Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Porque obras son amores
Obras en colegios y barrios de La Tebaida lograron recursos por $7 mil millones
$688 millones para polideportivo y la optimización de acueductos y alcantarillados en el barrio La Estación de La Tebaida
Una optimización de acueducto y alcantarillado, además de un mejoramiento del polideportivo del barrio La Estación en la Tebaida fueron las obras que entregó la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio el día anterior, en el marco del recorrido de obras por valor de 7 mil millones de pesos, en dicha localidad.
Acompañada del alcalde Ancizar Quintero Quintero, de los diputados Luis Alberto Rincón, César Londoño Villegas de la Presidenta de la Duma Maryluz Ospina, funcionarios de la alcaldía y la Gobernación, la Gobernadora sostuvo que el problema de movilidad en el sector después de 30 años había terminado y que los jóvenes tenían mejores condiciones para la utilización de su tiempo libre.
Reacciones
Jose Arley Osorio, habitante.
“Llevábamos más de 30 años con problemas de escenarios deportivos y acueductos. Gracias a la gobernadora y a Esaquin, La Promotora e Infraestructura Departamental por estos servicios para la comunidad”.Audio Gobernadora del Quindío sobre entrega de obras en la Tebaida
Audio del gerente de Esaquin
En el barrio La Estación de La Tebaida
Alcalde Tebaida: “Gracias a la generosidad de la gobernadora mejoró el polideportivo en la zona después de 20 años”
El polideportivo lleva el nombre del alcalde del pueblo Ancizar Quintero y allí se hicieron obras de mantenimiento, adecuación de canchas. Los jóvenes del sector son los más beneficiados y fue la Promotora de Vivienda el ente encargado de su readecuación.
El alcalde una vez cortada la cinta junto con la gobernadora Hurtado Palacio y los líderes comunales del barrio recorrió el sector y sostuvo que “gracias a la generosidad de la gobernadora hay polideportivo en la zona después de 20 años”.
Estos son recursos de la Gobernación, de las regalías y de la alcaldía municipal. Los niños del jardín infantil del sector también tendrán mejores condiciones.
Audio Alcalde de la Tebaida
Instituto La Tebaida tuvo $67 millones para beneficiar a los 1.150 estudiantes de las 4 jornadas
Los estudiantes que se encontraban en clase en día anterior en la IE tebaida recibieron la visita de la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio y del alcalde Municipal Ancizar Quintero Quintero para revisar que las obras de consistentes en reparaciones locativas hubieran quedado en excelentes condiciones. El rector Jhon Alexander Giraldo castro acompañó la delegación oficial y recorrieron los laboratorios de física, los baños, el restaurante escolar, y el laboratorio Vive Digital.
Reacciones
Jhon Alexander Giraldo Castro
“Solo el restaurante escolar, atiende a 66 niños, sirve 335 refrigerios y sirve 300 desayunos preparados”.
La tradicional calle séptima de La Tebaida logró mejoramientos de las redes viales con $127 millones
La caravana firme de la gobernación del Quindío asistió el día anterior a inaugurar las obras de mejoramiento de la red vial en la carrera séptima entre calles 13 y 14. La gobernadora Hurtado Palacio junto con el gerente de la Promotora de Vivienda Jhonny Alberto Rodríguez confirmaron buenos materiales, tiempos ajustados al cronograma para la entrega de las obras y sobre todo mucha colaboración de las comunidades del centro de La Tebaida.
Reacción
Humberto Quintero
“Había muchas dificultades porque la vía estaba en mal estado, pero la Gobernadora de las botas puestas llegó, calculó recursos y ahora estamos contentos porque mejoró el sector”.
34 abuelos del Hogar Arcesio Aristizabal Gómez recibieron cheque por $56 millones
En La Tebaida los habitantes tienen a este centro del adulto mayor como un hotel cinco estrellas y a fe que es así, confirmó la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, el día anterior. Las locaciones limpias, corredores en perfecto estado pero había que invertir en un gimnasio, un kiosco social y unas bodegas.
Fue allí, en donde entraron los recursos de la Secretaria de Familia a través de la estampilla pro adulto mayor que los diputados del Departamento aprobaron con una Ordenanza.
La Presidenta de La Asamblea Maryluz Ospina y los diputados César Londoño Luis Alberto Rincón, acompañaron esta gestión en procura de brindarles a los abuelos mejores condiciones.
La Gobernadora confirmó que seguirá apoyando la gestión del alcalde Quintero y que los abuelos podían estar seguros de que sigue firme “Y con las botas puestas por los abuelos de Tebaida”.
Reacciones
Director Ferney Álvarez Llanes
“Este es un beneficio muy grande para nuestra comunidad adulta en este centro vida. Esa plata será invertida en obras para la salud de los abuelos, para que fortalezcan sus cuerpos, en una zona social y en una zona de ropajes y bodegas”.
Jhonatan Medina Auxiliar de enfermería
“Los abuelos necesitaban los recursos porque las necesidades pese a que el ancianato está bien tenido, son bastantes. Gracias a la gobernadora y al doctor James Castaño Herrera por tenernos entre sus afectos”.
Estudiantes de la IE Gabriela Mistral recibieron obras de la Gobernación por $92 millones
Con gran alegría los estudiantes de la IE Gabriela Mistral en La Tebaida, recibieron a la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio la tarde anterior. Allí, son 1.244 alumnos en dos jornadas y son el único colegio del Departamento que tiene una segunda lengua en el aprendizaje: el francés, gracias a un convenio con la Embajada de Francia.
Pero la visita era para hacer entrega oficial de las obras que la Gobernación adelantó con la Promotora de Vivienda, consistentes en instalación de baterías sanitarias en los baños, adecuaciones en el restaurante escolar y otras reparaciones.
Reacciones
Rector Diego Fernando Mosquera
“Estas acciones de la Gobernadora son vitales para el buen funcionamiento de la Institución. Los alumnos están comprometidos en el cuidado de estas obras y definitivamente, la mandataria es una mujer muy social y comprometida con los estudiantes no solo de La Tebaida sino del Quindío en general”.
Barrio Apolinar Londoño de La Tebaida estrena cancha sintética y pavimentos con una inversión total de $281 millones 548 mil
En este populoso sector, el diputado Luis Alberto Rincón hizo de anfitrión. La mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio reconoció el trabajo del corporado y sostuvo, que los habitantes tienen en él, un gran líder.
La obra más representativa después de las pavimentaciones en el lugar consiste en la construcción y adecuación de una zona deportiva con cancha sintética, por un valor de 188 millones de pesos. El escenario servirá según el Diputado para que los jóvenes tengan un lugar de recreación y deporte e incluso para que muchos adultos que practican microfútbol lo hagan en un mejor lugar.
Reacciones
Diputado Luis Alberto Rincón
“la Promotora de Vivienda fue la encargada por solicitud de la Gobernadora y los habitantes de este sector que es el mío, estamos muy contentos y agradecidos”.
FOTONOTICIA
Diputado Rincón devela placa en honor a la gobernadora en la cancha sintética del barrio Apolinar Londoño
En medio de los aplausos que generó la entrega de la cancha sintética en el barrio Apolinar Londoño y de las pavimentaciones en el sector, el diputado Luis Alberto Rincón develó una placa de agradecimiento a la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio.
Los habitantes estuvieron de acuerdo que de no ser por los aportes con recursos de la Gobernación, regalías y del municipio estas obras no se hubieran podido realizar.
Gobernadora sustenta su posición
Un Acuerdo de Garantías Electorales no se politiza y por eso acudimos al Derecho de Rectificación ante el diario local
La mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, defendió las decisiones que en los últimos días ha adoptado el Consejo Superior de la Universidad del Quindío, organismo que ella preside y ratificó que lo que se quiere es brindar garantías a la comunidad “uniquindiana”, motivo por el cual no puede permitir que sean tergiversadas esas decisiones y menos puestas en contra del objetivo que ellas tienen.
De manera específica, se refirió a la solicitud de Derecho de Rectificación que respetuosamente se hizo al diario local La Crónica del Quindío, en cuyo marco expresó que: “Se está generando una cantidad de desinformación, con apego a intereses propios de su Director, que tiene intereses cercanos en la Universidad”.Añadió que esto se ha hecho con editoriales que se apartan de la verdad, ya que la manera en que allí se abordó el Acuerdo de Garantías Electorales para la Universidad, distorsiona en su totalidad la intención de esa herramienta, que bajo ningún precepto se adopta para favorecer a nadie y menos para hacer política ya que su naturaleza lo impide.
Reiteró que las decisiones que se han adoptado, entre ellas la del Acuerdo, buscan brindarle los mismos espacios y garantías a todo el estamento y en su totalidad a la comunidad universitaria, que estaba siendo excluida la posibilidad de participar en igualdad de condiciones dentro del proceso eleccionario que se avecina, en donde puntualizó: “….no tengo candidatos a Rectoría y estamos tomando estas decisiones, para contrarrestar las artimañas que logramos detectar por parte del Señor Rector hoy suspendido”. Adicionalmente precisó que estos argumentos, son los que soportan la Rectificación solicitada y anunció además que las irregularidades denunciadas en la Universidad, ya han sido reportadas a la Procuraduría y a la Fiscalía General de la Nación, dadas las implicaciones negativas de esas conductas para el estamento educativo.
Audio Gobernadora del Quindío , Sandra Paola Hurtado Palacio
No a la exclusión
¿Cuándo puede ser malo un acuerdo que permite que egresados aptos voten para definir el futuro de su Universidad?
“En la Universidad del Quindío se inventaron una norma que nos obligaba a los egresados, a inscribirnos en un plazo máximo de cinco días para participar en la elecciones venideras, cuando el Alma Mater debe tener una base de datospara el efecto”.
Esta limitante dijo la ejecutiva departamental Sandra Paola Hurtado Palacio, restringía la posibilidad de voto al 60 por ciento de los miles de egresados del centro de estudios superiores y fue la que se logró conjurar por el Consejo Superior con acuerdos democráticos que hoy, a siete días de las elecciones en la Universidad del Quindío, permitirán que todos ellos, de querer hacerlo, se acerquen a votar con los documentos que los acreditan y puedan decidir sin ninguna condición por el futuro que quieren que tenga su universidad. Por lo tanto celebróHurtado Palacio, la decisión que se tomó, la cual revoca acuerdos de un Comité Electoral sin apego al Consejo Electoral que es la máxima autoridad para el caso y que no depende del rector,quien venía tomando decisiones a su antojo y lesionado los intereses de toda la comunidad “uniquindiana”.
Audio Gobernadora del Quindío , Sandra Paola Hurtado Palacio
Democracia en la Uniquindío
Gobernadora promueve la participación de egresados en próximas elecciones uniquindianas
La mandataria seccional Sandra Paola Hurtado Palacio, promueve la amplia participación de los egresados que son funcionarios del Gobierno Departamental, en las próximas elecciones del 4 de noviembre en la Universidad del Quindío.
Es así como la Gobernadora brinda ejemplo a otras entidades, para que se unan y apoyen el derecho al voto y el fortalecimiento de la democracia entre el personal egresado uniquindiano, en un proceso que pretende ser transparente y participativo.
“En acatamiento también a las solicitudes de la comunidad universitaria, pensamos que este proceso debe surtirse de la manera más transparente, garantizando la amplia participación de todos los sectores. Con los egresados había un problema que veníamos enfrentando y esperamos que con esta nueva directriz, todos puedan participar sin distingos de ninguna clase”, puntualizó la mandataria seccional.
Hoy 29 de octubre se realiza Consejo Departamental de Atención Integral al Adulto Mayor
La Secretaría de Familia Departamental realiza hoy 29 de octubre a partir de las 9:00 am, el Consejo Departamental de atención integral al adulto mayor en el piso 11 de la gobernación del Quindío.
Esta instancia, se desarrolla con la intención de dar a conocer la entrega oficial a las alcaldías de los recursos provenientes de la estampilla pro-adulto mayor por más de 4 mil 696 millones de pesos, destinados a Centros de Bienestar del Anciano y Centros Día de los 12 municipios, además de los programas y actividades en beneficio de las personas mayores.
Cheques simbólicos si tenían fondos
4.696 millones de pesos fueron girados a las 12 alcaldías gracias a la estampilla Pro-Adulto mayor
Ya fueron debidamente girados por el Gobierno del Quindío, recursos por más de 4 mil 696 millones de pesos, resultado del recaudo de la estampilla Pro adulto mayor, recibidos por los alcaldes de los 12 municipios del departamento.
Este valor hace referencia a los dineros recaudados desde el segundo semestre de 2012 al primer semestre de 2014, donde le corresponde el 70% del recaudo a los CDI y el 30% a los CBA como lo dicta y enuncia la ley 1276 de 2009.
Recaudo general
La ley dispone que estos giros deben hacerse a los alcaldes como primera autoridad fiscal del municipio y que serán ellos los directos responsables de recibir los recursos, para beneficiar a los 21 Centros de Bienestar del Adulto mayor CBA y 10 Centros Día CDI del departamento.
Cuadro de recaudo Centros de Bienestar del Anciano por municipio:
Recaudo Centros Día por municipio
Lidera Secretaría de Familia y Zona Q Joven
Hoy 29 de octubre, gran taller para la construcción de la Política Pública de Juventud
La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, dispuso para hoy miércoles a partir de las 9:00 am, el Centro Metropolitano de Convenciones, la realización del Taller de Construcción de Política Pública de Juventud.
La actividad estará liderada por la Secretaría de Familia Departamental, desde donde se realizó el proceso previo en convenio con la Universidad Tecnológica de Pereira -UTP- que tiene la labor de recolectar datos, informes y los insumos necesarios para el proceso.
Este encuentro va dirigido a todas las comunidades sin excepción, que trabajan por la juventud desde los gobiernos locales y las organizaciones no gubernamentales, así como las instituciones educativas y los grupos asociativos de jóvenes.
Medidas frente al consumo de estupefacientes
El Gobierno Departamental controlará las ventas ambulantes alrededor de las Instituciones Educativas
El Gobierno Departamental en trabajo conjunto con la Fuerza Pública, acordó en el pasado consejo de seguridad con rectores, medidas de control para la erradicación de focos de microtrafico alrededor de escuelas y colegios en todo el Quindío.
El informe correspondió al secretario del interior Julián Mauricio Jara, quien destacó el gran apoyo de la Policía y los entes judiciales para la realización de brigadas y tomas preventivas con el fin de minimizar el riesgo del consumo de estupefacientes a miles de jóvenes del sistema escolar.
Así mismo la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, solicitó a la Secretaría de Salud Departamental el fortalecimiento de las charlas educativas en materia de sexualidad, que ayuden a la mitigación de casos de embarazos no deseados en menores de edad y adolescentes en todo el departamento.
Gestor social y humano por los quindianos
Gestor social hace entrega de lentes formulados a 16 madres comunitarias
El gestor social William Hurtado Cardona, dando continuidad al programa “donación de gafas medicadas”, realizó nueva entrega a madres comunitarias y niños en situación de vulnerabilidad, que no cuentan con los recursos para adquirir este elemento necesario para su calidad de vida.
Reacciones
Carmenza Pérez Cuellar, madre comunitaria Ciudadela Comfenalco
“Al doctor William Hurtado, quiero darle infinitas gracias porque estoy recibiendo hoy estas gafas que ayudan muchísimo para mi trabajo”.
Marleny Montoya Arce, madre comunitaria asociación El Bosque
“El agradecimiento es inmenso porque él gestor siempre ha estado comprometido con todas nosotras y ha velado por nuestro bienestar, no solamente para los niños sino también para nosotras como madres comunitarias”.
Zaray Cardona Herrera, menor beneficiada
“Gracias gestor por mis gafas, no sabe el favor que me hace. Usted siempre piensa en todos y estoy muy contenta porque ahora soy yo la que se beneficia con tan bonitos actos. ¡Gracias!”.
Lidera Secretaría de Educación Departamental
II Concurso SpellingBeeContest ya tiene ganadoras
Con la participación de 26 estudiantes de diferentes Instituciones educativas públicas del Departamento, se llevó a cabo la final del II Concurso SpellingBeeContest liderado por la Secretaría de Educación Departamental.
Allí se premiaron primer lugar en categoría 1 y 2 con una tablet y un computador portátil.En la competencia, las estudiantes que resultaron ganadoras fueron: Laura Camila Correa Triviño de la Institución Educativa Policarpa School de Quimbaya, con el deletreo de 200 palabras en inglés; y en categoría 2, María Alejandra Carmona Arias del colegio Robledo de Calarcá con 400 palabras.
Este proyecto durante el gobierno de Sandra Paola Hurtado Palacio, ha logrado que las 54 instituciones educativas públicas del Quindío, se vean beneficiadas con el fortalecimiento del inglés como lengua extrajera desde grado cuarto a grado once y en donde se han visto favorecidos más de 15 mil estudiantes.
Leonardo Morales Gutiérrez, coordinador del proyecto de inglés de la Secretaría de Educación Departamental.
“El balance es positivo, hemos aumentado los resultados en las pruebas saber, los estudiantes han aumentado su nivel de inglés y de la misma manera también más de 400 los docentes han mejorado su nivel gracias a las capacitaciones”.
Ganadora categoría 1: Laura Camila Correa Triviño, estudiante Institución Educativa Policarpa School Quimbaya
“Esto es una gran experiencia donde aprendemos nuevas cosas. Agradezco mucho a la Gobernadora por estos concursos, porque así podemos ir reforzando más y aprendiendo del inglés”.
Ganadora categoría 2: María Alejandra Carmona Arias, Institución Educativa Robledo de Calarcá
“Es una experiencia muy bonita, donde aprendemos muchas cosas, como a desenvolvernos y conocemos muchas personas. El inglés es un idioma que nos puede abrir muchas puertas”.
Participante: Jefferson Blandón Morales, estudiante Institución Educativa Instituto Génova
“Este concurso trata de deletreo de palabras en inglés, esto enriquece el lenguaje y la elocuencia importante en las personas que les gusta los idiomas”.
La cultura se reúne en Armenia
Presidentes de las casas de la cultura sedarán cita en la sala Roberto Henao
Hoy se reúnen desde la 9 de la mañana los presidentes a instancias de la Secretaría de Cultura en la Gobernación, para analizar propuestas de cara a la visita de los delegados del ministerio de cultura el próximo 19 de Noviembre.
Se busca armonizar los procesos culturales del Plan de Desarrollo Departamental con los planes de desarrollo municipales en la concertación quindiana y la nacional.“Es importante llevar la cultura de la mano de los planes de desarrollo municipales del departamento, para que en alianza, concuerden con los planes del Gobierno Nacional y así jalonar recursos para cada una de las expresiones culturales del Quindío” aseveró Ramiro de Jesús Orozco, Secretario de Cultura Departamental.
Esta reunión tendrá el recibimiento de informes sobre lo ejecutado en este año, la reactivación de varias áreas culturales y permitirá adelantar una agenda cultural para final de año con manifestaciones artísticas como la danza, el baile, teatro, títeres y todo el acompañamiento al último mes del año.
Aniversario
Gobernación acompañó la conmemoración por los 86 años del Colegio Libre en Circasia
El Gobierno Departamental se unió a los actos centrales que por la celebración del octogésimo sexto aniversario de vida de la InstituciónEducativa Libre, se realizaron este martes 28 de octubre en Circasia.
Jorge Humberto Torres Hernández, Asesor Jurídico de la Secretaría de Educación y delegado de la mandataria Sandra PaolaHurtado Palacio, expresó que para la región es motivo de orgullo contar entre sus instituciones educativas, con una como el Libre, que es hoy referente, no solo por su trayectoria en materia de formación académica, sino por el espíritu de libertad conque fue concebida en los años veintes el siglo pasado y por el apego que a dicho espíritu siempre ha tenido, generando con ello conceptos críticos y posiciones de compromiso social entre la comunidad estudiantil que allí acude.
FotoNoticia
Inicia dotación de salas de capacitación digital para los niños del Quindío
En los CDI del municipio de Circasia fueron entregadas las dotaciones de sillas, mesas y demás implementos necesarios para dar inicio a las capacitaciones digitales en PCC, Valores, y competencias en lenguaje, como parte del proyecto Quindío Vive Digital, que se desarrolla en todo el departamento.
Cabe destacar que en este proyecto no solo se entrega dotación, sino que se formará digitalmente a niños de 2 a 4 años, al igual que a las madres comunitarias que se encargan de su cuidado, como parte de una iniciativa que busca que todas las poblaciones obtengan formación en herramientas digitales para complementar la educación y con miras en la creación de una cultura digital en el Quindío.
Participación en Excel.gel 2014
Ventanillas únicas virtuales, ejemplo de trabajo online
La dirección Tic de la Gobernación del Quindío, ha postulado los servicios de las ventanillas únicas virtuales a los premios Excelgel 2014, una iniciativa de la Dirección de Gobierno en línea del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en la categoríaMejor servicio web y que serán premiadas el próximo 4 de diciembre.
Los premios EXCEL.GEL 2014, tienen como objetivo premiar a las entidades que han avanzado significativamente en la implementación de acciones que fortalecen el gobierno electrónico en el país y que han contribuido a la modernización del Estado, al mejoramiento de los servicios, trámites y al fortalecimiento del gobierno abierto a través de las TIC. Cabe recordar que en el Quindío se cuenta con una estrategia digital realizada por quindianos para los quindianos, con el fin de facilitar la recepción, flujo e intercambio de información según los requerimientos del componente de transformación del decreto 2693 de 2012, del programa de Gobierno en línea.
A través de este sistema al ciudadano se le agilizará y simplificará el proceso de registro, consulta y seguimiento de las diferentes solicitudes que realice con la Gobernación del Quindío como Peticiones Quejas, Reclamos y Denuncias.Para conocer las plataformas, que se encuentran en los websites de las alcaldías de Buenavista, Pijao, Calarcá, Quimbaya, Salento, Filandia, Circasia, Córdoba, Génova, se puede ingresar además porhttp://quindio.gov.co/gobernacion-del-quindio/ventanilla-unica-virtual.html
Abierta convocatoria para publicar artículos en revistas indexadas de la Universidad la Gran Colombia
Los resultados de investigaciones realizadas en el ámbito académico pueden ser publicadas en las revistas indexadas de la Universidad la Gran Colombia, Sophia, Inciso, Contexto y UG Ciencia, que tienen abierta la recepción de artículos, con el fin de socializar los resultados de la producción científica en el Quindío.
Para consultar los autores y formatos se puede ingresar a http://revistas.ugca.edu.co/ y las inquietudes y preguntas se deben enviar a :produccionbibliografica@ugca.edu.co
DOCUMENTO CUMPLIMIENTO SANCIÓN
En la garantía de sus derechos
Egresados Uniquindianos podrán votar con la cédula
Este mecanismo permitirá que los egresados en su totalidad, se acerquen durante la jornada electoral, a las mesas de votación, y entregando copia del acta de grado o copia del diploma y su cédula, podrán depositar su voto. La iniciativa surge como una verdadera garantía para las elecciones que se avecinan.
Por iniciativa de la mandataria seccional, Sandra Paola Hurtado Palacio, como presidenta del máximo órgano directivo de la entidad académica, junto con la representante de los egresados, el representante de las directivas académicas y la representante de los estudiantes, promovieron el denominado “acuerdo integral para la democracia” que permitirá a todos los egresados interesados de los programas de pregrado y posgrado de la Universidad del Quindío el ejercicio de su derecho al voto.
“Esta determinación surge en hora buena, cuando la comunidad académica viene exigiendo mecanismos puntuales que permitan y faciliten su participación y no por el contrario que constriña sus derechos, por ello los miembros de la comunidad Uniquindiana pueden tener seguridad que el Consejo Superior está firme con las garantías electorales para garantizar la participación de todos.” Confirmó la presidenta del ente superior y gobernadora de los quindianos.
Rector Encargado
El Consejo Superior de inmediato abordó la responsabilidad de elegir a un Rector en calidad de Encargado durante la sanción que enfrentará el titular al estudiar las hojas de vida de diversos profesionales se designó como el más idóneo en cumplimiento de los requisitos exigidos por el estatuto general uniquindiano, el perfil del ingeniero Luís Fernando Polanía Obando.
El designado cumple con los requisitos de contar con Título Profesional Universitario, Maestría, experiencia académica y universitaria de 5 años y 3 años como directivo académico tal como lo exige el artículo 37 del Estatuto General de la Universidad del Quindío, en consonancia con el artículo 35 del Estatuto Electoral Uniquindiano. La elección del Encargado se dio por unanimidad, lo que permite su posesión como rector en ceremonia que se cumplirá este lunes a partir de las 7:30 a.m. en la Rectoría de la Universidad.
Al término de la jornada la mandataria seccional Sandra Paola Hurtado Palacio, elevó a la comunidad en general un mensaje de confianza, transparencia e imparcialidad frente las elecciones que se acercan y que definen el futuro de una de las instituciones mas importante y querida de los quindianos.
Preocupación de la comunidad administrativa
Sindicato Uniquindiano prende alerta sobre faltas al reglamento de garantía electorales
El sindicato de trabajadores administrativos de la universidad del Quindío, SINTRAADMIN mediante la radicación de oficio solicitó a la mandataria seccional, Sandra Paola Hurtado Palacio, en su calidad de presidenta del consejo directivo de la Uniquindío, intervernir cuanto antes, para la disolución de hechos y acciones anómalas que puedan comprometer la transparencia del proceso eleccionario que se adelanta en el Alma Mater.
Ante la gravedad de las afirmaciones y la expectaciones de la organización de trabajadores la ejecutiva de inmediato envió copia a la Procuraduría con mensaje de urgencia, para el estudio de las irregularidades allí descritas. (ver PDF –doc anexo SINTRAADMIN )
El oficio consolida 7 puntos específicos que demandan ser analizados, pues plantean alteraciones a los debidos procesos y desconocimiento al acuerdo de garantías electorales que impulsara la ejecutiva Hurtado Palacio, pactado el pasado 16 de septiembre de 2014 mediante acuerdo del consejo superior No 014 y actualmente en vigencia.
Expresó el presidente de la junta directiva del sindicato, Fabio Cagua Castellanos, la urgente revisión de los movimientos de personal y contrataciones realizadas durante el lapso comprendido en la declaración del acuerdo y hoy, considerando que se debe inferir como obvia su nulidad por estar viciadas.
De la misma manera el Sindicato pidió dimisión inmediata de funcionarios que desconociendo el acuerdo de garantías electorales hayan participado en actuaciones contrarias al mismo.
DOCUMENTO DEL SINDICATO DE TRABAJADORES UNIQUINDIO
Resocialización de internos será más humana
Gobernadora Hurtado Palacio: “Cárcel Regional en Combia estará construida en 2 años y costará $160 mil millones”
El viernes firmaron en Pereira escrituras y cesión derechos del lote a título gratuito, el gobernador de Risaralda y el director (e ) del Inpec, Carlos Alberto Botero y el director general del Inpec (e), teniente coronel Alejandro Murillo, respectivamente. La diligencia fue en la notaria sexta y el lote tiene un costo comercial de más de 280 millones de pesos.
Con gran alegría recibió la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado palacio la cesión gratuita al Inpec, del terreno para la construcción de la cárcel regional, por parte de su homólogo de Risaralda, Carlos Alberto Botero, el viernes pasado.
Aseguró la Gobernadora, que esta diligencia se compadece con los cientos de hombres y mujeres presos, que habitan las penitenciarías de los departamentos del eje cafetero, cuyas sedes están en hacinamiento extremo, en mal estado algunas, sin permitirles a los reclusos una socialización y trabajos para resarcir sus errores con la sociedad.
Esta es la mejor noticia en materia carcelaria durante este año, dijo Hurtado Palacio. “Nosotros ya habíamos advertido al Inpec que en el Departamento no podíamos ceder un lote y sencillamente, porque no lo teníamos en las condiciones que lo requiere el proyecto. Hoy es un acierto la nueva cárcel regional porque quedará en una zona intermedia, bien ubicado en la vereda El Guayabo del sector de El Pílamo, corregimiento de Combia, en la vía que de Armenia conduce a Pereira y tendrá un costo aproximado seg´pun afirman en el gobierno de $10 mil millones”, destacó la funcionaria.
La nueva cárcel regional confirmó la Dirigente, tendrá capacidad para 2 mil reclusos en un lote de 200.942 metros cuadrados. La con instalaciones que en dos años estarán concluidas y serán construidas según el cronograma que el Inpec fije y a través de la Unidad de Servicios Penitenciarios.
Gracias al acompañamiento de la Gobernación
380 campesinos entre productores de plátano, cafés especiales, leche y fresa reciben $4.277.320 millones
Un buen trabajo realizó la Secretaría de Agricultura Departamental en el acompañamiento de las asociaciones que presentan proyectos en las convocatorias nacionales del Ministerio de Agricultura.
Los productores participantes de la convocatoria de alianzas productivas 2014, de los municipios de Salento, Circasia, Quimbaya, Montenegro, Pijao y La Tebaida, antes de terminar el año tendrán ejecutados sus proyectos gracias a su participación de la convocatoria de alianzas productivas 2014.
Según la Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, se trata de 9 proyectos aprobados por el Ministerio de Agricultura en sectores del plátano, cafés especiales, leche y fresa, quienes reciben $4.277.320 millones, para fortalecer sus empresas campesinas. De esa cifra la gobernación del Quindío cofinancia con $376 millones.
“El total de beneficiados son 380 personas y la Gobernación ya aportó los CDP para la respectiva cofinanciación. Son $4.277 millones que contribuyen a mejorar estas asociaciones y a sus familias afiliadas, pero que sobre todo fortalecerá el proyecto inmerso en el plan de Desarrollo, Gobierno Firme por un Quindío más Humano, en su política institucional de Volver al Campo", sostuvo Hurtado Palacio.
Las asociaciones beneficiadas son: Corporación Cordillerana del Quindío de Calarcá; La Asociación Agropecuaria de Productores de Pijao; Fresas de Salento; Asociación de Productores, Procesadores y Comercializadores de Lácteos de Circasia; Asociación de Productores Agrícolas de Quimbaya; Asociación de Productores de Plátano de Montenegro; Asociación Asobplapi de Pijao; Asociación de Productores Orgánicos de La Tebaida y Asopracir de Circasia.
Gobernadora del Quindío espera respuestas positivas de la EEB sobre proyecto Armenia 230 kV
Esta semana la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio espera respuestas definitivas de parte del gerente de la EEB Ricardo Roa Barragán y con respecto a la solicitud de suspender el trazado del proyecto Armenia 230 kV en la jurisdicción del parque natural de Barbas Bremen.
En la pasada reunión que se surtió entre las partes incluida la intermediación del ministro de Ambiente Gabriel Vallejo López con la presencia de los alcaldes de Filandia y Circasia, además de la autoridad ambiental CRQ, quedó claro y justificado que no era una pataleta sino una decidida defensa del patrimonio y el territorio quindiano.
“Esta semana sabremos si la EEB está dispuesta a cumplir. Ya retiraron la solicitud de amparo policivo, mientras, estamos a la espera de que definan otro trazado para el proyecto energético de lo contrario estamos con las botas puestas para defender nuestro territorio”, recordó la Gobernadora.
Entre los acuerdos a los que llegaron en esa reunión de hace 10 días están:
· La EEB deberá acatar la suspensión de obras mediante la resolución de la CRQ en los sitios que tiene fijados en el Quindío.
· Modificar la licencia ambiental.
· Sacar Inicialmente, las torres 35 y 39 de Barbas Bremen.
· Buscar sacar una tercera torre del proyecto en dicha zona. La torre 40.
· Tener a un experto que fije otro trazado y que Barbas Bremen quede definitivamente por fuera del proyecto energético.
Patrimonio vivo del Paisaje Cultural Cafetero
3.000 campesinos celebraron su día en el Coliseo de Circasia
Cerca de 3.000 campesinos provenientes 13 veredas, se dieron cita en el Coliseo cubierto de Circasia, para celebrar por tercer año consecutivo, su tradicional día en compañía del Gobierno departamental y la Alcaldía municipal.
Actos culturales, premios y la visualización de cerca de $6.000 millones invertidos en infraestructura rural, destacan el compromiso de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio y el alcalde Gemay Adolfo Arias Mora, por la generación de procesos de desarrollo, que hoy dan como resultado mejores oportunidades y mejores condiciones de vida para toda esta población.
Reacciones:
Gildardo de Jesús Romero Rivera (vereda la Siria, Finca el Recreo)
“Estoy muy contento con el recibimiento y el trato que nos brinda este Gobierno, ya que por primera vez somos reconocidos y exaltados por nuestra ardua labor en el campo”.
José Dávila Vélez (vereda la Siria finca Mis Anhelos)
“Acudí a esta invitación para respaldar el gran apoyo que hemos tenido por parte de la gobernadora Sandra Paola, ya que a través de su proyectos hoy tenemos mejores vías para movilizar y comercializar nuestros productos agrícolas”.
María de las Mercedes Muñoz Mejía (vereda la Siria “finca Trocaderos”)
“Muy agradecida con la Gobernadora y el Alcalde, por todo lo que han hecho por nosotros los campesinos, gracias a ella tenemos mejores escuelas en las veredas generando mejores oportunidades para nuestros hijos” .
ESEs preparadas para la llegada de Chikungunya
Caso sospechoso de Chikungunya espera a ser confirmado
Una menor de 8 años residente en Armenia presentó sintomatología acorde a la fiebre Chikungunya, a su llegada de vacaciones con su familia en la costa caribe colombiana. La Secretaría de Salud Departamental está a la espera de los resultados que dé el Instituto Nacional de Salud para saber si es o no un caso de esta patología, o si por el contrario es un caso de Dengue clásico para dar el debido tratamiento.
El caso se presenta, luego de pasada la semana de receso escolar en la que cientos de quindianos viajaron de vacaciones a diferentes departamentos donde ya hay circulación de esta patología y retornaron al Quindío para continuar con su cotidianidad y sus labores. La Secretaría de Salud Departamental, en conjunto con el personal médico de las ESEs de los 12 municipios, están alertas y con todos los protocolos listos ante la eventual llegada de casos sospechosos al departamento del Quindío.
“Este es un caso nuevo, una niña menor de edad proveniente de Cartagena que presenta sintomatología compatible con una virosis tipo Dengue o Chikungunya con antecedente de nexo epidemiológico, donde la mamá y la abuela fueron diagnosticadas en Cartagena. Se tiene el caso sospechoso de la menor, pero hasta la fecha no se ha confirmado y estamos a la espera del reporte del Instituto Nacional de Salud para que nos confirme si es un diagnostico positivo o si es un dengue clásico” afirmó el secretario de Salud Departamental, José Antonio Correa López.Audio José Antonio Correa López
Prevención de alertas tempranas
Gobernadora, Rectores y fuerza pública, todos a velar por la seguridad en escuelas y colegios
Durante consejo de seguridad entre Gobernación, rectores y fuerza pública, docentes quindianos expresaron su preocupación frente amenazas y la búsqueda de estrategias para prevenir alertas tempranas dentro y fuera de los planteles educativos.
Con el objetivo de tener instituciones educativas seguras y evaluar el caso confirmado de amenaza a un docente quindiano, el Gobierno departamental convoco a rectores de los 12 municipios, para evaluar la situación de seguridad en compañía de la fuerza pública.
Más presencia y acompañamiento, por parte de la Policía Nacional, fue la solicitud más insistente del sector educativo a la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, ya que esta ausencia propicia los espacios para proliferación de las alertas tempranas en la comunidad estudiantil.
Frente al caso del docente amenazado, María Victoria Fernández, secretaria de educación del departamento, informó que ya fueron tomadas las medidas necesarias para la protección del educador, destacando un completo acompañamiento de la Unidad Nacional de Protección.
Así mismo, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, hizo un llamado a la Fuerza Pública, para proporcionar el apoyo necesario a este sector, exhortando a la mitigación del consumo de drogas, las riñas y el bullyng, flagelos que deben ser controlados y abolidos por el bienestar y el futuro de miles de estudiantes en el departamento.
Los armenios no resistirán
A la Valorización le siguen la entrega del alumbrado público, las fotomultas y los servicios de Setta
Los concejales Oscar Castellanos Tabares, Hernando José Mora Hernández, Néstor Fabián Herrera Fernández y Javier Andrés Angulo Gutiérrez, que se opusieron al proyecto para el cobro de Valorización con destino a la financiación de obras en Armenia, se mostraron consternado por los nuevos proyectos que impulsa la Administración Municipal, dado el sentido antipopular de los mismos y lo que representarán para el futuro de los intereses de los habitantes en la ciudad.
Se trata inicialmente, del proyecto por medio del cual se entrega a un operador particular el servicio público de alumbrado; otro que permite la adjudicación de los servicios de parqueaderos y grúa, que están a cargo de la Secretaría de Tránsito y Transporte; al igual que el proyecto relacionado con las fotomultas que se anunció para la zona urbana de la capital quindiana. Son propuestas indicaron los cabildantes, que se esbozan a la sombra de la imagen que se ha proyectado desde la Administración Pública, la cual es vista como incapaz para administrar sus propios bienes, un hecho que es discutible, y que en Armenia presenta experiencias valiosas como en el tema de las basuras. De otro lado, señalaron que estas propuestas, responden a un ánimo privatizador que solo beneficia unos intereses, pero que deja de lado los verdaderos intereses, que deben ser siempre los de las gentes a los que nuestros administradores representan.
Con 5.500 millones de pesos
El Hospital San Juan de Dios continúa su proceso de modernización para mejor servicio y cobertura
Avanza de acuerdo al cronograma diseñado para tal fin, la inversión que por 5.500 millones de pesos provenientes del Sistema General de Regalías –SGR- gestionó la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio para atender las falencias que tenía esta Institución en las áreas de urgencias y morgue, lo que ha permitido el mejoramiento, adecuación y compra de equipos de última tecnología, para una mejor calidad en la prestación del servicio a la población quindiana por parte de la Empresa Social del Estado.
Por tal motivo en los últimos días, visitó el Hospital una delegada del Departamento Nacional de Planeación –DNP-, quien recorrió las instalaciones con el propósito de hacer seguimiento a las obras que adelanta la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura. Sobre el particular, La jefe de dicho despacho ingeniera Isabel Cristina Ortiz Cortés, precisó que: “En la ejecución de las obras en urgencias y la morgue se invierten 3 mil 735 millones 491 mil pesos, mientras que para la compra de equipos se cuenta con un presupuesto de 1.389 millones 476mil pesos, mientas que la interventoría tiene un costo 375 millones 031 mil pesos”.
Lo anterior fue ratificado por la periodista Claudia Fonseca, quien constató el avance de los trabajos encontrando que el área de la morgue, la cual fue evacuada en su totalidad y se realizan labores de demolición para iniciar el proceso de adecuación y mejoramiento de acuerdo a las normas establecidas por el Instituto Nacional de Medicina Legal. De la misma manera contratistas e interventoría mostraron a la funcionaria la implementación del plan de contingencia, adecuando sitos en el tercer piso de esta edificación, para trasladar la sala de urgencias de pediatría y de esta manera iniciar las obras programadas en este lugar. Así mismo se le dio a conocer las trascendencia de las obras y el alcance social de las mismas, lo cual fue el fundamento del proyecto que impulsó la Gobernadora para lograr los importantes recursos destinados a esta intervención.
Invitación
Nueva Maestría en Administración de la Uniquindío, un apoyo a la dinámica de desarrollo regional
Desde el Gobierno Departamental se hizo una invitación a toda la comunidad regional interesada en formarse y especializarse profesionalmente, para que hagan uso de la oferta académica que entrega en la actualidad la Universidad del Quindío y particularmente para los sectores público y privado con la Maestría en Administración que se oferta en esta oportunidad.
Se trata de un Magister que brindará a la región la posibilidad de contar con directivos que puedan planear, organizar y dirigir estratégicamente las actividades desarrolladas por la empresa a la que pertenecen, en las áreas de administración financiera, productiva, talento humano y mercadeo. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 14 de noviembre y los horarios de instrucción serán los días viernes de 6:00 p.m. a las 10:00 p.m., al igual que los sábados entre las 7:00 a.m. y las 12:00 m. En el plano laboral el egresado con la Maestría, podrá desempeñarse como directivo de empresas locales, regionales, nacionales e internacionales de los sectores privado, solidario y público.
Conservación ambiental urbana
Líderes de 41 JAC`S del Quindío asisten al taller de Espacios Ambientales para la Paz
Con recursos cercanos a los $4.000 millones de pesos, se pone en marcha el proyecto Espacios Ambientales para la Paz. 41 presidentes de Juntas de Acción Comunal del Quindío, acudieron al taller de comunicación asertiva, aspecto básicos contables y trabajo en equipo, con el objetivo de cumplir con la formación y requisitos para la ejecución de este proyecto en sus comunidades.
A través de recursos de regalías, este proyecto busca la generación de estrategias de conservación de la estructura ecológica principal en los drenajes urbanos, como una solución a las problemáticas expuestas por la población, en manejo de suelos de protección y la baja valorización de bienes y servicios ambientales.
8 municipios del Quindío y 11 drenajes, serán los beneficiados de esta estrategia que tendrá 2 líneas de intervención: una de construcción de infraestructura para el encuentro comunitario alrededor de los drenajes y una de cultura ciudadana frente al espacio público cercano con las microcuencas.
“Participación para la inclusión”
Luis Felipe Abril. Presidente Villa de la Vida y el Trabajo
Este es un ejercicio de democracia y de participación, que agradecemos a la CRQ y a la Gobernación del Quindío, porque premia la labor de los comunales, quienes hacemos un trabajo arduo a la comunidad y ahora esa comunidad tendrá oportunidad de recibir compensación por su oficio.
“Por el encuentro comunitario”
Miryam Sofía Rincón
Presidenta Junta de Acción Comunal Simón Bolívar.
Trabajaremos con firmeza para ver pronto realizado el sueño de que nuestros espacios ambientales sean un sitio de encuentro para nuestros niños, nuestras familias y docentes y comunidad del Simón Bolívar.
Delegada del Ministerio de Ambiente destacó liderazgo de CRQ en trabajo visión de territorialidad y eco región
Delegada por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Claudia Milena Álvarez, de la dirección general de ordenamiento ambiental y territorial, destacó el trabajo articulado asistido desde la Corporación Autónoma Regional del Quindío, para el ordenamiento de la región, y el liderazgo del departamento para proyectar una visión de territorialidad y de integración en el Eje Cafetero, de la mano de las demás autoridades ambientales.
“El trabajo que se realiza en esta zona es ejemplo para el país, porque permite que el ordenamiento territorial se refleje a los diferentes municipios. Ver cómo se trabaja en la región nos permite identificar fortalezas para replicar, desde el Ministerio, en otras zonas de Colombia”, dijo la Funcionaria.
Luego de la reunión, en la que se revisaron procedimientos implementados por la CRQ, frente al ordenamiento territorial en el departamento, se estableció que el Ministerio será el puente con las demás direcciones de la entidad y otras del Estado, como la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, y que se revisará un plan de trabajo que se ajuste a las determinantes ambientales con las que la Corporación realiza la asistencia técnica.
Gobierno firme con el deporte
Indeportes inició programa de Deporte Social Comunitario para los 12 municipios
El Instituto Departamental del Deporte y la Recreación Indeportes Quindío desarrolló durante el domingo pasado las diferentes actividades del programa: Deportes Social Comunitario dirigido a la población campesina, que pretende fomentar el trabajo de participación ciudadana en la equidad de género desde el enfoque incluyente como estrategia equitativa de participación.
Dentro de las actividades en la fase municipal, se realizó el primer torneo veredal campesino en disciplinas deportivas como el fútbol de salón, tejo y rana mixta donde los participantes recibieron uniformes y balonería, además de tener a su disposición por zona un juego de tejo, una caja de rana y un juego de mallas de fútbol de salón.
Las zonas que ya disputaron sus cupos a la fase departamental son: zona 1 con Buena vista, Córdoba, Génova y Pijao y Zona 3 con Tebaida, Quimbaya, Armenia y Montenegro pueblo tapado como sede de esta zona. La zona 2 compuesta por los municipios de Calarcá, Filandia, Circasia y Salento competira el domingo 9 de noviembre.
14mil bolsas de leche han sido entregadas a IE
Meta: 20 mil bolsas de leche para niños y niñas de Instituciones Educativas vulnerables
La gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, a través de la Secretaría de Familia y en trabajo articulado con la Organización Nacional de Ganaderos FedeGan, ha hecho entrega de alrededor de 14mil bolsas de leche a niños de las Instituciones Educativas Públicas más vulnerables del departamento.
Armenia, Calarcá y Quimbaya han sido los municipios mayor beneficiados, y esta semana se espera continuar con las entregas que ayudan a la nutrición de los niños que más lo necesitan en el Quindío.
“Estamos muy contentos de articular el trabajo liderado por nuestra señora gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio con FedeGan, donde hemos beneficiado a más de 14 mil niños. Como meta propuesta esperamos concluir la entrega con 20 mil bolsas de leche”afirmó James Castaño Herrera, secretario de Familia Departamental.
Lidera la Secretaría de Educación
Hoy 27 de octubre, gran final departamental del Concurso Spelling Bee Contest
Gracias al liderazgo de la Secretaría de Educación Departamental desde el Proyecto de Fortalecimiento de Competencias en Lenguas Extranjeras, hoy 27 de octubre de 8:00 am a 11:00 am se llevará a cabo la gran final del Segundo Concurso de deletreo en inglés Spelling Bee Contest donde compiten 26 estudiantes de las 54 instituciones educativas públicas del departamento que participaron en las diferentes eliminatorias interclase durante este semestre.
El concurso busca promover actividades que involucren la utilización del inglés como lengua extranjera al igual que motivar a los estudiantes a participar de una experiencia significativa que les ayude a descubrir y evidenciar sus habilidades con un segundo idioma.
Quindío tiene gobernadora incluyente
Secretaría de Familia realiza talleres para la construcción de la Política Pública de Discapacidad
La gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, siendo una mujer que piensa en todas las partes poblacionales del departamento, ha trabajado arduamente desde la Secretaría de Familia para que se adelante todo el proceso de la construcción de la política pública de discapacidad, es por eso que en compañía de la Universidad Tecnológica de Pereira se realizan talleres constantes con personas que tiene algún grado de discapacidad con el objetivo de que sean ellos los actores constructores de la política pública que velará por sus derechos.
“Estamos reunidos con personas que tienen diferentes grados de discapacidad… auditiva, visual, locomotora, física, entre otras donde con su participación podemos decir que se está construyendo la verdadera política pública de discapacidad. Un ejercicio participativo, democrático e incluyente, porque estos procesos no se construyen desde el escritorio, sino desde la gente a la que va dirigida, para que realmente se acoja a sus necesidades como lo exige nuestra mandataria quindiana” afirmó el secretario de Familia James Castaño Herrera.Audio James Castaño Herrera
Inicia segunda fase de planificación de la estrategia nacional
Secretaría de Salud Departamental realiza primera socialización de la estrategia Pase a la Equidad con los 12 municipios
La Secretaría Departamental de Salud, dando cumplimiento al Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 y atendiendo la solicitud desde el Ministerio de Salud y Protección Social, inicia la segunda fase de la estrategia Pase a la Equidad con la socialización de esta a los secretarios de Planeación Municipal, secretarios de Salud Municipal, coordinadores de Planes Locales de Salud y demás representantes de los municipios del Departamento.
“Esta primera reunió tuvo gran acogida por parte de los asistentes. Se explicó la importancia de la implementación de la estrategia en el departamento como base para la creación de los Planes Territoriales de Salud” afirmó José Antonio Correa López, secretario de salud Deparatamental.
Finalmente, el ente gubernamental dio a conocer los funcionarios que servirán de enlaces para hacer el acompañamiento a cada uno de los municipios durante el proceso de la estrategia nacional.
Pase a la Equidad en Salud vincula las dimensiones del desarrollo poblacional, ambiental, social y económica con las ocho dimensiones prioritarias y dos transversales del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021; salud ambiental, sexualidad y derechos sexuales y reproductivos; seguridad alimentaria y nutricional; convivencia social y salud mental; vida saludable y enfermedades transmisibles; vida saludable y condiciones no transmisibles; salud pública en emergencias y desastres; salud y ámbito laboral.
FOTO NOTICIA
Un gestor por la dignidad
Gestor social socializa sus proyectos a gestores y comisarios municipales
El gestor social del departamento William Hurtado Cardona, con la intención de articular su trabajo con los gestores sociales y comisarios de los diferentes municipios, socializó sus principales proyectos en beneficio de las familias que más lo necesitan y que empezaran una nueva etapa en el mes de noviembre.
Entre sus iniciativas se encuentran:
Animación promocional Posdata
Link de la animación
La animación realizada por dirección de comunicaciones presenta una serie de mensajes positivos sobre la valoración en la sociedad desde los diferentes roles que desempeñan las mujeres.
Curso virtual de Teletrabajo para independientes
En los websites del MinTIC y del SENA se encuentra disponible de manera gratuita el curso de Teletrabajo, que pretende, mediante el recorrido temático, apoyar el fortalecimiento del conocimiento previo de los ciudadanos, así como enriquecer su aprendizaje con el contexto, concepto y herramienta que les permita Teletrabajar con éxito.
Las personas interesadas pueden inscribirse en :
http://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-article-7095.html
Sobre Teletrabajo
De acuerdo con la Ley 1221 de 2008, el Teletrabajo se define como una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de la información y la comunicación - TIC para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo.
Más información en : http://teletrabajo.mintic.gov.co/
Pijao recibe dotación en Tecnología
40 portátiles y routers serán entregados hoy en la alcaldía de Pijao a las 11:00 a.m, por parte del programa computadores para educar del MinTIC, como parte de la gestión realizada por la Gobernación del Quindío y la alcaldía de Pijao.
Estas entregas de equipos de tecnología, van acompañados de formación en el uso y aprovechamiento de las herramientas digitales para que sea utilizados de manera óptima por los quindianos de todas las edades.
Inscripciones para la alfabetización digital
La dirección TIC de la Gobernación del Quindío, invita a los ciudadanos a que se inscriban en el programa de alfabetización digital que iniciará la próxima semana en el Centro de Convenciones de Armenia y que tiene como objetivo desarrollar competencias en el área de tecnología, de manera accesible para todos los quindianos.
Durante las 40 horas de trabajo programadas, se brindarán temas como Herramientas digitales, Uso del computador, Herramientas de office, Redes sociales e internet y Gobierno en línea. “Estas capacitaciones hacen parte del proyecto Quindío Vive Digital y son el complemento necesario para que todos los quindianos puedan hacer uso de la tecnología que estará a su disposición en espacios como los Puntos Vive Digital Plus, las zonas de conectividad y demás proyectos de innovación social tecnológica que se vienen implementando en el departamento” informó Claudia Marcela Oviedo Jaramillo, directora TIC del Quindío.
Para inscribirse, acudir a la Dirección TIC en el piso 16 de la Gobernación del Quindío, o escribiendo al mail tecnología@quindio.gov.co
Pijao primera ciudad Cittaslow de América Latina
Primera Ciudad lenta de América a toda marcha
Como la primera ciudad lenta de América latina fue declarado el municipio cordillerano. Pijao ahora es Cittaslow, gracias a la declaración que ayer miércoles hiciera el secretario general de la organización Internacional Cittaslow, Pier Giorgo Oliviatti durante su visita al quindío, que contó con el acompañamiento de Mónica Lliliana Flórez Arcila directora de la fundación “Pijao Cittaslow”, el Alcalde de esta localidad Alberto Peña Valencia y María Nelly Aponte, secretaria de Industria, Comercio y Turismo departamental.
“Para mí es muy importante ser la primera gobernadora a nivel continental en tener un atractivo turístico tan importante, es un reconocimiento a todos los pijaenses, pero sobre todo un impulso a la industris sin chimeneas de los quindianos, exalto el esfuerzo de quienes desde años atrás han dado fuerza a este sueño que hoy se cristaliza”, aseveró, Sandra Paola Hurtado Palacio, gobernadora del Quindío.
Pijao se une a 220 ciudades de 30 países más del planeta las cuales cuentan con este atractivo turístico el cual contiene características agrícolas, culturales, económicas que cumplen con los altos requisitos de la organización italiana.
Mónica Liliana Flórez Arcila directora de la fundación “Pijao Cittaslow” puntualizó:” el cambio cultural y posicionamiento internacional son los factores más importantes que hoy Pijao adquiere, nuestro municipio ahora será reconocido con más aprobación, atractivo turístico y paz a nivel mundial”.
El corregimiento de Barcelona, departamento del Quindío está siendo analizado para que pueda entrar a esta declaratoria como segunda ciudad Cittaslow del continente, Además, Pier Giorgo Oliviatti, secretario general de esta organización fue condecorado por María Nelly Aponte, Secretaria de industria y turismo con la distinción, “embajador del paisaje cultural cafetero” por su trabajo de reconocimiento mundial y ante todo por su valiosa contribución al posicionamiento mundial de nuestro paisaje Cultural Cafetero. Audio Mónica Liliana Flórez Arcila directora de la fundación “Pijao Cittaslow”
Hoy en Bogotá
Vicepresidenta de la FND toma la palabra en el encuentro de gobernadores y Minhacienda
Este jueves 23 de octubre desde primera horas de la mañana en la capital de la república, se reunirán los mandatarios seccionales a instancias del organismo que los agremia la Federación Nacional de Departamentos ,FND-, presidida por la ejecutiva quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, en calidad de vicepresidenta, con el ministro de hacienda y crédito público Mauricio Cárdenas Santamaría.
Antes de su desplazamiento a Bogotá, la líder regional destacó la trascendencia de esta jornada y señaló que por ese motivo estará acompañada en la mesa de trabajo por su secretaria de hacienda y finanzas públicas María Victoria Giraldo Londoño, experta en el tema Fondo de Pensiones de las Entidades Territoriales -FONPET-, uno de los que serán abordados en la oportunidad. De la misma manera se tratará lo relacionado con el Presupuesto Participativo y las finanzas regionales, todo ello en el marco del Presupuesto General de la Nación aprobado la semana anterior y en donde aspiran los gobernadores, “….a que haya no solo una verdadera representación de las necesidades seccionales, sino que se asegure el cumplimiento del mismo con el fin de proyectar de manera adecuada el desarrollo de cada una de sus regiones” terminó explicando la Gobernadora del Quindío.
EEB empieza a cumplir acuerdos con la Gobernadora
Petición de amparo policivo para torres de alta tensión en Barbas Bremen fue retirada
Confirmando los acuerdos entre el presidente de la Empresa de Energía de Bogotá EEB, con la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio y la intermediación del Ministro de Ambiente el viernes anterior, sobre el proyecto Armenia 230 Kv, en la mañana anterior llegó a Circasia una solicitud firmada por el representante legal de la empresa bogotana, pidiendo la terminación del proceso en el que pedían un amparo policivo para adelantar la obras de instalación de las torres en la zona.
La medida, que en su momento la empresa de Bogotá había solicitado, ante las protestas, plantones y acciones de la mandataria quindiana apoyada por las autoridades municipales y ambientales, para impedir la instalación de las torres de alta tensión en el parque natural de Barbas Bremen.
“…con la finalidad de manifestar mediante el siguiente escrito que DESISTIMOS de la solicitud de amparo policivo de que trata el decreto 1575 de 2011, radicado el 10 de octubre a las 4:01 pm, lo anterior como quiera que a la fecha los actos perturbadores del derecho de servidumbre de mi representada que motivaron la solicitud de la referencia, han cesado, motivo por el cual se hace inocuo e inane seguir adelante con el respectivo trámite”, dice el texto firmado por el abogado Iván Darío Llanos Calderón de la EEB y dirigido a la alcaldesa Encargada del Pueblo Libre, Alexandra Zuluaga Londoño y fechado del día anterior.
Ante esta buena noticia, la mandataria Hurtado Palacio confirmó que el clima de cordialidad y de tolerancia es bastante positivo y que la empresa de EEB trabaja en lo pactado.
“Esto no es más que la demostración de que hay voluntad por llegar a un acuerdo y en nuestra meta de impedir de que en Barbas Bremen se ejecute el proyecto Armenia 230 kV”, destacó la dignataria.
En el Quindío esperan que dichos desistimientos se extiendan a Filandia, donde también hay campamentos de la EEB con la intensión de ubicar torres de energía.
El café debe ser más que paisaje: queremos que sea industria
Mantener el PIC ayuda a recuperar la institucionalidad cafetera y la confianza en el sector
“Los cafeteros quindianos y del país en general, necesitan que los incentivos del PIC no se retiren; no sé acaben y más bien sean encauzados en temas de subsidios de insumos, de crédito, en contra de la megamineria y contrabando, ahora que el café goza de mejores ponderaciones en el mercado”. Sandra Paola Hurtado Palacio.
Así reafirmó su posición la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, refiriéndose al anunció que hizo el ministro de Agricultura Aurelio Irragorri, sobre extender esta política del PIC. Dijo que el sector con más de 600 mil productores en el país requieren apoyo.
“Son muchos los compromisos que tiene la nación con los cafeteros, mantener el PIC es vital para que se oxigene el sector para que haya más dinámica social y económica, sobre todo en una zona como la nuestra, con unos índices tan altos de desempleo”, sostuvo la Gobernadora.
La mandataria recordó que en muchas ocasiones después de las floraciones del grano, las fincas cafeteras requieren de mano de obra para la recolección, situación que no es resuelta en el menor tiempo por lo que el sector debe recuperar la institucionalidad, la confianza y volver a ser los generadores del empleo rural.
Demoras generarán desplazamientos hacia las ciudades
“Yo le pido respetuosamente a Minagricultura que gire los recursos del Pacto Nacional Agrario sin dar tantas vueltas”
La mandataria quindiana señaló que en el Departamento las 65 asociaciones campesinas que presentaron propuestas siguen esperando los recursos por 30 mil millones de pesos. En todas ellas hay esperanza de que haya un verdadero relevo generacional.
Extrañada por las demoras con la priorización de los recursos para los proyectos agropecuarios, que fueron presentados a la convocatoria del Pacto Nacional Agrario se encuentra la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio.
Afirmó la dirigente, que muchos jóvenes rurales que pertenecen a las asociaciones, buscan financiar sus proyectos con los recursos de la convocatoria y si no tienen los recursos, buscarán nuevos horizontes con el agravante que terminarán en los cordones de miseria de las ciudades.
“Yo le pido encarecidamente al Ministro Aurelio Irragorri que gire los desembolsos sin dar tantas vueltas, pues es un compromiso adquirido desde mucho antes con el Quindío. Aquí estamos apostando a un verdadero relevo generacional en el campo pero con oportunidades y con un verdadero desarrollo rural”, recordó la Funcionaria.
Señaló la mandataria, que esta demora además no se compadece con la actual situación del sector rural quindiano, que busca afanosamente Volver al Campo una empresa rentable y sostenible.
Proyectos de capitalización empresarial en Firme
ONUDC llegó al Quindío para visitar asociaciones que esperan recursos del DPS
Desde el lunes, los delegados de la Organización de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito –UNODC-, iniciaron en el Departamento las visitas a las 27 asociaciones, que sacaron las mejores calificaciones en el Comité Local de Apoyo a Proyectos –Clap- que se realizó en el mes de julio. La gestión fue emprendida por la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio ante el DPS.
Según informó la gobernadora Hurtado Palacio, los delegados del organismo internacional, -operadores del proyecto, estuvieron con socios 5 organizaciones campesinas en el trabajo de formulación y caracterización de las propuestas.
“Ellos llegaron el lunes y desde entonces están dedicados a visitar cada asociación hasta el mes de noviembre, a más tardar, el 10 los proyectos deben estar ejecutados antes del mes de marzo de 2015. Estamos hablando de una bolsa superior a los 30 millones de pesos por asociación”, destacó la mandataria.
La Gobernadora busca con los recursos entregados a estas familias, de desplazados, campesinos, mujeres y jóvenes vulnerables, disminuir los índices de pobreza y desempleo.
En Colombia, en estos momentos hay unos 1.500 proyectos dentro de la línea de Capitalización Empresarial del DPS, esperando los recursos que son girados para la compra maquinarías, insumos y herramientas.
El Quindío tiene un liderazgo de envidia en la defensa del ambiente
“En la defensa de su patrimonio, el país y el mundo deberían actuar como lo hace el Quindío” Directora de Zoo Santa Fe
Al destacar la defensa del patrimonio natural como un compromiso de todos, y el trabajo articulado entre la autoridad ambiental, la Gobernadora del Quindío y la comunidad, para la defensa de su sostenibilidad, la directora del zoológico Santa Fe de Medellín y directora de la estrategia nacional para el control al tráfico ilegal del mono aullador en Colombia, Sandra Milena Correa Montoya, añadió que Quindío es ejemplo para el país y para el mundo.
Aunque en la zona no se presenta tráfico ilegal de estos animales, que habitan el Distrito de Conservación de Suelos Barbas Bremen en Filandia, Circasia y Quimbaya, la experta insistió en la necesidad de concientizar a la población en que estos monos realizan dispersión de semillas de plantas y frutos y atentar contra su hábitat es desaparecer un patrimonio de bosques que por miles de años han guardado especies vitales para la región.
“Quindío está sonando por la preservación que hace su Paisaje Cultural Cafetero, y además con su interés turístico, tiene que seguir trabajando la defensa de las condiciones del hábitat del mono aullador”, señaló la directora el zoológico.
Entre el 2002 y el 2014, 305 monos aulladores han sido llevados al centro de rehabilitación del zoológico. La experta destacó además el trabajo del Grupo de Fauna de la Subdirección de Regulación y Control de la CRQ. Audio directora del Zoologico Santa Fé, Sandra Milena Correa Montoya
Desde Filandia
Quindío contará con centro especializado para la atención de drogadictos
La Secretaria de Aguas e Infraestructura, ingeniera Isabel Cristina Ortiz Cortés anunció que la Construcción del Centro de Atención a la Drogadicción -CAD- en el Quindío, será una realidad gracias a los más de 2.800 millones de pesos que para tal fin gestionó la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, quien acudió con esta iniciativa al Sistema General de Regalías -SGR-.
La realización de esta obra fue prioriza por la Gobernadora en el OCAD Regional, en donde se aprobó y destinó la partida para la ejecución de este importante proyecto en el Quindío. La Dirigente mostró su preocupación por el incremento en el consumo de sustancias psicoactivas en esta región cafetera del país, por lo que este logro señaló, se convierte en una alternativa más de atención a la problemática que por ese flagelo se está viviendo en esta zona de Colombia.
El CAD dispondrá de 25 camas para atender a los pacientes permanentes y de manera ambulatoria podrá atender alrededor de 40 personas diarias. Adicionalmente se anunció que el Consorcio Centro de Atención 2014, es la empresa encargada de ejecutar las obras, mientras que la supervisión estará a cargo de la gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura. La ingeniera Sandra Liliana Molano Robledo interventora de la obra anunció que:“En un lote frente al Hospital Mental, de aproximadamente 2.000 metros cuadrados, se iniciará la construcción de la estructura de dos plantas, la primera destinada a bodegas, oficinas, salas de terapia y zona de servicios, y la superior, para las habitaciones de pacientes, consultorios médicos, oratorio, jardín y talleres de capacitación”. El plazo de ejecución del proyecto es de 180 días, lo que significa que para el mes de marzo del 2015 se hará entrega de las obras añadió la profesional.
Por las mujeres madres cabeza de hogar
Positivo balance deja este 2014 a las mujeres que hacen parte del programa Jardineras
Dentro de la prioridad establecida por la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio en materia de generación de empleo, se destaca el programa Jardineras dirigido a madres jefes de hogar, 130 de ellas y 15 coordinadores se vieron beneficiados con esta contratación durante el presente año.
La secretaria de aguas e infraestructura Isabel Cristina Ortiz Cortés, informó que del presupuesto departamental se destinaron para estas 145 personas alrededor de 1.700 millones de pesos, cuyo objetivo principal de trabajo, fue el embellecimiento y ornato de parques a lo largo del Departamento. De igual forma la atención a las zonas verdes de innumerables instituciones regionales, escenarios deportivos, recreativos y educativos, fueron los beneficiados por este importante grupo de damas trabajadoras.
Quindío por la Industria creativa
Empresa quindiana con estándares TIC de nivel mundial
La estrategia de Fortalecimiento de la Industria de Tecnologías de Información – FITI, perteneciente a la Dirección de Políticas y Desarrollo TI, del Ministerio de las TIC, realizó durante el primer semestre del presente año una convocatoria para la valoración de empresas colombianas en CMMI (Capability Maturity Model o Integration), entre las que se encuentra la empresa quindiana SUMSET S.A
Este modelo de valoración CMMI se construyó con base en las prácticas y experiencias de miles de organizaciones internacionales, a nivel mundial los países líderes en el modelo y la valoración son China, USA, India, España, República de Corea y Japón.
A la fecha ya son 11 las empresas que por medio de esta convocatoria han sido valoradas en CMMI nivel 3, las cuales son Exsis, Ceiba, CNT, Sigma, Apolo, Aleriant S.A.S, ITS Solutions LTDA, Nexos Software S.A.S, SUMSET S.A.S, Ubiquando, Olimpia Managment.
CMMI es un modelo de evaluación de los procesos de una organización y se ha convertido en un estándar para promocionar la capacidad de desarrollar software de alta criticidad, una ventaja para las empresas que participan en proyectos complejos, riesgosos y de alto costo. Es una oferta que permite a las empresas ahorrar dinero.
Director de CRQ presente en Junta Directiva de Asocars
Hoy jueves 23 de octubre, el director general de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, estará en la sesión ordinaria y ampliada de la junta directiva de Asocars, que se cumple en Cali con el motivo de la conmemoración de los 60 años de la Corporación Autónoma Regional del Valle – CVC.
La CVC dispuso diversos eventos para conmemorar este aniversario. Cerca de 20 expertos de diferentes países hablarán sobre cambio climático, conservación y desarrollo, periodismo ambiental, planificación y tecnologías al servicio del ambiente, entre otras temáticas.
Durante la sesión ordinaria se presentará la agenda de trabajo de Asocars y se abordarán temas como la presentación y aprobación financiera del plan operativo 2015.
Comienza el Cuyabrito de Oro en Montenegro
13 festival nacional infantil de música andina colombiana inicia esta tarde
Con 10 millones de pesos, la gobernación del Quindío, dirigida por Sandra Paola Hurtado Palacio, auspicia el encuentro nacional cultural, el cual ha proyectado talento infantil a nivel nacional e internacional, que tendrá comienzo este jueves en el municipio de Montenegro a las 5 00 p.m. en el Coliseo Municipal, el viernes será la presentación la cual dejará los finalistas para que el Sábado se lleve a cabo la premiación del nuevo “Cuyabrito de oro”.
“Como gobernadora de los quindianos he pensado en que nuestros niños y niñas puedan acceder al desarrollo cultural, artístico y sobre todo del talento que tienen, es por esto que, una de las banderas del gobierno firme es el apoyo y construcción de una nueva niñez y juventud para mitigar la delincuencia y la perdida de nuevos cantantes que tendrán proyección nacional e internacional”, asintió la gobernadora de los quindianos, Sandra Paola Hurtado Palacio.
“Este festival cuenta con la participación de danza, desfiles y otras expresiones culturales las cuales se estarán presentando los días, viernes y sábado”, expresó Carlos Andrés García, funcionario de la secretaría de Cultura departamental. Este concurso reúne niños y niñas entre los 6 y 15 años en las modalidades de vocal e instrumental los cuales cuentan con las categorías A para niños entre los 6 y 13 años y la categoría B para los niños entre 14 y 15 años.
La premiación económica será entregada a los padres del primer, segundo, tercer puesto y el trofeo para el ganador del Cuyabrito de oro. Audio Carlos Andrés García sobre el cuyabrito
En el Vive Lab Quindío
"Seminario & Entramiento MOCAP Xsense"
El 1 de noviembre se da inicio al primer "Seminario & Entramiento MOCAP Xsense" dirigido a todas las personas con conocimientos en Animación 3D que deseen aprender a usar esta tecnología y pertenecer al grupo de Monitores Satélite del Vive Lab Quindío.
La tecnología de captura de movimiento con que cuenta el Vivelab Quindío, consta de una serie de trajes con sensores inalámbricos que emiten las coordenadas de captura de manera rápida y con distancias de hasta 20 metros.
“Con esta capacitación tendremos un equipo de expertos en el uso de esta tecnología en el departamento y se podrán atender más ideas de creación por parte de los emprendedores digitales”, comentó el gerente del Vive Lab Quindío, Juan Manuel Arias.
Para inscribirse deben diligenciar el siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/11JuVKdful5LGjYYo8rVTHakCOd5UPn6S4wQ0mQrl5Uk/viewform?c=0&w=1
Más conectividad para el Quindío
El Ministerio de las TIC, viene realizando la instalación de los accesos a internet y zonas Wifi en los municipios quindianos, por medio de la Unión Temporal Conexiones Digitales, conformada por las firmas Azteca Comunicaciones y Total Play Colombia, el cual sprevé culminar este proceso durante el cuarto trimestre del presente año.
Además , la Dirección de conectividad del MinTIC se encuentra implementando iniciativas para incentivar el desarrollo del mercado de telecomunicaciones en los sectores de estratos 1 y 2 y en los proyectos de vivienda de interés social tales como el proyecto Conexiones Digitales Redes de Acceso Última Milla, contemplando los siguientes nuevos accesos:
Este proyecto brindará el servicio de Internet banda ancha en las modalidades prepago y postpago con tarifas acordes a la capacidad de pago de los beneficiarios. Así las cosas se han establecido los siguientes valores tope para la prestación del servicio:
PREPAGO/HORA
VIS/VIP $200
ESTRATO 1 $392
ESTRATO 2 $547
POSTPAGO/MES
VIS/VIP $6.400
ESTRATO 1 $12.400
ESTRATO 2 $17.300
Cabe señalar que la prestación del servicio de internet de Banda Ancha solo aplica para usuarios nuevos, entendidos estos como aquellos predios que no cuenten con el mencionado servicio a través de ningún proveedor por lo menos en los seis (6) meses anteriores a la instalación del mismo
De igual manera, el proyecto Conexiones Digitales Redes de Acceso Última Milla instalará una zona WiFi en cada uno de los municipios incluidos, la cual deberá estar localizada en sitios de alta concurrencia de zonas de estratos 1 y 2. El acceso al servicio de Internet en las estos espacios será gratuito para los beneficiarios del proyecto y contará con una tarifa máxima de $547 pesos hora para usuarios casuales.
Presidente Santos sancionó la Ley de Inclusión Financiera para tener acceso a nuevo sistema financiero con el uso de TIC
El Jefe de Estado sancionó el martes 21 de octubre la Ley de Inclusión Financiera, que le permitirá a cerca de 20 millones de colombianos tener acceso a productos financieros a bajo costo utilizando las tecnologías que tienen a su alcance.
La Ley permite la creación de entidades financieras que ofrecerán giros y transferencias a bajo costo mediante el uso de las nuevas tecnologías, logrando cobertura en las regiones más remotas del país y permitiendo que en su mayoría, las personas de más escasos recursos hagan uso de un sistema financiero ágil y seguro.
Se trata de un nuevo tipo de entidad financiera, especializada en Pagos, Ahorros y depósitos PAD, operada por cualquier entidad que cumpla con los requisitos legales para constituir una entidad financiera y que obtenga la licencia por parte de la Superintendencia Financiera. Entre ellos se encuentran los operadores de telecomunicaciones y las empresas de giros postales, quienes cuentan con una red amplia de distribución.
LEA Y DESCARGUE EL ABC DE INCLUSION FINANCIERA
Convocatoria pública para el Consejo Territorial de Planeación Departamental
Con el fin de ocupar las vacantes en el Consejo Territorial de Planeación Departamental, la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, realiza la convocatoria pública a las organizaciones de la sociedad civil, alcaldes y sectores interesados en los sectores económico, poblacional, social y comunitario, ambiental y autoridades municipales.
Los interesados pueden revisar la convocatoria que se encuentra anexa en el siguiente link:
TEXTO DE LA CONVOCATORIA .pdf, así como cantidad de vacantes y las áreas en el siguiente documento:
LINK DEL DOCUMENTO
Más información en el mail ctpdquindio@gmail.com o en la Secretearía de Planeación. Piso 8°Gobernación 7417700-Ext 206