Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Y que fue nominado por el MinTIC como “mejor iniciativa web” en los premios ExcelGel 2014.
Quindío recibe galardón por su iniciativa web nacional en los premios excelgel 2014
El sistema de ventanillas únicas virtuales desarrollado por la Dirección TIC de la gobernación del Quindío para 9 municipios, fue el galardonado como una de las 3 mejores iniciativas, en los premios Excelgel 2014, del Ministerio de las tecnologías de la información, en donde resultó ganadora la alcaldía de Manizales.
“Estamos muy orgullosos, porque este galardón es el resultado de un trabajo en conjunto que ha sido liderado por la Gobernadora, Sandra Paola Hurtado Palacio y que acerca a los ciudadanos no solo a los datos públicos sino a los servicios de las entidades de manera online”, comentó Claudia Marcela Oviedo Jaramillo directora TIC departamental.
Cabe destacar que este es un desarrollo hecho por quindianos y para los quindianos, una plataforma que se destaca por la integración de cloud compute service, intranet, los sistemas de peticiones, quejas y reclamos, así como la capacitación a funcionarios, que fue financiada por la Gobernación del Quindío para los municipios de Salento, Quimbaya, Pijao, Génova, Filandia, Córdoba, Circasia, Calarcá, Buenavista y Armenia con una inversión de $300 millones de pesos.
Para ver el video de la premiación puede ingresar a este link:
https://www.youtube.com/watch?v=18xzRYIwMck#t=529
Fotonoticia
Alcaldía de Buenavista Quindío ganador premio Excelgel 2014 en la categoría Mejor iniciativa de eficiencia
La alcaldía de Buenavista recibió el premio Excelgel en la categoría Mejor iniciativa de eficiencia por su proyecto Eficiencia local: Un trabajo participativo en Línea, uso de TIC, Cero Papel.
En representación del Alcalde Rubén Darío Salazar Agudelo, asistió el ingeniero Julián Botache, quien recibió el premio del Ministro de las TIC, Diego Molano Vega.
Este fin de semana
Secretaría de Salud reitera el llamado a los quindianos para no usar pólvora en navidad
“Depende del autocuidado y el respeto por la vida de los demás que en esta navidad no se presenten casos desafortunados por quemados con pólvora”, así lo manifestó el secretario de Salud, José Antonio Correa López, quien reiteró el llamado de atención para que todos los quindianos disfruten de este fin de semana de luces y faroles en armonía con sus familias sin el uso de la pólvora.
“Que este sea un fin de semana donde las sonrisas de nuestros niños y niñas brillen sin necesidad del uso de la pólvora”, agregó, Correa López.
Para esta ocasión la Secretaría de Salud realiza un trabajo articulado con el municipio de Circasia para contemplar un plan de contingencia que le garantice a propios y visitantes una estadía segura y sin pólvora en el marco del evento tradicional del desfile de luces que se llevará a cabo este 8 de diciembre en el municipio libre del Quindío.
Experiencia de Emprenderismo
Desde ayer y hasta el mañana sábado Exponavidad 2014 en el municipio de Circasia
Cerca de una treintena de expositores toman parte desde ayer en la Feria Exponavidad 2014 que se cumple en las instalaciones de la Casa de la Cultura Antonio Valencia Mejía de Circasia y que es organizada por la Alcaldía Municipal.
Se trata dijo Jorge Iván Puerta Jaramillo del área de comercio en la Gobernación del Quindío, de una muestra que pretende abrir un espacio de promoción y venta para múltiples productos, que son generados por emprendedores y pequeñas unidades productivas, muchas de ellas familiares, residentes en el municipio libre del departamento.
A su vez el alcalde Jemay Adolfo Arias Mora, dijo que es la ocasión propicia para que los circasianos y visitantes de todo el país, puedan conocer las potencialidades de nuestros pequeños y medianos empresarios y comerciantes, quienes con su apuesta económica y productiva le están apostando al desarrollo autosostenible de la familia quindiana.
423 Pensionados del Departamento celebraron la navidad con la Gobernadora
Los pensionados del Departamento celebraron la navidad con la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio en el Centro Recreacional Bonanza, en la vía que de La Tebaida comunica con la ciudad de Cali.
La líder cafetera reconoció en los hombres y mujeres asistentes a unos seres excepcionales por que prestaron un gran beneficio al departamento desde sus diferentes posiciones.
“A las nuevas generaciones nos corresponde atenderlos a todos ustedes como unos príncipes. Ayúdenme a orar para que en este bello Quindío haya empleo”, dijo la Gobernadora a los asistentes quienes recibieron regalos y disfrutaron de una tarde de recreación y música.
Reacciones
Rosa Emilia Bolaños
“La Gobernadora es la mejor dirigente en muchos años. Los anteriores mandatarios nunca venían a compartir con nosotros y lo mejor es que se interesa por todos los quindianos”.
Carmen Alcira Manrique
“Es una gobernadora muy humana. Nosotros los pensionados tenemos una muy buena imagen y no porque nos dé un regalo; es porque reconocemos que hace gestión y jalona dinero para el Departamento y para los más necesitados”.
Orlando Gómez
“Eh ave María, si es que lo que tenemos es Gobernadora, con las botas puestas, la camiseta de los pobres y sobre todo muy señora”.
Margarita Ramírez
“Nos sentimos representados y lo que hizo en Armenia de oponerse con argumentos a tanto impuesto, solo deja pensar que se interesa por las comunidades pobres”.
Gobierno firme y humano
Secretaría de Familia entrega mercados a familias caracterizadas y priorizadas con discapacidad
El secretario de Familia Departamental, James Castaño Herrera en compañía de su equipo de trabajo hizo entrega de 20 mercados a familias quidianas donde alguno de sus miembros presenta cierto grado de discapacidad. Esto luego de ser identificados, caracterizados y priorizados como familias vulnerables conmemorando el Día Internacional de la Discapacidad.
Meta: 300 prótesis dentales
Continúan entregas de prótesis dentales del programa ‘Recuperando Sonrisas Firmes’ liderado por el Gestor Social
El gestor social William Hurtado Cardona en compañía de la Secretaría de Familia Departamental y con el apoyo firme de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, continua con la entrega de prótesis dentales a los adultos mayores de los CBA del departamento desde el programa “Recuperando Sonrisas Firmes”.
Esta actividad llegó el día de ayer a la capital quindiana con la entrega de 12 prótesis dentales a los abuelos que viven en el ancianato El Carmen. Durante un mes los estudiantes del Centro de Capacitación UNIDENT, realizaron muestras de impresiones dentales y pruebas de cera en dientes, para poder entregar las prótesis a las personas, pues con ellos hay un convenio para asistir a comunidades deprimidas.
El sábado a las 3 00 p.m.
El IDTQ se reúne con técnicos de la seguridad vial
El Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, bajo la dirección de Gladys Hernández Montoya, planificará el trabajo de fin de año y la socialización del Convenio interadministrativo entre ASODIC y el Centro de formación en técnicos de la seguridad vial, para el próximo año en el departamento del Quindío.
“Cada una de las políticas que realicemos para la construcción de una mejor movilidad vial, permitirá que las carreteras del departamento sigan siendo FIRMES en el país” manifestó la directora del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, Gladys Hernández Montoya.
Las propuestas que se tomen y las características del convenio, permitirán que en estas fechas, el Quindío sea uno de los departamentos más seguros, con menos infracciones y tenga disminución en accidentalidad vial.
Ayer en el Museo del Oro Quimbaya
“Nuevos vigías para el Patrimonio quindiano”
La gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, a través de la Secretaría de Cultura, llevó a cabo el seminario de 40 horas, “nuevos vigías para el patrimonio quindiano”, en pro de la protección del bien material e inmaterial del departamento. De esta graduación nacieron tres grupos defensores que son: Caminantes, Juventudes y operadores turísticos.
“Gracias a esta capacitación tendremos vigilantes con las herramientas suficientes para cuidar nuestro patrimonio, además se conforma un equipo integral que, desde todos los municipios del Quindío podrán resguardar el PCC y las características patrimoniales de nuestro departamento” Sandra Paola Hurtado Palacio.
La policía nacional se hizo presente en esta capacitación junto con directores de casas de la Cultura y centros Culturales del departamento, María Eugenia Beltrán Franco, Coordinadora CEPA. Desde el Centro de Estudios del Patrimonio manifestaron: “Esta alianza con la señora gobernadora y otras entidades, promueve el posicionamiento de una Cultura autóctona de protección para lo nuestro”.
El jefe del grupo de protección al turismo del patrimonio Nacional, seccional Quindío, Intendente de la Policía Germán Alonso González, asintió:”Como protectores necesitamos cada una de estas capacitaciones, para ejecutar cada una de las leyes der rigor con autoridad, como lo es la ley 1185 del 2008”.
Estos vigías manifestaron, como común denominador, lo importante que es la ordenanza que trabajará en la repatriación patrimonial.
Gobernadora firme con el deporte
Quindío obtuvo 13 medallas en competencia nacional de Patinaje
La gobernadora del departamento Sandra Paola Hurtado Palacio recibe con beneplácito la noticia que desde la delegación quindiana de patinaje se entrega con la obtención de 13 medallas en la Tercera Copa Nacional Interclubes de Patinaje de Velocidad.
Diez patinadores en total adscritos a los clubes Correpatín, Halcones Dorados y Kayros, conformaron la delegación que defendió los colores del Quindío en Bogotá. En el certamen participaron 532 deportistas adscritos a 112 clubes de 18 ligas del país.
Esteban Gómez en categoría infantil 12 años obtuvo cuatro medallas, al ubicarse quinto en meta – contrameta, cuarto en la prueba por puntos, tercero en baterías 500 metros y segundo en relevos con Brandon Buitrago y Santiago Navarrete. Amy Tatiana Baéz en categoría infantil 12 años alcanzó una medalla, al ser tercera en la prueba por puntos. Ana Sofía Castaño en categoría infantil 10 años, se colgó una medalla al ubicarse segunda en la prueba de habilidad. Mientras que Brian Posada alcanzó tres medallas en meta – contrameta, prueba por puntos y relevos. En la prueba de relevos, también se destacaron Sara Álvarez y Sebastián Posada.
El Instituto Departamental para el Deporte y la Recreación apoyó el viaje de la delegación quindiana a Bogotá y respalda con recurso técnico a la Liga de Patinaje del Quindío.
Agenda para hoy
Sigue la navidad FIRME por el Quindío
La gobernadora de los quindianos Sandra Paola Hurtado Palacio en su caravana de festejos decembrina por el departamento, hoy viernes 5 de diciembre la cita es con los consejeros de la CRQ y la festividad con los funcionarios del gobierno FIRME por un Quindío más humano.
El desayuno con los Consejeros se llevará a cabo, en el despacho gubernamental desde las 8 00 a.m. y la fiesta con los funcionarios será desde las 9 00 a.m. en el Centro de Convenciones.
“Nuestros consejeros, nuestros asesores ambientales los cuales nos llevan a analizar cada una de las situaciones ambientales del departamento, es por esto que la celebración con ellos es más que obligada… ah, pero mi familia FIRME, lo más importante, mis funcionarios los cuales hacen que cada una de las políticas de mi gobierno se lleven a cabo”, asintió Sandra Paola Hurtado Palacio, gobernadora del Quindío.
Lunes 8 de diciembre
Gobierno firme con las juventudes
Programación de navidad
DESCARGUE AQUI LA PROGRAMACIÓN NAVIDEÑA EN EXCEL
En diciembre vigilar fechas de vencimiento de productos
Hay que estar atentos y prevenir intoxicaciones por consumo de alimentos dañados
La Secretaría de Salud Departamental, intensificó las acciones orientadas a la prevención, vigilancia y control sobre los riesgos asociados a la comercialización y consumo de productos como pollo, pavo, cerdo y en menor escala, otros derivados de los cárnicos, al igual que el consumo de bebidas alcohólicas.
El Secretario de Salud, José Antonio Correa López, formuló un llamado a la comunidad quindiana para que tenga en cuenta las precauciones al momento de adquirir, transportar, almacenar y consumir alimentos:
1. Productos de pesca: Siempre se deben comprar los productos de la pesca y sus derivados, en establecimientos confiables que cumplan las condiciones higiénicas, sanitarias, de almacenamiento y de conservación adecuadas.
· Verifique que el producto no presente aspecto desagradable, deformaciones, mutilaciones o signos de descomposición.
· El pescado congelado nacional o importado debe mantener la cadena de frio hasta su consumo en estado de congelación. Bajo ninguna circunstancia se puede descongelar y comercializar como pescado fresco refrigerado.
· Verificar al momento de la compra que el pescado cumpla con las siguientes características: ojos salientes y brillantes, agallas rojas claras, escamas firmes y brillantes, textura firme al presionar y olor característico.
· Las bolsas selladas de polietileno son idóneas para transportar y distribuir el pescado a otras áreas.
2. Alimentos enlatados
· El producto debe contar con un rótulo completo y presentar como mínimo la siguiente información: nombre del producto, número de lote, registro sanitario, información del fabricante y/o importador, fecha de vencimiento impresa en el rótulo o la lata y no mediante adhesivo o con señales de adulteración.
· El envase no debe presentar fisuras, abolladuras, óxido, abombamiento, u otras señales de adulteración o deterioro.
· Luego de destapar el producto, verifique la apariencia del mismo evaluando que su olor, color y sabor sean característicos.
3. Recomendaciones para pollo y pavo
El pollo, pavo congelado nacional o importado debe mantener la cadena de frio hasta su consumo final. Está prohibido descongelar y comercializar como pollo o pavos frescos refrigerados.
Un pollo y un pavo fresco deben tener las siguientes características:
· Un buen pollo debe tener un color uniforme blanco o ligeramente amarillo
· Tener un cuello firme y la piel no debe ser pegajosa
· Los muslos deben tener bastante carne, deben ser gruesos y redondeados, la pechuga ancha.
Un pollo o un pavo de mala calidad o que no es fresco se reconoce por los siguientes aspectos:
· Olor desagradable o nauseabundo.
· Si se presentan manchas en la piel, la carne o el cuello
· La piel del pollo o el pavo es pegajosa
· Oscurecimiento en los extremos de las alas
· La presencia de reflejos violetas o verdosos en la carne o alrededor del cuello
· Pigmentación amarilla típica de coloración artificial con productos químicos.
4. Parámetros a controlar en bebidas alcohólicas
· Todas las bebidas alcohólicas deber tener su respectivo registro sanitario declarado en la etiqueta.
· El rótulo, las etiquetas y publicidad deben cumplir con lo establecido en el Capítulo VI del Decreto 1686 de 2012. De lo contrario se aplicarán las medidas preventivas de seguridad correspondientes.
· Los envases, empaques, las etiquetas deben estar bien adheridas a las botellas, no deben presentar rasgaduras, contra etiquetas, collarines, las tapas de las botellas no deben estar abolladas, raspadas ni golpeadas, bandas, sellos de seguridad y estampillas deben encontrarse en condiciones aceptables que los filtros no tengan perforaciones o quemaduras, el deterioro, ruptura, oxidación o destrucción de los mismos indica un producto de mala calidad.
· Para las cervezas y aperitivos no vínicos especiales, tales como, sabajón, ponche y piña colada, el fabricante debe declarar la fecha de vencimiento.
Herramientas para las comunidades
El Quindío avante en el liderazgo en desarrollo social con nuevas políticas públicas de Juventud y Discapacidad
“Somos el primer Departamento con una Secretaría de Familia, tenemos desde principio de año una Política Pública de Infancia y Adolescencia y ahora, contamos con las de Juventud y Discapacidad, políticas e iniciativas que nos ponen a la vanguardia de la salvaguarda por los intereses sociales de nuestras comunidades”.
De esta manera calificó la gobernante Sandra Paola Hurtado Palacio, la implementación que ha hecho su Administración de propuestas de avanzada, que están en concordancia con las pautas nacionales de desarrollo, asistencia social y que se ven reflejadas en los estamentos antes mencionados.
Ya se cuenta con una Política Pública de Juventud, la cual fue aprobada por la Asamblea la semana anterior y que busca impactar a 141 mil adolescentes del Quindío que representan el 25 por ciento de nuestra población amenazada por distintos flagelos y peligros, los cuales deben ser contrarrestados con la puesta en marcha del acto administrativo que sancionará la Gobernadora y que posibilitará acceder a más recursos y gestiones para los ciudadanos del futuro en la región.
Por su parte la Política Pública de Discapacidad, cobija a 41 mil personas con discapacidades de distinta índole, que tienen asiento en esta zona colombiana y las cuales tradicionalmente han sido olvidadas por las administraciones y la misma sociedad. Hoy se espera que con la aprobación reciente a la propuesta gubernamental, se activen las pautas allí contenidas y dicha población reciba el trato de un Gobierno que es Firme con todos los sectores poblacionales a los que representa.
Informe
Buen avance en obras gestionadas por la Gobernación en la vereda 11 Casas de Montenegro
Los habitantes de este importante sector en el corregimiento de Pueblo Tapao observan este mes, como un diciembre auspicioso y prometedor en materia de movilidad, seguridad y bienestar social, por cuenta de los significativos avances que se han dado a la fecha en el proyecto de mejoramiento y mantenimiento del importante carreteable que lo comunica con el resto del Quindío.
La ejecución de trabajos se lleva a cabo a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura y la inversión allí es de 1.170 millones de pesos que provienen del Convenio firmado por la ejecutiva Sandra Paola Hurtado Palacio con el Invias. Por su parte la secretaria de la dependencia Isabel Cristina Ortiz Cortés, precisó que las labores adelantadas corresponden a mantenimiento de la vía en un tramo de 11 kilómetros, labores rocería a lo largo del trayecto, construcción de cunetas, fresado, compactación de base y reparcheo con mezcla asfáltica en los puntos críticos de la carretera.
Henry Gañán, líder comunitario del sector, indicó que los beneficios de la intervención son múltiples y que van desde lo turístico, pues por allí se llega desde distintas zonas al Parque del Café; hasta beneficios en movilidad de productos, personas y seguridad para la presencia de las autoridades.
Promoción, seguridad y orientación
Elegidos comandantes de bomberos de la Junta Departamental
El secretario del Interior Julián Mauricio Jara Morales y la directora de la Unidad Departamental de la Gestión del Riesgo de Desastres –Udegerd- Diana Milena Giraldo Liévano, realizaron la elección de los integrantes de la Junta Departamental de Bomberos el viernes anterior.
Los comandantes de bomberos de los municipios de Montenegro (Pueblo Tapao), Filandia, Salento y Córdoba, Luis Antonio Lasso, Jairo Londoño Marín, Hoover Echeverry y José Fredy Molina, respectivamente, fueron elegidos durante un año como miembros la Junta Departamental de Bomberos. Un órgano asesor del Departamento en materia de seguridad contra incendios.
Según Diana Milena Giraldo hubo las respectivas postulaciones y luego la elección que en adelante los obligará a estar atentos a cualquier emergencia que se produzca en el Quindío; en asesorar y facilitar el ejercicio de las funciones de los comandantes de bomberos en general.
“La Junta Departamental de los Bomberos ya está elegida por el término de un año y la integran también la Gobernadora, el Secretario de Agricultura, 3 comandantes de cuerpos de bomberos voluntarios, el director de la Udegerd y el director de la Aeronáutica Civil regional”,sostuvo Giraldo Liévano.
Moto - taxismo tendrá reunión urgente con la Ministra de Transporte Natalia Avello
Para entablar posibles soluciones al moto-taxismo y darle la legalidad que se requiera, la directora del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío y vicepresidenta del Comité Nacional de Organismos de Tránsito, Gladys Hernández Montoya dijo que se buscará una reunión con carácter de urgente con la ministra de Transporte Natalia Abello Vives.
La reacción ocurrió luego de la reunión de los representantes de secretarías a nivel nacional en Cartagena.
“Fue enriquecedora la reunión con los representantes de tránsito a nivel del país, pero sobre todo, la conclusión más importante a la que llegamos, es la de verificar la realidad nacional de este flagelo del mototaxismo y pensar en la solución que, desde el gobierno se puede tomar”, apuntó Hernández Montoya.
Esta posible solución surgió después de analizar las políticas del transporte público, para no afectar la movilidad en las diferentes ciudades del país.
FOTONOTICIA
Grupo operativo anti contrabando del Quindío incautó 81 botellas de licor y cigarrillos
Con gran preocupación se registró el fin de semana la incautación de un importante número de botellas de licor de contrabando y algunas presumiblemente adulteradas, además de cigarrillos. Los operativos estuvieron a cargo del grupo operativo anti contrabando del Quindío, la Policía Nacional y la Sijin y las pesquisas se hicieron en los municipios de Armenia, Circasia, Quimbaya, Salento, en la vía Pijao –Génova y en Calarcá.
Una nueva modalidad de los infractores es tener un carro particular a las afueras de los establecimientos expendedores, para que evadan las acciones de las autoridades.
AUDIO ALEIDA MARÍN BETANCURTH DIRECTORA DE OFICINA DE GESTIÓN TRIBUTARIA
Iniciativas educativas quindianas destacadas por el MinTIC
En el programa institucional del Ministerio de las TIC, se realizó un especial sobre los desarrollos educativos para la educación, entre los que se destaca "Agromactic articulando las matemáticas con el sector agropecuario a través de las TIC", presentado por el profesor José Noé Sánchez, de la Institución Educativa Naranjal sede Morelia baja en Quimbaya, Quindío.
Cabe recordar que este proyecto de educación fue premiado en el pasado educa digital nacional, junto con el proyecto de enseñanza de programación del Instituto Tebaida, presentado por el docente Hamilton Valencia.
Para ver el especial se puede ingresar al canal de Youtube de Ministerio de las TIC o al enlace:
http://youtu.be/8GB3KABqdaw
Foto noticia
'AyudApps'
La Viceministra TIC María Carolina Hoyos Turbay dio apertura oficial a la campaña 'AyudApps', iniciativa del MinTIC que busca fomentar el desarrollo de contenidos digitales y aplicaciones que brinden soluciones tecnológicas a 2,9 millones de personas con discapacidad en el país.
En el portal web www.ayudapps.co , donde nos pueden enviar sus propuestas, iniciativas y opiniones.
Programación de Navidad