Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Se posesionó en el departamento del Quindío nuevo magistrado Juan Carlos Botina Gómez
El día de ayer lunes 29 de septiembre, la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio como primera autoridad del departamento, hizo el acto protocolario de posesión del nuevo magistrado de la Corte Suprema de Justicia Juan Carlos Botina Gómez proveniente del municipio de Colón Génova, departamento de Nariño.
Gobernación y Ministerio del Exterior, realizan jornada informativa de trámites y servicios migratorios para personal administrativo de los 12 municipios
La Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Familia y en conjunto con la Cancillería del Ministerio de Relaciones Exteriores, llevarán a cabo una jornada Informativa de Trámites y Servicios el próximo jueves 2 de octubre en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia, dirigido a los secretarios de gobierno, personeros, alcaldes y personal administrativo de los 12 municipios del departamento.
Las temáticas a tratar durante la Jornada serán: trata de personas, ley de retorno, asuntos consulares, pasaportes, apostilla, visas, red migrante, prestación de servicios Migración Colombia y gobernación del Quindío a cargo de asesores de la dirección de asuntos migratorios consulares y servicio al ciudadano, así como funcionarios de migración Colombia.
Contenidos digitales quindianos
La dirección TIC y la secretaría de educación departamental trabajaran durante esta semana en los lineamientos de los 25 contenidos digitales para primera infancia, infancia y adolescencia que van a estar instalados en todos los computadores del departamento y que hacen parte de uno de los proyectos del Vive Digital.
Cabe recordar que el Quindío, se encuentra en la fase II del proyecto Vive Digital, que cuenta con una inversión de $3.500 millones de pesos, que tiene como objetivo la dotación tecnológica de 14 Centros de desarrollo Infantil – CDI, el desarrollo de contenidos en Bilingüismo, ciudadanía, valores y Paisaje Cultural Cafetero - PCC, y el relevo generacional en el campo a través de las TICS, para la generación de un ecosistema digital que involucre el desarrollo integral de los quindianos.
Inician las obras de adecuación tecnológica en los Centros de desarrollo Infantil
La pasada semana se llevó a cabo la verificación de los puntos en donde van a ser implementadas las salas de informática para los centros de desarrollo infantil CDI y hogares infantiles del departamento del Quindío, tras una reunión entre los funcionarios de la administración departamental y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF.
“Esta es una inversión importante y es una iniciativa pionera en el país, denominada Mi mundo, mis juegos y mis letras , para el fortalecimiento de la primera infancia a través de las TIC, que gracias al compromiso de la Gobernadora del Quindío ya tiene listo presupuesto, aprobados planos y verificados los puntos para entregar a finales de octubre en los 11 municipios quindianos”, informó la directora TIC departamental , Claudia Marcela Oviedo Jaramillo.
Dado el esfuerzo en la dotación tecnológica en los CDI por parte del Ministerio de las TIC , la Gobernación del Quindío hace un llamado a las alcaldías para la generación de garantías de seguridad en cada una de las sedes, de manera que se pueda garantizar el uso y mantenimiento de los mismos.
Rutas de atención para los casos de violencia contra la mujer
Desde la dirección de Equidad de Género y mujer de la secretaría de Familia departamental, se hace un llamado de rechazo a los hechos violentos ocurridos durante el mes de septiembre contra mujeres en el departamento, y se invita a todos los ciudadanos a conocer las rutas de atención en el caso de ser víctima de violencia.
“Como gobernadora del Quindío, hago un llamado a los quindianos a que busquemos las vías necesarias para que los culpables por los crímenes contra las mujeres, ocurridos en los últimos días, sean condenados por sus actos. Además invito a que eduquemos a nuestros niños, niñas, jóvenes y adultos en un ambiente en donde la vida sea valorada, para que podamos llegar a construir una verdadera paz, con justicia, desarrollo y armonía.”, enfatizó la mandataria seccional, Sandra Paola Hurtado Palacio.
Ruta de atención:
1. Cuando las mujeres son violentadas se acude al puesto de Policía más cercano, o se llama al 123.
2. La denuncia penal se hace en las comisarias de familia, si el hecho ocurre en un municipio. En cambio si es en la capital de un departamento se debe hacer ante la Fiscalía.
3. En caso de presentar evidencias de golpes físicos, se solicitará remisión a la dirección de Medicina Legal, para la oportuna evaluación.
4. Atención en salud. Dichas víctimas serán atendidas de manera prioritaria en todos los establecimientos de salud, tanto de régimen contributivo como subsidiado.
Para mayor información comunicarse con la Secretaría de Familia al teléfono: 7417700 ext. 373, y preguntar por el equipo de trabajo de la jefatura de Equidad de género y mujer, o al mail equidadmujerquindio@gmail.com
Fotonoticias
Salento cuenta con nueva reina departamental transformista
Katherin Daza Manchola, representante del municipio de Salento, fue la ganadora del primer reinado departamental transformista del Bambú – guadua, realizado el pasado sábado en Córdoba, que contó con el apoyo de la Alcaldía de Córdoba y la secretaría de familia departamental.
La administración departamental, representada por el gestor social del departamento, William Hurtado Cardona, se sumaron a esta actividad de inclusión social, por medio de la donación de las coronas para las candidatas que ocuparon los tres primeros puestos.
Ya viene #AniMadeLab
En los ViveLab de todo el país se realizará el programa “AnimadeLab” del Ministerio Tic para todos los interesados en el campo de la animación, en un diplomado de120 horas los interesados podrán interactuar con expertos nacionales e internacionales para conocer flujos de trabajo, líneas de acción y espectro laboral de este campo en Colombia.
#Posdata
Un evento solo para hombres, muy pronto más información.
BOSQUES DE PINARES MZ 1 Y 2 | $ 277.876.348,19 |
BOSQUES DE PINARES MZ 2 Y 4 | $ 422.873.037,62 |
BOSQUES DE PINARES MZ 3 Y 5 | $ 506.139.186,70 |
BOSQUES DE PINARES MZ 8 Y 9 | $ 517.113.649,04 |
BOSQUES DE PINARES MZ 12 Y 13 | $ 487.415.056,48 |
La dirigente explicó que acá no se está reponiendo lo que ya estaba, por el contrario se están adelantando obras nuevas que hacían parte de un histórico clamor de las comunidades .
Es así como los barrios de las comunas , 1, 2,3, 4,5 y 6 Castilla, Simón Bolívar ,Cañas Gordas, Castilla , Castilla Grande, Villa del Centenario, La Isabela, Brasilia primera etapa, Brasilia Nueva, La Cecilia, Villa Liliana , La Universal , La Patria, San Andrés, La Pavona, Rojas Pinilla entre otros, recibieron obras en vías urbanas por millonarios recursos.
Anuncio importante
600 millones de pesos para reposición de acueducto y alcantarillado, para el barrio Bosques de Pinares y otros importantes barrios de Armenia harán parte del convenio que se firmará este martes .
18 Años de espera
Camino viejo ahora es una vía nueva en Tres Esquinas
Camino viejo era un clamor de casi 20 años, cuatro administraciones departamentales y municipales… pasaron indiferentes por este tierrero, cerca de uno de los sectores más emblemáticos y transitados de Armenia, sector Tres esquinas y la 50.
“Llevábamos 18 años luchando y peleando esta obra. Hoy gracias a Sandra Paola y gracias a Dios lo hemos logrado ahora queremos que ella nos ayude con la iluminación de este sector que es supremamente oscuro, ya que quedamos convencidos que si tenemos representatividad y quien nos escuche” Manifestó Nelson Pedriza Lavado, Líder comunitario barrio tres esquinas.
A su vez la ejecutiva comentó a la comunidad asistente “Regalías, recursos propios y gestión componen la bolsa de recursos para estas obras que demanda la gente, sin cargar un solo peso a la comunidad. No estamos haciendo campaña, la campaña ya la hicimos.. estamos es cumpliéndole a la gente…”
Obras de maravillaAura Osorio Caicedo, Presidenta de la junta de acción Comunal del barrio Tres Esquinas, “esta obra es una completa maravilla, décadas pidiéndosela a los gobiernos hoy vemos como esta gobernadora firme y de botas puestas nos está cumpliendo.” Así se refirió esta líder comunal a ser consultada sobre la obra vial adelantada en su sector.
COMUNA 1
Barrio Nuestra Señora de la Paz, vías por 158 millones de pesos
Barrio Emperador, vías por 103 millones de pesos
Barrio Bosques de Pinares, vías por más de 1300 millones de pesos
Barrio Castilla y Castilla Grande, vías por 245 millones de pesos
Barrio Simon Bolívar, canchas y vías por 587 millones de pesos
Villa Centenario, vías por 543 millones de pesos
Barrio La Isabela, 5.500 millones para vías
COMUNA 2
Calle 51 sector Cárcel de hombres, 95 millones para vías
Barrio Jesús María Ocampo, 28 millones para vías
Barrios Veracruz y Tres Esquinas, 342 millones para vías
Salón Comunal barrio Los Naranjos, 34 millones de pesos
Barrio Villa Alejandra, 307 millones para vías
Villa de la Vida y el Trabajo, Centro Social, por 87 millones de pesos
Salón Comunal y vías en el barrio Puerto Espejo, por 384 millones
COMUNA 3
Barrio La Cecilia vías y obra de la CRQ, por 357 millones de pesos
Parque Infantil barrio Belén, por 26 millones 700 mil pesos
COMUNA 4
Atención y mantenimiento a casetas comunales en los barrios Nueva Brasilia y Brasilia Vieja, por 140 millones de pesos
COMUNA 5
Villa Liliana vías por 238 millones de pesos
Entrega de obra de la CRQ en el barrio Monteprado
Barrio Palmares del Rcreo, Salón Comunal por 87 millones de pesos
Canchas múltiples y Salón Comunal barrio Salazar por 71 millones
Entrega de Obra de la CRQ en el barrio Salazar
COMUNA 6
Barrio Quintas de los Andes, Salón Comunal por 87 millones de pesos
Canchas múltiples barrio La Universal por 44 millones de pesos
Barrio La Univesal, vías por 736 millones de pesos
Barrio La Universal entrega de obra CRQ
Adecuación del Coliseo barrio La Patria 203 millones de pesos
Barrio La Pavona, vías por 342 millones de pesos
Barrio San Andrés, vías por 341 millones de pesos
Barrio Rojas Pinilla II etapa, adecuación escenario deportivo por 111 millones de pesos
Barrios La Patria y Rojas Pinilla, casetas comunales, por 69 millones de pesos
Barrio Rojas Pinilla, Salón Comunal por 26 millones de pesos
COMUNA 8
Barrio Villa Inglesa, vías por 644 millones de pesos
Barrio Libertadores, andenes por 40 millones de pesos
Barrio La Divisa, Caseta Comunal 69 millones de pesos
COMUNA 10
Barrio Mercedes del Norte, Cancha múltiples por 44 millones de pesos
Barrio Mercedes del Norte, entrega de obra CRQ
Barrio Cincuentenario, en la comuna uno recibe obra esperada por más de 17 años
Se me quiebra la voz… 17 años solicitando este pavimento que hoy es una realidad. Con estas emotivas palabras matizadas de profunda emoción Neftalí Triana, vocero comunal del barrio Cincuentenario sintió que su insistencia y días pasados de total impotencia quedaban atrás, al ver totalmente pavimentadas en cemento rígido las cuadras de acceso a su vivienda y las de sus vecinos.
“La gobernadora gestionó regalías.. y acá nos las puso , con ella aplicamos la gran fortaleza de la comunidad ... un gobierno firme y humanista, 17 años solicitando este pavimento y hoy se nos cumple, de corazón esta comunidad permanece firme con la Gobernadora de los quindianos”. Neftalí Triana, presidente Junta de Acción Comunal, Barrio Centenario.
Audio Neftalí Triana
Gobernadora usted es una habitante más de la Brasilia
Con obras La Brasilia primera Etapa recibe quinta visita de su gobernadora
Mejoramiento del parque infantil , mantenimiento salón comunal, recuperación y mantenimiento de las dos quebradas y cañadas, con sembrado de arboles y construcción de senderos ecológicos, fueron algunas de las obras que la mandataria seccional , Sandra Paola Hurtado Palacio, entregó de manera oficial el pasado domingo a la comunidad de este importante sector de Armenia.
“Gobernadora usted nos ha visitado 5 veces y usted y yo nos hemos escrito y respondido unas 70 veces … el municipio por acá no ha venido la primera vez .“ Roberto Aristizábal, presidente de Junta de Acción Comunal, barrio Brasilia primera Etapa.
Para lo habitantes de este histórico sector de la ciudad ya no es una novedad ver la comitiva de la gobernadora recorrer sus calles, pues la dirigente en lo corrido de su administración se ha convertido en una asidua visitante de este populoso barrio, atendiendo el llamado de sus líderes y dignatarios comunales que ven en la gobernante a su vecina más distinguida.
AudioRoberto Aristizábal, presidente de Junta de Acción Comunal, barrio Brasilia primera Etapa
Brasilia nueva, tiene su caseta comunal como nueva
Gabriel Téllez, presidente Junta de Acción comunal, Barrio Brasilia Nueva, reconoció a la dirigente el valor que representa para este sector de Armenia tener una caseta comunal en óptimas condiciones.
Después de 5 meses de pelea tenemos Caseta Comunal
Obras que estuvieron paradas por orden municipal, hoy son entregadas por la gobernadora
Así lo pronunció el presidente de la Junta de Acción Comunal, Carlos Alberto Sánchez, previo al corte de cinta inaugural de la Caseta de Acción comunal de su barrio, Quintas de los Andes al referirse a la lucha que por más de 5 meses tuviese que dar ante la oficina de planeación del municipio de Armenia, para que otorgara los permisos de construcción de esta sentida obra.Cabe anotar que la presente situación de obras expuesta por el líder comunitario generó un retraso considerable en la ejecución de 70 proyectos en medio centenar de barrios de la capital quindiana: Obras de salones comunales, pavimentación de vías peatonales, construcción de andenes, parques infantiles, cerramiento de polideportivos y mejoramiento de la infraestructura deportiva existente en la ciudad tuvieron un considerable retraso por la falta de celeridad en los permisos que debería otorgar el Departamento de Planeación Municipal.
Finalmente tras la lucha social y jurídica que líderes como Carlos Alberto Sánchez emprendieran, estas intervenciones de gran impacto social encaminadas a brindar seguridad, recreación y bienestar a comunidades populares de la capital quindiana son entregadas de manera personal por la mandataria de los Sandra Paola Hurtado Palacio.
Audio de Carlos Alberto Sanchez
Más Obras sin valorización
$6.500 millones para 33 vías en Armenia a través de la Promotora de Vivienda
Sectores tan importantes como Bosques de Pinares, Simón Bolívar y Cañas Gordas, los cuales poseían un deplorable estado de sus vías, hoy ven con optimismo la gran gestión de la Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, gracias a la inversión de cerca de $7.000 millones de pesos para le recuperación de su vías, las cuales eran unas verdaderas trochas.
Estas obras, quedaron expuestas en el balance entregado por el Ingeniero Johnny Alberto Rodríguez Jaramillo, gerente de la Promotora de Vivienda, quien destacó la ejecución de 33 obras de pavimentos urbanos en la Capital quindiana, de la cuales ya se están ejecutando 15 y que fueron priorizadas en la mesas de validación, avaladas por la comunidad, para los recursos de regalías.
Cabe destacar, que estas intervenciones están generando más de 300 empleos directos y la movilización del comercio en esta área, ya que las políticas de la mandataria quindiana destacan la priorización de mano de obra local al igual que la compra de insumos a los comerciantes locales.
Más de 40 mil millones en inversiones
Obras son amores y Armenia tiene Gobernadora
COMUNA 1
Barrio Nuestra Señora de la Paz
175 metros de pavimento, con un valor de 158 millones de pesos fueron entregados formalmente a esta comunidad, luego de una solicitud de más de 13 años, las cuales fueron exaltadas por los habitantes de este sector como la voluntad de cumplirle a la gente.
Gustavo Morales
presidente de la Junta de Acción Comunal
“Muchas gracias a la Gobernadora, por cumplir su promesas en nuestro barrio. Esto demuestra, que es un a líder doliente de la necesidades de la gente pobre y que su elección fue un total acierto para solución de las necesidades más urgentes”
Barrio Emperador
Con una inversión de 103 millones de pesos, el Barrio Emperador hoy cuenta con un acceso en óptimas condiciones, destacando el mejoramiento de la movilidad vehicular y la entrada de carros de servicio público, una gran dificultad que tenían los habitantes a causa del mal estado en el que se encontraba.
Nelly Salgado Delgado
Presidenta Junta de Acción Comunal Barrio Emperador.
“en nombre de toda mi comunidad, le doy a gracias a la Gobernadora por esta demostración de buena voluntad y preocupación. Ella nos lo prometió en campaña y hoy no hace realidad el inicio de cambiarle la cara a nuestra casa con estos proyectos de desarrollo que nos dan la esperanza, de que con voluntad todo es posible”.
Barrio Bosques de Pinares
7 obras por más de $1.300 millones de pesos, fueron priorizadas en este sector, visualizando una las mayores inversiones en recuperación de vías urbanas, de acuerdo a las priorizaciones hechas, por la misma comunidad en las mesas de validación para la inversión de las regalías.
Sandra Paola Hurtado Palacio
“Estamos acudiendo al clamor de toda una vida de esta comunidad, ya que el mal estado en el que se encontraban daban la similitud con caminos de herradura. Con esto le cumplimos a la gente porque Armenia tiene regalías y tiene Gobernadora” .
Barrio Castilla y Castilla Grande
Vías optimizadas por valor $245 millones de pesos, rompen con el abandono de administraciones municipales a través de los años en esta comunidad, la cual hoy ven con hechos el compromiso de una Mandataria departamental, que cumple con su promesas y vela por el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de los mas necesitados.
Villa del Centenario
2.700 metros de pavimentos, anuncio la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, en el anillo vial del Barrio Villa del Centenario, en el marco de la entrega de las obras de vías urbanas por valor de 543 millones de pesos, destacando el apoyo de la Junta de Acción Comunal que a través de tutelas logró las licencias de la administración municipal.
Presidente JAC Neftali Martinez
“Con la Gobernadora estamos aplicando la fortaleza de la comunidad. Esperamos por 17 años estas obras y hoy vemos en su liderazgo la esperanza de que la elección de buenos líderes como usted, dan la garantía de un mejor desarrollo y un mejor futuro para nuestros hijos. Eterna gratitud”
COMUNA 2
Barrios Veracruz y Tres Esquinas
Cerca de 30 años, tuvieron que esperar los habitantes de los Barrios Veracruz y Tres Esquinas para hacer realidad el sueño de ver sus calles pavimentadas. $ 342 millones invertidos en este sector abren la puerta al desarrollo y al mejoramiento de la calidad de vida de esta comunidad.
Aura Osorio de Caicedo
Presidenta del JAC
“Agradeciéndole altamente a la Gobernadora, que vino aquí al Barrio acudiendo a un llamado de más de 30 años. Esta obra es una maravilla ya que durante todo ese tiempo, nos sentimos olvidados por las administraciones y ahora sentimos ese gran apoyo por parte de una mujer, que esta con los pobres de Armenia”
Con una inversión de $34 millones de pesos, El Barrio los Naranjos a ahora cuenta con un salón comunal completamente acondicionado, para las diferentes reuniones y talleres de emprendimiento que allí se realizan. Audio de Aura Osorio
Marco Antonio Jiménez
Presidente de la JAC Barrio Los Naranjos
“Excelente, la gobernadora dijo “con las botas puestas” y así arrancó y nos ha cumplido a todas la comunidades, tanto urbanas como rurales de Armenia. Nosotros los pobre sí tenemos Gobernadora, es una lástima que no la podamos reelegir”.
Jorge Uriel Cortez - Presidente Junta de acción comunal del barrio Salazar
"Gracias a su gestión hoy tenemos una caseta comunal en óptimas condiciones y también un parque infantil nuevo para nuestros hijos, usted es la única dirigente que de manera constante viene a nuestro barrio a dar la cara y ponerle el pecho a los problemas".Audio Jorge Uriel Cortez - Presidente Junta de acción comunal del barrio Salazar
El Barrio Palmares del Recreo, recibe formalmente la nueva caseta comunal por parte de la gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, cuya inversión asciende a los $87 millones de pesos y ejecutada por la Promotora de Vivienda y Desarrollo del Departamento.
Franky Giovanni Ríos Puentes
Pdte JAC Barrio el Recreo
“Estamos muy agradecidos Gobernadora, porque usted si sabe darle valor a la política pública. Usted, se ha empeñado en gobernar desde las necesidades de los más necesitados y esta es una gran muestra de su compromiso social, con la construcción de estos espacios para la formación y la unión de la comunidad”.
En un 51 % en la ejecución
Estación Armenia sería entregada el próximo 20 de diciembre del 2014
Con recursos cercanos a los $5.000 millones de pesos, avanzan en un 51% las obras para la construcción de la Estación de Policía de Armenia, la cual sería entregada, en su primera fase, el próximo 20 de diciembre del presente año.
2 edificios de comandancia y subcomandancia, para un completo servicio y alojamiento de la policía, contemplan las obras de la estación Armenia.
El 20 de diciembre, del presente año, serían entregados 2 edificios completamente dotados para la comandancia y subcomandancia de la policía de la Capital, supliendo esta gran necesidad de los armenios, ya que desde el terremoto la ciudad no cuenta con su propia estación de Policía.
“Esta importante obra, es posible gracias al enorme apoyo de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, quien en nuestra compañía, pudo gestionar los recursos ante el Gobierno Nacional, para la conclusión de esta importante sede, que ayudará en el fortalecimiento de la seguridad de la Capital Quindiana”. Expresó el coronel Ángel Hugo Sandoval, comandante de policía del departamento del Quindío.
Inversión rural y urbana
A través de la Secretaría de Infraestructura gobernadora ejecuta regalías en Armenia
En el marco del recorrido por las obras de Armenia, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, visualiza la ejecución de 5 frentes de obra, con recursos de regalías, propios y algunos convenios.
Jornada previa al Día del Campesino
Gobernadora y su equipo harán entrega de obras este sábado en las distintas comunas de Armenia
La mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio estará cumpliendo desde primera horas de mañana sábado 27 de septiembre, un competo periplo con la entrega de obras de infraestructura que han sido desarrolladas gracias a la gestión de su administración en barrios localizados en las distintas comunas de la capital quindiana.
En cumplimiento del postulado Armenia y el Quindío tienen Gobernadora, la ejecutiva en compañía de un grupo de sus colaboradores pertenecientes a la Secretaría de Infraestructura, Promotora de Vivienda del Quindío y la Secretaría de Familia, habilitarán las obras que se han logrado ejecutar merced a los compromisos que Hurtado Palacio ha convocado en instancias del Gobierno Nacional y que están encaminados a suplir muchas de las necesidades que presentan hoy nuestras gentes.
Avanza proceso de desembolso de recursos
Al arbitrio de la Ley: cheques simbólicos si tienen fondos
El total de las resoluciones están autorizadas y viabilizadas por la mandataria seccional, Sandra Paola Hurtado Palacio, para el giro de $4 mil 696 millones del recaudo de la estampilla Pro adulto mayor.
El día de ayer jueves 25 de septiembre, se enviaron a cada una de las alcaldías de los 12 municipios del departamento, los oficios respectivos para efectos de que sus representantes se dirigieran a la Secretaría Jurídica, para ser notificarlos de las resoluciones que disponen el giro de los recursos.
En solo un día, ocho alcaldes ya adelantaron el proceso
Hasta el día de ayer cumplieron con el proceso 8 de los 12 alcaldes del departamento, donde el gobierno departamental sigue a la espera de que los restantes se acerquen a continuar con el proceso legal.
La ley dispone que estos giros deben hacerse a los alcaldes como primera autoridad fiscal del municipio, y que serán ellos los directos responsables de recibir los recursos, para beneficiar a los 21 Centros de Bienestar del Adulto mayor CBA y 10 Centros Día CDI del departamento.
Este valor hace referencia a los dineros recaudados desde el segundo semestre de 2012, el primer semestre de 2014, donde le corresponde el 70% del recaudo a los CDI y el 30% a los CBA como lo dicta y enuncia la ley 1276 de 2009.
La cultura de cenicienta a reina
En las horas de la mañana del pasado jueves, la banda departamental de músicos profesionales del Quindío tuvo una reunión con la máxima autoridad del departamento donde se dio lugar al agradecimiento por parte del grupo instrumental hacia el apoyo a la cultura por parte de “un gobierno firme por un Quindío más humano”, también se dialogó sobre proyectos musicales en la región.
Uno de los proyectos tratados fue el desarrollo de música en los 12 municipios del departamento a través de la tutoría de 7 maestros que integran la banda departamental como formadores de procesos de artistas en el Quindío, por otra parte, la búsqueda de alternativas ante la presentación de planes al gobierno nacional para la financiación del Ministerio de Cultura al patrimonio musical del departamento y así poder destinar el rubro de la banda a otros frentes de cultura en el Quindío.
El secretario de Cultura departamental, Ramiro de Jesús Orozco declaró: “Es una posibilidad que hay que auscultar, ya que esta iniciativa para la generación de convenios en pro del desarrollo músico – cultural del departamento es puntual, además los músicos se comprometieron a otras intervenciones que se llevarán a cabo en la recta final de este año y para el próximo” .
El siguiente evento está dispuesto para la inauguración del centro musical que se construyó en el municipio de Buenavista, en el cual, hay un proceso de la banda juvenil que tiene una concertación con el Ministerio de Cultura en convergencia con el gobierno departamental en pro del desarrollo artístico de los niños campesinos de este municipio cordillerano, “Esta banda funciona desde hace siete años, pero en este gobierno se ha potencializado de gran manera al obtener instrumentos musicales y la construcción de la casa musical del municipio con una inversión de 180 millones con algunos ajustes los cuales totalizaron en 250 millones de pesos por parte de la gobernación departamental” Aseveró Rubén Darío Salazar, alcalde de Buenavista.
El próximo siete de Noviembre se llevará a cabo el encuentro departamental de bandas del Quindío.
Homenaje a la dignataria
Gobernadora, usted es adalid de la cultura: banda de músicos
Durante la mesa de trabajo, los integrantes de la banda de músicos profesionales del Quindío, quisieron romper el orden el día para entregar a la mandataria un pergamino que rezaba:
Cuando se encuentran seres que hacen de su vida un apostolado, se convierten en el estímulo de quienes los preceden en su labor de servicio a los demás.
Nuestra Gratitud es firme y perenne por toda su voluntad y apoyo.
El documento fue firmado por el total de los integrantes, de la Banda departamental de músicos profesionales del Quindío, en señal de reconocimiento y entera satisfacción por el respaldo y el apoyo recibido de este gobierno.
“La gobernadora es adalid de la cultura y honra su palabra cuando dijo en campaña que la bandera es una la diferencia ninguna, con el tratamiento y prioridad que ha dado al sector.” Puntualizó Gerardo López castillo, integrante de la banda Musical destacando la significación de este espacio de interlocución con la dirigente, donde se tocaron temas como el sueño de una sede, dotación y situación contractual.
Visita de Guatapé
Gobierno Departamental promueve logros en turismo ante regiones colombianas
La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio dio la bienvenida a la delegación de concejales provenientes de Guatapé que visitan al Quindío, dentro del proceso de intercambio de experiencias promovidas por la Asamblea y el Gobierno Departamental, en aras de explorar caminos de trabajo conjuntos con otras zonas colombianas.
Los logros que en materia turística ha alcanzado el “Corazón del Paisaje Cultural Cafetero”, varios de sus lugares más representativos y la política implementada con el fin de promover en los mercados nacional e internacional a nuestra región, fueron expuestos ante los cabildantes, quien meses atrás, habían sido anfitriones en su municipio del oriente antioqueño, para la delegación que los visitó desde el Quindío.
Juan Sebastián Pérez, Presidente del Concejo en Guatapé indicó que:“El ordenamiento logrado en materia de planificación turística y las proyecciones de trabajo en ese frente, son un verdadero ejemplo y se convierten en un aprendizaje que con seguridad será muy productivo para mi municipio y para toda la región del oriente antioqueño”.
Por su parte la presidenta de la Duma, Maryluz Ospina García calificó como: “De mucha importancia esta visita, no solo porque permite afianzar nuestros lazos con otras regiones, sino que proyecta al Quindío a partir de las potencialidades con que cuenta, en este caso la del desarrollo turístico”.
Se sospecha de dos casos en el Quindío
Alerta para enfrentar el virus de la fiebre Chikungunya
La Secretaría de Salud Departamental hace un llamado de alerta para que la comunidad esté atenta a cualquier síntoma de la enfermedad, advirtiendo que somos un territorio propicio para incubarla, a la fecha no se ha confirmado ningún caso y se siguen fortaleciendo las actividades de promoción y prevención frente a la comunidad para que evitemos la propagación del mosquito.
La fiebre chikungunya es una enfermedad que se caracteriza por síntomas como fiebre, dolor articular, dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas que pueden llegar a confundirse con síntomas de enfermedades reumáticas y otras enfermedades infectocontagiosas con sintomatología similar.
“Esta es una situación que nos genera alerta constante, porque muy seguramente con la proliferación del virus en el país, vamos a tener la presencia de esta enfermedad en el departamento. Tenemos dos casos sospechosos aún sin confirmar. Además el departamento cuenta con la figura de los vectores Aedes Aegypti y Aedes Albopictus que son los sancudos que trasmiten el dengue y que es el mismo que trasmite la fiebre Chikungunya y seguramente eso facilitará que se presenten casos en el departamento”afirmó José Antonio Correa López, secretario de Salud Departamental.
En tanto, la Secretaría de Salud Departamental hace permanentes controles a posibles casos, para que las personas que tienen todas las sintomatologías se les hagan seguimiento y descartar los que son sospechosos.
Próximo lunes 29 de septiembre
Inicia fase final departamental de Juegos Supérate Intercolegiados 2014
Este próximo lunes 29 de septiembre, la mandataria seccional Sandra Paola Hurtado Palacio, liderando a través de Indeportes la convocatoria en las Instituciones Educativas Públicas del departamento, llevará a cabo la final departamental de los Juegos Supérate Intercolegiados 2014.
Son 313 estudiantes los que serán seleccionados para representar al Quindío en la fase regional el mes octubre, en categorías A y B de disciplinas deportivas individuales y de conjunto como atletismo, fútbol, fútbol de salón, baloncesto, voleibol, ajedrez, tenis de mesa, tenis de campo y natación.
Son más de 9 mil 300 niños, niñas y adolescentes los que han participado durante las jornadas de eliminatorias. Esta fase final permitirá hacer la elección de la delegación que nos representará contra departamentos como Caldas, Risaralda, Antioquia en esta versión 2014.
Actividad física y deporte firme en Armenia
Armenia disfrutó de un punto de actividad física en la Celebración Nacional de la Semana de Hábitos y Estilos de Vida Saludable
El gobierno departamental a través de Indeportes, continua con la celebración de la Semana Nacional de Hábitos y Estilos de Vida Saludable. Es por esto que en Armenia se dispuso de un punto de actividad física en el barrio La Patria donde participaron más de 250 personas.
Así mismo este viernes 26 de septiembre será en el barrio La Fachada de 6:00 p.m a 9:00 p.m con actividad física especial para personas mayores, punto de recreación para niños, punto de actividad física musicalizada y un punto especial para personas con capacidades especiales.
El objetivo de estos puntos de actividad física, es promocionar la actividad física con fines de inclusión social y disminución del riesgo de padecimiento de enfermedades cardiovasculares y metabólicas asociadas al sedentarismo.
El Quindío presente hoy en Comité Técnico Nacional del PCC que se realizará en Risaralda
La reunión en esta oportunidad de la máxima instancia directiva del Paisaje Cultural Cafetero -PCC- se estará llevando a cabo hoy en horas de la mañana, en el municipio Dosquebradas, Risaralda, a donde asistirá la delegación quindiana encabezada por el secretario de cultura Ramiro de Jesús Orozco.
Dentro de los temas centrales que se analizarán en la ocasión,con la presencia de la viceministra de cultura María Claudia López y delegados del Ministerio de Vivienda, está el relacionado con el ordenamiento territorial turístico del PCC, el cual es motivo de atención especial por parte de los delegados, entre los que se cuentan las administraciones departamentales, representantes de los alcaldes, cámaras de comercio, comités de cafeteros, la academia y la Federación Nacional de Cafeteros.
Este sábado día institucional
Gobernación del Quindío lidera actividades conmemorativas por el Día Internacional del Turismo
En el marco de la celebración institucional que cada año se hace por el Día Internacional del Turismo, declarado como tal el 27 de septiembre, la Gobernación del Quindío dispuso la realización de una agenda encaminada a destacar la valía que tiene esta actividad en nuestra región.
Desde la Secretaría Departamental del Sector, donde se ha definido como tema central este año el del “Turismo y desarrollo comunitario”, se vienen liderando visitas y actividades en las instituciones educativas del Departamento. Ayer la titular de ese despacho María Nelly Aponte Valencia, asistió al Instituto Montenegro, en donde la cátedra sobre el tema se ha consolidado, por lo que se hizo exaltación a la infraestructura y condiciones académicas con que cuenta este colegio para la promoción de la denominada industria sin chimeneas. Mañana, la visita será a los municipios de Calarcá y Quimbaya, en donde se ha integrado no solo a la comunidad académica, sino a colectivos como “Amigos del turismo” para el cumplimiento de las actividades programadas, entre otras, caminatas interpretativas sobre nuestro entorno, además de charlas y conferencias con expertos regionales.
Y los actos centrales se estarán cumpliendo el próximo lunes desde las 7:00 p.m. en el auditorio de la Cámara de Comercio, a donde han sido invitados todos los actores y prestadores de servicios turísticos, para hacer parte de una especial agenda académica con el acompañamiento del Viceministerio del Turismo.
La quindiana tuvo excelente presentación
En nombre del Departamento la Gobernadora destacó a la nueva Virreina Nacional del Pacifico
Como una muestra del potencial que hay en nuestras comunidades, no solo en lo que a belleza se refiere sino en cuanto a gracia y orgullo de la tierra, calificó la ejecutiva Sandra Paola Hurtado Palacio la designación de la beldad quindiana Juliana Aristizabal Briñez, como nueva Virreina Nacional del Pacífico, en el marco del Festival de las Migraciones y de San Francisco de Asís en Quibdó, Chocó.
“Desde este gobierno firme por un Quindío más humano y por ende, firme con la belleza de nuestras mujeres, queremos decirle gracias por su labor de invitar a conocer nuestro departamento, Corazón del Paisaje Cultural Cafetero, gracias por transmitir el entusiasmo para visitarnos y vivir la experiencia inolvidable en esta Reserva Natural de Dios “expresó la Mandataria, al destacar como invaluable, el nombre que esta participación ha dejado para nuestra tierra, dentro del propósito de buscar nuevos horizontes para ofrecer el producto turístico y buscar con ello contar cada día, con más visitantes atraídos por el potencial verde y de naturaleza que nos rodea.
Transparencia, organización y seguridad
CRQ y constructores, reunidos por un desarrollo amigable con el medio ambiente
Reducir los impactos ambientales frente al desarrollo urbano y rural en la Capital quindiana, tuvo como tema central la Primera Mesa de Diálogo entre el gremio de la construcción y la Corporación Autónoma Regional del Quindío
Esta reunión, llevada a cabo en las instalaciones de la CRQ, en la que también hicieron parte los curadores urbanos de Armenia, busca trabajar de manera articulada y propositiva con el municipio, para la total aplicación de la normatividad ambiental, en el marco del Plan de Ordenamiento Territorial de Armenia, para el beneficio de todos y la protección del patrimonio natural.
Entre las temáticas analizadas, se destacan los suelos de protección, el manejo de vertimientos, planes parciales y sistemas alternativos de conectividad, asuntos en los que la Autoridad Ambiental manifestó la falta de lineamientos generales de planificación intermedia, por parte del municipio, frente a las zonas de expansión y la concertación de un solo plan por zona de expansión, imposibilitado entrar en un proceso de concertación para lo que se acordó una mesa específica en la que las partes estudiarán el tema.
Así mismo, la Oficina de Planeación de Armenia trató la problemática presentada en la escombrera de Ciudad Dorada, recibiendo por parte del director John James Fernández López la siguiente explicación: “hago énfasis en el desconocimiento del municipio en la necesidad de presentar e implementar el Plan de Manejo Ambiental, el cual exige la norma para el desarrollo de esta actividad, manifestando que una vez verificados los elementos técnicos que sean aportados por el municipio de Armenia asociados al Plan requerido, se levantarán las medidas establecidas por la CRQ.
Finalmente, se acordó realizar nuevas jornadas de trabajo para el desarrollo de procesos pedagógicos de interés del sector, frente a temas ambientales que son de injerencia de La Corporación y se programaron reuniones previas para el establecimiento de criterios compartidos entre el municipio, el sector y la entidad.
Curso de "Emprendimiento e Innovación Social Plan Vive Digital 2018"
En el Vivelab Quindío este 2 de octubre se llevará se dará inicio al curso de "Emprendimiento e Innovación Social Plan Vive Digital 2018", que será dictado por el gestor TIC Quindío, Alejandro Urrea, a partir de las 8:00 a.m
Para acceder a esta jornada de trabajo gratuita, los interesados deben enviar un correo con sus datos, nombre, apellidos y número de documento al mailvivelabsquindio@eam.edu.co y presentarse en la sala de formación del ViveLab Quindío en la calle 26Norte No 11 – 21 en el centro de convenciones de Armenia.
Bigdata
Se abre convocatoria para crear centros especializados en análisis de datos
Hasta el 10 de noviembre esta abierta la convocatoria del Ministerio TIC en alianza con Colciencias para crear y poner en funcionamiento un Centro de Excelencia y Apropiación en Big Data y Data Analytics.
La convocatoria está dirigida a universidades certificadas en Alta Calidad, empresas líderes internacionalmente en tecnologías y análisis de datos y empresas ancla que no pertenezcan al sector TIC. El mejor proyecto será financiado hasta con $3.500 millones y el ganador, deberá realizar un aporte por el mismo valor.
El objetivo principal de esta iniciativa es que las investigaciones en tecnología no se queden en el papel, y por el contrario se conviertan en soluciones reales a los problemas a los que se enfrentan las empresas colombianas en todos los sectores de la industria. De igual forma, el centro se convertirá en un espacio adecuado para el análisis, la ciencia y la ingeniería de datos.
Para consultar los requisitos de la convocatoria puede ingresar a :
http://www.colciencias.gov.co/convocatoria/convocatoria-para-conformar-centros-de-excelencia-y-apropiaci-n-en-internet-de-las-cosa
#CompartirNoEsUnDelito
Licenciatón en Uniquindío
En la Universidad del Quindío se llevó a cabo una jornada denominada “Licenciaton” en donde se trabajaron temas de derechos de autor en Internet, con la intención de formar y sensibilizar a la comunidad universitaria en el tema de uso y licenciamiento de contenidos educativos.
Los asistentes conocieron acerca de las licencias Creative Commons, así como ejercicios de licenciamientos con los contenidos de los estudiantes y creadores que llevaron sus trabajos.
Esta jornada es una iniciativa que surge para solidarizarse con el caso del biólogo
Diego Gómez El caso Diego Gómez Hoyos, quien hace 2 años compartió una tesis de grado de un colega suyo en Bogotá y se calificó este hecho como “una violación y vulneración de sus derechos como autor”.
El acusado podría pagar una pena de 4 a 8 años de prisión y una multa millonaria por el hecho, puesto que el creador de la tesis lo denunció por aprovecharse de un contenido que no era suyo.
Sobre las licencias Creative Commons
Las licencias y herramientas de derechos de autor Creative Commons, genera un equilibrio dentro del escenario tradicional de "todos los derechos reservados" que crean las leyes de propiedad intelectual.
https://creativecommons.org/licenses/?lang=es
FotoNoticia
Ya viene #Posdata
Un evento solo para hombres.
Humanizando la salud de los quindianos
Con $16 mil millones de inversión Avanzan obras de remodelación del San Juan de Dios de Armenia
Gracias a las gestiones de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, el Hospital Universitario San Juan de Dios de Armenia, obtuvo una inversión de $16 mil millones de pesos por recursos propios y de regalías para la remodelación en 5 áreas de esta ESE.
Actualmente esta intervención se encuentra en la primera fase que se desarrolla con normalidad según el cronograma establecido.
Las áreas que actualmente se encuentran en primera fase de reconstrucción son: Urgencias; Unidad de Cuidados Intensivos, UCI; Central de esterilización; quirófanos y el laboratorio. Es así como se hará el mejoramiento físico y tecnológico de las áreas mencionadas, instalando equipos biomédicos nuevos de última generación.
“Tengo un compromiso con todos los quindianos por humanizar la salud en el departamento. En este momento se encuentra en desarrollo la primera fase que se ha cumplido con normalidad según los cronogramas de intervención. Estas obras ayudarán a mejorar las instalaciones, la implementación de equipos de alta tecnología para que los usuarios sean los mayores beneficiados” afirmó la mandataria quindiana, Sandra Paola Hurtado Palacio.
De igual manera el secretario de Salud Departamental, José Antonio Correa hizo un llamado a la comunidad para que tengan paciencia en su atención mientras las obras continúan: “Sé que estos meses de trabajo causan incomodidades en la prestación de los servicios a los pacientes. La atención es un punto primordial y sabemos que todos deben ser atendidos, por eso les pedimos paciencia y si es posible hacer uso de los servicios en otras instituciones si el nivel de atención lo permite, sería de gran ayuda para evitar congestiones”.
Veredas Pencil y La Paloma de Calarcá ya tienen acceso
Intervenidos 4 kilómetros de vías que incomunicaron por tres años a importante sector de Calarcá
Después de tres años incomunicados, intentando que les arreglarán la vía, los habitantes de la parte alta de Calarcá, pertenecientes a las veredas El Pencil, La Paloma y Vista Hermosa, hoy tienen mejores condiciones en la movilidad, gracias a la intervención de la maquinaria amarilla enviada por la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio con el apoyo de la Unidad Departamental de la Gestión del Riesgo de Desastres –Udegerd- y de la Secretaría de Infraestructura.
Según los habitantes, el camino era tan malo que ni siquiera había paso con animales; además, los viejos jeep, carros especiales para esta topografía se volcaban en el intento de sacar los pasajeros y los productos agropecuarios, por lo que se perfilaron y se conformaron 4 kilómetros de carretera.
“Tenemos entendido que los daños los ocasionó el invierno de 2010 y desde entonces no se hacía ninguna intervención en la zona, pero la Gobernadora envió la maquinaria amarilla y solucionó la problemática e incluso Invias está haciendo levantamientos topográficos para intervenir las vías terciarias”, confirmó Diana Milena Giraldo Liévano, directora de la Unidad de Gestión del Riesgo.
Ahora la comunidad espera que las obras perduren en el tiempo pues el invierno está arreciando en esta parte de la cordillera.
Reacciones
Luz Marina Martínez habitante La Paloma
“Esto por aquí no pasaba nadie. Estuvimos muchos años sin camino pero ahora hasta o la maquinaria. Ojalá el invierno no vuelva a dañar la vía”.
Joel Carmona Reinoso, habitante El Pencil
“Esto mejoró mucho con el trabajo que hizo la maquinaria amarilla. Ahora falta que compacten la vía para que el invierno no la vuelva a dañar y además el Invias haga otras obras de infraestructura”.
Gilberto Grisales habitante La Paloma Alta
“Los carros ya no se demoran tanto y pues antes era muy largo y tedioso el camino y peligrosos. Varios carros se volcaron y hubo heridos”.
Luis Ángel Bobadilla, conductor de jeep
“La carretera quedó muy lisa pero si mejoró los tiempos de los recorridos. Hay que obras de compactación y pues la gobernadora nos ayuda mucho a los campesinos”.
Defensa del Bosque Barbas – Bremen en firme
Presidente Santos firma en la ONU documento de protección de Bosques
Este acontecimiento adelantado en la Organización de Naciones Unidas es un firme precedente y respaldo a nuestra particular lucha por la defensa de nuestras reservas naturales, Así lo enunció la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, reclamando a la empresa de Energía de Bogotá -EEB- por el proyecto de repotencialización energética hacia el Quindío, que supone la ubicación de torres que afectarían el bosque o reserva forestal Barbas – Bremen, en el norte del departamento.
La Ejecutiva destacó la jornada cumplida ayer en la Naciones Unidas por el presidente Juan Manuel Santos Calderón, quien en nombre de Colombia firmó la histórica declaración de Nueva York sobre bosques para su protección y restauración, con los cual nuestro país se suma a las naciones latinoamericanas y del Caribe que participan de la iniciativa“20/20”que busca recuperar 20 millones de hectáreas de tierras degradas y preservar las existentes de aquí al año 2020.
“Lo suscrito ayer en la Cumbre sobre Cambio Climático” en la ONU, es trascendental para Colombia y se convierte en una directriz sobre la preservación del medio ambiente en todo el territorio nacional “expresó Hurtado Palacio, al cuestionar que mientras al más alto nivel nuestro Gobierno se preocupa por la preservación del entorno, no puede ser posible que desde otras instancias estemos expuestos y en contravía a esa política, que es la de la preservación de la vida.
El Gobierno nacional asumió total compromiso en Túnel La Línea
La palabra del Vicepresidente de La República es garantía
Para la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, lo más importante de la mesa de hoy miércoles, entre los constructores y la Procuraduría General de la Nación, en el tema de la terminación y mitigación de impactos ambientales en las obras del Túnel de La Línea, es el compromiso del Vicepresidente de que habrá un resarcimiento total de los daños para bien de los quindianos y del país en general.
Así lo expresó la mandataria a la vez que espera la reunión entre Carlos Collins, representante legal del Consorcio Unión Temporal Segundo Centenario –UTSC-, INVIAS y los delegados del Ministerio Público.
“Lo más importante más allá de la mesa, es que la Vicepresidencia de la República asumió total compromiso con el Túnel de la Línea. En cabeza del Gobierno se va a hacer todo lo necesario para que la mitigación de los impactos ambientales pueda efectuarse de la mejor manera. Para mí la palabra del Vicepresidente Germán Vargas Lleras es garantía además, del compromiso de Invias y del Ministerio de Transporte”, aclaró la mandataria.
En la reunión se discutirán, los atrasos en la entrega de la obra y por lo menos una inversión adicional de 180 mil millones de pesos; sin tener en cuenta los sobrecostos y demandas. Una querella que instauró el propio director nacional de Invias Leónidas Narváez, ante la Procuraduría Delegada para la Función Preventiva; decisión esta, compartida en su totalidad por la Gobernadora quindiana. Audio gobernadora del Quindío sobre compromisos de la vicepresidencia
35 productores quindianos participarán de ‘Expo Especial’ en Medellín el 2 y 3 de octubre
Un grupo de transformadores de cafés especiales con los cuales hay un trabajo bastante adelantado, viajará junto con los funcionarios de la Gobernación del Quindío para participar de Expo Especiales 2014, del 2 al 5 de octubre en Medellín –Plaza Mayor.
Según Jorge Iván Puerta, funcionario de la secretaría de Turismo Industria y Comercio, la delegación tendrá un estand apoyado por la Cámara de Comercio de Armenia y el Comité Departamental de Cafeteros.
Dentro del grupo están los expertos quindianos de mayor conocimiento en los temas de los cafés especiales y e irán otros invitados para que participen de la agenda académica, dentro de la feria en Medellín. En la feria se desarrollará el IX Campeonato Nacional de Baristas y el IV Campeonato Nacional de Catadores.
Mañana llegan
Concejales de Guatapé, Antioquia, llegan para conocer las potencialidades turísticas del Quindío
La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio y la presidenta dela Asamblea, Maryluz Ospina García, darán la bienvenida a la delegación de concejales que llegarán a Armenia este miércoles procedentes del municipio antioqueño de Guatapé, para continuar con el proceso de intercambio que desde la duma se estableció entre esa localidad y el departamento del Quindío.
Luego de la visita institucional que realizó al oriente de Antioquia la Asamblea, el Gobierno Seccional y gremios del Quindío para conocer los alcances que en materia de ordenamiento territorial y espacio público ha alcanzado Guatapé, ahora llegan desde allí los cabildantes, quienes estarán adelantando un periplo de conocimiento y acercamiento al desarrollo que en materia turística ha logrado nuestra región y adentrarse en el fundamento de lo que es el paisaje Cultural Cafetero -PCC-.
Durante dos días, jueves y viernes próximos, los visitantes estarán arribando a varios de los sitios más representativos en el Quindío y propiciando acercamientos con actores gremiales, institucionales y ciudadanos, con el fin de apropiarse de las experiencias de su interés para impulsar procesos de desarrollo en su localidad.
Culminó la labor
Con el acompañamiento de la Gobernación, Alcaldía de Filandia se certifica en Gestión de Calidad
Con la presencia del alcalde Héctor Fabio Urrea Ramírez, de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio y de Deivi Alfonso Orrego Salazar representante de la Alta Dirección del Sistema de Gestión de Calidad, la administración municipal de Filandia llevará a cabo la ceremonia de certificación en el sistema al ente territorial.
La jornada se estará realizando el próximo 10 de octubre y se convierte dijo el Burgomaestre, en la oportunidad para dar a conocer a todos los quindianos, las potencialidades de una administración que día a día propende por optimizar sus estándares de calidad en materia de atención, servicio y disposición, para cumplir con la visión y misión que le ha determinado su accionar. Añadió Urrea Ramírez que esta organización, es la que le ha permitido a la fecha presentar un óptimo balance en materia de logro de metas contempladas en el Plan de Desarrollo Municipal.
Gestión y compromiso firme
Tatiana Uribe Londoño regresa a la gerencia de la Lotería del Quindío
En rueda de prensa, en las instalaciones de la Lotería del Quindío, el economista José Manuel Ríos Morales, informó a los medios de comunicación, sobre su renuncia al cargo de gerente de esta empresa, destacando su continuidad en diferentes procesos de liderazgo que buscan el bienestar de toda la comunidad de Armenia y el departamento en general.
Con su salida, la junta directiva posesionó en el cargo a Tatiana Uribe Londoño, quien viniera desempeñándose como Secretaria del Interior en el Gobierno departamental y quién recibe al saliente gerente, el liderazgo de la Lotería del Quindío durante los últimos 4 meses.
Por lo tanto, Uribe Londoño retoma este importante cargo en el que se exalta un gran trabajo de fortalecimiento administrativo, visualizado una empresa de transferencias históricas a la salud y de grandes avances en materia de humanización, por el bienestar de los empresarios de la suerte y el crecimiento de este patrimonio de todos los quindianos.
La meta es llegar a los 10 mil millones este año
La Lotería del Quindío ha trasferido $6.205 millones a la salud en lo que va del 2014
El saliente gerente de la entidad, el economista especializado José Manuel Ríos Morales socializó ante los medios de comunicación su renuncia, y significativas cifras que respaldan una Lotería firme y su valioso paso por la empresa de todos.
“Quiero agradecer a la gobernadora por su respaldo y el haberme tenido en cuenta, a los queridos empresarios de la suerte, mis loteros que hacen posible crecer como viene creciendo la entidad, a los medios de comunicación que siempre fueron muy deferentes conmigo y con la lotería y a los representantes de las agencias distribuidoras. Entre todos conformamos un excelente equipo que espero siga trabajando por cosas aún mejores” Sostuvo Ríos Morales.
Con un crecimiento del 78% en los 3 últimos años en materia de trasferencias al sector salud, se evidencia el positivo crecimiento de la Lotería del Quindío para lo que va del año 2014. Así quedo expuesto por la gerencia de la entidad, al visualizar $ 6.205 millones de pesos en transferencias al sector salud, superando históricamente el recaudo en administraciones anteriores en este mismo periodo.
El incremento a $1.000 millones de pesos en el premio mayor, la realización de campañas de posicionamiento y un completo plan de bienestar social para los Empresarios de la Suerte, han sido estrategias contundentes para este resultado, las cuales han sido gestadas desde las políticas firmes de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.
Así mismo, se destacó la entrega de 4 premios mayores en lo que va del año, lo que indica una Lotería atractiva para los compradores y las agencias distribuidoras en todo el país, llevándola a estar posicionada entre las grandes loterías en todo el territorio nacional.
Hoy miércoles 24 de septiembre en Circasia
Con Caminata 5k por la Salud, Quindío se une a la Celebración Nacional de la Semana de Hábitos y Estilos de Vida Saludable
La Gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio ha estado firme con la salud de la población quindiana, es por eso que a través de Indeportes ha dispuesto acciones tendientes a estimular hábitos y estilos de vida saludable mediante la práctica del deporte y la actividad física.
Con el programa Palpita Quindío “Firme con la actividad Física” del gobierno departamental, la comunidad quindiana está invitada a sumarse a la celebración nacional de la semana Hábitos Y Estilos De Vida Saludable hasta el próximo 29 de septiembre.
En compañía del Comité Departamental Recre-hábitos en unión con los programas de “Recreación base social” y el subprograma de discapacidad para atender y beneficiar a todos los ciclos vitales y segmentos poblacionales del departamento del Quindío, se desarrolla la caminata 5k por la Salud por algunos municipios del departamento.
Cronograma 5k por la Salud:
MUNICIPIO | FECHA | SALIDA |
CIRCASIA | Miércoles 24 de Septiembre | Estadio Municipal 10:00am |
CORDOBA | Viernes 26 de Septiembre | Parque Principal 2:00pm |
SALENTO | Viernes 26 de Septiembre | Parque Principal 9:00am |
QUIMBAYA | Domingo 28 de Septiembre | Parque Principal 8:30am |
GENOVA | Domingo 29 de Septiembre | Parque Principal 4:00pm |
FILANDIA | Domingo 29 de Septiembre | Mirador 10:00am |