos planificación y hacemos gestión responsable y productiva

 
Nunca desde la época posterremoto, un funcionario nacional con un equipo de trabajo tan grande e importante había cumplido un periplo como el que la semana anterior realizaron por el Quindío, Germán Vargas Lleras, los ministros de Transporte, Vivienda, viceministros y los directores de la ANI, el Invias y la Aeronáutica Civil con sus respectivos equipos de apoyo.
 
Así lo aseguró la ejecutiva departamental Sandra Paola Hurtado Palacio, al hacer el balance general de la visita que se hizo a nuestro Departamento el jueves anterior por el Vicepresidente y su comitiva, para hablar de infraestructura, hacer anuncios concretos y asumir compromisos frente al estudio de un paquete de proyectos regionales que le fueron entregados en la oportunidad. “Vincular al Gobierno Nacional con las necesidades del Departamento, debe ser la tarea de todos nosotros como administradores, pero eso solo se alcanza con una gestión intensa en Bogotá, con la existencia de un banco de proyectos serio y con propuestas concretas y no paisajeadas” manifestó con satisfacción, la gobernadora al explicar las razones que permitieron dicha presencia y los resultados obtenidos.
 
Logros en materia vial, de aeronavegación, vivienda y agua potable, todos ellos con amplio alcance social, fueron los observados en la ocasión, lo cual se une al paquete de proyectos que se comprometió a estudiar el Alto Gobierno de acuerdo a la carpeta que se les entregó, entre ellos la vinculación al Plan Vial de Armenia.
 
 
 
 
Mas de 5mil campesinos entre Calarcá y Montenegro celebraron su día  este fin de semana
Calarcá celebró el Día del Campesino con 2000 invitados de honor y noticias de inversiones por 7 mil millones 
 

Una fiesta que inició desde muy temprano logró reunir a 2 mil agricultores de las diferentes veredas de Calarcá en el coliseo del Sur, a escasos metros del Jardín Botánico del Quindío. Allí, estuvieron presentes agricultores de los corregimientos de la Virginia, Barcelona y Quebrada Negra y de todas las veredas del municipio. 
 
La fiesta inició con la presentación de artistas locales, concurso de bailes, rifas juegos y espectáculos. La mandataria entregó sorpresas y elementos propios de las labores del campo y compartió un almuerzo con los campesinos.
 

La Mandataria anunció:
 
800 millones de pesos para distribuir en la construcción de los centros vida de La Virginia, Barcelona y Llanitos de Guaralá. Sostuvo, que ningún concejal del pueblo podrá decir que el Gobierno Departamental no hace obras.
 
Aseguró que la Villa del Cacique es uno de los municipios más beneficiados porque La doble Calzada Calarcá -La Paila tendrá tendrá 1.2 billones de pesos. Destacó que en este año que termina saldrá la licitación, para que inicie en 2015 la construcción.
 
Mencionó también La doble Calzada Armenia –Calarcá. Dijo, que era una realidad y compromiso del Vicepresidente Germán Vargas Lleras y que los recursos llegan a los 25 mil millones de pesos.
 
De la misma manera mencionó la vía La Española –Calarcá, con 20 mil millones de pesos, también priorizada por el Vicepresidente de La República.
 
“Esto hace parte de todo este portafolio de beneficios y porque tenemos que hacer justicia con el segundo municipio de nuestro Departamento. Tenemos que decir, que las obras terciarias no le cuestan un solo peso a los calarqueños, no hay valorización en Calarcá, porque tenemos un alcalde berraco. Todavía nos queda un año y tres meses para seguir cumpliéndole a Calarcá”, puntualizó la Gobernadora.
 
 
Comunidad  de Veracruz en Calarcá y Gobernadora inauguran  pavimentos por $228 millones

Después de muchos derechos de petición de los habitantes y más de una década de reclamaciones directas a las autoridades municipales y gubernamentales, los habitantes de este populoso sector del Calarcá pudieron ver sus pavimentos. 

Reacción

William Lemus Presidente de la JAC
“A buena hora llegan estas vías, estos pavimentos y la verdad no pensamos que nos ayudaran con su construcción”.
 

Con una inversión de  $420 millones Villas del Cacique pavimenta su entrada principal 

Y pasaron muchos inviernos por esta empinada vía, sin que taxis ni carros transitaran. Los vecinos ya habían perdido la esperanza pues su calle une con la parte trasera del Colegio del Sur o Román María Valencia. Muchos años de enfermedades respiratorias por el polvo quedarán en el olvido y la Gobernadora Sandra Paola Hurtado sostuvo que esa vía era una prioridad para su administración y para el alcalde Juan Carlos Giraldo.

Reacción

Carlos Arturo Ávila

“Somos 264 habitantes los beneficiados y supimos que la inversión fue de unos 420 millones de pesos”
 






Barrio Villa Italia de Calarcá también recibió visita de la Caravana Firme de la Gobernadora


Con 178 millones de pesos en inversiones, varias vías del barrio de este barrio en Calarcá fueron pavimentadas. Las comunidades salieron a recibir a la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio quien se apersonó de la revisión del trabajo.

Reacción
Julio Rodríguez Vargas

“A nosotros nos entregaron las casas sin vías pavimentadas. Tuvo que llegar la Gobernadora Sandra y el alcalde Juan Giraldo a pavimentarnos o si no pues imagínese”.






Con inversión de 650 millones para optimización de la planta física , Instituto Calarcá celebrará sus 80 años 


Así lo contaron los padres de familia y docentes de la institución educativa, quienes aseguraron que era la primera vez que hacían tantos arreglos en la planta física del plantel. Las inversiones de la Gobernación llegaron a los $650 millones y para complementar la Gobernadora le hará también el acompañamiento para pintar los 18 salones del colegio.


En el patio principal de la Institución los niños Boys Scouts de Calarcá recibieron a la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio con cantos y gritos propios de esa comunidad. Un homenaje merecido, a quien por primera vez entrega recursos para mejorar las condiciones de los 1.327 estudiantes que asisten allí, en dos jornadas.


FOTONOTICIA
Barrio El Divino Niño del corregimiento La Virginia en Calarcá ya tiene juegos infantiles

Los niños del barrio el Divino Niño en el corregimiento de la Virginia en Calarcá no aguantaron las ganas y en pleno aguacero se metieron junto con la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio a recorrer los juegos infantiles. Más de una docena de pequeños estrenaron una obra que la mandataria priorizó con el alcalde Juan Carlos Giraldo Romero y el valor más que económico es social y de mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.


Mirador de La Virginia ya está adecuado y listo para recibir turistas


Después del terremoto, el corregimiento de La Virginia sufrió un retraso en el tiempo. 

El Mirador, que era su mejor carta de presentación también sufrió las consecuencias del abandono y sus instalaciones estaban dañadas, los pisos se ablandaron por efectos del fuerte invierno y las canchas también salieron deterioradas.

La Gobernadora el sábado anterior recorrió estas instalaciones ya listas para poner al servicio. Hay canchas completamente pavimentadas, con  juegos infantiles, zonas de alojamiento y sociales y la construcción de un muro de contención con lo que se garantiza su perdurabilidad .

FOTONOTICIA
Obras que sin son amores… 

“Lo más bonito son las obras de infraestructura que ya se terminaron. Son recursos de las regalías y afortunadamente hicimos un diagnóstico oportuno. La Gobernadora, a través de Infraestructura nos apoyó y estamos entregando en Barcelona $1.100 millones y en Calarcá $1.000 millones, todos estos recursos en pavimentos rígidos”.
 
 
 



 

 

 

FOTONOTICIA
JAC de Calarcá recibieron dotaciones deportivas y para sus oficinas
 
En la fiesta de los campesinos en Calarcá, la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio y el alcalde Juan Carlos Giraldo entregaron kits de balonería y uniformes a las Juntas de Acción Comunal, además de dotaciones de sillas y mesas.
 
Construcción de una línea de conducción 
 Agua potable para La María y Los Chorros en Calarcá será una realidad 
 
Un extenuante trabajo consistente en la reposición  de  redes de acueducto y alcantarillados, visitó la gobernadora quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio en fin de semana en este importante sector productivo de Calarcá; La María.
 
Allí, con todo su grupo de trabajo, supervisó personalmente cada tramo de la angosta vía y en comunicación con los habitantes, les manifestó que para tener la casa arreglada había que incomodarse un poco, haciendo referencia a los trabajos que se adelantan para beneficio de todos.
 

“Más de 20 años llevaban esperando a que se les diera agua potable. Este es un proyecto de $300 millones y le vamos a adicionar $100 millones más, para poder conectar a los habitantes de Los Chorros y todo sector industrial y residencial pueda ser beneficiado”, recalcó la Gobernadora.
 
El alcalde de Calarcá Juan Carlos Giraldo Romero agregó que era importante el acompañamiento, que hace el Gobierno Departamental para ayudar en los sectores críticos de la Villa del Cacique.
 
Reacciones

Claudia María Castaño

“Nunca pensamos que nos iban a ayudar con el tema del agua potable. Fueron muchos alcaldes los que pasaron prometiendo”.
 



Hermes López

“La instalación de la línea de conducción para traernos agua potable es el mayor beneficio que hemos tenido en décadas. Gracias Gobernadora y alcalde Juan Carlos”.
 




Inicia licitación en Noviembre
“PTAR para La María tendrá 5 mil millones de pesos”, sostuvo Gobernadora quindiana
 

Los habitantes del sector de La María en Calarcá, conocieron del proyecto de construcción de la  Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR, durante un recorrido de obras realizado por la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio el sábado anterior, a propósito de la celebración del Día del Campesino. 
 
Según la mandataria, el costo del proyecto es de 5 mil millones de pesos y con esto acabará toda una vida de dificultades. Recordó que junto con el alcalde de Calarcá Juan Carlos Giraldo Romero, iniciarán el proceso en noviembre.
 
“Estamos anunciando que en dos meses arrancamos con la planta de tratamiento de agua potable, que se construirá en el sector de curtiembres con Asociación de Curtiembres –Asocur- y el acompañamiento de la Universidad del Quindío, a través de Colciencias y recursos de las regalías; son más de 5 mil millones de pesos, una propuesta única en Colombia y en una unidad productiva. La idea es dejar de impactar al río Quindío por este sector y que el agua pueda ser tratada”, dijo Hurtado Palacio.
 
Reacción
Giovanny Arango, Asociación de Curtiembres La María
 
“Llevábamos muchas décadas sin agua potable y ahora es solo cuestión de días. La PTAR también es un beneficio bien grande y le presentaremos a la Gobernadora una maqueta de cómo soñamos esta unidad productiva para el 2030. Somos la única unidad ´productiva del país con acueducto propio”.




Pro Estampilla del anciano es una bendición
$195 millones para abuelitos de Calarcá que pernoctan en ancianatos
 

Los recursos de la estampilla Pro Anciano se están ejecutando donde debe ser, dijo la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, en una visita que hizo el sábado al Centro del Bienestar del Anciano El Carmen, en la celebración que realizó en Calarcá del Día del campesino.
 
Argumentó, que gracias a los diputados el Departamento que le aprobaron esa Ordenanza, hoy hay menos crisis en estos lugares donde pernoctan muchos abuelos abandonados del Quindío.
 
“Aquí son más de 100 abuelos a los que les entregamos recursos por unos 195 millones de pesos. Ellos son del ancianato El Carmen, del Hogar Alberto Londoño y los del Centro del Adulto Mayor Hogar del Anciano. Con esos dineros podrán mejorar las dotaciones, la infraestructura de sus hogares y para que se surtan en alimentación” agregó la Funcionaria.
 
Reacciones
Diego Alejandro Gaviria Preciado

“Estos recursos serán muy bien empleados, todos en beneficio de los abuelitos”.
 







Maira Alejandra Muñoz

“Es una bendición que la Gobernadora y el alcalde nos trae. Todos ellos tienen muchas necesidades y están enfermos”.
 
 

 
 

Tendrá una pista de bicicrós
 Alto del Río en Calarcá si abrirá sus puertas al público gracias a los $600 millones del Gobierno Firme
 

Y lo que le falta es poco, gracias a la inversión que hizo la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio y al empuje del alcalde Juan Carlos Giraldo Romero. Estas instalaciones ya tienen los juegos recuperados, las canchas incluso las de fútbol están podadas y las zonas verdes embellecen el sector. Los niños serán los más beneficiados con esta obra que podría ser entregada en un mes, según los ejecutores del proyecto.
 
“Todavía falta los arreglos a la piscina y unos cerramientos pero está emblemática zona de recreación de los calarqueños ya tiene forma. Estamos con las botas puestas junto con el alcalde para entregarla de nuevo al servicio de los habitantes”, destacó la Mandataria.
 
 
Celebración del Día del Campesino en Calarcá
Obras Firmes en Barcelona, el municipio 13 del Quindío por $1.100 millones en pavimentos rígidos
 
 

“La gente me decía en Barcelona: señora Gobernadora, desde el terremoto en Barcelona no nos hacían ni una obra. Y yo les contesté:  y como les parece que el Gobierno Departamental divide por 13 siempre y hemos hecho justicia con Barcelona, haciendo obras, vías escenarios deportivos, el estadio, las fachadas del parque principal, los arreglos a la infraestructura sanitaria, de la infraestructura educativa”.
 
Polideportivo de Barcelona tuvo 404 millones de pesos para mejoramientos


Un recorrido de Sandra Paola Hurtado, gobernadora quindiana por el municipio 13 del Quindío, Barcelona, evidenció los trabajos de mejoramiento de la cancha de fútbol y del polideportivo del que la Gobernadora considera el municipio 13 del Quindío.
 
Allí todo esta nuevo. La grama, hay nuevas canchas, hay trabajos de pintura, cerramientos, mantenimientos y mejoramientos que dan una mejor cara para que los niños, niñas, jóvenes y adolescentes puedan disfrutar del deporte y de su tiempo libre.
 
“Los arreglos corrieron por cuenta de la Promotora de Vivienda y estamos orgullosos de que este sector tan deprimido ahora tenga mejores condiciones sociales”, dijo la mandataria.
 
El alcalde de Calarcá Juan Carlos Giraldo Romero, afirmó que los jóvenes pedían a gritos unas instalaciones acordes a sus necesidades de distracción y esparcimiento.
 
Reacción
Carlos Alberto Castañeda

“La gobernadora se acuerda de las comunidades. Nunca antes habíamos visto tanta obras en Barcelona”.
 
 



Con $900 millones son 15 mil habitantes beneficiados por el centro de salud de Barcelona: Alcalde Juan Carlos Giraldo Romero
 
El burgomaestre de Calarcá aseguró que: “en esta visita al puesto de salud de Barcelona le agradecemos a la Gobernadora por los proyectos y por los 900 millones de pesos que nos avaló; además de una dotación. Estos recursos los requería y con la capacidad instalada con la que está quedando este sitio, fácilmente será un centro de referencia de toda la cordillera. Aquí, estaremos garantizando servicios en salud integral a cerca de 15 mil habitantes, era un compromiso de campaña de nosotros”, puntualizó el mandatario.

 “Aquí estaremos garantizando servicios en salud a los habitantes de Barcelona y de la cordillera quindiana”, dijo la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio en la visita a las instalaciones del centro de salud del corregimiento calarqueño.

Aseguró la Dignataria, que con los recursos que aportó su administración y al empeño del alcalde Juan Carlos Giraldo Romero, este sitio estará listo muy pronto para atender la gran demanda que tiene.

Reacción
Héctor Fabio Serna

“Es la única que se ha puesto las botas por Barcelona”.
 





FOTONOTICIA
Habitantes del Barrio Vélez en Barcelona felices con las pavimentaciones
 
La Gobernadora visitó las pavimentaciones realizadas por su administración en este populoso sector de la carrera 10 con calles 11 y 12.  Unos trabajos que mejoran la movilidad de los transeúntes y de los carros. Los vecinos también pidieron otros arreglos que serán priorizados.
 
Reacción
Carlos Alberto Osorio

“Es la primera vez que en Barcelona una Gobernadora trabaja tanto por las comunidades. Es el mejor Día del Campesino que hemos tenido en décadas”.
 




En Barcelona intervenidas las fachadas del parque principal con $187 millones
 
La mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio concentró a los principales líderes del pueblo cordillerano, el Municipio 13, como lo llama la dirigente, para hacer entrega oficial de los arreglos de fachadas.
 
En la esquina del Café Aborigen dijo que el trabajo tuvo recursos por 187 millones de pesos, que contribuirán al embellecimiento del actual corregimiento. Allí ante la multitud aseguró, que siempre que tiene que dividir los recursos los hace por 13, para hacer honor al corregimiento que durante años ha pedido a gritos, les den una mejor categoría y sobre todo recursos, para enfrentar sus problemas sociales y de infraestructura.
 
Reacciones

Reinaldo Leal

“Es la primera vez que llegan estos recursos a Barcelona. Nunca antes habíamos visto tanta gestión. La Gobernadora demuestra que tiene las botas puestas por los quindianos”.
 




El barrio Ancizar López del Municipio 13 tuvo recursos por $32 millones para pavimentos rígidos

 
Era una comunidad que durante toda una vida pidieron a gritos que les arreglarán las calles, pero como ellos mismos dicen: “nunca nos pusieron cuidado”. Las obras fueron priorizadas por la Gobernadora y el Alcalde de Calarcá y hacen parte del regalo del Día del Campesino en plena zona o casco urbano, para este corregimiento o Municipio 13 como le dice la mandataria quindiana.
 
Reacción
Fabio Correa Ceballos

“Nunca pensamos ver esta inauguración de la vía. Somos cientos de familias agradecidas con el alcalde de Calarcá y la Gobernadora, que demuestran que están unidos por nuestro bienestar”.
 






En Playa Rica, por el sector del Colegio, en plena calle 12 hay pavimentos por $85 millones
 

Fue una obra que alegró mucho a la Gobernadora porque conoce a muchos de sus habitantes. Allí la mandataria exclamó que pueden estar seguros de que estos no son los únicos trabajos que se realizarán en el Municipio 13, en materia de vías.
 
Reacciones
Olga Parra, madre comunitaria

“La gobernadora demuestra que está interesada en el bienestar de las gentes. No viene en épocas de elecciones sino que siempre está con nosotros y nosotros con ella. Gracias por los pavimentos”.
 





Con $684 millones se arregla la tradicional 14 en Barcelona 
 
Y como el amor en política se demuestra con inversión, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio inauguró esta vía, que era un completo lodazal en épocas de invierno y de polvo en el verano.Como lo dicen los mismos habitantes, era un moridero a cuenta gotas.
 
En esta zona la inversión dijo la mandataria, se acercó a los 684 millones de pesos. Inversión que fue recorrida por todo el gabinete departamental para verificar el actual estado y poder ver la satisfacción de las gentes. La Gobernadora sostuvo ante los líderes comunales del barrio, que por este sitio pasará la Doble Calzada Cajamarca –La Paila.
 
“Este sitio debe ser uno de los más beneficiados de Barcelona pues está dentro del trazado de la doble Calzada. Serán otros recursos del Gobierno Nacional los invertidos y esperamos que mejore ostensiblemente las condiciones de los habitantes”, destacó la Dignataria.
 
Reacción
Bernardo Pachón

“Si como dice el Gobierno Nacional que va a pasar la Doble Calzada pues vamos a tener más progreso. Muchas gracias Gobernadora por los pavimentos que los necesitábamos urgentes”.
 





$301 millones para vías del Barrio Cooperativo de Barcelona
 

Se benefician de la obra de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio unas 1200 personas. Allí en una de las zonas más deprimidas del Municipio 13, el alcalde Juna Carlos Giraldo Romero agradeció públicamente los recursos invertidos.
 
“No tenemos palabras señora Gobernadora para agradecer tanta bondad con nuestro pueblo”, sostuvo el burgomaestre. En el lugar las comunidades salieron a recibir la caravana Firme del gobierno seccional y municipal con carteles de agradecimiento.
 
Reacción

Paula Andrea Mancera

“No tenemos palabras para agradecer esta obra que era una necesidad de años”.
 
 
 



Más de 3.000 campesinos celebraron su  día con la Gobernadora


 
Superada la convocatoria que hizo la gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio para celebrar el Día del Campesino en el coliseo del corregimiento de Pueblo Tapao de Montenegro. 

La mandataria, acompañada de los secretarios de despacho y las autoridades civiles de Montenegro, encabezadas por el actual mandatario James Cañas Rendón, entregó mediante rifas, electrodomésticos a los asistentes.

Reacciones de la comunidad:
Mercedes Ibarra Chicacausa, Vereda Guatemala: 
“Le doy agradecimiento a la señora gobernadora, al alcalde y a todos los diputados, concejales porque han hecho mucha gestión para el municipio de Montenegro y sus veredas, porque siempre han cumplido. También agradezco por que la gobernadora Sandra Paola ha mostrado que lo que le ha prometió lo ha estado cumpliendo” 

María Teresa Roa, Caserío el Gigante: 
“Le agradezco a la gobernadora por tan inmensa gestión para nuestro municipio, no sólo hoy con los campesinos, sino durante el periodo que lleva como gobernante porque no ha mejorado las vías y los alcantarillados”

Melva Díaz Ospina, Vereda el Castillo: 
“Le doy mis más sinceros agradecimientos a la gobernadora, por haber entregado premios hoy a los campesinos. Me legro mucho de poder participar en esta gran celebración y ser una de las ganadoras de las rifas”

Olmedo González, Vereda el Agrado: 
“Hoy ratifico mi compromiso con la gobernadora, porque nos ha cumplido con todas las promesas a los campesinos y doy gracias por venir a acompañarnos en esta celebración para nosotros los habitantes del municipio de Montenegro”

Rosalba Fernández Duque, habitante Centro de Montenegro: 
“La gobernadora es un gran ser humano y con nosotros a estado firme en su gestión. Hasta el día de hoy, nos hemos visto beneficiados no sólo con inversión en infraestructura vial y mejoramiento de alcantarillado, sino que también se ha preocupado por hacer inversión social con los abuelos que más lo necesitan de nuestro municipio. Muchas gracias gobernadora”

$113 millones en beneficio de 8 familias montenegrinas  fue uno de los proyectos socializados durante la jornada por la ejecutiva

La mandataria quindiana en medio de la celebración con los campesinos de Montenegro, socializó el proyecto del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural INCODER, con recursos de $113 millones de pesos y que beneficia a 8 familias de este municipio.

Cada familia recibió en insumos un valor de $14 millones, además del predio de la Finca el Orinoco para que pudieran tener un terreno en que sembrar las semillas de aguacate, plátano y cítricos que fueron entregadas por la Secretaría de Agricultura departamental, además de tener galpones para 650 gallinas que ayudaran el sustento diario y a mejorar las condiciones de vida.

Las instituciones vinculadas a este proyecto fueron lideradas por la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Agricultura, la administración municipal, SENA, ICA, Banco Agracrio, Asohofrucol y el INCODER.

 Audio Gobernadora del Quindío sobre proyectos

Población beneficiada en condición de desplazamiento de la  Vereda Guatemala

Rosalba Toro Tamayo: 
“Queremos agradecerle a la gobernadora, por lo que nos ha brindado hasta ahora con todos los proyectos. Por ejemplo nos ha ayudado mucho con las carreteras que solicitamos y ahora por medio de Incoder en el proyecto del DPR que ha puesto a nuestra disposición semillas de aguacate, mandarina, naranja y plátano como sustento poder salir adelante”.

Elizabeth Romero Rondón: 
“Soy beneficiaria del proyecto de DPR, por medio del INCODER y gracias a la gestión de nuestra Gobernadora. Le agradezco mucho a ella en nombre de toda mi familia, porque este proyecto es una gran bendición para nosotros por el terreno y los $14 millones que nos dieron a cada familia en insumos para sembrar y encontrar un sustento para vivir”

Ramón Elías Ramírez, representante del proyectos de DPR Vereda Guatemala Finca el Orinoco: 
“Le agradecemos a la gobernadora Sandra Paola por estos beneficios, porque la ella también se está preocupando por la población en condición de desplazamiento. Nos ha arreglado las calles, nos han entregado semillas y el predio para sembrar en el, esto es una bendición para nuestra comunidad de la verdea Guatemala”

40 computadores y 24 instrumentos tecnológicos, entregó la gobernadora a 8 sedes educativas rurales del Colegio Marco Fidel Suárez en Montenegro

Gracias a la gestión de la gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, la alcaldía, los rectores de las instituciones educativas y el MINTIC a través del programa Computadores para Educar,  entregaron 40 computadores portátiles con destino a 8 sedes del Colegio Marco Fidel Suárez.

Las sedes educativas beneficiadas de este colegio son: Miguel Duque, La Esperanza, Ayacucho, Guatemala, Manuela Beltrán, San José, Simón Bolivar y Risaralda, que además de computadores,  recibieron 8 video beam, 8 router y 8 unidad de CD óptica , uno para cada una de ellas.

Gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio:
“La gobernación y nuestra Secretaría de educación, coloca las TIC al alcance de las comunidades educativas públicas. Hoy hacemos entrega de 40 computadores portátiles para mejorar la enseñanza y la formación de los niños, niñas y adolescentes de estas 8 sedes educativas en Montenegro. Esta es una asociación integrada por la Presidencia de la República, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las comunicaciones, el Ministerio de Educación Nacional, el Fondo TIC y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, para promover las TIC como un factor de desarrollo equitativo y sostenible en Colombia, el Quindío y que hoy traemos al beneficio de los niños de Montenegro” 

Jorge Eliécer Largo González, rector de Institución Educativa Marco Fidel Suárez:
“Agradezco a la gobernadora por tan grande gestión para nuestras sedes rurales de esta Institución Educativa Pública, Marco Fidel Suárez. Este es un programa supremamente importante especialmente porque  la única Institución Educativa rural del Montenegro. Ya podemos decir que a partir de este momento los niños cuentan con sus computadores y conexiones a internet” 

 Audio Gobernadora del Quindío sobre la entrega de computadores.


$35 mil millones de pesos para el paso nacional son socializados por la  gobernadora


Entre los anuncios más importantes durante esta celebración, la dignataria quindiana, compartió con la comunidad las  ejecutorias con el Vicepresidente de la República Germán Vargas Lleras y la Ministra de Transporte Natalia Abello Vives, donde se destaca para este municipio en particular El paso Nacional  que contará con  una inversión de $35 mil millones de pesos.

“Este proyecto se convierte en una realidad, el gobierno nacional ha aprobado este plan vial para que en el 2015 se inicien obras que van ayudar mucho con la generación de empleo y el ingreso de más comunidad turística para los diferentes parque temáticos de Montenegro, porque tenemos las botas puestas por los montenegrinos” afirmó Hurtado Palacio.

Circuito turístico y ciclo ruta con inversión de $50 mil millones, es una realidad para el departamento y el corregimiento de Pueblo Tapao

El circuito turístico es uno de los proyectos viales más importantes del departamento, con una inversión superior a los $50 mil millones de pesos, se beneficiará a todo el departamento y también al corregimiento de Pueblo Tapao de Montenegro. Este proyecto vial contiene una doble calzada y ciclo ruta que va desde La tebaida, pasa por Montenegro y sale hasta Circasia.

“Este es un proyecto del que todos nos vamos a beneficiar. El turismo va a ser uno de los principales sectores favorecidos con la inversión que gestionamos del Gobierno Nacional para nuestro territorio. Hoy somos un gran sector de inversión, porque lo necesitamos y ahora será nuestro. La comunidad tiene las botas puestas para aprovechar y generar beneficios para sus familias gracias a este proyecto de  inversión vial” agregó la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio.

Proyección de obras en acueductos rurales beneficiarán también a la comunidad de Montenegro con $4.500 millones de inversión

La mandataria llevó excelentes noticias para el pueblo de Montenegro, sobre el plan quindiano, que consistente en la inversión de $4.500 millones para acueductos rurales gestionados con el Gobierno Nacional en días pasados. Un proyecto que será firmado este 19 de octubre, en un convenio tripartito entre el Municipio, la Gobernación y el Gobierno.

Por más de $392 millones Gobernadora, hizo entrega de cheques producto de la estampilla pro Adulto Mayor a dos Centros de Protección del Anciano

Como producto de la estampilla Pro Adulto Mayor, la Gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, aprovechando su recorrido de entrega de obras viales y sociales a Paso Firme por Montenegro, hizo el traspaso oficial de cheques en dos hogares del anciano; Centro Día Fundación Villa Quindío por más de $337 millones y el Centro de Bienestar del anciano, Luis Horacio Gil por $55 millones. 

“Primero mis abuelos, mis adultos mayores. Hoy ellos se benefician de las obras que son amores para Montenegro. Hoy medimos con presupuesto el cariño que tenemos para todos ellos. Desde a Secretaría de Familia y con presupuesto de la estampilla Pro Adulto Mayor, entregamos más de $392 millones para estos dos Centros de Atención del Anciano, porque nuestros pasos también están firmes con la población adulta de nuestro departamento, y esperamos que esta inversión ayude a mejorar sus estilos de vida”Puntualizó la gobernadora, Sandra Paola Hurtado Palacio.

“Como representante de este lugar en beneficio de los ancianos de mi municipio, quiero agradecerle a la gobernadora por tan buen corazón que hoy abre a los abuelos de Montenegro. Podemos mejorar sus condiciones de vida, alimentación y personal para su atención. Gobernadora mil y mil gracias por esta obra tan bonita que hoy  nos pone como ejemplo a nivel nacional, y que gracias a eso que logramos inscribirnos en la Universidad de Miami sobre ejemplos de Centros de Atención del Anciano con el cual llevamos ya más de dos años” anotó James Cañas Rendón, alcalde de Montenegro.

“Yo le agradezco a la gobernadora por pensar en todos nosotros que tanto lo necesitamos, y que gracias a estas ayudas hoy no estamos en la calle mendigando comida y monedas.  Por eso le digo gobernadora que nosotros los abuelos de Montenegro también estamos firmes con usted” agregó Nicolás Díaz, adulto mayor de la Fundación Villa Quindío.

“Hay mendigos que piden por gusto, por necesidad, por vicio y otros por costumbre, hoy se está combatiendo la mendicidad. Nosotros no somos parte de los mendigos, a cambio hacemos parte de los mendicantes que son aquellas fundaciones que reciben aportes para sostenernos y a mucho honor usted Gobernadora no nos permite que vayamos a las calles a mendigar verdaderamente, Dios le pague por tan grande corazón y labor por nosotros”  agrega actriz perteneciente a la población del adulto Mayor Villa Quindío.

“Muy sinceramente quiero darle un agradecimiento de corazón a la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, que se acordó de esta institución y con este aporte de $55 millones, hará que mejore el servicio para los adultos mayores del corregimiento de Pueblo Tapao. Yo llevo 43 años a cargo de esta fundación que hemos visto crecer gracias a las donaciones de la gente, entidades y la gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia y por su puesto del buen corazón de la gobernadora” recalcó Mariela Rivera de Pava, fundadora Centro de Bienestar del anciano, Luis Horacio Gil.



Por más de $360 millones de pesos Gobernadora inauguró pavimentación de calles y reposición de acueducto y alcantarillado en el barrio Centenario

La mandataria quindiana, acompañada por su gabinete departamental, la administración municipal y la comunidad del Barrio Centenario, hizo la inauguración de obras viales con la pavimentación de las manzanas 9 y 10, además de la reposición de acueducto y alcantarillado de las manzanas 9, 11, 12, 13 14 y 19 para el beneficio de todos sus habitantes.

“Gracias a la gestión que se hizo la gobernadora, se priorizaron las calles de nuestro barrio, con pavimentación y alcantarillado. Estamos viendo el adelanto de estas obras viales que benefican a mi comunidad, aún nos falta pero todo marcha con agilidad. Mil felicitaciones a la gobernadora y le auguro las mejores deseos y éxitos porque sin ella estos proyectos no serían una realidad” afirmó Sigifredo Vanegas Olguín, residente del barrio Centenario de Montenegro


“Yo quiero agradecerle a la doctora Sandra Paola Hurtado Palacio, a toda su administración departamental y municipal el interés que ha tenido en la pavimentación del barrio Centenario. Han pasado 6 administraciones donde pasé derechos de petición y todos respondían que no había presupuesto y ninguna hizo nada, sólo hasta ahora que la gobernadora nos tuvo en cuenta y fuimos escuchados, por eso se acordó del barrio”apuntó Pedro Luis Valero López, vice-presidente de la Junta de Acción Comunal del Barrio Centenario.

Con un valor de $35 millones en inversión Gobernadora entregó el nuevo parque del Barrio Pueblo Nuevo de Montenegro.

Además de obras viales, acueductos y alcantarillados las comunidades de Montenegro se han visto beneficiadas, con una variedad obras en diferentes sectores. Esta vez es el Barrio Pueblo Nuevo, que gracias a las inversiones por más de $35 millones de pesos de la administración departamental, logró la construcción de un parque comunitario para el embellecimiento de la zona y que beneficia a los habitantes de este sector.

“Agradezco al gobierno departamental en cabeza de la señora gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, porque hizo posible hoy un sueño que desde hacia años se estaba pidiendo. Hoy es posible ver un parque acondicionado a la personas, a los adultos mayores, a los niños y es gracias a ella y a su gestión que nos ha tenido en cuenta a los concejales de Montenegro que le hemos tocado la puerta y ella muy amablemente nos ha colaborado” afirmó Carlos Alberto Usma Giraldo, Concejal de Montenegro.


Con inversión de $297 millones, Gobernadora hizo revisión de la obra de mejoramiento y mantenimiento del escenario deportivo del Barrio Caldas

Con una inversión superior a los $297 millones de pesos, la gobernadora de los quindianos hizo revisión a los avances de la obra de mantenimiento y mejoramiento del escenario deportivo de fútbol ubicado en el barrio Caldas de Montenegro. Estas obras incluyen malla metálica en su contorno, además de lámparas de iluminación en cada una de sus esquinas, para que los jóvenes y la comunidad en general puedan disfrutar de jornadas deportivas nocturnas.

“El deporte en el municipio de Montenegro ha estado un poco abandonado, pero gracias a la mandataria que hoy tenemos los quindianos, sabemos que esto está cambiando. Los escenarios deportivos que tiene la comunidad de este municipio son escasos, y hoy inicia un cambio enorme porque es la primera cancha de fútbol que se ha convertido en el escenario deportivo principal para el municipio. Después de muchos gobernadores ella es la única que ha puesto los ojos en el deporte para mi comunidad” afirmó Leonardo Molina Álvarez, Concejal del municipio de Montenegro.

Ciudad Alegría tiene parque  de  $153 millones

En compañía de la concejal Lady Diana García y alcalde de Montenegro, James Cañas Rendón, la ejecutiva departamental, Sandra Paola Hurtado Palacio hizo la inauguración del parque recreativo con juegos infantiles y un gimnasio al aire libre, para el disfrute de toda la comunidad del barrio Ciudad Alegría. 

“Las comunidades de escasos recursos, son las más necesitan ayudas del gobierno departamental. Por eso entregamos este parque con juegos infantiles y un gimnasio al aire libre  para el disfrute de la comunidad del Barrio Ciudad Alegría, que brindará a  niños, jóvenes, adultos mayores y en general, condiciones diferentes a las que tuvieron antes de esta administración. ” afirmó la mandataria quindiana.


“Doctora Sandra Paola, no me queda sino un agradecimiento enorme, definitivamente tenemos una gobernadora firme. Hace un año estábamos aquí colocando el primer ladrillo y quiero decirle a la comunidad de Ciudad Alegría que las promesas de la mandataria quindiana se hacen realidad, ella nos ha cumpliendo contra cualquier pronóstico, con  la oportunidad de darle a nuestros niños una mejor calidad de vida, con el amor que la gobernadora le tiene a esta comunidad” agregó Lady Diana García, concejal de Montenegro.

“Le doy muchas gracias a nuestra quindiana de las botas puestas, porque este barrio no sólo ha sido beneficiado con el parque sino con el arreglo de vías. Por medio de la concejal Lady Diana, tuvimos contacto directo con la gobernadora, y es ella la que nos ha ayudado para que tengamos mejores condiciones de vida. Gracias gobernadora por tener en cuenta este barrio humilde de Montenegro” reconoció Rosa Delia Pillimue Velazco, habitante del barrio Ciudad Alegría.

 Audio de la Gobernadora sobre parque de Ciudad Alegría 


Con inversión de $1.451 millones de pesos, se adelantan obras de construcción de la sede educativa La Isabella


La gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, en su recorrido del avance de obras por Montenegro, visitó el Barrio La Isabella, donde se adelanta la construcción de una sede educativa para el beneficio de la comunidad montenegrina con una inversión superior a los $1.450 millones de pesos.

“Yo estoy muy contenta como presidenta de la junta de acción comunal con la inversión que hace la gobernadora y sentimos un gran respaldo de ella hacia nuestra comunidad. Con la escuela nos sentimos agradecidos porque va a quedar para el beneficios de todos los niños de La Isabella y de los barrios más cercanos, además de la promesa de pavimentación de las calles que más lo necesitan. Ella es una mujer pujante, echada para delante y con las botas puestas” afirmó la presidenta de la junta de acción comunal del barrio la Isabella.


Gobernadora mejorará las condiciones de la cancha de microfútbol y baloncesto del barrio La Isabella

Entre las peticiones de la comunidad y los jóvenes del barrio La Isabella a la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, está el mejoramiento de las condiciones de la cancha de microfútbol que está cubierta por la maleza, no cuenta con maya de separación metálica, ni arcos en buen estado para fútbol y baloncesto a lo que la mandataria respondió de manera positiva a las necesidades deportivas de esta comunidad montenegrina, prometiendo que para el 2015 está cancha estará apta para el disfrute de todos a través de la gestión por medio de Inderpotes Quindío.

“Es la primera gobernadora que viene a esta barrio cada vez que se hace el llamado y que siempre le da a los niños la prioridad en todas las necesidades. Con el arreglo de la chancha va a estar en observación para que se cumpla, y nosotros sabemos que ella lo que promete lo cumple” asegura la presidenta de la junta de acción comunal del barrio la Isabella.

“Todos agradecemos de que se tenga en cuenta este espacio deportivo, para los niños, los jóvenes y los adultos, porque es entretenimiento, es recreación, además de ser un derecho a la práctica del deporte que tenemos. Nosotros luego lucharemos porque se conservara bien, por eso agradecemos de corazón y que cuente con la comunidad, porque nosotros sabemos que ella promete y cumple, ella se pone las botas y nosotros también” afirmó Juan Antonio Socha, habitante del barrio La Isabella.


Gobernadora revisa adelanto de obras viales en el barrio Caicedonia, con inversión superior a los $64 millones de pesos

En el recorrido con su gabinete departamental y municipal, la mandataria hizo la visita correspondiente a las obras viales que se adelantan en el barrio Caicedonia de Montenegro, con la pavimentación de la Carrera 4  entre las calles 11 y 12 que se encuentran en etapa final de construcción.

“Estas obras viales nos benefician en un mejor vivir para la comunidad. Esto se venía gestionando hace más de 60 años y gracias mi gestión con la gobernadora del Quindío, logré que por regalías, ella pudiera invertir en pavimentación de la carrera 4 entre calles 11 y 12. Siempre ha sido mi amiga y he sudado la camiseta por ella, mi gobernadora firme” anotó Roberto Rios presidente de la junta de acción comunal Barrio Caicedonia.

“Estas obras que gestiona la gobernadora son muy buenas para la comunidad, ayuda a mejorar las condiciones de vida y estamos en mejores condiciones viales. También ella nos ayudó con las redes de acueducto y alcantarillado en el barrio, nosotros la comunidad de Caicedonia estamos firmes con usted Gobernadora” afirmó Gloria Martínez, habitante del barrio Caicedonia de Montengro.

El barrio Alfonzo López ha sido beneficiado con una inversión de $271 millones en pavimentación, optimización de redes de acueducto y alcantarillado

Gracias al trabajo en conjunto de la administración municipal de Montenegro y la administración departamental en cabeza de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, se lograron obtener recursos superiores a los $271 millones para la pavimentación de calles, optimización de redes de acueducto y alcantarillado de la carrera 3 con calles 12 y 13, la calle 12 con carreras 3 y 2 además de la carrera 2 con calles 12 y 13 del barrio Alfonzo López.

 “Yo me siento muy feliz al encontrarme con la señora gobernadora y por su importante gestión para nuestro barrio, porque hoy vemos que nos ha cumplido a cabalidad con todas las promesas y seguiremos estando firmes con ella que tiene la camiseta puesta por el barrio” afirmó Alfonzo López, habitante del barrio Alfonzo López, José Hernando López Fuentes



“Agradecimientos sinceros por parte de la comunidad por la obra que se hizo, ya que este es un barrio que estaba bastante perjudicado con las inundaciones en temporada de lluvia por alcantarilla malas, donde el día de hoy podemos decir que ya se restableció este problema, por eso agradecemos a la doctora Sandra Paola Hurtado Palacio” agrega Alberto San Martín, presidente de la junta de acción comunal del barrio Alfonzo López.

“Las calles quedaron muy bonitas y quedaron en perfectas condiciones, ya no se inunda. Agradezco a la gobernadora y primeramente a Dios para que le de luces y la  siga guiando porque se ha portado muy bien con el municipio y nuestra comunidad se ha visto beneficiada” agregó Luz Marina Zúñiga, habitante del barrio Alfonso López.




Comunidad del Barrio La Aldea Suiza, obtiene inversión del gobierno departamental por $70 millones de pesos

El gobierno departamental invirtió de $70 millones en la pavimentación de dos calles de las vías internas del barrio La Aldea la Suiza, lo que logra el embellecimiento del sector y un retorno para los vehículos que transiten por sector montenegrino.


“La verdad me siento muy contenta de que ahora nos tengan en cuenta, estamos muy contentos por la obra vial que la señora gobernadora nos dio, faltan algunas partes pero hoy vemos que fue un buen comienzo en esta obra social que beneficia a mi comunidad. De la mano con la gobernadora y con las botas puestas por mi gobernadora” Luz Marina Gaviria, fundadora del barrio La Aldea Suiza.

Con $138 millones de pesos habitantes y comerciantes del Centro de Montenegro  se benefician  con nuevos pavimentos

En su recorrido por las vías intervenidas del municipio de Montenegro, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio inauguró la pavimentación de las vías y la optimización de las redes de acueducto, en la calle 19 entre las carrera 5 y 9, así como también la calle 20 entre carreras 5 y 6 del centro de este muncipio con una inversión superior a los $138 millones de pesos.

“Es muy buena la obra que ha hecho nuestra gobernadora por el centro del municipio de Montenegro, y le damos muchas felicitaciones de parte de toda mi familia. Los mejores deseos para ella que no ha colaborado bastante, nos ha hecho alcantarillados, pavimentación en las vías lo que ha mejorado notablemente el tránsito en este sector”Rogelio Hernán Marín Zuluaga, habitante del centro de Montenegro.



“Los comerciantes de este sector, nos sentimos muy agradecidos con la gobernadora porque este arreglo de las vías y el acueducto  nos ayudará a que mejoren las ventas y que se vean beneficiadas nuestras familias” Alejandro Gómez Rodríguez, comerciante del centro de Montenegro.

“La peluquería se ha visto más concurrida y creemos que es gracias a estas obras que nos regala la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, porque ayuda a la movilidad por el sector y esperamos que nos siga regalando más obras para el beneficio de todos los montenegrinos” agregó Alejandra Rivera, empleada de la peluquería del sector centro.



“Vemos que la gobernadora y el alcalde nos han cumplido, yo me siento agradecida porque nos hemos beneficiado todos los comerciantes de este sector y toda la comunidad que se transporta en autos y motos tiene mejor movilidad por el centro del municipio” apuntó la comerciante, Alba Nidia Flores.

“Estamos sorprendidos por la calidad de gobernadora que tenemos, son muchas las obras que ha gestionado para nuestro municipio, y hoy somos nosotros los beneficiados con la inauguración de esta obra, gracias gobernadora por tener las botas puestas por los comerciantes de este sector” dijo Alejandro Ordoñez comerciante de calzado del centro de Montenegro.
 
 

 
 

 Audio Gobernadora del Quindío sobre balance de obras entregadas en Montenegro

 Ciudad Sonora desde el mirador de Armenia



El magazín musical Ciudad Sonora, realizó un especial sobre el mirador de Armenia un espacio que enmarca las montañas quindianas a la entrada de la capital del departamento.

Este programa puede verse en el canal regional Telecafé, a las 10 p.m y a través del canal de youtube https://www.youtube.com/channel/UCBW0Xdsekv3P5AKrm-8cWLA

Y en el fan page https://www.facebook.com/pages/Ciudad-Sonora/633568910027143

Gobierno adjudica licencias de 4G

El Ministerio TIC mediante subasta otorgó las licencias de 4G a cinco compañías. De esta manera el Gobierno llevará Internet inalámbrico a los más pobres, conectará con las oportunidades a los colombianos que viven en las regiones más apartadas del país y mejorará la calidad del servicio.

La subasta permitió la entrada de dos nuevas empresas al mercado móvil colombiano, con el fin de promover competencia, mayor calidad, más cobertura y mejores precios en los servicios de telefonía e internet móvil.

Durante la jornada se subastaron de manera simultánea siete bloques de espectro para 4G, tres en la banda conocida como AWS y cuatro en la banda de 2.500MHz.

Seis empresas pujaron por las bandas de espectro y la distribución se presenta a continuación:



"Se cumplió el propósito del Presidente Juan Manuel Santos que con 4G ganarán los colombianos. Ganan porque llega más competencia a internet y a la telefonía móvil. Mayor calidad y mejores precios para los colombianos. Recaudamos 70% más de los recursos esperados que serán destinados a la realización de los programas sociales de Vive Digital", manifestó el Ministro 

TIC, Diego Molano Vega, durante el acto de cierre de la subasta.

Ver video del proceso de la subasta

https://www.youtube.com/watch?v=ARKqAqzkabQ

ARMENIA Y EL QUINDÍO TIENEN GOBERNADORA


60 mil millones pondría el Gobierno Nacional para las obras viales en Armenia: Mintransporte

La reafirmación total, de que si se pueden adelantar las obras del anillo vial perimetral de Armenia sin generar cargos y sobrecostos a la comunidad, como el denominado cobro  de valorización, la dio el Gobierno    Nacional  en su visita el día de ayer, al final de la jornada, cuando los ejecutivos del alto gobierno se reunieron con los alcaldes, los Representantes a la Cámara, Atilano Alonso Giraldo, Antonio Restrepo Salazar, Luciano Grisales y  el Senador Germán Varón Cotrino en acto presidido por el Vicepresidente de Colombia, Germán  Vargas Lleras y la Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.



El importante anuncio, estuvo a cargo de  la ministra de transporte Natalia Abello Vives, refiriéndose a la posibilidad de comprometer el 50 % del costo total de las denominadas obras de valorización.



“Hoy quedó demostrado  que en un case-case donde todos ponemos, está el 100 por ciento de las obras viales para la ciudad de Armenia, sin cobro  alguno de valorización  a la gente,  el mismo Vicepresidente  acogió la iniciativa invitando al  la  unión de  esfuerzos entre  Gobernación y Alcaldía  para  sumar conjuntamente 60 mil millones a los 60mil que compromete a estudio  el gobierno nacional y así viabilizar  casi el 100 %  de las obras viales en Armenia.” Explicó la ejecutiva Sandra Paola Hurtado Palacio.

Finalmente ante la ausencia de la mandataria  municipal al importante encuentro, los altos ejecutivos fueron enfáticos en avivar la conjunción de esfuerzos entre las  gobiernos con el apostillado “ case-case ” donde todos ponen  y sumando y sumando  las obras se van realizando.

“Hemos priorizado inversiones de vías importantes para el departamento por el orden de los 170 mil millones de pesos sin contar con  el Plan Vial de Armenia donde está la posibilidad de  contar con el apoyo del gobierno nacional  con   el 50%  de la inversión que está por el  orden de los 60 mil millones de pesos.” Natalia  Abello Vives, ministra de transporte.

Audio Natalia  Abello Vives, ministra de transporte.

Una revolución vial para el Quindío

La aprobación de millonarios  recursos para proyectos estrat ante el actual  Gobierno Nacional.racionado bra surge a partir  de la intensa defensa de hiciesa la mandataria seccional  acienégicos en el departamento  del Quindío dejan claro la gobernabilidad y capacidad de gestión de la  líder de los quindianos, Sandra Paola Hurtado Palacio ante el actual  Gobierno Nacional.

Construcción de doble calzada en la vía Armenia aeropuerto el Edén, $60 mil millones

El Departamento del Quindío ha tenido un desarrollo turístico ampliamente creciente los últimos años, donde parte de su infraestructura vial ha resultado insuficiente para tal crecimiento, lo cual es el caso de la vía Armenia – Aeropuerto El Edén, la cual comprende un tramo de 12 km , es de orden Nacional y pertenece a la Ruta 40. Esta intervención es absolutamente necesaria como conéctate al Aeropuerto El Edén.

Construcción ciclovía rehabilitación y ampliación de la vía que comunica los municipios de La Tebaida, Pueblo Tapao, y Montenegro, en el departamento del Quindío   $49.428.188.624



la vía Tebaida – Pueblo Tapao - Montenegro, es de gran importancia para el Departamento del Quindío, ya que permite la comunicación de los Municipios de Montenegro, Pueblo Tapo, Circasia, Filandia y Quimbaya con el Suroccidente del país, contribuyendo de forma importante con el desarrollo agropecuario y turístico de la región. Es un tramo fundamental como parte de la via proyectada Doble Calzada Armenia-Quimbaya, lo cual hace que se disminuya el tramo de la doble calzada solamente entre el municipio de Montenegro y Quimbaya.

Paso Nacional intersección Armenia Montenegro $35 mil millones

Paso nacional por el municipio de Montenegro, ruta 290 b Los estudios y diseños al detalle están a cargo de la universidad del Quindío en asocio con Invias

Trayecto deprimido del paso nacional, siguiendo la calle 20 del municipio de Montenegro, como una propuesta que busca fortalecer y hacer sustentable la vocación turística de este municipio, trayecto obligado entre Armenia y Quimbaya. Este proyecto responde a la habitantes de este polo turístico regional y nacional, beneficiando así a los visitantes que se ven atraídos por la oferta del departamento, como el Parque del Café, Panaca

Doble calzada en la vía Armenia – Calarcá ruta 40, en el departamento del Quindío. $25 mil millones 

El Departamento del Quindío ha tenido un desarrollo turístico ampliamente creciente los últimos años, donde parte de su infraestructura vial ha resultado insuficiente para tal crecimiento, lo cual es el caso de la vía Armenia – Calarcá.

Según datos del Instituto Nacional de Vías – INVIAS, el TPD del 2009 es de 10821 vehículos, con aproximación al TPD de 2013 se podría decir que se acerca a los 13000 vehículos, que es muy alto para las características actuales de la infraestructura de la vía.

Por esta razón, la vía presenta un bajo nivel de servicio y un alto nivel de accidentalidad, aumentando los costos de operación y tiempo de desplazamiento de los habitantes que a diario usan este corredor vial.


Las vías terciarias del Quindío reciben 11mil millones de pesos más

Los recursos enunciados sería legalizados  este  primero e octubre de 2014.


Firme  y a todo VAPOR  avanza la  recuperación de la Via Ferrea Palmira -Tebaida



Según el anuncio dado en las conclusiones de la visita del alto gobierno el dia de ayer , se tienen proyectada  la terminación de obras en diciembre y la entrada  en operación  de la vía férrea en febrero de 2015.

La   disposición del gobierno nacional para  agilizar esta obra surge a partir  de la intensa defensa de hiciese la mandataria seccional  Sandra Paola Hurtado Palacio, haciendo un llamado para la reactivación de la ruta del Tren en la vía férrea La Tebaida-Buga-Buenaventura, la cual se encuentra suspendida  en 300 metros de línea férrea, en el kilómetro 328.

El llamado de la ejecutiva fue bien recibido  por las directivas de la ANI- Agencia Nacional de Infraestructura,  quienes adoptaran  las medidas necesarias, para agilizar el proceso de concesión y rehabilitar nuevamente la línea férrea.


Visita del Alto Gobierno

Despega concesión del Edén
 
Listo el paquete  de concesión, más inversiones por 135 mil millones para el  aeropuerto el Edén de Armenia.



 Con la visita del vicepresidente de la república Germán Vargas Lleras a Armenia, se dio inicio de manera oficial a la apertura de la licitación para la concesión del aeropuerto El Edén, la cual se cerrará el próximo 10 de noviembre y se adjudicará el 19 de diciembre próximo, cuando se conozca el nombre del proponente ganador.

Según el vicepresidente de Gestión Contractual de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Andrés Figueredo, "ya hay 10 consorcios precalificados y se espera que participen en la licitación".



El Vicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras  explicó que las inversiones son  de 135 mil millones de pesos para la Terminal Aérea, dirigidos a la ejecución de obras como la pavimentación de la pista, la ampliación de la plataforma, la adecuación del terminal nacional, 12.500 metros destinados a parqueaderos, cuatro unidades de bomberos, ampliación de la sala de recibo, terminal internacional, construcción de la nueva torre y la construcción del terminal de carga.

“Este anuncio ratifica el compromiso del Gobierno del Presidente Santos con nuestro Departamento y estamos muy reconocidos por ello” dijo la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, quien calificó como altamente productiva la jornada que se cumplió en la ocasión con el Alto Gobierno.

Audio vicepresidente de la república Germán Vargas Lleras

ILS para la competitividad y seguridad  de El Edén
 
Gobernadora ve recompensadas sus gestiones con más seguridad para la aeronavegación del Quindío



5 mil millones : Durante el encuentro de la dirigencia quindiana con el Alto Gobierno encabezado por el vicepresidente Germán Vargas Lleras, los delegados de la Aeronáutica Civil anunciaron que el próximo año será instalado el ILS o Sistema de Aterrizaje Instrumental en el aeropuerto el Edén de la capital quindiana, con el fin de optimizar la seguridad aérea en esta zona colombiana, un pedido que ha sido constante por parte de la Gobernadora del Quindío.

Sobre el particular la dirigente Sandra Paola Hurtado Palacio, manifestó que la inversión anunciada para la obra será de 5 mil millones de pesos, que mejorarán las condiciones de operatividad por las que tanto se ha abogado desde tiempo atrás ante el Gobierno Nacional y además mejorarán la oferta para la creciente demanda que por el tema turístico y el comercial se viene registrado desde y hacia Armenia.

“Este instrumento se había convertido en una obsesión para nosotros los quindianos, puesto que con él podremos traer más empresas aeronáuticas, ampliar la oferta y equiparar las cargas frente a otros aeropuertos del occidente colombiano que no lo poseen” terminó manifestado la mandataria.


1.2 billones de pesos. Odinsa
 
La presentación final del proyecto Doble Calzada Cajamarca – La Paila será en octubre de este año

A mediados del próximo mes de octubre la firma Odinsa estará entregando al Gobierno Nacional, la propuesta final de mejoramiento en el tramo Cajamarca – Calarcá y la construcción de la Doble Calzada Calarcá – La Paila, con un costo de 1.2 billones de pesos.

Así lo aseguró el presidente de la firma constructora Víctor Manuel Cruz Vega, quien recordó que desde el año anterior se presentó a la ANI, la prefactibilidad y que ahora se disponen a presentar la propuesta final ante el Ministerio de Hacienda y ante Planeación Nacional. De acuerdo a los plazos contemplados para este importante proyecto vial, se espera que la licitación se esté abriendo entre diciembre y enero próximos, lo que permitiría que la empresa ganadora, sea cual fuere, dé inicio a los trabajos en el primer trimestre del año 2015.

El señor Cruz Vega indicó adicionalmente, que el trazado contemplado hoy en la propuesta referida, es el más conveniente para una óptima ejecución del proyecto, puesto que integra a la Zona Franca de La Tebaida y al aeropuerto El Edén, a una vía que potenciará en alto grado a esta zona como triángulo de oro vial en el país.

El primero de diciembre se inician Obras
 
20 mil millones para la rehabilitación de Calarcá – La Española

El Gerente de la firma Autopistas del Café que tiene a su cargo esa arteria vial, Luís Guillermo Velásquez,  anunció que todo está listo para la rehabilitación de la vía Calarcá – La Española, que hace parte del eje vial más importante de Colombia, toda vez que comunica el Puerto de Buenaventura con la ciudad de Bogotá. 

En el marco de la visita que hiciera al Quindío el vicepresidente Germán Vargas Lleras, el ejecutivo de origen quindiano precisó que esa es una obra estimada en 20 mil millones de pesos que serían destinados a la recuperación de los 11 kilómetros que comprende ese tramo de carretera. Esta propuesta ya está acordada y lo que resta por hacer para comenzar con los trabajos, es la firma del “otro sí” entre la ANI y Autopistas del Café, para viabilizar los recursos que se encuentran disponibles con el objetivo de comenzar a ejecutar obras  el primero de diciembre del presente año.

Audio Luís Guillermo Velásquez


 

Gobernadora  piensa en dejar asegurada la  financiación y construcción  del embalse

Tres mil millones de pesos para estudios fase tres del Embalse, fue otro de los millonarios anuncios vicepresidenciales, la gobernadora del Quindío  aunque dijo tener claro que no le tocará entregar  esta gran obra si tiene la firme convicción de dejarle a los quindianos  totalmente asegurada su financiación y construcción .



El proyecto que llevaba seis años sin norte fijo hasta que la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado palacio lo revivió,  tiene garantizados los recursos para la finalización de los estudios definitivos al detalle, paso obligado para dar comienzo a la  obra. 

El vicepresidente dio a entender que hay empeño de la Gobernadora y que el proyecto tiene vía libre y que espera pueda terminarse en el menor tiempo posible.

“Terminamos fase dos del estudio del embalse con recursos de la gobernación y del Gobierno Nacional; hemos situado tres mil millones de pesos para avanzar en estudios fase tres”, concluyó el Vicepresidente de La República.


Dice Vargas Lleras

El túnel está en obra Negra, vamos a darle a toda máquina: Vicepresidente



Ante las conclusiones emanadas por su visita al interior del túnel, el vicepresidente, Vargas Lleras  asumió públicamente su total compromiso  para que esta vaya a todo vapor y a toda máquina para concluirlo antes de un año asumiendo también la responsabilidad de las obras de mitigación del impacto ambiental mientras se soluciona el litigio jurídico.

El  vicepresidente Germán Vargas Lleras se mostró  altamente preocupado por el lento avance de la obra, y porque el actual constructor al parecer no tiene funcionando todos los frentes de trabajo requeridos, para entregar la obra al país.



Por  tanto  Vargas  Lleras  ante el insistente llamado de la mandataria seccional  dijo  exigir y trabajar a toda máquina por la finalización del macro proyecto aclarando,  que ve con preocupación que el contratista  afirme no  tener flujo de caja, cuando el desembolso de los recursos asciende al 98 % del total y la obra aun  no supera el 80 por ciento de ejecución.

“Para terminar esta obra faltan por lo menos un año y seis meses y en recursos por casi 180 mil millones de pesos. Lo que yo pude constatar hoy, es que hay muy pocos frentes de trabajo. Que desde hace varios meses se viene debilitando el trabajo inclusive reduciéndose el personal. Como podemos ver esta obra está en obra negra. Y dentro de los plazos del contrato ya debería estar toda revestida y en detalles de terminación de obra”, sostuvo Vargas Lleras.



 Asimismo subrayó que el proceso administrativo iniciado debe dar resultados positivos y sobre todo atender las demandas del Quindío en el tema del resarcimiento ambiental.

“De manera que el procedimiento iniciado es administrativo. Yo quiero insistir que si en estos dos meses hay un cronograma de obra, que nos asegure la terminación y la caja de recursos para que concluya, pues sería lo deseable. De no ser así vamos a continuar con el procedimiento, garantizando el mantenimiento y eventualmente la apertura de una nueva licitación”, sentenció el Vicepresidente de La República.


 

 

Gobernadora ayudará a buscar solución jurídica pero…

“Nosotros seguimos esperando las mitigaciones de los impactos ambientales causados por la construcción del Túnel



Una vez más la mandataria quindiana se refirió al tema del Túnel de La Línea, una vez constató junto con el Vicepresidente de La República Germán Vargas Lleras el actual estado de las obras. Mencionó la dirigente, que este tema ya es reiterativo en la región y que siempre el constructor dilata sus obligaciones y deja en entredicho a las autoridades ambientales e incluso judiciales.

Destacó que en el tema ambiental es grave la situación y que una parálisis de obra lo que genera es que crezca el impacto ambiental de manera desafortunada para la región



“Lo que queremos es que haya una verdadera mitigación de los impactos ambientales; en buena hora se están colocando serios con el Túnel de La Línea. Muy bueno que el Vicepresidente de la República Germán Vargas Lleras se dé cuenta de la cantidad de frentes de obra que están paralizados y de los daños que hay. Yo creo que deben buscarle una solución jurídica que le convenga al Departamento y al país”, refutó la funcionaria.

Tendrá vapor y contundencia
 
Para mediados del mes próximo estará lista la propuesta definitiva del Segundo Túnel de La Línea



El Presidente del Grupo Odinsa, Víctor Manuel Cruz Vega, anunció que para el 18 de octubre venidero estará lista la propuesta de la APP -Alianza Público Privada- para la construcción del Segundo Túnel de La Línea, que permitirá el tránsito de automotores en el sentido centro al suroccidente del país.

Durante la jornada de ayer con las dirigencias nacional y regional reunidas en Armenia por iniciativa de la gobernante Sandra Paola Hurtado Palacio, el ejecutivo español precisó que frente a una propuesta inicial, la ANI solicitó algunas modificaciones que estarán listas para la fecha señalada, cuando será presentada de nuevo la propuesta modificada, buscando que el Gobierno la acoja y se dé inicio al complemento de una de las obras más importantes para el país en materia víal, toda vez que es un tramo clave para la unión del océano Pacifico desde Buenaventura con el Atlántico en Venezuela.

La primera versión del proyecto que ahora varía, estuvo tasada entre 600 y 700 millones de dólares, recursos que serían responsabilidad del concesionario. De aprobarse la construcción del carreteable por el corazón de la Cordillera Central, el tiempo estimado de labores sería de cuatro años.

Audio Presidente Odinsa Víctor Manuel Cruz Vega

Vicepresidente Vargas Lleras:

“Quindianos felicito a su gobernadora porque en noviembre  podrá inaugurar la PTAR La Marina”: Vicepresidente



 El Vicepresidente de La República Germán Vargas Lleras y el Ministro de Vivienda Ciudad y Territorio Luis Felipe Henao Cardona, estuvieron en la Planta de Tratamiento der Aguas Residuales PTAR La Marina en Armenia, donde le confirmaron a la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio que en Noviembre, exactamente en dos meses, el proyecto queda terminado y será inaugurado.



Vargas Lleras, aseguró a la los medios de comunicación locales que el proyecto va en un 75 por ciento y que eso quiere decir, que las obras que dejó en ejecución cuando él era ministro de Vivienda se están ejecutando y además.

“Aquí estuvimos con el Presidente de la Republica firmando el contrato para que se iniciará la obra y da mucha satisfacción venir hoy a ver que estamos a dos meses de que se pueda inaugurar la misma. Increíble que el Quindío el departamento ecológico por excelencia no tuviera una sola planta de tratamiento. Esta será la primera de las tres que se ejecutarán para declarar a la ciudad de Armenia como un modelo de manejo de aguas residuales. Es una inversión muy grande del Gobierno del Presidente Santos, por la cual durante mucho tiempo estuvo luchando la señora Gobernadora a quien queremos felicitarla el día de hoy”.

Audio Vicepresidente de La República Germán Vargas Lleras


Minvivienda:”Con PTAR La Marina en Armenia, subimos 2 puntos a nivel nacional en el tratamiento de aguas residuales”



 El Ministro de Vivienda Ciudad y Territorio Luis Felipe Henao Cardona, sostuvo en las instalaciones de La PTAR La Marina de Armenia, que lo mejor en estos tiempos, es invertir en los ríos y fuentes hídricas para mejorar en la conservación y que el Quindío siendo uno de los mejores destinos ecológicos del país, debe dar ejemplo.



“Quindío ya tiene su primera planta de Aguas Residuales. Si queremos tener un destino turístico y cafetero, lo mejor es invertir para que nuestros ríos no sean ríos muertos. Con esto subimos dos puntos a nivel nacional en el tratamiento de aguas residuales en todo el país. Con esto le estamos invirtiendo a que a futuros fenómenos del niño y podamos tener agua potable para nuestros acueductos”.

Audio Ministro de Vivienda Luis Felipe Henao Cardona

“Gracias por la PTAR La Marina para Armenia, porque la estábamos necesitando señor Vicepresidente”: Gobernadora



 La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio señaló en la PTAR La Marina de Armenia, que la comunidad del sur son los más beneficiados, y que las cargas contaminantes que se generan en esta zona de la ciudad van a dar al río La Vieja, generando una gran contaminación en un área de influencia bastante importante para la región. 

“Gracias porque nos han cumplido señores Vicepresidente y Ministro de Vivienda. Armenia necesitaba muchísimo la descontaminación y no solo vamos a tener esta PTAR sino dos más que se van a construir. Vamos a ser un destino turístico de naturaleza y estas obras tienen un significado importantísimo porque ese 30 por ciento de agua contaminante que cae al río La Vieja, que es donde tenemos el balsaje, disminuirá y esa afluente es uno de los principales productos turísticos del Departamento”, recalcó  la Dirigente quindiana.


El tanque que está ubicado en El Mirador de Salento

El alcalde Salento  destaca construcción de tanque de agua potable en su municipio 



El burgomaestre Miguel Antonio Gómez Hoyos, reconoció la importancia de la construcción del tanque de agua potable y sostuvo que en hora buena llega, pues el municipio cordillerano se encuentra entre los 10 pueblos más visitados del mundo por su arquitectura, según un informe periodístico de la cadena internacional CNN. Confirmó que las obras logran $892.334.571 para el beneficio de 5.143 habitantes.

De la misma manera agradeció a la Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, al Vicepresidente de La República Germán Vargas Lleras y al Ministro de Vivienda Ciudad y Territorio Luis Felipe Henao Cardona

“Esta es una importante inversión en nuestro municipio por el empuje que ternemos en el sector turístico y ya fuimos reconocidos como uno de los 10 pueblos más visitados del mundo por nuestra arquitectura. En este momento las obras del tanque ya están en un 70 por ciento y esperamos que terminen pronto para brindar un buen servicio a nuestros visitantes. Muchas gracias señora Gobernadora por su gestión y al Vicepresidente por su empeño en ayudarnos y por supuesto que al Ministro de Vivienda”, puntualizó el Alcalde Gómez.

 “El Gobierno Nacional sigue firme con mi tierra”: Gobernadora  
 
80 familias en el Quindío logran  el sueño de tener su casa propia



Gracias al Programa de las 100 mil  Viviendas Gratis, creado por el Gobierno Nacional a través de Germán Vargas Lleras  quien fuera Ministro de Vivienda y hoy electo Vicepresidente de la República, 80 familias quindianas logran el sueño de tener casa propia. 



En un maratónico recorrido por el Quindío, el vicepresidente Germán Vargas Lleras, el ministro de vivienda Juan Felipe Henao Cardona y la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio,  hicieron entrega de 80 viviendas gratis, las cuales benefician un número promedio de 500 personas en condiciones de vulnerabilidad y bajos recursos.



 Con esta entrega, el Alto gobierno  ratifica su gran compromiso con este territorio, ya que a través de la inversión social ha mejorado la calidad de vida de  muchas familias, generando desarrollo e inversión hacia   consolidación  del departamento del  Quindío, como un pilar de la política pública  ante  la región y todo el país

“Estamos muy contentos con este gran aporte en beneficio de la gente más necesitada por parte del Gobierno Nacional. Así mismo, exaltamos este gran amor   por nuestro departamento, el cual es visualizado en grandes obras que nos conducen en la vía correcta del desarrollo para beneficio de toda la población”. Expresó, la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio.

Subsidios de 15 millones ahora serán de 18
 
3.000 nuevos subsidios del programa de ahorradores al Quindío



En el marco de la visita del Vicepresidente de la república y el Ministro de Vivienda al Quindío, este último anuncio la asignación de 3.000 nuevos subsidios  para el programa de ahorradores, lo cual aumenta una cifra histórica frente a los 100 asignados anualmente al departamento.



Con este anuncio, el Alto ejecutivo  destacó el aumento del subsidio de 15 a 18 millones de pesos, la posibilidad de que los ingresos por horas extras u otras comisiones, en cada familia, no sean tenidos en cuenta para el ingreso de más personas y la adición de hogares unipersonales.

Así mismo el ministro de vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, destacó que el interés del Gobierno Nacional es colocar al Quindío como el departamento con más generación de empleo a través de la construcción en todo el país, jalonando un estimado de 10 mil empleos con estas inversiones.

Audio Luis Felipe Henao Cardona Ministro de Vivienda

Se abren nuevas puertas para más vivienda en el Quindío



Municipios de sexta categoría serían priorizados  para vivienda gratis en el Quindío  anunció la gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, como un logro más  de la importante jornada a la vez que refrendó su compromiso de hacer  micro gerencia tendiente a garantizar  una mayor postulación en los municipios que la fecha  no han sido favorecidos con este programa.


Un modelo de ocupación competitivo
 
El Quindío gana premio de la Bienal de Arquitectura  


  
El ministro de vivienda, Luis Felipe Henao Cardona informa, que de la mano de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, el Quindío fue el ganador del Premio de la Bienal de Arquitectura, un premio cultural que destaca los proyectos más significativos, como el testimonio más importante de estos profesionales del diseño estructural ante el mundo.

Con esto, el  Ministro destaca un gran trabajo en equipo que visualiza un departamento más organizado, más planificado hacia la construcción de un modelo de desarrollo que priorice ciudades mejor planificadas y principalmente respetuosas de las bondades de su paisaje Cultural Cafetero

Así, mismo el Quindío gano todo un acompañamiento en la revisión de su Plan de Ordenamiento territorial con una inversión de 500 millones de pesos, para el estudio  actualización y  optimización del modelo de ocupación.

Conclusiones de alcaldes sobre la visita del Vicepresidente y Ministros

Alcaldes del departamento sintieron el respaldo del gobierno nacional 



Los burgomaestres  coincidieron en calificar como altamente fructífero  el encuentro  con el alto gobierno, propiciado por la mandataria seccional Sandra  Paola  Hurtado Palacio. Planteando  nuevas inversiones para sus localidades.

Primero, el alcalde del municipio de Quimbaya, John Edgar Pérez  aseveró: “Con respecto a esta reunión para nuestro municipio, podemos concluir que se optimizará el acceso a Quimbaya con el tema de doble calzada, tendremos más proyección hacia el país con el paso nacional y perimetralmente somos fuertes para la construcción de más viviendas de interés social”

También, el burgomaestre del municipio de Calarcá, Juan Carlos Giraldo expresó:” Esta reunión nos entrega que, desde el primero de diciembre se invertirá en el proyecto La española - Calarcá que conduce al municipio con la vereda la Bella con un monto aproximado de 20 000 millones de pesos en el mejoramiento de la malla vial de este importante tramo municipal, además, se priorizó sobre la doble calzada Calarcá - Armenia con una inversión cercana a los 25 000 millones de pesos, la proyección de la doble calzada Calarcá – La paila junto con la construcción de 40 kilómetros de ciclo ruta los cuales 30 son dentro del municipio, y finalmente, la formulación de la propuesta por parte del grupo ODINSA de conectar el casco urbano de Calarcá con el sector de la avenida Centenario en Armenia, para unir la doble calzada Calarcá - la Paila y la autopista del Café en la salida al departamento de Risaralda”

En el epilogo, Juan Carlos Giraldo alcalde de Calarcá entregó su opinión acerca de las declaraciones del doctor Carlos Collins quien manifestaba: “el impacto ambiental del túnel de la línea se lo inventó la región”, el burgomaestre aseveró:” el doctor Collins está mintiendo, en el perímetro rural del municipio de Calarcá se evidencia el impacto ambiental en la quebrada La gata, el río Santo domingo y otras fuentes hídricas, los cuales han sido analizados por la CRQ, fundaciones ambientalistas y entidades públicas las cuales entregan un diagnóstico de un cambio drástico en su naturaleza a raíz de la construcción del túnel de la Línea. 

Del mismo modo, José Ancizar Quintero, alcalde del municipio de La tebaida manifestó:” Hoy recibimos un gran aporte para el desarrollo de nuestra municipalidad y en sí para el departamento, primero el proyecto de doble calzada Armenia – Aeropuerto con una inversión de 85.000 millones de pesos, el cual favorece de gran manera al municipio, en segundo lugar el corredor turístico que impacta a La tebaida, Montenegro, Pueblo Tapao y en si al departamento, ya que tendrá una contribución de 49.000 millones de pesos, y tercero la doble calzada Calarcá – La paila. Aquí no se habla de construir andenes o pavimentar callecitas, sino de hacer desarrollos grandes en los municipios en pro del departamento”

Finalmente, el alcalde de La tebaida José Ancizar Quintero aporto su punto de vista con respecto a la reingeniería del Aeropuerto El edén: “Es puntual en el desarrollo del nuestro municipio y del departamento, ya que se modificará la torre de control, parqueaderos, zona de cargue y la ampliación del terminal aéreo para que pase de la categoría cielos abiertos a internacional"
Liderazgo de Vicepresidente, Gobernadora y Alcaldes

 25 mil millones para acueductos rurales

El quindío cuenta  con grupo  élite de priorización  de proyectos en ventanilla Única, esta unidad de expertos  es un novedoso ejercicio destinado sólo para el quindío que permitirá consignar la cifra expresada.

 El Ministro de Vivienda Luis Felipe Henao Cardona, anunció en su visita al Quindío, que los 12 municipios del departamento serán priorizados a través del grupo élite en el Plan Departamental de Aguas, para que se logre una inversión de $25 mil millones de pesos en acueductos rurales y plantas de tratamientos residuales.

Es así como se espera que en el Congreso de la República, los representantes por el Quindío Atilano Giraldo, Antonio Restrepo y Luciano Grisales, gestionen la viabilización de estos dineros para iniciar la priorización de todos los proyectos que se encuentren en la ventanilla única.  

“Con el liderazgo del Vicepresidente, la Gobernadora y todos los alcaldes, estamos priorizando al departamento en  el Plan Departamental de Aguas con el Grupo Élite unico el el país y destinado  solamente para este departamento. Todos los proyectos que estén en ventanilla única y de la mano del congreso de la república y los parlamentarios que los representan, nos ayuden  a obtener recursos por lo menos de $25 mil millones de pesos que acompañen esos acueductos rurales y esas plantas de tratamiento de aguas residuales” afirmó Luis Felipe Henao, Ministro de Vivienda Nacional.

Audio Luis Felipe Henao, Ministro de Vivienda Nacional.


Listos 4.500 millones  para el acueducto rural de montenegro

Este 19 de octubre de dará firma al convenio tripartita, así lo anunció  el Ministro de Vivienda Luis Felipe Henao Cardona a la vez que resaltó  la existencia de 14 acueductos más para el departamento del Quindío.
 


IMPORTANTE

 

A partir de las 7:30 am se hará la entrega de escarapelas a periodistas en la dirección de Comunicaciones piso 18 CAD.
 
Se informa  a los periodistas  y representantes de medios que por disposición del departamento de seguridad de la Vicepresidencia de la República se dispondrá de un bus para su transporte que saldrá a las 9:00 am de  la carrera 13 con calle 20 esquina Gobernación, rumbo  al primer punto de encuentro  trazado en la agenda.
 
 

AGENDA VICEPRESIDENCIAL

 
 
9:20 am llegada vicepresidente y comitiva  al Aeropuerto Internacional El Edén, oficialización proceso de concesión del terminal Aéreo
 
10:40 am Agenda Privada
 
12:00 pm Entrega de 80 viviendas VIPA, Urbanización Villa Esperanza
 
1:00 – 2:00 pm Visita Técnica  a La PETAR la Marina
 
3:00 pm Circasia 1 y medio  puesta del primer metro cúbico        
 
4:00 pm Encuentro con Alcaldes, representantes y la gobernadora del Quindío.  

Firme con la seguridad  y el orden 
 
Gobernadora decreta restricciones con motivo de la visita Vicepresidencial
 
 A partir de las 6 pm del día 17 de septiembre   y hasta las 19 horas del día 19 del mismo mes, se establecen  restricciones y medidas  especiales para garantizar el orden público y la seguridad, durante la visita de Germán Vargas Lleras, Vicepresidente de la República y la comitiva ministerial.
 
Es así como la gobernadora del Quindío, Sandra Paola hurtado palacio  emitió el decreto 000501 de 2014, por medio del cual se dictan normas especiales para la conservación del orden durante la jornada.

Link Decreto


DECRETA

 
ARTÍCULO PRIMERO: DECLÁRESE en alerta verde la red hospitalaria en todo el departamento del Quindío a partir de las 18:00 horas del 17 de Septiembre de 2014 y hasta las 14:00 horas del 19 de septiembre de 2014.
ARTÍCULO SEGUNDO: RESTRINGIR la circulación y tránsito de pasajeros y/o parrillero hombre, mujer o niño en vehículo tipo motocicleta en todo el Departamento del Quindío, desde las 18:00 horas del 17 de Septiembre de 2014 y hasta las 14:00 horas del 19 de septiembre de 2014.
 
PARÁGRAFO PRIMERO: Se exceptúa de la medida de restricción incorporada en el presente decreto, los vehículos tipo motocicleta pertenecientes a la Policía Nacional, el Ejército Nacional, las autoridades de tránsito, organismos de emergencia y socorro, prevención, seguridad y salud, así como los de seguridad privada, cuyos ocupantes deberán portar las correspondientes identificaciones oficiales o autorización vigente de la Superintendencia de Vigilancia Privada. Así mismo se exceptúa la medida de restricción a los vehículos tipo motocicleta con placas oficiales.
 
ARTÍCULO TERCERO: PROHÍBASE el transporte de escombros, de cilindros de gas, mudanzas, y trasteos, en todo el Departamento del Quindío, a partir de las 18:00 horas del 17 de septiembre de 2014 y hasta las 14:00 horas del 19 de septiembre de 2014.
 
ARTÍCULO CUARTO: La violación a las medidas adoptadas en este decreto serán sancionadas de conformidad con el artículo 21 de la Ley 1383 de 2010 que modificó el artículo 131 de la Ley 769 de 2002, y conforme a la Resolución 03027 del 26 de julio de 2010, al igual que el código Departamental y Nacional de Policía.


La oficializa Vargas Lleras

La Concesión  es la ruta para que el Edén vuele más alto
 
9:20 am oficialización proceso de concesión del terminal Aéreo


 
Durante su visita al departamento del Quindío este jueves, el vicepresidente Germán Vargas Lleras estará dando a conocer de manera oficial desde el Gobierno Nacional, la apertura de licitación para los proponentes que aspiran a operar el aeropuerto El Edén de Armenia.


 
La apertura del proceso se inicia mañana viernes 19 de septiembre y estará concluyendo tres meses después, el día 19 de diciembre, cuando se anunciará la empresa  o firma proponente que gane la licitación. A esta etapa se llega luego de múltiples reclamos, gestiones y llamados de la dirigencia y actores regionales encabezados por la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, que ven en esta, la oportunidad de comenzar a generar condiciones apropiadas para la competitividad de  una terminal aérea, que busca ser el apoyo a la región de cara a la apertura que en materia de inversión está implementando y en lo que a desarrollo turístico se refiere.

Saneamiento básico para proteger el ambiente  y elevar la calidad de vida
 
En visita técnica Vicepresidente recorrerá  la PTAR La Marina en Armenia 
 

1:00/ 2:00 pm: Visita Técnica PTAR La Marina, Armenia


 
La optimización de los sistemas de aguas residuales redundará en alta generación de empleo, en la conservación del medio ambiente y la protección de nuestro PAISAJE CULTURAL CAFETERO, para blindar el futuro de nuestros hijos”, argumentó la gobernadora quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio anfitriona de la visita.
 
Esta mañana el Vicepresidente de la República,  y el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio Luis Felipe Henao Cardona, arribarán al Quindío para hacer un recorrido y monitoreo de obras en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR La Marina en Armenia.


 
El proyecto de saneamiento básico, es el más importante del Quindío y beneficiará a por los menos 30 mil habitantes del sur de la capital, con una inversión  de $19.218.346.410 millones e incluye otras dos  importantes obras  para  la optimización del suministro de agua potable en Pijao y Salento.
 
Según la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, esta propuesta amigable con la naturaleza, dará tratamiento a las aguas residuales  reduciendo significativamente  las cargas contaminantes de Armenia
 
La obra fue  contratada por Findeter en convenio con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Municipio de Armenia. Agregó Hurtado Palacio, que en Armenia hay 54 quebradas que necesitan con urgencia disminuir las cargas contaminantes.
 
“El 2014 es un año definitivo, para solucionar los problemas de contaminación en una importante zona del sur de la capital quindiana, para beneficio de por lo menos el 30 por ciento de sus habitantes y se da gracias a la diligencia que tenemos a nivel nacional para apalancar iniciativas. No vamos a parar en la búsqueda de mejorar las condiciones de saneamiento básico para  el Departamento”, sostuvo la Dirigente.

Pijao y Salento optimizan sus tanques de  tratamiento  de agua

$1.069. 833 millones para saneamiento básico que llegarán a 10.013 habitantes cordilleranos



Dentro del proyecto de saneamiento básico que gestionó la gobernadora quindiana ante el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio se ejecutan a la par dos proyectos adicionales a la PTAR La Marina que consisten en la optimización de la planta de tratamiento de agua potable y construcción del tanque de almacenamiento en Salento, además de otro tanque de almacenamiento de agua potable en Pijao.

El Vicepresidente de la República Germán Vargas Lleras y el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio Luis Felipe Henao Cardona, acompañados de la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio conocerán de estos avances de obras hoy jueves desde las 10 de la mañana.

¿En qué consisten las obras en Pijao?

Allí, las obras que ejecutan son la optimización del tanque de almacenamiento de agua potable, cuya inversión es de $177.498.384 y beneficiará directamente a 4.872 personas.

Durante  años esta localidad tuvo inconvenientes en el suministro del precioso líquido. El volumen del almacenamiento requerido en el casco urbano es de 575.1 m³, y el sistema de almacenamiento construido en la localidad solo almacena 214.3 m3. Este fue uno de los detonantes que la comunidad explicó a la Gobernadora; requerimientos atendidos de manera urgente para evitar un colapso del servicio.

¿Cuáles son las obras en Salento?

De igual manera en el municipio cordillerano de Salento  habrá recursos por $892.334.571 y 5.143 habitantes tendrán la garantía del agua potable una vez construido el tanque. La mandataria quindiana sostiene que una mejor calidad del agua redunda en un mejor servicio y sobre todo mejor infraestructura para atender la gran cantidad de turistas que con regularidad visitan esta parte de la geografía cordillerana y demanda un buen servicio.$3.210 millones invierte gobierno nacional

Vicepresidente y Minvivienda

entregan 80 nuevas casas gratis

12:00 p:m Entrega de 80 viviendas VIPA, Urbanización Villa esperanza



Hoy 17 de septiembre a partir de las 12 del medio día, el Vicepresidente de la República Germán Vargas Lleras y el Ministro de Vivienda Luís Felipe Henao Cardona, acompañados por la mandataria seccional Sandra Paola Hurtado Palacio, harán entrega oficial de 80 apartamentos gratis en la urbanización Villa Esperanza de Armenia, por un valor aproximado de $3.210 millones de pesos.

Al evento, se convocaron 470 familias pertenecientes a poblaciones vulnerables, víctimas y del programa Unidos, que se postularon para el plan de 100 mil viviendas de interés prioritario que adelanta el Gobierno Nacional, donde la administración municipal aportó el lote.

En el desarrollo del evento y para ofrecer transparencia en el sorteo, estarán presentes, la Personería Municipal, Defensoría del Pueblo, Contraloría Municipal y Procuraduría Regional.

Vargas Lleras ya había entregado casas en el Quindío



En su paso por el Ministerio de Vivienda, el actual Vicepresidente de la República Germán Vargas Lleras, puso todo su empeño para que el Quindío fuera beneficiado en el Plan Nacional de Viviendas gratis, cuyos recursos lograron $13 mil 228 millones de pesos.

383 familias quindianas lograron sus anheladas casas gratis entregadas por el entonces Ministro de Vivienda.

·En la Urbanización Jardín de la Fachada de Armenia fueron 99 viviendas por un valor de  $3 mil 932 millones de pesos.

·En la Urbanización El Recuerdo en Calarcá  otras 60 familias lograron las llaves de sus nuevos domicilios. Los costos allí llegaron a los $2 mil 476 millones de pesos.

·En la urbanización El Portal de Circasia fueron 104 viviendas entregadas por valor de $3 mil 924 millones de pesos.

·En Quimbaya, en la urbanización Tanambí 120 viviendas  por $2mil 896 millones de pesosentregó Vargas Lleras.


6.480  millones
 
Circasia 1 y Medio es un anhelo  que casi completa tres lustros 
 
3:00 pm Autopista del Café, Circasia 1 y medio  puesta del primer metro cúbico


De esta manera la ejecutiva regional Sandra Paola Hurtado Palacio, destacó el acto de hoy cuando se removerá por parte del Vicepresidente de la República, Germán  Vargas Lleras, el primer metro cúbico de tierra allí, en el sector de “Colegurre” sobre la Autopista del Café cuando se oficializará desde el Gobierno Nacional la viabilidad de esta obra.
 
Desde su posesión como Gobernadora, la mandataria dio inicio a una serie de contactos en Bogotá, entre ellos las gestiones que permitieran finiquitar varias de las obras inconclusas de la Autopsita del Café, los cuales a hoy,  presentan un retraso de más de 13 años, tiempo en el cual han generado desconcierto, protestas y escepticismo entre las comunidades que habitan en donde ellas tienen influencia. Ahora y luego de múltiples labores, la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI- dio el visto bueno y se firmó el Otro Sí que por 6.480 millones de pesos posibilita  que se ejecute este retorno, el cual desembotellará la parte central del municipio en materia vial y permitirá que muchas comunidades asentadas a lado y lado de la vía cuenten con un acceso  que responda a sus necesidades.
 
Hoy la Gobernadora, el Vicepresidente, el Alcalde de Circasia y personas del lugar, asistirán a la cristalización de este anhelo que se convierte en un importante logró para el municipio y la región en general.

Desarrollo y mejor calidad de vida
 
Proyectos especiales para vías y viviendas serán expuestos en la visita vicepresidencial al Quindío


 
En el marco de la primera visita de Germán Vargas Lleras al Quindío, como  vicepresidente de la República, el Gobierno departamental en gestión conjunta con el acalde de Quimbaya, expondrán proyectos viales y de vivienda en los que se  destaca la necesidad de una doble calzada Armenia-Quimbaya y la construcción de más viviendas gratis en el Municipio Luz, resaltando  que esta población posee el mayor banco de tierras en todo el departamento.


 
La priorización de estos temas, se dio frente a la necesidad de brindar una mejor y amplia infraestructura vial en este sector, ya que el flujo vehicular viene creciendo a causa de la oferta turística atraída  por parques temáticos y finca hoteles, los cuales son  visibilizados a nivel nacional como uno de los destinos más preferidos por viajeros propios extranjeros.
 
Así mismo, el alcalde de Quimbaya,  John Edgar Pérez Rojas, aprovechará esta oportunidad para expresarle al vicepresidente que su municipio posee  los terrenos necesarios para la construcción de más viviendas gratis, proyecto que de recibir el visto bueno de Alto Gobierno, tendría también todo el apoyo de la gobernadora Sandra Paola Hurtado por su gran oportunidad de desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de muchas familias quindianas.

El Quindío tiene vicepresidenteVargas Lleras un líder comprometido con el Quindío



El actual Vicepresidente de La República Germán Vargas Lleras, desde sus diferentes posiciones  en el alto gobierno  ha dado prioridad al departamento del Quindío favoreciéndolo  con recursos, proyectos y obras  desde cada uno de los sectores que ha tenido a su cargo  la sinergia y el trabajo con la mandataria seccional ha arroja un significativo balance para los intereses del departamento.

Como Ministro del Interior a través de Fonsecon- Fondo de Seguridad y convivencia y ciudadana, logró contribuir a la seguridad del Departamento con recursos  por 25 mil millones de pesos.

Inversión histórica para la construcción de un  Quindío sin miedo expresado en más unidades  policiales, motocicletas de alto cilindraje, cais  móviles, construcción de la Estación de Policía en Armenia, reconstrucción  de la seccional de inteligencia de la Octava Brigada, pago de recompensas y atención a víctimas.

Como ministro de Vivienda  propició  varios proyectos habitacionales  en el marco de la política de las cien mil viviendas gratis.

Ahora como Vicepresidente de La República, viene  a atender  las necesidades y la proyección de importantes proyectos  para esta zona de la patria.

La construcción actual de la Estación de Policía de Armenia ubicada en el barrio La Isabela también tiene su impronta. Allí las modernas instalaciones darán más posibilidades a la policía en su lucha contra el terrorismo y la delincuencia común.

La Base Militar de Campanario también cambio su diseño gracias a su gestión y hubo muchos más recursos para la movilidad en los 12 municipios, con la entrega de dotaciones de motos, patrullas y Cais Móviles.

Con  recursos conseguidos a través de su despacho como Ministro del Interior también se dotaron de camionetas, automóviles y carros blindados a los organismos de seguridad del Estado con asiento en el departamento.




 

 

“No hay un horizonte claro, para culminar con éxito la obra  del  Túnel en las condiciones en que se está ejecutando hoy". Natalia Abello Mintransporte
 
“Los recursos públicos, la terminación del Túnel de La Línea,  el medio ambiente y  la competitividad del país   están en vilo por el manejo irresponsable que se le ha dado al desarrollo de la obra.” 


 
Así lo expresó la gobernadora de los quindianos Sandra Paola Hurtado Palacio desde la Capital de la República sumando  su voz firme, a la intención del gobierno nacional de adelantar  la caducidad del contrato  de construcción del túnel de la línea.
 
La dirigente respaldó en su totalidad  las declaraciones que diera la  recién designada ministra de transporte Natalia Abello, cuando expresó que de ninguna manera el gobierno va a destinar recursos adicionales apropiados en el contrato, porque el contratista tiene el 98 % de los recursos con los cuales se pactó la obra.

Celeridad a la caducidad
 
Enfatizó la  ejecutiva que el gobierno nacional  y el país le han cumplido con lujo de detalles al contratista y es tiempo de emplear  los mecanismos  legales necesarios para inyectarle una dinámica promisoria a la obra, y aunque  el proceso de caducidad no tiene un término legal de tiempo estipulado, su aplicación podría tardarse hasta dos meses, por el por ello, debe pedirse celeridad en su  ejecución si es el caso.
 
Ante la caducidad del contrato que tiene en vilo  uno de los proyectos viales más importantes del país, la Gobernadora concluyó que durante sus años de gobierno esta mega obra  tiene  todas  las dificultades imaginables, por el nefasto manejo de lodos, mal vertimiento de residuos, y pésimos manejos de los planes de mitigación ambiental.
 
“Aplaudo que pongan en cintura a un contratista que está perjudicando al Quindío y al país, empero insisto que el gobierno nacional nos responda a nosotros por nuestras fuentes hídricas y un correcto manejo  de los violento impactos ambientales que genera el macro proyecto independientemente del rumbo que tomé la ejecución de la obra.” Puntualizó Hurtado Palacio
 
La mandataria quindiana visitó por primera vez el Túnel de La Línea el 6 de marzo de 2012, dos meses luego de su posesión. En esta primera oportunidad ya había alertas por los vertimientos industriales a las fuentes abastecedoras del acueducto de Calarcá.

“Completaríamos  un siglo esperando el Túnel”


click en la imagen para ver la entrevista o en este mismo link 

“Si el  contratista  como padrino  y responsable  de la escuela San Rafael, dio la reposición de la   sede educativa   destruida por las obras 5 años después… la intensión del Gobierno Nacional de entregar a la zona centro -occidente un túnel de La Línea, va a demorar un siglo”,  compartió la gobernadora  del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio.

Audio Sandra Paola Hurtado Palacio.

Los niños de la Institución educativa San Rafael nunca pidieron ser trasladados de su antigua sede y duraron 5 cinco años a la expectativa y en peligro por las obras del Túnel de La Línea, confirmó la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, a propósito de la caducidad del contrato de los ejecutores de la obra.
 
Está claro según los informes de la interventoría  de que no hay ninguna posibilidad de que el actual contratista cumpla con  las fechas pactadas  en el contrato
Aseguró la ejecutiva al citar el caso de la escuela San Rafael que demandó su directa intervención para que el contratista inyectara celeridad al compromiso de entrega de la misma, que durante t un lustro los pequeños, unos 100 estudiantes, padres de familia, maestros y la comunidad en general sortearon toda clase de dificultades  para  adelantar los estudios escolares de los menores.
 
Y aunque la obra se entregó en agosto de 2014, si queda el sinsabor de la  dilación de los compromisos pactados.

 
Es importante que se escuche a  las regiones
 
La reforma es un régimen recentralista
 
La  vicepresidenta de la Federación Nacional de Departamentos (FND) Sandra Paola Hurtado Palacio,  planteó durante la primera mesa  de trabajo del Comité Integral de Autoridades   Territoriales (CIAT) adelantado hoy en la Capital de la República,  serios reparos  al proyecto de reforma política  que cursa en el Congreso.


click en la imagen para ver la entrevista o en este mismo link

“Ésta reforma  no apunta hacia  la verdadera construcción del equilibrio de poderes,  pareciera más estar destinada al re centralismo del país, a la construcción de un régimen  presidencialista  y no al fortalecimiento de las  regiones para aportar al post conflicto”.Expresó  Hurtado Palacio

Audio Sandra Paola Hurtado Palacio.
 
 Advirtiendo que es una necesidad sentida hacerse  escuchar ante el Congreso de la República y el Gobierno Nacional explicando también    que  al eliminar la  reelección presidencial  sujeto a los pormenores del texto  se  agudiza el contexto de las regiones pues   a un alcalde le corresponderían dos presidentes,  calificando esta iniciativa como absurda  en la medida que imposibilitaría una verdadera gobernabilidad y administración de los alcaldes y gobernadores.
 
Participaron en el encuentro los burgomaestres de  Calarcá y Quimbaya  además del Presidente de la FND, Juan Carlos Granados Becerra, directivos de la Confederación de Asambleas y Diputados, de la Federación Nacional de Concejos de Colombia, de la Confederación de Concejos y Concejales de Colombia,  del Consejo Nacional de Contralores y de la Federación Nacional de Departamentos (FND), entre otras entidades

La CIAT tiene los siguientes fines:

1. Consolidar la búsqueda de un verdadero equilibrio de poderes entre los distintos niveles de gobierno y ramas del poder público, en favor de la gobernabilidad y el desarrollo.

2. Impulsar la modernización del Estado desde las bases que se encuentran más cercanas a los ciudadanos y ciudadanas.

3. Hacer efectiva la descentralización fiscal, política, administrativa y la autonomía territorial como principios fundamentales surgidos de la Constitución.

4. Liderar la construcción de una paz duradera que sólo es posible y se concreta en los territorios

Confirma la Gobernadora
 
Este jueves contacto con el Alto Gobierno es con el Vicepresidente para hablar de infraestructura
 
La ejecutiva departamental Sandra Paola Hurtado Palacio, explicó que su administración busca contactos en distintos frentes con el Gobierno Nacional para lograr los apoyos necesarios que permitan impulsar obras en variados sectores del desarrollo en el Quindío.
 
En ese marco, ya se ha logrado un primer acercamiento dentro de dicha agenda y es el que se llevará a cabo el próximo jueves18 de septiembre en Armenia, cuando se realice el encuentro con el vicepresidente de la república Germán Vargas Lleras y varios de sus colaboradores más cercanos. En esta oportunidad se abordarán los temas relacionados con el apoyo a la infraestructura vial urbana y rural, el saneamiento básico y grandes proyectos de impacto regional como el Túnel de La Línea, la Doble Calzada Cajamarca - La Paila y el Embalse Multipropósito, contenidos todos ellos en el Contrato Plan que se convierte así en la propuesta modelos para jalonar los apoyos requeridos de cara a hacer frente a la crisis económica que vive la región.
 
Un próximo encuentro en fecha por determinarse, girará en torno al tema de la equidad en donde se contará con la presencia del ministro de enlace Néstor Humberto Martínez y los titulares de las carteras de Salud, Educación y el director del DPS, con cuyos representantes ya se están haciendo los contactos para definir agenda.


Sobre la Autopista del Café
 
Alcalde de Circasia destaca apoyo de la Gobernación para lograr los accesos al municipio




 
El mandatario Jemay Adolfo Arias Mora calificó como un logró muy importante para su localidad y para la región en general, la confirmación de que ya fue firmado el otro sí de cara a  la ejecución del retorno Circasia 1 y Medio sobre la Autopista del Café, el cual se gestionó desde tiempo atrás con el apoyo de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.
 
Este trabajo conjunto expresó el Mandatario, ha sido muy positivo ya que el año anterior se pudo concluir el retorno Circasia 1 y ahora, el que permite la salida y acceso por el sector “Colegurre”, lo que abre múltiples posibilidades en materia turística, de conectividad y social a la localidad, lo mismo que a comunidades que habitan en la zona de influencia de la obra. “Antes de culminar nuestro mandato estaremos haciendo entrega del segundo acceso, lo que unido a la intervención vial urbana, posibilita que hayamos superado en parte el rezago que en materia de vías  encontramos al llegar a la Alcaldía” indicó Arias Mora.
 

$111 millones de pesos para la escuela Luis Monotti Pescarmona de Salento


 
Con gran satisfacción la comunidad de la vereda Los Pinos de Salento recibieron a la líder quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, el domingo anterior, para entregarle un ramo de flores, dedicarle unas actividades culturales además de compartir un almuerzo, para agradecer la gestión en la ejecución de 111 millones de pesos.


 
Según los propios padres de familia y la comunidad escolar, las instalaciones tenían serios daños y falta de mantenimiento pero ahora la escuela y la vereda ya tienen una mejor fachada.


 
Reacciones
 
Miguel Ángel Ramírez, docente
 
“Con los recursos que nos entregó la Promotora del Quindío por solicitud de la Gobernadora arreglamos los muros, las paredes y pintamos”.


 
Yolanda Trujillo Toro, padre de familia

“Se logró hacer el cerramiento de la cancha múltiple, se instalaron nuevas baterías sanitarias e incluso se demarcaron las canchas.
 



Rosa Evelia Gómez García, padre de familia

“La gobernadora nos ayudó también con la construcción de unas placas en concreto donde los niños hacen sus recreos y el restaurante escolar, adicionalmente, recibió 20 millones de pesos para su adecuación”


Sandra Manrique Solarte Vicepresidenta del CONSA

Sandra Milena Manrique,  es abogada especializada Grancolombiana, y candidata a Magister en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia.



La secretaria de Agricultura Sandra Manrique Solarte, fue designada el fin de semana como nueva vicepresidente del Consejo Nacional de Secretarías de Agricultura –Consa- y luego de una reunión sostenida con el nuevo ministro de la cartera Aurelio Iragorri Valencia. Esta elección se dio en el marco de un encuentro del Consa en Bogotá, en el edificio Banqueros, antiguo edificio de la Bolsa de Valores en plena avenida Jiménez, centro de la capital  Colombiana.

Manrique expuso la radiografía agropecuaria del Quindío ante los asistentes y punto seguido ocurrió por orden del día la elección de la nueva junta directiva, que tendrá por tarea organizar las políticas agropecuarias del Gobierno Nacional y buscar en las regiones que los habitantes rurales se interesen por el desarrollo y la empresarización rural.

AUDIO GOBER SECRETARIA DE AGRICULTURA SANDRA

AUDIO SANDRA MANRIQUE CONSA


Menos Burocracia más  salud para la gente
 
Cordillera unida estudia unificación de red hospitalaria
 
Alcaldes cordilleranos sostienen encuentro con delegado de la  federación Colombiana de municipios para estudiar el proyecto de unificación de  la red hospitalaria  de esta zona del departamento.

Con miras  al encuentro  que sostendrán hoy  con el  secretario de salud departamental; José Antonio Correa, a partir de las 2: pm en el cuarto piso del Centro Administrativo Departamental, se adelantó  el encuentro en el municipio de Pijao.

Concurrieron al encuentro el alcalde de dicha localidad doctor Alberto peña, el alcalde de Génova doctor Mario Albert Cañas, y el delegado de la Federación Colombiana de municipios doctor Julio Rincón, además  de diferentes entes sociales como la asociación de usuarios del hospital San Juan de Dios, concejales de la cordillera, sindicatos,  y comunidad en general y  los gerentes Quirico Antonio Hincapié del hospital San Vicente de Paul de Génova  y la doctora Gloria Viviana Valencia del hospital Santa Ana de Pijao.

El profesional de la salud  Quirico Antonio Hincapié gerente  del hospital San Vicente de Paul de Génova,  celebró la posibilidad de hacer un análisis  a la propuesta de la señora gobernadora para que la gestión y el trabajo en pro de la salud de la comunidad se sigan  evidenciando.

Por  su parte la doctora Gloria Viviana Valencia gerente del hospital Santa Ana de Pijao señaló: “La propuesta es puntual e importante para hacer una fusión administrativa, ya que  solo así se puede eliminar  la burocracia y por lo tanto, con este dinero fortalecer la misión de los hospitales de la cordillera”

Por último el señor alcalde de Génova, doctor Mario Albert Cañas explicó la importancia del encuentro, y de que tanto el  jefe de la cartera como la gobernadora sigan atentos a escuchar  y estudiar sus posiciones.

Documentos fueron  presentados después del cierre
 
CRQ no ha otorgado permiso para el depósito de escombros en el barrio ciudad dorada
 
La  Autoridad Ambiental- CRQ informó  aclaró  que de ninguna manera se ha otorgado  licencia para la recepción de escombros en el  lote contiguo a la cancha de futbol del barrio Ciudad Dorada.  
 
Este pronunciamiento se da,  desde la Oficina Asesora de Procesos Ambientales Sancionatorios y Disciplinarios de la Autoridad Ambiental, a cargo de Alejandro Salcedo Jaramillo, en el que se destaca que esta solicitud solo fue radicada un día después de la medida preventiva, la cual fue realizada el  09 de septiembre,  amparada en la ausencia del  Plan de manejo Ambiental, requisito principal para este tipo de actividades.
 
Así mismo, Salcedo Jaramillo expresó: “no existe plan de manejo ambiental y no hay certeza de que sea una obra civil y que tenga licencia de construcción que cumpla con los requisitos del artículo 6 de la resolución 541 de 1994. De ese modo,  la entidad mantendrá la medida hasta tanto el Municipio, aporte  el plan que estipula la ley y se verifique su cumplimiento por parte de los técnicos de la entidad, o en su defecto demuestre que se trata de una obra civil que cuenta con licencia de construcción”.

 En tal sentido, La Corporación estudia la documentación radicada el día 10 de septiembre por el municipio de Armenia, destacando que se exigirá el cumplimiento de la normatividad ambiental, como la garantía del compromiso y responsabilidad que  tiene la CRQ, en la defensa del patrimonio natural del todo el departamento y el bienestar de toda la población.


Apoyo de la Secretaría de Familia

Migrantes retornados del  Quindío ya tienen su propia asociación 
 
Desde la Secretaría de Familia, se destaca la creación de la Asociación de Migrantes Retornados, la cual se convierte en una herramienta de apoyo a todos los que por algún motivo salieron del país y ahora regresan con una gran desorientación frente procesos laborales, legales y emocionales.

Con cerca de 30 integrantes se dio inicio a este importante espacio, el cual ya cuenta con toda la documentación legal, gracias al  apoyo del Gobierno departamental, quien ve en esta Asociación  un soporte de ayuda para miles de quindianos que después de largo periodos de tiempo retornan a su lugar de origen.

De ese modo, el Gobierno departamental con el apoyo del Min. de Relaciones Exteriores ya cuenta con una oficina dedicada al apoyo jurídica, psicológico, destacando la  oportunidad de presentar proyectos productivos que ayuden a la mitigación de esta problemáticas y elevar la condiciones de vida de esta población y su familias

Ejecutado por la Cámara de Comercio
 
Empresarios del turismo en el Quindío iniciaron ciclo de certificación con el acompañamiento de la Gobernación


 
Un grupo de 60 empresarios del sector turístico localizados en la zona del PCC del Departamento, dieron inicio al proceso de certificación que es orientado por la Cámara de Comercio y acompañado por la Gobernación del Quindío dentro del propósito de contar con un producto acorde a las normas nacionales vigentes y en las condiciones de calidad que exige la búsqueda de un sector competitivo.
 
La actividad hace parte del proyecto aprobado por Fontur y cuyo ejecutor, la Cámara de Comercio, inicia desde ahora el acompañamiento de asistencia para la sensibilización, asistencia personalizada y evaluación, que permitan al final que los participantes sean certificados como prestadores óptimos de los servicios turísticosy en condiciones de sostenibilidad, lo que permitirá que desde el Quindío se oferte a los mercados nacional e internacional un producto óptimo. El proceso no tiene costo alguno para los empresarios beneficiados y la capacitación está proyectada a 16 meses de tal forma que a finales del próximo año estaría culminada.
 
“Este trabajo hace parte de los esfuerzos que desde la Gobernación venimos haciendo, en aras de contar con un turismo responsable y digno, que responda a las necesidades de los usuarios en materia de estándares de calidad y confiabilidad” expresó la secretaria del ramo María Nelly Aponte Valencia.

 
 
 
$56 millones a la deportista quindiana

La quindiana de oro, Clara Juliana Guerrero campeona Panamericana de Bolos

La múltiple campeona mundial la bolichera quindiana Clara Juliana Guerrero, fue la deportista que representó a Colombia en los Juegos Panamericanos Femenino de Bolos 2014, coronándose campeona del continente americano en la categoría sencillos en Cali, donde 

Esta quindiana ratificó su nivel al conseguir el primer lugar terminando con seis líneas y logrando un promedio de 249,67. Esta lista de las primeras cuatro mujeres fue completada con tres deportistas estadounidenses, lo que le otorga a Clara Juliana, el cupo directo a los Juegos Panamericanos 2015 en Toronto, Canadá.

La mandataria seccional, Sandra Paola Hurtado Palacio, reconociendo el nivel de esta deportista, ha apoyado su carrera desde Indeportes Quindío con aproximadamente $56 millones de pesos, esto gracias a que Clara Juliana como deportista destacada pertenece al programa de incentivos económicos del gobierno departamental que le entrega mensualmente $2 millones de pesos.

“Clara Juliana es una de nuestras deportistas consentidas, que gracias a su entrega y dedicación, nos llena de orgullo como quindianos y colombianos. Son infinidad de medallas y triunfos los que le ha regalado a Colombia y a nuestro departamento. Triunfos que la siguen consagrando como la bolichera más importante de América, con historia en el ámbito internacional y que ahora ratifica sus máximos galardones. Su nombre escrito en letras doradas, nos hace recordar que este gobierno tiene las botas puestas por el deporte quindiano.” Afirmó la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio.


150 participantes en 11 disciplinas 

Balance positivo deja el Primer Encuentro de Afro-Talento Deportivo



La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio,  a través de Indeportes Quindío logró de manera satisfactoria el Primer Encuentro de Afro-Talento Deportivo que tuvo la participación de más de 150 afrocolombianos que entre los 12 y los 20 años de edad, demostrarnos sus capacidades físicas para el deporte.

Estos participantes de los municipios de La Tebaida, Montenegro y Armenia compitieron y rotaron por ser reconocidos como nuevos talentos entre los deportes de Atletismo, Boxeo, Pesas, Karaoke, Taekwondo, Judo, Lucha, Patinaje, Baloncesto, Balón mano y Badminton.



“Indeportes Quindío ha encontrado grandes sorpresas a nivel del talento, habilidades y destrezas de estos jóvenes, lo que nos da a conocer que podemos tener una buena reserva deportiva con cada una de las ligas de estas disciplinas. Agradecemos el acompañamiento de los técnicos en este espacio que brinda al deporte la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio y que es incluyente con la población afrocolombiana en el departamento. Este gobierno está firme con el deporte” aseguró Harol Eder Jara, Subdirector de Indeportes Quindío.

Experiencias significativas quindianas

Secretaria Técnica del Comité Deptal de Discapacidad preparado para participar en la  estrategia Colombia Inclusiva 2014

La gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, a través de la Secretaría de Salud Departamental, y quien ejerce la Secretaría Técnica del Comité Departamental de Discapacidad, en la reunión del día de ayer, logró elegir 3 jurados que tendrán la labor de validar y seleccionar las experiencias significativas del departamento que participaran de la estrategia nacional Colombia Inclusiva 2014.

Esta convocatoria además logró socializar con integrantes del Comité Departamental de Discapacidad, y  consejeros departamentales de discapacidad, la estrategia Colombia Inclusiva 2014 que busca reconocer de manera activa a organizaciones públicas, privadas y a la sociedad en general que desarrollen experiencias significativas, en pro de dar a conocer sus resultados y los actores que desarrollan las acciones inclusivas.

“Logramos seleccionar los jurados a este concurso nacional que se va a dar en el mes de septiembre y que muestra las experiencias significativas del trabajo con personas discapacitadas de nuestro departamento y de todo Colombia. Estas experiencias luego serán evaluados por el comité nacional de inclusión, buscando encontrar los mejores trabajos a nivel país, donde este gobierno quiere demostrar que sigue siendo firme e incluyente con las diferentes poblaciones en el Quindío, y la población discapacitada ha sido una prioridad para nuestra gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio” afirmó José Antonio Correa López, secretario de Salud Departamental.

Los interesados pueden conocer los requisitos de concurso en la página web: 

http://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Paquete%20de%20difusion.pdfy enviar sus propuestas hasta el 19 de septiembre al correo electrónico:saluddiscapacidad@quindio.gov.co, o acercarse al Centro Administrativo Departamental en el piso 4 despacho el despacho de la Secretaría de Salud.

Hoy 8:00 a.m. Centro de Convenciones

Gobernación promueve la sana convivencia escolar con la Feria Escudos del Alma


 
La Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Familia, en conjunto con Red PaPaz y la Alcaldía de Armenia, promueven la sana convivencia escolar a través de la Feria Escudos del Alma en el Centro Metropolitano y Cultural de Convenciones a partir de las 8:00 a.m.

n de expertos conferencistas colombianos, que guiarán cada una de las temáticas a tratar de las principales problemáticas que afrontan los menores de 18 años actualmente, promoviendo la sana convivencia escolar,  la prevención del consumo temprano de alcohol, además de suministrar pautas de crianza y de educación, y fomentar un uso sano, seguro y constructivo de las TIC.

La feria también contará con stands de buenas prácticas para la infancia y adolescencia en el ámbito familiar, escolar, empresarial y público que se realizan en el Quindío. Asimismo  los asistentes pueden disfrutar de la Feria del Libro especializada en temas de infancia y adolescencia, educación y literatura infantil, operada por Procodes, con más de 40 títulos.

 

 

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov