logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Boletínes de Prensa

Con el disparo de titulares pervertidos  quieren asesinar la institucionalidad
LA DESINFORMACIÓN  ESTÁ CRÓNICA ¡RECTIFÍQUENSE!
 

La primera página, La editorial,  La Coctelera, la sección regional  y la trilladora del café  han sido espacios destinados por el diario local, La crónica del Quindío para su desmesurada, repetitiva,   parcializada desinformación en una persecución  sistemática, frente a temas relacionados con la Administración departamental en  cabeza de Sandra Paola Hurtado Palacio.

 
 
En tanto, La ciudadana y  dignataria ha tenido que cargar desde siempre, con  la afectación a la honra, dignidad y buen juicio no solo de su gobierno si no de su condición   personal, a cuestas de la malversación informativa de la que es  presa la comunidad quindiana, a través de los escenarios escritos y virtuales empoderados por este medio de comunicación.
 
En tanto, la gobernadora del Quindío,  amparada en el artículo 20 de la constitución política, donde se expone el deber de la veracidad de la información  y rectificación, exige con sentido de URGENCIA   mediante misiva enviada a la junta directiva del diario local  con copia a Andiarios,  la rectificación en igualdad de condiciones referente a espacio y  ubicación de la información verificada   como irregular, descaradamente manipulada y errónea.
 
 
Reza en el texto Sandra Paola Hurtado palacio, “En mi condición de ciudadana y además Gobernadora del Departamento del Quindío, me permito respetuosamente acudir ante ustedes, para EXIGIR la rectificación de la información que se ha venido publicando en el medio y que ha afectado de manera injustificada mi honra y buen nombre, desinformando a la comunidad.  Busquemos que la gente conozca la verdad, y no la publicación parcializada y falaz que se ha emitido.” 
 

No existió irregularidad en la autorización de la Asamblea
 
la ejecutiva  también elevó  claridad, sobre que no  existe ninguna decisión que declare bajo ningún aspecto que las inversiones en la construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales haya sido irregular. Por el contrario, sometido a revisión judicial por parte del Tribunal Administrativo del Quindío, se indicó por parte de dicha autoridad judicial, que el redireccionamiento de las rentas había cumplido con los principios constitucionales y legales.
 
Es decir, no existió irregularidad en la autorización de la Asamblea Departamental para darle un nuevo destino a los recursos públicos que venían siendo postergados para la supuesta construcción de un Embalse Multipropósito en el Departamento del Quindío, cuando ni siquiera existían los estudios correspondientes, y que gracias a la gestión de este Gobierno, hoy existen y han permitido concluir, que con el dinero existente no alcanzaba siquiera para financiar todos los estudios requeridos, y por ello la mandataria ha realizado ingentes y fructíferas gestiones de recursos a  nivel nacional reactivando e impulsando el proyecto de embalse para los quindianos.
 
Finalmente,  en el mismo documento  se  expone con todo acervo jurídico y demostración de pruebas  la  legalidad de las actuaciones de   Hurtado Palacio  quien  aprovecha  la ocasión para ratificar  la exigencia de rectificación de la información publicada el día 27 de octubre de 2014, que se denominó “La politiquería se toma la universidad del Quindío”,  a la cual ha hecho caso omiso su  Director.

 


 

Nominada entre las mejores iniciativas web de Colombia
Gobernación del Quindío finalista en los Premios ExcelGEL 2014

 
La iniciativa de ventanillas únicas virtuales, creada por la Gobernación del Quindío para acercar a los ciudadanos a los trámites públicos se encuentra entre las 3 finalistas en la categoría “Mejor iniciativa web”, que será premiada en el marco del evento innovación en gobierno electrónico e-Xperience, a realizarse en  Cartagena del 3 al 5 de diciembre.
 
“Estamos entre las tres mejores iniciativas web, que prestan servicio a los ciudadanos, este es un desarrollo hecho por quindianos y para los quindianos, que ofrece la posibilidad de realizar peticiones, quejas y reclamos de manera online y que funciona para Salento, Quimbaya, Pijao, Génova, Filandia, Córdoba, Circasia, Calarcá, Buenavista y Armenia”, informó Claudia Marcela Oviedo Jaramillo, directora TIC departamental.
 
Cabe resaltar que estos desarrollos son financiados por la Gobernación del Quindío para las alcaldías y además presentan un sistema de intranet que ayuda a mejorar la eficiencia en las instituciones y fueron prioridades para la gobernadora del Quindío, quien abandera los comités de Gobierno en línea para el departamento.




Para conocer este desarrollo puede ingresar a:
http://quindio.gov.co/gobernacion-del-quindio/ventanilla-unica-virtual.html
 


Firme con la Acción Comunal
Cerca de 2mil  comunales brindan Homenaje a la Gobernadora


Mil 966 comunales de todo el Quindío, que asistieron al cierre de actividades en el 2014 en el Parque del Café, donde entregaron la resolución 001 de noviembre de 2014 a la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, en reconocimiento a su trabajo, capacidad de gestión   y prevalencia para las causas comunitarias, en los 12 municipios.


El acto tuvo lugar el sábado en un evento que programó la Secretaría del Interior a cargo de Mauricio Jara y el homenaje fue encabezado por el presidente de la Federación Comunal del Quindío Jairo Bedoya, quien ratificó el agradecimiento.

“Desde hace tres años tenemos con ella el  firme compromiso de trabajar el tema de los comunales en acción. Esto ha hecho que la gestión se vea. Todos en la Gobernación se han comprometido a través de la Secretaría del Interior”, destacó Bedoya.

 Audio Jairo Bedoya - federación comunal

En ese mismo sentido, argumentó que la construcción de los salones comunales, siempre fue una inquietud y en el departamento porque no se necesitaban casetas, sino salones comunales y sus cerramientos. “Eso es un gran éxito y un logro que tuvimos gracias a la gobernadora. Hay que construir son salones comunales”, puntualizó el dirigente.

Reacciones


Marta Sánchez. Comuna 7

“Esta gobernadora demostró ser una verraca y la verdad si tiene las botas puestas”.






Zuly Yaneth Rivera. Corregimiento de Barcelona

“En mi pueblo la adoramos mucho. Arregló medio corregimiento como un anticipo de nuestro primer centenario”.






Yudi Tatiana Álzate. Comuna 1 de Armenia

“Aunque en Armenia tiene en la alcaldía a muchos enemigos, los comunales sabemos que ella cumple su palabra y de verdad se interesa por las gentes”.





Miguel Antonio Castillo. Calarcá

“Si no fuera por ella, con tantos problemas administrativos que tiene Calarcá no sabríamos qué hacer”.






James Ramírez. Comuna 10 Armenia

“Ella ayudó a muchas comunas a construir sus salones comunales y dota polideportivos y entrega ayudas a las JAC”.






Luis Eduardo Giraldo. Montenegro

“Reconocemos su sentido del servicio con los comunales y su apoyo en todas nuestras tareas”.







Ana Olma Molina. Circasia

“Nosotros solo tenemos agradecimientos con ella. Ayuda a todos los comunales sin distingos de política”.






Hernando Díaz Muñoz. Armenia

La gobernadora de las botas puestas está metida también en el corazón de  los todos los quindianos”.






Diana Londoño Armenia

“Lo que promete lo cumple y lo mejor es que defiende a los pobres. Es la gobernadora del pueblo”.






En una política  firme de integración ciudadana
Hurtado Palacio  presentó informe  de  actividades en 2014 con los comunales del Quindío
 

En su intervención ante los  cerca de 2.000 comunales de todo el Departamento la dirigente quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio aseguró que nunca antes, ni las JAC ni los comunales y tampoco los ediles habían tenido tanto apoyo de  una administración.
 
Recordó la Funcionaria, que se legalizaron muchas Juntas a las que se les ayudó con obras de infraestructura y todo pensando en el bienestar general por encima del particular.

Defendió la Gobernadora su posición contraria cobro de más impuestos para las gentes, en un departamento sin posibilidades de empleo y con la tasa de pobreza más alta del país. “Y quién no tiene un familiar desempleado en la casa”, preguntó a la multitud que la escuchaba.


Mauricio Jara, el secretario del Interior departamental sostuvo que el evento fue todo un éxito y que lo mejor de todo era que muchos de los asistentes no conocían el parque más emblemático del Quindío.

Agregó que por solicitud de la mandataria quindiana se va a revisar en qué comunas y barrios no hay obras significativas para ejecutarlas.
 

FOTONOTICIA
Líderes del Quindío recibieron Medalla al Mérito Comunal 


Mediante Decreto 604 de 2014 la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio entregó la medalla del Mérito Comunal a 23 integrantes en el Departamento, para incentivarlos y premiar el esfuerzo que hacen por sus barrios, veredas, corregimientos y municipios.


La Gobernadora ratificó que ellos son un claro ejemplo de que un trabajo por el bien común redunda en beneficio de todas las comunidades y que a través de estas acciones se genera desarrollo. La Federación Comunal del Quindío encabezó el listado de homenajeados.


Un Gestor de Departamento de pocas palabras pero con grandes logros en 2014


El afianzamiento de la unidad familiar, los niños, el apoyo de los alcaldes y la paz, fueron los temas que marcaron el 2014 desde el despacho del gestor Social William Hurtado. Así se desprende de la entrevista que concedió a los periodistas del Quindío Firme.

Quindío Firme: Cuál fue la gestión social de 2014
William Hurtado: “Fue apoyar a todos los grupos poblacionales. Por eso desde la Secretaria de Familia atendemos todos los grupos desde el más pequeño hasta el adulto mayor. Y todos tienen un programa y desde luego el apoyo de la Gobernadora. Ella me apoya y eso desde luego es para el beneficio de las Familias. Para culminar todo este 2014 vamos a hacer un cierre muy bueno. Estamos en este momento con el proyecto de las gafas, también entregando las prótesis dentales”.

QF: Lo que más lo emocionó durante este año que está a punto de terminar
WH: “La verdad es que es muy bonito ver los niños en su tradicional mes de abril, que es el mes del niño. Para este año se me ocurrió coordinar con Cine Colombia y traje 1.800 niños. Los traje con la coordinación de los alcaldes y los gestores sociales de los municipios. Entonces estos niños, estuvieron muy alegres y eso me emocionó pues muchos no conocían ni siquiera un centro comercial en pleno siglo XXI. En esas jornadas les dimos dulces y pequeños detalles con los que se fueron muy contentos y la verdad me sentí muy bien”.

QF: Se sintió apoyado entonces…
WH: “En todos los municipios hay muy buena participación y el apoyo es general. Todos están muy comprometidos y apoyan los eventos que he realizado pero mi hija, la Gobernadora me ayudó mucho a sacar esos proyectos que desde mucho antes hubiera querido hacer pero no tenía los medios”.



QF: Que enseñanza dejó este 2014
“Bastantes. Hay un video que me emociona y que busca que todos vivamos en paz. Buscando la paz tendremos la familia y eso hemos querido que sea una prioridad entre todos los beneficiarios que participaron este año de los procesos desde este despacho y la Secretaria de Familia. Una familia unida en paz, prospera”.


La última fiesta fue en Pijao este fin de semana
Gobernadora compartió con 20 mil agricultores en los tradicionales Días del Campesino en 2014
 

La mandataria estuvo en todas las plazas públicas, colegios y escuelas municipales: igual en ancianatos, arregló instalaciones de colegios, entregó vías, ayudó a barrios y juntas de acción comunal y en general puso todas las secretarías de despacho a mostrar de qué está hecho el Gobierno Firme por un Quindío Más Humano.


En Pijao se cerró el telón de las celebraciones del Día de Campesino con 2 mil invitados de honor. La mandataria quindiana llegó al tradicional pueblo cordillerano y de la mano del alcalde Alberto Peña Valencia mencionó la gestión realizada durante este periodo de 2014.


Recordó como Pijao pasó de ser una aldea enclavada en la cordillera central para convertirse en un pueblo internacional, al que muchos turistas llegarán a verificar su idiosincrasia y el don de  las gentes que habitan allí.

De la misma manera la Gobernadora mencionó como en la política institucional de Volver al Campo es una prioridad para la administración municipal y que prueba de ello es que está activado allí el Comité Municipal de Desarrollo Rural –Cmdr- y sus asociaciones participan de las diferentes convocatorias del gobierno nacional para jalonar recursos.

Durante este último Día del campesino de 2014 la mandataria entregó obsequios de fin de año y elementos propios para hacer mucho más fácil las labores del campo.

 Audio Gobernadora del Quindío sobre día del campesino en Pijao


Reacciones


Rubiel Jaramillo vereda la Mariela de Pijao

“A la gobernadora se le ve el carisma y su amabilidad. No se queda callada con nada y siempre saca la cara por nosotros los campesinos. Ha trabajado bien”.





Dinocrato Quiroga 

“Es una gobernadora excelente y nos ayudó con la entrada del pueblo que le faltaba el pavimento”.






María Yaneth Soto Martínez

“Ella es excelente y le tienen envidia. Trabaja siempre por las comunidades y el pueblo en general. Nosotros la queremos mucho”.
 
 



En la fiesta del campesino en Pijao, entrega de obras por $248 millones 
En el remate de la fiesta del campesino en Pijao hubo entregas de obras por $248 millones 
 

La Cubierta para el centro administrativo y el mejoramiento de la red vial de Pijao fueron el regalo anticipado de navidad, a través de Proviquindío.
 
Un recorrido por la carrera sexta entre calles sexta y octava evidenció a la comunidad de Pijao que la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio había cumplido su palabra.

En este sitio a la entrada del pueblo cordillerano y a través de la Promotora de Vivienda del Quindío invirtió $203.144.765. El m mejoramiento como dijo don Ancizar Ruiz bedoya hizo que la movilidad y el paso de carros sea más cómodo.


“En este mejoramiento utilizamos mano de obra habitantes de Pijao y el beneficio es para los jeep y carros que transitan por allí”, destacó Johnny Alberto Rodríguez el gerente de la Promotora de Vivienda.

Igualmente el funcionario mencionó que en la cubierta al lado del Centro administrativo también hubo una inversión de 44 millones de pesos, convirtiendo a la alcaldía en una moderan sede con terraza para el esparcimiento de jóvenes y adultos.


Reacciones


Víctor Hugo Grisales. Café Lugman

“Vimos que si se puede. Que la señora gobernadora lo que promete lo cumple. Ella nos dijo hace algún tiempo de que si se podía hacer esa cubierta porque estuvo acá cuando llovía y yo le dije que nos tocaba movernos y resguardarnos. Qué bueno un techo que nos beneficia a todos”






Alcalde Pijao,  Alberto Peña Valencia

“Muy contentos porque recibimos dos obras como son la cubierta de este sitio que se llama Ajedrez con Aroma de Café, donde tenemos trabajando a un monitor de ajedrez y asisten 50 niños. Ahora con la cubierta hacemos las labores de manera continuada. Antes la lluvia era un inconveniente. También agradecemos a la Gobernadora el arreglo de la carrera sexta entre las calles 6 y 8. Se logró la pavimentación y se logra así darle mayor movilidad al municipio”.

 Audio alcalde de Pijao - obras

 Audio Victor Grisales sobre obras en Pijao

Verbenas y novenas de aguinaldos de la Gobernadora inician a partir del 1 de diciembre
 

A partir del primero de diciembre inicia la caravana firme de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio a recorrer cada municipio, cada barrio y comuna de Armenia realizando las tradicionales novenas de navidad y llevando alegría a través de las verbenas.

Para ello, la Dirigente dispuso de todo un equipo que se encargará de verificar los sitios de las reuniones, donde se entregarán obsequios y se dará a conocer al detalle la gestión que realizada durante 2014.

“Mañana tarde y noche, todos los días en navidad, vamos a estar recorriendo el Quindío llevando un mensaje de unidad familiar y generando esa interacción desde las políticas públicas de infancia y adolescencia”, dijo la mandataria.

Aseguró, que es el mejor momento para llevarles un mensaje de fraternidad a las JAC, a los alcaldes, ediles, personas con discapacidades, a los indígenas y comunidades afro, entre otros sectores.

“Vamos a llevar un mensaje claro de lo que hemos venido haciendo y por eso tenemos diseñado verbenas en todas las comunas de Armenia, especialmente. Esta gobernadora está con las botas puestas, para que esta navidad la pasemos en familia”, subrayó Hurtado.
 
 Audio Gobernadora del Quindío 
 
Clausurado programa de Enfoque Sistémico con 60 familias del sector rural de Armenia


Con gran alegría 60 familias de Armenia terminaron un ciclo de capacitaciones en torno a mantener la familia unida dentro del programa de Enfoque Sistémico. Una propuesta que tiene como base fundamental de la sociedad a dicha institución y como quiera que el Departamento tiene la única secretaría del país.
 
El gestor social William Hurtado, señaló que estuvieron en todos los municipios trabajando con las gestoras sociales y los alcaldes. “Atendimos alrededor de 300 familias; unas 1200 personas entre adultos, jóvenes e hijos en total. Estuvimos trabajando la autoestima, el autocontrol y autocuidado de cada uno de los miembros y culminamos entregando kits y algunas sorpresas”, destacó el gestor Social del Departamento.

Este proyecto logró verificar dentro de esos núcleos familiares síntomas como el consumo de droga, los embarazos o sexualidades tempranas, madres e hijos maltratados. Todos estos son síntomas que se presentan en la familia y que lleva a que se desorganicen.

La mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio mencionó en la clausura que el proyecto es exitoso y que se sentía orgullosa del trabajo del gestor Social y de la Secretaria de Familia.

  Audio William Hurtado Cardona - gestor social

Reacciones


Ligia Acosta, vereda La Revancha. Armenia

“Si una familia permanece unida saldrá adelante unida y eso lo tenemos claro. Por eso vinimos para aprender a enfrentar las crisis familiares”.





Alicia Torres. Vereda Mesopotamia. Armenia

“Fue un gran logro del gestor Social ayudarnos con nuestros problemas y para superarlos”.





Oscar Carvajal. Vereda San Juan. Armenia

“Nosotros como los hombre de la casa debemos mantener la familia unida como Dios manda. La gobernadora Sandra y su padre el Gestor Social nos ayudaron mucho con nuestros hijos. A comprenderlos y a ayudarlos también”.



Lista para sanción
Gobernadora reconoció el trabajo de la Duma frente al empréstito aprobado en la corporación
 

Una manifestación de reconocimiento hizo la ejecutiva quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio a la Asamblea del Quindío, luego de los debates realizados al proyecto de ordenanza mediante el cual se aprueba un empréstito al Gobierno Seccional por 24 mil millones de pesos.
 
“Con este empréstito, al que accedemos por el juicio y buen manejo de nuestra finanzas, podremos brindarle mayores posibilidades de inversión a todos los quindianos en obras y lugares que se requieren” indicó la Gobernadora al explicar que distintos trabajos de infraestructura, intervenciones dirigidas al fortalecimiento del turismo, escenarios deportivos y apoyos a espacios comunitarios para enfrentar los problemas de consumo y tráfico de sustancias prohibidas, serán en conjunto los frentes a los que estarán destinados estos dineros. Adicionalmente Hurtado Palacio, destacó que este empréstito no será cancelado con los dineros de los bolsillos de los quindianos, sino que será soportado con recursos propios de la Administración Seccional.
 
A su vez  la presidenta de la asamblea Maryluz Ospina García, señaló que por la importancia de la propuesta y lo que representa para nuestras comunidades, se le dio un trámite responsable y como todos los que adelanta los corporados, juicioso a la hora de estudiar los aspectos de legalidad, constitucionalidad y conveniencia, los cuales estaba ajustados a los términos requeridos para el caso.
 
 Voz Gobernadora del Quindío

 Voz Presidenta Asamblea departamental
 
  
Con 270 millones
Gobernación reportó la culminación de obras sobre el río Gris en Génova

 

La secretaria de aguas e infraestructura Isabel Cristina Ortiz Cortés confirmó que los trabajos en el área urbana de Génova, sobre el puente en el rio Gris, han finalizado de manera satisfactoria.
 
Las labores fueron realizadas por el Consorcio Quindío Proceso 9 de acuerdo al cronograma establecido. De igual manera señaló la Funcionaria, que la interventoría estuvo a cargo del consorcio Caba-Ingeniería-Carmona Carvajal S.AS. y la supervisión la efectuó la gobernación del Quindío a través de este Despacho. La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, quien conoció la gran afectación que sufriera este lugar en el año 2011 como consecuencia de la ola invernal, se dio a la tarea de conseguir recursos que por el orden de los 270 millones de pesos fueron provistos por  Unidad Nacional para Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD,  para solucionar las dificultades que vivían los habitantes del sector.
 
Las obras consistieron en la construcción de un muro de contención con una longitud de 17 metros y altura 4.65 metros, además de seis pilas con un metro de diámetro y 6.50 metros de longitud. Los trabajos generaron alrededor de 25 empleos directos de mano de obra no calificada. El  alcalde Mario Albert Cañas y distintos líderes comunitarios,  se mostraron satisfechos con la ejecución de este importante proyecto, con el cual se beneficia un amplio sector de la población en esa zona, lo que demuestra el compromiso de la Gobernadora con todo el Quindío, señalaron.
 
Quindianos a participar
Abierta la sexta convocatoria de talento digital
 
Hasta el 12 de diciembre están abiertas las convocatorias de talento digital que ofrece  439  cupos para créditos condonables para adelantar carreras  técnicas y tecnológicas en del sector TI,  otorgadas por  el Ministerio TIC a través del ICETEX.
 
Los cupos otorgados, 295 son para carrera técnicas y 144 tecnológicas, Los requisitos básicos para condonar el crédito son:
 
· Obtener el título o grado respectivo expedido por la institución de educación superior o el certificado de aptitud ocupacional expedido por una Institución de formación para el trabajo y desarrollo humano debidamente constituida.
 
· Realizar el curso de capacitación y obtener la correspondiente certificación oficial de uno de los programas de formación para el desarrollo de aplicaciones Web y Móviles, expedido por un partner o institución debidamente facultada para tal fin.
 
· Revertir el conocimiento adquirido en beneficio del desarrollo de las estrategias de Gobierno en Línea, lo cual puede darse en términos del desarrollo del trabajo de grado acorde con cualquiera de las modalidades de grado que tenga establecida la Institución educativa, en beneficio de cualquier entidad de naturaleza pública y acorde al alcance del nivel de formación sea técnica o tecnología.
 
· Certificación expedida por una entidad de naturaleza pública sobre el recibo de una aplicación y/o software asociado a la Estrategia de Gobierno en línea y obtener la aprobación de este requisito de parte del Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (FONTIC).
 
· Efectuar la cesión de los derechos sobre la aplicación y/o software que desarrolle el beneficiario a la entidad pública correspondiente.
 
 
 
Estos beneficiados se sumarán a los más de 5.700 colombianos que ya están estudiando gratis carreras técnicas, tecnológicas, universitarias y maestrías en TI, gracias a los aportes de MinTIC que suman 54 mil millones de pesos desde 2010.
 
 Más información en:
 
http://www.talentodigital.gov.co/
 

Gobierno firme, participativo e incluyente
Todos los municipios participaron en la construcción de la Política Pública de Juventud para el Quindío

La gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, ha luchado para que la construcción de las políticas públicas no se haga desde los escritorios, sino que sean las mismas comunidades las que plasmen en el papel sus reales necesidades. Es por ello que para la construcción de la Política Pública de Juventud, los jóvenes desde cada uno de sus municipios participaron en mesas de trabajo con la metodología Investigación, Acción y Participación IAP para la recolecta de información.

IAP ayudó a conocer las problemáticas contadas por los actores sociales que las vivencian como información de vital importancia, ya que si bien se han desarrollado talleres y diagnósticos de la situación de los jóvenes del departamento, esta vez fueron ellos mismos quienes sumergidos en su entorno, contaron y mostraron posibles formas de mitigar y resolver los problemas que se presentan.

Los 12 municipios del departamento hicieron parte de este proceso gracias al liderazgo de la Secretaría de Familia Departamental que convocó a la participación a través de Zona Q Joven, ayudando a nutrir esta Política Pública encaminada a la construcción de un Quindío más Humano, firme, participativo e incluyente.


Todos somos  un Quindío firme
Jóvenes indígenas fueron reconocidos por su institución educativa en Armenia

El gobierno departamental a través de la Secretaría de Familia y su programa Zona Q joven, además de la participación del Ejército Nacional estuvieron presentes en el reconociendo que se hizo a los cabildos indígenas de Armenia por la Institución Educativa Santa Teresa de Jesús.

En este reconocimiento, participaron directivas del colegio, padres de familia, estudiantes y los Cabildos Indígenas de los Yanaconas, Embera  Chamí e Ingas, que realizaron una amplia exhibición de artesanías indígenas, además de muestras culturales a través de la danzas y shows musicales.


Lidera Secretaría de Salud Departamental
Gobernadora destinó recursos por más de $170 millones para evitar masificación de Chikunguña



Para evitar la masificación y un gran impacto de la fiebre Chikunguña en el departamento del Quindío, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, dispone de aproximadamente $170 millones de pesos,  como recursos para generar acciones rápidas y contundentes desde la Secretaría de Salud Departamental.

Esto es lo que indica el secretario de salud, frente a la inversión dispuesta por la mandataria quindiana: “Estamos trabajando fuertemente, hay recursos andando en el departamento frente al tema y un total compromiso de la gobernadora, para que esta enfermedad genere el menor impacto posible. Esta es una enfermedad que no es mortal, pero es totalmente incapacitante, y lo que queremos es disminuir esos niveles de incapacidad que se pueden generar en nuestra comunidad”.


¡Alerta! Comunidad quindiana
Departamento está preparado para afrontar la fiebre Chikunguña 


La Secretaría de Salud Departamental luego de que el Instituto Nacional de Salud notificara en días anteriores el primer caso confirmado de Chikunguña en un hombre de 39 años de la ciudad de Armenia, hace un llamado de alerta para a la comunidad para que esté atenta a cualquier sintomatología de  la enfermedad, y señala  que gobierno departamental se encuentra preparado para afrontar el virus. 

En el departamento la Secretaría de Salud Departamental sabiendo que era inminente la llegada del virus, ha adelantado una serie de capacitaciones no sólo al personal médico de todos los municipios para que identifiquen la sintomatología del virus y se haga el tratamiento correspondiente, sino que también ha logrado reunir a diferentes entidades aeroportuarias y turísticas para que ayuden a identificar posibles casos sospechosos y sean tratados a tiempo.


“En este momento la Secretaría de Salud Departamental y la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio invitan a la comunidad a la tranquilidad y la calma evitando entrar en pánico porque como gobierno estamos preparados y hemos tomado todas las medidas necesarias para que no se genere ese gran impacto que se tenía pronosticado por el diagnóstico de contagio en todos  los departamentos que rodean al Quindío” afirmó José Antonio Correa López, secretario de Salud Departamental.


La fiebre chikunguña es una enfermedad que se caracteriza por síntomas como fiebre, dolor articular, dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, cansancio, incapacidad física y erupciones cutáneas que pueden llegar a confundirse con síntomas de enfermedades reumáticas y otras enfermedades infectocontagiosas con sintomatología similar como el dengue.


Firme con la salud de los quindianos
Personal médico y 91 Covencom de todo el departamento fueron capacitados frente al virus de Chikunguña


La gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, une esfuerzos desde la Secretaría de Salud Departamental, para que el personal médico del departamento sea capacitado en el diagnóstico asertivo y diferencial de la fiebre Chikunguña, logrando la diferenciación entre la sintomatología de esta enfermedad y el dengue, además de la formación de 91 Comités de vigilancia epidemiológica comunitaria Covecom para que ayuden en la identificación de los casos sospechosos de todo el departamento.

José Antonio Correa López, secretario de Salud del departamento habla sobre las capacitaciones que se han logrado: “Hemos hecho refuerzo en el tema de diagnóstico diferencial con el personal médico del departamento, porque puede ser más peligroso para la gente cuando se piense que es Chikungunya, que no es mortal, y en realidad sea dengue que ha generado muertes en el departamento”.


El Quindío es un departamento proclive a esta enfermedad, ya que los mosquitos trasmisores son endémicos de esta zona colombiana y así lo explica el secretario de salud: “Tenemos que tener claro que el departamento del Quindío cuenta con la figura de los vectores Aedes Aegypti y Aedes Albopictus que son los sancudos que trasmiten el dengue, y este el mismo que trasmite la fiebre Chikungunya. Muy seguramente, esto facilitará que se presenten casos de la fiebre en el departamento”.


Lidera Secretaría de Salud Departamental
Con puerta a puerta, comunidad ha sido capacitada para fortalecer el auto-cuidado y prevenir criaderos del vector de la fiebre Chikunguña

Así mismo, dentro del programa de actividades que se están realizando desde la Secretaría de Salud Departamental, fueron realizadas  brigadas de salud y capacitaciones a la comunidad del departamento con la participación de más de 30 profesionales de la salud, que puerta a puerta llevan información necesaria a la comunidad para que conozcan los cuidados que se deben tener en cuenta desde casa, y evitar ser generadores de criaderos para los vectores transmisores de la fiebre Chikunguña y el dengue. Los municipios priorizados fueron Montenegro, Calarcá, Armenia, La Tebaida, Quimbaya y Salento.


“A la comunidad en general seguiremos enseñándole que la mejor manera es prevenir, que aunque fumigar sirve no genera el rango de seguridad que si genera el poder evitar que el mosquito se propague y es por eso que estaremos acompañando a la misma comunidad puerta a puerta para indicarles los cuidados que hay que tener” aseguró José Antonio Correa López, secretario de Salud Departamental.

Ana Cecilia López Vidal profesional especializada de la Secretaría de Salud Departamental invita al auto-cuidado desde los hogares: “Estamos invitando a la comunidad a que fortalezca el auto-cuidado para prevenir la crianza del vector, la presencia del Aedes Ayipty o Aeades Salvopictus que son los vectores o mosquitos trasmisores. La invitación es al lavado de tanques, al cierre de las albercas para evitar que el agua limpia sea contaminada y que se creen allí las larvas”. 


¡Que su salud no corra riesgo!
 
Campaña de concientización de la Secretaría de Salud Departamental para prevenir el virus de Chikungunya y el Dengue
 
Tenga en cuenta estos apuntes:
1. Evite el cumulo de aguas limpias al aire libre que puedan ser criaderos de mosquitos.
2. Mantenga las albercas y los tanques de agua tapados. Lávelos con cepillo y jabón mínimo 2 veces cada ocho días.
3. Utilice toldillo para evitar las picaduras de mosquitos.
4. Despeje canaletas y canales de agua.
¡Gobierno Firme por un Quindío más Humano!
 

Sonrisas firmes para nuestros abuelos
En Buenavista Gestor Social hará entrega de prótesis dentales a adultos mayores

El gestor social del departamento William Hurtado Cardona, estará  presente desde las 9:00 am en Buenavista para hacer entrega de prótesis dentales a adultos mayores del hogar del anciano Rita Martínez, en un programa denominado sonrisas firmes.


Es así como través de la Secretaría de Familia Departamental, este programa pretende ayudar a los abuelos que no cuentan con los recursos suficientes para tener de nuevo una dentadura que les mejore la calidad de vida.



Quindianos celebraron la música en la Duma departamental
Éxito en la conmemoración del día de Santa Cecilia patrona  de la música

La gobernación del Quindío, bajo el mandato de Sandra Paola Hurtado Palacio, a través de la secretaría de Cultura, llevó a cabo el evento Celebra la música, el cual se realizó al unísono en todo el país, en el Quindío tuvo participación de Yuliani  Olaya, Jessica Jaramillo, los niños del Cuyabrito de oro, la banda departamental de músicos profesionales, chirimías y coros de personas con capacidades especiales.
 
“Fue un día muy especial porque nuestro Quindío tiene talento único e inigualable, además participamos del día nacional honrando a la patrona Santa Cecilia quien ilumina todos los días los artistas y cantantes de toda la nación” manifestó Sandra Paola Hurtado Palacio, gobernadora de los quindianos.

Este evento se realizó desde las 10 00 a.m. hasta la 1 30 p.m. con un lleno total en la entrada de la Asamblea quindiana por parte de los quindianos, además este programa permitió ser la graduación de muchos pupilos de los maestros de la banda de músicos profesionales del departamento.

Jessica Jaramillo expresó, “un evento muy importante, ya que expresamos nuestro talento ante niños y jóvenes que serán el futuro de la música en el departamento”, también algunos espectadores concordaron con esta opinión la cual es una motivación para el surgimiento del nuevo talento quindiano.

La secretaría de Cultura aplaudió este evento y aseguró que para el próximo año, tendrán la participación de más cantantes quindianos en un gran evento a nivel departamental.

 
Foto – Noticia     
Balance del penúltimo fin de semana antes de Diciembre

El Instituto departamental de tránsito del Quindío realizó este fin de semana, distintos operativos de control vial a través del radar de velocidad, la nuevas comparenderas y el alcohol – sensor el cual dejó como resultado 25 sancionados con 375 000 pesos de multa, ya que excedieron la velocidad, condujeron bajo efectos del alcohol y tenían los vidrios polarizados por encima del nivel permitido
  
El retén vial se realizó en el kilómetro 7 avenida centenario del Quindío; estos controles se realizan cada tres fines de semana y en las fechas navideñas se hará con más intensidad.
 
 


 

 



Un legado que debe permanecer
CRQ y PDA unidos por el cuidado y el uso racional del agua
 
El próximo 26 de noviembre, en el Aula Ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, se llevará a cabo el Encuentro de Experiencias Significativas, cuyo objetivo es visualizar las diferentes estrategias frente al cuidado y uso racional del recurso hídrico en el departamento del Quindío.
 
Esta jornada que iniciará a las 8am, está liderada por la Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, quien a través del Programa Aguas para la Prosperidad viene fortaleciendo los espacios educativos y los clubes defensores del agua para una multiplicación y apropiación de una cultura conservacionista de los recursos naturales.
 
Cabe resaltar, que estas actividades son apoyadas por el programa la Transferencia de la Cultura del Agua, del Ministerio de vivienda ciudad y territorio, destacando que su importancia se centra en pasar este conocimiento, como un legado vital para las futuras generaciones.


 
Gobernadora pide que las veedurías en Armenia activen sus alertas ante fotomultas
“PROYECTO DE FOTO MULTAS EN ARMENIA VA A EXCESO DE VELOCIDAD”.
 


Preocupada se mostró la gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, por el proceso que la administración municipal de Armenia quiere implementar con la adopción de las foto multas en esta capital, pues considera que el debate se ha caracterizado por el “exceso de velocidad”.

“No entiendo cuál es el afán y por qué el Concejo Municipal no le puso los retenes que necesita este proyecto a través del cual no se ha logrado justificar claramente el argumento de entregar en concesión por 20 años la operación de este sistema. Definitivamente la alcaldesa y su equipo van a mil y los concejales a pié, sin pensar en el interés de los ciudadanos a quienes quiero reiterarles que estamos firmes para generar un debate con argumentos”,indicó.  
 
La gobernadora invitó a todos los ciudadanos a ejercer su derecho constitucional para establecer control a las entidades públicas y pidió urgente a la Contraloría que analice la propuesta para evitar que se presente un detrimento patrimonial y favorecimiento a un privado en las circunstancias en que hasta ahora se está presentando este proyecto. Invitó a todos los actores vivos de la ciudad a debatir los siguientes puntos alrededor de este proyecto:
 
Una concesión que puede embargar a la ciudad
 
La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio consideró que 20 años de concesión es algo que no tiene justificación, pues la Secretaría de Tránsito y Transporte dentro de un plan de manejo estricto, recaudo de cartera y otros conceptos propios de su actividad autónoma, puede justificar un endeudamiento, proyectando el recaudo por multas como garantía. Recordó la mandataria que el modelo de concesión se justifica en Colombia cuando la entidad oficial logra demostrar que no tiene más caminos y salidas que invitar al sector privado a participar, “pero en términos claros de equidad, justa ganancia, efectividad, eficiencia y preservando el interés general basado en el manejo óptimo de los recursos”. 

Esta concesión en el mediano plazo puede convertirse en un problema grande para la ciudad si no se actúa con responsabilidad, pues veinte años puede ser un período nefasto cuando aparecen operadores ineficientes. Esta iniciativa manejada a la carrera puede embargar a la ciudad luego.
 
Pobre debate
 
Para la mandataria de los quindianos, el debate que se dio en el Concejo Municipal de Armenia fue muy pobre, pues la administración municipal no logró justificar la decisión en los siguientes términos:
 
Estado financiero de la SETTA
 
Proyección de los recaudos frente a la inversión.
 
Justificación de los porcentajes de distribución.
 
Prevalencia en la ganancia para la administración municipal a través de la Secretaría de Tránsito. Con el modelo propuesto el privado se lleva el mayor porcentaje, violando claramente la ley que es clara cuando dice que en el recaudo de multas el 51 por ciento como mínimo debe ser para el ente territorial.
 
Comparación de los costos de la tecnología, capacidad de endeudamiento y justificación de la inversión privada para poder adoptar este sistema.
 
No se presentaron proyectos de inversión en el corto, mediano y largo plazo con los recursos producto del recaudo.
 
Barrer todo, de la A a la SETTA. 
 
La Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio también fue clara al expresar que dentro de la Secretaría de Tránsito se hace necesario un plan de mejoramiento en todos los sentidos para ser más eficientes. “Hay casos de secretarías de Tránsito en Colombia como Medellín, Envigado, Cali y el propio IDTQ aquí en el departamento que demuestran que la eficiencia se logra con procesos agresivos que busquen erradicar la corrupción en todos los ámbitos”. 
 
La mandataria recordó que estos organismos son muy sensibles a prácticas ilegales, considerando que a la administración municipal de ha faltado apretar tuercas para que los funcionarios de tránsito operen efectivamente. Para el caso de los guardas, - por ejemplo -, la gobernadora considera que son muchas las quejas que existen por parte de la ciudadanía frente al poco compromiso de algunos de ellos. “Hay temas ligados a la movilidad que se presentan para justificar las foto multas cuando no se ha procedido con planes fuertes donde se imponga la autoridad como el método más efectivo para construir inteligencia vial en una ciudad que se hunde en la anarquía”. 
 
La ejecutiva consideró que la administración municipal demuestra un extraño afán por implementar este proyecto sin revisar otras estrategias como la educación vial que es nula en materia de campañas en Armenia. Por estas razones, considera la mandataria de los quindianos que es muy grave que se quiera imponer esta concesión sin el sustento técnico que se requiere.    
 
 
 
Auditoría del DNP por la salud de los quindianos
Obras de modernización por $5 mil 500 millones de pesos para Urgencias del San Juan de Dios, pasó la prueba del DNP


Se cumplió la Auditoría de la Dirección Nacional de Planeación -DNP- al proyecto que con recursos de regalías tiene como objetivo modernizar y acondicionar las instalaciones del área de urgencias en el hospital San Juan de Dios de Armenia, donde se invierten alrededor de $5.500 millones de pesos.



La jornada que fue adelantada por funcionarios del organismo nacional con el acompañamiento de directivas del centro de atención y la Gobernación, incluyó una detallada revisión a las obras adelantadas hasta el momento, la revisión exhaustiva al desembolso de recursos y la inversión de los mismos a hoy, además del cumplimiento de los términos de tiempos acordados para las obras, que aparte de acondicionamientos estructurales y de espacios, comprende la compra y dotación del lugar con moderna tecnología.


La supervisión de este proyecto está a cargo de la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura cuyo secretario encargado James Norberto Ospina, expresó satisfacción por la jornada de auditoria, puesto que: “Nos permitió mostrar al DNP y a la comunidad en general, el uso adecuado que se está haciendo de estos recursos, los cuales están manejados con una transparencia que resiste cualquier escrutinio”. El funcionario recordó que a pesar de que los trabajos se cumplen en un área que no se puede cerrar porque es vital en materia de asistencia, se espera estar entregándola a finales de marzo de 2015 tal y como reza el contrato.

Voz de James Norberto Ospina,  Secretario de Infraestructura Encargado


Provienen de regalías
Gobernación canalizó mil millones de pesos para reparcheo y organización en vías secundarias del Quindío


Esta inversión que priorizó carreteras de segundo orden y vías urbanas con el fin de mejorar la intercomunicación entre nuestras comunidades, se logró luego de la gestión que ante el Ocad Regional llevó a cabo la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio consiente de las necesidades en ese sentido.

Con estas intervenciones expresó la Gobernadora, muchos de nuestros campesinos y comunales terminarán el año con vías aptas para su movilidad y la de sus productos. Por su parte desde la Secretaría de Infraestructura se especificó que los trabajos en ejecución, consisten en la rocería de 236 kilómetros,  limpieza de 62.300 metros lineales de cunetas y 96.400 metros de obras de arte, así mismo se realizan 7.130 metros cuadrados de reparcheo.

Este proyecto al igual que otros ejecutados desde la Gobernación del Quindío a través de esta secretaría, han contribuido a la generación de mano de obra activa y en este caso especificó 30 empleos, redundando en mejor calidad de vida para un número muy importante de familias.


Jornada intensa por los quindianos
Hoy viernes la Asamblea debatirá varias propuestas de importancia para todo el Quindío

Los diputados en la Duma Seccional se ocuparán desde las 9:00 a.m. del estudio en distintas instancias, a varias propuestas o proyectos de ordenanza que han sido presentados por la Administración y que contienen iniciativas de gran beneficio para todos los habitantes en el Quindío.
 

  • En primer lugar se abordará el PROYECTO DE ORDENANZA 031 DE 2014: “Por medio del cual se hace una adición en el Presupuesto General del departamento del Quindío, aprobado mediante Ordenanza 012  de noviembre 29  de 2013, para la vigencia fiscal 2014”.
 

  • Posteriormente se dará lectura al acta de Comisión, ponencia y discusión en Segundo debate al PROYECTO DE ORDENANZA 030 DE 2014: “Por medio de la cual se incrementan las Asignaciones Salariales y se actualiza la Escala Salarial para los Empleos de la Planta de Personal de la Gobernación de la Administración Central, para el año 2015”.
 

  • Luego se procederá a la lectura de acta de concepto definitivo de Comisión Quinta  y discusión en Tercer debate,al PROYECTO DE ORDENANZA 028 DE 2014: “Por medio de la cual se ajustan los grados salariales y se aprueba la Escala Salarial para los Funcionarios de la Contraloría General del Quindío para la vigencia 2015”.
 

  • Y finalmente durante la jornada, se hará lectura al acta de concepto definitivo de Comisión Quinta  y discusión en Tercer debate del PROYECTO DE ORDENANZA 029 DE 2014: “Por medio de la cual se autoriza a la  señora Gobernadora del departamento del Quindío  para realizar  un empréstito”.
 
Gobierno firme con el sector panelero quindiano
Visita de asesores del Minagricultura a proyecto panelero aprobado en convocatoria del Pacto Agrario


Una delegación de la Secretaría Técnica Agroindustrial de la cadena de la panela, adscrita al Ministerio de Agricultura, visitó el día anterior en Quimbaya el proyecto Reconversión Tecnológica de Cultivos y Plantas Paneleras en el Quindío donde hay un trapiche móvil. A partir de 2015 beneficiará a 125 personas de los municipios de Córdoba, Génova, Pijao, Circasia, Filandia, Quimbaya, Montenegro, La Tebaida y Calarcá.

Según los funcionarios este es el primer proyecto aprobado del Pacto Nacional Agrario y el único que pasó todos los requisitos sin mayor complicación, pues estuvo desde el principio muy bien sustentado, como lo señaló Yenny Lorena Valle Muñoz, asesora del Minagricultura: “Ya se ha superado la etapa técnica, la evaluación financiera y jurídica, ya el proyecto panelero esta viabilizado y ésta es la última etapa para iniciar la contractual y ejecutarlo en el 2015”.



Para la secretaria de Agricultura Sandra Manrique Solarte, este es un reconocimiento directo a la gestión de su despacho y al compromiso de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio. “El infortunado paro cafetero propicio la convocatoria del Pacto Nacional Agrario y este es uno de los tres proyectos departamentales beneficiados. Los funcionarios del Ministerio de Agricultura se llevaron una buena impresión”, confirmó la Funcionaria.


Los paneleros mayores señalaron que esta nueva etapa es el principio del resurgimiento del sector. “Se nos abre una gran posibilidad de fomentar esta industria tan fuerte históricamente que fomenta mucho empleo rural, empleo muy bien pago y remunerado y todo gracias al empeño de la gobernadora del Quindío”, confirmó Jaime Damelines de la Federación de Productores de Panela del Quindío.




FOTONOTICIA
Citricultores tienen 10 mil hectáreas sembradas y son el tercer renglón productivo del Quindío


La secretaria de Agricultura Sandra Manrique Solarte dio inicio oficial al encuentro académico “Cítricos del Eje Nuestra Gran Expectativa”, que se realizó el día anterior en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia. Allí, los productores señalaron que hay una gran producción sustentada en más de 10 mil hectáreas entre el Norte del Valle y el Quindío. 
 
“Hay muchos inconvenientes para reunir a los integrantes del sector pero que nosotros en la Gobernación tenemos espacios de discusión y concertación”afirmó Oscar Gallego de ASHOFRUCOL.
 
La actual producción pone a la región en una posición favorable en el mercado del país.
 
 
La navidad llega con descuentos para deudores morosos
Esaquin condonará 100% en intereses de mora y del 30% por pago inmediato de la factura con tiempo superior de 6 meses

Desde el 1 de noviembre hasta el 15 de diciembre, la Empresa Sanitaria del Quindío –Esaquin SA ESP, descontará el 100 por ciento de los intereses de mora en las facturas del servicio público, según lo anunció el gerente Heidelmann Grajales Puentes.

El Gerente señaló que la Empresa tiene cómodos plazos para los deudores que no se han acercado a cancelar sus obligaciones temiendo serias sanciones.

“El espíritu de la Empresa prestadora de los servicios públicos es que haya calidad y nuestros usuarios tengan facilidades. Por ello implementamos esta campaña para financiar a los deudores morosos y habrá descuento hasta del 30 por ciento por el pago inmediato de factura con tiempo superior a 6 meses y un descuento del 100 por ciento sobre los intereses de mora”, destacó Grajales Puentes.


Resaltada inversión por $1.465 millones a Vive Lab Quindío
Diputados de San Andrés Islas conocieron los alcances de trabajo del Vive Lab Quindío
 

Durante la mañana de ayer, los diputados Sanandresanos que se encuentran en una visita de trabajo en el Quindío, conocieron las ventajas en la formación y en la consolidación de la industria TIC que se esta desarrollando en el Vive Lab Quindío.
 
En la  jornada de trabajo la dirección TIC departamental y los funcionarios del Vive Lab Quindío, presentaron un balance de capacitaciones realizadas, así como las alianzas nacionales e internacionales para la producción de contenidos digitales que se realizan en este laboratorio tecnológico.
 
Cabe recordar que el Vive Lab Quindío cuenta con una inversión de $1.465 millones de pesos y con equipos y trajes  para la captura de movimiento con sensores inalámbricos que facilitan la realización de personajes para videojuegos y películas 3D, así como un laboratorio de usabilidad para el análisis de plataformas digitales.
 

El gobierno desde la comunidad
Cerca de 1.600 líderes comunales  celebrarán su día en el Parque Nacional del Café
 
El Próximo sábado 22 de noviembre, cerca de 1.600 Líderes Comunales del Quindío, celebrarán su día en  el Parque Nacional del Café. Esta jornada, está dispuesta por la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, quien en compañía de su gabinete departamental organizó todo un día para el entretenimiento y la exaltación de esta población.
 
A partir de las 8 am., se dará inicio a esta celebración, que no es más que un reconocimiento al valioso trabajo social y humano al interior de todas las comunidades, ya que desde su liderazgo  ayuda a la construcción de una política pública, que solucione las  necesidades reales de cada comunidad.
 
“Este es un Gobierno firme, humano e incluyente, donde todos somos uno. La labor de estos líderes,  conlleva a una mejor ejecución de los recursos y una mejor planificación para el desarrollo de nuestro departamento”. Expresó la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, quien además ratifico su compromiso y apoyo a los Asocomunales.
 

A culminar con 1800 niños y niñas el 25 de noviembre
Ya son 1.350 niños y niñas rurales los que han disfrutado por primera vez de la magia del cine


El Gestor Social del Departamento William Hurtado Cardona y la Secretaria  de Familia a través de su estrategia CAFI y el programa "Familias Quindianas en Carnaval, una Razón para Soñar", han realizado ya 3 jornadas de integración lúdica en Cine Colombia Portal del Quindío donde han participado hasta el momento 1.350 niños y niñas de la zona rural de todos los municipios del Quindío.



La actividad culmina el próximo martes 25 de noviembre donde 450 niños y niñas de Circasia, Córdoba y algunas zonas verdales faltantes de Armenia completando ya 1.800 participantes de este espacio para el esparcimiento que incluye entradas, refrigerios, gorras y camisetas. Estas jornadas se enmarcan dentro de la Política Pública de Primera Infancia, Infancia y la Adolescencia, en torno a la garantía de derechos de nuestros niños y niñas.


Policía Nacional despliega acciones en contra de la delincuencia 
 
La Policía Nacional, despliega en todo el territorio nacional estrategias de seguridad enmarcadas en las temáticas: Lucha Contra la Delincuencia, Por un País sin Drogas, Compromiso Ambiental y en Comunidad.
 
Estas acciones ya se ejecutan en el Quindío, generando un parte de tranquilidad para todos los quindianos y todos aquellos  que por motivo de la época navideña se desplazan al Corazón Verde de la Zona Cafetera.

 
Sociedad Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo 
Endocrinólogos de todo el país participaron del II Curso Nacional de Entrenamiento en Tiroides y Paratiroides 

La Secretaría de Salud perteneciente al gobierno departamental recibe con beneplácito las iniciativas de capacitaciones médicas nacionales en el Quindío, como un espacio importante y abierto a  este tipo de eventos. Es así como gracias al liderazgo del endocrinólogo de Armenia John Jairo Duque a través de la Sociedad Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo llevó a cabo el II Curso Nacional de Entrenamiento en Tiroides y Paratiroides con la participación de más de 27 especialistas de todo el país.

Este espacio de gran importancia a nivel nacional ya que en Colombia cada día aumentan los casos de patologías benignas y malignas en la  glándula tiroides, y es por esto que el personal médico debe estar debidamente capacitado para lograr detectar a tiempo la enfermedad y realizar el tratamiento correspondiente, además del manejo de nuevas herramientas para su detección.

John Jairo Duque, endocrinólogo del departamento 

“La ciudad de Armenia fue escogida para que se realizara el Segundo Curso Nacional de Entrenamiento en Tiroides y Paratiroides, evento que se realiza cada dos años por la Sociedad Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo. En esta ocasión participaron 27 médicos provenientes de todo el país que fueron capacitados en diferentes temáticas que influyen en la salud del ser humano enfocado desde esta temática”.

Adriana Santa María Internista endocrinóloga de Bogotá

“Dentro de la Asociación Colombiana de Endocrinología y Metabolismo estamos tomando un curso sobre ecografía de tiroides, importante para nosotros porque esta patología es cada vez más frecuente y con este curso estamos entrenándonos para utilizar una de las herramientas más importantes en el estudio”.

Shucre abadala endocrinólogo pediatra 

“Es la primera vez que yo asisto a un curso como este donde vemos que es algo absolutamente necesario porque adquirimos herramientas  nuevas para poder detectar a tiempo la patología tanto en niños como en adultos para luego evitar las complicaciones de un diagnóstico tardío”.

En caso de algún tipo de sospecha con respeto a este tipo de enfermedades se recomienda:

-Asistir al médico para que sea examinada su historia clínica y hacer seguimiento al caso para descartar otras enfermedades.

-Se debe estar alerta a cualquier problema disfuncional con síntomas que orientan a que se tenga hipotiroidismo como el cansancio, resequedad en la piel, estreñimiento o en hipertiroidismo con síntomas como taquicardia, temblor, palpitaciones excesivas, sudoración o el crecimiento de una masa en el cuello.

-Es necesario hacer un estudio de antecedentes médicos y familiares que pueden brindar alguna orientación al medico tratante, además del examen físico, estudios bioquímicos e imágenes para esclarecer el panorama frente a esta enfermedad y empezar el tratamiento adecuado a tiempo.

-Estas patologías pueden ser benignas o malignas.

Benignas: Función aumentada de la tiroides como hipertiroidismo o disminuida como hipotiroidismo que se pueden asociar con procesos inflamatorios de esta glándula y en patologías.

Malignas: Diferentes tipos de cáncer que deben ser manejados por un especialista para que no llegue a tener una gran extensión en el cuerpo.



Ministerio TIC publica prepliegos de Concurso de Méritos para hacer seguimiento a proyectos de Internet
 
El Concurso de Méritos No. 11 de 2014 seleccionará las firmas que harán interventoría a los proyectos Conexiones Digitales y Kioscos Vive Digital Fase I.
 
Con una inversión mayor a $4.415 millones por parte del Gobierno Nacional, cada interventoría realizará la supervisión, seguimiento, verificación y control de las actividades de carácter administrativo, técnico, financiero, contable, ambiental y social, así como de asesoría legal para los proyectos.
 
Para consultar la información del proceso ingrese a :
https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=14-15-3119112
 

Tema de análisis en Colombia
Practicas diplomáticas en el Ciberespacio
 
Del 18 al 20 de noviembre, 60 expertos en seguridad cibernética, derecho internacional y diplomacia en el ciberespacio de 25 países de la región, se reunieron en Colombia en un evento convocado por la Organización de los Estados Americanos OEA para establecer prácticas que generen confianza y seguridad en el ciberespacio.
 
El evento estuvo a cargo de la OEA, la Fundación ICT4Peace y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, donde asistieron Neil Klopfenstein, Secretario Ejecutivo del Comité Interamericano contra el Terrorismo; Organización de los Estados Americanos (OEA); Daniel Stauffacher, Presidente, Fundación ICT4Peace; Michele Markoff, Coordinadora Adjunta de Temas Cibernéticos, Departamento de Estado de los Estados Unidos; Carmen Sylvain, así como un novedoso laboratorio de usabilidad para probar diferentes plataformas digitales.
 

Lidera Indeportes el próximo 27 de noviembre 
El deporte, la recreación y actividad física reunidos por la salud de los quindianos con la caminata 5k

La gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio a través de Indeportes invita a los habitantes del departamento a la integración deportiva que se llevará a cabo en la ciudad de Armenia, con el propósito de incentivar la actividad física y el sano aprovechamiento del tiempo libre, además de hábitos y estilos de vida saludable.

“Es muy importante que mitiguemos problemas de obesidad, accidentes cardiacos y otros problemas de la salud a través de la actividad física la cual integra y oxigena la sociedad quindiana” expresó Sandra Paola Hurtado Palacio, mandataria seccional.

Esta actividad se hará en la ciudad de Armenia con la organización del Instituto Departamental de la Recreación y el Deporte del Quindío dirigido por Hinderman Figueroa Rodríguez, desde las 9:00 a.m. desde parque Los Aborígenes y concluye en la Plaza de Bolívar de la capital quindiana.


Representación FIRME en Cartago
Brigadistas quindianos participarán del IV Olimpiadas de Emergencia 2014 

La gobernación del Quindío, bajo el mandato de Sandra Paola Hurtado Palacio participará en las competencias denominadas “Soy capaz, Soy brigadista” en el departamento del Valle del Cauca, donde la ARL Colmena reúne a los representantes del personal de atención de emergencias de todo el país, para analizar los grupos mejor equipados y con más competencias.

“Desde las 7:00 a.m. saldrá la avanzada desde el coliseo del café, la cual esperamos nos regale varios triunfos como el año año pasado con su segundo lugar. Confió mucho en sus capacidades y en la instrumentación que han adquirido en este año”, asintió Sandra Paola Hurtado Palacio, gobernadora de los quindianos.

3 estaciones tendrán estas olimpiadas entre  la medición de  capacidad física, conocimientos en emergencias y manifestaciones en brigadas.

Los funcionarios son; Claudia Patricia Carvajal, Pedro Vicente Hernández, William Alberto López, Andrés Mauricio Vega, Douglas Orlando Salazar, Julián Andrés Monroy y Alejandro Cabrera Arismendi.

Claudia Patricia Carvajal, brigadista de la secretaría de educación manifestó: “Vamos con toda el ánimo, fuerza y aptitudes para representar de muy bien  nuestro departamento”.

“Es importante estas reuniones ya que compartimos conocimientos con otros colegas de todo el país” aseveró Alejandro Cabrera brigadista de la oficina de tics.

Para esta participación, los representantes de la gobernación del Quindío, llevarán kits de atención a emergencias los cuales contienen vendas, baja lenguas, esparadrapos, tijeras, tapa bocas, cascos, gazas, toallas higiénicas, silbatos, parches oculares, guantes, curas, linternas y gafas de protección, los cuales son de uso obligatorio en el centro administrativo departamental.
 
Hoy rueda de prensa en el Hospital San Juan De Dios a las 9:00 a.m. 
Secretaría de Salud avanza con el plan de prevención del Chikunguña en el departamento

José Antonio Correa López, secretario de Salud departamental dará a conocer a todos los medios de comunicación los avances que en materia de prevención se han logrado para evitar la proliferación del virus del Chikunguña en el territorio quindiano.

 
 

Pasó en Primer Debate 
Empréstito que tramita la Gobernación en la Asamblea se cancelará con recursos propios


La Administración Departamental tramita en la Asamblea el proyecto de ordenanza por medio del cual se autoriza a la gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, gestionar un empréstito por 24 mil millones de pesos, recursos que serán destinados a la ejecución de obras de infraestructura, principalmente en Armenia.

La secretaria de Hacienda María Victoria Giraldo Londoño manifestó sobre este mecanismo el cual está dispuesto gracias a la excelente calificación que para endeudamiento tiene el ente territorial, –A con buena capacidad de pago y con semáforo en verde que viabiliza la iniciativa en el marco de la Ley 358.
Entre otras labores, con los dineros se adelantarán varias obras relacionadas con acueducto y alcantarillado en zona rural, canchas sintéticas y trabajos de desarrollo urbano vial, las cuales en su conjunto, mejorarán las condiciones de muchas zonas vulnerables en la región y de paso, ayudarán a la dinámica económica de nuestras gentes a partir de la inversión que propiciará la ocupación de mano de obra local.

Por su parte la presidenta de la duma Maryluz Ospina García expresó que luego del primer debate dado a la ordenanza, aspiran a aprobarla en el menor tiempo posible ya que solucionará muchas necesidades que han sido expuestas desde años atrás por pate de las comunidades que ahora serán debidamente atendidas.

 Voz Maryluz Ospina García - presidenta Asamblea


Hoy visita de asesores de Minagricultura
$5.900 millones llegarán para 3 proyectos departamentales presentados al Pacto Agrario
 
Hoy a partir de las 10 00 a.m. llegarán los asesores del Ministro Irragorri Valencia,  a visitar las ideas de negocios aprobadas en esta primera fase departamental y recorrerán los municipios de Quimbaya para apalancar la producción de Panela, en Filandia habrá recorrido para proyectar café y la planta de Agriquin.
 
Tres proyectos de los 5 presentados por el departamento del Quindío a la convocatoria del Ministerio de Agricultura a través del Pacto Agrario 2014, pasaron el filtro y se harán acreedores a $5.900 millones de pesos en total. Las propuestas tienen que ver con los sectores de la panela, los cafés y los cultivos de tomates y pimentón.
 

Según la secretaria de Agricultura Sandra Manrique Solarte, aún hace falta que el jefe de la cartera de Agricultura Aurelio Irragori Valencia, defina los proyectos municipales, que en Quindío son alrededor de 60 ideas de agronegocios.
 
“Nos alegra por los proyectos departamentales que pasaron pero no estamos conformes y esperamos que el Ministro Aurelio Irragori defina los recursos para los 60 proyectos departamentales, pues es un compromiso que adquirió el Gobierno Nacional con el Quindío”, sostuvo Manrique Solarte.
 
Los proyectos que pasaron son:
 
 

  • Reconversión tecnológica de cultivos y plantas paneleras en el departamento del Quindío donde se benefician los municipios de Córdoba, Génova, Pijao, Circasia, Filandia, Quimbaya, Montenegro, La Tebaida y Calarcá.
 
Este proyecto fue presentado por la Federación de productores de Panela y el valor solicitado y aprobado es de 2 mil 460 millones 341 mil pesos.
 
  • Fortalecimiento de procesos de transformación de cafés diferenciados en el Quindío. El proyecto fue presentado por la asociación empresarial de caficultores de Filandia Asemcafé y los recursos ascienden a los 1.175 millones 356 mil pesos.
  • Aumento de la Competitividad del modelo de agricultura protegida en el Quindío mediante el cultivo de tomate y pimentón bajo estándares de calidad, dirigido a los mercados especializados.
  • Agriquin fue la asociación agroindustrial del Quindío y el valor que llegará del Minagricultura dentro de la convocatoria del Pacto Agrario, es de 2 mil 260 millones 542 pesos.
 
 
“Minagricultura debe aprobar los  proyectos municipales presentados al Pacto Agrario por $18 mil millones”, dijo Gobernadora
 
La gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, manifestó su opinión, una vez conoció los tres proyectos departamentales por $5.900 millones aprobados en la convocatoria del Pacto Nacional Agrario, ahora solo resta esperar que el Gobierno cumpla y apruebe la totalidad de proyectos municipales.
 
Afirmó que fueron a razón de 5 iniciativas por municipio cuya bolsa está en 18 mil millones de pesos.
 
“El Ministerio de Agricultura y el Presidente Santos tienen un compromiso grande con el Quindío, buscamos que cofinancie los proyectos municipales que presentamos, para aumentar la competitividad y la productividad y Volver al Campo quindiano una verdadera empresa rural rentable”, destacó la  Ejecutiva.
 
 
Se inició construcción 
Gobernación  tiende puentes de desarrollo para la zona cordillerana del Quindío
 

El Gobierno Departamental anunció el inicio de obras para la construcción del Puente sobre la quebrada Cajones en la vereda El Sinabrio de Pijao, con una inversión de 1.200 millones de pesos, con el fin de solucionar las problemáticas viales y cultivos que enfrentan los habitantes del sector por los daños ocasionados por la ola invernal del 2011.
 
En su momento autoridades locales y la comunidad, acudieron a la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio solicitando la reconstrucción de la estructura, fundamental para los campesinos de sector, ya que sirve de conexión de esta zona rural con el casco urbano de Pijao y por consiguiente, es vital para la dinámica comercial y social de la zona.
 

La Gobernadora adelantó las gestiones necesarias ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD-, donde se priorizaron los recursos hoy en ejecución. La  ingeniera Isabel Cristina Ortiz Cortés secretaria de aguas  e infraestructura del Departamento, anunció  que  una vez terminados los diseños y con el permiso de ocupación concedido por la  CRQ,  se dio  inicio  a los trabajos que incluyen obras complementarias y se aspira, estén concluidos antes de terminar el presente año.
 
 
Raizales nos visitan
San Andrés Islas no descarta poner en marcha proyectos de productividad exitosos en el Quindío


Así lo confirmaron varios integrantes de la Asamblea del departamento caribeño, los cuales visitan el departamento en desarrollo del proceso de intercambio y acercamiento que ha sido promulgado por el Gobierno Departamental y la Duma de esta zona colombiana. 
 
Los diputados se reunieron con la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio y corporados regionales, en un encuentro que sirvió para el intercambio de detalles de uno y otro lado, posteriormente intervinieron en la Duma donde se enfatizó la estrategia que conlleve a alianzas benéficas para las dos regiones. Los visitantes manifestaron estar altamente interesados en los proceso de productividad que se están impulsando aquí a partir de los planteamientos consignados en el Plan de Desarrollo y del cual destacaron los alcances que desde el agro se ha conseguido principalmente en materia de plátano y cítricos, lo que dijeron ellos, sería una respuesta a la falta de generación de productos  para consumo en las islas, en donde sus habitantes importan el 95 % de los elementos de la canasta familiar.
 

Los diputados estarán en la región hasta el fin de semana y durante su estadía, aprovecharán para visitar varios de los lugares más llamativos del Quindío en materia turística.
 
 
 
Hoy comienza el festival nacional hasta el 23 de noviembre, día de su patrona Santa Cecilia 
Celebra la música desde hoy



La gobernación del Quindío, bajo el mandato de Sandra Paola Hurtado Palacio a través de la secretaría de Cultura departamental, promueve el festival nacional del músico, el cual tendrá su festejo el próximo domingo a las 10 00 a.m. en la plazoleta de la asamblea departamental, donde se llevará a cabo la presentación de artistas quindianos como la banda departamental de músicos profesionales, Yuliani  Olaya, Jessica Jaramillo, los niños del Cuyabrito de oro, chirimías y coros de personas con capacidades especiales.

“El plan está listo, desde hoy hasta el domingo tendremos un merecido homenaje a nuestros músicos quindianos, además, hay que tener en cuenta que este festival se realiza al unísono en todo el territorio nacional” aseveró Sandra Paola Hurtado Palacio, gobernadora del Quindío.

Este festival contará con una nutrida agenda en el instituto de bellas artes de la universidad del Quindío ubicado en el centro de la ciudad, hoy se presentarán arte trueque y Estudiantina desde las 4 00 p.m. hasta 8 00 p.m., mañana  Rock sinfónico 8 00 p.m. y cierra el domingo desde las 10 00 a.m. con el festejo para los músicos.




Carlos Andrés García, coordinador del área de música de la secretaría de Cultura departamental, manifestó su entusiasmo e invita para que este festival sea escuchado por todos los quindianos, además agradece el acompañamiento de los procesos musicales y enriquecimiento de aptitudes generado por la mandataria seccional.





Primer foro regional para la competitividad de las Pymes en Armenia

Este 28 de noviembre en el auditorio Euclides Jaramillo de la Universidad del Quindío, se llevará a cabo el primer foro regional para competitividad de las Pymes, organizado por la facultad de ciencias económicas y administrativas de Alma Mater. 

El objetivo de este foro es propiciar la articulación entre múltiples actores  tendientes al impulso y consolidación de las Pymes de cara a  la competitividad en la región; entre las temáticas a desarrollar están “el debate por las Pymes” con la participación de diferentes entidades locales, la internacionalización de las Pymes y la presentación de experiencias empresariales exitosas.
 
Agenda académica en el Centro de Convenciones 
“Cítricos del Eje nuestra gran expectativa”


A partir de las 8 a.m., iniciará en el Centro Cultural y Metropolitano de Convenciones de Armenia, el encuentro de los productores de los departamentos del Quindío y Norte del Valle agremiados en Citrieje y denominado: “Cítricos del Eje Nuestra Gran Expectativa”.

Según las cifras reveladas por Citrieje, hay 4.350 hectáreas sembradas con cítricos lo que pone de manifiesto el auge que empezó a tener este sector en la región.

Al evento asistirán la Secretaria de Agricultura Sandra Manrique Solarte y por lo menos seis expertos entre nacionales e internacionales.

La agenda es la siguiente:
  • 8:00 AM  HIMNO NACIONAL DE COLOMBIA
         HIMNO DEL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO
  • 8:10 AM  SALUDO DE BIENVENIDA DRA SANDRA MILENA MANRIQUE. SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO.
  • 8:20 AM INSTALACIÓN POR PARTEL DEL DR. ALVARO ERNESTO PALACIO PELAEZ   GERENTE ASOHOFRUCOL.
  • 8:30 a 9:00 AM Portafolio Para Cítricos BANCO AGRARIO.
  • 9:00 a 9:45 AM Actualización en Políticas de Manejo para el HLB en Colombia Conferencista: Ingeniero Agrónomo JORGE HERNÁN PALACINO, funcionario ICA.
  • 9:45 a 10:15 am  situación actual de la citricultura en Brasil conferencista: Ingeniero Agrónomo, Master en citricultur THIAGO IOST ANTUNEZ
  • 10:15 a 10:30 am. Refrigerio y visita a stands.
  • 10:30 a 11:15 am. Todo lo que debemos saber sobre pos cosecha. Ingeniero Químico Industrial, Master en Microbiología, Master.
  • “La influencia del cambio climático en la producción de Alimentos a nivel mundial” Conferencista Español: JESÚS   NAVARRO
  • 11:15 a 12:00 am. Seamos citricultores Productivos y competitivos a nivel Nacional e internacional Conferencista: Ingeniero agrónomo. Especialista en citricultura MARIO OSORIO
  • 12:00 A 12:30. Proyecte Su cosecha. Conferencista Dr. ROBERTO JAIRO JARAMILLO BAENA. Representante Citrieje.
  • 12:30 del mediodía almuerzo.

 
Quindiana sufría de acoso laboral en Argentina
Secretaría de Familia logra repatriación de quindiana desde el sur del continente


Gracias al trabajo adelantado por la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, a través de la Secretaría de Familia y su oficina de poblaciones y atención al migrante, los familiares de Leidy Joanna Ballesteros encontraron la ayuda necesaria para repatriar a esta quindiana de 23 años de edad que sufría constantemente de maltrato y acoso laboral en Argentina, país donde llevaba viviendo más de tres años. 

Una vez conocida la situación, el ente gubernamental activó todas las alertas, realizó el protocolo pertinente y generó de manera constante llamadas a la cancillería en Argentina y estableció comunicación país, para que desde allí se brindara el acompañamiento necesario.

Hoy después de tantas dificultades, del maltrato laboral y la vulneración de sus derechos y que sufrió una permanente situación de intimidación, Leidy Joanna ya se encuentra al lado de su madre y sus dos hijos que la esperaban con los brazos abiertos para rehacer su vida en esta tierra cafetera.


Leidy Joanna Ballesteros (repatriada)

“Gracias al apoyo que encontramos en la gobernación, fue posible que regresara al Quindío; Una familiar, me ayudó a gestionar los contactos en la oficina de atención al migrante  para que me ayudaran a regresar a casa. Todo salió bien y gracias a su acompañamiento logramos que la gente para la que yo trabajaba pagara mi regreso a Colombia”.



María Esneda Cañas Madre de mujer repatriada, asintió

“Le agradezco a la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio por la ayuda que me brindó para poder tener a mi hija de nuevo en Colombia. La comunicación que se logró con migración y la cancillería en Argentina fue gracias al trabajo que desde la gobernación se lleva a cabo para todos los quindianos que viven en el exterior”.

Secretario de Familia Departamental, James Castaño Herrera

“Este es un mensaje muy positivo a efectos de identificar la plena validez y la importancia que tiene la oficina de atención del migrante en el departamento del Quindío como iniciativa de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio para que en familia de nuevo construyamos ese Quindío que soñamos”.


En temporada de lluvias
Secretaría de Salud recomienda medidas para cuidar 

La neumonía es una infección en los pulmones que afecta anualmente y sin razón a millones de personas en todo el mundo, que con frecuencia se pueden prevenir y por lo general se pueden tratar, es por esto y frente a la temporada de lluvias en la región el secretario de Salud Departamental, José Antonio Correa López, da una serie de recomendaciones para la prevención y pone en contexto a la ciudadanía frente a esta enfermedad.

“Si bien los periodos de enfermedad respiratoria se presentan durante todo el año, las etapas de lluvia aumentan significativamente el número de casos graves de infecciones respiratorias, que puede causar una enfermedad de leve a grave en personas de cualquier edad. Los signos comunes de la neumonía incluyen tos, fiebre y dificultad para respirar, por lo que la comunidad debe estar atenta”, añadió el Secretario.

Proteja su salud siguiendo estas prácticas saludables:

-Trate de evitar el contacto cercano con las personas enfermas.
-Mientras esté enfermo, limite lo más que pueda el contacto con los demás para evitar contagiarlos.
-Tener buenos hábitos de higiene también puede ayudar a prevenir las infecciones respiratorias. Esto incluye lavarse las manos con frecuencia, limpiar las superficies que se tocan a menudo.
-Cúbrase la boca y la nariz al toser o estornudar con un pañuelo desechable.
-Usted también puede reducir su riesgo de contraer neumonía al limitar la exposición al humo del cigarrillo, y al tratar y prevenir afecciones como la diabetes.
-Motive a sus amigos y seres queridos que tienen ciertas enfermedades, como la diabetes y el asma, a que se vacunen contra la influenza y la neumonía bacteriana.


¿Quién tiene mayor riesgo de contraer neumonía?

-Los adultos mayores de 65 años.
-Los niños menores de 5 años de edad.
-Las personas con ciertas afecciones subyacentes como asma, diabetes y enfermedad cardiaca.
-Las personas que fuman cigarrillos.


Causas y tipos de neumonía

-La neumonía puede ser causada por virus, bacterias y hongos más frecuentes en temporada de lluvias. Las causas comunes de la neumonía viral son el virus de la influenza y el virus respiratorio sincicial (VRS), y una causa común de la neumonía bacteriana es el Streptococcus pneumoniae (neumococo).
-Cuando una persona contrae neumonía en la comunidad (no en un hospital), se denomina neumonía adquirida en la comunidad. La neumonía que se contrae durante o después de la estadía en un centro de atención médica (como los hospitales, instituciones de cuidados a largo plazo y centros de diálisis) se llama neumonía asociada a los cuidados de la salud, la cual incluye la neumonía adquirida en un hospital y la neumonía asociada a la ventilación mecánica.  Las bacterias y los virus que causan con más frecuencia neumonía en la comunidad son diferentes a los que la causan en entornos de atención médica. Es importante saber la causa específica de la neumonía para tomar la mejor decisión sobre el tratamiento.


Alcohol-sensor, Radar, comparenderas y convenios municipales fortalecieron la operatividad del ente regulador del tránsito departamental 
Junta directiva del IDTQ escuchó el balance anual expuesto por su directora


La gobernadora de los Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio presidenta del tránsito departamental, recibió el conglomerado final del proceso administrativo de Gladys Hernández Montoya durante el 2014, también fue escuchada por el ministerio del transporte, el gremio transportador quindiano, concesionarios, secretaría de planeación departamental y el burgomaestre de Circasia integrantes de la mesa directiva.

“El instituto de tránsito departamental del Quindío es una de las entidades mejor administradas y capacitadas del departamento, la doctora Gladys Hernández ha desarrollado un trabajo único en esta entidad al fortalecerlo de manera financiera sostenible” expresó Sandra Paola Hurtado Palacio, gobernadora del Quindío.

Las campañas y capacitaciones que generó el instituto, educaron de manera notable los conductores quindianos al bajar los índices de accidentalidad, conductores bajo el estado de alcohol, aumento del uso del cinturón de seguridad entre otros.

Gladys Hernández Montoya, directora del instituto departamental de tránsito del Quindío concluyó:” Hemos posicionado una cultura vial notable en los actores de la movilidad, tanto es así que puedo analizar otros departamentos siendo la vicepresidenta del comité técnico nacional de autoridades de tránsito y concluyo que el Quindío va por buen camino”.

Según Hernández Montoya el presupuesto se ha ejecutado en un 90% y terminó con un mensaje del No a las foto - multas teniendo en cuenta el avance de los conductores en el departamento.


 

 

 

 

Finaliza la Semana Tecnológica en Armenia
 
Con las charlas “Porqué invertir en TIC” de  Jorge Humberto Díaz de ParqueSoft Quindío y  “el Internet de las Cosas” a cargo de Hernán Duque de la empresa Based SAS, concluye en el día de hoy la semana tecnológica en el auditorio del concejo municipal de Armenia.
 
“En este espacio se abordaron temas como las nuevas tendencias en hacking, seguridad informática, domótica, desarrollo de aplicaciones, emprendimiento Tic, en jornadas de trabajo gratuitas para los participantes interesados en el área digital” comentó Andrés Felipe Lorza, organizador del evento.
 
 
 
Bob Games
Nueva marca de videojuegos quindianos recibe galardón internacional
 
El videojuego Maski, realizado por Bob Games de la empresa quindiana Ethereal game Factory, fue galardonado como el mejor en los premios Loop 2014, un festival latinoamericano de videojuegos y animación.
 
Las gráficas de este juego que se desarrolla en bosques de lluvias, en desiertos y en el círculo polar ártico, además de las caracterizaciones de los avatares, hicieron merecedor de este reconocimiento a Bob Games entre los participantes de diferentes países.
 
 
 
 
 
Foto noticia
MinTIC premió a las mejores soluciones TIC para MiPymes textil y de calzado


Los equipos Lcjinnovation, Madroid y Hakuna Matata, fueron los ganadores de los retos textil, calzado y mixto, respectivamente, obtenido el mayor puntaje en el evento INNOVACCION MIPYME que se realizó en Armenia.


Inicia el III Concurso de Pesebre y Novenas Comunitarias “Unidos por Calarcá”

La Alcaldía de Calarcá a través de la oficina de la Gestora Social invita a las comunidades organizadas del municipio a participar del concurso de pesebres y novenas comunitarias “Unidos por Calarcá”.
 
Las inscripciones inician el próximo lunes 24 de noviembre y van hasta el 10 de diciembre. En la Subsecretaría de Desarrollo Productivo están las bases del concurso y la premiación está representada en una obra física previamente priorizada con la comunidad, de conformidad con las Dimensiones, Ejes Estratégicos, Políticas, Programas, Subprogramas, y Metas del Plan de Desarrollo 2012 – 2015.
 
Según el alcalde Juan Carlos Giraldo Romero las obras que se contemplan como premios varían entre mantenimientos y mejoramientos, cerramiento de lotes (focos de contaminación) y mantenimiento de casetas comunales (de propiedad del municipio).
 


Breves Municipales

Salento

El próximo 23 de Noviembre se llevará a cabo un merecido homenaje, al arriero mascatrapo y juez nacional de arriería, Marco Fidel Torres Muñoz, a las 2 00 p.m. en el atrio de la iglesia nuestra señora del Carmen del municipio padre del departamento.


Calarcá

El pasado 18 de noviembre, la Contraloría general del Quindío bajo la dirección de Jorge Enrique Pineda Patiño, presentó el informe ambiental en el Concejo de la villa del cacique, el cual llama a la ciudadanía para posicionar una cultura de protección a la naturaleza e instó a la defensa de los recursos naturales a través de políticas que cubran los ecosistemas del municipio y departamento.


La tebaida

El Grupo teatral Huellas de Mi Tierra y la Escuela de Formación en danza del edén tropical, representaron el pasado 14 de noviembre al Quindío en el VI Festival de danza del Corregimiento de Castilla de Pácora, Caldas.


Génova

Monseñor Pablo Emiro Salas Anteliz, visitó oficialmente el bello rincón del Quindío, el pasado viernes con una gran recepción por parte de la comunidad católica de este municipio, además, el jerarca en el Quindío manifestó su agradecimiento y cumplimiento de las visitas a las sociedades católicas del departamento.
 
 
 

Gobernadora del Quindío reitera su posición frente a la defensa de los servicios públicos
 
“Firme y claramente he dicho NO a ofertas del sector privado”
 

La gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, fue enfática en  manifestar  su verticalidad y coherencia,  diciendo No a las propuestas de privatización que han llegado a su gobierno,  la ejecutiva habló de la extrañeza que le genera  el sin fin de iniciativas que adelanta la Alcaldesa de Armenia con el ánimo de privatizar lo público, en una clara afectación al patrimonio de todos y persecución a las clases populares.
 
“Yo misma fui la encargada de proyectarle oficios a la hoy alcaldesa, cuando en su época de exparlamentaria  se pronunciaba en contra de la privatización del servicio de alumbrado público de aseo y acueducto, hoy cambia su posición  diametralmente, en una negación total de que lo público puede ser eficiente y de costos razonables para la comunidad….” Afirmó la dirigente.


AUDIO GOBERNADORA DEL QUINDIO, SANDRA PAOLA HURTADO PALACIO


Señalando que sobre la mesa ha tenido propuestas concretas para entregar en concesión Esaquin e instalar cámaras de foto comparendos en vías departamentales, a través del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, ante lo cual siempre ha dicho NO de manera rotunda.


“Renuncié al cargo que tuve en Empresas Públicas de Armenia, cuando se discutió la concesión del aseo y el alumbrado público, reprochando la intención privatizadora de una administración que quiso entregar el aseo y el alumbrado y una administración posterior con el acueducto.  Debo  decir desconozco y desapruebo  la actuación   de la alcaldesa y ratifico mi firme creencia en la eficiencia de las entidades del Estado”, puntualizó la mandataria.
 
“Privados” de lo público

Hurtado Palacio, dijo que por cuenta de unas empresas privadas que terminan ganándose la lotería con contratos que favorecen sus arcas, aumentan los servicios para los usuarios y terminan volviendo todo un negocio, en Colombia se está privando a los ciudadanos de acceso a buenos servicios, eficientes y con calidad.
 
Añadió que en la vida pública se tiene que ser consecuente y mantener una línea conceptual, lamentando casos como el de la alcaldesa de Armenia, Luz Piedad Valencia Franco, quien en un momento histórico de la ciudad estuvo de lado de quienes defienden lo público y ahora promueve procesos de concesión y entrega a privados de la operación de servicios que podrían hacerse de manera efectiva, desde lo público, como sucede en otras ciudades de Colombia.
 
“No podemos, por cuenta del favorecimiento de unos privados, privar a los ciudadanos de servicios de calidad desde lo público”, concluyó la gobernadora de los quindianos.  
 
 
 AUDIO GOBERNADORA DEL QUINDÍO, SANDRA PAOLA HURTADO PALACIO

 
Desde hoy
Gobernación y Asamblea promueven hermanamiento entre el Quindío y  San Andrés Islas
 

Una delegación de siete diputados proveniente del departamento archipiélago de Colombia, arriba hoy al Quindío para cumplir una intensa agenda hasta el próximo fin de semana y en desarrollo de los procesos de acercamiento que promueve la Asamblea con otras zonas del país.
 


A primera hora desde las 7:30 a.m. los corporados caribeños sostendrán un desayuno de trabajo en el despacho de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio y a donde asistirá la presidenta de la duma seccional Maryluz Ospina García. Luego a las 10:00 a.m. en el marco de la sesión de este día en la Asamblea, se instalará de manera oficial el evento “Agenda Quindío y San Andrés, unidos y siempre presente” que explicó la dignataria, propende por una estrategia de promoción en materia turística en donde se integra los dos destinaos, la oferta de playa en San Andrés y la de verde y de naturaleza en esta zona colombiana.
 

Alfabetizaciones digitales en Villa Cristina

160 internas del Centro Penitenciario Villa Cristina de Armenia, inician hoy la alfabetización digital que organiza la Gobernación del Quindío a través de la dirección TIC y la Secretaría del interior, lo cual tiene como propósito el desarrollo de competencias digitales.

“Es importante destacar que en las 40 horas de formación, se hará énfasis en herramientas digitales, uso del computador, herramientas de office y uso correcto de internet, de manera que se adquieran los conocimientos necesarios para un buen desempeño digital” comentó Claudia Marcela Oviedo Jaramillo, Directora TIC Departamental.

Las clases serán dictadas en jornadas de mañana y tarde, con el apoyo del aliado académico  la Universidad Tecnológica de Pereira – UTP, este modelo de trabajo en el área digital, busca impactar de manera positiva a las internas y será replicado en la cárcel  San Bernardo.
 
 
En el Centro de Convenciones 
Segundo Encuentro Nacional de Emprendedores Cafeteros -Creamás 2014- 
 

Hasta hoy miércoles 19 de noviembre se desarrolla en el Centro Cultural y Metropolitano de Convenciones de Armenia, el segundo Encuentro Nacional de Emprendedores Cafeteros -Creamás 2014-, un espacio que busca divulgar, dar a conocer productos derivados del cultivo y avalar diferentes proyectos en la región.


En el certamen, la Secretaría de Agricultura del Quindío cuenta con una vitrina donde socializa con todos los visitantes los diferentes servicios a través de la Gobernación; además allí se advierte sobre las fechas de las diferentes convocatorias de los distintos ministerios y el Gobierno Nacional en temas de emprendimiento. 

Según Sandra Manrique Solarte secretaria de agricultura, en el certamen que termina hoy se realizan pruebas de catación, barismo, rueda de negocios y una agenda académica con los expertos más reconocidos del país. Durante la rueda de negocios se concertaron varios de ellos, entre importantes multinacionales y productores quindianos.


Velando el esfuerzo de los productores quindianos
Productores de plátano y banano deben asegurar sus cosechas advierte Gobernadora


 
Para evitar perder los cultivos por  invierno en esta época del año, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio a través de la Secretaria de Agricultura invita a todos los campesinos productores de plátano y banano para que adquieran durante lo que resta del 2014, la póliza o seguro de cosecha.

Dicho beneficio protege a los productores que tengan entre 500 y 30 mil plantas sembradas y que por efectos de deslizamiento, tempestad, granizada o fuertes vientos pierdan el producido. La medida aplicará durante un  año y la Gobernación tiene un monto de 200 millones de pesos para subsidiar el 30, 20 y 10 por ciento, dependiendo del número de matas afectadas así:

Los pequeños productores entre 500 y 3 mil matas recibirán un aporte de la Gobernación del 30 por ciento de la afectación, Finagro subsidiará el 70 por ciento restante y el productor solo pagará el IVA. Los medianos productores entre 3 mil una mata y 15 mil, recibirán subsidios de Finagro del 70 por ciento, el 20 por ciento lo  entrega la Gobernación y el 10 por ciento más el IVA el productor.

Quienes tengan  entre  15 mil y una mata hasta 30 mil y denominados grandes productores, tendrán un subsidio de Finagro del 70 por ciento, la Gobernación aportará el 10 por ciento y el productor el 20 por ciento más el IVA.

Mayor información en la secretaria de agricultura piso 10 Gobernación del Quindío al 7417700 extensión 215.


Gobernadora: “Si caduca contrato del Túnel de La Línea, el nuevo constructor deberá respetar el ambiente” 


“Si el plan A del Gobierno es entregar la licitación del Túnel Piloto de la Línea, es bueno que el ganador sepa de los inconvenientes que tendrá que heredar por la actual parálisis y posible caducidad del contrato inicial, pero sobre todo deberá cuidar el medio ambiente“,señaló la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio.

Añadió la Gobernadora que en el Quindío, hay especial interés de que el proyecto termine cuanto antes, pero que es difícil dado los tropiezos que van desde incumplimientos de obras y daños ambientales, hasta la falta de recursos. “Esperamos que este proceso de la caducidad termine cuanto antes y que el nuevo constructor, incluso el del túnel piloto, considere los daños ambientales y resarza los que hereda de la Unión Temporal Segundo Centenario” afirmó Hurtado Palacio. Antes de terminar noviembre, el proceso de caducidad ya tendrá luz verde para que el proyecto por fin retome su ejecución en todos los frentes.


Este jueves
Gobernación invita a la Audiencia Pública al proyecto mejoramiento de Urgencias en el San Juan de Dios


 
La gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, anunció la realización mañana jueves 20 de noviembre desde las 4 de la tarde, de la Audiencia Pública de Auditoria Visible al proyecto “Mejoramiento y reordenamiento funcional del Servicio de Urgencias de la ESE hospital San Juan de Dios en Armenia”.
 
Desde la Secretaría de Aguas e Infraestructura se indicó que la jornada que contará con presencia de organismos nacionales, se adelanta en aras de promover el control social a la gestión con los recursos del Sistema General de Regalías y así fortalecer la transparencia, la participación ciudadana y el buen gobierno. La actividad se cumplirá en el Salón Bolívar de la Gobernación y se espera que representantes de los usuarios del organismo provenientes de todo el Quindío y el Norte del Valle del Cauca se hagan presente en la ocasión.
 

Inversión cercana a los 100 millones
Con recursos del Departamento se adelantan obras en el Club de Leones de Quimbaya
 

En respuesta a la petición que hicieran los integrantes del Club de Leones del municipio de Quimbaya y dado el servicio social que la entidad le presta a la comunidad allí residente,  la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio dispuso administrativamente de recursos de la Administración para la intervención de las instalaciones del organismo.
 
Fueron 93 millones de pesos del Presupuesto Departamental, los destinados al mejoramiento y adecuación de la  edificación desde donde se coordinan las labores de los leones, la  cual está deteriorada  producto de las múltiples filtraciones que presenta  la cubierta. Los trabajos que se adelantan  en este edificio, consisten en el   desmonte de la cubierta para el cambio del 45% de tejas y así evitar daños futuros,  la instalación de cielo raso completamente nuevo y remplazo de las redes eléctricas.
 
La supervisión de la obra la realiza la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura que dirige la ingeniera Isabel Cristina Ortiz Cortés quien señalo que: “Las obras avanzan de acuerdo al cronograma establecido en el contrato y  se entregarán finalizando  el presente mes de noviembre”. 
 
Visita del Fomento Regional 
Inicio de la creación de los planes culturales para el 2015


 
La ejecutiva Sandra Paola Hurtado Palacio, convocó  los diferentes actores culturales, gestores, directores de las casas de la cultura y representantes de los municipios, a la reunión con Laura Peláez, Directora de Fomento Regional del Ministerio de Cultura, para conocer la oferta económica y de proyectos por parte del ente nacional.
 
“La oportunidad de proyectar procesos culturales para nuestro Departamento es muy importante, además del acompañamiento que podemos tener desde el Gobierno Nacional, el cual nos permite articular y transversalizar todas las áreas culturales en la región” expresó la Mandataria, mientras que el equipo de la secretaría de Cultura Departamental, fue analizado por la Funcionaria del Ministerio de Cultura, quién manifestó su aprobación a las diferentes direcciones de esta carta del gobierno FIRME.
 



“El objetivo de esta visita es dar a conocer los planes, financiamientos y procesos que desde el Ministerio se maneja para las regiones, como también la creación de proyectos que pueden ser próximas políticas culturales que se puedan posicionar en nuestro país”, aseveró la directora del Fomento Regional.
 



Convocatoria para elecciones 
Mañana se cierran inscripciones al Consejo de Áreas Artística y Cultural
 

La gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Cultura, está llevando a cabo la convocatoria para los representantes de las diferentes expresiones artísticas y culturales y participar en la designación de sus respectivos representantes a los consejos de área, en cumplimiento del artículo 15 de la ley 1185 de 2008.
 
“La inclusión de todos los actores culturales en el desarrollo de nuevas propuestas para incentivar y evolucionar el talento quindiano es muy importante y además de cumplir con la ley, queremos ejecutar nuestras políticas del gobierno FIRME con la cultura” manifestó Sandra Paola Hurtado Palacio mandataria de los quindianos.
 
Las convocatorias y elecciones serán en las áreas de literatura, teatro, música, danza, cinematografía, medios de comunicación, ciudadanas y comunitarias, artes plásticas y visuales. Además, las personas que podrán participar, deberán representar organizaciones artísticas y culturales, artistas independientes con trayectoria demostrable por lo menos un año y representantes de instituciones educativas que sustenten desarrollos de procesos en las diferentes áreas artísticas.



“Está trayectoria puede ser certificada por los representantes legales de las organizaciones del sector legalmente constituidas, ya sea casas de la Cultura de los municipios o las oficinas encargadas de la cultura y así cubrir todo el departamento” asintió Ramiro Jesús Orozco Duque secretario de cultura departamental. Se deberán inscribir tanto candidatos como electores en la Secretaría de Cultura Departamental, ubicada en el piso 9 del CAD y para la elección, se contará con una veeduría externa a la Gobernación los días 26 y 27 de noviembre próximos.
 





Indeportes Quindío nutre ligas especiales 
Departamento lideró identificación a personas con capacidades especiales para el deporte
 

La Gobernación buscando la inclusión de personas con capacidades especiales en diferentes espacios sociales y deportivos, logró desde julio de 2013 la identificación y caracterización de esta población a través de las Instituciones Educativas que con su potencial deportivo, les permite ingresar a las reservas de las diferentes ligas del Quindío.
 
Dentro de este proceso primero se identificaron los niños y jóvenes con discapacidades cognitivas (intelectuales), visuales, sordos, parálisis cerebral y físicos, y luego se caracterizaron aproximadamente 700 personas pertenecientes a estas poblaciones que contaban con sus papeles al día y el diagnóstico clínico que permitía soportar sobre el papel la discapacidad y luego descubrir sus potenciales deportivos.
 
“La intencionalidad era detectar y nutrir las reservas de estas ligas, ya que los participantes no contaban con la edad y el potencial deportivo para competir en los diferentes eventos regionales y nacionales en los que se trajeran grandes logros al departamento” concluyó el gerente de Indeportes Quindío, Hinderman Figueroa Rodríguez.
 

Gobierno firme con el deporte incluyente
Indeportes acompañó proceso de legalización de ligas con capacidades especiales
 

El Instituto Departamental del Deporte y la Recreación del Quindío, al ver el vacío administrativo de las ligas del departamento con capacidades especiales y al no contar con los trámites pertinentes y no permitir justificar legalmente la asignación de los recursos por parte del gobierno departamental, asumió de manera directa el proceso de asesoría y cooperación en la reorganización administrativa de los entes.
 
De esta manera se logró mejorar los canales de comunicación que ayudaron a identificar los problemas de carácter interno que impedían el desembolso de los recursos propios por parte del gobierno departamental y recursos del gobierno nacional a través de regalías. De esta manera se coordinó el trabajo para terminar los papeleos legales pertinentes de las 5 ligas con las que cuenta el departamento en discapacidades cognitivas (intelectuales); visuales; sordas; físicas y parálisis cerebral que entre el 2014 y 2015 han alcanzado la aprobación de recursos por más de $68 millones de pesos.
 
“Entramos en un proceso de comunicación de diálogos y acuerdos con cada una de las ligas,  para que como entidades independientes no perdieran su autonomía pero pudieran verse beneficiadas por los recursos propios y de regalías así como lo ha manifestado nuestra gobernadora” afirmó Hinderman Figueroa Rodríguez gerente general de Indeportes Quindío.
 

Gobernadora dispone y gestiona recursos para el deporte incluyente
Recursos destinados para ligas con capacidades especiales entre 2014 y 2015
 
El Gobierno del Quindío con el fin de apoyar las ligar para deportes incluyentes, ha dispuesto durante el 2014 y para el 2015 más de 68 millones de pesos distribuidos entre las 5 ligas con discapacidades cognitivas (intelectuales); visuales; sordas; físicas y parálisis cerebral.
 
Durante el 2014 se designaron más de 27 millones de pesos donde 19 millones fueron de recursos por regalías y 8 millones de recursos propios, lo que permitió a la ligas visual y física participar en diferentes eventos preparatorios según el calendario de la Federación Colombiana.
 
Para el 2015 gracias a las gestiones adelantadas por la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio,  se logró la asignación presupuestal de 41 millones de pesos que permitirán la participación de las 5 ligas en torneos preparatorios y clasificatorios a los próximos Juegos Paranacionales.
 
“Los recursos se utilizan para inscripción a los eventos, torneos, alojamiento, transporte, alimentación. Además con recursos propios se da la implementación deportiva, uniformes de presentación y competencia. Durante este gobierno firme e incluyente, esperamos seguir aportando al crecimiento de las ligas con capacidades especiales,” puntualizó Sandra Paola Hurtado Palacio gobernadora del Quindío.
 

Clásica internacional en tierras quindianas
Carrera Fondo Hincapié hizo vibrar el edén tropical y Montenegro
 
El Instituto Departamental de Tránsito cubrió las carreteras de La Tebaida el pasado domingo, con motivo de la competencia que une ciclistas aficionados, recreativos y competitivos del país.
 
“El compromiso con todo el país es fundamental, es por esto que nuestro Instituto cubre todas las carreteras del Departamento brindando seguridad y garantías para los transeúntes y competencias de cualquier tipo” asintió Gladys Hernández Montoya secretaría del instituto Departamental de tránsito del Quindío. Por las carreteras de La Tebaida pasaron un aproximado de 1.000 personas de toda la nación en dos modalidades:  Latte Fondo de 103 kilómetros y espresso Fondo de 70, 5 kilómetros, recorrido que inició y terminó en el hotel las Camelias de Montenegro.
 
Está competencia pasó por las Rutas del Café llevando alegría y emoción gracias al deporte de la biela, el cual ha dejado grandes reconocimientos internacionales para nuestros compatriotas, además los participantes compartieron y expresaron su amor por este deporte.
 
Balance del 2014
24 de noviembre, Consejo Departamental  de Seguridad 
 
El próximo lunes  24 de noviembre  en el salón de exgobernadores Ancizar López, se llevará a cabo el Consejo Departamental de Seguridad en el Quindío. Esta jornada, estará encabezada por la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, los alcaldes y los  altos mandos de la Fuerza Pública  que ejercen en esta jurisdicción.
 
A partir de las 8:30 am,  las autoridades revisarán y socializarán un completo informe sobre el actual comportamiento criminal, el orden público y la  seguridad ciudadana, dando como resultado un balance general de seguridad en lo que va del 2014. Así mismo, se coordinarán las  estrategias para la temporada de Navidad y Año Nuevo, destacando esfuerzos  en la No utilización de la pólvora y su comercio ilegal y el fortalecimiento de los cuadrantes para una mayor cobertura de toda la población en los 12 municipios quindianos.
 



Min del Interior y Gobernación del Quindío
Colegio de Circasia  promueve los Derechos Humanos a través de la comunicación 

 
Con la consolidación de una  propuesta para llevar acciones pertinentes al manejo de los Derechos Humanos en comunidades con características de vulnerabilidad, el Ministerio del Interior y la Gobernación del Quindío diseñaron un proyecto para minimizar los conflictos escolares en la Institución Educativa, Ciudadela Henry Marín Granada de Circasia.
 
Este proyecto, es  ejecutado a través de talleres teórico-lúdicos y procesos de comunicación  en los que padres de familia, estudiantes, docentes y directivos, podrán conocer la importancia de los DDHH y de cómo estos los pueden ayudar en una mejor convivencia al interior del colegio y sus núcleos familiares.

Del mismo modo, se destaca la creación de 2 medios de comunicación como lo son la emisora escolar Ciudadela Estéreo y el periódico Ciudadela Activa, los cuales ayudan a difundir los Derechos Humanos a través de lecturas y escritos alusivos a la tolerancia, el respeto y los buenos hábitos de vida.





Cursos para emprendedores digitales en el Vive lab Quindío



Este jueves 20 de noviembre se da inicio al curso de Gestión de Proyectos (Enfoque PMI) en el ViveLab Quindío, dictado por Juan Diego Gallego Gómez MBA en Diseño y creación de la Universidad de Caldas.

La idea de este curso que va hasta el 20 de diciembre, es ser una guía de buenas prácticas referentes a la aplicación y uso de conocimientos, procesos, habilidades, herramientas y técnicas de un proyecto y tener mayores posibilidades de éxito.

Para inscribirse deben diligenciar el siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/1dzpCOWv35tBgXmLZXTH7v29tSeQnKLYKI0RXugzrJo4/viewform


App Circus
Desarrolladores quindianos invitados a participar

Hasta el 28 de noviembre  estará abierta la convocatoria nacional, para encontrar la App más novedosa que represente a Colombia en el App Circus a celebrarse en Barcelona España en febrero del 2015.

Las empresas de desarrollo, startups, empresas privadas, e entidades del sector público que deseen postular su App, pueden ingresar a http://appcircus.com/events  y revisar las bases de concurso.

Frente a la suspensión de diálogos entre Gobierno y Farc
 
Gobernadora expresó total apoyo al Presidente Santos y ratificó su creencia en la paz
 
La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, se manifestó esperanzada en que la suspensión del proceso de negociación con las Farc en la Habana- Cuba, sea temporal y confiando en que las circunstancias que llevaron a esta decisión presidencial se superen en el menor tiempo posible, convirtiéndose este al final,  en un impulso más para que la negociación final con el grupo subversivo se culmine en condiciones favorables y por supuesto en la anhelada paz.
 
“Hoy más que nunca es imperativo que apoyemos al Presidente en este propósito y que blindemos las intenciones de paz que siempre le han asistido, puesto que la decisión que tomó es la de la dignidad para Colombia y para una negociación que debe reiniciarse más temprano que tarde en condiciones benéficas para nuestra sociedad” indicó la Gobernante, quien se unió a las voces que desde el Gobierno Nacional y desde todos los rincones de Colombia, le exigen a las Farc la liberación incondicional del general Rubén Darío Alzate Mora y la de todos los secuestrados que están en su poder.
 
Hurtado Palacio también envió desde departamento, un directo mensaje a los alzados en armas a los que les dijo que: “…desde aquí, desde el Quindío, corazón del Paisaje Cultura Cafetero, les exhorto a demostrar de una vez por todas y a manifestar su real intención de paz, pues tienen la oportunidad histórica de mostrarle al mundo que esta es  sincera”. Finalmente, expresó su confianza en que antes de finalizar la presente semana se logren solucionar los problemas que hoy tiene al proceso de paz en su punto más crítico luego de dos años de negociación en la  Isla.
 
 
 
Instalación de torres en Bremen continúa suspendida
“Tres torres más o tres torres menos no es lo que la gente espera. La gente lo que no quiere son torres eléctricas en Barbas Bremen”, reconfirmó la Gobernadora


El encuentro  que incluyó la presencia de los ministros de Minas y Energía,Tomás González Estrada,  Minambiente  Gabriel Vallejo López y el gerente de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá - EEB, Ricardo Roa Barragán con la  mandataria seccional, Sandra Paola Hurtado Palacio, se prolongó hasta la media noche del viernes anterior. Allí   se estudió la presentación de un consultor experto en el tema energético de la firma Gercon Ltda, que expuso tres propuestas  para evitar que la torre 40 quedara dentro de la reserva natural de Barbas Bremen.

Una vez terminada la exposición del consultor Armando Renjifo Becerra, como parte de los compromisos adquiridos por la EEB, con respecto a buscar soluciones de ingenieros externos al proyecto Armenia 230 kV, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio nuevamente recordó que las comunidades de los municipios de Circasia y Filandia esperaban la suspensión de la instalación de las torres en Barbas Bremen.


“Tres torres más o tres torres menos no es lo que la gente espera. La gente lo que no quiere son torres eléctricas en Barbas Bremen”, recalcó.

Según Renjifo, las tres opciones consisten en retirar las estructuras del actual trazado que soportan el cruce Cañón del Río Barbas y especialmente la torre 40, pero cualquiera de ellas demoraría más el proyecto y aumentaría los costos de las torres, por lo que atinó a decir que tal y como está el trazado, es lo mejor.

La Gobernadora no estuvo de acuerdo con esta tesis del especialista pero puntualizó que ahora espera una nueva reunión y que por lo pronto los trabajos en Barbas Bremen siguen suspendidos por cuenta de la CRQ, puntualizó Hurtado Palacio al alto consultor  y a los  representantes del gobierno nacional, que su idea en representación de las comunidades  y la protección del medio ambiente no se realiza, cuidándole el bolsillo a unos empresarios.
 
 
 
Gerente de la EEB 
Gobernadora insiste que términos como costos y plazo no son argumentos válidos
 


Así lo expresó el gerente de la EEB Ricardo Roa Barragán a la salida del piso 19 y luego de una reunión extraordinaria el viernes, entre los ministros de Ambiente, Minas y Energía, Gabriel Vallejo y Tomas González, como garantes e intermediadores con la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio en representación de las comunidades por la instalación de  las torres de alta tensión en Barbas Bremen correspondientes al  proyecto Armenia 230 kV.
 
El ejecutivo señaló, que de todas formas cumplieron a la mandataria y a las comunidades y que lo que resta es seguir explorando nuevas alternativas.
 
“Hoy hemos escuchado más alternativas que desde el punto de vista técnico podría tener la sacada de la torre 40 de Barbas Bremen, con implicaciones bastante complejas desde el punto de vista técnico, de confiabilidad, en términos de costo y plazo”, agregó Roa Barragán.
 
Aseguró el gerente de la EEB que el compromiso es seguir negociando propuestas que sean técnicamente viables “lógicamente en el marco de lo que hoy está presupuestado”, añadió.
 
Confirmó que el proyecto sigue paralizado y que las tutelas instauradas por la comunidad hay que cumplirlas: “…nos han impedido avanzar en la construcción de las obras y pues hasta tanto no se tomen otras medidas, tenemos que acatarlas”, puntualizó Roa.

 AUDIO GERENTE RICARDO ROA BARRAGAN


 
El Ministro de Minas y Energía Tomás González, revisará la parte contractual del proyecto Armenia 230kV


“La gente puede tener la tranquilidad de que estamos mirando absolutamente todo, cada una de las opciones; y las estamos mirando desde el punto de vista técnico, social, ambiental y financiero, para que encontremos una solución que nos deje tranquilos a todos”.






El titular de la cartera de Minas y Energía también fue optimista frente a las negociaciones que se adelantan entre la Gobernadora y la EEB: “Eso es lo que estamos discutiendo y eso es lo que vamos a seguir haciendo en los días que vienen”, concluyó González.


 

El Ministro de Ambiente garante de que los diálogos por Barbas Bremen lleguen a buen término


“Yo creo que vamos avanzando”,indicó el ministro  Gabriel Vallejo Lopez a la salida de la reunión del viernes en la Gobernación. Afirmó que ahora la mesa tiene todos los puntos para una conciliación pronta.

 “El ministro González está formado técnicamente y tiene criterio social; el gerente de la EEB tiene voluntad de conciliación y la gobernadora quindiana  está abierta al diálogo”, destacó Vallejo. Agregó que estas mesas sirven para mostrar los puntos de vista y pensar en las comunidades y pensar en la reserva Barbas Bremen.
 

 

 

 

 

A la titular de Comercio, Industria y Turismo
“Ministra, la invito a compartir el peso de esta cruz que cargamos los quindianos”: Gobernadora 

 
De esta manera la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, hizo la radiografía de la situación actual del Quindío en materia social, señalando el desempleo como la principal problemática y le hizo entrega de un portafolio preparado por su Administración, que tiene como objetivo a todos los ministros del gabinete y donde se hace un empalme completo de los proyectos del Departamento que esperan la viabilidad del Gobierno Nacional, en este caso, con la cartera que dirige Cecilia Álvarez-Correa Glen.
 
Durante la inauguración del nuevo punto Mincitio en la Capital quindiana, la Ministra escuchó de la dirigencia regional en cabeza de la Gobernadora y con la presencia de la Cámara de Comercio, los gremios turísticos, de la construcción, medios de comunicación y sectores políticos entre otros, los distintos planteamientos encaminados a buscar apoyo para superar las altas cifras de desocupación que ponen a esta, como la región con mayor número de cesantes en su calles. “Ella más que otros ministros, es fundamental que conozca nuestra realidad porque maneja una cartera de la que dependemos para el desarrollo y en la que tenemos toda la confianza del mundo” indicó la ejecutiva regional, quien dijo que la meta planteada en la ocasión es lograr reducir a un digito el desempleo en el menor tiempo posible.
 


Hurtado Palacio le expuso las necesidades concretas en frentes como el agrícola, agua potable, infraestructura, temas de competitividad turística, los de ciencia y tecnología y la posibilidad por las condiciones que poseemos, de integrarnos al desarrollo de la cadena del software; aspectos estos, que requieren del acompañamiento del Ministerio para articularlos y que desde allí, se orienten y apoyen para mitigar los problemas que presenta el Quindío por la falta de oportunidades para su gentes.

 
 Voz Gobernadora del Quindío
 
Objetivo el  empleo
 
Ministra de Comercio, Industria y Turismo adquirió nuevos compromisos con  la Gobernadora del Quindío
 

La Ministra Cecilia Álvarez-Correa, indicó que a partir del trabajo que se adelantará entre el Quindío y su cartera, se podrá a través del comercio, la industria y el turismo, generar una sinergia de esfuerzos que tendrán que llevar a derrotar los altos índices de desempleo en el territorio, en donde dijo, lo que primero se debe hacer es identificar porqué iniciativas que anteriormente se han adelantado, no han rendido los frutos esperados en el tiempo.
 

Explicó que en ese camino, se debe destacar la creación del Mincitio en la capital quindiana en donde está toda la oferta de su Ministerio disponible para la región. Desde allí añadió, se podrá dar inicio a un proceso de competitividad para el cual esta zona, está en mejores condiciones que otras del país, situación que se aprovechará, pero con un enfoque específico para no desperdiciar posibilidades y dispersar oportunidades.


 Voz Ministra de turismo, industria y comercio
 

Spirit Airlines, un lustro volando con nuestros sueños
Spirit  celebró un lustro  de operación en el Quindío

 
Toda  una fiesta de color y sabor   a Paisaje Cultural Cafetero se vivió el viernes anterior  en el  Aeropuerto el Edén de Armenia, con  la llegada  de  la aeronave Airbus 319  que arribó  con 145  pasajeros  proveniente de  Fort Laurderdale United States, viaje con el que se cierra un ciclo de 5 años de operación y se abren nuevas perspectivas para décadas, de permanencia de Spirit en  suelos y cielos quindianos.

 

Manuel  Jaques, director  comercial para América Latina en compañía de la mandataria seccional Sandra Paola Hurtado Palacio, dieron  una calurosa  bienvenida  a los 145 viajeros  que arribaron al aeropuerto el Edén  significando  simbólicamente los primeros 5  años  de operación de la  aerolínea estadounidense en  tierra y cielos quindianos.


Para las directivas de Spirit el constante apoyo, acompañamiento  y presencia de la actual mandataria  ha sido y será decisivo  en el éxito de la operatividad de la empresa en la terminal aérea de los quindianos.
 

“Es un orgullo y un privilegio  la permanencia exitosa  de esta importante Aerolínea mundial en  nuestro Edén,  que además  genera para nosotros grandes perspectivas de crecimiento en la región transportando sueños y dejando fabulosos recuerdos.” Confirmó Hurtado Palacio.


Quindío destacado en Educa digital Colombia 2014
 


Con el primer lugar en la categoría de fortalecimiento en áreas básicas, Agromactic fue el ganador y su proyecto articulaba las matemáticas con el sector agropecuario a través de las TIC. Este proyecto fue presentado por la Institución Educativa Naranjal de Quimbaya.
 
También participaron y ganaron un tercer lugar en la categoría de Producción de Contenidos Educativos Digitales, una propuesta de enseñanza a través de tablets del Instituto Tebaida.



En 'Educa Digital Colombia, 1.200 docentes maestros analizaron durante tres días nuevas las prácticas educativas bajo esquemas de apropiación de las TIC, Internet y contenidos digitales.
 
Los expertos pedagogos llegaron de procedentes de España, Argentina, Estados Unidos, Perú, Uruguay, Chile, México y Colombia y los educadores escucharon los fundamentos de los 48 proyectos seleccionados, para escoger entre ellos las 10 propuestas finalistas, divididas en tres categorías, que plantean novedosas formas de impartir conocimiento.
 
Los ganadores:
 
Categoría I
Competencias ciudadanas e inclusión con TIC
 
1- Proyecto de aula de Artística y Lengua Castellana "Stop motion lenguaje modelado por nuestras manos"
Docente: Jesús Montaño
Institución Distrital Educativa Nuevo amanecer con Dios
Santa Marta (Magdalena)
 
2- Regreso al paraíso, sendero ecológico
Docente: Carolina Cardona Restrepo
Institución Educativa San Julián
Cañasgordas (Antioquia)
 
3- Aprendiendo Runa Shimi con las TIC
Docente: Lina María Murcia Castañeda
Institución Etnoeducativa rural indígena Kichwa Santa Cecilia
Puerto Leguízamo (Putumayo)
 
Categoría II
Producción de Contenidos Educativos Digitales
(Cuatro finalistas y dos ganadores, hubo empate técnico entre las dos mejores experiencias)
 
1- Proyecto colaborativo la escuela que queremos
Docente: Roberto Edgardo Mariño Estepa
Institución Educativa Técnico Industrial Julio Flórez
Chiquinquirá (Boyacá)
 
2- Las Ciencias Naturales, en las manos de los niños (Realidad aumentada)
Docente: Pedro Basante Castro
INEM Joaquín María Pérez
Pasto (Nariño)
 
3- Docente: Hamilton Valencia
La Tebaída (Quindío)
 
4- Gestora de Sueños
Docente: Yaneth Monroy Sáenz
Escuela Rural Sopotá
Villa de Leyva (Boyacá)
 
Categoría III
Fortalecimiento de las áreas básicas
 
1- Agromactic articulando las matemáticas con el sector agropecuario a través de las TIC
Docente: José Noé Sánchez
Institución Educativa Naranjal sede Morelia baja
Quimbaya (Quindío)
 
2- Manos creativas que se divierten mientras cuidan el ambiente y aprender a leer
Docente: Venus Constanza Durango
Institución Educativa Cristóbal Colón
Dagua (Valle del Cauca)
 
3- Las TIC Aplicando mi comunidad. Voy mejorando
Docente: Segundo Ricardo Narvaéz Velásquez
Centro Educativo Cruz de Arada
Sandona (Nariño)
 
 
Buen potencial para los Juegos Paranacionales
Deportistas con capacidades especiales ganaron 14 medallas en Juegos Intercolegiados Supérate Nacional 

El Instituto Departamental del Deporte y la Recreación del Quindío, anuncia con beneplácito que 14 de las 25 medallas obtenidas en los Juegos Intercolegiados Supérate Nacional 2014, fueron ganadas por deportistas con capacidades especiales.

El gerente general de Indeportes Quindío Hinderman Figueroa Rodríguez, manifestó estar a gusto con la participación y logros obtenidos hasta el momento y afirmó continuar, fortaleciendo las diferentes disciplinas que resalten sobre todo el trabajo de los deportistas con capacidades especiales.

“Hay una cosa muy especial, en categorías adaptados con deportistas de capacidades especiales tuvimos el mayor número de medallas, lo que quiere decir que tenemos muy buen potencial para unos futuros Juegos Paranacionales, superando los resultados del año pasado en medallería”,afirmó Figueroa Rodríguez.

“Las reservas deportivas se están descubriendo en los planteles educativos de nuestro departamento y es allá a donde el gobierno departamental está llegando; a los niños con capacidades especiales, ávidos de poder ingresar al campo deportivo departamental. Como gobernadora, quiero brindarles la seguridad de que cuentan con todo el apoyo total de este gobierno firme e incluyente” puntualizó la Dirigente quindiana.
 
MEDALLAS DE ORO 
Francy Damaris Ríos                                           800 Mt Atletismo Adaptado
Andrés Camilo Uribe                                           80 Mt Atletismo Adaptado
Andrés Camilo Uribe                                           150 Mt Atletismo Adaptado
Juan Camilo Sánchez                                          50 Mt Libre Natación Adaptado
Sarah Mayorga Castro                                         50 Mt Libre Natación Adaptado
Sarah Mayorga Castro                                         50 Mt Pecho Natación Adaptado
 
MEDALLAS DE PLATA
Cristian Camilo Alarcón                                      1200 Mt Atletismo Adaptado
Santiago Londoño                                              150 Mt Atletismo Adaptado
Angie Paola Gómez                                           150 Mt Atletismo Adaptado
Sarah Mayorga Castro                                       100 Mt Natación Adaptado
Sarah Mayorga Castro                                       50 Mt Pecho natación Adaptado
Juan Camilo Sánchez                                        100 Mt Libre Natación Adaptado
 
MEDALLAS DE BRONCE 
Santiago Londoño                                               80 Mt Atletismo daptado
Angie Paola Gómez                                            80 Mt Atletismo Adaptado
 
 
El evento fue El auditorio Lucy Tejada de Pereira 
Productoras de cafés especiales del Quindío reconocidas en primer encuentro del género en Pereira



400 mujeres productoras de cafés especiales, pertenecientes a la zona de influencia del PCC  se reunieron en Pereira este fin de semana y de ellas 50 eran quindianas, cuya líder Dignori Soto, recibió un reconocimiento por su trabajo en procura de mantener el sector y la idiosincrasia cafetera.

Según la secretaria de Agricultura Sandra Manrique Solarte, el departamento del Quindío es reconocido como una zona con un trabajo bastante importante y a su turno, las mujeres locales también destacaron el trabajo que adelanta la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio en su política institucional de Volver al Campo.

Manrique Solarte en su intervención mencionó que las labores de las mujeres en los cafetales siempre pasan desapercibidas pero que que son fundamentales a la hora de sumar recursos para las fincas, de mantener el sector y la unidad familiar.

“En nuestro departamento las mujeres son el pilar de la actividad cafetera y el gran soporte de nuestro cafeteros que ven en ellas el gran aliciente para seguir adelante, a pesar de las grandes vicisitudes del panorama cafetero actual, es así como una de ellas nos sirve de ejemplo el día de hoy: Dignory Soto Londoño”, destacó la funcionaria.

Durante el primer encuentro de mujeres cafeteras, la jefe de la cartera de Agricultura Departamental exaltó el desinteresado trabajo y les reconoció el desarrollo de la cultura y la identidad de la misma, desde sus posiciones como recolectoras, administradoras, propietarias, tostadoras, exportadoras y comercializadoras.

Dijo la funcionaria que una vez conocidas las alertas se dirigieron a los lugares y atendieron humanitariamente a los damnificados suministrándoles los kits de cocina, ropas, víveres y tejas, entre otros.
 
 
Quindío participó en II Feria nacional por el respeto y la garantía de los derechos humanos
 


La jefatura de equidad de género y mujer de la Secretaría de Familia Departamental, participó como experiencia  exitosa de organización, por su trabajo en la divulgación de la ley 1257 y la organización de los consejos comunitarios de mujeres, durante los días 14 al 16 de noviembre, en la II Feria nacional por el respeto y la garantía de los derechos humanos, en Villavicencio – Meta.

 

La dependencia estuvo representada por Ana María López Castaño, quien socializó las acciones realizadas en torno a dicha temática como son las jornadas de “Mujeres al Parque”, “Posdata” y “Exprésate”.


Según López Castaño estas propuestas quindianas buscan empoderar a las mujeres en sus territorios, sensibilizar a  través del humor a los hombres sobre el tema del respeto a la mujer y denunciar  acciones contrarias en un espacio de video de denuncia,  además de todas las acciones comunicativas para promover el conocimiento de la ley 1257 que tipifica y penaliza las formas de violencia contra las mujeres.
 
 
En esta feria por los derechos humanos, también participó la Institución educativa San Rafael, para presentar su proceso de trabajo con los constructores del túnel de la Línea.  “Los ejemplos de trabajo de todo el país que vimos en este  espacio no solo nos permite  reflexionar sobre la paz, sino sobre  todas aquellas  acciones  de respeto,  prevención y la protección  de los Derechos Humanos  en nuestro país”, dijo el secretario de Víctimas, DDHH y Paz,  padre José Crisanto Ramos.
  

Video sobre los desarrollos quindianos

 

https://www.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=YufVHVFQ6qY&app=desktop
 
Los desarrolladores quindianos fueron destacados en la maratón de  Innova Mypime en donde participaron más de 80 programadores y diseñadores locales, con edades entre los 12 y 30 años y quienes en solo 24 horas lograron presentar prototipos para el sector calzado, textil y  otro tipo de aplicaciones para la pequeña industria colombiana.
 
 
FOTONOTICIA
Madein Quindío, el ganador de la maratón de desarrollo digital
 

El equipo de trabajo de Madein Quindío, fue el ganador de la maratón de desarrollo digital llevada a cabo durante los días 13 y 14 de noviembre, por el Ministerio de las TICs, con una app para la industria textil.
 
 

$4 mil 564 millones es el presupuesto para Hospital Mental de Filandia en la vigencia 2015- 2017


Luego de llevarse a cabo la junta en salud mental entre la Secretaría de Salud Departamental y las directivas del Hospital Mental de Filandia, se anunció que esta ESE ya se cuenta con un presupuesto de $4 mil 564 millones para la vigencia 2015- 2017.

De la misma manera se reconoció el trabajo que lidera la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio a través de la Secretaría de Salud y según José Antonio Correa López, secretario de Salud del Departamento, los recursos fueron aprobados acorde a las necesidades de la oferta de servicios y apegado también al plan de saneamiento fiscal que fue aprobado por el Ministerio de Hacienda y acompañado por el gobierno departamental.

Con los recursos el Hospital Mental de Filandia también mejorará el plan de cargos donde se asegura la planta de personal de la entidad, la contratación de personal asistencial como médicos, enfermeras, psiquiatras y todo lo referente a la buena prestación de los servicios de salud en este campo para el departamento.


“Hoy la Secretaría de Salud Departamental es el principal cliente que tiene este centro hospitalario, lo que quiere decir que como unidad de negocio somos un aliado estratégico y le generamos al hospital una significativa cantidad de ingresos; mismos que permiten su operatividad  en pro de la salud mental de los quindianos”afirmó José Antonio Correa López, secretario de Salud del Departamento.

“Lo más importante fue poder anunciarle a la junta que el saneamiento fiscal que se presentó al Ministerio de Hacienda fue aprobado para la vigencia 2015-2017. El esfuerzo y el trabajo con el presupuesto hasta el año 2014 se ha visto reflejado de manera positiva en nuestra institución en quiere mejorar los servicios, ofertar mejor atención a los usuarios y esperamos ya, llevar a buen término y con un superávit  lo que queda del 2014”, afirmó el gerente del Hospital Mental de Filandia Luis Alberto Castaño Sanz.
 
 

 

 

 

En el Edén Tropical se habla francés
Embajador de Francia visitó  estudiantes de la La Tebaida que  aprenden francés  desde hace dos años

 
Un convenio entre la Secretaría de Educación y la Embajada de Francia con la IE Gabriela Mistral, permite un mayor conocimiento sobre el idioma y la cultura. 
 
Dos años después de haber iniciado la enseñanza del idioma francés como una segunda lengua y teniendo como referente que Francia es el tercer destino más apetecido por los estudiantes colombianos para adelantar estudios universitarios, arribo a la IE Gabriela Mistral de la Tebaida, el embajador francés Jean Marc Laforét, para verificar los avances del proyecto piloto, que beneficia a 1.244 niñas, niños, jóvenes y adolescentes del Quindío.
 

Según lo expresado por el propio rector del colegio, Diego Fernando Mosquera, la cátedra tiene el aval y apoyo irrestricto de la gobernadora quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio a través de la Secretaría de Educación.
 
Durante la visita del diplomático, los pequeños sostuvieron pequeñas conversaciones que dieron pie a estudiar la posibilidad de que otras escuelas y colegios del Departamento pudieran tener esta posibilidad idiomática.
 




“Muy contento por ver los niños cantando nuestro himno La Marsellesa y expresando tanto interés por nuestra cultura. Esto es la cuota inicial para generar más intercambios otros procesos educativos en otras instituciones del Quindío”, expresó Jean Marc Laforét.
 





José Ancizar Quintero Quintero, alcalde de La Tebaida, manifestó su  agradecimiento a la mandataria seccional por haber puesto sus ojos en el edén tropical e iniciar avances idiomáticos que mejoren las posibilidades de los estudiantes en cuanto al aprendizaje de una segunda lengua.
 




Nueva Red Nacional de Información sobre población víctima 

Cualquier ciudadano puede acceder a la información sobre las víctimas del conflicto armado a través de rni.unidadvictimas.gov.co 
 
La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas presentó el fin de semana en Pereira a las entidades territoriales del Eje Cafetero, la Red Nacional de Información -RNI-, sobre la población víctima del conflicto armado de todas las regiones del país.
 
Según Omar Alonso Toro Sánchez, director territorial para el Eje Cafetero de la Unidad para las Víctimas, la RNI permite la identificación y el diagnóstico de las circunstancias que ocasionaron y ocasionan el daño a las víctimas.

De igual manera, esta red busca articular las entidades que hacen parte del Sistema de Víctimas,  que la información intercambiada pueda ser entendida por cualquier aplicación utilizada por las diferentes entidades, tanto del orden nacional como territorial, generando mecanismos comunes de transferencia de datos.
 
En ese orden de ideas es una fuente de consulta para los procesos de valoración y verificación de los hechos victimizantes que esta población denuncia ante el Ministerio Público, y sirve también para evaluar la magnitud del problema, permitiendo al SNARIV adoptar las medidas para la atención y elaboración de planes de reparación integrales.
 
FOTONOTICIA
11 personas afectadas por vendaval en Córdoba fueron atendidas por la Udegerd



Un vendaval arrasó con las viviendas de 4 familias del municipio de Córdoba; unas 11 personas en total, habitantes de las veredas Bellavista, La Siberia Baja y Guayaquil Bajo, además del barrio Berlín, confirmó Diana Milena Giraldo Liévano, directora de la Unidad Departamental de la Gestión del Riesgo de Desastres –Udegerd-.

FOTO NOTICIA
La Pavona  en firme, celebró sus 24 años de creación


La comuna 6 aplaudió el acompañamiento de la gobernación del Quindío para la celebración este pasado fin de semana del cumpleaños del barrio La Pavona. Los habitantes de este populoso sector disfrutaron de una variada  programación recreo deportiva y cultural.


Este jueves, conferencia sobre Áreas Naturales Protegidas del departamento
 

El próximo jueves 20 de noviembre a las 3:00 p.m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, se llevará a cabo la Conferencia “Áreas Naturales Protegidas presentes en el Sistema Departamental de Áreas Protegidas del Quindío”, bajo la orientación del profesional especializado Héctor Fabio Gómez Botero.

Las áreas protegidas son espacios delimitados, declarados y gestionados para mantener la diversidad biológica, los servicios que proporcionan los ecosistemas que hacen parte de ellas y la cultura e idiosincrasia de las gentes que las habitan.
 
En el Departamento del Quindío existen diferentes categorías de áreas protegidas del orden nacional, regional y privadas, que albergan especies de flora y fauna de interés, asimismo son abastecedoras de agua para poblaciones de las veredas y de los centros poblados, toda vez que proporcionan servicios de soporte y regulación.
 
Por medio del mantenimiento de esta base natural se pueden desarrollar las actividades productivas y turísticas presentes en el Quindío: caficultura, ganadería, cultivo de plátano y el turismo en sus diferentes modalidades. 
 
 
Comunidad entregó águila pescadora y serpiente a grupo de fauna de la CRQ

 

El grupo de fauna de la CRQ, recibió el pasado viernes, un águila pescadora y una serpiente, especies que fueron trasladadas al Centro de Atención y Valoración de la entidad donde se llevan a cabo los protocolos estipulados por la ley con el objetivo de verificar el estado en el que fueron recibidas, y realizar el tratamiento necesario antes de su liberación y reintroducción a su hábitat natural.

El Pandion haliaetus (águila) de sexo indeterminado fue hallada por el propietario de una finca cercana a Río Verde, quien la encontró y entregó a la entidad para ser tratada como consta en el acta 0027920.  La Clelia Clelia (serpiente) fue entregada por la Policía Ambiental quien la atrapó luego de recibir la denuncia de una habitante del sur de Armenia.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov