Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Es tiempo de que el país se ponga serio con el Túnel de la Línea
El innegable impacto ambiental con el que se contaminaron fuentes hídricas que abastecen a más de 70 mil habitantes de la zona, los recientes paros de trabajadores, sumados a los retrasos de la obra, son razones de peso para hacer un cambio de dirección y encontrar la luz al final del túnel.
Así lo determinó la gobernadora del departamento del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, una vez se dio a conocer la petición del Gobierno Nacional de caducar el actual contrato con el consorcio Unión Temporal Segundo Centenario, representado por el reconocido constructor Carlos Collins, aclaró la mandataria que respalda con firmeza cualquier mecanismo o vía adelantada por el gobierno en procura de garantizar la pronta terminación del megaproyecto.
Según la firma interventora -Consorcio DIS S. A.-EDL Ltda-, el Consorcio Segundo Centenario ya fue notificado a través de su representante legal Carlos Collins Espeleta, de la decisión y tendrá un tiempo de 15 días para hacer los respectivos descargos.
“De no proceder con prontitud y autoridad, los colombianos debemos saber que la cuenta de cobro al desarrollo y los impactos al medio ambiente serán incalculables, por ello debemos respaldar la iniciativa del gobierno nacional, pues son evidentes las constantes dificultades del contratista para responder con altura a las exigencias técnico ambientales de la obra entre otras.” . Indicó la líder quindiana.
Apoyo al gobierno Nacional en su voluntad de ejercer autoridad y ponerse serio de una vez por todas con el actual contratista ,el cual ha faltado a muchos de los compromisos y deberes que como tal, le son pertinentes. Explicó la mandataria haciendo referencia a la falta de ejecución de un correcto plan de mitigación del impacto ambiental que generó la intervención de la corporación autónoma regional CRQ, con la orden de paralización de obras , es de aclarar que a diferencia de los expresado por el contratista a algunos medios de comunicación del país todos estos atrasos son imputables al consorcio que ha dejado manifiesta su incapacidad de dar confianza y garantía sobre la terminación de la obra en los plazos esperados.
Las obras se encuentran paralizadas desde marzo, por lo que su terminación no está garantizada para noviembre, cuando se vence el contrato y pese a que el gobierno como contratante ya ha desembolsado el 98 por ciento de los recursos correspondientes al valor del proyecto, presentando una objetiva fluidez de los mismos, no se ha encontrado reciprocidad por el contratista.
Para la dirigente es hora de que el gobierno salde su deuda por la falta de firmeza y seguimiento riguroso a esta gran obra.
Ejecutada la caducidad se podrán responder con criterio y seguridad todas las dudas que como quindianos tenemos frente a la terminación del túnel de la Línea, explicó la ejecutiva.
Audio de la Gobernadora del Quindío, sobre la caducidad del contrato del Túnel de la línea
Nunca nos hemos opuesto al Túnel
Finalmente la dirigente aclaró que ha sido su deber con las comunidades exigir que se adelanten en la obra los pertinentes planes de mitigación de impacto ambiental, ratificando que es inconcebible el desarrollo sin componente humano y protección al ambiente, indistintamente de quien termine la obra si el actual contratista u otro, la ejecutiva seguirá en su posición de firmeza defendiendo el medio ambiente y exigiendo el cumplimiento de los cronogramas pactados para que el Quindío y Colombia pronto se beneficien de esta gran obra.
La mandataria fue enfática en el mensaje que le interesa llevar al alto gobierno y es que las medidas que pretendan tomarse en el escenario jurídico no afecten el terreno ganado en la defensa del medio ambiente y en especial de nuestras fuentes de abastecimiento del preciado líquido con un correcto manejo de lodos, vertimientos y el empleo de desarenadores .
De la misma manera, sugirió un mayor compromiso del Gobierno Nacional con la mitigación de los mismos; impactos propiciados por los vertimientos industriales a las quebradas y ríos que surten al acueducto en Calarcá e incumplimientos constantes a la licencia ambiental, como las mismas comunidades y organizaciones ambientalistas lo han denunciado.
“Cualquiera que sea el constructor, van a encontrar en mí una aliada estratégica que además como presidenta del Consejo directivo de la CRQ, entidad ambiental con la que hemos realizado monitoreos en aras del cumplimiento de la acción popular y las sanciones impuestas en las resoluciones 238 y 239 las cuales haremos respetar ” concluyó la mandataria.
$ 6480 millones asignados para Circasia 1 y Medio
Después de 14 años de espera, con la aprobación de 6.480 millones el Quindío tendrá obra Circasia 1 y medio
Es un logro producto de la gestión incisiva , constante e insistente y el trabajo con unidad, así lo refrendó la mandataria del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio al recibir la notificación sobre la autorización que hizo la Agencia Nacional de Infraestructura –ANI- a Autopistas del Café para una adición cercana a los 6.500 millones de pesos, con destino a la culminación de la intersección vial Circasia 1 y Medio sobre la Autopista del Café.
“Cuando llegue a la Gobernación, uno de mis objetivos fue el de mejorar la conectividad vial y hoy alcanzamos otra meta con un proyecto que 13 años después se verá materializado” dijo la Gobernadora, quien destacó la infinidad de gestiones realizadas y a los actores que bajo el liderazgo de la Gobernación han aportado a este logro. Esta semana con la presencia del vicepresidente Germán Vargas Lleras, se dará anuncio oficial al proceso de obra dijo Hurtado Palacio, quien destacó los beneficios de la intersección para Circasia, el Quindío y en general para el Eje Cafetero.
Por su parte el Gerente de Autopistas del Café, Luís Guillermo Velázquez, explicó que la firma del “otro sí”, da paso a una pequeña modificación en la licencia ambiental y a la compra de predios, labores que llevarán aproximadamente cuatro meses. Posteriormente se comenzarán los trabajos, los cuales estarán concluidos en ocho meses a partir de la fecha de su comienzo.
Voz Gobernadora del Quindío
Socializados ante la Comisión de Competitividad
“¡Aquí hay que dejar de hablar de que no se tienen proyectos, los tenemos con estudios y diseños!”: Gobernadora del Quindío
La ejecutiva quindiana se reunió con los integrantes de la Comisión Regional de Competitividad y con delegados de la Aeronáutica Civil, la ANI y del Invías, para analizar varios de los macroproyectos más importantes de la región y el estado en que se encuentran ante el Gobierno Nacional.
El Túnel de La Línea, la concesión del aeropuerto El Edén y sus inversiones, y el Contrato Plan que ha sido estructurado por el Gobierno Departamental y que recoge las grandes necesidades de desarrollo para el Quindío, fueron entre otros los abordados durante la jornada, la cual dijo la Mandataria: “Demuestra que aquí si hay proyectos con estudios y diseños, que es importante socializarlos con todos los actores regionales, quienes conocieron que hay una amplia bitácora de posibilidades para buscar el apoyo del Gobierno Central”.
Este encuentro sirve para la estructuración de la agenda que se cumplirá esta semana cuando lleguen el vicepresidente Germán Vargas Lleras y otros altos funcionarios del Gobierno, con el fin de atender los planteamientos sobre apoyos para la región que liderará la Gobernadora del Quindío.
Por fin será una realidad
Funcionarios nacionales confirman términos para la concesión del aeropuerto El Edén
El delegado de la Aeronáutica Civil, Juan Gerardo Sanclemente durante reunión con la Comisión Regional de Competitividad, la ANI, alcaldes del Quindío y la Gobernadora del Departamento, ratificó los términos de tiempo y condiciones que la semana anterior estableció el Gobierno Nacional, para la concesión del aeropuerto El Edén de Armenia.
Según el cronograma establecido para el efecto, el proceso se abrirá el próximo viernes 19 de septiembre y durante tres meses pues irá hasta el 19 de diciembre, fecha en la que se estará anunciando la adjudicación al proponente definido. En este tiempo la Aeronáutica se ha comprometido a viabilizar el ILS para aeronavegación y garantizar así una aeronavegabilidad segura por esta terminal. El proyecto de concesión está presupuestado en 135 mil millones de pesos, la Aerocivil se encargará de la parte de aeronavegación y soporte técnico correspondientes, mientras que la ANI será responsable del control al concesionario que tendrá a su cargo la administración del lugar.
En los próximos meses
El ILS para el Edén, una petición de la Gobernadora que será viabilizada por la Aeronáutica
El director de la Aerocivil en atención a los constantes llamados y reclamos de la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio para que se instale en el aeropuerto de Armenia el Instrument Landing System o Sistema de Aterrizaje Instrumental -ILS-, anunció que en los próximos meses será objetivo de ese organismo dicha asignación para El Edén.
Así lo confirmó Juan Gerardo Sanclemente, delegado del Director, quien estuvo en Armenia y quien especificó que desde la Dirección de Telecomunicaciones del organismo, se está generando la evaluación técnica para conseguir el aval con destino a su instalación en la capital quindiana, para que una vez sea viabilizado, el curso del proceso se acelere y por fin sea una realidad esta ayuda para la navegación aérea por esta región. El ejecutivo añadió que con los avances que se tienen al momento para la gestión, se podrá contar con los recursos en la vigencia del 2015.
Voz Juan Gerardo Sanclemente
Uniquindianos denuncian falta de garantías en participación a la elección del Consejo Superior
Según las denuncias de los estudiantes, al parecer en la Universidad del Quindío siguen de manera constante las acciones encaminadas a coartar la participación de algunos de ellos en la elección de representantes de los educandos ante el Consejo Superior de esta Alma Mater en el periodo 2015 – 2018.
“La denuncia es por falta de garantías en las elecciones del Consejo Superior, en vista de que se han presentado varios hechos que consideramos supremamente graves en términos de participación democrática y libertades de los estudiantes” afirmó Jhon Jairo Hernández Montilla estudiante de Trabajo Social de la UQ.
Según el líder estudiantil , con actos intimidatorios y desequilibrados frente a su inscripción para este proceso electoral, son varias las trabas de papeleos administrativos que han puestos para su participación.
“Nosotros somos una plancha que se inscribe el día 10 de septiembre. Entregamos los documentos y luego empezaron las trabas por un certificado que no aparecía en el sistema de la procuraduría general. Luego de resolver el asunto, el 11 de septiembre siguieron los entorpecimientos del proceso, negando la posibilidad de que se cumplieran los requisitos de manera oportuna” afirmó Laura Susana González Echeverry integrante de esta plancha estudiantil.
En vista de esa situación, los estudiantes Gary Schneyderth Mondragón Murillo y Laura Susana González Echeverry inscritos en la planilla, asistieron a la Defensoría del Pueblo solicitando garantías, y haciendo entonces un llamado inmediato a la Secretaría General de del alma mater para la aceptación de los documentos.
De manera firme avanzan las obras de reposición
Gobernadora es garante de pavimentos urbanos en Quimbaya y todo el Quindío
ESAQUIN, empresa ejecutora de algunas obras de saneamiento básico y pavimentos urbanos en Quimbaya, hizo efectivo las cláusulas contractuales de 2 obras, al recibir los resultados del estudio que revelaron la falla, que conllevó al desgaste prematuro de las mismas.
Con incomodidad por el polvo, el ruido y el cerramiento de las vías, la comunidad destaca la pronta reposición de estas obras, las cuales, en su totalidad, fueron asumidas por el contratista sin ningún contratiempo y sin generar ningún detrimento al patrimonio público.
La subsecretaria de infraestructura municipal, Leidy Burgos, informó que esta reposición se está realizando con todas las pruebas técnicas, supervisadas por un ingeniero residente para el cumpliendo de todos los procesos requeridos, para concluir con una obra con todos los estándares de calidad exigidos para total satisfacción de la comunidad residente y usuaria de estas vías.
“Es cierto, que estas obras generan algunos perjuicios en la movilidad y el comercio, pero yo como habitante de Quimbaya de toda la vida, doy fe de que esta vía estaba en muy mal estado desde hacía muchos años. Yo prefiero unos días de incomodidad, pero tengo la satisfacción de tener una Gobernadora que hace respetar nuestros aportes, exigiendo la ejecución de obras con calidad y durabilidad”, expresó Andrés Rocero Saldarriaga, comerciante de la carrera 5 con calle 17 de Quimbaya.
ANI y el Fondo de Adaptación invertirán $7 mil millones para la rehabilitación de las líneas férreas
En la reunión que efectuó la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio y Roger Rodríguez Moreno, asesor técnico del modo férreo de la ANI, el viernes anterior en la sala de ex gobernadores, quedó claro que el Departamento hace parte de proyectos de rehabilitaciones de las vías férreas.
Inicialmente Rodríguez, contó que hay una primera fase planteada desde la ANI con el Ministerio de Transporte y tiene que ver con la atención de dos puntos críticos. Uno en Buga y el otro en el río La Vieja, para que de esta manera, se reactive la operación de la vía férrea desde Buenaventura y hasta La Tebaida, cuyo plazo son los meses de febrero o a más tardar en marzo de 2015. El Funcionario afirmó, que ya existe un convenio con el Fondo de Adaptación, que termina en diciembre de este año.
“Después de que termine en diciembre de este año se harán las pruebas de máquinas en enero, desde Zarzal hasta La Tebaida; después de esas pruebas, debe quedar lista esa operación”, confirmó Rodríguez.
El costo del convenio según el funcionario de la ANI es de 7 mil millones de pesos y lo ejecuta el concesionario FDP o Ferrocarril del Pacífico, con recursos del Fondo de Adaptación.
2015 el límite para estudios de factibilidad férrea
Transporte de carga desde La Tebaida hasta Buenos Aires y una ferro pista, son otras iniciativas privadas que incluyen al Quindío
Dentro de la fase dos, en esos proyectos nacionales de la Agencia Nacional de Infraestructura ANI en el Quindío, existen dos propuestas. Una y según lo expresaron los funcionarios invitados al Quindío el viernes anterior es el referente al transporte de carga, desde La Tebaida hacia Buenos Aires, sostuvo Roger Rodríguez Moreno, asesor técnico del modo férreo de la ANI y quien dijo que dichos estudios de factibilidad deben ser entregados en junio de 2015.
El otro proyecto que conoció la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio el viernes anterior fue el de la ferro pista, para comunicar inicialmente Cajamarca –Calarcá. “Y ahora este proyecto tendrá un nuevo alcance, Ibagué -Calarcá, el cual se encuentra en estudio en este momento por la ANI para que el originador desarrolle el estudio de factibilidad”,aclaró Rodríguez.
En la ANI hay confianza de que estos proyectos se materialicen en los meses de julio y agosto de 2015.
Primera reunión del CONSA con el nuevo Minagricultura
Secretaría de Agricultura presentó a Minagricultura proyectos por 30 mil millones de pesos
En el marco de la política institucional de Volver al Campo, enmarcada dentro del Plan de Desarrollo Gobierno Firme por un Quindío Más Humano, la jefe de la cartera de agricultura departamental, Sandra Manrique Solarte, presentó al nuevo Ministro del agro colombiano, Aurelio Iragorri Valencia, 5 proyectos agropecuarios por valor de 30 mil millones de pesos.
Esta sustentación y radicación de ideas ocurrió en la reunión de los integrantes del Consejo Nacional de Secretarias de Agricultura –CONSA- ocurrido la semana inmediatamente anterior.
“Hicimos ante el ministro Iragorri una presentación del Quindío y de paso le entregamos el paquete de propuestas de las cuales hay tres de café, otro más sobre un modelo de agronegocios que beneficiará a 600 productores quindianos y un último proyecto, sobre recolección de la bolsa del plátano”, afirmó Manrique Solarte.
Las propuestas, confirmó Iragorri, serán estudiadas como quiera que el Gobierno Nacional tiene especial interés en ayudar al Departamento en el tema de la reducción de la pobreza en el campo y para darle empleabilidad a los jóvenes del campo y reafirmar el tema del relevo generacional. Audio secretaría de agricultura departamental
Audio gobernadora del Quindío sobre gestión secretaria de agricultura
En la fiesta del Día del Campesino
“Tenemos las botas puestas por nuestros campesinos de Buenavista” : Gobernadora
Hacia la media mañana llegó la dirigente quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio al Coliseo de Buenavista acompañada de las principales autoridades municipales. La cita era con 1000 campesinos de 10 veredas y 8 barrios.
La mandataria aseguró, que su gobierno firme sigue con las botas puestas y recordó las convocatorias nacionales como la del DPS, el Pacto Nacional Agrario, las Alianzas Productivas y Oportunidades Rurales, con las que busca disminuir la pobreza y reducir el desempleo, además de convertir a los campesinos en verdaderos empresarios ruarles.
“Las cofinanciaciones las hemos buscado pero además también elmplan de choque de generación de empleo con el DPS en donde ustedes tiene una gran cantidad de iniciativas las estamos impulsando con nuestro querido alcalde. Hay gran cantidad de cosas buenas que queremos para Buenavista”, subrayó la ejecutiva departamental.
La dirigente compartió y disfrutó de los diferentes actos culturales y junto con la secretaria de Agricultura Sandra Manrique Solarte, entregó implementación a los campesinos e hicieron rifas de enseres y elementos propios de la actividad agropecuaria.
Gobernadora sostuvo que las obras en el municipio por $3.132 millones no le costaran un peso a los buenavisteños
9 obras por valor de 3.132 millones de pesos entregó la gobernadora Sandra Paola Hurtado a las comunidades tanto rurales como del casco urbano de Buenavista el sábado anterior, en el marco de la celebración del Día del Campesino.
El recorrido que duró parte de la mañana del sábado, estuvo acompañado por el alcalde del municipio Rubén Darío Salazar Agudelo y los funcionarios del orden gubernamental y municipal. AUDIO GOBER ENTREGA DE OBRAS BUENAVISTA
Vía Rio Verde -Barragán costó $2 mil millones y fue inaugurada
Luego de varios meses de intervención e incluso suspensiones de obras por el fuerte invierno, el muro de contención, las obras de recuperación y manejo de aguas en este importante sector del Departamento tuvo un final feliz. Los transeúntes y conductores que con frecuencia circulan por la zona aseguraron que fue un excelente trabajo de ingeniería, porque no había como circular de manera normal.
“Este proyecto y rehabilitación se hicieron con recursos de las regalías. Fueron dos mil millones de pesos los que se invirtieron, además de que se generó una importante mano de obra”, destacó Hurtado Palacio.
$133 millones para la cancha de fútbol y el Coliseo Municipal de Buenavista
La cancha de fútbol y la ampliación del coliseo municipal a la entrada de Buenavista, fueron las obras que inauguró y posteriormente recorrió, la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, junto con el burgomaestre de Buenavista Rubén Darío Salazar Agudelo.
Según las autoridades, estos dos escenarios contribuyen a la utilización del tiempo libre de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de las más de 10 veredas y 8 barrios del municipio.
El alcalde Salazar Agudelo, reconoció el esfuerzo de la Gobernadora al destinar recursos para estos proyectos, que ubican a Buenavista como uno de los mejores y más bellos pueblos de la cordillera. Central.
Obras son amores
$1000 mil millones para mejorar las condiciones de los buenavisteños
La Gobernadora quindiana recorrió la tradicional calle tercera de Buenavista y saludó a los habitantes cordilleranos. Posteriormente, se desplazó con su equipo de trabajo y el alcalde Buenavista para entregar otras obras en el casco urbano.
Inicialmente, estuvo en una rehabilitación de alcantarillado en la calle cuarta entre carreras sexta y séptima; calles segunda con carrera segunda, donde inauguro las nuevas vías.
También visitó una optimización de redes de alcantarillado y reposición de pavimento en el barrio El Mirador; incluso supervisó obras en la zona del barrio Nuevo Horizonte y otros pavimentos en la calle quinta entre carreras sexta y séptima. Todas estas obras tuvieron un costo de mil millones de pesos.
“Esta gobernadora Firme y el alcalde, van a mejorar las instalaciones del Hospital San Camilo”
Un corto pero efectivo recorrido por las deterioradas instalaciones del hospital San Camilo de Buenavista, realizó la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio el sábado anterior, en el preámbulo de la fiesta con los 1000 agricultores invitados al tradicional Día del Campesino.
La dirigente visitó cada una de las dependencias del centro hospitalario y pudo verificar el mal estado de la infraestructura debido a la humedad.
Junto con el burgomaestre Rubén Darío Salazar Agudelo, accedió a la zona de urgencias y la sala de observación, al igual que inspeccionó cuartos y otras dependencias, porque hay techos y cubiertas en mal estado. Al subir al segundo piso, constató la falta de pintura y la humedad que ya tiene carcomida las paredes.
“Alcalde, señores concejales, pónganse las manos en el corazón por su pueblo y su gente. Aquí en el hospital lo que quiere la Gobernadora del Quindío, es mejorarles el servicio y ayudarles a disminuir los costos administrativos, para mejorar los equipamientos y la infraestructura hospitalaria. No más gerentes con camioneta como lo dijo el Ministro de Salud la semana anterior”, confirmó Hurtado Palacio.
La mandataria agradeció el respaldo y la sensibilidad del alcalde municipal para pedir ayuda al Departamento y al Gobierno Nacional, para solucionar las diferentes problemáticas de Buenavista.
Usuarios del gas domiciliario en la cordillera solo pagarán la conexión intra domiciliaria, sostuvo la gobernadora en Buenavista
La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio dijo a los campesinos de Buenavista en la celebración de su tradicional día, que gracias al proyecto que presentaron los alcaldes cordilleranos el gas domiciliario es una realidad, que iniciará su ejecución en un mes.
“Los buenavisteños al igual que los demás habitantes de la cordillera quindiana no tendrán que pagar absolutamente nada, porque todo lo va a cubrir la Gobernación con recursos de las Regalías. Lo único que van a cancelar es la conexión intra domiciliaria, que va a ser subsidiada y les va a costar unos 200 mil pesos o menos. Tarifa esta que será diferida a cinco años”, confirmó la Mandataria.
A su vez la Gobernadora dijo que el proyecto se ejecutará con Esaquin SA ESP, una empresa pública, que manejará y operará la operación del gas domiciliario y que además están encargados de conseguir los subsidios para los campesinos.
“Con esto estamos cerrando una brecha y mejoraremos los servicios y los campesinos van a pagar la mitad de las tarifas e incluso mucho menos de lo que se gastan comprando pipas de gas”, puntualizó la Mandataria.
Gobierno firme con la vivienda
Inicia construcción de la manzana A del proyecto El Tolrá en Buenavista
El anuncio lo hizo la mandataria quindiana, Sandra Paola Hurtado Palacio luego de dar revisión al proyecto que adelanta la Promotora de Vivienda del Quindío y que beneficiará a 49 familias del pueblo cordillerano.
“Ya hay 22 viviendas construidas y que con la nueva etapa que comienza esta semana sumamos 1 casa haciendo falta solo 11 por construir”. Contó la dirigente, mostrándose satisfecha con el avance del proyecto habitacional que en estos momentos espera que la alcaldía municipal de Buenavista realice la consultoría para un muro de contención que se necesita en la parte baja del proyecto.
Filandia celebró con inauguración de obras la Fiesta del Día del Campesino
Obras por $3.551 millones entregó la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio consistentes en pavimentaciones, rehabilitaciones de acueducto y alcantarillado, optimizaciones de redes, reposiciones de pavimento y entrega de recursos al ancianato de Filandia, en un recorrido el domingo anterior y en la celebración de la fiesta del campesino.
Las obras fueron ejecutadas en un trabajo conjunto de las Secretarías de Infraestructura, Familia, PAP-PDA y Esaquin SA ESP. Según el alcalde Héctor Fabio Urrea Ramírez, el acompañamiento de la mandataria fue vital para que más de 20 calles del pueblo hayan recibido recursos, y agradeció porque muchas de esas vías tenían más de 10 años sin intervenciones y la movilidad en esos diferentes sectores era crítica.
“Es usted una bendición para nuestro municipio, señora Gobernadora. Ahora ya son 20 calles pavimentadas y con reposiciones de acueductos y alcantarillados en otras. Unas obras que se realizaron en tan solo dos años y que muestran realmente a un Quindío Más Humano”, sostuvo el burgomaestre.
Gobernadora visitó obra del muralista Gabriel Calle en Filandia
La Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio y el alcalde de Filandia, Héctor Fabio Urrea, visitaron la obra del escultor Gabriel Calle. Un mural alusivo a la Colina Iluminada, que denota el don de gentes de esta parte del plan quindiano y que será el sitio para que turistas y propios puedan llevarse una imagen del que es considerado uno de los pueblos más bellos del Quindío.
La mandataria aseguró que en esta imagen del muralista condensa toda la idiosincrasia de los habitantes en esta parte de la geografía quindiana y que se acomoda al paisaje de manera natural con sus colores y figuras.
Con $270 millones vía al colegio Las Betlemitas de Filandia mejoró
Las comunidades no podían estar más contentas. Durante años esta parte exterior del colegio con mayor tradición en Filandia carecía de una cara amable. Según don Luis Arnulfo Zuleta, uno de los vecinos y además usuario regular de esta vía, pasaron varios años sin que le metieran mano. “Tuvo que llegar la gobernadora para que junto con el alcalde nos ayudarán”, dijo el habitante.
En esta zona se hicieron construcciones de alcantarillado y profundización de la línea del acueducto en la calle octava entre carreras tercera y quinta, con una inversión de 270 millones de pesos.
Reacciones
Luis Arnulfo Zuleta
“No tenemos como agradecerle a la Gobernadora y al Alcalde esta gestión no solo para el Colegio sino para toda la comunidad que vive en los alrededores”.
Juan Bautista Rendón, Pte JAC.
“Pasaron varios años; yo diría que más de 10 y por fin se nos hace el milagro. Esta es una muy buena obra”.
Calle la Pista de Filandia priorizada con recursos por $106 millones
Las obras en Filandia fueron ejecutadas con recursos de las regalías y propios, sostuvo la dirigente Sandra Paola Hurtado Palacio el domingo muy de mañana, cuando se disponía a asistir a la tradicional fiesta del Día del Campesino; además, felicitó al Alcalde por su trabajo social y por escuchar a las comunidades. Los vecinos del sector y líderes sociales encabezados por doña María Nohelia Rivillas se encargaron de cortar la cinta e inaugurar esta calle.
“Las obras son amores y el amor se demuestra con ejecuciones y recursos para mejorar la condiciones de los habitantes. El alcalde luchó mucho para que buscáramos los recursos y aquí le estamos cumpliendo”, dijo a las comunidades la Gobernadora.
ReaccionesMaría Nohelia Rivillas
“Esta obra es muy importante para nosotros. Tenemos muchos años en Filandia y esta zona era una de las caras feas del pueblo”.
Obras son amores y en Filandia se demuestran con ejecuciones sin que les valga a los habitantes un solo peso
En Filandia la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio también inauguró otras pavimentaciones, reposiciones de acueductos y rehabilitaciones de alcantarillados en compañía de las autoridades municipales. En sus diferentes alocuciones la mandataria aseguró que en Filandia hay proyectado obras por más de 17 mil millones de pesos.
Reacciones
Luz Esneida Giraldo
“Esta zona de la plaza de Ferias estaba muy mal. La gobernadora se muestra muy linda con nosotros y es satisfactorio que ella misma venga a entregar las obras a las comunidades”.
Luis Orlando León, Concejal
“Satisfactorio tener el respaldo de la Gobernadora del Quindío. El alcalde también lo ha hecho bien y sobre todo ganan los habitantes que antes transitaban por este sitio con mucha dificultad”.
Jhon Jairo Osorio
“Esta calle tan pequeña y nunca le habían metido la mano. La Gobernadora vino y nos prometió la vía con el alcalde y nos cumplieron”.
Lucrecia Agudelo Ayerbe
“Esto es de no creer. Tanto tiempo sin que esta vía fuera intervenida y ahora ya la tenemos como queríamos. Gracias Gobernadora”.
Estella Torres Sánchez
“Esta Gobernadora ha demostrado que tiene las botas puestas y para los comerciantes del sector de la calle de la galería, es bien importante tenerla en condiciones. No conocía a la Gobernadora pero me parece que es verraca”.
Melba Lucia Martínez
“Rogamos mucho a San Antonio y se nos hizo el milagro. Ahora la cuadra y la comunidad en general tenemos una mejor vía de acceso a nuestros hogares”.
Luis Albeiro Acevedo Osorio, vicepresidente JAC barrio El Recreo
“Son unas 40 casas las beneficiadas y la Gobernadora le invirtió 428 millones de pesos junto con el Alcalde. Ahora también nos van a adicionar 315 millones más”.
$71 millones al hogar de paso Sagrada Familia de Filandia
Son 44 ancianos los que viven allí y tuvieron el mejor domingo de los últimos años, cuando la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, el alcalde Héctor Fabio Urrea Ramírez, el secretario de Familia, James Castaño Herrera y una importante comitiva llegaron a las instalaciones.
Los recursos son de la estampilla Pro Anciano y la Gobernadora agradeció a los diputados del Quindío por permitir que los abuelos del departamento tuvieran recursos para sus múltiples necesidades.
Reacciones
Cesar Londoño, Diputado
“Tenemos las botas puestas por los ancianos no solo de Filandia sino de todos los municipios. Los recursos nunca serán suficientes, pero es nuestra obligación brindarles mejores condiciones de vida”.
Ariel Hurtado, Director del Ancianato
“Estos recursos llegan en un crítico momento y serán bien utilizados. El Alcalde de Filandia y la Gobernadora nos demostraron que sí hay políticos con palabra”.
Primer ladrillo del Centro de Atención al Drogadicto del Quindío
Con una inversión de 2 mil 387 millones de pesos, la comunidad de Filandia se convirtió en la sede del Centro de Atención al Drogadicto. Una institución que combatirá el flagelo de las alertas tempranas del Departamento y buscará mediante terapias y tratamientos especiales, mitigar la drogadicción de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes en el Quindío, que como lo ha expresado la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, es bastante preocupante.
“Vamos a atender de manera integral a nuestros jóvenes pero también a las familias, para ayudarlos en los procesos sicosocial, de intervención puntual y de rehabilitación de esa población que es tan importante para nosotros. El impacto es muy grande”, sostuvo Hurtado Palacio.
El municipio de Filandia donó el lote, la mandataria de los quindianos buscó los recursos y se tiene proyectado atender a más de 1.500 jóvenes en rehabilitación. Serán 34 camas, 17 habitaciones y se espera apoyar no solo al Quindío sino a todo el eje cafetero.
Reacción
Luis Alberto Castaño Sans, gerente del Hospital Mental de Filandia
“Teniendo en cuenta que nuestro departamento es el segundo consumidor de sustancias sicoactivas en el país, será muy grande el proyecto y gracias a la sensibilidad de la Gobernadora”. Audio Gobernadora sobre Centro de Atención al Drogadicto del Quindío
1.500 invitados de honor a la fiesta del Día del Campesino en Filandia
El Coliseo de Filandia se llenó por completo. Los agricultores de las más de 20 veredas del municipio se hicieron presentes y pudieron disfrutar no solo de las buenas noticias en materia de ejecuciones en la Colina Iluminada, sino que conocieron de los proyectos que existen en el Gobierno Nacional, a través de las diferentes convocatorias, para el campo.
Don Guillermo Puentes, líder agropecuario fue el encargado de darle la bienvenida a la comitiva del alcalde Héctor Fabio Urrea Ramírez y de la Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.
“Bienvenida Gobernadora a su casa de Filandia”, fueron las palabras del campesino, que lidera uno de los proyectos agropecuarios más importantes del país en la vereda La Julia. Acto seguido el entregó un ramo de flores producido en Filandia en la organización Aqriquin.
Durante la fiesta la ejecutiva quindiana sostuvo que los campesinos son el baluarte más preciado para su administración y que prueba de ello son los apoyos para convertir al Quindío en modelo de desarrollo rural.
La mandataria entrego obsequios y elementos propios de la labor en el campo y saludó a cada una de las delegaciones. Los concursos de baile y de las peladoras fueron de los más aplaudidos.
Literatura, blues, jazz, salsa, tango y bolero en el Encuentro Luis Vidales, en Calarcá
El evento abrirá sus puertas con un carnaval literario, el 16 de septiembre en la casa de la Cultura de Calarcá y con un homenaje al escritor y premio Nobel Gabriel García Márquez.
María Eugenia Duque Valencia, directora del séptimo Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales, sentenció para este año una cita con la literatura y la música, entre el 16 y el 20 de septiembre. Un binomio que van a la par en el imaginario colectivo y que este año traerá 17 escritores tanto del orden local, nacionales e internacionales.
Afirmó Duque que los encuentros se realizarán en la Casa de la Cultura Lucelly García y el teatro Yary en Calarcá, además del Museo Quimbaya de Armenia.
“La gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio hizo un importante aporte a este séptimo encuentro, y participan escritores locales de gran prestigio como Libaniel Marulanda, Carlos Alberto Castrillón, Juan Manuel Acevedo y María Teresa Ramírez. Una internacional que lanzará su libro en Armenia y es la escritora Gabriela Alemán de Brasil. Con ella llegarán también Sandro Román Rey y Alberto Agudelo”, destacó la directora del Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales.
Oportunidades representativas para el Quindío
Directora del IDTQ elegida como Vicepresidenta de la Junta Directiva del Comité Técnico Nacional de Autoridades de Tránsito
Como reconocimiento a un trabajo bien realizado, es el fruto que muestra para la directora del Instituto Departamental de Transito del Quindío, Gladys Hernández Montoya, la participación que por estos días ha tenido ante instancias del orden nacional; es así como el pasado 8 de Septiembre durante elección de la Junta Directiva del Comité Técnico Nacional de Autoridades de Transito, fue designada como Vice-presidenta del organismo en mención.
“Este nuevo reto que afrontare, además de representarme un logro personal será una herramienta importante para gestionar iniciativas que impacten en nuestro departamento, prueba de esto es la oportunidad de asistir a la primera reunión y representación de los Organismos con el Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Puertos y Transporte; además fui invitada al debate en la Comisión VI del Senado, que entre otros temas, se encarga de todo lo que tiene que ver con Tránsito y Transporte en el país”, informó Gladys Hernández Montoya, directora IDTQ.
La directora contó además, que la Comisión VI es presidida por el Senador Eugenio Enrique Prieto Soto, en la que por primera vez, por solicitud de esté, se le permitió la intervención a un representante de un Organismo de Transito; dando como resultado el apoyo de dicha Comisión y el lugar a ser invitados a toda la agenda de debates.
Los puntos que se presentaron por parte de la Vice-presidenta de la Junta Directiva del Comité Técnico de Autoridades de Tránsito fueron, la revisión al Decreto 1479 de 2014, el cuál otorga facultades a la Super Intendencia de Puertos y Transporte, la revisión a la Modificación del art 15 de la Ley 1005 de 2006 a través de la cual se determinó el porcentaje que los Organismos de Tránsito del país deben transferir al Min Transporte, y por último la revisión al proyecto de Resolución por medio de la cual se determinan los requisitos para que estos organismos dicten los cursos sobre normas de tránsito para acceder al descuento del 50%.
Desde el 2012 se avanza en el proceso de Ordenamiento Territorial
Gobierno Departamental articula su Modelo de Ocupación con los municipios quindianos, esto encaminado al logro de una visión regional
El proceso del Ordenamiento Territorial Departamental, se adelantó para el Quindío desde hace dos años en convenio interadministrativo con el Minvivienda, convenio que finalizo en 2013 pero gracias a las gestiones de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio; actualmente se continúa fortaleciendo a través de la revisión y ajuste a los Planes de cada uno de los 12 municipios quindianos. Trabajo que se evidencio durante participación del Comité Especial Interinstitucional celebrado en la ciudad de Bogotá, para retroalimentar los procesos de Ordenamiento Territorial de Caldas, Risaralda y Quindío.
“En este taller en Bogotá se resaltó que no solo el Quindío ya tiene definido un Modelo de Ocupación Departamental con unas directrices claras de Ordenamiento Territorial Regional, sino que se ha hecho un seguimiento de como los municipios han incorporado esas directrices de escala regional y departamental, apostándole a una visión regional de territorio llevándolo a partir de sus límites municipales”, contó el arquitecto de Planeación Departamental, Cristian Bedoya Delgado.
La Visión de Territorio se encuentra dentro del Modelo de Ocupación Departamental del Quindío, allí se recoge cada una de las dinámicas y prospectivas de los municipios, articuladas en una sola visión proyectada a 2027; todo en la búsqueda del equilibrio y la competitividad del territorio quindiano.
El modelo de Ocupación Departamental es un tema nuevo en el país y aún no es vinculante, en este sentido los municipios siguen siendo autónomos en la toma de sus decisiones, frente a esto el modelo tiene como fin armonizarlos y concientizarlos de la necesidad de un pensamiento regional. Frente al tema, la idea final es llevar el Modelo de Ocupación a una ordenanza, y así los municipios empiecen a adoptar las directrices que dentro de él se plantea.
Acuerdo de pago, alternativa para ciudadanos que no cumplieron con pago del impuesto vehicular
El Gobierno Departamental a través de la Secretaría de Hacienda, formuló un llamado especial a todos los ciudadanos que debían cumplir con la obligación del impuesto vehicular, y no lo hicieron dentro de las fechas establecidas para la vigencia 2014, a que se acerquen a la oficina de Gestión Tributaria y realicen el acuerdo de pago que les permita subsanar esta deuda.
“Estamos invitando aquellas personas que no efectuaron el pago para que se acerquen a establecer un acuerdo , ya que de entrada ya tienen una sanción de 135 mil pesos, por no cumplir oportunamente con la obligación. De igual manera la invitación es para quienes adeuden impuesto de vigencias anteriores”, informó María Victoria Giraldo Londoño, secretaria de Hacienda.
El acuerdo de pago se establecerá teniendo en cuenta la cuantía que se adeuda, para así pactar una cuota inicial que se acomode a la capacidad de pago del contribuyente y establecer los siguientes pagos diferidos hasta 12 meses.
La funcionaria resaltó que desde el ente departamental se inicia el proceso de cobro persuasivo, seguido del cobro coactivo, este último genera la multa al ciento por ciento además del embargo de cuentas bancarias y bienes, acciones que van encaminadas a cumplir con el deber del departamento de recaudar los recursos necesarios para cumplir con su Plan de Desarrollo.
Hasta el 11 de octubre, es la fecha limite
El Gobierno Departamental invita a realizar el traspaso de persona indeterminada en el tiempo establecido
La secretaria de Hacienda María Victoria Giraldo Londoño, informa a todos los ciudadanos que para efectuar el traspaso a persona indeterminada, el Gobierno Departamental tiene establecido como fecha límite hasta el 11 de octubre del año en curso. Para realizarlo, es necesario encontrarse a paz y salvo con el impuesto vehicular y efectuar el trámite se debe efectuar en la Dirección de Gestión Tributaria del Centro Administrativo Departamental.
Otros requisitos son: no contar con el contrato de compraventa para efectuar el trámite de traspaso, demostrar que han transcurrido al menos 3 años desde el momento en que dejo der poseedor del vehículo y no encontrarse dentro de las causales para realizar la cancelación de la matrícula.
ONU es el operador de los 27 proyectos de capitalización microempresarial que se presentaron al DPS
A la espera de que el DPS Nacional oficialice a las Naciones Unidas como el operador y ejecutor de los 27 proyectos presentados por el Quindío, en el Comité Local de Aprobación de Proyectos –CLAP-, se encuentra la gobernadora quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, quien espera a la nueva directora de la entidad nacional a finales de septiembre.
Según los funcionarios de la Secretaría de Turismo Industria y Comercio, enlaces del Departamento ante la entidad, ya se realizaron las respectivas reuniones con los representantes de la ONU en Bogotá y solo falta ahora que el DPS regional surta los trámites de rigor para iniciar con la segunda fase del componente de capitalización empresarial.
“La doctora Tatiana Orozco ya se apersonó del tema en el Quindío y la esperamos a finales de septiembre. La fecha está por definirse pero ya hubo reuniones con los representantes de las Naciones Unidas en Bogotá. En la Secretaría de Turismo del Quindío iniciaron ya el acompañamiento y ajuste a los 27 proyectos; necesitamos que sea de manera rápida para poner en marcha nuestro plan estratégico de superación de la pobreza y aumento del empleo”, subrayó la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.
Inicialmente 648 familias del Quindío hacen parte del programa de capitalización micro empresarial del Departamento de la Prosperidad Social DPS.
Invitación para el próximo 16 de septiembre
Gobernación promueve la sana convivencia escolar con la Feria Escudos del Alma
La Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Familia, en conjunto con Red PaPaz y la Alcaldía de Armenia, invitan mañana martes 16 de septiembre, a los padres, tutores y cuidadores de los niños quindianos, a la Feria Escudos del Alma en el Centro Metropolitano y Cultural de Convenciones a partir de las 8:00 a.m.
Este evento cuenta con la participación de expertos conferencistas colombianos, que guiarán cada una de las temáticas a tratar de las principales problemáticas que afrontan los menores de 18 años actualmente, promoviendo la sana convivencia escolar, la prevención del consumo temprano de alcohol, además de suministrar pautas de crianza y de educación, y fomentar un uso sano, seguro y constructivo de las TIC.
La feria también contará con stands de buenas prácticas para la infancia y adolescencia en el ámbito familiar, escolar, empresarial y público que se realizan en el Quindío. Asimismo los asistentes pueden disfrutar de la Feria del Libro especializada en temas de infancia y adolescencia, educación y literatura infantil, operada por Procodes, con más de 40 títulos.
Las personas interesadas en participar, deben solicitar la invitación a través del correo electrónico secretaria@redpapaz.org o descargarla en la página web www.escudosdelalma.org. Si requiere información adicional, puede comunicarse con Cristina de Narváez, directora de Comunicaciones de Red PaPaz al Celular 313-872-10-58.
Socialización estrategia Colombia Inclusiva
Gobernadora realiza reunión extraordinaria de la Secretaria Técnica del Comité Deptal de Discapacidad
Hoy lunes 15 de septiembre, a partir de las 8:30 a.m. la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, a través de la Secretaría de Salud Departamental, y quien ejerce la Secretaría Técnica del Comité Departamental de Discapacidad, invitan a reunión extraordinaria en el piso 4 del Centro Administrativo Departamental.
Esta convocatoria se hace con el fin de socializar con integrantes del Comité Departamental de Discapacidad, secretarios de despacho de la gobernación del Quindío y consejeros departamentales de discapacidad la estrategia Colombia Inclusiva 2014.
Esta estrategia nacional, busca reconocer de manera activa a organizaciones públicas, privadas y a la sociedad en general que desarrollen experiencias significativas a nivel territorial, en pro de dar a conocer sus resultados y los actores que desarrollan las acciones inclusivas.
“Para la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio es de suma importancia, desarrollar acciones tendientes a la inclusión social de las personas con discapacidad en el Departamento, y estamos seguros que son varias las actividades que se desarrollan en los diferentes municipios que velan por promover y respetar las derechos de estas personas. Por eso esperamos que esta convocatoria nos oriente como Secretaría Técnica para empezar el proceso de selección de las mejores experiencias significativas que representen al departamento en la estrategia Colombia Inclusiva 2014”, afirmó José Antonio Correa López, secretario de Salud Departamental.
Caso de éxito Tenis en Silla de Ruedas
Medalla de bronce para el Quindío en clasificatorio a Juegos Paranacionales 2015
Edwin Mayorga Guzmán deportista quindiano en Tenis de Silla de Ruedas, trae al departamento una medalla de bronce en categoría sencillos, luego de participar en Barranquilla en el clasificatorio a Juegos Paranacionales 2015. Estos Juegos Deportivos constituyen el máximo evento deportivo del país y se realizarán en categoría abierta cada cuatro 4 años.
Superando su propia marca, Edwin Mayorga Guzmán ahora se ubica como el tercero mejor del país, y es por eso que tiene como meta ser el número uno en los Juegos Paranacionales 2015, representando al país y su departamento en torneos Internacionales como Quito Open Ecuador, Colombia Internacional Open Cali 2015, y logrando sumar puntos a su ranking para participar en los Juegos Panamericanos 2015 en Toronto Canada.
Gracias a sus logros, Indeportes Quindío lo seleccionó como deportista destacado y pertenece al programa de incentivos económicos del gobierno departamental desde hace seis meses, además de recibir implementación deportiva, uniformes de presentación y de competencia para los torneos en los que participa.
Mayorga agradece a la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio por el apoyo a su Carrera y da un mensaje de aliento a otros deportistas con discapacidades físicas:“Gracias al apoyo de la gobernadora pude viajar a Barranquilla, ahora retribuyo su acompañamiento trayéndole esta medalla al departamento, que es una ganancia no sólo para mí, sino para toda la población con discapacidad. Este es un mensaje de aliento, y les digo: no hay barreras ni estancos para los sueños, porque si se quiere se puede y aquí contamos con una gobernadora que verdaderamente se preocupa por los buenos deportistas” afirma Edwin Mayorga Guzmán, luego de este logro nacional para el Quindío.
Fotonoticia
AGENDA
Hoy viernes
Gobernadora sostiene encuentro con directores de la ANI, Invias, Odinsa, Autopistas del Café , Aeronáutica Civil, y la Comisión de Competitividad.
9 a.m. en el despacho
Hoy viernes 12 de septiembre, desde la Secretaría del Interior de la Gobernación del Quindío, se invita a toda la comunidad en general, a participar de la Caminata por la Paz que arrancara a las 9 a.m., del Parque Sucre hasta la Plaza de Bolívar de Armenia; evento clausura de la Semana por la Paz.
Gobernadora despliega Arsenal en defensa del medio ambiente
A todos los actores del orden nacional se ha dirigido de manera contundente la mandataria seccional, Sandra Paola Hurtado Palacio exhortando intervenciones inmediatas que permitan generar acciones preventivas, revocar y anular la Resolución 0583 de 2014 proferida por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, con referencia al trazado del proyecto UPME-02/2009.
Entre los actores que han recibido el urgente llamado de la dirigente, se encuentran entre otros, Óscar Darío Amaya Navas, Procurador Delegado para Asuntos Ambientales y Agrarios; Sandra Stella Fonseca, presidenta de la Empresa de Energía de Bogotá; Gustavo Petro Urrego, alcalde mayor de Bogotá; Tomás González Estrada, ministro de Minas y Energía y Gabriel Vallejo López, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
“Mi voluntad de proteger y defender la reserva natural Barbas Bremen no es un jueguito mediático. Este grito desconsolado de los quindianos lo doy en serio y sin vacilación alguna. Estamos estructurados jurídica, moral y enérgicamente para decirle NO y NO al actual trazado de instalación de las torres”, puntualizó Hurtado Palacio.
La Gobernadora expresó que no permitirá que se afecte con la instalación de torres de energía, un área natural protegida como el Distrito de Conservación Barbas-Bremen y el Paisaje Cultural Cafetero, del cual hacen parte los municipios de Filandia y Circasia.
De igual manera, informó a todos que con la Corporación Autónoma Regional del Quindío se adelantan varias acciones legales que propenden la revocatoria, la anulación, y actuaciones preventivas de Entes de Control y reconsideración con respecto a la Resolución 0583 de 2014 proferida por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.
En la Misiva dirigida al alcalde Petro, la ejecutiva pide consideración y coherencia al dignatario desde las premisas progresistas de protección y respeto a la vida que le caracterizan y como miembro principal de la Junta Directiva de la Empresa de Energía de Bogotá para que intervenga de manera urgente.
“Alcalde Petro: como quindiana y Gobernante hago un llamado de solidaridad para con nuestro territorio, en coherencia con la política de Bogotá Humana que adelanta como primera autoridad del Distrito Capital y la defensa enérgica que ha hecho del rio Bogotá y los humedales… valore con su don progresista la protección de la reserva natural Barbas Bremen.”, puntualizó la líder transcribiendo una detallada exposición de aspectos que la gobernación, como la autoridad ambiental, consideran, no fueron subsanados para poder otorgar la licencia ambiental:
1. Diagnóstico Ambiental de Alternativas – DAA.
2. Estudio de Impacto Electromagnético.
3. Estudio de riesgo del proyecto.
4. Sustracción del Distrito de Conservación de Suelos - DCS Barbas – Bremen.
5. Estudio técnico – jurídico de servidumbres y afectación al Paisaje Cultural Cafetero.
6. Conectividad o fragmentación del área natural protegida.
7. Deficiencia en la Socialización del Proyecto de la EEB
Como sociedad jamás legitimaremos la imposición del actual trazado: Gobernadora
“La legitimidad de este tipo de iniciativas se encuentra precisamente en su aceptación por parte de la comunidad, a quienes se les debe socializar oportuna y correctamente, no en la imposición que desde escritorios lejanos se hace decidiendo sobre el destino y la vida.” Sandra Paola Hurtado Palacio.
No resulta lógico ni plausible que por parte del nivel central no se hayan tenido en cuenta los pronunciamientos de la Corporación Autónoma Regional del Quindío ni de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda y menos es comprensible que no se haya escuchado la voz de los pueblos presentes en la Audiencia Pública Ambiental efectuada en el municipio de Filandia, Quindío, en el año 2013.
Ratificó la dirigente quindiana, en carta dirigida al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Gabriel Vallejo López que se requiere la protección inmediata del bosque Subandino ubicado en el Distrito de Conservación de Suelos BARBAS BREMEN, para evitando efectos adversos para la Nación, y dirimiendo las arbitrariedades adelantadas en desconocimiento de los valores básicos de un pueblo.
“Es inconcebible para la región, que la ANLA haya otorgado el licenciamiento al proyecto UPME 02 de 2009, con los vacíos en socialización del proyecto, identificación de riesgos y manejo de impactos que la misma ANLA reconoce.” finalizó Hurtado Palacio
Ni un solo Hospital será cerrado
En vez de tener un gerente con camioneta, tendremos médicos para la gente: Minsalud
Alejandro Gaviria Uribe, ministro de Salud y Protección Social envió un parte de tranquilidad a la comunidad del Quindío frente a la iniciativa de unificar la red de salud de la cordillera, expresando que aunque puede ser vista como polémica, tal determinación obedece a un instrumento riguroso y juicioso de planeación de la infraestructura hospitalaria de los departamentos, en tanto tiene que ver con el documento de red donde se llegó a la conclusión y necesidad de unificar la red en la Cordillera.
Link de la nota en video
“Doy parte de tranquilidad y garantía de que no se cerrarán infraestructuras, y en vez de tener un gerente con camioneta, tendremos médicos para la gente, porque la idea es que los recursos de la salud sean empleados en salud.”, puntualizó el jefe de la cartera de salud nacional.
Consideró el alto ejecutivo que es preclaro destinar estos recursos para el pago de personal misional, más médicos, más enfermeras y menos administrativos y burocráticos porque la prioridad es la atención en salud, en tanto concitó la voluntad de todos los actores de apoyar y respaldar la iniciativa.Audio del Ministro de Salud
Oxigenando la salud de los quindianos
Gobernadora logró que SaludCoop abone $1.000 millones a la cartera morosa con la Fundación Alejandro Londoño
El grito desesperado elevado por el bloque de unidad por la salud en el Quindío y que es liderado la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, fue atendido por la EPS SaludCoop que abona por cartera morosa $1.000 millones de pesos a la Fundación Alejandro Londoño.
Este proceso de pago que se inició en marzo del presente año, cuando gracias al trabajo liderado por la mandataria quindiana y los representantes de la asociación de las IPSs del departamento, las EPSs asumieron un compromiso de pago que han estado cumpliendo.
-$1.000 millones de pesos, una suma supremamente reconfortante dada la situación del sector salud en el departamento. José Fernando Montes gerente de la Fundación Alejandro Londoño“Entre mayo y abril, el interventor de SaludCoop generó un compromiso de pago con la junta directiva de la asociación de IPSs del Quindío para abonar a la deuda. Al mes de septiembre esta EPS ha venido cumpliendo con los pagos. Es así como a la fecha de hoy en el caso concreto de la Fundación Alejandro Londoño han pagado un poco más de $1.000 millones de pesos, una suma supremamente reconfortante dada la situación del sector en el departamento”.
“No defiendo en este caso intereses particulares, sino el derecho que tienen nuestros ciudadanos a recibir un servicio de salud óptimo, por parte de empresas debidamente aptas para ello. Gestionar aunque sea un 5% de la cartera morosa es un respiro para la salud quindiana ya que las IPSs podrán mitigar las necesidades básicas para seguir prestando los servicios de salud a la comunidad del departamento” expresó la Gobernadora, al explicar el acompañamiento que ha hecho a las empresas afectadas y que a decir de muchos de los gerentes de hospitales y clínicas en nuestro Departamento, no tiene ese apoyo, antecedente alguno en el país.Audio José Fernando Montes gerente de la Fundación Alejandro Londoño
185 millones de niñas vacunadas contra VPH
Ministro de Salud reitera la seguridad de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano
En el Quindío, la Secretaría de Salud Departamental informó que son más de 63 mil dosis las suministradas durante el 2012, 2013 y 2014, sin presentar alteración de salud en las menores.
Luego de los casos particulares de alteración de la salud presentados en el Carmen de Bolívar presuntamente por la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, el Ministro de Salud, Alejandro Gaviria Uribe reitera la seguridad de esta vacuna en las niñas con 9 años cumplidos.
“Cientos de investigaciones han demostrado la seguridad de la vacuna del VPH y más de 185 millones de niñas han sido vacunadas en todo el mundo. Estamos ante una intervención de salud pública muy importante, tal vez la más importante que ha hecho el país en los últimos años. Yo entiendo las inquietudes de la comunidad, y estamos trabajando en el Carmen de Bolívar, esperando que este tema quede resuelto en las próximas semanas. Hemos hecho una comparación con casos similares y parece ser un fenómeno de estrés colectivo, un tema de salud pública que requiere acompañamiento que es lo que venimos haciendo” afirmó en Ministro de Salud Nacional.
El ente Nacional requiere que la comunidad tenga confianza en los programas de vacunación del gobierno y sigue haciendo llamados a los padres para vacunar a las menores: “Hago el llamado reiterativo a los padres de familia, para que confíen en esta intervención que está respaldada por todas las sociedades científicas nacionales e internacionales como la Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud y científicos especialistas e investigadores. Son 9 mujeres las que mueren día a día por el VPH”.Audio Ministro de Salud, Alejandro Gaviria Uribe
Reunión hoy viernes
Gobernadora sostiene encuentro con directores de la ANI, Invias, Odinsa, Autopistas del Café, Aeronáutica, y la Comisión de Competitividad
Gobernadora se reuniré hoy con Comisión de Competitividad, previo encuentro con delegados del Gobierno Nacional
Este viernes a partir de las 9:00 a.m. en la Sala de Junta de la Gobernación del Quindío, la Ejecutiva Departamental recibirá a los sectores y gremios integrantes de la Comisión Regional de Competitividad, para adelantar una jornada de trabajo con funcionarios nacionales, con el fin de tratar temas de interés para la región y definir aspectos decisorios de cara a la reunión del próximo 18 de septiembre con el Alto Gobierno en esta capital.
Desde Bogotá llegan el Director de la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI- Luís Fernando Andrade Moreno; el representante del grupo Odinsa, Víctor Manuel Cruz Vega; el Director General del Invias, Leonidas Narváez Morales y el Director de la Aeronáutica Civil, Gustavo Alberto LenisStiffens. El colectivo regional lo integrarán la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, su grupo de trabajo y todos los integrantes de la Comisión Regional de Competitividad, de la que hacen parte entre otros Cámara de Comercio, universidades, el sector de la construcción, la academia, Sociedad de Ingenieros y los gremios más importantes del Quindío.
Los temas que se abordarán en esta ocasión tienen que ver con la concesión del aeropuerto El Edén, la conectividad aérea desde y hacia la región, el túnel de la Línea, y en especial, el Contrato Plan para el departamento. Todos ellos se abordarán, con la visión de prepararlos para la agenda que la próxima semana se estará cumpliendo con el Vicepresidente de la República y varios ministros.
Planificación y concertación
Gobernadora define con alcaldes los temas de los municipios y la región para la reunión con el Alto Gobierno
En el despacho de la mandataria, se reunieron alcaldes, secretarios de despacho, directores de institutos descentralizados y la gobernadora Sandra Paola Hurtado palacio, con el fin de continuar ajustando la agenda que el Quindío debatirá el próximo 18 de septiembre con el Vicepresidente de la República, ministros de despacho y varios directores de organismos nacionales.
Este encuentro, al igual que otros adelantados durante la presente semana, ya empieza a dejar una agenda priorizada de proyectos a presentarse y propuestas a discutirse, que tienen que ver con las necesidades de atención a la región y de desarrollo en distintos frentes.
Temas a discutir con el Gobierno Nacional el 18
Dentro de los priorizados hasta el momento se encuentran:
Siguen preparativos del encuentro
Para definir agenda de visita nacional Administraciones Municipales se reúnen hoy con la Gobernadora
Desde las 10:00 a.m., este jueves 11 de septiembre en la Sala de Juntas de su despacho la mandataria seccional Sandra Paola Hurtado Palacio se reúne con alcaldes del Departamento para analizar la agenda y nutrir la misma de cara a la reunión que se sostendrá desde la región con el Alto Gobierno el próximo 18 de septiembre en esta Ciudad.
Como se recordará, la Gobernadora se ha dado a la tarea de llevar a cabo una completa agenda en la fecha anunciada, motivo por el cual durante la presente semana en Bogotá, confirmó la presencia ese día del Vicepresidente de la República, ministros como los de Transporte, Vivienda, Interior, Hacienda, Medio Ambiente, viceministro de Turismo y directores de la Aerocivil, la Anla, DPS e Invias, entre otros altos funcionarios.
Ahora se aspira con los actores regionales, definir la agenda que se presentará para análisis y discusiones, a partir de la cual se pueda establecer un proceso de trabajo donde se cuente con el apoyo del Gobierno Nacional para macroproyectos de inversión y desarrollo que permitan al Quindío, superar las múltiples crisis que lo agobian.
Con 542 millones de pesos
La inversión en el parque El Mirador de La Virginia busca el bienestar social de la comunidad
Como un aporte al bienestar social de las personas residentes en el lugar, calificó la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio la inversión que por 542 millones de pesos se adelantó en el Parque Mirador del corregimiento la Virginia en Calarcá y que desde días atrás culminaron satisfactoriamente.
En detalle, la secretaria de infraestructura Isabel Cristina Ortiz Cortés explicó que el lugar, golpeado por la ola invernal del año 2011, se vio beneficiado por la gestión de la Gobernadora del Quindío, ante la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres -Ungrd-, lo que posibilitó canalizar dineros para la atención, mejoramiento y recuperación del lugar, y convertirlo en lo que es hoy, un sitio de esparcimiento seguro y acorde con las necesidades de quienes habitan en el corregimiento y en barrio aledaños de Calarcá.
Entre otras obras, se levantó un muro de contención, se reconstruyó la cancha múltiple y se adelantaron labores complementarias con elementos y acabados de gran calidad y en total cumplimiento al objeto del contrato. El corregidor de La Virginia, Julio César Osorio Buriticá señaló que: “Las obras que se han realizado en el Parque Mirador son de gran importancia para esta comunidad, en especial para los jóvenes, porque en este sitio pueden hacer un buen uso del tiempo libre. Agradecemos a la Gobernadora por los recursos gestionados”.
Millonaria inversión
La recuperación urbana de Circasia es un gran impulso al desarrollo turístico, asegura Secretaria del ramo
La secretaria de Turismo - Industria y Comercio del Quindío, María Nelly Aponte Valencia, destacó las millonarias inversiones que con el concurso de la Gobernación se vienen haciendo en el centro urbano de Circasia y aseguró que las mismas, son un apoyo firme al desarrollo e inclusión de la localidad en la industria sin chimeneas.
De manera particular, calificó como importante la renovación urbana que se realiza en la Plaza Principal, en donde a través de la Promotora de Vivienda, se invierten actualmente alrededor de 1.100 millones de pesos que permitirán adecuar las vías peatonales, de automotores, eliminar el parqueo en el lugar y ubicar de manera adecuada las ventas públicas y lugares de atención a usuarios. “Nuestra Gobernadora le ha apostado al turismo como una alternativa importante para la economía de nuestra población y por tal motivo buscamos fortalecer ese frente”indicó la Funcionaria.
Los recursos invertidos en esta obra provienen del Sistema General de Regalías vía Departamento y Municipio, y se espera que estén culminadas las labores para finales del presente año.
“El PCC y el ambiente sí están en riesgo, de instalarse torres de alta tensión”, advierte Gobernadora quindiana
No es un cuento que se hayan inventado los ambientalistas o las administraciones municipales y departamentales sobre la inconveniencia de ejecutar el proyecto “diseño, construcción, operación y mantenimiento de la sub estación Armenia 230 kV y línea de transmisión asociada”, tal y como está previsto en el proyecto UPME 02-2009, aseguró la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio.
Según la Dirigente que no solo la Reserva Forestal Natural y de Investigación – BREMEN - LA POPA ubicado en los municipios de Filandia y Circasia, están en riesgo; también otros como:
· El Santuario de Fauna y Flora - OTUN QUIMBAYA ubicado en el municipio de Pereira.
· El Parque Nacional Natural – LOS NEVADOS, ubicado en los municipios de Pereira, Santa Rosa de Cabal y Salento.
· El Parque Regional Natural y Ecológico – EL NUDO, ubicado en los municipios de Pereira, Marsella, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal.
· El Parque Regional Natural y Ecológico – LA MARCADA, ubicado en los municipios de Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal.
· Parque Regional Natural – BARBAS BREMEN ubicado en los municipios de Pereira, Filandia, Circasia y Salento.
· El Parque Regional Natural – UCUMARI ubicado en los municipios de Pereira, Salento y Santa Rosa de Cabal.
· El Parque Regional Natural – BARBAS BREMEN ubicado en los municipios de Pereira, Filandia, Circasia y Salento.
· El Distrito de Manejo Integrado – CUENCA ALTA DEL RIO QUINDIO ubicado en los municipios de Circasia y Salento.
· El Parque Natural Municipal – LA NONA, Ubicado en el municipio de Marsella.
La Gobernadora aseguró que el proyecto Armenia 230 kV hace parte de los retos de la gerencia de la Empresa de Energía de Bogotá en su informe de gestión de 2013, del cual el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro Urrego es el presidente de su junta directiva.
Hurtado Palacio espera que el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro conteste su petición de una reunión con carácter de urgente, para darle solución a las comunidades sobre un cambio del trazado del proyecto para el tendido de 39 kilómetros de líneas de transmisión asociadas, en los municipios de Circasia, Filandia, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y Pereira, que afectan el PCC y el medio ambiente.
Ministerio de Justicia, acompaña el proceso y realizara la presentación
En octubre, Gobierno Seccional contará con la versión final del Plan Departamental de Drogas
Un balance positivo dejó el Consejo Seccional de Estupefacientes, donde la problemática de micro tráfico, la oferta y demanda de drogas ilícitas, se ha convertido para la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio un tema de vital importancia ante el orden Nacional. En el marco de sus gestiones, la construcción del Plan Departamental de Drogas ha sido acompañado constantemente por delegados del Ministerio de Justicia y de la Naciones Unidas, donde a principios de octubre será presentada la versión final, para que esta sea aprobada por los miembros del Consejo.
“Se cierra un Consejo Seccional de Estupefacientes, donde allí se continua fortaleciendo la construcción del Plan de Acción para que por fin el departamento cuente con una ruta a largo plazo, con unas bases de trabajo marcadas y definidas; logradas gracias a la articulación de todas las instituciones que tienen que ver con la problemática, los municipios y el Gobierno Departamental. Celebramos el acompañamiento del Minjusticia y de las Naciones Unidas, que nos ha permitido consolidar este proceso”, manifestó Gloria Inés Gutiérrez Botero, gobernadora encargada.Audio Gloria Inés Gutiérrez Botero, gobernadora encargada.
Por su parte el delegado del Ministerio de Justicia, Gabriel Gutiérrez reitero el compromiso que tiene la cartera de acompañar la construcción de estos planes en todo el territorio nacional, además de gestionar recursos para llevar a cabo su implementación.
“Desde el Ministerio de Justicia se radicó un proyecto ante Planeación Nacional, con el cual se pretende cooperar a través de la financiación de estos Planes Departamentales, pero para acceder a esos posibles recursos las regiones tendrán que tener su plan aprobado y presentar proyectos muy bien formulados que permitan operativizar las acciones de dicho Plan”, dijo el delegado del Minjusticia Gabriel Gutiérrez.
Defensora del Pueblo solicita que el Plan Departamental sea una realidadPor su parte la Defensora del Pueblo, Piedad Correal Rubiano reiteró a los delegados del orden Nacional, que la construcción del Plan Departamental de Drogas, ha sido producto de un trabajo interinstitucional desde el punto de vista de desarrollo social, prevención, salud, judicialización, investigación y desde el mismo Sistema Carcelario; pues la oferta de estupefacientes en el Quindío ha sido un factor determinante para diversas problemáticas, y que por todo lo expuesto es necesario que desde la cartera nacional se impulse con recursos.
“Se viene tramitando el Plan Departamental desde hace dos años, necesitamos ya que sea una realidad, que se efectivice porque ya hemos tenido muchas asesorías y talleres con el acompañamiento del Ministerio de Justicia; necesitamos empezarlo y que se otorguen los recursos necesarios para implementarlo”, anotó la defensora del Pueblo, Piedad Correal Rubiano.
Ante lo expuesto, el delegado de las Naciones Unidas Juan José Iragorri París, expresó que ante convenio de cooperación con el Minjusticia se le está cumpliendo a las regiones en la formulación de los Planes Departamentales de reducción de la oferta de drogas ilícitas.
“En el Quindío nos encontramos en la fase III, la cual es la fase de financiación, dado que la parte de caracterización y el concepto de trabajo que hemos realizado participativamente por todas las instituciones, ya fue realizado”. Audio efensora del Pueblo, Piedad Correal Rubiano.
Salto a la modernización educativa
Agencia JICA delega cooperante de Japón para acompañar procesos educativos en matemáticas de primaria
Gracias a la alianza entre la Gobernación del Quindío con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA, se gestionó cooperación internacional de este país para acompañar procesos educativos en matemáticas que beneficiarán a todos los niños y niñas de primaria de las 54 Instituciones Educativas públicas del departamento.
De esta forma, llega al Quindío Miyata Mariko a coordinar desde la Secretaría de Educación Departamental y la Universidad del Quindío el trabajo con todos los municipios del departamento durante los próximos dos años, y desde noviembre de 2014.
La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, le apuesta que al terminar el año 2015, las Instituciones educativas públicas estén familiarizadas con el uso de las nuevas tecnologías dentro y fuera del aula de clase y lograr así mejorar en este caso el aprendizaje de las matemáticas: “Tengo muy claro que las nuevas tecnologías no constituyen en sí mismas el mejoramiento de la calidad educativa, sino que se necesita articular este proceso con capacitación docente y con transferencia de conocimientos para promover las competencias básicas, lógicas, comunicativas y científicas entre los educadores y educandos quindianos, porque tenemos las botas puestas al servicio de la educación”
-Aprender matemáticas utilizando tecnología.
Cesar augusto Acosta Minoli, docente de la licenciatura en matemáticas de la Universidad del Quindío. Director grupo del estudio y desarrollo de SoftwareGedes.
“En este momento se cuenta con un convenio de la Universidad del Quindío con la Gobernación, en relación a un proyecto que estamos desarrollando también apoyado por Colciencias y el Ministerio de educación y el tema particular de este proyecto es cómo aprender matemáticas utilizando tecnología. Alrededor de esta propuesta nosotros como Universidad del Quindío y desde el grupo de investigación, brindaremos apoyo desde la parte académica a esta persona cooperante que va a venir a realizar su trabajo en el Quindío”
-Llega al Quindío para cualificar la labor docente.
Martha Cecilia Rodríguez Coordinadora de la red departamental de matemáticas con la Secretaría de Educación del Departamento
“Miyata Mariko, es una cooperante que nos envía la Agencia Internacional JICA donde llega al Quindío para cualificar la labor docente de los profesores de matemáticas en básica primaria del departamento a través de la red de matemáticas y la Universidad del Quindío con el programa presencial de licenciatura y la maestría”.
-Estamos dando el salto a los procesos de modernización.María Victoria Fernández Garzón, Secretaria de Educación Departamental
“En este marco la cooperación que nos ofrece JICA siempre será bienvenida, porque es un fortalecimiento de la calidad educativa desde la básica primaria. Para nosotros primero mi primaria, y todo el proceso que estamos consolidando de esta estrategia que es la red de matemáticas, justamente nos va a permitir tener unos resultados de impacto a corto, mediano y largo plazo. Estamos dando el salto a los procesos de modernización”.
Gobernadora gestora de procesos educativos
Docente quindiana accede a beca en Japón
Gracias al trabajo de la administración departamental en alianza con la Fundación JICA de Japón, se gestionó una beca para la mejor docente Quindíana en el área de matemáticas, con estudios tendientes a fortalecer sus conocimientos en esa área durante un mes en el país del oriente.
Luego de que la Secretaría de Educación Departamental y la Gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, hicieran un diagnóstico detallado de todos los docentes de matemáticas de las instituciones públicas de departamento, se eligió a Magda Lorena López Osorio, del Colegio Simón Bolívar de Quimbaya, para que viaje a Japón el próximo 19 de octubre y hasta el 8 de noviembre del presente año a esta capacitación docente.
La calidad educativa es un proceso constante de mejoramiento al que la Gobernadora del departamento le ha apostado, y una de las estrategias primordiales en este proceso es la transferencia de conocimiento, por lo que todos estos intercambios, becas y capacitaciones para los quindianos son apoyados por la mandataria seccional.
“En este caso había un perfil específico que solicitaron para optar por la beca, y dentro de los perfiles y el trabajo que se estaba realizando con la red de matemáticas yo estuve vinculada. Además la gobernadora dio el aval para que yo pueda asistir a Japón a la capacitación, por eso agradecimiento total a ella, porque primero para mi es muy gratificante el poder tener esta oportunidad y poder llegar a compartir de lo que hago y me gusta, y saber que la gobernadora fue un factor fundamental para que me otorgaran esta beca” afirmó Magda Lorena López Osorio, docente de Matemáticas Colegio Simón Bolívar de Quimbaya.
Gobernadora espera dotaciones para los bomberos
La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio espera que INCOLDETXT Ingeniera Contra Incendio y Seguridad Industrial, empresa que ganó la licitación del proyecto de adquisición de vehículos de desplazamiento y elementos de protección personal para instituciones bomberiles del departamento del Quindío, entregue la dotación requerida.
“La dotación consiste en 14 carros de desplazamiento rápido, 27 trajes de línea de fuego, 457 trajes normales. Nosotros estamos empeñados en afrontar la actual temporada con mejores condiciones y estos equipos y carros son la muestra de que las regalías bien utilizadas ayudan a propiciar mejores condiciones humanas. La inversión llega a los 4 mil millones de pesos”, concluyó Giraldo Liévano.
Según Diana Milena Giraldo, directora de la Unidad Departamental de la Gestión de Riesgos de Desastres –UDEGERD-, esta acción permitirá fortalecer aún más la capacidad de respuesta operativa en las estaciones.
Ordenanza de Seguridad Alimentaria del Quindío tuvo modificaciones
Cinco artículos fueron los que se modificaron de la Ordenanza 050 de 2010, por medio de la cual se crea el plan departamental de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional del Quindío; modificaciones que según la secretaria de Agricultura, Sandra Manrique Solarte, se ajustan al plan nacional de seguridad alimentaria, propuesto en el plan de desarrollo del gobierno Santos.
“La Asamblea aprobó modificar los textos de los artículos 11, 12, 13, 14 y 15 de la mencionada Ordenanza, correspondientes a la asociatividad y emprenderismo, la modificación del actor coordinador y el listado completo de las instituciones que en adelante hacen parte del proceso. Estamos muy agradecidos con los diputados que estudiaron la importancia de estos cambios en la antigua ordenanza, que nos ponen en igual de condiciones a otras regiones del país”, destacó Manrique Solarte.
La Ordenanza empezó a regir una vez se firmó por la presidenta de la Asamblea departamental Mary Luz Ospina y según la jefe de la cartera de Agricultura, Manrique Solarte solo se modificaron los artículos referidos; los demás como habían sido estipulados.
Beneficios para migrantes quindianos
Secretaría de Familia y ASOMIRQUIN invitan a reunión extraordinaria para migrantes retornados al Quindío
La Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Familia Departamental, y la Asociación de Migrantes Retornados al Quindío ASOMIRQUIN, invitan el próximo viernes 12 de septiembre a reunión extraordinaria en la Asamblea Departamental a partir de las 3:00 p.m.
Esta reunión se hace con la intención de que los migrantes quindianos conozcan a fondo las leyes 1465, 1565 y el decreto 1000, expedidas por el gobierno nacional, al igual que la ordenanza 08 de abril de 2011 del gobierno departamental que favorecen a todos los migrantes y sus familiares.
Además, la Secretaría de Familia, dará a conocer los avances desde el Gobierno Departamental en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores como la implementación de la oficina que ofrece atención integral al migrante en materia de asesorías jurídicas, atenciones psicosociales, repatriaciones y beneficios para migrantes retornados con proyectos productivos.
Nuevo código de Extinción de Dominio
Gobierno Departamental solicitó revisar los bienes que pueden viabilizarse para el Quindío
Un aspecto importante que se dio a conocer durante el Consejo Seccional de Estupefacientes tiene que ver con la extinción de dominio, tema que el delegado del Ministerio de Justicia Nicolás Gutiérrez transmitió a los asistentes. El funcionario destacó el nuevo código y las reglamentaciones que se establecen en la Ley 1708 de 2014, herramienta que será valiosa para los departamentos, pues permitirá respuestas más efectivas.
Frente a la importancia que representan estos bienes, para realizar inversiones a nivel social y penitenciario, la gobernadora encargada Gloria Inés Gutiérrez Botero, solicitó a los delegados revisar las propiedades a las que el Quindío podría acceder a través de la formulación de proyectos de inversión.
“En menos de un mes esperamos recibir respuesta del Ministerio para conocer la oferta de estos bienes, donde nos entregarán un inventario de las posibilidades para el departamento, y así acceder en el marco de varios proyectos que permitan contrarrestar nuestra problemática fortaleciendo el ámbito social”, expresó la gobernadora encargada.
Coliseo Cubierto de Quimbaya recibirá millones de pesos para adecuaciones
El Coliseo Cubierto de Quimbaya, a través del Gobierno departamental, recibirá obras por valor de $140 millones de pesos para la optimización de sus instalaciones, las cuales presentan un deterioro en la estructura del techo, en las baterías sanitarias y su cerramiento.
El anuncio fue hecho por la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, en el marco de la celebración del Día del campesino, destacando la importancia de este escenario para la realización de certámenes deportivos a niveles nacionales, departamentales y locales.
“Este tipo de obras son una prioridad en mi gestión, ya que estos espacios son una herramienta para impulso del deporte y el aprovechamiento sano del tiempo libre, actividades que conllevan óptimo desarrollo de niños, niñas, jóvenes y adolescentes, alejándolos de amenazas como la violencia y la drogadicción”, expresó Hurtado Palacio, quien destacó la gran gestión del Alcalde Jhon Edgar Pérez Rojas en beneficio de su comunidad.
Inicio de proceso sancionatorio y disciplinario
Escombrera de Ciudad Dorada no posee Plan de Manejo Ambiental: CRQ
Luego de una visita técnica, a la escombrera de Ciudad Dorad a cargo del Municipio de Armenia y la Empresas Públicas de Armenia (EPA), la CRQ a través de la resolución No 1836 de la Oficina Asesora de Procesos Ambientales, Sancionatorios y Disciplinarios, realizó el cierre de este depósito ubicado en el lote contiguo a la cancha de fútbol
El motivo de esta medida preventiva, es la disposición de escombros en este terreno sin la presentación del Plan de manejo Ambiental a la Corporación Regional del Quindío, un requisito fundamental que se encuentra estipulado en el decreto 2981 de 2013, que reglamenta la prestación del servicio público de aseo y la resolución 0541 de 1994 del Ministerio del Medio Ambiente que en sus artículos 3 y 4, específica los criterios básicos de manejo ambiental de escombreras municipales y determina los planes de manejo.
De ese modo, la entidad mantendrá la medida hasta tanto la empresa prestadora del servicio, EPA, aporte a la autoridad ambiental el plan que estipula la ley y se verifique su cumplimiento por parte de los técnicos de la entidad, o en su defecto demuestre que se trata de una obra civil que cuenta con licencia de construcción.
Tenis en Silla de Ruedas
Deportistas quindianos participarán en Clasificatorio a Juegos Paranacionales 2015
Edwin Mayorga Guzmán y Nelson Arango Varón deportistas quindianos de tenis en silla de ruedas, participan en Barranquilla desde hoy jueves 11 de septiembre y hasta el 14 de este mes, en el Campeonato Clasificatorio a Juegos Paranacionales 2015 gracias al apoyo de la Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.
Ubicándose en el ranquin como el cuarto mejor del país, Edwin Mayorga Guzmán es uno de los deportistas apoyados por el Gobierno Seccional, a través del programa de incentivos económicos de Indeportes Quindío, que lo coloca en el nivel más alto de los deportistas destacados del departamento.
Con un apoyo adicional de $1.200.000 para gastos varios además de implementación deportiva y uniformes, estos deportistas estarán en competencia con los mejores de Colombia esperando seguir trayendo triunfos al departamento.
“Indeportes Quindío me ha brindado todo el apoyo para poder ir, participar y representar al departamento. La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio ha estado apoyando mucho el deporte en el Quindío y yo estoy muy agradecido, porque si no hubiese sido por su ayuda, no hubiera podido participar en los torneos durante su gobierno. Ella siempre está pendiente de que vayamos con buena implementación deportiva, uniformes y que tengamos una buena preparación antes de competir” afirmó Edwin Mayorga Guzmán, deportista perteneciente al programa de incentivos económicos del gobierno departamental.
Con incentivos para funcionarios Gobernadora inicia celebración de Amor y amistad
Con motivo de la celebración del mes del amor y la amistad, la gobernación del Quindío en convenio con ROSTROS SPA, proporcionó un obsequio a los funcionarios y contratistas de la entidad pública al invitarlos para que se realizaran de forma gratuita un conjunto de atenciones en pro de una pausa activa con mucho descanso.
Sandra Milena Zuluaga trabajadora de la sección de nómina como técnica administrativa aseveró: ¨ Este incentivo es muy bueno para la relajación por unos instantes en la jornada laboral, además, estas políticas humanas de la señora gobernadora son siempre en búsqueda de un desarrollo más actitudinal hacia nuestro trabajo”.
Juegos departamentales del magisterio 2014
PROGRAMACION FASE ELIMINATORIA DEPARTAMENTAL
Jueves 11 septiembre
Disciplina: TENIS DE MESA
Lugar: Coliseo del café liga de tenis de mesa
Hora: 08:00 am
Viernes 12 septiembre
Disciplina: TEJO y MINITEJO
Lugar: Centro Recreacional Comfenalco
Hora: 08:00 am
Viernes 12 septiembre
Disciplina: AJEDREZ
Lugar: Centro Recreacional Comfenalco
Hora: 08: 00 am
8:00 am a 11:00 am |
Reunión coordinada por el MJD, UNODC y Secretaría del Interior con representantes de cada una de las entidades e instituciones que tienen que ver con el eje de Capacidad de Respuesta con énfasis en control de oferta para identificar las actividades que ellas desarrollan actualmente (de acuerdo con su misión) que son afines con el plan de acción de drogas y conocer qué recursos tienen asignados en la actualidad para esas actividades. Estos objetivos son: Objetivo 1: Contribuir con la Reducción del tráfico, microtráfico y consumo de estupefacientes en el Departamento del Quindío Objetivo 2: Contribuir con la Reducción de la vinculación de los NNAJ al microtráfico, comercialización, consumo de drogas y delitos conexos Objetivo 3: Incrementar el compromiso, corresponsabilidad y empoderamiento de la comunidad con el problema de la oferta de drogas y el planteamiento de su solución Objetivo 4: Abordar los problemas de oferta relacionados con medicamentos de control especial y drogas emergentes. Estas entidades son entre otras: Defensoría del Pueblo, CTI, Fiscalía, Policía, Ejercito, Secretaria de Educación Departamental, Secretaría de Familia, ICBF (Responsabilidad penal en Adolescentes), Migración Colombia, Secretaría de Turismo, Secretaría de Salud como apoyo y articulación. Es importante que en esta reunión estén presentes la oficina de planeación y presupuesto del departamento. |
9:30 am | Refrigerios |
2:00 pm | Consejo Seccional de Estupefacientes con el fin de rendir informe de lo realizado por la Secretaría del Interior el MJD y UNODC sobre el tema de control a la Oferta de Drogas y delitos conexos; adicionalmente los avances a la modificación del Plan Departamental de Drogas. |
3:00 pm | Refrigerios |
Para mostrarle al mundo los avances del sector cafetero
“Estamos en el paraíso” dijo Luis Genaro Muñoz a los periodistas e invitados mundiales
Un evento que tiene la firma de la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio con el apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros y que generará una importante dinámica económica durante una semana.
Lo dijo el Presidente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Luis Genaro Muñoz el día anterior, para referirse a Colombia y por supuesto al Quindío, como epicentro del evento internacional más importante de los cafeteros del mundo, reunidos en la 25 Conferencia Internacional en Ciencias del Café ASIC 2014.
Al respecto, en la inauguración con todos los representantes de 34 naciones y más de 400 invitados entre académicos, investigadores y los máximos representantes de la industria del grano, la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio confirmó que el evento se hace cada dos años y esta vez en el Quindío, porque es un gran reconocimiento a la vocación y tradición de los productores locales.
“El suelo del corazón del Paisaje Cultural Cafetero, patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco, reclama la siembra y se regocija con la generosa cosecha y la mística de la cultura que se genera alrededor del grano. Soy una Gobernadora Cafetera, que desde la Política de Volver al Campo, busca de manera permanente soluciones prácticas, que generen un nuevo palco de discusión y abonen el camino para la explotación del café de forma sostenible”, dijo la mandataria a sus invitados.
La Gobernadora también agregó que una vez termine este espacio de reflexión y academia, habrá mucho más por hacer y que los directos beneficiados en el caso de Colombia, serán los productores, a los que debe llegar el conocimiento adquirido.
“Este encuentro de autoridades en el tema, que abordará temáticas de gran interés, como los efectos fisiológicos del café, el mejoramiento genético de las plantas, la calidad del café, las enfermedades y la sostenibilidad, es un importante proceso que debe materializarse en nuevos mecanismos de cooperación que visionen el futuro del café como una alternativa viable y rentable para la caficultura del país y el mundo”, puntualizó Hurtado Palacio.
La Gobernadora cafetera estuvo acompañada en la inauguración por Astrid Nehlig, presidenta de ASIC 2014; Andrea Illi, presidenta honoraria de ASIC; Eugenio Vélez, Presidente del Comité Directivo Nacional de Cafeteros y Fernando Gast director de Cenicafe.
Reacciones
Yusianto Djarmiran Dana Krama (Indonesia)
“Estamos fascinados con este paisaje y con sus gentes. El café quindiano ya es reconocido y tenía que ser colombiano. Nosotros estamos interesados en aprender nuevas técnicas de cultivo y en temas de agrología donde ustedes son expertos”.
Lorens Gautz (Investigador de Hawaii, Universidad de Manoa).
“Sorprendidos por este recibimiento. Esta localidad de Colombia es hermosa y su café es muy suave. Muy agradecidos con la Gobernadora por ser tan buena anfitriona y esperamos aportar al mundo del café nuestros conocimientos para mejorar la industria”.
Eliacim Caraballo Díaz (Puerto Rico. Investigador).
“Estoy con mi hijo. Nosotros en Costa Rica tenemos los mismos problemas de ustedes en temas de relevo generacional y de pobreza de los pequeños productores. Esperamos eso cambie no solo en nuestro continente sino en el mundo”. AUDIO GOBER sobre evento cafeteros ASIC
FOTONOTICIA
100 mil millones de dólares aporta el la industria del café al PIB del mundo
Entonando las notas del Himno Nacional de Colombia cuya interpretación estuvo en manos de los integrantes de la Banda Departamental del Quindío, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio dio la bienvenida a más de 400 invitados de 34 naciones del mundo. El evento está patrocinado por 17 firmas de la mayor importancia para este sector de la economía. El café aporta al producto interno bruto PIB del mundo 100 mil millones de dólares.
Muestra folclórica acaparó la atención de los expertos e investigadores mundiales
Con gran orgullo la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio recibió a las delegaciones de 34 países del mundo, entre expertos y científicos del café y la innovación. La muestra folclórica que hizo la gala de bienvenida logró los aplausos del selecto grupo de invitados internacionales.
El Centro Cultural y Metropolitano de Armenia
“4 eventos internacionales y más de 67 mil visitantes, nos abren las puertas del mundo”
El Centro Cultural y Metropolitano de Armenia se convirtió en el escenario anfitrión de los eventos locales, nacionales e internacionales con mejor proyección del país en la zona cafetera, aseguró la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, una vez inauguró la 25 Conferencia Internacional del Café y la Ciencia (ASIC 2014), el día anterior, que reúne a expertos de 34 naciones.
Confirmó la Dirigente, que en los últimos dos años este escenario ha albergado congresos, seminarios, simposios, encuentros mundiales en todas las áreas y lo mejor es que el Centro de Convenciones ya está inscrito en las agendas de los organizadores y agencias de eventos más importantes del mundo.
“Este evento, la 25 Conferencia Internacional del Café y la Ciencia (ASIC 2014), es el primero que se hace en Colombia y el cuarto en Latinoamérica. Tenemos las botas puestas para mostrar al Quindío al mundo y contarles qué somos y para dónde vamos. Hemos realizado ya 21 eventos nacionales, 4 internacionales y solo este año hemos albergado a 67 mil visitantes, fuera del evento que nos congrega esta semana”, confirmó la Mandataria. AUDIO GOBER CENTRO DE CONVENCIONES
“Hay mucha legitimidad en las elecciones cafeteras”, dijo la Gobernadora luego de los resultados
Según la gobernadora cafetera Sandra Paola Hurtado Palacio, en el Quindío hubo una buena afluencia de productores que en sus municipios salieron a participar de la fiesta democrática.
“Con mucho beneplácito porque el 70 por ciento de los cafeteros del departamento del Quindío salieron a votar, participaron de estas elecciones. Esto lo que demuestra es que hay mucha legitimidad. Tanto las dignidades como la institucionalidad se hicieron presentes".
La Mandataria también destacó que el 47 por ciento de los integrantes del Comité Departamental fue modificado y que hay cambios positivos para el bien de los cultivadores.
“Digamos que hubo cambios y esto va a fortalecer la institucionalidad. Hoy por hoy, todos los sectores van a tener asiento en los comités y nos parece que fue un ejercicio excelente”, puntualizó la Gobernadora.
AUDIO GOBERNADORA ELECCIONES CAFETERAS
Jornada del 18
Gobernadora espera decisiones sobre el Aeropuerto en la reunión que se tendrá aquí con el Alto Gobierno
Confiada en que el tema del aeropuerto El Edén y las decisiones que permitan de una vez por todas dilucidar el futuro de esta terminal, se manifestó la ejecutiva Sandra Paola Hurtado Palacio, al referirse a la reunión que la institucionalidad regional contendrá en Armenia el próximo 18 de septiembre cuando llegue una delegación del Gobierno Nacional encabezada por el vicepresidente Germán Vargas Lleras.
En lo que concierne al Edén dijo la Mandataria, contaremos con la presencia de la ministra del transporte Natalia Abello Vives; del director de la ANI, Luis Fernando Andrade; de la Aeronáutica Civil, Gustavo Lenis y del Invías, Leonidas Narváez Morales. Por tal motivo ya se están planeando reuniones con el sector turístico y con la Comisión Regional de Competitividad, para que conozcan la agenda y saber de nuevas iniciativas que puedan nutrir la misma. Se aspira en la ocasión, conocer detalles sobre la concesión de la terminal ante el retraso presentado en la licitación, debido a que aún no están aseguradas las vigencias futuras para el presupuesto del módulo donde esta nuestro aeropuerto y que está complementado por los de Neiva y Popayán.
Empréstito de 4 mil millones
Obras FIRMES con cuentas claras desde el Gobierno Departamental para toda la región
La secretaria de aguas e infraestructura Isabel Cristina Ortiz Cortés, presentó un balance de las labores y proyectos ejecutados a la fecha con los 4 mil millones de pesos que logró gestionar la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, ante la Financiera de Desarrollo Territorial –FINDETER- , con destino a intervenciones en varios de los municipios del Quindío.
Las ejecuciones e inversiones son las siguientes:
-En la vía Barragán-Génova, vereda los Balsos jurisdicción de Pijao, se construyeron un muro de contención de 25 metros de longitud y una altura de seis metros, un jarillón y cinco hiladas de gaviones con una inversión superior a los 550 millones.
-En Córdoba a través de la Secretaria de Aguas e Infraestructura, se destinaron cerca de 1.170 millones para la pavimentación de 1,18 kms en la vía Carniceros-La Quiebra, carretera de gran importancia para ésta localidad y el municipio vecino de Pijao.
-Por su parte en la zona norte se intervino la vía Filandia-La India, carreteable fundamental para esta municipalidad, ya que la comunica con el departamento de Risaralda específicamente con el corregimiento Arabia. En este sector la intervención consistió en la pavimentación en concreto asfaltico de 1,18 kms con una inversión de 1.221 millones 935 mil pesos.
-Y para el padre de los municipios, fueron destinados 849 millones de pesos que tuvieron como objetivo ejecutar obras de rehabilitación y mantenimiento en la vía Arrayanal-Salento. Así mismo se construye un puente peatonal con una importante inversión en la margen derecha del rio Quindío, en el sector de la vereda Boquia donde lo requiere una comunidad amplia de ciudadanos.
Labor de la Corporación
Temas de gran impacto social fueron valorados de manera positiva por la Duma al final de Extraordinarias
Así lo consideró la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, al entregar un mensaje final a la Asamblea Departamental y declarar de manera oficial clausuradas las sesiones extraordinarias que acaban de culminar por parte de esta corporación.
La Mandataria valoró las discusiones y análisis sobre adulto mayor, seguridad alimentaria y viabilidades presupuestales que abordaron los diputados, con las cuales dijo, se podrá responder a muchos quindianos que necesitan de este tipo de decisiones para recibir los beneficios que se merecen. A su vez la presidenta Maryluz Ospina García, se expresó complacida por la labor y los resultados alcanzados, destacó una vez más la empatía que en el proceso ha existido con el Gobierno Departamental y resaltó adicionalmente, las labores que la Asamblea viene desarrollando de manera alterna a los debates que cotidianamente se presentan en torno a los proyectos de origen ejecutivo.
Gobierno Departamental continúa firme con la elaboración del Plan Departamental de Drogas con énfasis en Reducción de la Oferta
Desde la Secretaría del Interior del Gobierno Departamental, se viene liderando la construcción del Plan Departamental de Drogas, la última fase consistió en elaborar la matriz del Plan de Acción donde quedaron establecidos cuatro objetivos:
1. Reducir el tráfico, microtráfico y consumo de estupefacientes en el Departamento del Quindío.
2. Reducir la vinculación de los Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes al microtráfico, comercialización, consumo de drogas y delitos conexos.
3. Incrementar el compromiso, corresponsabilidad y empoderamiento de la comunidad con el problema de la oferta de drogas y el planteamiento de su solución.
4. Abordar los problemas de oferta relacionados con la metadona y sustancias emergentes.
Hoy se llevará a cabo en la Secretaría del Interior, desde las 9 de la mañana, el taller de elaboración del Plan de Acción Fase III (presupuestal) con la siguiente agenda:
9:00 am a 12:00 m |
Reunión con Secretarios de Gobierno Municipales, Secretaría del Interior y representantes del MJD y UNODC. -Contextualización del Trabajo sobre Plan Departamental de Drogas con énfasis en la Oferta. -Capacitación sobre el tema de extinción de dominio y la asignación de bienes por parte del asesor jurídico del MJD. -Construcción de líneas bases en el tema de control a la oferta de Drogas y Delitos conexos. |
10:00 am | Refrigerio |
2:00 pm a 5:00 pm |
Conformación del Comité Departamental de Drogas con énfasis en la Oferta. Asisten MJD, UNODC, Defensoría del Pueblo, CTI, Fiscalía, Departamento de Policía Quindío, Ejercito, representante de la Dirección de Derechos Humanos de la Secretaria del Interior (Alertas Tempranas), ICBF (Responsabilidad Penal en Adolescentes), Migración Colombia, Secretaría de Turismo, Secretaría del Interior, Secretaria de Salud, Secretaría de Familia, Secretaria de Educación, Secretaría de Planeación y delegados de las autoridades municipales e INPEC, para abordar los siguientes temas: - Capacitación sobre el tema de extinción de dominio y la asignación de bienes por parte de asesor jurídico del MJD. -Fortalecimiento de la información sobre las líneas bases en el tema de control a la oferta de Drogas y Delitos conexos. -Discusión de insumos y decisiones para la conformación del comité en la parte de oferta |
3:00 pm | Refrigerios |
8, 9 Y 10 de octubre en Bogotá
4 experiencias significativas representarán al Departamento en el Foro Nacional Docente
Luego de realizarse el Foro Departamental Docente y gracias a la gestión hecha desde la Secretaría de Educación Departamental, se logró el cupo para cuatro experiencias significativas, que representarán al Quindío en el Foro Educativo Nacional 2014, convocado por el Ministerio de Educación el próximo 8, 9 y 10 de octubre en Bogotá.
Los docentes y las experiencias que representarán al departamento son: Bolsa de valores presentada por el docente Fernando Espinal de la Institución Educativa Libre de Circasia; Agromatic presentada por el docente José Noé Sánchez de la Institución Educativa Naranjal de Quimbaya; Aula Virtual, presentado por el docente Riveiro Barrantes, quien representa un comité de docentes de 22 Instituciones del Departamento del Quindío, finalizando con Tamgram, presentada por las docentes Lorena María Núñez, y Andrea Agudelo de la Institución Educativa San Bernardo de Barcelona.
El Foro Educativo Nacional, es uno de los encuentros con mayor relevancia para el sector educativo en el país, agrupando a estudiantes, docentes, directivos, padres de familia y, en general, toda la comunidad educativa de Colombia en torno a un tema central de reflexión, que para este año es "Matemáticas para todos y con todos", temática de primera importancia para la formación de nuestros niños, niñas y jóvenes, proyectándolos hacia el futuro en su vida práctica.
“Me enorgullece dirigirme a los maestros de mi Departamento, ya que son ellos quienes logran incidir positivamente, con confianza y entusiasmo, en la historia de vida, los sueños y los proyectos de nuestros niños, niñas y jóvenes” agregó la mandataria seccional, Sandra Paola Hurtado Palacio.
“En un inicio, el departamento sólo contaba con dos cupos al Foro Nacional Docente 2014, pero gracias a la gestión desde la Secretaría de Educación Departamental, se logró ampliar el cupo a cuatro, que fueron elegidos de manera unánime en el Foro Departamental Docente. El jurado tuvo una ardua jornada de socialización de las 10 experiencias significativas presentadas desde las diferentes Instituciones del Departamento, y así se dio selección a las mejores”, puntualizó María Victoria Fernández Garzón, secretaria de Educación Departamental.
Sobre la percepción de inseguridad en el Departamento
Gobernadora del Quindío, comprometida con la implementación de estrategias para la seguridad
“Hay unas acciones puntuales que van a ejecutar tanto Policía como Ejército Nacional, que van a permitir contrarrestar esa percepción de inseguridad que la comunidad manifiesta; igualmente desde el Gobierno Departamental se está buscando algún mecanismo que podamos financiar, y que sirva de base de comunicación, en especial para la protección del sector rural”, expresó la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio.
Aparte de realizar en los próximos días consejos de seguridad descentralizados, la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio manifestó su compromiso a la hora de implementar estrategias que contribuyan a mejorar la percepción de inseguridad, que constantemente refrendan los quindianos y diferentes medios de comunicación.
“Vamos a cambiar la estrategia comunicacional, y para ello les solicitamos a los Medios de Comunicación para que nos ayuden, para que de las dos maneras los quindianos entiendan que así como hay unos actores delictivos, también hay una fuerza pública pendiente de operativizar las acciones que se determinan desde los consejos de seguridad”, anotó la mandataria Hurtado Palacio. Audio de la Gobernadora del Quindío sobre estrategias para la seguridad
Importante disminución en los índices delictivos
Sentido reconocimiento hizo la Mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, al trabajo contundente de la Policía Nacional
“La Policía Nacional rindió un informe en términos de seguridad ciudadana y delitos más frecuentes, donde destacamos la gran labor que ha venido desarrollando esta institución, con capturas de los cabecillas más representativos en el tema de micro tráfico. Esto nos da mucha tranquilidad, pero sabemos que tenemos que seguir trabajando articuladamente para mantener un Quindío Sin Miedo”, dijo la Gobernadora del Quindío.
Durante el informe presentado por el coronel de la Policía Ángel Hugo Rojas Sandoval, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio hizo un sentido reconocimiento al trabajo efectivo y comprometido de la fuerza pública del Departamento, con el cual se ha logrado disminuir significativamente los índices en delitos como las lesiones comunes que durante el 2013 se presentaron 1.424 y a la fecha del 2014 van 851 casos, en cuanto a los hurtos a personas en el 2013 la cifra fue de 1.245 y en el informe actual muestra una cifra de 1.060 casos.
Sobre la extorsión, de 42 casos en el 2013, a la fecha solo se han reportado 8, con respecto a los homicidios, la disminución ha sido histórica pasando de 248 en 2013 a 131 lo que lleva del presente año.
Así mismo, con 53 operaciones realizadas por la institución se incautaron 271 armas de fuego y 477 de procedencia ilegal, 99 capturas por homicidio, 308 por lesiones personales y 1.831 por tráfico de estupefacientes, 4.304 kilos de estupefacientes incautados, 9 estructuras desarticuladas con la colaboración de la Fiscalía, 60 allanamientos y 34 bienes presentados para extinción de dominio.
En el tema de hurto a residencias se obtuvieron 164 capturas, por hurto a comercio 125 y hurto a personas 484. Audio de la Gobernadora del Quindío sobre trabajo de la Polícia
Del 9 al 12 de septiembre
Hoy se inician los Juegos Departamentales del Magisterio
Hoy martes 9 de septiembre y hasta el 12 de este mes, la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Educación Departamental, y en unión con el Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación del Quindío SUTEQ y la Secretaría de Educación Municipal de Armenia, darán inicio a los Juegos Departamentales del Magisterio entre el 9 y el 12 de Septiembre.
Los deportes de competencia en los que participan los docentes quindianos son: atletismo, tenis de mesa, tejo, mini tejo, ajedrez y natación. Los ganadores representarán al departamento en los Juegos Nacionales del Magisterio en Bogotá entre el 6 y el 10 de octubre del presente año.
“Como ustedes, maestros, dispuestos siempre a combatir la indiferencia y a propagar la esperanza, para marcar en sus estudiantes nuevas rutas de vida, queremos brindarles a nuestros educadores este espacio para el esparcimiento, el deporte y la convivencia en paz; porque se lo merecen, porque son los docentes de mi Departamento, quienes nos ayudan a abrir las puertas de la reconciliación. Este es un espacio para cambiar la rutina, para resaltar las capacidades deportivas con las que cuentan los héroes de nuestra patria, porque estamos firmes con nuestros docentes quindianos”, puntualizó la gobernadora de los quindianos, Sandra Paola Hurtado Palacio.
JUEGOS DEPARTAMENTALES DEL MAGISTERIO 2014
PROGRAMACIÓN FASE ELIMINATORIA
Martes 09 septiembre
Disciplina: ATLETISMO
Lugar: Estadio de atletismo complejo deportivo Centenario
Hora: 08:00 am
Miércoles 10 septiembre
Disciplina: NATACIÓN
Lugar: Piscina Universidad del Quindío
Hora: 08:00 am
Jueves 11 septiembre
Disciplina: TENIS DE MESA
Lugar: Coliseo del café liga de tenis de mesa
Hora: 08:00 am
Viernes 12 septiembre
Disciplina: TEJO y MINITEJO
Lugar: Centro Recreacional Comfenalco
Hora: 08:00 am
Viernes 12 septiembre
Disciplina: AJEDREZ
Lugar: Centro Recreacional Comfenalco
Hora: 08: 00 am
Gobernadora busca reservas deportivas
Inscripciones abiertas al Primer Encuentro de Afro-Talento Deportivo
A través de Indeportes Quindío, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, realizará el próximo 6 de septiembre, el Primer encuentro de Afro-Talento Deportivo en el Estadio Centenario de Armenia.
El evento deportivo busca convocar no solo a los grupos focalizados de La Tebaida, Calarcá, Armenia y Montenegro sino también a todas las negritudes de las universidades, colegios y la comunidad en general, entre los 12 y los 22 años, para que participen en el proceso de selección de habilidades en diferentes deportes por parte del gobierno departamental.
“Afrotalento Deportivo nos da la oportunidad de vincular nuevos deportistas a las ligas del departamento, para que participen con sus habilidades físicas en el programa de incentivos deportivos y fortalecer el deporte de nuestro gobierno firme, humano e incluyente” afirmó la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio.
Las personas interesadas en vincularse a este evento, pueden acercarse al Centro Administración Departamental CAD en el piso 12, oficina de Indeportes Quindío o comunicarse al número 3105147786 hasta el 5 de septiembre de 2014.
FOTO NOTICIA
Con la entrega de manillas alusivas al tema Hoy…no me enojo, la Secretaría del Interior dio Inicio a la Semana por la Paz; hoy martes 9 de septiembre la actividad será bajo la insignia, Ejercítate por la Paz. Donde se recorrerá todas las oficinas de la Gobernación del Quindío e Institutos descentralizados, realizando así una maratón de abrazos.
Proyectos de Innovación social TIC con enfoques pedagógicos para el Quindío
Con una serie de conversatorios sobre los enfoques pedagógicos que deben tener las acciones, piezas, videojuegos y demás aplicaciones para fomentar el uso de las TIC en los ciclos de formación, la secretaría de educación departamental, con el apoyo de la dirección TIC y la asistencia de todos los aliados involucrados desde diferentes áreas en los proyectos de innovación social aprobados por el Sistema General de Regalías SGR.
La primera jornada de trabajo, giró en torno al Paisaje Cultural Cafetero PCC, énfasis que junto con las competencias científicas, comunicativas y el bilingüismo permitirán que los estudiantes logren un conocimiento más amplio del entorno globalizado, así como la construcción de un imaginario con arraigo y trascendencia por la región.
“Los lineamientos para la presentación de propuestas pedagógicas y de desarrollo tecnológico, son el primer paso para la consolidación del plan de trabajo con docentes y estudiantes por medio de las tecnologías”, comentó María Victoria Fernández Garzón, Secretaria de educación departamental, quien además reconoció los grandes avances de los aliados como son la Uniquindío, Escuela de Administración y Mercadotecnia - EAM, CUN, La corporación autónoma del Quindío - CRQ y la UTP , que ahora empiezan a coordinarse con la misma estrategia para los proyectos de impacto social con las TIC para el Quindío.
ViveLab Quindío
Curso "Autodesk REVIT"?
En el ViveLab Quindío se dio inicio al curso de Autodesk Revit, una herramienta para BIM (building information modelin) que permite a los profesionales del diseño y la construcción de ideas, para las áreas de diseño arquitectónico, construcción, ingeniería MPE y estructural.
Estas jornadas de trabajo se llevaran a cabo de 6:00 p.m a 9:00 p.m por parte de instructores de la empresa Chromatic. Con la tecnología BIM se pueden realizar estrategias que permitan dar respuestas más competitivas en el mundo de la construcción.
Para conocer más de la agenda de talleres de ViveLab Quindío, puede ingresar al fan page ViveLabQuindío o a través del twitter @vivelabquindio
Redvolución
Funcionarios del Ministerio TIC de la iniciativa Redvolución , sostuvieron una reunión con la dirección TIC departamental de manera que se pueda generar una serie de capacitaciones con la comunidad.
De esta manera, se busca que los estudiantes de Instituciones educativas puedan prestar su servicio social con comunidades, en la enseñanza de nuevas tecnologías a diferentes comunidades que aún no tienen un conocimiento más amplio de Internet y en herramientas básicas TIC
Para conocer más de la iniciativa, puede ingresar a : http://www.redvolucion.gov.co/
Invitación a participar
Primer reinado departamental del bambú guadua
Con el apoyo de la secretaría de familia departamental y la alcaldía de Córdoba, se llevará a cabo el primer reinado departamental del bambú Guadua este 27 de septiembre, a las 6 :00 p.m en el coliseo municipal de Córdoba.
“Se encuentra abierta la convocatoria para los transformistas que quieran participar , que solo deben enviar 3 fotos de cara, cuerpo entero antes y después de la transformación, además de un perfil personal vía mail para que sea publicado en el website de la alcaldía de Córdoba”, comentó Jonathan López Toro, representante de la mesa Lgbti de Córdoba – Rainbow.
Este reinado cuenta con el apoyo de la secretaría de familia departamental, que donará las 3 coronas para las ganadoras y el apoyo económico de la alcaldía municipal de Córdoba para su realización.
Hasta el 15 de septiembre hay plazo para postularse, enviado los datos y fotografías a los mails rainbowncordobaquindio@hotmail.com , Jonathan_lopez_toro@hotmail.com y/oDavid_perez_marin@hotmail.com
Para mayor información se puede llamara a los teléfonos 3105307282 - 3214774020
Nuestra Voz
Los invitamos a ver la última edición de la revista nuestra Voz.
LINK DE LA REVISTA NUESTRA VOZ