logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Boletínes de Prensa

¡Alerta informativa a la comunidad!
Chikungunya rodea al Quindío, Secretaria de Salud trabaja en prevención 
 
Ante la amenaza en departamentos aledaños como Cauca, Valle del Cauca, Risaralda, Caldas y Antioquia, la Secretaría de Salud Departamental emitió un aviso de alerta e invitó al personal médico de los 12 municipios, autoridades municipales y comunidad en general a no bajar la guardia y seguir atentos en las acciones pertinentes para evitar la propagación de esta enfermedad.
 



El secretario de salud José Antonio Correa López, afirmó que en el Quindío se realizan acciones pertinentes en prevención y la alerta para la comunidad es inminente: “Lo más importante es que estamos cubriendo todos los frentes, para afrontar la llegada del virus Chikungunya al Departamento. A la fecha no tenemos casos, pero es inminente la presencia de esta enfermedad. Somos una zona endémica para el dengue y el mismo vector de esta enfermedad es el que trasmite el Chikungunya. Por eso hay que estar atentos”.

 















 


Comunidad atenta a la sintomatología
Quindío propenso a adquirir la fiebre Chikungunya
 
La Secretaría de Salud Departamental hace un llamado de alerta para que la comunidad esté atenta a cualquier sintomatología de  la enfermedad, advirtiendo que somos un territorio propicio para incubarla.

La fiebre chikungunya es una patología que se caracteriza por síntomas como fiebre, dolor articular, dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, cansancio, incapacidad física y erupciones cutáneas, que pueden llegar a confundirse con síntomas de enfermedades reumáticas y otras infectocontagiosas con sintomatología similar como el dengue.

Luego de pasada la semana de receso escolar en el que personas provenientes de otros departamentos donde ya hay circulación del virus viajaron al Quindío, es muy probable que se generen casos en las próximas semanas, advirtió el profesional de la salud.


 
Unidos en información y prevención
Gobernación coordinó Comité de Sanidad Portuaria de lucha contra el Chikungunya y prevención del Ébola
 

Dentro del plan de lucha contra la fiebre de Chikungunya y la prevención del Ébola, la Secretaría de Salud Departamental acudiendo al llamado del Ministerio de Salud, se une y se acoge a los lineamientos y medidas que se deben tener en cuenta para prevenir la masificación de estas enfermedades en territorio quindiano.
 
De allí los Comités de Sanidad Portuaria que pretenden unir esfuerzos en pro de esta causa. El objetivo de estos comités, es que el personal de promoción, prevención, vigilancia y control pertenecientes a la Secretaría de Salud del Quindío, capaciten al personal de cada una de las entidades, en el proceso que se debe tener en cuanta frente a las enfermedades, para prevenir que se genere un gran impacto en el departamento.
 
Los organismos convocados, son aquellos que tienen que ver con atención a personas en salud y con la entrada o salida de personas o de productos a la región, tal es el caso de: secretarías de salud,  Aeronáutica Civil,  Invima,  Zona Franca del Eje Cafetero, Policía Nacional y sus dependencias de Antinarcóticos y Aeroportuaria,  Aeropuerto, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF-, Tránsito Departamental, Terminal de Transporte, Instituto Colombiano Agropecuario –ICA- y Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ-.
 


“Estamos atentos frente a las alertas internacionales de Ébola. Pero además de esto, la principal alerta para el país en este momento, es la fiebre Chikungunya, con afectación de muchos departamentos limitantes con el Quindío, por lo que hemos extremado las medidas preventivas” afirmó Ana Cecilia López Vidal, Profesional Especializada de la Secretaria de Salud Departamental.

 
 Audio Ana Cecilia López Vidal





“Somos parte activa del Comité de Sanidad Aeroportuaria, donde el compromiso es total como entidad responsable del transporte aéreo, que es un medio que facilita la propagación de enfermedades y es obligatorio para nosotros tener todas las medidas preventivas” puntualizó Henry Barco López administrador del aeropuerto El Edén en Armenia.
 
 Audio Henry Barco López






Lidera Secretaría de Salud Departamental
Comunidad será capacitada para fortalecer auto-cuidado y prevenir la fiebre Chikungunya
 


Dentro del programa de actividades que se están realizando desde la Secretaría de Salud Departamental, se programarán en los próximos días brigadas de salud y capacitaciones a la comunidad para que conozcan los cuidados que se deben tener en cuenta desde casa, y evitar ser generadores de criaderos para los vectores transmisores de la fiebre Chikungunya y el dengue.
 
Ana Cecilia de la Secretaría de Salud Departamental, invita al auto-cuidado desde los hogares:“Esperamos que la comunidad fortalezca el auto-cuidado para prevenir la crianza del vector, la invitación es al lavado de tanques, al cierre de las albercas para evitar que el agua limpia sea contaminada y que se creen allí las larvas”. 
 
“A la comunidad en general estaremos enseñándole que la mejor manera es prevenir, que aunque fumigar sirve, no genera el rango de seguridad que si genera el poder evitar que el mosquito se propague y es por eso que estaremos llegando puerta a puerta, para indicarles los cuidados que hay que tener” aseguró José Antonio Correa López, Secretario de Salud Departamental.
 

¡Que su salud no corra riesgo!
Campaña de concientización para prevenir el virus de Chikungunya y el Dengue
 
 Tenga en cuenta estas recomendaciones:
 
1. Evite el cumulo de aguas limpias al aire libre que puedan ser criaderos de mosquitos.
2. Mantenga las albercas y los tanques de agua tapados. Lávelos con cepillo y jabón mínimo 2 veces cada ocho días.
3. Utilice toldillo para evitar las picaduras de mosquitos.
4. Despeje canaletas y canales de agua.
 
¡Gobierno Firme por un Quindío más Humano!
 

Hurtado Palacio
“Que termine pronto el calvario de obras en el Túnel de la Línea, para bien de los trabajadores y del país”
 

La gobernadora quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, nuevamente salió al paso de las informaciones sobre los acuerdos a los que llegaron Invias, Carlos Collins Espeleta como constructor del Túnel de La Línea y la Procuraduría General de la Nación.
 
Ademas del tema ambiental, vital para el Departamento, esta vez señaló la injusticia hacia los 400 trabajadores que laboran en la obra y que tienen  que esperar a que las ponderaciones económicas y de marca del constructor Carlos Collins, sean resueltas, para ahí sí,  asegurar sus salarios y las economías familiares. “El país está cansado con los frecuentes incumplimientos de Carlos Collins y estamos cansados de sus daños ambientales, de que no tenga plata para terminar la obra este año y lo peor, es que no se conduele de sus trabajadores, que no tienen la culpa de sus decisiones”, resaltó la Dirigente.
 


La Gobernadora mencionó que el Gobierno Nacional, debe apurar sus buenos oficios para que los empleados del proyecto puedan continuar con sus labores mientras lo terminan, para aportar a las escasas economías de sus hogares en un departamento con altos índices de pobreza y desempleo y de paso, contribuir al desarrollo de la infraestructura vial del país.
 


Generará 1.500 empleos
Colector Quimbaya tiene un costo de obra de 9 mil millones de pesos
 

Para recuperar todas las aguas servidas del municipio y descontaminar las quebradas Agua Linda, Mina Rica y Buenavista, la Empresa Sanitaria del Quindío Esaquin S.A – ESP, iniciará en un mes la construcción del colector Quimbaya.

 Son 9 kilómetros de trabajos con un costo de 9 mil millones de pesos y una gran generación de empleo calculada en 1.500 personas. Según el gerente de Esaquin, Heildelmann Grajales Puentes, esta obra es una de las más importantes en esta zona del Quindío, como quiera que beneficia directamente a la totalidad de habitantes en el municipio luz.

 
“Es una gran noticia para el Quindío en temas de saneamiento básico, de descontaminación y cuidado del agua. La construcción del colector también va a permitir  500 empleos directos y 1000 indirectos que estarán en tres frentes de  obra” destacó el gerente Heildelmann Grajales Puente.




Radicadas firmas 
Aunque  parte del Concejo diga sí, la ciudad dirá NO a la valorización 


 

En defensa de los armenios Sandra Milena Gómez Fajardo y su equipo de la Veeduría Pro Defensa de los Armenios, concluyeron el primer paso para evitar la Valorización.
 


Se trata de la radicación de aproximadamente 5 mil firmas en la Registraduría Nacional del Estado Civil,  para la creación del Comité Derogatorio que buscará, como segundo paso, la recolección del 10% del censo electoral de Armenia (23.600 firmas) para llevar el referendo derogatorio de la imposición a consulta de los Cuyabros. “Es un compromiso que asumimos con los armenios, ya que la terquedad de un cobro por Valorización gracias a la Alcaldía y la aprobación de 13 Concejales para la modificación al Plan de Desarrollo, nos moviliza a defender el bolsillo de cada uno de los habitantes de la ciudad” expresó Sandra Milena Gómez Fajardo.
 



La Veeduría pro defensa de los derechos de los armenios, radicó estas firmas en compañía de su equipo de trabajo, los integrantes del comité derogatorio y líderes de las comunas de Armenia. El exdiputado Julio Cesar Ospina aseveró  que: “La seguridad financiera de los quindianos y los armenios es muy importante, ya que estamos en el primer puesto de desempleo, así es que estas movilizaciones sociales nos permiten defender la ciudad de los malos administradores públicos”.
 



Se entregaron casas de la cultura por más de 10 mil millones de pesos en el Quindío
Apertura de las casas de cultura en La Tebaida y el municipio número -13- Barcelona
 

Con la gobernadora encarga Gloria Inés Gutiérrez Botero, la ministra de cultura Mariana Garcés Córdoba y el gerente de Colombia Humanitaria, Roberto Zapata, se entregaron ayer  dos casas de la cultura en La Tebaida y Barcelona.
 
Allí se registró una inversión superior a los 2 mil millones de pesos, llegando la inversión total para todo el Departamento a los 10 mil millones, sobre lo cual la Ministra  indicó que: “El Quindío es un departamento históricamente cultural y por esto que hoy es de gran alegría observar la recuperación de la cultura tras las olas invernales pasadas”.

 

Estas casas fueron modificadas bajo el proyecto “Espacios de vida” y recuperadas tras las olas invernales de los años 2011 y 2012, también recibieron dotaciones en sus bibliotecas e instrumentos musicales. Desde Colombia Humanitaria, Roberto Zapata señaló que: “Entendimos  que la recuperación no se daba a través de mercados o de tejas, sino del tejido social y en esa medida, entendimos que la cultura es fundamental para cualquier comunidad”.
 
A nivel nacional se invirtieron 254 mil millones de pesos para la Cultura Colombiana. La Casa de  la Cultura de Pijao y el Teatro de Montenegro serán próximamente terminados y entregados.
 

El campo tiene Gobernadora
$4.500 millones serán invertidos para la cobertura rural de agua potable en Montenegro



$ 4.500 millones de pesos, destinará la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio desde la Gobernación, en beneficio de la población rural de las 11 veredas  de Montenegro, las cuales contarán con cobertura total del suministro de agua potable.
 
En el municipio de Montenegro la ejecutiva Sandra Paola Hurtado Palacio anunció que el Gobierno Seccional, determinó la destinación de 4.500 millones de pesos, para construcción de redes de acueducto y obras complementarias, que conlleven a la cobertura total de la población rural de Montenegro con ese servicio.

Por lo anterior, 11 veredas  serán las beneficiadas de este importante proyecto de saneamiento básico, el cual  tiene como objetivo el mejoramiento de los servicios públicos y la calidad de vida de esta población, que es considerada el patrimonio vivo del Paisaje Cultural Cafetero por el Gobierno Firme.
“Con presupuesto se demuestra el amor y el compromiso con mi gente y para los montenegrinos y el Quindío, estamos con las botas puestas para el progreso” expresó Hurtado Palacio al hacer un sentido reconocimiento al municipio y sus gentes.


63 bocatomas identificadas
Avanza la priorización de las Áreas de Conservación del agua en el Quindío

 
En aras de implementar el decreto 0953 del 2013, que tiene como objetivo la generación de estrategias y herramientas para la preservación de áreas de conservación del recurso hídrico, La CRQ, el Jardín Botánico y la Universidad del Tolima,  socializaron los avances en esta materia en el departamento del Quindío.
 
De ese modo, estas entidades han venido trabajando en el proceso de la Delimitación y Priorización de las -AIECRH- en la cuenca hidrográfica del Río Quindío, las cuales han tenido el apoyo total de la autoridad ambiental a través del trabajo de campo en las diferentes bocatomas del departamento. Se destaca en este proceso, el hallazgo de 69 bocatomas,  23 municipales y 46 veredales en 11 municipios, cuya priorización se dió a partir del número de población beneficiada, la cercanía a los ecosistemas estratégicos, el área en bosque natural, el uso del suelo y el área degradada.
  
Así mismo, se realizó la caracterización físico-química del agua, el  análisis del suelo y la caracterización biológica de la flora y la fauna más representativa, encontrando en la Bocatoma Morro Seco del municipio de Pijao, la diversidad más alta de especies en flora (97), mamíferos (8), reptiles (4), aves (37) y anfibios (8).
 

Pijao primera ciudad sin prisa de Latinoamérica
Desde la cordillera un gran capital se suma a la oferta turística del departamento 

 
Los representantes de la organización internacional “Ciudades sin prisa” Pier Olivetti y Stefano Pisani, estarán hoy en Pijao para oficializar la declaratoria  como primera ciudad Cittaslow del país y de América Latina, después de analizar sus condiciones agrícolas, culturales, económicas y bélicas, las cuales cumplieron con los requisitos de la organización italiana para la declaratoria.
 
“Es un importantísimo reconocimiento entrar  a una red de 202 localidades en más de 30 países distintos, ello nos abrirá muchas puertas a nivel internacional en la parte turística”puntualizó El alcalde Alberto Peña Valencia. La agenda comenzará a las 7:00 a.m.  en la vereda Río Azul de Pijao, previo a la reunión con autoridades locales y a las 11 de la mañana, se dará una rueda de prensa donde se llevará a cabo la declaración con los visitantes internacionales.
 

Se definió cronograma
Este viernes se da inicio a los debates al Presupuesto 2015 en la Asamblea del Quindío
 
La Asamblea anunció  que a las 9:00 a.m. durante la sesión del viernes próximo, se dará inicio  al primer debate que surtirá el Proyecto de Presupuesto del Departamento para la próxima vigencia en la corporación.
 
Así se acordó luego del completo informe que sobre la iniciativa se presentó a la Duma por parte de la secretaria de hacienda María Victoria Giraldo Londoño, en donde se abordaron en detalle distintos  aspectos de la propuesta, los cuales  servirán de insumo para el trabajo que a partir del viernes adelantarán los diputados, quienes analizarán aspectos relacionados con el incremento del presupuesto con referencia al del 2013, el pasivo de liberación del Fonpet, los Ingresos por concepto de recaudos, la Estampilla Pro Universidad del Quindío, Industria Automotriz, Impuesto al Registro, Política de Infancia y Adolescencia y Venta de Bienes Improductivos, además de las gestiones para nuevos recursos desde el Gobierno Nacional, entre muchos otros temas.
 
En principio, dentro de la comisión de Presupuesto de la Asamblea el debate será coordinado por los diputados de esa célula: Néstor Jaime Cárdenas Jiménez, César Londoño Villegas y Luís Fernando Villada Guerrero.
 

Obras con sentido social
Andenes en el barrio Libertadores de Armenia benefician a más de 150 familias en el sector
 

La comunidad organizada del barrio Libertadores zona centro-occidente en la capital quindiana, expresó su reconocimiento a la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, por la gestión adelantada para la reposición y reparación de andenes en ese populoso sector de la ciudad.
 

Allí a través de las acciones que coordina la Secretaría de Aguas e Infraestructura a cargo de la ingeniera Isabel Cristina Ortiz Cortés, se realiza la construcción de cerca de 400 metros cuadrados de andenes en distintos puntos de la zona, atendiendo así una necesidad manifiesta de los pobladores del lugar, más de 150 familias que hoy cuentan con mejores condiciones de movilidad peatonal y vehicular con estas intervenciones.
 
Eduardo Andrés Zuleta presidente de la Junta de Acción Comunal, destacó el beneficio que representa para su comunidad esta inversión superior a los 39 millones de pesos, puesto que la no existencia de estos andenes, generaba un alto riesgo de accidentalidad para los transeúntes.“Los habitantes del barrio Libertadores estamos muy agradecidos con la Señora Gobernadora, por haber tenido en cuenta nuestra petición y apoyarnos con la construcción de estas vías peatonales” manifestó.
 

Gobierno Departamental invita a inscribirse en la Alfabetización Digital 
 
La dirección TIC de la Gobernación del Quindío, invita a los ciudadanos a que se inscriban en el programa de alfabetización digital que iniciará la próxima semana en el Centro de Convenciones de Armenia y  que tiene como objetivo desarrollar competencias en el área de tecnología, de manera accesible para todos los quindianos.

Durante las 40 horas de trabajo programadas, se brindarán temas como Herramientas digitales, Uso del computador, Herramientas de office, Redes sociales e internet y Gobierno en línea.“Estas capacitaciones hacen parte  del proyecto Quindío Vive Digital y son el complemento necesario para que todos los quindianos puedan hacer uso de la tecnología que estará a su disposición en espacios como los Puntos Vive Digital Plus, las zonas de conectividad y demás proyectos de innovación social tecnológica que se vienen implementando en el departamento” informó Claudia Marcela Oviedo Jaramillo, directora TIC del Quindío.

Para inscribirse, acudir a la Dirección TIC  en el piso 16 de la Gobernación del Quindío, o escribiendo al mail  tecnología@quindio.gov.co

 
Udegerd entregó Botón Institucional del Departamento a  quindianos dedicados a la gestión de riesgo 
 

Con el Botón Institucional del Departamento del Quindío fueron condecorados el ex sargento primero voluntario Alberto Rosas Londoño, el capitán Gildardo Rodrigo Castro, el geólogo Alfonso López Reina y los docentes Aura Marina Osorio Alarcón, Mirian Rojas Marulanda y Marta Yolanda Montoya, en el marco del II Seminario sobre Gestión del Riesgo “La  Resiliencia es de por vida”.
 
Dichos reconocimientos, los hizo la directora de la Unidad Departamental de la Gestión del Riesgo y Desastres –Udegerd-, Diana Milena Giraldo Liévano, avalados por la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, para quienes prestan un invaluable aporte en el mejoramiento de la calidad de vida de aquellos que padecen o sufren por emergencias antrópicas o naturales en el Departamento.

 

“Nos sentimos muy apoyados por este grupo de personas que exaltamos hoy, porque con ellos hemos adelantado varios procesos, todos en aras de mejorar la gestión del riesgo en el Quindío. Cada uno de estos personajes, son un testimonio de entrega al servicio de sus semejantes”, destacó Giraldo Liévano.
 
Reacciones audios



Capitán Gildardo Rodrigo Castro: “Agradecemos a la señora Gobernadora, me ha gustado mucho el tema de la gestión del riesgo y toda la vida he sido bombero con mucho orgullo. Esto no me lo esperaba y lo recibo con mucho orgullo”.






Docente, Marta Yolanda Montoya: “Llevo 30 años trabajando en temas de gestión del riesgo y sé que estos reconocimientos muchas personas los merecen y yo representó a parte de ese grupo. Este tema es un trabajo diario, de por vida y es un tema de siempre”.






Propuestas del Quindío pueden ser consultadas en las plataformas online



En la construcción de un Quindío más humano, en paz, con equidad y educado, la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio presentó al director del –DPN- Simón Gaviria las propuestas sobre diferentes áreas de desarrollo que pueden ser consultadas por todos los quindianos.

En el siguiente link, se encuentran las peticiones y estados de las áreas de  Educación, Equidad, TIC, Contrato Plan, Generación de Empleo,  Vivienda y las propuestas del Plan de desarrollo 2015 – 2018 http://issuu.com/gobernacionquindio

Estas propuestas se encuentran publicadas además, en las redes sociales como el fan page Sandra Paola Gobernadora Quindío y las cuentas de twitter @gobernadoraquin y @sandraphurtadop


XI Festival Quindiano de Cine y Video



Avanza durante la presente semana el  Festival Quindiano de Cine y Video “Entre el conflicto y la esperanza”, que presenta una programación académica con invitados  como  Ariel Fernando Ávila de la Fundación Arco Iris, Álvaro Gutiérrez del Observatorio Social Universidad del Quindío, además de las muestras documentales  de la Caja Viajera de Memoria Histórica del Centro Nacional de Memoria.

La programación del Festival va hasta el 24 de octubre  y finaliza con la gala de los premios Te Muestra  del programa de comunicación social de la Universidad del Quindío.


Colaboración eficiente y destacada
Gobernadora del Quindío exaltada por la Dirección de Incorporación de la Policía Nacional
 

La Dirección de Incorporación de la Policía Nacional, otorgó a la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio el distintivo que la exalta como una líder meritoria y virtuosa en el ejercicio de sus funciones, por su colaboración en el desempeño del servicio de la Policía Nacional en el departamento del Quindío.
 
El distintivo fue recibido por el Secretario del Interior, Julián Mauricio Jara Morales, de manos de la coronel Sandra Isabel Bolaños Ortiz, Directora Nacional de Incorporación. La distinción se realizó en el marco de una sobria parada realizada por la Policía en la Plaza Bolívar, posterior a un recorrido de efectivos de la institución por el centro de Armenia.


Conferencias de academia Express en el Quindío

Durante los días 23 y 24 de octubre  en Génova, Montenegro, Armenia y Calarcá, se van a realizar las conferencias “Academia Express Redes Sociales” por parte del Ministerio de las Tecnologías de la Información, con el fin de empoderar a docentes, padres de familia, estudiantes y demás interesados, en el uso correcto y seguro de Internet y  las redes sociales.

"Academia Express de Redes Sociales" propende por el uso y provecho de  éstas, como instrumentos de participación ciudadana, de producción y circulación de contenidos digitales.

Horarios y lugares de los talleres:

Jueves 23



Viernes 24 

 
 

Entrada libre. Centro de Convenciones
Directora del Zoológico Santa Fe y Coordinadora de la Estrategia de Rehabilitación en Colombia, en conferencia gratuita sobre mono aullador


 
En el marco de la reunión Comité Interinstitucional de Flora y Fauna del Quindío, y buscando entregar a la comunidad información y herramientas para la protección del medio ambiente, la CRQ realizará  mañana miércoles 22 de octubre, con entrada gratuita, la conferencia Estrategia para la conservación y reintroducción del Mono Aullador Rojo en Colombia.
 
El evento, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones, a partir de las 9:00 a.m., con entrada libre para el público, contará con la presencia de la directora del Zoológico Santa Fe de Medellín y coordinadora de la Estrategia Nacional para el Control al Tráfico Ilegal de Mono Aullador Rojo en Colombia, Sandra Milena Correa Montoya.
 
Sandra Milena Correa es administradora ambiental, magíster en biología de la conservación de la vida silvestre y coordinadora de la estrategia de rehabilitación y reintroducción del mono aullador rojo en Colombia.
 
La especie Alouatta seniculus o mono aullador rojo es nativa y habita en Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Brasil generalmente en bosques húmedos de tierras bajas, bosques secos, de niebla, y manglares; tiene presencia en el Quindío y se encuentra en la lista de especies amenazadas.
 
La corporación a través de su Grupo de Fauna de la Subdirección de Regulación y Control Ambiental, ha desarrollado estrategias no solo relacionadas con el control al tráfico de fauna silvestre, sino también campañas de educación ambiental con el fin de generar conciencia en la comunidad quindiana sobre el mensaje "tu casa no es su casa".

Ante preacuerdo con constructor del túnel de la Línea
Gobernadora: “El tema ambiental no tiene negociación y deberá ser resarcido en las condiciones que impone la ley”



A la expectativa por el preacuerdo al que llegaron en la mañana anterior la Procuraduría General de la Nación, el Invias y el contratista constructor del túnel de la Línea Carlos Collins, de permitir la participación de un socio estratégico para que invierta en el proyecto, está la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio.

Afirmó la dirigente, que está bien que haya un voto de confianza para terminar la obra, pero que esta nueva oportunidad debe contemplar de manera obligatoria el tema ambiental.

“Estamos a la expectativa por esta nueva situación que plantea el Gobierno y el señor Procurador Alejandro Ordoñez. Es un voto de confianza que esperamos   el  contratista aproveche  muy bien, dado sus múltiples problemas financieros, pero debemos dejar claro que el tema ambiental no tiene negociación y deberá ser resarcido en las condiciones que impone la ley. No vamos a retroceder ni un paso y estamos con las botas puestas por la defensa del medio ambiente por lo que pedimos al Gobierno nos tenga en cuenta en las mesas que inician”, Puntualizó la mandataria.


La Dirigente mencionó que no es el único proyecto de infraestructura que adelanta Carlos Collins Espeleta en el país y que en la gran mayoría tiene dificultades por los frecuentes incumplimientos por lo que pidió al Gobierno Nacional estar atento para poder entregar la obra en el menor tiempo posible para beneficio del país y la región y no seguir  cayendo en  dilaciones   de esta vital obra para el desarrollo del país .
 

A pesar de los llamados
Con celeridad transcurre en el Concejo de Armenia Proyecto de Acuerdo que permite la Valorización

 
Los concejales que en el Cabildo de la Capital Quindiana se oponen al Proyecto por medio del cual se aprueba la contribución de Valorización para financiar obras viales en la ciudad, expresaron su descontento por la celeridad que se le ha puesto a la iniciativa y que no ha permitido siquiera que se subsanen errores de forma que presenta la misma y sobre los cuales han planteado objeciones.
 


Hernando José Mora Hernández, Javier Andrés Angulo Gutiérrez, Julián Andrés Acosta Cortés, Néstor Fabián Herrera Fernández y Oscar Castellanos Tabares, fueron activos a la hora de plantear sus objeciones, entre ellas la más importante, y es su oposición a la propuesta que representará una penosa erogación para los armenios. Mora Hernández, no descartó la posibilidad y dijo no perder la esperanza, de que mediante alguna acción legal en donde se contemplen los derechos de los ciudadanos a reivindicar sus necesidades, se pueda en el corto plazo, echar por tierra la iniciativa que durante la presente semana tendrá el segundo y definitivo debate en la corporación capitalina.
 

Firme con la cordillera
225 millones de pesos en obras de acueducto y alcantarillado para nuevo barrio en Génova
 
 
El pasado Sábado en el pueblo cordillerano fueron entregadas las obras por parte de la Empresa Sanitaria del Quindío Esaquin SA ESP y la Alcaldía Municipal dentro del proyecto de construcción del barrio Tejares. La inversión fue de $150 millones por parte del gobierno local y $75 millones de Esaquin SA ESP.
 
Ante una promesa cumplida de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, los futuros habitantes del barrio Tejares de Génova recibieron el fin de semana las obras de acueducto y alcantarillado que garantiza un proyecto habitacional para unas 150 personas del pueblo cordillerano.
 

“Este trabajo conjunto con la gobernación del Quindío, ESAQUIN y nuestra administración permite el progreso de nuestros municipios. Es por esto que para mí es de gran alegría entregar estas obras las cuales permitirán construir las 24 casas proyectadas para más de 150 genoveses”, puntualizó el alcalde cañas López.
 


Se definirá agenda
Administración Departamental y Asamblea realizan primera Mesa de Trabajo para debates al Presupuesto
 

La Secretaria de Hacienda, María Victoria Giraldo Londoño, expresó su complacencia por la proyección de trabajo que existe con la Asamblea Departamental,  para dar inicio a la socialización y debates correspondientes, tres en total, que debe surtir la corporación al Proyecto de Ordenanza mediante el cual se adopta el Presupuesto para la Vigencia 2014.
 
Indicó que una primera reunión se llevó a cabo en torno a una mesa de trabajo, que se cumplió con los diputados integrantes de la Comisión Segunda de Hacienda, Presupuesto y Control de Cuentas integrada por Néstor Jaime Cárdenas Jiménez, Luis Hernando Villada Guerrero y César Londoño Villegas, con quienes se estableció un cronograma de trabajo el cual se inicia durante la presente semana cuando serán dadas a conocer las fechas de los debates y las correspondientes a las sustentaciones de cada uno de los rubros por parte de los secretarios de despacho  y directores de organismos descentralizados de la Administración.
 
 

Desde ayer
 
El Quindío primera región del país en capacitación para contadores públicos
 

En el Centro Metropolitano de Convenciones se dio inicio desde ayer y durante toda la semana, alprograma de Capacitación en calidad de la información contable pública, organizada por la Contaduría General de la Nación, que se cumple en la ciudad con el apoyo de la Gobernación del Quindío.
 
“Como Gobernadora, como Contadora y como quindiana, es para mí un gran honor el haber logrado dar inicio a este programa nacional de capacitación en nuestro territorio” expresó la Ejecutiva, en el mensaje que entregó a los más de 200 asistentes que desde los tres departamentos del Eje Cafetero y del Valle del Cauca, se dieron cita desde este lunes en la jornada de instalación.  Destacados expositores llegados desde la capital del país, estarán orientando las exposiciones de los días siguientes en temas como: Efectos de las variaciones en la tasa de cambio de la moneda extrajera, Deterioro del valor de los activos, Inversiones controladas y en entidades en liquidación, Inversiones asociadas, Acuerdos conjuntos, Combinación de negocios, Subvenciones y Contratos de construcción.
 



Allison Marín coordinadora del evento desde la Contaduría, manifestó que las temáticas definidas:“Tienen como finalidad poner a nuestros contadores, los del sector público, a tono con las nuevas realidades que en la materia se están consolidando en Colombia y el mundo, con el fin de que su labor sea altamente fructífera para las finanzas del Estado”.
 
 


Beneficiados: jóvenes de escasos recursos 
Gobierno Nacional entregó becas de educación superior para 126 quindianos
 

La Secretaría de Educación departamental anunció que fueron entregadas por el Gobierno Nacional, 126 becas universitarias para beneficiar  a jóvenes quindianos de estratos bajos, que quieren ingresar a la educación superior.
 
Estas becas beneficiaron a jóvenes que obtuvieron los mejores resultados en las Pruebas SABER 11°, presentadas el pasado 3 de agosto en el departamento, que obtuvieron un puntaje superior a 310 y además demostraron a través del SISBEN, que no contaban con los recursos suficientes para acceder a la educación superior.
 
“El presidente Santos le está apostando a la educación y es para nosotros muy grato saber que el Quindío es beneficiario de este proyecto nacional. Nuestros jóvenes no tendrán que preocuparse por los gastos que genera ingresar a la Universidad como fotocopias y transporte ya que el gobierno nacional otorga subsidios de sostenimiento” 
 
Un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente por semestre para estudiantes que no tengan que desplazarse para estudiar a un municipio diferente a donde vive o reside su núcleo familiar. Subsidio de sostenimiento correspondiente a cinco Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes por semestre para estudiantes que si deban desplazarse para estudiar a un municipio diferente a donde vive o reside su núcleo familiar.
 

Emotiva celebración
Con obras firmes, Montenegro celebra su cumpleaños N° 124 

 
“Convertir al Quindío un eje logístico y competitivo ante el país, es mi propósito desde mi gobierno”. Afirmó la Mandataria quindiana, Sandra Paola Hurtado Palacio, en la ceremonia religiosa de acción de gracias, que le dio apertura oficial a las Fiestas Aniversarias de Montenegro, 124 años.
 
Importantes  inversiones en pavimentos urbanos, saneamiento básico, vías rurales y obras sociales, conducen a esta población en el camino correcto del desarrollo y la innovación, avances sustentados en la elección, de este municipio en Miami, como quinta ciudad de mayor iniciativa entre 500 representantes de Latinoamérica.
 
Así mismo, el alcalde James cañas Rendón, exaltó a la Gobernadora  porque desde sus políticas incluyentes, ha generado importantes inversiones de infraestructura vial y social que llevan a la Capital Turística y Amable en la vía correcta del desarrollo.



“A Usted, Señora Gobernadora, le doy las gracias por invertir en la gente, por tener a nuestro pueblo tan cerca del corazón y ayudarnos a construir esta capital turística, innovadora y amable del Quindío y el país”. Expresó cañas Rendón.
 


Obras y proyectos
 

  • $4.500 millones de pesos ya están listos para tener cobertura de acueducto rural de las 11 veredas de Montenegro.
  •  Mantenimiento de vías rurales en Chachalito, Gigante, Rosellón, Santa Sofía, La Ceiba y la Escuela San José.
  • rehabilitamos la red vial secundaria de Montenegro, con una inversión de  más de 100 millones de pesos.
  • 2.231 millones de pesos, destinados al mantenimiento de las redes de acueducto, alcantarillado y líneas de expansión, así como los estudios y diseños de la planta de tratamiento de aguas residuales de Montenegro

 
Gestión y apoyo en el cumplimento de las metas
Alcalde de Montenegro exalta la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio
 

Bajo la resolución N° 0537, del 17 de octubre del 2014,  el alcalde de Montenegro james Cañas Rendón, condecoró a la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, por su gran labor desarrollada en beneficio de la comunidad  montenegrina, brindando aportes considerables para logar las metas del plan de desarrollo.
 
La exaltación ocurrió, en el Te Deum celebrado con motivo de los 124 años de vida administrativa de este municipio, en el que también el Alcalde ratifico su compromiso con las obras firmes y el trabajo en unión
 

La mandataria a su vez, agradeció esta exaltación y anunciando proyectos, como la cobertura de agua potable de toda la zona rural de esta población. 

 
Adoptando medidas de prevención
Rectores I.E en Consejo de Seguridad extraordinario
 
Este 25 de octubre, a partir de las 8:00 am, en el Centro Metropolitano de Convenciones, se llevará a cabo un Consejo Extraordinario de Seguridad, en el que participaran todos los rectores de las instituciones educativas  del Departamento.
 
Este Consejo, se da en atención del decreto 000899 del 25 de julio de 2008, de acuerdo a  los compromisos adquiridos en el pasado consejo de seguridad del 5 de septiembre, en los que se prioriza la protección de los estudiantes de las alertas tempranas.
 
La gobernación del Quindío a través de La secretaria del Interior, liderará esta jornada, que no es más que la solución de  inquietudes de algunos de los rectores para la optimización de estos procesos educativos, basados en la prevención de flagelos como la drogadicción y el microtráfico.



Informe entregado por DPN
Pijao líder en cobertura en educación media con un 73%
 


Luego del informe entregado por el director del DPN Simón Gaviria, fue destacado el Quindío en su tasa de cobertura en educación media con un 47,3%, resaltando al municipio de Pijao con un índice mayor de 73%, lo que lo hace municipio líder del departamento.
 
Y aunque es un buen promedio teniendo en cuenta que la cobertura nacional en educación media es del 42%, el departamento del Quindío tiene la necesidad de que gobierno nacional ponga sus ojos en mejorar la calidad de educación que es inferior a la media nacional.
 

“Cuando a nosotros nos dan esta noticia son evidentemente halagadoras, pero no suficientes porque cuando decimos que el Quindío tiene unos altos índices en cobertura también podemos decir de manera simultánea, que en calidad aún no superamos la media nacional. Esto nos indica que necesitamos seguir el camino en busca de unos logros mayores” afirma la secretaria de Educación, María Victoria Fernández Garzón.
 
“Cuando nos sentimos tan complacidos volvemos a caer en el concepto anterior de un departamento rico, joven y poderoso que no demanda recursos del gobierno nacional. Nos alaga esta exaltación pero no es insuficiente, y cada vez vamos a demandar mayores recursos del gobierno nacional porque queremos un Quindío más equitativo y Educado” puntualizó la gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio.
 
 
 

 

Inicia jornada única de 8 horas
Quindío iniciará en noviembre prueba piloto de jornada única para Instituciones públicas
 
Atendiendo la iniciativa del gobierno nacional, desde el Ministerio de Educación, la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio a través de la Secretaría de Educación, iniciará en el mes de noviembre la prueba piloto de jornada única para las Instituciones Educativas Públicas del Departamento.
 
 
“Los estudios a nivel mundial consideran, ratifican con argumentos y evidencias que cuando los jóvenes, los niños y las niñas tiene un nivel de escolaridad por jornadas más alto, sus competencias también son mayores”señaló la secretaría de educación Maria Victoria Fernández Garzón.
 
Así mismo, se tiene claro que para lograr el éxito de esta implementación, se debe contar con el apoyo de los alcaldes, de los parlamentarios y lograr una cofinanciación interdependiente del gobierno nacional, para que los recursos permitan la construcción de infraestructura escolar, el aumento de las plantas administrativas centrales y de las Instituciones Educativas que den abasto con las jornadas escolares de 8 horas.
 
“No esperamos tener ni jornada complementaria, ni jornada extendida, nuestra propuesta es implementar la jornada única, las 8 horas en la formación de las 9 áreas básicas y los 6 proyectos básico transversales. Nosotros queremos apostarle al mejoramiento de la calidad educativa en las 54 Instituciones Educativas del departamento y es por eso que hacemos el llamado al gobierno nacional, para que igual que nosotros se pongan las botas por la educación del Quindío” puntualizó la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio.
 
 

Día Nacional del Promotor y Gestor Social
Mi padre, un padre para el Quindío

 
La gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, hace una exaltación hoy martes 21 de octubre a todos los promotores y gestores sociales y en especial a su padre William Hurtado Cardona, quien es la persona que ha velado por los derechos de los que más lo necesitan, dando su valioso aporte  a la construcción de un Quindío más humano, equitativo y en paz durante el actual gobierno.
 
 
“En el día del Promotor y Gestor Social expreso mi reconocimiento a quienes planifican actividades, coordinando, elaborando y ejecutando  programas de atención a nuestra población en la construcción de un Quindío más humano. Sea esta la oportunidad de agradecer profundamente a mi padre, su significativo apoyo en el desarrollo de tan importante sector, siempre con las botas puestas y el alma limpia en pro de los quindianos” fue el mensaje de la mandataria quindiana en la celebración del Día Nacional del Promotor y el Gestor Social.
 
 
Inversión en el Quindío asciende a $8.436 millones
Ministra de Cultura y gobierno departamental  entregarán casas de la cultura del Municipio 13 ‘Barcelona’ y La Tebaida
 
 
Las fuertes olas invernales de los años 2011 y 2012 propiciaron en las sedes de las casas de la cultura de Barcelona en Calarcá y otro ubicado en el municipio de La Tebaida, serios daños estructurales. Afortunadamente y en una acción rápida de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, para buscar recursos, ante el Ministerio de Cultura y de Colombia Humanitaria
 
El proyecto Espacios de Vida, iniciativa del Ministerio de Cultura y Colombia Humanitaria, que tiene como objetivo rehabilitar la infraestructura cultural afectada por el fenómeno de la Niña, también realizó las intervenciones de las casas de cultura de Circasia,  Quimbaya, Filandia y Génova. Actualmente se encuentran en obra de rehabilitación la casa de cultura de Pijao y el teatro de Montenegro.
 
La inversión total que realizó MinCultura y Colombia Humanitaria en el departamento del Quindío fue de $8.436 millones, beneficiando alrededor de  180 mil personas en el Quindío. Estos inmuebles culturales hacen parte de los 296 espacios culturales construidos o rehabilitados entre 2010 y 2014, y que contaron con una inversión histórica en esta materia por $254.000 millones de pesos.
 
 
“Estas casas fueron intervenidas dentro del proyecto “Espacios de vida” y recuperados tras las olas invernales de los años 2011 y 2012.además de los arreglos estructurales también tendrán dotaciones para las bibliotecas e instrumentos musicales” asintió Ramiro de Jesús Orozco, secretario de cultura departamental.
 
El recorrido iniciará con la inauguración de la Casa de Cultura del municipio La Tebaida, a partir de las 9:00 am. Allí la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, el Gerente de Colombia Humanitaria, Roberto Zapata y el secretario de Cultura departamental  Ramiro de Jesús Orozco, quienes darán apertura a este espacio cultural rehabilitado,  el cual fue afectado por las fuertes lluvias del fenómeno de la Niña 2010 – 2011. Posteriormente, a  las 2:00 pm, se realizará la inauguración de la casa de cultura en el corregimiento Barcelona del municipio de Calarcá.
 
Más de $2.000 millones fueron invertidos en la recuperación de estas casas de cultura en las cuales se realizaron trabajos de reforzamiento estructural y recuperación de los diseños arquitectónicos, adecuación de redes eléctricas, sanitarias, accesos para personas con movilidad reducida y la implementación de espacios bioclimáticos, a partir de parámetros ajustados a la norma de sismo resistencia NSR10 que les permitan soporta los embates de la naturaleza.
 
Así mismo, recibieron una completa dotación de instrumentos musicales y un moderno mobiliario, para que los usuarios puedan seguir haciendo parte de las ventajas y múltiples beneficios que ofrece el Plan Nacional de Música para la Convivencia que adelanta el Ministerio de Cultura en estas poblaciones.
 
Estos espacios permitirán el desarrollo de prácticas artísticas y culturales, fortaleciendo procesos pedagógicos tradicionales que han logrado mantener el encuentro y la sana convivencia de la comunidad.
 
 
 AUDIO DE RAMIRO DE JESUS OROZCO SECRETARIO DE  CULTURA
 
 

La medida aplica en todo el territorio nacional
30 de noviembre último plazo para refrendar el pase de conducción


Esta fecha fue entregada por el gobierno nacional a través del Ministerio de Transporte y los usuarios deben aprovechar el programa “Pico y Pase”. Dentro de la advertencia también se notifica qué quiénes no lo hagan, tendrán comparendos que inician con multas a partir de $164 mil 622 pesos.
 
La directora del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío –Idtq-, Gladys Hernández,  invitó a todos los propietarios de vehículos para que atiendan el llamado del Ministerio de Transporte e inicien con las diligencias antes del 30 de noviembre para renovar sus pases de conducción.
 
“Es muy importante que puedan acercarse a las entidades de tránsito y realicen la renovación de su licencia para no acarrear ninguna multa, además, es la oportunidad que brinda el gobierno nacional a través del programa “pico y pase”, que amplía el plazo sin importar el número de cédula, recordó la directora del Idtq.
 
El balance nacional muestra que entre el 35 y 37 por ciento de las personas que no alcanzaron la primera convocatoria, ahora lo están haciendo por lo que se espera un gran flujo de usuarios en los principales centros de atención del Quindío y según la funcionaria del tránsito departamental todavía hay bastantes quindianos que no han hecho la diligencia.
 
 
 AUDIO DE GLADYS  HERNÁNDEZ DIRECTORA IDTQ
 
 
Restricciones a las cuatrimotos
Resolución 3124 de Ministerio del Transporte será el nuevo velocímetro de las cuatrimotos
 


El pasado viernes, el Ministerio de Transporte expidió la norma que regula las cuatrimotos.
 
Gladys Hernández, directora del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío confirmó que estos automotores tendrán limitaciones importantes que disminuirán los accidentes en las vías.
 
“No podrán circular a menos de un metro de la vía, tampoco adelantarán otros vehículos, ni podrán servir de grúa. De igual manera, serán sancionados por andar en andenes, irrespetar las señales tránsito, además de que deberán portar la licencia A2”, destacó la funcionaria.
 
Según la resolución 3124 del 17 de octubre del 2014 su movilización será por las vías terciarias y vías privadas. Sus conductores deberán estar en el Registro Único Nacional de Tránsito actualizado; las cuatrimotos tendrán una placa, espejos, pito y un dispositivo luminoso para detectar su presencia en las carreteras. Los conductores portarán chaleco, casco y no podrán exceder los 40 kilómetros por hora.
 
 Audio Gladys Hernández, directora del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío

 

Protegiendo los bosques
Árboles padres en peligro, de instalarse torres de EBB en el bosque húmedo sub andino Barbas Bremen

 
Como si fuera poco el peligro sobre varias especies de fauna que podría aumentarse con la instalación de las torres de alta tensión en Barbas Bremen, hay por lo menos 10 especies de árboles considerados ‘padres’, que necesitan de un ecosistema en condiciones óptimas, que solo pueden encontrar su hábitat en esta zona, aseguran los expertos de la región.
 
Según estas proyecciones, en Colombia solo hay un 5% de estas regiones o ecosistemas del cual hace parte Barbas Bremen y por ello la necesidad de proteger especies como los Molinillos o Copachi, Magnolia Hernandezii - M.Gilbertoi, Los Mestizos, Media Cara, la palma de cera Ceroxylum alpinun, el cedro negro, los robles, los papelillos y los cabuyos, entre otras especie de flora.
 
“Barbas Bremen no puede fragmentarse y hay que proteger los arboles padres y la biodiversidad en general. De darse el proyecto de la EEB, variará lo que los expertos llaman la variabilidad genética y ya hay especies de aves, como para poner un ejemplo y según testimonios de expertos, que están en Bremen pero que ya no están en el cañón de Barbas, poniendo en peligro todo el ecosistema”, puntualizó la Mandataria.
 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

II Seminario la Gestión del Riesgo “La  Resiliencia es de por vida”
Quindianos con toda una vida a la gestión del riesgo serán homenajeados hoy martes
 
 
 
En el marco del II Seminario la Gestión del Riesgo hoy vista desde la academia “La  Resiliencia es de por vida”, la Unidad Departamental de la Gestión de Riesgos de Desastres –Udegerd-, condecorará a 6 quindianos por su entrega y testimonio.
 
Según Diana Milena Giraldo Liévano, directora de la Udegerd, en esta oportunidad se destacarán las hojas de vida de profesionales como Alfonso López Reina,  Marta Yolanda Duque, Aura Marina Osorio, Miryan Rojas, Alberto Rosas Londoño y Gildardo Rodrigo Castro.
 

“Todos tiene una gran trayectoria profesional y un trabajo de vida que serán reconocidos y que desde sus diferentes posiciones como docentes, integrantes de las fuerzas armadas y voluntarios de los organismos de socorro. La resiliencia es de por vida y debe entenderse como eso, ejemplos de vida al servicio,  no solo de atender situaciones sino de construir soluciones, después de una emergencia”, destacó Giraldo Liévano
 
Durante el evento académico el día anterior, llegaron unos 300 invitados que hoy cerrarán el evento con mejores herramientas y tendrán mejores herramientas para afrontar situaciones y para ayudar a reparar.
 

 

 

 

Esta convocatoria abrirá de nuevo en noviembre
Trabajadores independientes o desempleados podrán acceder a subsidio de aporte en pensión

La gobernación del Quindío, invita a todos los trabajadores independientes o desempleados para que se acerquen al Centro Administrativo Departamental hoy martes y mañana miércoles, para que accedan al programa de subsidio al aporte en pensión.

Este subsidio está siendo entregado por el gobierno nacional a todas las personas entre 35 a 54 años de edad, que tengan un mínimo de 250 semanas cotizadas  y personas entre 55 a 65 años que tengan 500 semanas en aporte a pensión.

Sandra Paola Hurtado Palacio,  gobernadora del Quindío aseguró que este programa integra y renueva las esperanzas hacia el futuro de nuestros quindianos. “Es la posibilidad tangible de seguridad y descanso de años de trabajo, por eso invito a todos mis conciudadanos para que vengan al edificio de gobernación y aprovechen esta  oportunidad”.

Este proyecto vincula a todas las personas para que sigan aportando a su pensión pero con un monto menor que el empleado dependiente, ya que pueden pertenecer al régimen de salud y con el subsidio del gobierno del 75% en pensión solo pagarían $24.600 pesos en Colpensiones y su pensión sería sobre un salario mínimo.

María del Pilar Martínez, asesora territorial del programa del subsidio en pensión de Colombia Mayor asintió:” manejamos dos programas sociales, este subsidio en pensión y el subsidio económico del adulto mayor, el objetivo es vincular a todas las personas sin importar su edad para que reciban este subsidio y esta oportunidad de vida”.



Convocatoria nacional para hacer aplicaciones para asambleas y concejos
 
Hasta el 7 de noviembre esta abierta la convocatoria para el impulso de soluciones tecnológicas de gobierno en línea – GEL -  para asambleas departamentales y concejos municipales 2014, que cuenta con una bolsa por 1.000.000.000 por parte del Ministerio de las TIC y Colciencias.
 
El objetivo de esta convocatoria es impulsar soluciones tecnológicas innovadoras de la Industria TI para asambleas departamentales y concejos municipales, que faciliten la apropiación de la estrategia GEL, el aumento en la publicación de información y el incremento en los niveles de participación ciudadana, todo ello a partir del uso intensivo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TIC.
 
Más información y los términos de la convocatoria http://www.colciencias.gov.co/convinno23
 

Conferencias de academia Express en el Quindío
 
Durante los días 23 y 24 de octubre se van a realizar las conferencias “Academia Express Redes Sociales” del Ministerio de las tecnologías de la información, en diferentes lugares del Departamento del Quindío, con el fin de empoderar a docentes, padres de familia, estudiantes y demás interesados en el uso correcto y seguro de las redes sociales.
 
Jueves 23



Viernes 24 

 
 
Casa de la cultura de Montenegro recibió portátiles
 
En el marco de la celebración de los 124 años de Montenegro, y gracias a la gestión de la Alcaldía de localfueron entregados 20 portátiles a la biblioteca municipal de Montenegro, así  como equipos de conexión por parte del programa computadores para educar del MINTIC.
 
De esta manera se cuenta con un punto de acceso gratuito a herramientas digitales para la comunidad de Montenegro.
 

En Uniquindío
Seminarios de construcción de paz  como tarea colectiva
 
Durante los días 21 y 24 de octubre y el 5 y 6 de noviembre, se llevarán a cabo una serie de seminarios gratuitos sobre la construcción de paz , en la Universidad del Quindío, como actividades complementarias al diplomado “Derechos humanos, No Violencia y Post conflicto” organizados por el centro de estudios e investigaciones regionales de la Uniquindío.
 
Entre los temas se encuentran los seminarios de profundización,  se tiene contemplado los Procesos de Paz en la historia de Colombia, el impacto en el Departamento del Quindío, movimiento internacional de Cittá Slow y buen vivir y las Experiencias comunitarias en el cine por la paz.
 

 



Bajando tensiones en  Bremen
 


Gobernadora logra con Minambiente y la EEB  principio de acuerdo por la vida y el ambiente  en Barbas – Bremen. Varias torres serían movidas de su trazado inicial, y se atenderá solicitud de la líder de hacer revisión del estudio ambiental. Acuerdos a los que si se les dará cumplimiento.
 
La mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio se mostró confiada en que al final su propuesta, que representa los intereses de todos los quindianos en el sentido de cambiar el trazado para el proyecto de repotencialización energética liderado por la Empresa De Energía de Bogotá -EEB-, sea aceptada en su totalidad y no se toque la reserva forestal Barbas – Bremen en el norte del Departamento.
 
Durante la reunión sostenida hasta la madruga del sábado anterior en el despacho de la Dignataria y donde tomaron parte el ministro del medio ambiente Gabriel Vallejo López, el presidente de la empresa Ricardo Roa Barragán y los alcaldes de Circasia y Filandia Jemay Adolfo Arias Mora y Héctor Fabio Urrea Ramírez, la EEB aceptó retirar dos de las tres torres que pasan por la Reserva y modificar la Licencia Ambiental del proyecto, con lo que se reconocerían compensaciones por nuevas afectaciones.

Nueva reunión en 10 días
 
Sin embargo la Gobernadora, insiste en el retiro total de las torres y por ese motivo hoy lunes desde el Ministerio de Minas, un tercero que no tiene interés hacia ninguna de las partes, revisará técnicamente dicho retiro, el de la estructura restante torre número 3  y en 10 días, emitirá un concepto que permita tomar la determinación al respecto. “Este principio de acuerdo, también establece que el tema de las compensaciones por la afectación que el proyecto debe responder, se amplíe a la vida útil de la estructura que se ubique en la región” explicó La Gobernadora, al indicar que mientras se toman decisiones definitivas, se acordó que las obras continuarán suspendidas  en el territorio quindiano.
 


Minambiente garante para bajar la tensión en Bremen
 
EEB acata solicitud de la gobernadora del Quindío  y la CRQ, de no trabajar en el Quindío proyecto Armenia 230 kV hasta lograr un total acuerdo

 
 
Los acuerdos a los que llegaron las partes en mención y que fueron avalados por el propio Ministro de Ambiente son:
 
 

  • Se mantiene la suspensión de obras mediante la resolución de la CRQ en los sitios que tiene fijados la EEB en el Quindío, en municipios de Circasia y Filandia y dentro del proyecto Armenia 230 kV. La EEB aceptó no hacer trabajos hasta que no haya acuerdos definitivos con la región.
  • La licencia ambiental sufrirá modificaciones que compensen los daños ambientales y no como está estipulado en el actual texto.
  • Inicialmente, las torres 35 y 39 se sacaran del sector de Barbas Bremen y se busca por insistencia de la mandataria  que la torre 40 también.
  • En el sentido del punto anterior, en 10 días la EEB tendrá que tener a una persona externa, experta en el tema que ayude a buscar mecanismos técnicos para excluir las 3 torres de energía de Barbas Bremen y quede definitivamente por fuera del proyecto energético.

 
No estaba enterado de los detalles
El Gerente de la Empresa de Energía de Bogotá ofreció excusas a la Gobernadora y al Quindío

 

El sábado anterior, al inicio de la reunión en la Gobernación del Quindío uno de los actores de la jornada, el presidente de la Empresa de Energía de Bogotá -EEB- Ricardo Roa Barragán, inició el encuentro ofreciendo excusas a la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio y al Quindío, por la acciones de su conglomerado en el territorio Barbas – Bremen.
 
El Ejecutivo expresó a la Mandataria Regional, disculpas por el anuncio de la querella en su contra y que en su momento fue referida por la defensa que ella hizo en la zona de obras del proyecto que lidera la EEB, así mismo y por intermedio de la gobernante, se excusó ante los quindianos, puesto que expresó no estar al tanto del: “inicio  de obras, cuando de por medio había un proceso de conciliación y un acuerdo de suspensión por ese motivo”. De la misma manera y en virtud a su reciente ingreso al grupo ejecutivo de la empresa, expresó desconocer las manifestaciones y la problemática que en materia medioambiental está originado la intervención en esta zona del Quindío.
 
“Venimos a encontrar puntos de acuerdo y concertación con el Quindío y con sus gentes” le dijo el Presidente a la Mandataria, al Ministro del Medio Ambiente y a los alcaldes de Circasia y Filandia también presente en la reunión, que se extendió por varias horas y que posibilitó, consecuente con la actitud del ejecutivo, comenzar un camino de entendimiento en torno al desarrollo del proyecto, pero sin la afectación al territorio y a las gentes que lo habitan.
La Gobernadora dijo que encontró un buen ambiente y sostuvo que “llegaron con una actitud muy conciliadora que nos ayuda a destrabar un poco este proceso”.
 
Punto seguido Hurtado Palacio mencionó: 
 
“Quedo satisfecha con este mediano logro, pero aspiro a que gane el Quindío y gane la biodiversidad. Llegaron pidiendo excusas por la querella, por haber iniciado obras, por haber incumplido los acuerdos, que además no fue este gerente. Esto nos da confianza y el Ministro de Ambiente como garante da confianza. Esperamos que en 10 días podamos darle cierre final a este capítulo y que los quindianos quedemos tranquilos”.
 
 Voz Gobernadora del Quindío
 
“CRQ, los alcaldes de Filandia y Circasia,  ambientalistas pero sobre todo las comunidades fueron definitivos en este primer acuerdo”
 

Así lo evidenció la gobernante Sandra Paola Hurtado Palacio y luego de la reunión con el presidente  de la Empresa de Energía de Bogotá, EEB- Ricardo Roa Barragán el pasado viernes, en la reunión que se extendió hasta horas de la madrugada contó con  la intervención del Ministro de Ambiente. 
 
La dirigente quindiana destacó el papel protagónico de las comunidades y ambientalistas alertando sobre los riegos. Aplaudió la vocación de servicio de la CRQ buscando alternativas y dijo que los alcaldes de Filandia y Circasia son buenos coequiperos.
 
Del alcalde de Filandia Héctor Fabio Urrea Ramírez, sostuvo que estuvo firme en su exposición y que ratificó que en la audiencia pública de socialización de la EEB del año anterior, lo que hubo fue una reunión de información con fotos y firmas de asistencia, pero que la comunidad no jugó el papel requerido.
 
Del alcalde de Circasia Gemay Adolfo Arias confirmó, que ante el ministro de Ambiente negó una socialización o reunión previa en su localidad para conocer la obra energética y que busca supuestamente mejorar el servicio de la prestación del servicio público en la región.
 
“Los alcaldes de Filandia y Circasia, las comunidades, los ambientalistas y la CRQ han sido definitivos dentro de todo el proceso. Ellos confirmaron desde cada posición la mala socialización de la EEB y están ahí en defensa y acompañándome en todo, confirmando que es una posición del Departamento y que no vamos a permitir que Barbas Bremen quede fragmentado”. destacó la mandataria.
 

 Audio Gobernadora del Quindío



Protestas en Filandia contra torres de la EEB
“No estamos en contra del desarrollo en un departamento que no tiene empleo, estamos en contra de la afectación del ambiente y nuestro principal activo”



Con títeres, la presencia de ambientalistas, estudiantes y comunidades en general, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio participó el viernes, de una protesta pacífica en el municipio de Filandia, organizada por las comunidades y en contra del proyecto Armenia 230 kV.

La mandataria en su intervención fue aplaudida por todos los asistentes que reconocieron la importancia de la lucha que lidera la gobernante, como quiera que hace respetar la territoriedad y la vida de uno de los pulmones más emblemáticos de la zona del eje cafetero como lo es la reserva Barbas Bremen.



La mandataria reconoció el trabajo de los alcaldes de Circasia Gemay Adolfo arias Mora y de Filandia, Héctor Fabio Urrea Ramírez, de la CRQ como autoridad ambiental y de las organizaciones ambientalistas como Cosmos de Néstor Ocampo, además de otros movimientos sociales campesinos e incluso Red De Paz y muchas otras organizaciones del Departamento que velan por los derechos de los ciudadanos.

“Nosotros vamos a sentarnos a mediar con la EEB pero en presenciad el Ministro de Ambiente Gabriel Vallejo López. Y vamos a contextualizar a la empresa bogotana del daño que causa a nuestro patrimonio natural, a la vida de nuestros habitantes y el peligro para la declaratoria de la Unesco de PCC, por la instalación de  las torres de energía”,resumió Hurtado Palacio.

La mandataria ratificó, que en los 5 años anteriores en el Departamento no hubo apagones ni situaciones que pudieran vislumbrar una supuesta gran demanda de energía o la necesidad de la instalación del proyecto en esta parte de la zona cafetera, por lo que la empresa de Energía de Bogotá EEB- deberá dejar claro los verdaderos alcances y explicar a quién le sirve el proyecto Armenia 230 kV.


FOTONOTICIA
En Filandia Títeres de La Loca Compañía alertaron sobre el peligro que acecha al bosque sub andino de Barbas Bremen


La Loca Compañía, uno de los grupos de títeres más importantes del país se unió a la protesta social y ambiental de Filandia el viernes pasado y presentaron la obra La Mina. Un proyecto, este si ambiental, que busca educar pero sobre todo alertar a las nuevas generaciones, sobre los peligros a los que están expuestos los bosques húmedos que conlleva a la extinción de especies de flora y fauna, en un área sub andina en riesgo.

“Desde nuestros inicios siempre hemos estado apoyando temas ecológicos, Hicimos varias obras y ahora el aporte es ver el peligro que nos acecha para despertar conciencia en los niños desde pequeños, para que tomen partido por esta importante causa y que no den marcha atrás frente a los atropellos a los que estamos a punto de ser víctimas”, dijo Rodrigo Jiménez, uno de  los actores y director del grupo.

Allí, entre títeres y sonrisas los estudiantes de las diferentes escuelas y colegios de Filandia conocieron que en el bosque Barbas Bremen hay árboles padres que cuidan que no haya intervención humana en su cadena por la vida.


Comunidades reconocen labor de Hurtado Palacio
Gobernadora recibió de las comunidades de Risaralda restos arqueológicos encontrados dentro del trazado Armenia 230 kV



En un  acto simbólico, representantes de las comunidades de Santa Rosa de Cabal en Risaralda, entregaron en la mañana del viernes en Filandia  Quindío a la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, una muestra de restos de piezas arqueológicas, de la zona de Barbas Bremen, donde la EEB pretende ubicar la torre 64 del proyecto Armenia 230 kV.

Los elementos en arcilla, que corresponden a vasijas encontradas en la vereda Volcanes, un pequeño asentamiento de la cordillera central, se convierte en un reconocimiento a la mandataria quindiana y un voto de confianza, por la posición férrea contra el proyecto de la empresa bogotana.


“En la defensa de nuestro territorio no nos sentimos representados ni por el Gobernador ni por la autoridad ambiental”, dicen habitantes de Las Marcadas (Risaralda)



Douglas Montañez Yaspes, médico cirujano habitante de Tribunas Córcega, sostuvo que no tienen apoyo en esta lucha, ni de las autoridades del Risaralda y mucho menos de la corporación autónoma ambiental.

“Estos son unos restos hallados a solo 7 metros de la torre 64. No se ha construido pero ya la van a construir y viola toda la normatividad vigente patrimonial, histórico y cultural. Estos restos ya fueron analizados por antropólogos  de la Universidad Tecnológica de Pereira y ya se hizo la notificación respectiva al Instituto Nacional de Arqueología e Historia ICANH. Planeamos ir a Bogotá y hacer entrega directa de estos restos arqueológicos al Museo Nacional y al ICANH para que lleven a cabo una diligencia mucho más expedita y nos ayuden a evitar que la EEB termine dañando el patrimonio en el parque natural Las Marcadas, donde esto no ha sido investigado”.



A su turno Gerardo Torres un trabajador campesino y experto en el tema de  la ordenación de cuencas, manifestó que en esa zona se abastecen el agua de Filandia y que tiene un área de unos 108 km, se benefician del recurso 7 veredas y 17 mil habitantes.

“El pasado domingo estábamos por Santa Rosa cabal y estábamos trabajando en  el sitio Las Marcadas –Dosquebradas y cuando pasábamos por el sitio de la vereda Volcanes en el municipio de Santa Rosa de Cabal, donde está la cuchilla de la cordillera central, encontramos a unos campesinos haciendo unas excavaciones y nos mostraros vestigios de la cultura Quimbaya.

 AUDIO DE DOUGLAS MONTAÑEZ YASPES RESTOS ARQUEOLOGICOS.
 
 AUDIO RESTOS ARQUEOLOGICOS GERARDO TORRES CAMPESINO 
 
 
 
 
 
 

 

 

 

Filandeses  protestaron contra proyecto EEB
“EEB quería comprar servidumbres en las tierras de Filandia a la brava”, dicen comunidades


Allí, en medio de la plaza de Filandia,  el medio de la protesta, entre títeres y risas de horror por la barbarie de la destrucción del bosque Barbas Bremen, surgieron voces de inconformes como la de Norbey Albeiro Betancur. Un humilde campesino cuya propiedad donde vive es familiar pero la propiedad está a nombre de una hermana.

“Yo soy de la Vereda el Bizcocho Cañón Barbas Bremen en Filandia y bajaron a la finca (los de la EEB), preguntando por los propios dueños. Les dije que mi hermana no estaba en el país. Ellos me pidieron que firmara unos documentos pero yo me negué. Ellos me dijeron que si me negaba a firmar y yo les volví a contestar que no firmaba. Ellos me dijeron: -dígale a su hermana que le dejamos una plata en una guadua, -que eran 7 millones de pesos. Yo les dije que si veían que tienen el poder que lo hicieran. Eso fue entre semana por la tarde hace como 15 días”.

El campesino narró con rabia este episodio irracional y extravagante de los funcionarios que envió la EEB y sostuvo que como no lograron su cometido, una semana después a través de una diligencia policiva, lo citaron en una comisaria. Cita que por supuesto no cumplió.

”Tuve mucha rabia yo estaba ordeñando y luego me mandaron una citación que me presentara por orden judicial pero…que hagan el trazado por otro lado…no seré partícipe de la hecatombe en el parque de Barbas Bremen y apoyo a la gobernadora en todo. Es la única que se ha pronunciado en contra de ese proyecto”, afirmó el agricultor.


 AUDIO NORBEY ALBEIRO BETANCUR
 
 
Peticiones de la gobernadora fueron escuchadas por DPN
Con éxito se llevó a cabo la visita del Departamento de Planeación Nacional al Quindío


En la visita de Simón Gaviria como presidente del Departamento de Planeación Nacional, y en conjunto con la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, dieron a conocer las conclusiones de la jornada que busca de la estructuración del Plan Nacional de Desarrollo – componente Quindío, como positivas y enriquecedoras para el departamento.

“Es la primera vez que encontramos eco en la dirección nacional de planeación para que no se construyan los planes de desarrollo desde los escritorios, sino que lleguen a los territorios para involucrarse en nuestras realidades y poder plasmarlas de esta manera”afirmó la mandataria quindiana.


Durante la jornada que llevaba como nombre: “Por un Quindío Más Humano, en Paz, Equitativo y Educado”, fueron escuchadas las peticiones de la mandataria quindiana al gobierno nacional, que son prioridad para el departamento como: focalización diferencial en el SISBEN, desempleo y pobreza, educación, vivienda, subsidio PIC para los cafeteros y el mejoramiento de las condiciones de vida para los campesinos.


Peticiones de la gobernadora fueron escuchadas por DPN
Con éxito se llevó a cabo la visita del Departamento de Planeación Nacional al Quindío

En la visita de Simón Gaviria como presidente del Departamento de Planeación Nacional, y en conjunto con la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, dieron a conocer las conclusiones de la jornada que busca de la estructuración del Plan Nacional de Desarrollo – componente Quindío, como positivas y enriquecedoras para el departamento.

“Es la primera vez que encontramos eco en la dirección nacional de planeación para que no se construyan los planes de desarrollo desde los escritorios, sino que lleguen a los territorios para involucrarse en nuestras realidades y poder plasmarlas de esta manera”afirmó la mandataria quindiana.

Durante la jornada que llevaba como nombre: “Por un Quindío Más Humano, en Paz, Equitativo y Educado”, fueron escuchadas las peticiones de la mandataria quindiana al gobierno nacional, que son prioridad para el departamento como: focalización diferencial en el SISBEN, desempleo y pobreza, educación, vivienda, subsidio PIC para los cafeteros y el mejoramiento de las condiciones de vida para los campesinos.


La gobernadora la tiene clara con proyectos para el Quindío
Simón Gaviria destaca a la dirigente quindiana en la estructuración de proyectos  para el departamento


Luego de escuchar atentamente las peticiones de la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, Simón Gaviria como director del Departamento de Planeación Nacional, destacó el compromiso de la mandataria quindiana en la estructuración de proyectos para el departamento, donde destaca que tiene claras y definidas las obras estratégicas que requiere el departamento.

“Para Planeación Nacional, es supremamente grato trabajar con una dirigencia que tiene claramente definidos cuáles son las principales obras de inversión que requiere. Esto hace nuestro trabajo mucho más fácil, y nos permite sacar adelante importantes proyectos estratégicos para el departamento” afirmó Simón Gaviria Director del DPN.

De la misma manera la mandataria quindiana felicita a la Dirección del DPN por el ejercicio que acoge las realidades sociales del departamento, quedando a la expectativa de que estas se vean reflejadas en el Plan de Desarrollo Nacional “Lo felicitamos y los alentamos a que siga recorriendo las diferentes regiones. Con mucha expectativa cerramos el ejercicio  de hoy y esperamos que todo lo que hemos hablado, lo que hemos abogado en función de la mejora de la calidad de vida de la gente, pueda estar plasmado el día de mañana en el Plan Nacional de Desarrollo, para que no se sigan cometiendo injusticias con las regiones, y que se diferencie realmente los indicadores de acuerdo a las realidades sociales de cada uno de nosotros”. 

Así mismo, la ejecutiva espera que lo socializado  y los insumos entregados sean tenidos en cuenta y no se quede en letra muerta: “Esperamos que el Quindío se vea reflejado en unos documentos y en un ejercicio que como el de hoy es bastante enriquecedor. Que no se quede en letra muerta todo lo que se ha discutido y todo lo que estamos entregando como insumo a Planeación Nacional”
 

 Audio Simón Gaviria DNP
 
Propuesta de la mandataria empieza a tener eco
Director del DNP comparte la propuesta de la Gobernadora del Quindío sobre recursos PIC 
 

Simón Gaviria, Director del DNP en Colombia, expresó en Armenia que comparte la visión de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, quien como mandataria adalid de los productores del grano en el país, hizo una propuesta sobre lo que debe ser el futuro de los recursos del programa de Protección del Ingreso Cafetero -PIC- que será desmontado por el Gobierno Nacional.
 
Luego del anunció conocido la semana anterior en torno a dicho desmonte y lo que ello representa para la familia cafetera colombiana, Hurtado Palacio propuso que esos recursos, que se dejan de percibir por la línea PIC desde el sector productor del grano, sean redirigidos al cumplimiento de otros pactos que firmó el Gobierno con los cafeteros y que aún siguen sin ser atendidos, lo que le darían la atención que se merece el sector, permitiría que se cumplieran a cabalidad los acuerdos y brindarían nuevas alternativas de solución a la crisis que afronta el café en la economía colombiana.
 
Frente a lo anterior Simón Gaviria, expresó que comparte la visión de la Gobernadora, dada la trascendencia que tiene la caficultura y la agricultura en general para Colombia y añadió que dicha iniciativa será motivo de análisis en los escenarios en donde su organismo tenga asiento para debatir el tema agrario nacional.
 
 Voz Simón Gaviria
 
 
Medición diferenciada
En la actualización de diciembre próximo al Sisben se podría estar atendiendo la necesidad del Quindío

 

Una vez más la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio solicitó al Gobierno Nacional, esta vez en cabeza del director de planeación Simón Gaviria, la necesidad que tiene este Departamento,  de contar con una medición diferenciada para el Sisben, dadas las desigualdades que existen con los puntajes para miles de familias que hoy se ven excluidas con la asistencia social que ello determina.
 
El Funcionario quien se reunió con la Mandataria Quindiana y otras autoridades regionales en Armenia, respondió que hay preocupaciones sobre las mediciones implementadas para ese mecanismo, las cuales serán motivo de análisis en diciembre próximo cuando se lleve a cabo una revisión al sistema, e igualmente dijo que allí, se podrá abordar el tema específico del Quindío, sobre el cual se lleva múltiples quejas de la región y que espera que el problema se pueda subsanar, sin descartar la posibilidad previa de realizar unas mesas de trabajo desde el DNP en esta región, para escuchar de manera directa a las comunidades y conocer de primera mano el problema que en ese frente les aqueja.
 

Quindío un motor de crecimiento en la economía colombiana
“Quindío es un departamento con excelentes condiciones para el desarrollo económico” afirma Simón Gaviria



De la misma manera, el director de DPN Simón Gaviria habla sobre la identificación del Quindío como un departamento con excelentes condiciones para el desarrollo económico aunque sigue siendo preocupante la alta tasa de desempleo.

“Estamos identificando que es un departamento con toda las condiciones dadas para un excelente desarrollo económico, con un cierre de brechas mucho mejor del promedio nacional, pero que naturalmente nuestra preocupación para el Quindío en este cuatrienio es  la alta tasa de desempleo, de informalidad”.

Es así como el gobierno nacional pretende unir y coordinar esfuerzos para que le departamento logre fortalecer el aparato productivo, la capacidad logística, tecnológica y de educación, haciendo del Quindío un motor de crecimiento en la economía colombiana.


 Audio Simón Gaviria DNP

Quindío como eje logístico del comercio nacional
Terminado el túnel de la línea, se invertirá $2.3 billones en túnel ferroviario para el Quindío



Uno de los anuncios hechos por el director de Planeación Nacional Simón Gaviria, es la inversión de $2.3 billones de pesos para la construcción de un túnel ferroviario, luego de terminar las obras del túnel de la línea en el departamento del Quindío.

Este proyecto de ferro tren es una de las soluciones del gobierno nacional para transportar de manera económica el comercio colombiano convirtiendo al departamento en eje logístico comercial ya que no se cuentan con sistemas fluviales que nos conecten con le pacífico.

“Un segundo túnel de la línea, esta vez no para vehículos sino en materia de tren. Recordemos que el Quindío tiene la posibilidad de volverse el eje logístico de toda la puesta nacional de comercio de exportación e importación hacia el pacífico estadounidense y nuestros vecinos. El ferrocarril acaba siendo especialmente la manera más barata de transportar ya que no hay sistemas fluviales que nos conecten hacia el pacifico” afirmó Simón Gaviria, director del DPN.

Es así como este proyecto se convierte en una obra viable y menos compleja que el túnel de la línea donde puede atravesar y contestarse rápidamente con la línea férrea del Valle del Cauca: “Para hacer este tren, no tendremos las complejidades que hemos tenido en materia de la infraestructura con una obra tan compleja como el túnel de la línea que es para vehículos, pero podremos hacer la segunda línea que sea del tren, y que pueda atravesar rápidamente conectarse con la línea férrea actual del Valle del Cauca, pero que se pueda habilitar para que puedan recorrer algunos vehículos de motor” puntualizó Simón Gaviria, director de Planeación Nacional.


 Audio Simón Gaviria - DNP
 

El incremento real del Presupuesto de la Nación para el Quindío es de aproximadamente el 10 por ciento

 
Así lo dejó en claro la dirigencia regional que asistió a la reunión del pasado sábado con el director de planeación nacional Simón Gaviria, quien anunció que dentro del Presupuesto General de la Nación aprobado la semana anterior, lo correspondiente al Quindío presenta un incremento del 60 por ciento.
 
La mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, reconoció que ello es cierto en la medida en que allí se tienen en cuenta proyectos de la Nación para esta región colombiana, entre ellos el del Túnel de la Línea, los cuales son importantes para todo el país y se encuentran localizados en nuestra esfera geográfica, lo que lleva a que se registre en nuestro presupuesto departamental los dineros destinados para ellos.
 
De la misma manera anunció el Director del Departamento Nacional de Planeación -DNP- en su visita al Quindío, que durante el cuatrienio que se inicia, esta región  dispondrá de entre 3 billones como mínimo y 6 billones como techo máximo, en recursos destinados por el ente central. Frente a este anuncio, se hizo igualmente la salvedad de que allí para los 4 años, se incluyen los recursos ordinarios y con destinación específica, al igual que los concernientes a proyectos de distinta índole para el departamento.
 
 Voz Simón Gaviria
 
Tercero en la evaluación de Planeación Nacional
Quindío tercer mejor departamento del país con desempeño integral



Luego del más reciente informe que entregó el Departamento Nacional de Planeación DNP, en el cual se evaluó a los entes territoriales, el Quindío ocupa el tercer lugar a nivel nacional en el que queda demostrado el desempeño integral de sus municipios.

La evaluación que realiza Planeación Nacional mide el desempeño integral de  los municipios en los indicadores de eficacia, eficiencia, cumplimiento de requisitos legales y gestión que sumados  le dieron más de 75 puntos al Quindío, y donde en primer lugar está Cundinamarca, y en segundo lugar el Huila.

“Lo que hicimos fue tomar alcaldía por alcaldía, donde se midieron cumplimiento de metas del plan de desarrollo, eficiencia del gasto; por cada peso que invierten cuanta cobertura en salud, agua, saneamiento básico y la calidad. El cumplimiento de requisitos legales, capacidad administrativa, disciplina fiscal” afirmó el director del DNP.

Los municipios líderes del Quindío en esta medición fueron son Montenegro y Armenia, donde el gobierno nacional felicita a la dirigencia de los 12 municipios por el trabajo constante y de lo que hay que sentirse orgullosos: “Ser tercero a nivel nacional, para toda la dirigencia tiene que ser un orgullo, porque cuando la gente hace las cosas bien hay que felicitarlos”.


 Audio Simón Gaviria _ DNP


DPN asegura va a complementar esfuerzos de la gobernadora para la construcción del embalse


Luego de la rueda de prensa dada por Simón Gaviria como director de Planeación Nacional, se comprometió con la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio a profundizar más en los estudios pertinentes para complementar el esfuerzo gubernamental en la construcción del embalse para el departamento.

“Profundizaremos más en el embalse, que vemos, es una prioridad  para el departamento. Sobre esto no tenemos los estudios correspondientes en planeación, pero vamos a complementar los esfuerzos gubernamentales en generar el diagnóstico para el Quindío”afirmo director del DPN.

Este es un proyecto liderado por la mandataria quindiana y el bloque de congresistas que trabajan por el Quindío, Atilano Alonso Arboleda, Antonio Restrepo Salazar, Luciano Grisales y el Senador Germán Varón  Cotrino, que en días anteriores el compromiso del gobierno nacional dio a conocer su compromiso para para avanzar en estudios fase tres con $3 mil millones de pesos.
 
 
Departamento Nacional de Planeación visitó este sábado el Quindío
Reacciones de los burgomaestres del departamento después de la reunión con Simón Gaviria director nacional del DNP

Posterior a las estadísticas y estudios que muestran en qué posición está el Quindío por Simón Gaviria director del departamento nacional de planeación y la intervención de la mandataria de los quindianos, Sandra Paola Hurtado Palacio, los alcaldes del departamento manifestaron sus opiniones, pero sobre todo el análisis a la caracterización que hace el ente nacional al dividir el departamento en  Zona fría, Zona valle, Zona centro y  la cordillera.


El alcalde de Montenegro, James Cañas Rendón, en representación de la zona valle la cual integra La tebaida, Quimbaya y su municipio aseveró:” Estamos muy agradecidos por la visita del DNP y  su director Simón Gaviria ya que conocen la radiografía del departamento, pero si nos deja muy preocupados la inclusión en el presupuesto los gastos del túnel de la línea, a pesar del aumento en 11% comparado con el año anterior, en lo personal muy contento por ver a mi municipio en el segundo puesto a nivel departamental y el quinto a nivel nacional de la evaluación del desempeño integral, y en la inclusión de la zona valle, me sentaré con mis colegas para generar varios proyectos que beneficien nuestros municipios, pero seguimos siendo un solo departamento”.

  Audio alcalde de Montenegro, James Cañas Rendón




La zona cordillera, a través de Génova y de su alcalde Mario Albert Cañas, se pronunció al respecto:” Hay noticias buenas para la cordillera, muy contento con la socialización que hace el director del DNP, Simón Gaviria al conocer los proyectos y el presupuesto para el Quindío pero sobre todo el corredor cordillerano que es el próximo macroproyecto de nuestra gobernadora el cual traerá progreso en el sector turismo y en la agricultura de nuestra zona en pro del Quindío”.


 Audio alcalde Mario Albert Cañas







Calarcá y Armenia integran la zona centro y Juan Carlos Giraldo, burgomaestre de la villa del cacique asintió:” es un sueño cumplido el hecho de ver las dos ciudades juntas en proyección al futuro, por ejemplo, una de las entradas al túnel de la línea nos pertenece y es la entrada del centro del país a la capital, por lo tanto se potencializará el comercio y la empresa de nuestro municipio y en sí de nuestro departamento” .

 Audio alcalde de Calarcá Juan Carlos Giraldo





La zona fría, integrada por Filandia, Circasia y Salento también expresó esta caracterización a través de Miguel Antonio Gómez, alcalde del municipio padre del Quindío:” Esta reunión es muy importante porque conocemos de fondo la propuesta nacional con respecto a nuestro departamento, pero no considero que se debe asignar una nueva subregión a nuestro Quindío, es importante consolidarlo como veníamos trabajando, plan, centro y cordillera, igual estamos todos trabajando de la mano de nuestra gobernadora en un solo departamento”.

 Audio Miguel Antonio Gómez, alcalde Salento
 



Quindío participa en la construcción del plan de desarrollo nacional
Alcaldes y gabinete Departamental participaron en taller de caracterización de territorio para la construcción del Plan de Desarrollo


El DNP trabajando de manera articuladamente con el gobierno departamental y los alcaldes de los 12 municipios, desarrolló una serie de talleres para generar la participación de estos actores en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018, de tal forma que responda a las necesidades y a las nuevas realidades de la región quindiana.

La gobernadora del Quindío celebró enormemente este ejercicio que escuchó a los territorios y puso sobre la mesa los temas de real importancia para el desarrollo del departamento: “Con mucho beneplácito vemos como la institucionalidad, los gremios y demás pueden hacer planteamientos no solamente sobre nuestra condición, sino sector por sector y dar a conocer de manera directa iniciativas para involucrar al Plan Nacional de Desarrollo. Hablar sobre caracterizaciones, modelos diferenciales, democratización y regionalización, es para nosotros bastante importante”.

Alcalde de Montenegro James Cañas Rendón
"Propondré lazos a mis colegas de La Tebaida y Quimbaya para trabajar por nuestra comunidad".

Alcalde de Salento Miguel Antonio Gómez Hoyos
"Si bien esta caracterización nos pone a trabajar en conjunto con Filandia y Circasia, no podemos desestimar que todos somos un departamento   y tenemos que trabajar por todos".

Alcalde de Génova Mario Albert Cañas López
“La cordillera siempre ha estado unida y esta caracterización, nos permite trabajar más de la mano con el DPN y los proyectos que ha destinado nuestra gobernadora".

Alcalde de Calarcá Juan Carlos Giraldo Romero
"El centro del departamento y esta unión con armenia nos permitirá apalancar más proyectos como la doble calzada armenia Calarcá"
 
Hoy inicia en Armenia
 II Seminario la Gestión del Riesgo hoy vista desde la academia “La  Resiliencia es de por vida” inicia hoy en Quindío
 
A partir de las 8 de la mañana de hoy lunes 20 de octubre, inicia en el Centro Cultural y Metropolitano de Convenciones de Armenia el II Seminario la Gestión del Riesgo “La  Resiliencia es de por vida”; un proyecto, que como la propia directora de la Unidad Departamental de la Gestión del Riesgo de Desastres –Udegerd- Diana Milena Girlado Liévano, será de gran importancia por los expositores y la temática a abordar.
 
“Vamos a conocer de los avances y aportes de las investigaciones, de las propuestas que hay en torno a este tema que salva vidas. Luego haremos foros de discusión sobre los aportes de las diferentes entidades nacionales e internacionales y socializaremos el banco de proyectos y sobre las nuevas tendencias en equipamiento en el país para atender emergencias”, sostuvo Giraldo Liévano.
 
Durante el evento se reconocerá el trabajo de un personaje regional por toda una vida rediciendo desde su posición, el riesgo de desastres.
 
Hoy lunes
Contaduría y Gobernación inician capacitación para cerca de 300 funcionarios de cuatro departamentos
 
A las 8:00 a.m. de este lunes 20 de octubre, se dará inicio en el centro Metropolitano de Convenciones al programa de capacitación en Calidad de la Información Pública, organizado por la Contaduría General de la Nación con el apoyo de la Gobernación del Quindío.
 
“Para nosotros es muy importante que nuestros servidores estén al día y más en el tema contable, ya que con ello podrán garantizar el manejo óptimo y la utilización acertada de los recursos públicos”  expresó la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, quien en su calidad de contadora pública titulada, destacó la importancia de la jornada que se prolongará durante cuatro días y en la que tomarán parte cerca de 300 funcionarios de los departamental de Caldas, Risaralda, Valle del Cauca y Quindío, quienes vienen de estamentos como gobernaciones, alcaldías, hospitales y a los que la gobernante les envió un cálido saludo de bienvenida y auguró lo mejor del evento, como resultado de los conferencistas que tendrán a su cargo los distintos temas a analizarse en la ocasión.
 

 
CRQ recibió oficialmente pozos exploratorios de aguas subterráneas

 
El pasado fin de semana el Servicio Geológico Colombiano hizo entrega oficial a la Corporación Autónoma Regional del Quindío de los tres pozos exploratorios de aguas subterráneas que se encuentran ubicados en los municipios de La Tebaida, Montenegro y Circasia, los cuales serán administrados por la corporación a partir de la fecha.
 
Ante el ministro de minas y energía, Tomás González Estrada; el director del Servicio Geológico Colombiano (SGC), Óscar Paredes Zapata, hizo entrega de los pozos, al subdirector de gestión ambiental de la CRQ, Jhon Fabio Suárez Valero, en un evento protocolario realizado el pasado sábado en el corregimiento Puerto Caldas, en Risaralda.
 
Los pozos explorados en el Quindío están en los municipios de La Tebaida, Montenegro y Circasia con un caudal de prueba de 49.5, 12 y 11.8 litros por segundo, respectivamente. “Celebramos que va a llegar una fuente de agua estable, sostenible y de calidad para ayudar a que la demanda de agua de la zona esté plenamente asistida y que proyectos futuros en temas turísticos y otros se faciliten y presenten empleo para esta zona tan importante”, dijo el ministro de minas y energía.
 
Por su parte, el subdirector de gestión ambiental de la corporación agradeció al Servicio Geológico Colombiano y al Ministerio de Minas y Energía por la entrega de dichos pozos y manifestó que: “en el Quindío estos tres pozos profundos en Circasia, Montenegro y La Tebaida van a permitir no solo el estudio geocientífico como se viene haciendo, sino que en un evento de escasez de agua superficial tengamos la oportunidad de intervenir estos pozos de tanto caudal para los ciudadanos”.
 
El pozo situado en La Tebaida tuvo una profundidad exploratoria de 560 metros, el de Montenegro 343 metros y el de Circasia 255 metros. “Hoy vemos cómo la ciencia y las necesidades de la gente se unen armónicamente. Aquí el servicio geológico y el sector minero-energético lo que han hecho es perforar  el pozo para entender mejor cómo son los recursos de agua que tenemos en el sub suelo y a través del conocimiento se encontraron fuentes de agua vitales para el desarrollo del departamento”, agregó el ministro González Estrada.
 
Finalmente, el jefe de la cartera de minas explicó que las fuentes de agua fueron entregadas a las corporaciones, que posteriormente deberán adelantar los procesos de concesión para explotarlos adecuadamente en lo ambiental y técnicamente en lo económico. “Cada CAR, dentro de sus competencia, deberá definir a quién le entrega el manejo de los pozos para las concesiones de agua. Nosotros encontramos el recurso y lo entregamos para que la antorcha la tome la corporación regional”.
 
 AUDIO MINISTRO DE MINAS Y ENERGIA
 
 AUDIO JHON FABIO SUAREZ
 
 
 

 

Corporación gestionará dos nuevos pozos para Filandia y Quimbaya
 
El subdirector de gestión ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, Jhon Fabio Suárez, aseguró que tras recibir el acta de entrega de los pozos subterráneos de La Tebaida, Montenegro y Circasia la entidad ambiental seguirá gestionando ante el gobierno nacional para que los municipios de Filandia y Quimbaya se beneficien  de este proyecto de exploración de aguas subterráneas.
 
Según el funcionario, en el Quindío ya hay tres pozos, pero los estudios del SGC demuestran que existen otras  posibilidades en los municipios de Filandia y Quimbaya con lugares para ser explorados y así beneficiar esas localidades y el departamento entero. “La corporación seguirá gestionando ante el ministerio y el servicio geológico y los instamos para que nos sigan dando la mano con este tipo de proyectos que son necesarios en nuestro departamento”, dijo Suárez Valero.
 
El funcionario de la autoridad ambiental agradeció a la exdirectora de la CRQ, Sandra Gómez y a la gobernadora  Sandra Paola Hurtado Palacio porque estuvieron siempre firmes para que el proyecto llegara al Quindío. “Hoy firmamos el acta de entrega y las corporaciones autónomas serán las encargadas de administrar los pozos y a su vez tomar la decisión de continuar la administración o concederla a una empresa de servicios públicos de la región”, señaló.
 
En definitiva, el ministro de minas y energía reveló que en el país se entregaron nueve pozos en los departamentos de La Guajira, Boyacá, Risaralda y Quindío, con lo que se favorecerá a las comunidades que no tienen acceso de agua confiables y seguras, gracias al trabajo articulado con las regiones y las CAR para darle tranquilidad a los habitantes de esas regiones que van a contar con recurso hídrico de calidad.
 
 AUDIO  JHON FABIO SUAREZ
 

Consejo Directivo de la CRQ presentó balance al Ministro de Medio Ambiente


 
Un detallado informe sobre los programas institucionales adelantados por la CRQ, en educación ambiental, plan de gestión de trámites y servicios, gestión del riesgo y manejo de áreas de conservación, presentó el consejo directivo al Ministro de Ambiente.

Entre las peticiones elevadas al Ministro estuvieron apoyo financiero para el plan de descongestión, capacitación en aspectos de planificación de desarrollo rural, ampliación de infraestructura física para atención al usuario e  infraestructura de laboratorios.  Directivos de la CRQ y el Ministerio se reunirá nuevamente esta semana para analizar planes de intervención.
 

FOTO NOTICIA

El director de la CRQ, John James Fernández López, y la jefe asesora de Planeación, Blanca Rocío Zuleta Gaviria, participaron de la mesa regional de diálogo para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, son Simón Gaviria Muñoz, director del Departamento Nacional de Planeación.

En el evento, el alto funcionario exhortó a las autoridades departamentales y la dirigencia regional a convertir al Quindío en líder latinoamericano aprovechando sus condiciones económicas y sociales, y garantizó para el departamento una bolsa de recursos para inversión por mínimo $3 billones en el periodo 2015-2018.
 

 
“Detrás de cada tema ambiental hay uno social”, dijo el Ministro de Ambiente a funcionarios de la CRQ


El pasado viernes 17 de octubre, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, visitó la Corporación Autónoma Regional del Quindío, para reunirse con el consejo directivo y personal de la autoridad ambiental.

Durante la intervención realizada en el Aula Ambiental, Vallejo  dejó como invitación a los funcionarios de la entidad “no olvidar que detrás de cada tema ambiental hay uno social” , y que es prioridad de los funcionarios, garantizar un mejor servicio, como autoridades ambientales del país.

Para finalizar, Vallejo López, ratificó la descentralización de la agenda del ministerio para brindar apoyo a las Car`s del país, buscando que en los departamentos se sienta el acompañamiento que hace el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, como aliado estratégico de las autoridades ambientales.

Con el fin de garantizar un óptimo trabajo en las corporaciones autónomas, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible,   se encuentra  visitando las Car’s del país. En cerca de un mes,  han sido cerca de 10 autoridades ambientales las que ha visitado con el fin de garantizar un ministerio más  cercano.
 
 
 
Recursos del lanzamiento del proyecto para disminuir la criminalidad serán destinados a navidad de los niños pobres y al seminario mayor
 
 
Los recursos obtenidos con la boletería de ingreso al lanzamiento del proyecto con el que la fundación MI FUTURO ES LUZ busca prevenir y mitigar el crimen en Colombia, que se cumplirá este 23 de octubre, serán destinados a los regalos de navidad de menores de estratos uno y dos de la ciudad, así como para el Seminario Mayor Juan Pablo II.
 
La representante legal de la fundación, Luz Nubia Torres de Duque, reveló además que varias entidades del orden nacional y regional se han ido vinculando al conocer la propuesta que se ejecutará en 40 instituciones educativas del departamento.
 
El piloto se hará en el Quindío a partir del lanzamiento y luego se aplicará en el resto del país. 
 
Durante el evento que se llevará a cabo el próximo jueves en el centro metropolitano de convenciones, se dictarán conferencias sobre el crimen en Colombia y se entregarán importantes cifras. 
 
El objetivo es que asistan estudiantes de grado once de los colegios del departamento y sus padres de familia para que se vinculen en la prevención de este flagelo.
 
Ese día se rifará una beca por $1 millón 300 mil, para que el ganador pueda estudiar el primer semestre de el programa que elija del Instituto Inec y habrá otras sorpresas.
 
La boletería de ingreso se puede adquirir en el centro comercial Cristóbal Colón, ubicado en la carrera 15 número 19-40, oficina 306. Su costo es de 10 mil pesos. 


 
Inicia el proceso de implementación para el Punto Vive Digital Plus  de Montenegro
 
El Ministerio de las TIC, confirmó el inicio de los trabajos y trámites necesarios para la entrega del Punto Vive Digital Plus – PVDplus - de Montenegro que estará ubicado en la Institución Educativa Marco Fidel Suarez, con una inversión de $900 millones de pesos.
 
“Gracias al compromiso y gestión de la Gobernadora del Quindío, se podrá realizar la entrega de este Punto Vive Digital Plus en Montenegro, durante el 2014, para complementar una iniciativa de Ecosistema Digital Quindío, que brinda herramientas tecnológicas a los estudiantes y docentes de todo el departamento y además de la capacitación tecnológica y posibilidades de emprendimiento digital en la región”, comentó Claudia Marcela Oviedo Jaramillo, directora TIC departamental.
 
Cabe recordar que los puntos vive digital Plus, son laboratorios de desarrollo de tecnología de carácter gratuito, que vienen  dotados con:
 
Sala de innovación (acceso a internet y capacitación)
Àrea de entrenamiento
Zona de entretenimiento
Centro de producción y contenidos
Área de equipos para personas con necesidades especiales
 
No solo los equipos, sino licenciamientos, mobiliario, cableados y conectividad.
 
En el Quindío estos laboratorios de creación fueron pensados  para formar a los estudiantes y comunidad,  en el desarrollo e implementación  de ideas con énfasis en el área digital, además de contar con la aprobación de 11 PVDplus, de los que ya se tiene en funcionamiento el PVDplus del Instituto Tebaida.

 
 

  
 
Gobierno departamental pide soluciones de fondo
5 meses tiene el  INPEC, para cumplir  el fallo que ordena el mejoramiento carcelario en el Quindío 
 
El Juzgado Primero de Ejecución de Penas y Medidas de seguridad del Quindío, ordenó por medio de una acción de tutela al INPEC, la ubicación en cárceles a sindicados que no deben permanecer más de 48 horas en la URI de la Fiscalía, en la Sijín o en un CAI, al igual que el mejoramiento de las condiciones reclusorias de cientos de internos, que cumplen con sus sanciones en el departamento del Quindío.

Con base en este fallo, La Secretaría del lnterior, el  INPEC, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Defensa, secretarios de gobierno de Armenia y Calarcá y la Dirección de Política Criminal, llevaron a cabo el Comité Penitenciario, con el objetivo de analizar los avances en el cumplimiento de este fallo, el cual debe estar ejecutado en marzo del 2015.

La Defensoría del Pueblo, ponente de la tutela, informó a los delgados del Alto Gobierno, que aún sigue esta problemática y que la  contención a una crisis mayor se ha sostenido por los grandes esfuerzos de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, quien desde su gestión  ha dado la pelea para convertir estos reclusorios  en verdaderos centros de rehabilitación y reinserción social, a la luz de la protección de los Derechos Humanos.

Así mismo, quedó claro, ante el Min de Justicia y la USPEC que la solución es la construcción de un pabellón para la ampliación de 400 nuevos cupos y no la adecuación de celdas  improvisadas que desplazan sitios destinados a la educación y a los procesos de capacitación que redimen las penas de la población carcelaria.

Ante la situación, los delgados del Gobierno Nacional, se comprometieron a informar al ministro Yesid Reyes Alvarado sobre este proceso, que podría incurrir en un acto desacato por el no cumplimiento del fallo tutelar  
 
Para dar Gracias
En  Montenegro, Te Deum por los 124 años de vida administrativa

Hoy La gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio Celebra hoy junto a la administración municipal de Montenegro los 124 años de vida administrativa.
El acto religioso, tendrá lugar en la iglesia  San José a partir de las 10:00 am, en la Plaza de Bolívar. Allí, serán exaltados reconocidos empresarios y personalidades del municipio, por su gran civismo y la colaboración en el desarrollo de este epicentro turístico de la zona cafetera
 

Montenegro recibe portátiles del Programa Computadores para educar
 
El  20 de octubre a las 9:00 a.m en la biblioteca municipal de Montenegro, se realiza la  entrega de 55 computadores y equipos de conexión para las Instituciones educativas rurales del  municipio de Montenegro, por parte del programa computadores para educar del MINTIC en asocio con la Gobernación del Quindío, las alcaldías y las Instituciones Educativas.
 
Esta entrega hace parte de un proceso que además de dotar con equipos, capacita a los docentes de diferentes áreas del conocimiento, en el uso de herramientas digitales para la enseñanza en el aula.
 
 
Prevención del cáncer de seno
Mujeres quindianas participaron en jornada de socialización
 

 
El pasado viernes 150 mujeres quindianas  participaron de la  sensibilización sobre el cáncer de seno, en la UBA de Coomeva Calle 22 No  22 – 65, organizada por la dirección de Equidad de Género y mujer de la Secretaría de Familia y Coomeva.
 
“Además de orientar sobre los aspectos necesarios para la prevención del cáncer de seno, como el autoexamen y demás prácticas, fue presentada la oferta institucional  y la socialización de la ley 1257 del 2008, herramienta muy importante en Colombia pues  en esta  se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, entre otros.” Informó la directora de la Equidad de género y mujer, Ana María López Castaño.
 
Durante la jornada se realizaron la grabaciones en video de  “Exprésate” una estrategia de medios alternativos que permite la denuncia, expresión y socialización dedicado a las mujeres y temas de género.
 
 
 
Avances del concejo departamental “Lina María  Ramírez Alarcón”
 
Durante la semana del  20 al  24 de octubre desde la Dirección de Equidad de Género y mujer , se estarán recibiendo las postulaciones para la conformación del equipo de representantes de todos los municipios del Concejo departamental “Lina María Ramírez Alarcón”.
 
Cabe recordar que este proceso, esta abierto para las mujeres de todas las áreas de trabajo y municipios quindianos y presenta un proceso que debe ser publicado para el dominio de la ciudadanía, por lo que  el documento de trabajo será compartido de manera completa a los medios de comunicación para su difusión.  Toda la información podrá ser consultada en  la Secretaría de Familia al teléfono: 7417700 ext. 373, y preguntar por el equipo de trabajo de  la jefatura de Equidad de género y mujer, o al mailequidadmujerquindio@gmail.com
 
 
FotoNoticia
 


Durante la pasada semana se realizó una visita por parte de los funcionarios del Ministerio TIC, del área de conectividad para verificar los impactos sociales de los Puntos Vive Digital Plus, como el existente en el instituto Tebaida, así como el estado de otros espacios en el departamento del Quindío para continuar con el trabajo en el área tecnológica en la región.
 
 

Prioridad: UPME  y proyectos en el Quindío
Minambiente, ANLA, CRQ y Gobernadora reunidos hoy en Armenia por tensión en Bremen 



Hoy viernes 17 de octubre, a las 4:00 p.m. el director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, John James Fernández López; y la gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio; recibirán en el aula ambiental al ministro de ambiente y desarrollo sostenible, Gabriel Vallejo López, quien arribará a la capital quindiana con el director de la  ANLA, Fernando Iregui Mejía; y Luis Alfonso Escobar de la dirección general de ordenamiento territorial.

En la visita con el ministro Vallejo, la gobernadora del Quindío, el consejo directivo y demás funcionarios de la entidad ambiental se darán a conocer algunos de los proyectos estratégicos que viene adelantando la corporación Quindío y se hará hincapié al tema coyuntural que afronta la región con los trabajos de la EEB para la construcción de la subestación eléctrica Armenia y líneas de transmisión asociadas.




En la reunión con el ministro y el director del ANLA se expondrán los argumentos que vienen señalando la gobernación del Quindío y la entidad ambiental, con respecto a los posibles daños a los ecosistemas de la región que genera la construcción de dichas torres, especialmente en el distrito de conservación de suelos del bosque Barbas Bremen, en Filandia y Circasia. 

Entre los temas puntuales sobre el proyecto de la EEB, la corporación explicará con argumentos técnicos el Diagnóstico Ambiental de Alternativas (DAA), estudios de impacto electromagnético, de riesgo del proyecto y los técnico–jurídico de servidumbres, sustracción del Distrito de Conservación de Suelos - DCS Barbas – Bremen y la conectividad o fragmentación del área natural protegida.

Basados en dichos estudios, tanto la gobernación del Quindío, en cabeza de Sandra Paola Hurtado Palacio, y el director general de la CRQ seguirán en pie de lucha e insistirán en la necesidad de modificar el trazado inicial del proyecto para evitar mayores afectaciones al Paisaje Cultural Cafetero e impactos en los ecosistemas de las zonas mencionadas.

Asimismo, la gobernadora, como presidenta del consejo directivo, y el director general reclamarán que se respete lo que se había pactado en reuniones anteriores, cuando por medio de la firma negociadora Desmarginalizar se determinó suspender  los trabajos de instalación hasta  procurar un consenso respecto al trazado, compromisos que evidentemente han sido incumplidos por la empresa energética.

Finalmente, el director  de la CRQ aprovechará el espacio con el jefe de la cartera de ambiente para ratificar la posición que desde hace varios meses tomó la corporación cumpliendo su misión de autoridad ambiental en proyectos de gran envergadura que de alguna manera han lastimado los ecosistemas quindianos como el del cruce de la cordillera central-túnel de La Línea.


Audio Gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio

RUEDA DE PRENSA


El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, el director de la ANLA; Fernando Iregui Mejía, el director de  la Corporación Autónoma Regional-CRQ- John James Fernández López  adelantaran  conferencia de PRENSA con la Gobernadora de los quindianos  Sandra Paola Hurtado Palacio.

Lugar: Aula Ambiental CRQ
Hora: 6:00 pm
Fecha: viernes  17 de Octubre de 2014



El Quindío está Firme en la defensa de Barbas Bremen”: Sandra Paola Hurtado Palacio


En la reunión inicial entre el Ministro de Agricultura Gabriel Vallejo López, el director de la ANLA y el director de las CRQ John James Fernández, los alcaldes de  Circasia y Filandia y la mandataria quindiana, se tratarán las imprecisiones cometidas por el ANLA en el otorgamiento de la licencia ambiental al proyecto Armenia 230 kV de la EEB.

El encuentro tiene carácter de urgente, dada la enorme preocupación que existe en la región, por la instalación de las torres de alta tensión dentro del proyecto Armenia 230 kV, la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio expondrá su posición y la de las comunidades y sectores ambientalistas frente a un tema que califican de atentando en el distrito de Conservación de Barbas Bremen, uno de los parques naturales más importantes de Colombia.

“Necesitamos un mediador como el Ministro de Ambiente y nos vamos a reunir con el gerente de la -EEB-, los alcaldes de Filandia y Circasia, el director de la CRQ y las comunidades para hablar de las imprecisiones e ilegalidades con relación a la licencia que otorgó la Agencia Nacional de Licencias Ambientales –ANLA- al proyecto Armenia 230kV. Vamos a hablar de las vulneraciones, de las restricciones de suelo que nunca pidieron y de los engaños e incumplimientos, que hemos sido objeto por parte de la empresa bogotana”, aclaró la Mandataria.

De igual manera aseguró que en el Quindío por el actual trazado del proyecto no se construirá una sola torre de energía por los riesgos que representa la obra energética y lo que se busca es un cambio de trazado, “De ninguna manera vamos a permitir que esas torres de alta tensión queden instaladas en Barbas Bremen. Mientras ellos insistan, nosotros nos opondremos”, terminó la líder regional.


Mañana sábado
Gobierno Nacional llega al Quindío para la articulación de la región al Plan Nacional de Desarrollo


Este sábado desde las 8:30 a.m. en el recinto de la Asamblea, se llevará a cabo la jornada “Por un Quindío Más Humano, en Paz, Equitativo y Educado”, consistente en el ejercicio que se llevará a cabo entre el director de planeación nacional Simón Gaviria, la ministra de educación Gina Parody, con el Gobierno Departamental en cabeza de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, para la estructuración del Plan Nacional de Desarrollo – componente Quindío.

En la oportunidad se aplicará una metodología especial implementada por Planeación Nacional y para nuestro caso de manera articular, se analizará el tema de la generación de empleo, en cumplimiento de la promesa de Campaña del actual mandatario de los colombianos y en atención a la crisis que enfrentamos en ese frente expresó la Gobernadora.
“A mi equipo de trabajo le he dado la instrucción clara que todas nuestras acciones, tienen que estar encaminadas a ese frente y desde todos los sectores e intervenciones sociales” manifestó la mandataria.

El Quindío tiene que ser focalizado como región que necesita de manera urgente, tratamiento especial en materia de desempleo y al que el Gobierno Nacional, no puede seguir midiendo como lo ha hecho hasta ahora, con esquemas que no corresponden a la realidad de nuestra coyuntura social y económica, terminó expresando Hurtado Palacio de cara a la importante jornada de este fin de semana.



Retornaría el Panel de la Inquisición
Con una contrarreforma al Proyecto de Regalías, se corre el riesgo de convertirlo en una colcha de retazos 

En el tema de las regalías el país ha dado un paso enorme, a las actuales administraciones regionales les tocó darse la pela para los logros que hoy se observan, y una contrarreforma hoy, conllevaría el riesgo de que este proyecto se convierta en una colcha de retazos.

Así lo expresó la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio al conocerse la aprobación que en primer debate, le dio el Senado de la República al proyecto de ley que establece la señalada contrarreforma al Sistema General de Regalías -SGR- promovida por la congresista Maritza Martínez.

La iniciativa busca entre otros aspectos, que Colciencias sea el ente rector que determine la asignación de recursos para ciencia, tecnología  e innovación, lo que va dijo la Ejecutiva,  en detrimento de la potestad que en materia de definición deben tener las regiones. “De suceder esto, volveríamos a lo que en su momento calificamos como el Panel de la Inquisición y que gracias a que fuimos escuchados por el Gobierno Nacional, pudimos conjurarlo en su accionar” explicó la Gobernadora, quien añadió que ese Ocad, el de Ciencia, es el de resultados más limitados en materia de inversión y ejecución por la actuación que en su momento desplegó Colciencias y que finalmente con Planeación Nacional a la cabeza, se logró que flexibilizara sus posturas para avanzar en las propuestas que allí se discuten.



Con la Maquinaria Amarilla
Más de 20 kilómetros de vías atendidas en los municipios de Quimbaya y Córdoba



Un balance productivo para las distintas comunidades rurales en los municipios de Quimbaya y Córdoba, presentó la ingeniera Isabel Cristian Ortiz Cortés, sobre las labores que ha cumplido el combo de “Maquinaria Amarilla” durante la intervención adelantada en estas dos localidades.

Son más de 20  kilómetros de vías rurales los que han sido objeto de intervención, permitiendo una adecuada movilidad para los campesinos de ambas poblaciones, en un proceso de trabajo direccionado por la  mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, quien con esta labor, busca brindarle las condiciones que necesita el campo quindiano y nuestros labriegos en materia de movilidad para el traslado de sus productos y la provisión que necesitan de los mercados urbanos.

Entre otras, las vías a las que han llegado los trabajos son: Arauca-Mesa Baja, Corozal-Agua Linda y Malavar-Guaimaral en el municipio de Quimbaya, donde se realizaron obras de perfilado de vía, adecuación de cunetas, conformación y compactación   con material granular. En Córdoba las vías beneficiadas fueron: El Berrión-Jardín Alto, La Concha-Sardineros y Guayaquil Bajo-El Brillante.

La Secretaria de Agua e Infraestructura recordó que la focalización de los sectores a atenderse, resultó de una agenda y priorización que ha sido debidamente establecida por los alcaldes desde cada una de las Administraciones.


 
Movilidad  para  los quimbayunos
Gobernadora exige reposición en 20 días máximo de 200 mts de pavimentos rígidos para Quimbaya 


La gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, dio un plazo de 20 días para que la empresa contratista  de dos obras viales en el municipio de Quimbaya, reponga de manera total 200 metros de pavimentos rígidos que se encuentran en estado prematuro.

Este proceso se llevo a cabo por medio de ESAQUIN, empresa ejecutora de las obras de saneamiento básico y pavimentos urbanos en Quimbaya, quien hace efectivas las clausulas contractuales luego de las pruebas técnicas y las  evidencias físicas que revelara la interventoría sobre el desgaste anticipado de estas obras.

Cabe resaltar, que este procedimiento no generó ningún costo de los recursos públicos, ya que esta reposición es asumida completamente por el contratista,  de acuerdo a las exigencias del Gobierno departamental, sobre  el compromiso firme de proteger el patrimonio público de todos los quindianos.


Recomienda Gobernadora cafetera:
“Recursos del PIC por un billón deben reasignarse a subsidiar agroinsumos y cumplir otras demandas cafeteras”


Ante las declaraciones del ministro de Agricultura Aurelio Irragorri Valencia sobre la cancelación de  los pagos del PIC a los cafeteros en el 2015, la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, reconoció que el sector cafetero pasa por un buen momento en materia de precios, pero que esos recursos deben reasignarse a solucionar otras problemáticas del sector.

“Yo le recomendaría al Ministro de Agricultura Aurelio Irragori Valencia que reasigne los recursos por un billón del PIC de los cafeteros para los agroinsumos, que es otro de los compromisos del Gobierno Nacional y en temas de crédito blando, en la lucha contra el contrabando, en defensa del ambiente y contra la megaminería, para proteger la institucionalidad cafetera”, aclaro la Gobernadora.

Hurtado Palacio recordó como el PIC fue el producto de las movilizaciones cafeteras que fueron apoyadas por ella y que los pactos son para cumplirse.


Educación  con escenarios más Humanos
5 mil millones de pesos para colegios del Quindío

Los constantes llamados y las continuas gestiones de la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio ante el Ministerio de Educación Nacional para la canalización de los recursos por ley 21, dan como resultado a la fecha, que se cuente con una suma superior a los 5 mil millones de pesos que serán destinados a obras de adecuación y mantenimiento de instituciones educativas en varios municipios.

Así lo dio a conocer la secretaria de aguas e infraestructura Isabel Cristina Ortiz Cortés, quien señaló que su dependencia tiene a cargo las labores correspondientes que se adelantarán con los dineros, en municipios como Buenavista, Calarcá, Génova, Montenegro, Pijao, Quimbaya y Salento. La funcionaria explicó que la Ley 21 de 1982, establece que los Entes Territoriales deben efectuar el aporte del 1% del monto de la nómina oficial mensual, para las escuelas industriales e institutos técnicos, a ello se une la cofinanciación resultante del convenio entre el Departamento y el Ministerio, lo que da como resultado dineros que han sido girados ya por la Nación y se ha iniciado la intervención en varios de los establecimientos beneficiados.

Dentro de la priorización hecha por la Administración Seccional, se encuentran los colegios que requieren urgente intervención en su planta física y recuperación, dada las condiciones que presentan sus estructuras como consecuencia de las pasadas olas invernales.
  

Jornada en Armenia
CRA socializó el nuevo esquema tarifario de servicios públicos para organismos y ciudadanos del Eje Cafetero


La Comisión de Regulación de Agua Potable -CRA- con el apoyo de la Gobernación del Quindío, llevó a cabo una jornada pedagógica de socialización a la Resolución donde se establece la metodología para el cobro de tarifas en los próximos cinco años del servicio de agua, por parte de operadores que atienden más de 5 mil suscriptores.

A la actividad orientada por delegados del organismo nacional, asistieron un centenar de funcionarios de empresas con asiento en los tres departamentos del Eje Cafetero, vocales de control en servicios públicos y delegados de otros organismos relacionados con el sector.


Alejandro Gualí – Comisionado de la CRA, indicó que la idea es que tanto operadores como usuarios, tengan claridad sobre los parámetros de cobro que desde el próximo año se tendrán en cuenta para la tarifa correspondiente, lo que no quiere decir que haya aumento en ella, sino que estará asignada por las pautas de calidad, efectividad y beneficio con que se despliegue el servicio.




Por su parte Luís Carlos Calderón Ramírez – Vocal de Control de Servicios Públicos de Armenia, opinó que es una buena oportunidad, puesto que el nuevo marco tarifario contiene componentes precisos sobre el cobro y la responsabilidad que le asiste a las empresas, las cuales deben tener en ese frente metas que determinen acciones para ellas y sus usuarios.





Aumenta a $237 mil 557.662.213  el presupuesto departamental
El pasado 15 de Octubre la gobernación del Quindío entregó a la Asamblea departamental el presupuesto definitivo para el 2015


La gobernadora de los quindianos, Sandra Paola Hurtado Palacio, a través de la Secretaría de Hacienda departamental, entregó el pasado miércoles a la DUMA, proyecto de ordenanza para el presupuesto 2015 por $237 mil 557.662.213 millones de pesos, el cual será debatido durante las próximas 3 sesiones.


De este presupuesto, $5mil 337.469.266 millones de pesos serán destinados para  las entidades descentralizadas departamentales y los  $232mil 220.192.947 restantes serán direccionados al sector central.


“Con este presupuesto estamos logrando abarcar y mitigar más necesidades de los quindianos, pero sobre todo finiquitar nuestro plan de desarrollo el cual está proyectado a la recuperación de los sectores sociales más vulnerables de nuestro departamento y propiciar el avance integral del Quindío” asintió la gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio.



Más inversión menos gastos
Presupuesto del Quindío para 2015, rico en recursos para inversión 

El presupuesto direccionado para el sector central tiene una inversión de $168. 410 millones de pesos, teniendo como gastos de funcionamiento un estimado de $63 mil 280 millones de pesos y por el servicio de la deuda pública para el 2015, está estipulado en  $5 mil 866 millones de pesos.


María Victoria Giraldo Londoño, Secretaria de Hacienda departamental habla que en caso excepcional para inversión, el rubro supera por más del doble, los gastos de funcionamiento, lo que presagia una vigencia altamente productiva en materia de recursos para proyectos dirigidos al beneficio de las comunidades quindianas.


 “Tenemos una de las deudas públicas más bajas del país, estamos hablando de 21 433 millones de pesos el cual va a disminuir ya que tendremos una  tasa 2% de interés, además, en este presupuesto no entra el dinero que le ingresa al Quindío por regalías ya que tienen un régimen especial y la Asamblea no tiene las facultades para analizar estos dineros, el ente encargado para esto son los OCAD” afirma María Victoria Giraldo Londoño, Secretaria de Hacienda departamental.

Audio María Victoria Giraldo Londoño, Secretaria de Hacienda departamental

 

 

 

 

Presupuesto para el 2015
Pre-aprobados más de $60 mil 800 millones para el Hospital de zona


La Gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, como presidenta de la Junta Directiva del Hospital San Juan de Dios, dio a conocer la pre-aprobación de $60 mil 800 millones de pesos como presupuesto 2015, producto recaudo por pago de servicios que tuvo esta entidad hospitalaria como la más importantes del departamento durante el 2014.

La reunión de la junta directiva donde se pre-aprobó este presupuesto, fue presidida por el Secretario de Salud Departamental, José Antonio Correa López, que incida que se está a la espera de que Codefis, el Consejo rector de la Política Fiscal y quien coordina el sistema presupuestal y financiero del Departamento apruebe esta decisión: “Se hizo una pre-aprobación al presupuesto para el año 2015 que asciende a los $60 mil 800 millones de pesos construido con base en el recaudo que ha tenido este año la entidad hospitalaria. Es la manera de decirle a los quindianos que el gobierno departamental está presente garantizando presupuesto y garantizando la prestación del servicio de salud en la entidad hospitalaria más importantes del departamento”.

Audio secretario de salud, Jose Correa sobre presupuesto



Medidas para solucionar el hacinamiento 
Hoy, comité de seguimiento y régimen penitenciario y carcelario

Hoy, a  partir de las 9:00 am, en el despacho de la Gobernación del Quindío, se llevará a cabo el Comité de Seguimiento al Régimen Penitenciario y Carcelario del Departamento, encabezado por la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, la Secretaría del Interior,  representantes de la Fuerza Pública y la Defensoría del Pueblo.

La temática principal de este Comité, estará orientada a la búsqueda de soluciones concretas de la problemática de hacinamiento en los diferentes reclusorios del Quindío, una prioridad humanitaria del Gobierno firme.

 
Oportuna reacción del radar de velocidad de IDTQ
Las carreteras del Quindío cuenta con nuevo radar de monitoreo vehicular por 53 millones de pesos


A través de la gestión del representante a la Cámara, Atilano Giraldo Arboleda, el Fondo Nacional de prevención vial donó al instituto departamental de tránsito del Quindío el radar de velocidad móvil, por un costo de $53 millones de pesos, con el fin de monitorear la velocidad de la malla vial  y contrarrestar la  accidentalidad del departamento.

La vicepresidenta del comité técnico nacional de autoridad de tránsito y directora del instituto departamental de tránsito del Quindío, Gladys Hernández, asintió” desde hace cuatro a cinco meses queríamos implementar un equipo tan importante como este en las carreteras del departamento, aportándole tecnología al Quindío, haciendo más segura las vías y promoviendo la inclusión de más aparatos que contribuyan a la operatividad, eficiencia para posicionar una cultura más segura para todos nuestros quindianos y visitantes”.

Este equipo tecnológico puesto en marcha desde el pasado mes de septiembre, ha permitido cubrir los accidentes e imprevistos de las carreteras quindianas de una manera ágil y rápida.

Audio Gladys Hernández directora Idtq



Cumbre de secretarios de agricultura en Medellín
Director de la Misión Rural de la Presidencia de La República conoció problemas de desarrollo rural quindianos

Los secretarios de agricultura del país, se reunieron este miércoles 15 de octubre con el director de la Misión Rural de la Presidencia de la República, José Antonio Ocampo Gaviria.

Para dar a conocer la problemática de desarrollo rural que enfrenta el Quindío y los municipios en general, y mostrar la necesidad de avanzar hacia la construcción de una política pública que beneficie realmente a los productores, viajó la secretaría de Agricultura Sandra Manrique Solarte a Medellín.

Durante el encuentro, la funcionaria expuso el modelo de desarrollo diseñado por el Quindío; una estrategia que está inmersa en la política institucional para Volver al Campo, y que le ha valido varios reconocimientos del alto gobierno nacional.

“Creo que fuimos claros en nuestras pretensiones de convertir al Quindío en un modelo de desarrollo rural para el país y a eso le apostamos y tenemos las botas puestas por ello”, mencionó Manrique Solarte.

La jefe de la cartera del agro quindiano recordó que el Gobierno Nacional cumplirá con sus promesas hechas a través del Pacto Nacional Agrario y de las diferentes convocatorias nacionales.


Udegerd entregó ayuda humanitaria en 6 barrios, 1 vereda para 36 personas damnificadas por vendaval en Circasia

Ante el anunció de los organismos de socorro de un fuerte vendaval que azotó veredas y barrios de Circasia, la Unidad Departamental de la Gestión del Riesgo de Desastres –Udegerd- , accionó todas las alertas y confirmó los daños materiales causados a 9 familias.

La directora de la Udegerd Diana Milena Giraldo Liévano por directriz de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, envió ayudas humanitarias a la vereda Barcelona Alta y a los barrios Alto de la Cruz, La Paz, Simón Bolívar, Camilo Duque, Pedro Pablo y Fundadores.

“Fueron 36 personas de 9 familias las que perdieron sus techos por un vendaval. A ellos les entregamos 33 tejas de eternit y zing; igualmente, 8 colchonetas, cobijas, mercados y enseres varios, para que los damnificados afronten la emergencia en condiciones dignas”, sostuvo Giraldo Liévano.

Desde la Udegerd los funcionarios recomiendan a las familias en las zonas vulnerables a los vendavales, que amarren bien las tejas y estén pendientes de los cambios del clima en ríos y quebradas.



Aplicaciones para asambleas y concejos
Soluciones tecnológicas para impulsar la estrategia Gobierno en línea
  
Hasta el 7 de noviembre está abierta la convocatoria para el impulso de soluciones tecnológicas de gobierno en línea – GEL -  para asambleas departamentales y concejos municipales 2014, que cuenta con una bolsa por $1 millones de pesos por parte del Ministerio de las TIC y Colciencias.

El objetivo de esta convocatoria es impulsar soluciones tecnológicas innovadoras de la Industria TI para asambleas departamentales y concejos municipales, que faciliten la apropiación de la estrategia GEL, el aumento en la publicación de información y el incremento en los niveles de participación ciudadana, todo ello a partir del uso intensivo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TIC.

Más información y los términos de la convocatoria http://www.colciencias.gov.co/convinno23


Quindío comprometido con la estrategia gobierno en línea



Durante la pasada semana, los integrantes de las áreas TIC de los entes territoriales del Quindío, asistieron a la capacitación sobre la estrategia gobierno en línea GEL, con el fin de implementarla  en sus localidades y de esta manera establecer un acercamiento de los ciudadanos a los temas de gobernabilidad y acceso a los datos públicos.

Entre los compromisos se encuentra la publicación de las normatividades y procesos de trabajo de la estrategia en Colombia, además de las estrategias de información sobre la rendición de cuentas y  canales de comunicación directa con los quindianos, documento que se encuentra a continuación.

Link del documento  en .pdf de Gobierno en línea para Quindío

Cabe destacar que Colombia avanza en el aumento de  los mecanismos de participación ciudadana y en  las obligaciones de los entes territoriales con respecto a la publicación de información de dominio público.

  
Fotonoticia


Reunión de Avance de interventoría del proyecto Vive Digital en Quindío, con los funcionarios del MinTIC, la dirección TIC y el aliado académico, revisando los impactos en impactos en educación, niñez y el campo, para continuar con el desarrollo de la estrategia de Ecosistema digital Quindío, que incluye infraestructura tecnológica y capacitaciones para todo el Quindío.

La proyección de este plan contempla: Alfabetización digital para 2.500 personas, formación en TIC para madres comunitarias, sensibilización a empresarios del campo, entrega de plataformas, entregas de 300 portátiles  a asociaciones productivas, 25 contenidos educativos para primera infancia, infancia y adolescencia, así como formación digital para emprendedores de las área agrícolas, comercio y manufactura.


Colombia libre de Ébola
Secretaría de Salud Departamental inicia jornadas informativas del virus Ébola a personal médico

Aunque en Colombia no se ha reportado casos del virus de Ébola, la Secretaría de Salud Departamental del Quindío, acudiendo al llamado del Ministerio de Salud Nacional, se une y se acoge a los lineamientos y medidas que se deben tener en cuenta para prevenir la presencia del virus del Ébola. De esta manera se iniciarán jornadas informativas al personal médico del departamento el próximo 21 de octubre, sobre los puntos a tener en cuenta de esta patología.

“No hay riesgo en este momento de que se presente la patología en Colombia. Se presentó un caso sospechoso, pero afortunadamente se hizo un diagnóstico diferencial, dando a conocer que no tenía relación con esta patología. Se están realizando controles específicos en los aeropuertos, donde las personas que vienen de las zonas donde se presenta la epidemia son interrogadas y se les hace un seguimiento diferencial. Podemos decir que el departamento del Quindío y Colombia están libres del virus” afirmó José Antonio Correa López.

La enfermedad del Ébola, una enfermedad infecciosa, que afecta tanto a seres humanos como otras especies de mamíferos. El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona. Se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas.

Audio secretario de Salud

  
En temporada de lluvias
Secretaría de Salud recomienda medidas para cuidar menores de 5 años de enfermedad respiratoria


Frente a la temporada de lluvias que presenta la región, el secretario de Salud, José Antonio Correa López, entregó recomendaciones que se deben tener en cuenta para el cuidado de la gripa, especialmente en menores de 5 años.

“Si bien los periodos de enfermedad respiratoria se presentan durante todo el año, los periodos de lluvia aumentan significativamente el número de casos graves de gripas, por lo que los padres y madres deben garantizar calidad del cuidado en el hogar y evitar que una simple gripa se convierta en una enfermedad grave”, añadió el Secretario.

Las recomendaciones son:

1.    No enviar a los niños y niñas al jardín, escuela o colegio.
2.    Si la temperatura es mayor a  los 38,3 grados centígrados hay que acudir a un centro hospitalario.
3.    Se debe estimular el recibir alimentos nutritivos y líquidos en pequeñas porciones pero de manera frecuente.
4.    Si el pequeño recibe alimento del seno materno, no suspender la lactancia puesto que ayuda a controlar la infección, nutre e hidrata.
5.    No se deben dar jarabes para quitar la tos sino son formulados, puesto que la tos es un mecanismo de defensa para expulsar las secreciones y despejar las vías respiratorias.
6.    Para controlar la inflamación de la garganta producida por la tos y aliviar la irritación, se recomienda lubricar a garganta con miel o alimentos dulces dependiendo la edad.
7.    Se debe permanecer sentado por lo menos 30 minutos después de consumir alimentos para evitar el vómito o algún episodio donde pueda bronco-aspirar (que el vómito llegue a los pulmones).
8.    Hacer un lavado frecuente de manos en casa de los niños y sus padres.
9.    No administrar a los niños medicamentos que no hayan sido formulados por un médico.
10. Se debe proteger a los niños de cambios bruscos de temperatura, cubriendo la nariz y la boca con un pañuelo o material de tela que no acumule polvo.

¿Cuándo amerita que el niño o niña sea llevado a  valoración por el médico?

Lo signos de alarma que deben reconocer los padres a la hora de un caso de complicaciones en enfermedad respiratoria se debe actuar de inmediato y consultar por urgencias:

Menores de dos meses:

1.    Respirar 60 o más veces por minuto.
2.    Disminución del apetito o fiebre así sea una sola oportunidad.
3.    Que el niño presente sonidos al respirar.
4.    Somnolencia anormal.
5.    Presenta ataques o convulsiones.

Mayores de dos meses:

1.    Presenta fiebre superior a 38,5 grados centígrados que se mantenga por más de tres días.
2.    Respirar 60 o más veces por minuto y que el niño presente sonidos al respirar.
3.    La comida y los líquidos no los retiene y son vomitados.
4.    Presenta ataques o convulsiones.

Niños de edad escolar, adolescentes y adultos:

1.    Presencia de asfixia o dificultad para respirar (Incluso sensación de dificultad para respirar).
2.    Dolor de pecho al respirar o toser.
3.    Decaimiento o cansancio excesivo.
4.    Fiebre mayor a 38,5 grados centígrados de más de tres días de evolución.
5.    Presentación con material amarillo o con pintas de sangre.


 Audio secretario de Salud


Inicia la obra cultural 
Apertura oficial en el Quindío del festival Iberoamericano de títeres


La mandataria de los quindianos, Sandra Paola Hurtado Palacio, a través de la Secretaria de Cultura departamental, dirigida por Ramiro de Jesús Orozco, auspicia el festival iberoamericano de teatro de muñecos en  el Quindío realizada por la corporación la loca compañía del departamento el cual  comienza desde este 17 de Octubre en todo el territorio departamental.

“La cultura debe ser un motor de nuestro departamento, pero sobre todo es importante la construcción de bases artísticas de nuestra niñez quindiana con estos espacios los cuales propicia la diversión, la cultura y el arte, pero sobre todo el apoyo a nuestros artistitas quindianos” expresó Ramiro de Jesús Orozco, secretario de cultura departamental.

Después de este festival, la corporación la Loca compañía viajara a Asia para participar en el festival de teatro internacional en Tailandia, la gobernación del Quindío bajo el mandato de Sandra Paola Hurtado Palacio patrocinó a esta entidad para su incursión hacia el continente oriental.






Audio de Ramiro Orozco  secretario de  cultura


Convocatoria abierta para la cultura quindiana
Gobernadora comprometida con el arte en el Quindío, convoca a las casas de cultura del departamento al concurso Celebra la Música 

El Ministerio de Cultura nacional ha querido incentivar los artistas colombianos, es por esto que la gobernadora de los quindianos, Sandra Paola Hurtado Palacio, a través de la secretaria de Cultura, dirigida por Ramiro de Jesús Orozco, está convocando a todas las casas de la cultura del Quindío para que accedan a este importante concurso cultural, también las personas o grupos que quieran concursar deberán llevar sus vídeos musicales a la secretaría de Cultura del CAD al doctor Carlos Andrés García .

“El gobierno Nacional y el gobierno departamental siempre aliado para incentivar y apoyar los artistas colombianos, así que es importante que todas las casas de la cultura y los cantantes departamentales puedan desarrollar sus vídeos y traerlos a nuestra secretaría para inscribirlos en la convocatoria” expresó Ramiro de Jesús Orozco, Secretario departamental.

Este concurso nacional entrega en incentivos económicos la suma de $ 5.000.000 al ganador.


Audio de Ramiro Orozco  Secretario de  cultura


Servicio Geológico Colombiano entregará pozos subterráneos a la CRQ

Este sábado 18 de octubre, desde las 8:00 a.m., funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, se harán presentes en Puerto Caldas, Pereira, en la entrega y prueba de bombeo del último de los pozos construidos por el Servicio Geológico Colombiano.

El director general del SGC le hará la entrega oficial a la CRQ de los 2 pozos construidos en La Tebaida con 547 metros de profundidad y Montenegro con 345 metros de profundidad.

El Servicio Geológico Colombiano, realizará la entrega de 7 pozos exploratorios construidos durante los últimos meses a las corporaciones autónomas regionales de Quindío, La Guajira, Risaralda y Boyacá, garantizando de esta forma la coordinación con las instituciones públicas con miras a la atención de las necesidades de la comunidad en cuanto al recurso hídrico.

La construcción de estos pozos se origina dada la importancia de aguas subterráneas y la situación de desabastecimiento del recurso hídrico que actualmente se presenta en algunas zonas del país.

Visita  Presidencial al Quindío 
El Plan Nacional de Desarrollo  tiene  que generar empleo  para los quindianos
 


Equidad y competitividad para  la generación de empleo en el Quindío, será el llamado que hará la líder de los quindianos, Sandra Paola Hurtado Palacio, con sus propuestas  en el encuentro con  el presidente Juan Manuel Santos, ministros   y el DNP.
 
Este sábado en las instalaciones de la Asamblea Departamental  el presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón,  en compañía de sus ministros  y  el director  nacional de  planeación , Simón Gaviria Muñoz  adelantarán  encuentro, con la mandataria seccional Sandra Paola Hurtado Palacio, alcaldes municipales   y todo el bloque parlamentario del Quindío, para visionar y  priorizar obras  y proyectos que requiere  la región, pensando  en cerrar brechas y fortalecer el crecimiento económico  de esta zona de la patria.

Al cierre de la edición de este boletín informativo,  el evento provisto  para las 8:00 am  en las  instalaciones de la duma,  hace parte de la agenda presidencial esbozada en el marco de la denominada ‘vuelta por Colombia’ para la construcción de las bases del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018, según  informó el director de la entidad, Simón Gaviria Muñoz.
 
 
 
Un Quindío  más  humano; en Paz con equidad y educado



“El Quindío ha sido un territorio víctima  de la inequidad, producto de los mecanismos de medición y focalización  de la pobreza.  Es tiempo de  cambiar el rasero con el que nos miden, puesto que  estar en los primeros lugares  de desempleo a nivel país es suficiente razón para un trato urgente de privilegio  del Gobierno  Nacional  para con el departamento”, puntualizó la gobernadora de los quindianos frente al encuentro.

“El resultado de esta importante agenda se traducirá en estrategias particularizadas, pero enmarcadas en un fin común: una Colombia en paz, con equidad y educada”,  aseveró Gaviria.

Por su parte,  Hurtado Palacio manifestó la intensa necesidad de focalizar  y concentrar toda la atención de  esta jornada en dos  líneas estratégicas para los destinos del  territorio: competitividad y equidad, apuntando siempre a la generación de empleo.

Cabe  recordar que las bases del Plan Nacional de Desarrollo serán presentadas al Consejo Nacional de Planeación a más tardar el 14 de noviembre, instancia que debe antes del 10 de enero de 2015 dar a conocer sus opiniones y recomendaciones, para que sean incluidas en el documento final que servirá de insumo para la elaboración del articulado del proyecto de ley que se presentará ante el Congreso de la República, cuando empiece la legislatura ordinaria en marzo del año entrante.

Una vez culminada esta etapa se iniciará la Fase II, que consiste en entablar diálogos temáticos con el sector productivo donde se abordarán temas como: primera infancia, política de desarrollo productivo basado en innovación, desarrollo territorial, desarrollo rural agropecuario, educación de calidad e infraestructura.
 


Si se puede así lo anunció el DNP
Gobernadora a la espera que Alcaldía plantee proyectos para buscar recursos a las obras viales en Armenia

 

El Director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, dio a conocer concepto según el cual una ciudad como Armenia “si puede acceder a recursos nacionales de regalías para financiar obras viales como es el caso de la capital quindiana”.
 
Frente a ello, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio señaló que de esta manera se ratifica lo que ella ha venido planteando para evitar comprometer el bolsillo de los armenios con un cobro que resultaría nefasto para sus intereses, al referirse al Anillo Vial Perimetral de la Ciudad. Insistió la ejecutiva quindiana, que mientras se conocen este tipo de informaciones…“El concejo de Armenia avanza en los debates para el cobro de Valorización y desde la Alcaldía de Armenia, no se conoce aún de proyecto, gestión o iniciativa alguna, que busquen aprovechar estos espacios nacionales que podrían aliviar la realidad económica de nuestras gentes”.
 
Hurtado Palacio, indicó  que como “Gobernadora de los armenios”,  seguirá adelante con las acciones para cristalizar este tipo de posibilidades.
 
En tanto,  este fin de semana, cuando el próximo sábado se hagan presente en el Quindío el presidente Juan Manuel Santos y el director de planeación  Nacional , Simón Gaviria, pondrá el tema sobre la mesa para buscar comprometer de manera directa a los  Gobiernos.

  Audio Simón Gaviria
 
 
Reunión decisiva
Este viernes Minambiente y el gerente de la EEB atienden llamado  de la Gobernadora

 

 En el  encuentro con la Gobernadora,   participarán el ministro del medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Gabriel Vallejo López, el gerente de la Empresa de Energía de Bogotá –EEB- Ricardo Roa Barragán, el director  de la Corporación Autónoma Regional –CRQ, John  James Fernández López y   los alcaldes de Filandia y Circasia.

La   mandataria seccional Sandra Paola Hurtado Palacio,  citó  el  caso de Hidrosogamoso como un valioso antecedente  en la lucha de las comunidades por proteger  el medio ambiente,  al ser admitida la acción popular contra Isagen y ANLA por daños ambientales y sociales en la zona de intervención del proyecto Hidroeléctrico.


Explicó Hurtado Palacio  que tales antecedentes  deben ser premisa ejemplar para seguir en pie de lucha y no deponer ningún esfuerzo en los avances logrados, pese a la obstinación de la empresa capitalina.

Allí la dirigente  insistirá en la necesidad de modificar el trazado del proyecto que  perturba la declaratoria de la Unesco del paisaje cultural cafetero como patrimonio de la humanidad, además de  afectar también  los intereses de los habitantes del vecino departamento de Risaralda y el patrimonio arqueológico nacional.


La mandataria expresó en los diferentes medios de comunicación tanto locales como nacionales que le asiste como gobernante no solo la facultad de defender el patrimonio de los quindianos en lo administrativo, político, económico y social sino también ambiental y territorialmente.


En referencia a los compromisos incumplidos  por la empresa energética, cuando en días pasados a través de la firma negociadora desmarginalizar se determinó suspender  los trabajos de instalación hasta  procurar un consenso respecto al trazado,  la dirigente fue preclara en que insistirá para que lo pactado se respete.
 


Gobernadora con las botas puestas
Nuevos hallazgos arqueológicos en La Marcadas (Risaralda), es otro argumento para modificar  el trazado de instalación de torres de alta tensión



“Los hallazgos arqueológicos en Risaralda, son otro de los antecedentes que llevaremos a la reunión del viernes con el Ministro de Ambiente y el nuevo gerente de la Empresa de Energía de Bogotá –EEB- , para mantener la suspensión del proyecto y estudiar  un nuevo trazado, que no comprometa la riqueza cultural, el patrimonio arqueológico y mucho menos ponga en riesgo la declaratoria del PCC y a las comunidades campesinas”argumentó la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio.

La líder quindiana conoció por medio de la prensa regional que varios ciudadanos encontraron en el parque natural de Las Marcadas de Risaralda restos de elementos en barro indígenas, el pasado fin de semana. En ese sentido, advirtió que ya se pronunció el Consejo Departamental del Patrimonio del Quindío y recomendó la creación de una veeduría, como primera medida y evitar que se siga atentando  contra el patrimonio arqueológico de la región.

“El Quindío no es un pueblo sin Dios y sin ley y estamos dispuestos a defender nuestras riquezas culturales y a defender la territorialidad sobre todo a proteger el futuro de los habitantes. El viernes a donde sea iremos, con las botas puestas buscando soluciones que tengan que ver con un nuevo trazado para que se pueda ejecutar el proyecto Armenia 230kV. No  permitiremos que se perturbe el paisaje nuestro principal activo y se violente a todo un pueblo.”puntualizó la Gobernadora Hurtado Palacio.

LINK DEL VIDEO SOBRE EL PATRIMONIO DE LA ZONA
 


Por la defensa de Barbas Bremen -Petición de Change. org



En las redes sociales se viene realizando una estrategia de recolección de firmas para solicitarle al ANLA que retire los permisos ambientales del proyecto de la EBB que los autoriza a la instalación de torres de energía en la reserva forestal Barbas Bremen.

Esta petición lleva 931 firmas y es enviada al correo  institucional del Anla licencias@anla.gov.co  que cuenta con diversas opiniones a favor de la preservación del medio ambiente que pueden ser consultadas en el .pdf adjunto.

http://chn.ge/1rvBMtv

Link del .Pdf con los comentarios
 
 
Gobernación invita a la comunidad a participar en la Jornada De Divulgación de la nueva metodología tarifaria
 
La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico –CRA- realizará hoy jueves 16 de octubre en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia, la jornada “Divulgación de la Resolución CRA 688 de 2014”.
 
Esta  Resolución  establece la nueva metodología tarifaria para los prestadores de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado con más de 5.000 suscriptores en el área urbana.
 
La jornada a realizarse en la capital quindiana, cuenta con el respaldado de la gobernación del Quindío a través del Programa Aguas Para la Prosperidad - Plan Departamental de Aguas -PAP – PDA-. A ésta invitación pueden acudir usuarios, prestadores de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado, gremios y demás entidades interesadas.
 
Es así, como la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, hace extensiva la invitación a participar de este importante evento a  cada uno de los habitantes del Departamento.
 
 
La campaña inicia el 1 de noviembre de 2014
Esaquin condonará 100% en intereses de mora y del 30% por pago inmediato de factura con tiempo superior de 6 meses

“Del 1 de noviembre al 15 de diciembre la Empresa Sanitaria del Quindío –Esaquin SA ESP, descontará el 100 por ciento de los intereses de mora en las facturas del servicio público”, Así lo anunció el gerente Heidelmann Grajales Puentes, a la vez que dijo que la entidad tiene cómodos plazos para los deudores que no se han acercado a cancelar sus obligaciones temiendo serias sanciones.

“El espíritu de la Empresa prestadora de los servicios públicos es que haya calidad y nuestros usuarios tengan facilidades. Por ello implementamos esta campaña para financiar a los deudores morosos y habrá descuento hasta del 30 % por el pago inmediato de factura con tiempo superior a 6 meses y un descuento del 100% sobre los intereses de mora”, destacó Grajales Puentes.


Hoy último día para persona indeterminada
Últimas horas para definir su vehículo


La gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio invita a los quindianos, para que se pongan al día con la cartera morosa ante la venta de su automotor pero sin hacer el traspaso de propiedad en la dirección de gestión tributaria de la Secretaría de Hacienda del centro administrativo departamental.

Cabe destacar para las personas que tengan inquietudes acerca de la existencia de su deuda, que pueden entrar a la página web de la Gobernación del Quindío, desplazarse hasta la dependencia de Secretaría de Hacienda y allí entrar al link ´vehículos de SISCAP´ donde podrán consultar con su número de cédula sobre su inquietud y sobre todo el monto que adeudan.

“Gracias a la buena gestión del Ministerio de Transporte, hoy los quindianos tienen las garantías suficientes para aliviar su bolsillo y así destinar ese dinero a otras ocupaciones, es solo ponerse al día con el departamento a través de la herramienta financiera que está entregando nuestro gobierno FIRME” expresó María Victoria Londoño Giraldo, Secretaria de Hacienda departamental.

También pueden acercarse a la oficina de gestión tributaria del primer piso del CAD, para que beneficiensu bolsillo a través de la resolución 10028 de 2012 del Ministerio de Transporte, el cual amplío el plazo hasta hoy para los deudores morosos, esto acompañado de la facilidad de pago que está entregando la gobernación del Quindío con el sistema de copagos para libertad de deudas.


50% de personas con capacidades especiales activadas
20.387 personas con capacidades especiales  serán caracterizadas por  la gobernación


El Quindío ya cuenta con una activación del 50% y 13 mil 402 personas con capacidades especiales localizadas y caracterizadas. La Secretaría de Salud Departamental espera que a final de este año se cumpla con la meta de 20 mil 387 personas.

“Gracias al trabajo que ha venido realizando conjuntamente con la Secretaría de Planeación, hemos logrado caracterizar 13.402 personas y hemos logrado una reactivación del 50% de personas con capacidades especiales. Esto quiere decir que es un ejercicio que está funcionando y queremos extender este proceso en el tiempo, iniciar un nuevo barrido y de esta manera buscar la meta de los 20.387 como porcentaje optimo que al menos supere el 95% de personas caracterizadas y reactivadas a final de año”afirmó José Antonio Correa López, Secretario de Salud Departamental.

Desde la Secretaría de Salud Departamental, se invita a todos los quindianos con algún grado de capacidad especial a acercarse al Plan Local de Salud en la alcaldía del municipio donde reside, para solicitar el registro de localización y caracterización de la población con discapacidad.

“He liderado este proceso para cumplir con la meta de 20 mil 387 personas localizadas, masificadas y caracterizadas de la población con discapacidad, porque desde este gobierno FIRME luchamos constantemente por un Quindío más humano e incluyente”aseguró la mandataria seccional Sandra Paola Hurtado Palacio.

Quindío a participar
13 mil millones de pesos para potencializar talento e innovación en TIC

El ministerio de las tecnologías de la información tiene abiertas cuatro convocatorias para  consolidar diferentes áreas de innovación en el país, con una inversión por 13 mil millones de pesos, estas son las convocatorias:

1.   Convocatoria Talento líderes Mundiales TIC
Hasta el 18 de noviembre estará esta convocatoria que tendrá una inversión por 5 mil millones de pesos y que está enfocada a la financiación de programas y planes de formación y de certificación internacional, para que más colombianos fortalezcan sus capacidades, competencias profesionales en tecnologías de información y comunicaciones a través del uso de nuevas plataformas tecnológicas.

Se deben presentar a la convocatoria Uniones Temporales, alianzas o consorcios que se generen entre Universidades certificadas del país y Empresas Líderes Mundiales del Sector TIC.

http://www.colciencias.gov.co/convocatoria/convocatoria-para-el-fortalecimiento-de-la-competitividad-del-talento-humano-nacional-e  

2.   Centro de Excelencia en Big Data y Data Analytics

Hasta el 10 de noviembre estará abierta esta convocatoria, el mejor proyecto será financiado hasta con $3.500 millones y el ganador deberá realizar un aporte por el mismo valor para la creación, montaje y operación de un Centro de Excelencia y Apropiación - CEA en Big Data y Data Analytics que genere soluciones innovadoras apalancadas en TIC y el análisis, la ciencia y la ingeniería de los datos que agreguen valor a los sectores estratégicos del país con proyección internacional.

Está dirigida a universidades certificadas en Alta Calidad, empresas líderes internacionalmente en tecnologías, análisis de datos y empresas ancla que no pertenezcan al sector TIC. Estas entidades deberán conformar una alianza estratégicas para presentarse.

Más información en:
http://www.colciencias.gov.co/convocatoria/convocatoria-para-conformar-centros-de-excelencia-y-apropiaci-n-en-big-data-y-data-anal

3.   Centro de Excelencia y Apropiación en Internet de las cosas

El 10 de noviembre es la fecha límite para esta convocatoria que cuenta con un presupuesto de 2.500 millones de pesos y está dirigida a alianzas entre Universidades, Entidades Líderes Mundiales del Sector TIC y Entidades Líderes de Sectores Estratégicos en Colombia.

Se financiará un proyecto para la creación, montaje y operación de un Centro de Excelencia y Apropiación - CEA en Internet de las Cosas (IoT) que genere soluciones innovadoras apalancadas en TIC y en el análisis, la ciencia y la ingeniería de los datos que agreguen valor a los sectores estratégicos del país con proyección internacional.

Los términos de la convocatoria se pueden observar en:

http://www.colciencias.gov.co/convocatoria/convocatoria-para-conformar-centros-de-excelencia-y-apropiaci-n-en-internet-de-las-cosa

4.   Convocatoria Talento líderes Mundiales TIC y Clústers

Esta convocatoria abierta hasta el 18 de noviembre cuenta con un presupuesto de $2.000 millones  y busca certificar profesionales colombianos en nuevas tecnologías, plataformas y modelos TIC de vanguardia, diseño y desarrollo de programas, planes de certificación para el fortalecimiento de los diferentes sectores de la industria.

Se pueden presentar alianzas, Uniones Temporales o Consorcios entre Clústers, Agremiaciones, Asociaciones Colombianas TIC y Empresas Líderes Mundiales del Sector TIC

http://www.colciencias.gov.co/convocatoria/convocatoria-para-el-fortalecimiento-de-la-competitividad-del-sector-tic-nacional-trav-
 

Del 16 al 18 de octubre 
Secretaría de Educación participa hoy en el III Congreso Nacional e Internacional de la Educación, Pedagogía y Cultura Ambientalen la Universidad de la Amazonia



La Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Educación Departamental, participa desde este 16 de octubre hasta el próximo sábado, en el III Congreso Nacional e Internacional de la Educación, la Pedagogía y la Cultura Ambiental 2014 a realizarse en la Universidad del Amazonas en Florencia, Caquetá.

Luis Carlos Serna Giraldo,Coordinador de Emprendimiento del Proyecto de Innovación Social del gobierno departamental, en representación del Quindío, presentará la ponencia:“Subjetividades que nacen en la escuela, calidad educativa y enseñanza de las ciencias” que evidencia todas las dimensiones que influyen en los procesos de acompañamiento del desarrollo de los niños que se genera desde las Instituciones Educativas.

“Vemos la escuela como un ente dinamizador del ser humano, no como reproductor de disciplinas, sino como un constructor de ciudadanía y es ahí donde se vincula el proyecto de innovación social del gobierno departamental, que evidencia todas las dimensiones que influyen en los procesos educativos de los niños”puntualizó Luis Carlos Serna Giraldo ponente en este congreso.

LINK DE LAS PONENCIAS

LINK PARA VER LAS CONFERENCIAS PROGRAMADAS


Integrantes de la Udegerd realizan  visita técnica al volcán Machín el próximo sábado

Los integrantes de los sectores de telecomunicaciones, búsqueda - rescate, accesibilidad - transporte, salud, hábitat - vivienda, servicios públicos, infraestructura y seguridad participaran de la mesa temática organizada por la Unidad Departamental de la Gestión del Riesgo de Desastres –Udegerd- a propósito de la preparación del Quindío por una posible erupción del Volcán Machín.
 
En ese sentido, Diana Milena Giraldo Liévano, directora de la Udegerd, confirmó para el fin de semana una salida de campo al sector que comprende este temático volcán, de manera que haya un mejor conocimiento sobre las posibles afectaciones por una erupción y para fortalecer el Plan Departamental de contingencias por este fenómeno natural.

“El propósito de estas mesas temáticas sectoriales es generar estrategias de preparación, respuesta y recuperación frente al fenómeno geológico en caso eruptivo, además, conocer de primera mano el grado de afectación que tendría cada sector involucrado en el ejercicio en mención  de acuerdo a la magnitud del evento”.
 
 
Jornadas de socialización
Prevención del cáncer de seno, una tarea de todos

El próximo viernes, se realizará la jornada de sensibilización sobre el cáncer de seno, en la UBA de Coomeva Calle 22 No  22 – 65, de las 10 am a 12  m, con la participación de la dirección de Equidad de Género y mujer de la secretaría de Familia y Coomeva. En la actividad se tiene contemplado orientar  a 150 mujeres en todos los aspectos necesarios para la prevención del cáncer de seno, como el autoexamen y demás prácticas.

Según Ana María López Castaño, directora de la oficina de Equidad de Género de la secretaría de Familia,  “desde la dirección de Equidad de  género y mujer se va a presentar toda la oferta institucional, la socialización de la ley 12 57 del 2008, en donde se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, entre otros.”

Los asistentes podrán hacer parte de “Exprésate” una estrategia de medios alternativos de denuncia, expresión y socialización dedicado a las mujeres, que consta una serie de grabaciones en video  realizadas en el lugar y  editadas durante el evento y presentadas al público como cierre.



Terminó primer simposio regional de plátano en el Quindío
El Seguro del plátano es política institucional en el Quindío



Los productores de plátano del Quindío reconocieron en la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio  una líder interesada en la investigación, el mejoramiento de la producción del sector y en la competitividad  pese al mal momento que pasa el cultivo local. “El seguro agrícola que protege de las inclemencias del clima es vital; muy importante para los productores”reconoció Oscar Gallego representante de Asohofrucol quien participó en el Primer Simposio Regional de Plátano que terminó ayer en Armenia.

“Este simposio es importante porque nos ayuda a pensar en los cambios que debemos hacer para mejorar la productividad, en hacer un cambio en la variedad y en la forma de cultivar el plátano, pero como conclusión, nos sentimos respaldados por la Gobernadora  del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio pues logramos el apoyo de 200 millones para el tema del seguro agrícola que se convirtió en política del gobierno FIRME, esto también nos ayuda a fortalecer la cadena”  asintió gallego.
 
Este primer simposio es el resultado de un convenio interinstitucional firmado por la Gobernación en 2012 con Colciencias, Uniquindio, el BID y Musáceas el cual busca que los productores adquieran nuevas tecnologías y conocimientos para atacar los problemas y plagas que los afectan en la actualidad con las investigaciones que se socializaron durante los dos días.



Beneficios para todos los municipios
Secretaría de Salud Departamental inicia segunda fase de planificación de la estrategia nacional Pase a la Equidad


La Secretaría Departamental de Salud, dando cumplimiento al Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 y atendiendo la solicitud desde el Ministerio de Salud y Protección Social, inicia la segunda fase de la estrategia Pase a la Equidad que consiste en la socialización de la misma en los diferentes municipios.

José Antonio Correa López, secretario de Salud Departamental junto a su equipo de trabajo, pretende implementar un cronograma de visitas y acompañamiento a cada uno de los municipios para articular e implementar la estrategia nacional Pase a la Equidad para todo el departamento.

Pase a la Equidad en Salud vincula las dimensiones del desarrollo poblacional, ambiental, social y económica con las ocho dimensiones prioritarias y dos transversales del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021; salud ambiental, sexualidad y derechos sexuales y reproductivos; seguridad alimentaria y nutricional; convivencia social y salud mental; vida saludable y enfermedades transmisibles; vida saludable y condiciones no transmisibles; salud pública en emergencias y desastres; salud y ámbito laboral.



Con empréstito logrado por la Gobernación
Concluyeron las obras de recuperación en la vía Arrayanal – Salento 
 

Recursos por valor de 829 millones de pesos  se invirtieron en la vía Arrayanal- Salento, donde se realizó mejoramiento y rehabilitación de esta carretera de segundo orden  que es la salida del municipio padre del Quindío a la Autopista del Café.
 
De acuerdo  a lo referido por la ingeniera Isabel Cristina Ortiz Cortés, Secretaria de Aguas e Infraestructura:“Los  dineros invertidos hacen parte del empréstito que por 4 mil millones de pesos logró firmar la Gobernadora con la Financiera de Desarrollo Territorial FINDDETER y que en este caso, están destinados a la optimización de las vías y el impulso al turismo en Salento”.
 
Latinoamericana de Construcciones -LATINCO-, fue la empresa encargada de realizar las obras, las cuales consistieron en reparcheo en puntos críticos de la vía, rocería, limpieza de cunetas y obras transversales;  construcción de dos muros de contención y por último, un puente peatonal a la altura de la vereda Boquia, sobre el rio Quindío el cual tiene una longitud de 22 metros  y ancho de dos metros,   lo que garantiza  que los peatones se movilicen  con seguridad y comodidad.
 
Ad-portas de ser entregado este paso peatonal,  la comunidad de Boquia y las autoridades de Salento  expresaron su reconocimiento  a la líder quindiana  Sandra Paola Hurtado Palacio, por la gestión realizada y la destinación de tan importante recursos para esa zona del Departamento.


La tebaida con proyección ambiental
Capacitaciones para ser más natural en el edén tropical

En los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre se llevará a cabo las jornadas de educación ambiental para optimizar el ahorro de agua, biodiversidad, gestión del riesgo, reciclaje y comparendo de aseo público el cual cuesta 35 millones de pesos y está dirigida a la población municipal.

Estas capacitaciones cuentan  con la participación de instituciones educativas,  Cámara de Comercio departamental, grupos de atención inmediata, ICBF, asociaciones y juntas de acción comunal de La tebaida.

“A través del programa se entregaran medios lúdicos y didácticos, además, con el sector comercial se realizará el programa de certificación de sello ambiental con premiación de responsabilidad ambiental, comercial y social” Manifestó José Ancizar Quintero Alcalde de  La tebaida.

Este programa de educación ambiental tiene un costo de 35 millones de pesos aportados por la Administración Municipal y la Cámara de Comercio de Armenia, donde intervienen la Unidad de Asistencia Rural y Ambiental de La Tebaida UDRA, Planeación Municipal, la Cámara de Comercio de Armenia, SERVIASEO, Instituciones Educativas, Centros de atención inmediata y comunidad en general.


A combatir la criminalidad
Alcaldía de Circasia invita a toda la comunidad para que se integre al trabajo por la seguridad del municipio
 
El alcalde en esta localidad Jemay Adolfo Arias Mora, expresó un llamado urgente a todos los habitantes de Circasia, para que apoyen de manera continua e incondicional las labores que en pro de combatir la criminalidad, vienen desarrollando autoridades de Policía, Ejercito y  CTI entre otras, bajo la coordinación de la Administración.
 
Con motivo del atentado que en la noche del martes le costó la vida a un joven en el sector Alto de la Taza y cuyos indicios iniciales de acuerdo a las autoridades, estaría relacionado con temas de microtráfico; el Burgomaestre destacó las acciones que han permitido una reducción superior al 50 % de los homicidios este 2014 frente al mismo periodo del año anterior, pero añadió, que aún falta y que para ello se hace necesario que toda la comunidad se integre denunciando toda acción al margen de la ley y trabajo de la mano con sus instituciones.
 

 
 

 

 
#Posdata

 

Un evento solo para hombres.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov