Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con el disparo de titulares pervertidos quieren asesinar la institucionalidad
LA DESINFORMACIÓN ESTÁ CRÓNICA ¡RECTIFÍQUENSE!
La primera página, La editorial, La Coctelera, la sección regional y la trilladora del café han sido espacios destinados por el diario local, La crónica del Quindío para su desmesurada, repetitiva, parcializada desinformación en una persecución sistemática, frente a temas relacionados con la Administración departamental en cabeza de Sandra Paola Hurtado Palacio.
En tanto, La ciudadana y dignataria ha tenido que cargar desde siempre, con la afectación a la honra, dignidad y buen juicio no solo de su gobierno si no de su condición personal, a cuestas de la malversación informativa de la que es presa la comunidad quindiana, a través de los escenarios escritos y virtuales empoderados por este medio de comunicación.
En tanto, la gobernadora del Quindío, amparada en el artículo 20 de la constitución política, donde se expone el deber de la veracidad de la información y rectificación, exige con sentido de URGENCIA mediante misiva enviada a la junta directiva del diario local con copia a Andiarios, la rectificación en igualdad de condiciones referente a espacio y ubicación de la información verificada como irregular, descaradamente manipulada y errónea.
Reza en el texto Sandra Paola Hurtado palacio, “En mi condición de ciudadana y además Gobernadora del Departamento del Quindío, me permito respetuosamente acudir ante ustedes, para EXIGIR la rectificación de la información que se ha venido publicando en el medio y que ha afectado de manera injustificada mi honra y buen nombre, desinformando a la comunidad. Busquemos que la gente conozca la verdad, y no la publicación parcializada y falaz que se ha emitido.”
No existió irregularidad en la autorización de la Asamblea
la ejecutiva también elevó claridad, sobre que no existe ninguna decisión que declare bajo ningún aspecto que las inversiones en la construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales haya sido irregular. Por el contrario, sometido a revisión judicial por parte del Tribunal Administrativo del Quindío, se indicó por parte de dicha autoridad judicial, que el redireccionamiento de las rentas había cumplido con los principios constitucionales y legales.
Es decir, no existió irregularidad en la autorización de la Asamblea Departamental para darle un nuevo destino a los recursos públicos que venían siendo postergados para la supuesta construcción de un Embalse Multipropósito en el Departamento del Quindío, cuando ni siquiera existían los estudios correspondientes, y que gracias a la gestión de este Gobierno, hoy existen y han permitido concluir, que con el dinero existente no alcanzaba siquiera para financiar todos los estudios requeridos, y por ello la mandataria ha realizado ingentes y fructíferas gestiones de recursos a nivel nacional reactivando e impulsando el proyecto de embalse para los quindianos.
Finalmente, en el mismo documento se expone con todo acervo jurídico y demostración de pruebas la legalidad de las actuaciones de Hurtado Palacio quien aprovecha la ocasión para ratificar la exigencia de rectificación de la información publicada el día 27 de octubre de 2014, que se denominó “La politiquería se toma la universidad del Quindío”, a la cual ha hecho caso omiso su Director.
Nominada entre las mejores iniciativas web de Colombia
Gobernación del Quindío finalista en los Premios ExcelGEL 2014
La iniciativa de ventanillas únicas virtuales, creada por la Gobernación del Quindío para acercar a los ciudadanos a los trámites públicos se encuentra entre las 3 finalistas en la categoría “Mejor iniciativa web”, que será premiada en el marco del evento innovación en gobierno electrónico e-Xperience, a realizarse en Cartagena del 3 al 5 de diciembre.
“Estamos entre las tres mejores iniciativas web, que prestan servicio a los ciudadanos, este es un desarrollo hecho por quindianos y para los quindianos, que ofrece la posibilidad de realizar peticiones, quejas y reclamos de manera online y que funciona para Salento, Quimbaya, Pijao, Génova, Filandia, Córdoba, Circasia, Calarcá, Buenavista y Armenia”, informó Claudia Marcela Oviedo Jaramillo, directora TIC departamental.
Cabe resaltar que estos desarrollos son financiados por la Gobernación del Quindío para las alcaldías y además presentan un sistema de intranet que ayuda a mejorar la eficiencia en las instituciones y fueron prioridades para la gobernadora del Quindío, quien abandera los comités de Gobierno en línea para el departamento.
Para conocer este desarrollo puede ingresar a:
http://quindio.gov.co/gobernacion-del-quindio/ventanilla-unica-virtual.html
Firme con la Acción Comunal
Cerca de 2mil comunales brindan Homenaje a la Gobernadora
Mil 966 comunales de todo el Quindío, que asistieron al cierre de actividades en el 2014 en el Parque del Café, donde entregaron la resolución 001 de noviembre de 2014 a la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, en reconocimiento a su trabajo, capacidad de gestión y prevalencia para las causas comunitarias, en los 12 municipios.
El acto tuvo lugar el sábado en un evento que programó la Secretaría del Interior a cargo de Mauricio Jara y el homenaje fue encabezado por el presidente de la Federación Comunal del Quindío Jairo Bedoya, quien ratificó el agradecimiento.
“Desde hace tres años tenemos con ella el firme compromiso de trabajar el tema de los comunales en acción. Esto ha hecho que la gestión se vea. Todos en la Gobernación se han comprometido a través de la Secretaría del Interior”, destacó Bedoya. Audio Jairo Bedoya - federación comunal
En ese mismo sentido, argumentó que la construcción de los salones comunales, siempre fue una inquietud y en el departamento porque no se necesitaban casetas, sino salones comunales y sus cerramientos. “Eso es un gran éxito y un logro que tuvimos gracias a la gobernadora. Hay que construir son salones comunales”, puntualizó el dirigente.
Reacciones
Marta Sánchez. Comuna 7
“Esta gobernadora demostró ser una verraca y la verdad si tiene las botas puestas”.
Zuly Yaneth Rivera. Corregimiento de Barcelona
“En mi pueblo la adoramos mucho. Arregló medio corregimiento como un anticipo de nuestro primer centenario”.
Yudi Tatiana Álzate. Comuna 1 de Armenia
“Aunque en Armenia tiene en la alcaldía a muchos enemigos, los comunales sabemos que ella cumple su palabra y de verdad se interesa por las gentes”.
Miguel Antonio Castillo. Calarcá
“Si no fuera por ella, con tantos problemas administrativos que tiene Calarcá no sabríamos qué hacer”.
James Ramírez. Comuna 10 Armenia
“Ella ayudó a muchas comunas a construir sus salones comunales y dota polideportivos y entrega ayudas a las JAC”.
Luis Eduardo Giraldo. Montenegro
“Reconocemos su sentido del servicio con los comunales y su apoyo en todas nuestras tareas”.
Ana Olma Molina. Circasia
“Nosotros solo tenemos agradecimientos con ella. Ayuda a todos los comunales sin distingos de política”.
Hernando Díaz Muñoz. Armenia
La gobernadora de las botas puestas está metida también en el corazón de los todos los quindianos”.
Diana Londoño Armenia
“Lo que promete lo cumple y lo mejor es que defiende a los pobres. Es la gobernadora del pueblo”.
En una política firme de integración ciudadana
Hurtado Palacio presentó informe de actividades en 2014 con los comunales del Quindío
En su intervención ante los cerca de 2.000 comunales de todo el Departamento la dirigente quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio aseguró que nunca antes, ni las JAC ni los comunales y tampoco los ediles habían tenido tanto apoyo de una administración.
Recordó la Funcionaria, que se legalizaron muchas Juntas a las que se les ayudó con obras de infraestructura y todo pensando en el bienestar general por encima del particular.
Defendió la Gobernadora su posición contraria cobro de más impuestos para las gentes, en un departamento sin posibilidades de empleo y con la tasa de pobreza más alta del país. “Y quién no tiene un familiar desempleado en la casa”, preguntó a la multitud que la escuchaba.
Mauricio Jara, el secretario del Interior departamental sostuvo que el evento fue todo un éxito y que lo mejor de todo era que muchos de los asistentes no conocían el parque más emblemático del Quindío.
Agregó que por solicitud de la mandataria quindiana se va a revisar en qué comunas y barrios no hay obras significativas para ejecutarlas.
FOTONOTICIA
Líderes del Quindío recibieron Medalla al Mérito Comunal
Mediante Decreto 604 de 2014 la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio entregó la medalla del Mérito Comunal a 23 integrantes en el Departamento, para incentivarlos y premiar el esfuerzo que hacen por sus barrios, veredas, corregimientos y municipios.
La Gobernadora ratificó que ellos son un claro ejemplo de que un trabajo por el bien común redunda en beneficio de todas las comunidades y que a través de estas acciones se genera desarrollo. La Federación Comunal del Quindío encabezó el listado de homenajeados.
Un Gestor de Departamento de pocas palabras pero con grandes logros en 2014
El afianzamiento de la unidad familiar, los niños, el apoyo de los alcaldes y la paz, fueron los temas que marcaron el 2014 desde el despacho del gestor Social William Hurtado. Así se desprende de la entrevista que concedió a los periodistas del Quindío Firme.
Quindío Firme: Cuál fue la gestión social de 2014
William Hurtado: “Fue apoyar a todos los grupos poblacionales. Por eso desde la Secretaria de Familia atendemos todos los grupos desde el más pequeño hasta el adulto mayor. Y todos tienen un programa y desde luego el apoyo de la Gobernadora. Ella me apoya y eso desde luego es para el beneficio de las Familias. Para culminar todo este 2014 vamos a hacer un cierre muy bueno. Estamos en este momento con el proyecto de las gafas, también entregando las prótesis dentales”.
QF: Lo que más lo emocionó durante este año que está a punto de terminar
WH: “La verdad es que es muy bonito ver los niños en su tradicional mes de abril, que es el mes del niño. Para este año se me ocurrió coordinar con Cine Colombia y traje 1.800 niños. Los traje con la coordinación de los alcaldes y los gestores sociales de los municipios. Entonces estos niños, estuvieron muy alegres y eso me emocionó pues muchos no conocían ni siquiera un centro comercial en pleno siglo XXI. En esas jornadas les dimos dulces y pequeños detalles con los que se fueron muy contentos y la verdad me sentí muy bien”.
QF: Se sintió apoyado entonces…
WH: “En todos los municipios hay muy buena participación y el apoyo es general. Todos están muy comprometidos y apoyan los eventos que he realizado pero mi hija, la Gobernadora me ayudó mucho a sacar esos proyectos que desde mucho antes hubiera querido hacer pero no tenía los medios”.
QF: Que enseñanza dejó este 2014
“Bastantes. Hay un video que me emociona y que busca que todos vivamos en paz. Buscando la paz tendremos la familia y eso hemos querido que sea una prioridad entre todos los beneficiarios que participaron este año de los procesos desde este despacho y la Secretaria de Familia. Una familia unida en paz, prospera”.
La última fiesta fue en Pijao este fin de semana
Gobernadora compartió con 20 mil agricultores en los tradicionales Días del Campesino en 2014
La mandataria estuvo en todas las plazas públicas, colegios y escuelas municipales: igual en ancianatos, arregló instalaciones de colegios, entregó vías, ayudó a barrios y juntas de acción comunal y en general puso todas las secretarías de despacho a mostrar de qué está hecho el Gobierno Firme por un Quindío Más Humano.
En Pijao se cerró el telón de las celebraciones del Día de Campesino con 2 mil invitados de honor. La mandataria quindiana llegó al tradicional pueblo cordillerano y de la mano del alcalde Alberto Peña Valencia mencionó la gestión realizada durante este periodo de 2014.
Recordó como Pijao pasó de ser una aldea enclavada en la cordillera central para convertirse en un pueblo internacional, al que muchos turistas llegarán a verificar su idiosincrasia y el don de las gentes que habitan allí.
De la misma manera la Gobernadora mencionó como en la política institucional de Volver al Campo es una prioridad para la administración municipal y que prueba de ello es que está activado allí el Comité Municipal de Desarrollo Rural –Cmdr- y sus asociaciones participan de las diferentes convocatorias del gobierno nacional para jalonar recursos.
Durante este último Día del campesino de 2014 la mandataria entregó obsequios de fin de año y elementos propios para hacer mucho más fácil las labores del campo. Audio Gobernadora del Quindío sobre día del campesino en Pijao
Reacciones
Rubiel Jaramillo vereda la Mariela de Pijao
“A la gobernadora se le ve el carisma y su amabilidad. No se queda callada con nada y siempre saca la cara por nosotros los campesinos. Ha trabajado bien”.
Dinocrato Quiroga
“Es una gobernadora excelente y nos ayudó con la entrada del pueblo que le faltaba el pavimento”.
María Yaneth Soto Martínez
“Ella es excelente y le tienen envidia. Trabaja siempre por las comunidades y el pueblo en general. Nosotros la queremos mucho”.
En la fiesta del campesino en Pijao, entrega de obras por $248 millones
En el remate de la fiesta del campesino en Pijao hubo entregas de obras por $248 millones
La Cubierta para el centro administrativo y el mejoramiento de la red vial de Pijao fueron el regalo anticipado de navidad, a través de Proviquindío.
Un recorrido por la carrera sexta entre calles sexta y octava evidenció a la comunidad de Pijao que la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio había cumplido su palabra.
En este sitio a la entrada del pueblo cordillerano y a través de la Promotora de Vivienda del Quindío invirtió $203.144.765. El m mejoramiento como dijo don Ancizar Ruiz bedoya hizo que la movilidad y el paso de carros sea más cómodo.
“En este mejoramiento utilizamos mano de obra habitantes de Pijao y el beneficio es para los jeep y carros que transitan por allí”, destacó Johnny Alberto Rodríguez el gerente de la Promotora de Vivienda.
Igualmente el funcionario mencionó que en la cubierta al lado del Centro administrativo también hubo una inversión de 44 millones de pesos, convirtiendo a la alcaldía en una moderan sede con terraza para el esparcimiento de jóvenes y adultos.
Reacciones
Víctor Hugo Grisales. Café Lugman
“Vimos que si se puede. Que la señora gobernadora lo que promete lo cumple. Ella nos dijo hace algún tiempo de que si se podía hacer esa cubierta porque estuvo acá cuando llovía y yo le dije que nos tocaba movernos y resguardarnos. Qué bueno un techo que nos beneficia a todos”
Alcalde Pijao, Alberto Peña Valencia
“Muy contentos porque recibimos dos obras como son la cubierta de este sitio que se llama Ajedrez con Aroma de Café, donde tenemos trabajando a un monitor de ajedrez y asisten 50 niños. Ahora con la cubierta hacemos las labores de manera continuada. Antes la lluvia era un inconveniente. También agradecemos a la Gobernadora el arreglo de la carrera sexta entre las calles 6 y 8. Se logró la pavimentación y se logra así darle mayor movilidad al municipio”. Audio alcalde de Pijao - obras
Audio Victor Grisales sobre obras en Pijao
Verbenas y novenas de aguinaldos de la Gobernadora inician a partir del 1 de diciembre
A partir del primero de diciembre inicia la caravana firme de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio a recorrer cada municipio, cada barrio y comuna de Armenia realizando las tradicionales novenas de navidad y llevando alegría a través de las verbenas.
Para ello, la Dirigente dispuso de todo un equipo que se encargará de verificar los sitios de las reuniones, donde se entregarán obsequios y se dará a conocer al detalle la gestión que realizada durante 2014.
“Mañana tarde y noche, todos los días en navidad, vamos a estar recorriendo el Quindío llevando un mensaje de unidad familiar y generando esa interacción desde las políticas públicas de infancia y adolescencia”, dijo la mandataria.
Aseguró, que es el mejor momento para llevarles un mensaje de fraternidad a las JAC, a los alcaldes, ediles, personas con discapacidades, a los indígenas y comunidades afro, entre otros sectores.
“Vamos a llevar un mensaje claro de lo que hemos venido haciendo y por eso tenemos diseñado verbenas en todas las comunas de Armenia, especialmente. Esta gobernadora está con las botas puestas, para que esta navidad la pasemos en familia”, subrayó Hurtado.
Audio Gobernadora del Quindío
Clausurado programa de Enfoque Sistémico con 60 familias del sector rural de Armenia
Con gran alegría 60 familias de Armenia terminaron un ciclo de capacitaciones en torno a mantener la familia unida dentro del programa de Enfoque Sistémico. Una propuesta que tiene como base fundamental de la sociedad a dicha institución y como quiera que el Departamento tiene la única secretaría del país.
El gestor social William Hurtado, señaló que estuvieron en todos los municipios trabajando con las gestoras sociales y los alcaldes. “Atendimos alrededor de 300 familias; unas 1200 personas entre adultos, jóvenes e hijos en total. Estuvimos trabajando la autoestima, el autocontrol y autocuidado de cada uno de los miembros y culminamos entregando kits y algunas sorpresas”, destacó el gestor Social del Departamento.
Este proyecto logró verificar dentro de esos núcleos familiares síntomas como el consumo de droga, los embarazos o sexualidades tempranas, madres e hijos maltratados. Todos estos son síntomas que se presentan en la familia y que lleva a que se desorganicen.
La mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio mencionó en la clausura que el proyecto es exitoso y que se sentía orgullosa del trabajo del gestor Social y de la Secretaria de Familia.
Audio William Hurtado Cardona - gestor social
Reacciones
Ligia Acosta, vereda La Revancha. Armenia
“Si una familia permanece unida saldrá adelante unida y eso lo tenemos claro. Por eso vinimos para aprender a enfrentar las crisis familiares”.
Alicia Torres. Vereda Mesopotamia. Armenia
“Fue un gran logro del gestor Social ayudarnos con nuestros problemas y para superarlos”.Oscar Carvajal. Vereda San Juan. Armenia
“Nosotros como los hombre de la casa debemos mantener la familia unida como Dios manda. La gobernadora Sandra y su padre el Gestor Social nos ayudaron mucho con nuestros hijos. A comprenderlos y a ayudarlos también”.
Lista para sanción
Gobernadora reconoció el trabajo de la Duma frente al empréstito aprobado en la corporación
Una manifestación de reconocimiento hizo la ejecutiva quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio a la Asamblea del Quindío, luego de los debates realizados al proyecto de ordenanza mediante el cual se aprueba un empréstito al Gobierno Seccional por 24 mil millones de pesos.
“Con este empréstito, al que accedemos por el juicio y buen manejo de nuestra finanzas, podremos brindarle mayores posibilidades de inversión a todos los quindianos en obras y lugares que se requieren” indicó la Gobernadora al explicar que distintos trabajos de infraestructura, intervenciones dirigidas al fortalecimiento del turismo, escenarios deportivos y apoyos a espacios comunitarios para enfrentar los problemas de consumo y tráfico de sustancias prohibidas, serán en conjunto los frentes a los que estarán destinados estos dineros. Adicionalmente Hurtado Palacio, destacó que este empréstito no será cancelado con los dineros de los bolsillos de los quindianos, sino que será soportado con recursos propios de la Administración Seccional.
A su vez la presidenta de la asamblea Maryluz Ospina García, señaló que por la importancia de la propuesta y lo que representa para nuestras comunidades, se le dio un trámite responsable y como todos los que adelanta los corporados, juicioso a la hora de estudiar los aspectos de legalidad, constitucionalidad y conveniencia, los cuales estaba ajustados a los términos requeridos para el caso.
Voz Gobernadora del Quindío
Voz Presidenta Asamblea departamental
Con 270 millones
Gobernación reportó la culminación de obras sobre el río Gris en Génova
La secretaria de aguas e infraestructura Isabel Cristina Ortiz Cortés confirmó que los trabajos en el área urbana de Génova, sobre el puente en el rio Gris, han finalizado de manera satisfactoria.
Las labores fueron realizadas por el Consorcio Quindío Proceso 9 de acuerdo al cronograma establecido. De igual manera señaló la Funcionaria, que la interventoría estuvo a cargo del consorcio Caba-Ingeniería-Carmona Carvajal S.AS. y la supervisión la efectuó la gobernación del Quindío a través de este Despacho. La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, quien conoció la gran afectación que sufriera este lugar en el año 2011 como consecuencia de la ola invernal, se dio a la tarea de conseguir recursos que por el orden de los 270 millones de pesos fueron provistos por Unidad Nacional para Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD, para solucionar las dificultades que vivían los habitantes del sector.
Las obras consistieron en la construcción de un muro de contención con una longitud de 17 metros y altura 4.65 metros, además de seis pilas con un metro de diámetro y 6.50 metros de longitud. Los trabajos generaron alrededor de 25 empleos directos de mano de obra no calificada. El alcalde Mario Albert Cañas y distintos líderes comunitarios, se mostraron satisfechos con la ejecución de este importante proyecto, con el cual se beneficia un amplio sector de la población en esa zona, lo que demuestra el compromiso de la Gobernadora con todo el Quindío, señalaron.
Quindianos a participar
Abierta la sexta convocatoria de talento digital
Hasta el 12 de diciembre están abiertas las convocatorias de talento digital que ofrece 439 cupos para créditos condonables para adelantar carreras técnicas y tecnológicas en del sector TI, otorgadas por el Ministerio TIC a través del ICETEX.
Los cupos otorgados, 295 son para carrera técnicas y 144 tecnológicas, Los requisitos básicos para condonar el crédito son:
· Obtener el título o grado respectivo expedido por la institución de educación superior o el certificado de aptitud ocupacional expedido por una Institución de formación para el trabajo y desarrollo humano debidamente constituida.
· Realizar el curso de capacitación y obtener la correspondiente certificación oficial de uno de los programas de formación para el desarrollo de aplicaciones Web y Móviles, expedido por un partner o institución debidamente facultada para tal fin.
· Revertir el conocimiento adquirido en beneficio del desarrollo de las estrategias de Gobierno en Línea, lo cual puede darse en términos del desarrollo del trabajo de grado acorde con cualquiera de las modalidades de grado que tenga establecida la Institución educativa, en beneficio de cualquier entidad de naturaleza pública y acorde al alcance del nivel de formación sea técnica o tecnología.
· Certificación expedida por una entidad de naturaleza pública sobre el recibo de una aplicación y/o software asociado a la Estrategia de Gobierno en línea y obtener la aprobación de este requisito de parte del Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (FONTIC).
· Efectuar la cesión de los derechos sobre la aplicación y/o software que desarrolle el beneficiario a la entidad pública correspondiente.
Estos beneficiados se sumarán a los más de 5.700 colombianos que ya están estudiando gratis carreras técnicas, tecnológicas, universitarias y maestrías en TI, gracias a los aportes de MinTIC que suman 54 mil millones de pesos desde 2010.
Más información en:
http://www.talentodigital.gov.co/
Gobierno firme, participativo e incluyente
Todos los municipios participaron en la construcción de la Política Pública de Juventud para el Quindío
La gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, ha luchado para que la construcción de las políticas públicas no se haga desde los escritorios, sino que sean las mismas comunidades las que plasmen en el papel sus reales necesidades. Es por ello que para la construcción de la Política Pública de Juventud, los jóvenes desde cada uno de sus municipios participaron en mesas de trabajo con la metodología Investigación, Acción y Participación IAP para la recolecta de información.
IAP ayudó a conocer las problemáticas contadas por los actores sociales que las vivencian como información de vital importancia, ya que si bien se han desarrollado talleres y diagnósticos de la situación de los jóvenes del departamento, esta vez fueron ellos mismos quienes sumergidos en su entorno, contaron y mostraron posibles formas de mitigar y resolver los problemas que se presentan.
Los 12 municipios del departamento hicieron parte de este proceso gracias al liderazgo de la Secretaría de Familia Departamental que convocó a la participación a través de Zona Q Joven, ayudando a nutrir esta Política Pública encaminada a la construcción de un Quindío más Humano, firme, participativo e incluyente.
Todos somos un Quindío firme
Jóvenes indígenas fueron reconocidos por su institución educativa en Armenia
El gobierno departamental a través de la Secretaría de Familia y su programa Zona Q joven, además de la participación del Ejército Nacional estuvieron presentes en el reconociendo que se hizo a los cabildos indígenas de Armenia por la Institución Educativa Santa Teresa de Jesús.
En este reconocimiento, participaron directivas del colegio, padres de familia, estudiantes y los Cabildos Indígenas de los Yanaconas, Embera Chamí e Ingas, que realizaron una amplia exhibición de artesanías indígenas, además de muestras culturales a través de la danzas y shows musicales.
Lidera Secretaría de Salud Departamental
Gobernadora destinó recursos por más de $170 millones para evitar masificación de Chikunguña
Para evitar la masificación y un gran impacto de la fiebre Chikunguña en el departamento del Quindío, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, dispone de aproximadamente $170 millones de pesos, como recursos para generar acciones rápidas y contundentes desde la Secretaría de Salud Departamental.
Esto es lo que indica el secretario de salud, frente a la inversión dispuesta por la mandataria quindiana: “Estamos trabajando fuertemente, hay recursos andando en el departamento frente al tema y un total compromiso de la gobernadora, para que esta enfermedad genere el menor impacto posible. Esta es una enfermedad que no es mortal, pero es totalmente incapacitante, y lo que queremos es disminuir esos niveles de incapacidad que se pueden generar en nuestra comunidad”.
¡Alerta! Comunidad quindiana
Departamento está preparado para afrontar la fiebre Chikunguña
La Secretaría de Salud Departamental luego de que el Instituto Nacional de Salud notificara en días anteriores el primer caso confirmado de Chikunguña en un hombre de 39 años de la ciudad de Armenia, hace un llamado de alerta para a la comunidad para que esté atenta a cualquier sintomatología de la enfermedad, y señala que gobierno departamental se encuentra preparado para afrontar el virus.
En el departamento la Secretaría de Salud Departamental sabiendo que era inminente la llegada del virus, ha adelantado una serie de capacitaciones no sólo al personal médico de todos los municipios para que identifiquen la sintomatología del virus y se haga el tratamiento correspondiente, sino que también ha logrado reunir a diferentes entidades aeroportuarias y turísticas para que ayuden a identificar posibles casos sospechosos y sean tratados a tiempo.
“En este momento la Secretaría de Salud Departamental y la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio invitan a la comunidad a la tranquilidad y la calma evitando entrar en pánico porque como gobierno estamos preparados y hemos tomado todas las medidas necesarias para que no se genere ese gran impacto que se tenía pronosticado por el diagnóstico de contagio en todos los departamentos que rodean al Quindío” afirmó José Antonio Correa López, secretario de Salud Departamental.
La fiebre chikunguña es una enfermedad que se caracteriza por síntomas como fiebre, dolor articular, dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, cansancio, incapacidad física y erupciones cutáneas que pueden llegar a confundirse con síntomas de enfermedades reumáticas y otras enfermedades infectocontagiosas con sintomatología similar como el dengue.
Firme con la salud de los quindianos
Personal médico y 91 Covencom de todo el departamento fueron capacitados frente al virus de Chikunguña
La gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, une esfuerzos desde la Secretaría de Salud Departamental, para que el personal médico del departamento sea capacitado en el diagnóstico asertivo y diferencial de la fiebre Chikunguña, logrando la diferenciación entre la sintomatología de esta enfermedad y el dengue, además de la formación de 91 Comités de vigilancia epidemiológica comunitaria Covecom para que ayuden en la identificación de los casos sospechosos de todo el departamento.
José Antonio Correa López, secretario de Salud del departamento habla sobre las capacitaciones que se han logrado: “Hemos hecho refuerzo en el tema de diagnóstico diferencial con el personal médico del departamento, porque puede ser más peligroso para la gente cuando se piense que es Chikungunya, que no es mortal, y en realidad sea dengue que ha generado muertes en el departamento”.
El Quindío es un departamento proclive a esta enfermedad, ya que los mosquitos trasmisores son endémicos de esta zona colombiana y así lo explica el secretario de salud: “Tenemos que tener claro que el departamento del Quindío cuenta con la figura de los vectores Aedes Aegypti y Aedes Albopictus que son los sancudos que trasmiten el dengue, y este el mismo que trasmite la fiebre Chikungunya. Muy seguramente, esto facilitará que se presenten casos de la fiebre en el departamento”.
Lidera Secretaría de Salud Departamental
Con puerta a puerta, comunidad ha sido capacitada para fortalecer el auto-cuidado y prevenir criaderos del vector de la fiebre Chikunguña
Así mismo, dentro del programa de actividades que se están realizando desde la Secretaría de Salud Departamental, fueron realizadas brigadas de salud y capacitaciones a la comunidad del departamento con la participación de más de 30 profesionales de la salud, que puerta a puerta llevan información necesaria a la comunidad para que conozcan los cuidados que se deben tener en cuenta desde casa, y evitar ser generadores de criaderos para los vectores transmisores de la fiebre Chikunguña y el dengue. Los municipios priorizados fueron Montenegro, Calarcá, Armenia, La Tebaida, Quimbaya y Salento.
“A la comunidad en general seguiremos enseñándole que la mejor manera es prevenir, que aunque fumigar sirve no genera el rango de seguridad que si genera el poder evitar que el mosquito se propague y es por eso que estaremos acompañando a la misma comunidad puerta a puerta para indicarles los cuidados que hay que tener” aseguró José Antonio Correa López, secretario de Salud Departamental.
Ana Cecilia López Vidal profesional especializada de la Secretaría de Salud Departamental invita al auto-cuidado desde los hogares: “Estamos invitando a la comunidad a que fortalezca el auto-cuidado para prevenir la crianza del vector, la presencia del Aedes Ayipty o Aeades Salvopictus que son los vectores o mosquitos trasmisores. La invitación es al lavado de tanques, al cierre de las albercas para evitar que el agua limpia sea contaminada y que se creen allí las larvas”.
¡Que su salud no corra riesgo!
Campaña de concientización de la Secretaría de Salud Departamental para prevenir el virus de Chikungunya y el Dengue
Tenga en cuenta estos apuntes:
1. Evite el cumulo de aguas limpias al aire libre que puedan ser criaderos de mosquitos.
2. Mantenga las albercas y los tanques de agua tapados. Lávelos con cepillo y jabón mínimo 2 veces cada ocho días.
3. Utilice toldillo para evitar las picaduras de mosquitos.
4. Despeje canaletas y canales de agua.
¡Gobierno Firme por un Quindío más Humano!
Sonrisas firmes para nuestros abuelos
En Buenavista Gestor Social hará entrega de prótesis dentales a adultos mayores
El gestor social del departamento William Hurtado Cardona, estará presente desde las 9:00 am en Buenavista para hacer entrega de prótesis dentales a adultos mayores del hogar del anciano Rita Martínez, en un programa denominado sonrisas firmes.
Es así como través de la Secretaría de Familia Departamental, este programa pretende ayudar a los abuelos que no cuentan con los recursos suficientes para tener de nuevo una dentadura que les mejore la calidad de vida.
Quindianos celebraron la música en la Duma departamental
Éxito en la conmemoración del día de Santa Cecilia patrona de la música
La gobernación del Quindío, bajo el mandato de Sandra Paola Hurtado Palacio, a través de la secretaría de Cultura, llevó a cabo el evento Celebra la música, el cual se realizó al unísono en todo el país, en el Quindío tuvo participación de Yuliani Olaya, Jessica Jaramillo, los niños del Cuyabrito de oro, la banda departamental de músicos profesionales, chirimías y coros de personas con capacidades especiales.
“Fue un día muy especial porque nuestro Quindío tiene talento único e inigualable, además participamos del día nacional honrando a la patrona Santa Cecilia quien ilumina todos los días los artistas y cantantes de toda la nación” manifestó Sandra Paola Hurtado Palacio, gobernadora de los quindianos.
Este evento se realizó desde las 10 00 a.m. hasta la 1 30 p.m. con un lleno total en la entrada de la Asamblea quindiana por parte de los quindianos, además este programa permitió ser la graduación de muchos pupilos de los maestros de la banda de músicos profesionales del departamento.
Jessica Jaramillo expresó, “un evento muy importante, ya que expresamos nuestro talento ante niños y jóvenes que serán el futuro de la música en el departamento”, también algunos espectadores concordaron con esta opinión la cual es una motivación para el surgimiento del nuevo talento quindiano.
La secretaría de Cultura aplaudió este evento y aseguró que para el próximo año, tendrán la participación de más cantantes quindianos en un gran evento a nivel departamental.
Foto – Noticia
Balance del penúltimo fin de semana antes de Diciembre
El Instituto departamental de tránsito del Quindío realizó este fin de semana, distintos operativos de control vial a través del radar de velocidad, la nuevas comparenderas y el alcohol – sensor el cual dejó como resultado 25 sancionados con 375 000 pesos de multa, ya que excedieron la velocidad, condujeron bajo efectos del alcohol y tenían los vidrios polarizados por encima del nivel permitido
El retén vial se realizó en el kilómetro 7 avenida centenario del Quindío; estos controles se realizan cada tres fines de semana y en las fechas navideñas se hará con más intensidad.
Un legado que debe permanecer
CRQ y PDA unidos por el cuidado y el uso racional del agua
El próximo 26 de noviembre, en el Aula Ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, se llevará a cabo el Encuentro de Experiencias Significativas, cuyo objetivo es visualizar las diferentes estrategias frente al cuidado y uso racional del recurso hídrico en el departamento del Quindío.
Esta jornada que iniciará a las 8am, está liderada por la Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, quien a través del Programa Aguas para la Prosperidad viene fortaleciendo los espacios educativos y los clubes defensores del agua para una multiplicación y apropiación de una cultura conservacionista de los recursos naturales.
Cabe resaltar, que estas actividades son apoyadas por el programa la Transferencia de la Cultura del Agua, del Ministerio de vivienda ciudad y territorio, destacando que su importancia se centra en pasar este conocimiento, como un legado vital para las futuras generaciones.
Quindiana sufría de acoso laboral en Argentina
Secretaría de Familia logra repatriación de quindiana desde el sur del continente
Gracias al trabajo adelantado por la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, a través de la Secretaría de Familia y su oficina de poblaciones y atención al migrante, los familiares de Leidy Joanna Ballesteros encontraron la ayuda necesaria para repatriar a esta quindiana de 23 años de edad que sufría constantemente de maltrato y acoso laboral en Argentina, país donde llevaba viviendo más de tres años.
Una vez conocida la situación, el ente gubernamental activó todas las alertas, realizó el protocolo pertinente y generó de manera constante llamadas a la cancillería en Argentina y estableció comunicación país, para que desde allí se brindara el acompañamiento necesario.
Hoy después de tantas dificultades, del maltrato laboral y la vulneración de sus derechos y que sufrió una permanente situación de intimidación, Leidy Joanna ya se encuentra al lado de su madre y sus dos hijos que la esperaban con los brazos abiertos para rehacer su vida en esta tierra cafetera.
Leidy Joanna Ballesteros (repatriada)
“Gracias al apoyo que encontramos en la gobernación, fue posible que regresara al Quindío; Una familiar, me ayudó a gestionar los contactos en la oficina de atención al migrante para que me ayudaran a regresar a casa. Todo salió bien y gracias a su acompañamiento logramos que la gente para la que yo trabajaba pagara mi regreso a Colombia”.
María Esneda Cañas Madre de mujer repatriada, asintió
“Le agradezco a la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio por la ayuda que me brindó para poder tener a mi hija de nuevo en Colombia. La comunicación que se logró con migración y la cancillería en Argentina fue gracias al trabajo que desde la gobernación se lleva a cabo para todos los quindianos que viven en el exterior”.
Secretario de Familia Departamental, James Castaño Herrera
“Este es un mensaje muy positivo a efectos de identificar la plena validez y la importancia que tiene la oficina de atención del migrante en el departamento del Quindío como iniciativa de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio para que en familia de nuevo construyamos ese Quindío que soñamos”.
En temporada de lluvias
Secretaría de Salud recomienda medidas para cuidar
La neumonía es una infección en los pulmones que afecta anualmente y sin razón a millones de personas en todo el mundo, que con frecuencia se pueden prevenir y por lo general se pueden tratar, es por esto y frente a la temporada de lluvias en la región el secretario de Salud Departamental, José Antonio Correa López, da una serie de recomendaciones para la prevención y pone en contexto a la ciudadanía frente a esta enfermedad.
“Si bien los periodos de enfermedad respiratoria se presentan durante todo el año, las etapas de lluvia aumentan significativamente el número de casos graves de infecciones respiratorias, que puede causar una enfermedad de leve a grave en personas de cualquier edad. Los signos comunes de la neumonía incluyen tos, fiebre y dificultad para respirar, por lo que la comunidad debe estar atenta”, añadió el Secretario.
Proteja su salud siguiendo estas prácticas saludables:
-Trate de evitar el contacto cercano con las personas enfermas.
-Mientras esté enfermo, limite lo más que pueda el contacto con los demás para evitar contagiarlos.
-Tener buenos hábitos de higiene también puede ayudar a prevenir las infecciones respiratorias. Esto incluye lavarse las manos con frecuencia, limpiar las superficies que se tocan a menudo.
-Cúbrase la boca y la nariz al toser o estornudar con un pañuelo desechable.
-Usted también puede reducir su riesgo de contraer neumonía al limitar la exposición al humo del cigarrillo, y al tratar y prevenir afecciones como la diabetes.
-Motive a sus amigos y seres queridos que tienen ciertas enfermedades, como la diabetes y el asma, a que se vacunen contra la influenza y la neumonía bacteriana.
¿Quién tiene mayor riesgo de contraer neumonía?
-Los adultos mayores de 65 años.
-Los niños menores de 5 años de edad.
-Las personas con ciertas afecciones subyacentes como asma, diabetes y enfermedad cardiaca.
-Las personas que fuman cigarrillos.
Causas y tipos de neumonía
-La neumonía puede ser causada por virus, bacterias y hongos más frecuentes en temporada de lluvias. Las causas comunes de la neumonía viral son el virus de la influenza y el virus respiratorio sincicial (VRS), y una causa común de la neumonía bacteriana es el Streptococcus pneumoniae (neumococo).
-Cuando una persona contrae neumonía en la comunidad (no en un hospital), se denomina neumonía adquirida en la comunidad. La neumonía que se contrae durante o después de la estadía en un centro de atención médica (como los hospitales, instituciones de cuidados a largo plazo y centros de diálisis) se llama neumonía asociada a los cuidados de la salud, la cual incluye la neumonía adquirida en un hospital y la neumonía asociada a la ventilación mecánica. Las bacterias y los virus que causan con más frecuencia neumonía en la comunidad son diferentes a los que la causan en entornos de atención médica. Es importante saber la causa específica de la neumonía para tomar la mejor decisión sobre el tratamiento.
Alcohol-sensor, Radar, comparenderas y convenios municipales fortalecieron la operatividad del ente regulador del tránsito departamental
Junta directiva del IDTQ escuchó el balance anual expuesto por su directora
La gobernadora de los Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio presidenta del tránsito departamental, recibió el conglomerado final del proceso administrativo de Gladys Hernández Montoya durante el 2014, también fue escuchada por el ministerio del transporte, el gremio transportador quindiano, concesionarios, secretaría de planeación departamental y el burgomaestre de Circasia integrantes de la mesa directiva.
“El instituto de tránsito departamental del Quindío es una de las entidades mejor administradas y capacitadas del departamento, la doctora Gladys Hernández ha desarrollado un trabajo único en esta entidad al fortalecerlo de manera financiera sostenible” expresó Sandra Paola Hurtado Palacio, gobernadora del Quindío.
Las campañas y capacitaciones que generó el instituto, educaron de manera notable los conductores quindianos al bajar los índices de accidentalidad, conductores bajo el estado de alcohol, aumento del uso del cinturón de seguridad entre otros.Gladys Hernández Montoya, directora del instituto departamental de tránsito del Quindío concluyó:” Hemos posicionado una cultura vial notable en los actores de la movilidad, tanto es así que puedo analizar otros departamentos siendo la vicepresidenta del comité técnico nacional de autoridades de tránsito y concluyo que el Quindío va por buen camino”.
Según Hernández Montoya el presupuesto se ha ejecutado en un 90% y terminó con un mensaje del No a las foto - multas teniendo en cuenta el avance de los conductores en el departamento.
Finaliza la Semana Tecnológica en Armenia
Con las charlas “Porqué invertir en TIC” de Jorge Humberto Díaz de ParqueSoft Quindío y “el Internet de las Cosas” a cargo de Hernán Duque de la empresa Based SAS, concluye en el día de hoy la semana tecnológica en el auditorio del concejo municipal de Armenia.
“En este espacio se abordaron temas como las nuevas tendencias en hacking, seguridad informática, domótica, desarrollo de aplicaciones, emprendimiento Tic, en jornadas de trabajo gratuitas para los participantes interesados en el área digital” comentó Andrés Felipe Lorza, organizador del evento.
Bob Games
Nueva marca de videojuegos quindianos recibe galardón internacional
El videojuego Maski, realizado por Bob Games de la empresa quindiana Ethereal game Factory, fue galardonado como el mejor en los premios Loop 2014, un festival latinoamericano de videojuegos y animación.
Las gráficas de este juego que se desarrolla en bosques de lluvias, en desiertos y en el círculo polar ártico, además de las caracterizaciones de los avatares, hicieron merecedor de este reconocimiento a Bob Games entre los participantes de diferentes países.
Foto noticia
MinTIC premió a las mejores soluciones TIC para MiPymes textil y de calzado
Los equipos Lcjinnovation, Madroid y Hakuna Matata, fueron los ganadores de los retos textil, calzado y mixto, respectivamente, obtenido el mayor puntaje en el evento INNOVACCION MIPYME que se realizó en Armenia.
Inicia el III Concurso de Pesebre y Novenas Comunitarias “Unidos por Calarcá”
La Alcaldía de Calarcá a través de la oficina de la Gestora Social invita a las comunidades organizadas del municipio a participar del concurso de pesebres y novenas comunitarias “Unidos por Calarcá”.
Las inscripciones inician el próximo lunes 24 de noviembre y van hasta el 10 de diciembre. En la Subsecretaría de Desarrollo Productivo están las bases del concurso y la premiación está representada en una obra física previamente priorizada con la comunidad, de conformidad con las Dimensiones, Ejes Estratégicos, Políticas, Programas, Subprogramas, y Metas del Plan de Desarrollo 2012 – 2015.
Según el alcalde Juan Carlos Giraldo Romero las obras que se contemplan como premios varían entre mantenimientos y mejoramientos, cerramiento de lotes (focos de contaminación) y mantenimiento de casetas comunales (de propiedad del municipio).
Breves Municipales
Salento
El próximo 23 de Noviembre se llevará a cabo un merecido homenaje, al arriero mascatrapo y juez nacional de arriería, Marco Fidel Torres Muñoz, a las 2 00 p.m. en el atrio de la iglesia nuestra señora del Carmen del municipio padre del departamento.
Calarcá
El pasado 18 de noviembre, la Contraloría general del Quindío bajo la dirección de Jorge Enrique Pineda Patiño, presentó el informe ambiental en el Concejo de la villa del cacique, el cual llama a la ciudadanía para posicionar una cultura de protección a la naturaleza e instó a la defensa de los recursos naturales a través de políticas que cubran los ecosistemas del municipio y departamento.
La tebaida
El Grupo teatral Huellas de Mi Tierra y la Escuela de Formación en danza del edén tropical, representaron el pasado 14 de noviembre al Quindío en el VI Festival de danza del Corregimiento de Castilla de Pácora, Caldas.
Génova
Monseñor Pablo Emiro Salas Anteliz, visitó oficialmente el bello rincón del Quindío, el pasado viernes con una gran recepción por parte de la comunidad católica de este municipio, además, el jerarca en el Quindío manifestó su agradecimiento y cumplimiento de las visitas a las sociedades católicas del departamento.
Frente a la suspensión de diálogos entre Gobierno y Farc
Gobernadora expresó total apoyo al Presidente Santos y ratificó su creencia en la paz
La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, se manifestó esperanzada en que la suspensión del proceso de negociación con las Farc en la Habana- Cuba, sea temporal y confiando en que las circunstancias que llevaron a esta decisión presidencial se superen en el menor tiempo posible, convirtiéndose este al final, en un impulso más para que la negociación final con el grupo subversivo se culmine en condiciones favorables y por supuesto en la anhelada paz.
“Hoy más que nunca es imperativo que apoyemos al Presidente en este propósito y que blindemos las intenciones de paz que siempre le han asistido, puesto que la decisión que tomó es la de la dignidad para Colombia y para una negociación que debe reiniciarse más temprano que tarde en condiciones benéficas para nuestra sociedad” indicó la Gobernante, quien se unió a las voces que desde el Gobierno Nacional y desde todos los rincones de Colombia, le exigen a las Farc la liberación incondicional del general Rubén Darío Alzate Mora y la de todos los secuestrados que están en su poder.
Hurtado Palacio también envió desde departamento, un directo mensaje a los alzados en armas a los que les dijo que: “…desde aquí, desde el Quindío, corazón del Paisaje Cultura Cafetero, les exhorto a demostrar de una vez por todas y a manifestar su real intención de paz, pues tienen la oportunidad histórica de mostrarle al mundo que esta es sincera”. Finalmente, expresó su confianza en que antes de finalizar la presente semana se logren solucionar los problemas que hoy tiene al proceso de paz en su punto más crítico luego de dos años de negociación en la Isla.
Instalación de torres en Bremen continúa suspendida
“Tres torres más o tres torres menos no es lo que la gente espera. La gente lo que no quiere son torres eléctricas en Barbas Bremen”, reconfirmó la Gobernadora
El encuentro que incluyó la presencia de los ministros de Minas y Energía,Tomás González Estrada, Minambiente Gabriel Vallejo López y el gerente de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá - EEB, Ricardo Roa Barragán con la mandataria seccional, Sandra Paola Hurtado Palacio, se prolongó hasta la media noche del viernes anterior. Allí se estudió la presentación de un consultor experto en el tema energético de la firma Gercon Ltda, que expuso tres propuestas para evitar que la torre 40 quedara dentro de la reserva natural de Barbas Bremen.
Una vez terminada la exposición del consultor Armando Renjifo Becerra, como parte de los compromisos adquiridos por la EEB, con respecto a buscar soluciones de ingenieros externos al proyecto Armenia 230 kV, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio nuevamente recordó que las comunidades de los municipios de Circasia y Filandia esperaban la suspensión de la instalación de las torres en Barbas Bremen.
“Tres torres más o tres torres menos no es lo que la gente espera. La gente lo que no quiere son torres eléctricas en Barbas Bremen”, recalcó.
Según Renjifo, las tres opciones consisten en retirar las estructuras del actual trazado que soportan el cruce Cañón del Río Barbas y especialmente la torre 40, pero cualquiera de ellas demoraría más el proyecto y aumentaría los costos de las torres, por lo que atinó a decir que tal y como está el trazado, es lo mejor.
La Gobernadora no estuvo de acuerdo con esta tesis del especialista pero puntualizó que ahora espera una nueva reunión y que por lo pronto los trabajos en Barbas Bremen siguen suspendidos por cuenta de la CRQ, puntualizó Hurtado Palacio al alto consultor y a los representantes del gobierno nacional, que su idea en representación de las comunidades y la protección del medio ambiente no se realiza, cuidándole el bolsillo a unos empresarios.
Gerente de la EEB
Gobernadora insiste que términos como costos y plazo no son argumentos válidos
Así lo expresó el gerente de la EEB Ricardo Roa Barragán a la salida del piso 19 y luego de una reunión extraordinaria el viernes, entre los ministros de Ambiente, Minas y Energía, Gabriel Vallejo y Tomas González, como garantes e intermediadores con la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio en representación de las comunidades por la instalación de las torres de alta tensión en Barbas Bremen correspondientes al proyecto Armenia 230 kV.
El ejecutivo señaló, que de todas formas cumplieron a la mandataria y a las comunidades y que lo que resta es seguir explorando nuevas alternativas.
“Hoy hemos escuchado más alternativas que desde el punto de vista técnico podría tener la sacada de la torre 40 de Barbas Bremen, con implicaciones bastante complejas desde el punto de vista técnico, de confiabilidad, en términos de costo y plazo”, agregó Roa Barragán.
Aseguró el gerente de la EEB que el compromiso es seguir negociando propuestas que sean técnicamente viables “lógicamente en el marco de lo que hoy está presupuestado”, añadió.
Confirmó que el proyecto sigue paralizado y que las tutelas instauradas por la comunidad hay que cumplirlas: “…nos han impedido avanzar en la construcción de las obras y pues hasta tanto no se tomen otras medidas, tenemos que acatarlas”, puntualizó Roa. AUDIO GERENTE RICARDO ROA BARRAGAN
El Ministro de Minas y Energía Tomás González, revisará la parte contractual del proyecto Armenia 230kV
“La gente puede tener la tranquilidad de que estamos mirando absolutamente todo, cada una de las opciones; y las estamos mirando desde el punto de vista técnico, social, ambiental y financiero, para que encontremos una solución que nos deje tranquilos a todos”.
El titular de la cartera de Minas y Energía también fue optimista frente a las negociaciones que se adelantan entre la Gobernadora y la EEB: “Eso es lo que estamos discutiendo y eso es lo que vamos a seguir haciendo en los días que vienen”, concluyó González.
El Ministro de Ambiente garante de que los diálogos por Barbas Bremen lleguen a buen término
“Yo creo que vamos avanzando”,indicó el ministro Gabriel Vallejo Lopez a la salida de la reunión del viernes en la Gobernación. Afirmó que ahora la mesa tiene todos los puntos para una conciliación pronta.
“El ministro González está formado técnicamente y tiene criterio social; el gerente de la EEB tiene voluntad de conciliación y la gobernadora quindiana está abierta al diálogo”, destacó Vallejo. Agregó que estas mesas sirven para mostrar los puntos de vista y pensar en las comunidades y pensar en la reserva Barbas Bremen.
A la titular de Comercio, Industria y Turismo
“Ministra, la invito a compartir el peso de esta cruz que cargamos los quindianos”: Gobernadora
De esta manera la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, hizo la radiografía de la situación actual del Quindío en materia social, señalando el desempleo como la principal problemática y le hizo entrega de un portafolio preparado por su Administración, que tiene como objetivo a todos los ministros del gabinete y donde se hace un empalme completo de los proyectos del Departamento que esperan la viabilidad del Gobierno Nacional, en este caso, con la cartera que dirige Cecilia Álvarez-Correa Glen.
Durante la inauguración del nuevo punto Mincitio en la Capital quindiana, la Ministra escuchó de la dirigencia regional en cabeza de la Gobernadora y con la presencia de la Cámara de Comercio, los gremios turísticos, de la construcción, medios de comunicación y sectores políticos entre otros, los distintos planteamientos encaminados a buscar apoyo para superar las altas cifras de desocupación que ponen a esta, como la región con mayor número de cesantes en su calles. “Ella más que otros ministros, es fundamental que conozca nuestra realidad porque maneja una cartera de la que dependemos para el desarrollo y en la que tenemos toda la confianza del mundo” indicó la ejecutiva regional, quien dijo que la meta planteada en la ocasión es lograr reducir a un digito el desempleo en el menor tiempo posible.
Hurtado Palacio le expuso las necesidades concretas en frentes como el agrícola, agua potable, infraestructura, temas de competitividad turística, los de ciencia y tecnología y la posibilidad por las condiciones que poseemos, de integrarnos al desarrollo de la cadena del software; aspectos estos, que requieren del acompañamiento del Ministerio para articularlos y que desde allí, se orienten y apoyen para mitigar los problemas que presenta el Quindío por la falta de oportunidades para su gentes.
Voz Gobernadora del Quindío
Objetivo el empleo
Ministra de Comercio, Industria y Turismo adquirió nuevos compromisos con la Gobernadora del Quindío
La Ministra Cecilia Álvarez-Correa, indicó que a partir del trabajo que se adelantará entre el Quindío y su cartera, se podrá a través del comercio, la industria y el turismo, generar una sinergia de esfuerzos que tendrán que llevar a derrotar los altos índices de desempleo en el territorio, en donde dijo, lo que primero se debe hacer es identificar porqué iniciativas que anteriormente se han adelantado, no han rendido los frutos esperados en el tiempo.
Explicó que en ese camino, se debe destacar la creación del Mincitio en la capital quindiana en donde está toda la oferta de su Ministerio disponible para la región. Desde allí añadió, se podrá dar inicio a un proceso de competitividad para el cual esta zona, está en mejores condiciones que otras del país, situación que se aprovechará, pero con un enfoque específico para no desperdiciar posibilidades y dispersar oportunidades. Voz Ministra de turismo, industria y comercio
Spirit Airlines, un lustro volando con nuestros sueños
Spirit celebró un lustro de operación en el Quindío
Toda una fiesta de color y sabor a Paisaje Cultural Cafetero se vivió el viernes anterior en el Aeropuerto el Edén de Armenia, con la llegada de la aeronave Airbus 319 que arribó con 145 pasajeros proveniente de Fort Laurderdale United States, viaje con el que se cierra un ciclo de 5 años de operación y se abren nuevas perspectivas para décadas, de permanencia de Spirit en suelos y cielos quindianos.
Manuel Jaques, director comercial para América Latina en compañía de la mandataria seccional Sandra Paola Hurtado Palacio, dieron una calurosa bienvenida a los 145 viajeros que arribaron al aeropuerto el Edén significando simbólicamente los primeros 5 años de operación de la aerolínea estadounidense en tierra y cielos quindianos.
Para las directivas de Spirit el constante apoyo, acompañamiento y presencia de la actual mandataria ha sido y será decisivo en el éxito de la operatividad de la empresa en la terminal aérea de los quindianos.
“Es un orgullo y un privilegio la permanencia exitosa de esta importante Aerolínea mundial en nuestro Edén, que además genera para nosotros grandes perspectivas de crecimiento en la región transportando sueños y dejando fabulosos recuerdos.” Confirmó Hurtado Palacio.
Quindío destacado en Educa digital Colombia 2014
Con el primer lugar en la categoría de fortalecimiento en áreas básicas, Agromactic fue el ganador y su proyecto articulaba las matemáticas con el sector agropecuario a través de las TIC. Este proyecto fue presentado por la Institución Educativa Naranjal de Quimbaya.
También participaron y ganaron un tercer lugar en la categoría de Producción de Contenidos Educativos Digitales, una propuesta de enseñanza a través de tablets del Instituto Tebaida.
En 'Educa Digital Colombia, 1.200 docentes maestros analizaron durante tres días nuevas las prácticas educativas bajo esquemas de apropiación de las TIC, Internet y contenidos digitales.
Los expertos pedagogos llegaron de procedentes de España, Argentina, Estados Unidos, Perú, Uruguay, Chile, México y Colombia y los educadores escucharon los fundamentos de los 48 proyectos seleccionados, para escoger entre ellos las 10 propuestas finalistas, divididas en tres categorías, que plantean novedosas formas de impartir conocimiento.
Los ganadores:
Categoría I
Competencias ciudadanas e inclusión con TIC
1- Proyecto de aula de Artística y Lengua Castellana "Stop motion lenguaje modelado por nuestras manos"
Docente: Jesús Montaño
Institución Distrital Educativa Nuevo amanecer con Dios
Santa Marta (Magdalena)
2- Regreso al paraíso, sendero ecológico
Docente: Carolina Cardona Restrepo
Institución Educativa San Julián
Cañasgordas (Antioquia)
3- Aprendiendo Runa Shimi con las TIC
Docente: Lina María Murcia Castañeda
Institución Etnoeducativa rural indígena Kichwa Santa Cecilia
Puerto Leguízamo (Putumayo)
Categoría II
Producción de Contenidos Educativos Digitales
(Cuatro finalistas y dos ganadores, hubo empate técnico entre las dos mejores experiencias)
1- Proyecto colaborativo la escuela que queremos
Docente: Roberto Edgardo Mariño Estepa
Institución Educativa Técnico Industrial Julio Flórez
Chiquinquirá (Boyacá)
2- Las Ciencias Naturales, en las manos de los niños (Realidad aumentada)
Docente: Pedro Basante Castro
INEM Joaquín María Pérez
Pasto (Nariño)
3- Docente: Hamilton Valencia
La Tebaída (Quindío)
4- Gestora de Sueños
Docente: Yaneth Monroy Sáenz
Escuela Rural Sopotá
Villa de Leyva (Boyacá)
Categoría III
Fortalecimiento de las áreas básicas
1- Agromactic articulando las matemáticas con el sector agropecuario a través de las TIC
Docente: José Noé Sánchez
Institución Educativa Naranjal sede Morelia baja
Quimbaya (Quindío)
2- Manos creativas que se divierten mientras cuidan el ambiente y aprender a leer
Docente: Venus Constanza Durango
Institución Educativa Cristóbal Colón
Dagua (Valle del Cauca)
3- Las TIC Aplicando mi comunidad. Voy mejorando
Docente: Segundo Ricardo Narvaéz Velásquez
Centro Educativo Cruz de Arada
Sandona (Nariño)
Buen potencial para los Juegos Paranacionales
Deportistas con capacidades especiales ganaron 14 medallas en Juegos Intercolegiados Supérate Nacional
El Instituto Departamental del Deporte y la Recreación del Quindío, anuncia con beneplácito que 14 de las 25 medallas obtenidas en los Juegos Intercolegiados Supérate Nacional 2014, fueron ganadas por deportistas con capacidades especiales.
El gerente general de Indeportes Quindío Hinderman Figueroa Rodríguez, manifestó estar a gusto con la participación y logros obtenidos hasta el momento y afirmó continuar, fortaleciendo las diferentes disciplinas que resalten sobre todo el trabajo de los deportistas con capacidades especiales.
“Hay una cosa muy especial, en categorías adaptados con deportistas de capacidades especiales tuvimos el mayor número de medallas, lo que quiere decir que tenemos muy buen potencial para unos futuros Juegos Paranacionales, superando los resultados del año pasado en medallería”,afirmó Figueroa Rodríguez.
“Las reservas deportivas se están descubriendo en los planteles educativos de nuestro departamento y es allá a donde el gobierno departamental está llegando; a los niños con capacidades especiales, ávidos de poder ingresar al campo deportivo departamental. Como gobernadora, quiero brindarles la seguridad de que cuentan con todo el apoyo total de este gobierno firme e incluyente” puntualizó la Dirigente quindiana.
MEDALLAS DE ORO
Francy Damaris Ríos 800 Mt Atletismo Adaptado
Andrés Camilo Uribe 80 Mt Atletismo Adaptado
Andrés Camilo Uribe 150 Mt Atletismo Adaptado
Juan Camilo Sánchez 50 Mt Libre Natación Adaptado
Sarah Mayorga Castro 50 Mt Libre Natación Adaptado
Sarah Mayorga Castro 50 Mt Pecho Natación Adaptado
MEDALLAS DE PLATA
Cristian Camilo Alarcón 1200 Mt Atletismo Adaptado
Santiago Londoño 150 Mt Atletismo Adaptado
Angie Paola Gómez 150 Mt Atletismo Adaptado
Sarah Mayorga Castro 100 Mt Natación Adaptado
Sarah Mayorga Castro 50 Mt Pecho natación Adaptado
Juan Camilo Sánchez 100 Mt Libre Natación Adaptado
MEDALLAS DE BRONCE
Santiago Londoño 80 Mt Atletismo daptado
Angie Paola Gómez 80 Mt Atletismo Adaptado
El evento fue El auditorio Lucy Tejada de Pereira
Productoras de cafés especiales del Quindío reconocidas en primer encuentro del género en Pereira
400 mujeres productoras de cafés especiales, pertenecientes a la zona de influencia del PCC se reunieron en Pereira este fin de semana y de ellas 50 eran quindianas, cuya líder Dignori Soto, recibió un reconocimiento por su trabajo en procura de mantener el sector y la idiosincrasia cafetera.
Según la secretaria de Agricultura Sandra Manrique Solarte, el departamento del Quindío es reconocido como una zona con un trabajo bastante importante y a su turno, las mujeres locales también destacaron el trabajo que adelanta la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio en su política institucional de Volver al Campo.
Manrique Solarte en su intervención mencionó que las labores de las mujeres en los cafetales siempre pasan desapercibidas pero que que son fundamentales a la hora de sumar recursos para las fincas, de mantener el sector y la unidad familiar.
“En nuestro departamento las mujeres son el pilar de la actividad cafetera y el gran soporte de nuestro cafeteros que ven en ellas el gran aliciente para seguir adelante, a pesar de las grandes vicisitudes del panorama cafetero actual, es así como una de ellas nos sirve de ejemplo el día de hoy: Dignory Soto Londoño”, destacó la funcionaria.
Durante el primer encuentro de mujeres cafeteras, la jefe de la cartera de Agricultura Departamental exaltó el desinteresado trabajo y les reconoció el desarrollo de la cultura y la identidad de la misma, desde sus posiciones como recolectoras, administradoras, propietarias, tostadoras, exportadoras y comercializadoras.
Dijo la funcionaria que una vez conocidas las alertas se dirigieron a los lugares y atendieron humanitariamente a los damnificados suministrándoles los kits de cocina, ropas, víveres y tejas, entre otros.
Quindío participó en II Feria nacional por el respeto y la garantía de los derechos humanos
La jefatura de equidad de género y mujer de la Secretaría de Familia Departamental, participó como experiencia exitosa de organización, por su trabajo en la divulgación de la ley 1257 y la organización de los consejos comunitarios de mujeres, durante los días 14 al 16 de noviembre, en la II Feria nacional por el respeto y la garantía de los derechos humanos, en Villavicencio – Meta.
La dependencia estuvo representada por Ana María López Castaño, quien socializó las acciones realizadas en torno a dicha temática como son las jornadas de “Mujeres al Parque”, “Posdata” y “Exprésate”.
Según López Castaño estas propuestas quindianas buscan empoderar a las mujeres en sus territorios, sensibilizar a través del humor a los hombres sobre el tema del respeto a la mujer y denunciar acciones contrarias en un espacio de video de denuncia, además de todas las acciones comunicativas para promover el conocimiento de la ley 1257 que tipifica y penaliza las formas de violencia contra las mujeres.
En esta feria por los derechos humanos, también participó la Institución educativa San Rafael, para presentar su proceso de trabajo con los constructores del túnel de la Línea. “Los ejemplos de trabajo de todo el país que vimos en este espacio no solo nos permite reflexionar sobre la paz, sino sobre todas aquellas acciones de respeto, prevención y la protección de los Derechos Humanos en nuestro país”, dijo el secretario de Víctimas, DDHH y Paz, padre José Crisanto Ramos.
Video sobre los desarrollos quindianos
https://www.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=YufVHVFQ6qY&app=desktop
Los desarrolladores quindianos fueron destacados en la maratón de Innova Mypime en donde participaron más de 80 programadores y diseñadores locales, con edades entre los 12 y 30 años y quienes en solo 24 horas lograron presentar prototipos para el sector calzado, textil y otro tipo de aplicaciones para la pequeña industria colombiana.
FOTONOTICIA
Madein Quindío, el ganador de la maratón de desarrollo digital
El equipo de trabajo de Madein Quindío, fue el ganador de la maratón de desarrollo digital llevada a cabo durante los días 13 y 14 de noviembre, por el Ministerio de las TICs, con una app para la industria textil.
$4 mil 564 millones es el presupuesto para Hospital Mental de Filandia en la vigencia 2015- 2017
Luego de llevarse a cabo la junta en salud mental entre la Secretaría de Salud Departamental y las directivas del Hospital Mental de Filandia, se anunció que esta ESE ya se cuenta con un presupuesto de $4 mil 564 millones para la vigencia 2015- 2017.
De la misma manera se reconoció el trabajo que lidera la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio a través de la Secretaría de Salud y según José Antonio Correa López, secretario de Salud del Departamento, los recursos fueron aprobados acorde a las necesidades de la oferta de servicios y apegado también al plan de saneamiento fiscal que fue aprobado por el Ministerio de Hacienda y acompañado por el gobierno departamental.
Con los recursos el Hospital Mental de Filandia también mejorará el plan de cargos donde se asegura la planta de personal de la entidad, la contratación de personal asistencial como médicos, enfermeras, psiquiatras y todo lo referente a la buena prestación de los servicios de salud en este campo para el departamento.
“Hoy la Secretaría de Salud Departamental es el principal cliente que tiene este centro hospitalario, lo que quiere decir que como unidad de negocio somos un aliado estratégico y le generamos al hospital una significativa cantidad de ingresos; mismos que permiten su operatividad en pro de la salud mental de los quindianos”afirmó José Antonio Correa López, secretario de Salud del Departamento.
“Lo más importante fue poder anunciarle a la junta que el saneamiento fiscal que se presentó al Ministerio de Hacienda fue aprobado para la vigencia 2015-2017. El esfuerzo y el trabajo con el presupuesto hasta el año 2014 se ha visto reflejado de manera positiva en nuestra institución en quiere mejorar los servicios, ofertar mejor atención a los usuarios y esperamos ya, llevar a buen término y con un superávit lo que queda del 2014”, afirmó el gerente del Hospital Mental de Filandia Luis Alberto Castaño Sanz.
En el Edén Tropical se habla francés
Embajador de Francia visitó estudiantes de la La Tebaida que aprenden francés desde hace dos años
Un convenio entre la Secretaría de Educación y la Embajada de Francia con la IE Gabriela Mistral, permite un mayor conocimiento sobre el idioma y la cultura.
Dos años después de haber iniciado la enseñanza del idioma francés como una segunda lengua y teniendo como referente que Francia es el tercer destino más apetecido por los estudiantes colombianos para adelantar estudios universitarios, arribo a la IE Gabriela Mistral de la Tebaida, el embajador francés Jean Marc Laforét, para verificar los avances del proyecto piloto, que beneficia a 1.244 niñas, niños, jóvenes y adolescentes del Quindío.
Según lo expresado por el propio rector del colegio, Diego Fernando Mosquera, la cátedra tiene el aval y apoyo irrestricto de la gobernadora quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio a través de la Secretaría de Educación.
Durante la visita del diplomático, los pequeños sostuvieron pequeñas conversaciones que dieron pie a estudiar la posibilidad de que otras escuelas y colegios del Departamento pudieran tener esta posibilidad idiomática.
“Muy contento por ver los niños cantando nuestro himno La Marsellesa y expresando tanto interés por nuestra cultura. Esto es la cuota inicial para generar más intercambios otros procesos educativos en otras instituciones del Quindío”, expresó Jean Marc Laforét.
José Ancizar Quintero Quintero, alcalde de La Tebaida, manifestó su agradecimiento a la mandataria seccional por haber puesto sus ojos en el edén tropical e iniciar avances idiomáticos que mejoren las posibilidades de los estudiantes en cuanto al aprendizaje de una segunda lengua.
Nueva Red Nacional de Información sobre población víctima
Cualquier ciudadano puede acceder a la información sobre las víctimas del conflicto armado a través de rni.unidadvictimas.gov.co
La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas presentó el fin de semana en Pereira a las entidades territoriales del Eje Cafetero, la Red Nacional de Información -RNI-, sobre la población víctima del conflicto armado de todas las regiones del país.
Según Omar Alonso Toro Sánchez, director territorial para el Eje Cafetero de la Unidad para las Víctimas, la RNI permite la identificación y el diagnóstico de las circunstancias que ocasionaron y ocasionan el daño a las víctimas.
De igual manera, esta red busca articular las entidades que hacen parte del Sistema de Víctimas, que la información intercambiada pueda ser entendida por cualquier aplicación utilizada por las diferentes entidades, tanto del orden nacional como territorial, generando mecanismos comunes de transferencia de datos.
En ese orden de ideas es una fuente de consulta para los procesos de valoración y verificación de los hechos victimizantes que esta población denuncia ante el Ministerio Público, y sirve también para evaluar la magnitud del problema, permitiendo al SNARIV adoptar las medidas para la atención y elaboración de planes de reparación integrales.
FOTONOTICIA
11 personas afectadas por vendaval en Córdoba fueron atendidas por la Udegerd
Un vendaval arrasó con las viviendas de 4 familias del municipio de Córdoba; unas 11 personas en total, habitantes de las veredas Bellavista, La Siberia Baja y Guayaquil Bajo, además del barrio Berlín, confirmó Diana Milena Giraldo Liévano, directora de la Unidad Departamental de la Gestión del Riesgo de Desastres –Udegerd-.
FOTO NOTICIA
La Pavona en firme, celebró sus 24 años de creación
La comuna 6 aplaudió el acompañamiento de la gobernación del Quindío para la celebración este pasado fin de semana del cumpleaños del barrio La Pavona. Los habitantes de este populoso sector disfrutaron de una variada programación recreo deportiva y cultural.
Este jueves, conferencia sobre Áreas Naturales Protegidas del departamento
El próximo jueves 20 de noviembre a las 3:00 p.m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, se llevará a cabo la Conferencia “Áreas Naturales Protegidas presentes en el Sistema Departamental de Áreas Protegidas del Quindío”, bajo la orientación del profesional especializado Héctor Fabio Gómez Botero.
Las áreas protegidas son espacios delimitados, declarados y gestionados para mantener la diversidad biológica, los servicios que proporcionan los ecosistemas que hacen parte de ellas y la cultura e idiosincrasia de las gentes que las habitan.
En el Departamento del Quindío existen diferentes categorías de áreas protegidas del orden nacional, regional y privadas, que albergan especies de flora y fauna de interés, asimismo son abastecedoras de agua para poblaciones de las veredas y de los centros poblados, toda vez que proporcionan servicios de soporte y regulación.
Por medio del mantenimiento de esta base natural se pueden desarrollar las actividades productivas y turísticas presentes en el Quindío: caficultura, ganadería, cultivo de plátano y el turismo en sus diferentes modalidades.
Comunidad entregó águila pescadora y serpiente a grupo de fauna de la CRQ
El grupo de fauna de la CRQ, recibió el pasado viernes, un águila pescadora y una serpiente, especies que fueron trasladadas al Centro de Atención y Valoración de la entidad donde se llevan a cabo los protocolos estipulados por la ley con el objetivo de verificar el estado en el que fueron recibidas, y realizar el tratamiento necesario antes de su liberación y reintroducción a su hábitat natural.
El Pandion haliaetus (águila) de sexo indeterminado fue hallada por el propietario de una finca cercana a Río Verde, quien la encontró y entregó a la entidad para ser tratada como consta en el acta 0027920. La Clelia Clelia (serpiente) fue entregada por la Policía Ambiental quien la atrapó luego de recibir la denuncia de una habitante del sur de Armenia.