logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Boletínes de Prensa

El Centro de Convenciones  y el Quindío asumen un nuevo reto Internacional
34  países participarán de la 25 Conferencia Internacional del Café y la Ciencia (ASIC 2014)

Desde hoy lunes 8 de septiembre y hasta el 13 del mismo mes, inicia la 25 Conferencia Internacional del Café y la Ciencia (ASIC 2014) en el Centro Cultural y Metropolitano de Armenia.  Este evento tiene lugar cada dos años, y reúne a especialistas de todo el mundo que trabajan en diversos campos de la ciencia y la tecnología del café, proporcionándoles la oportunidad de compartir y comparar sus investigaciones, contribuyendo a aumentar la conciencia y el conocimiento del café en el mundo. 




Una gestión de la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio y Luis Fernando Samper,  director de propiedad intelectual de la Federación Nacional de Cafeteros,  quienes en Costa Rica en 2012 lograron la  traer a Colombia y en especial al quindío la nueva versión del certamen.

En el Quindío estarán 400 científicos internacionales, 84 expertos con ponencias, 356 trabajos para divulgar entre los asistentes y un compendio de investigaciones realizadas por los expertos de Fedecafé y Cenicafé, en beneficio de las 600 familias caficultoras en Colombia.


“Saludamos a los expertos internacionales que llegan a nuestro Departamento. Estoy segura de que nuestra tradición y nuestros saberes sobre el cultivo del café serán de gran importancia y de paso nuestros investigadores nos mostrarán sus adelantos y actualizarán sus conocimientos”, destacó la mandataria. 
 



Gobernación se prepara
Este mes, visita del Alto Gobierno encabezado por el Vicepresidente de la República

 
La Gobernación del Quindío ultima detalles de cara a los que será el encuentro con el Gobierno Nacional el próximo 18 de septiembre, cuando arribe a la región el vicepresidente de la república Germán Vargas Lleras, la ministra del Transporte,  Natalia Avello Vives, el  ministro de Vivienda Luis Felipe Henao Cardona al igual que el titular de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valecia, con el Director de la  ANI, Luis Fernando Andrade, también el  director de la Aeronáutica Civil y  de  Invías,  Gustavo Lenis  y Leonidas Narváes Morales respectivamente. También an confirmado su presencia, Nubia Orozco Acosta, actual directora general de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) y el titular del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo sostenible, Gabriel Vallejo López.
 
La Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio confirmó que ya se llevan a cabo reuniones preparatorias con distintos sectores, con el fin de definir la agenda que se cumplirá con los funcionarios nacionales en donde los temas fundamentales a tratar, serán los de la infraestructura vial, el aeropuerto El Edén, el turismo y la seguridad. En ese contexto la mandataria anunció para los días previos a la visita, una reunión con la Comisión Regional de Competitividad en donde se socializará y estructurará la agenda final del encuentro.
 
Hurtado Palacio indicó que el Contrato Plan y todo lo que implica para la región, serán la base de los análisis y discusiones, dentro de las cuales tendrá un apartado especial el desarrollo vial de Armenia y la posibilidad de inversión para las obras encaminadas a lograr el desembotellamiento que en ese frente necesita la capital quindiana, en donde no hay condiciones para cargar dicha intervención a los armenios a través de la Valorización, por lo que el 18 de septiembre fecha de la reunión,  se espera explorar otras vías de financiación ara ese tema.

 
 Audio gobernadora del Quindío sobre visita Vicepresidente Vargas LLeras

La Colosa, Barbas Bremen y el Túnel de La Línea
“Son temas regionales que no dan espera y el nuevo Ministro de Ambiente deberá escuchar nuestra posición”, dijo la Gobernadora

Fueron las palabras de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio al referirse a los tres grandes temas ambientales que preocupan al Quindío, a los expertos ambientalistas pero sobre todo a las comunidades inmersas en las áreas de jurisdicción de los proyectos; temas estos que serán tratados en una reunión que ya promueve la mandataria con el nuevo Ministro de Ambiente.

 Sostuvo la Dirigente que en el caso de La Colosa, y Anglo Gold Ashanti (AGA), es preocupante los intereses que ser manejan y advirtió que los altos ejecutivos de esa multinacional han querido reunirse con ella pero que pese a los grandes titulares regionales de que no afectará el PCC, concertados en almuerzos, si hay estudios sobre los daños que ocasionará.

“Sabemos por estudios de expertos que esta mina de oro, la más grande de Suramérica demandará gran cantidad de agua y electricidad, además de que no habrá sitio para los escombros que generará”, dijo la Gobernadora.

 En el caso de Barbas Bremen es increíble que no hayan tenido en cuenta al Departamento y más ahora que el proyecto tiene licencia ambiental expedida por el ANLA.

“No entendemos porque a la EEB se le concedió la licencia ambiental pero peor  es la negativa de la empresa bogotana de hacer otro trazado y ejecutar el proyecto”.

Dijo Hurtado Palacio que los constructores del Túnel de la Línea, han cometido todo tipo de daños ambientales y que además de que el proyecto está atrasado y este año no será entregado, si es preocupante que los recursos que lleguen al Quindío sean re direccionados a esa vía.

“Ya hay una alerta del Represente a la Cámara por el Quindío Antonio Restrepo Salazar al director del INVIAS en ese sentido, de que los recursos, por $241.218 millones de pesos destinados al rubro de transporte del Quindío,  $218.550 millones de pesos al parecer ya fueron asignados al proyecto Túnel de La Línea y estos es injusto con el Departamento”, puntualizó la mandataria.
 
Desarrollo y economía a más de 3.500 hogares

Gas domiciliario ahorrará 50% en gastos de consumo a los habitantes de la cordillera quindiana
 


Dudas sobre el cobro, el mantenimiento, obligaciones y cobertura del proyecto de gas domiciliario, fueron despejadas a los habitantes de Génova, Córdoba, Buenavista y Pijao, por la Gobernadora, en  la denominada audiencia Pública que a petición de la comunidad y alcaldes cordilleranos   adelantó la mandataria  seccional  en  el coliseo del colegio Luis Granada Mejía del corregimiento de Barragán,  este sábado.
 
Un ahorro del 50 % en gastos de consumo y una financiación del 80% en la totalidad del proyecto, son los beneficios puntuales de esta red de gasoducto urbano, aspectos que según declaraciones de la mandataria quindiana, estaban siendo distorsionados a través de comentarios malintencionados sin ningún tipo de sustentación o evidencia.
  

El proyecto de gas domiciliario en la cordillera quindiana, tiene una inversión de $8.927 millones de pesos y  el beneficio de más  3.500 habitantes de esta zona. Con estos datos, se dio  inicio a la jornada de socialización de inquietudes, propuesta por la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, para informar a la comunidad del proyecto, en términos de financiación, beneficio y cobertura en estas comunidades.  
 

“Aquí no vamos a permitir ningún tipo de desinformación frente a este gran proyecto, que no es más que un acto de justicia  con las poblaciones cordilleranas, que a través de la historia administrativa, han sido olvidadas y marginadas con estos procesos de desarrollo”, expresó Hurtado Palacio.
 
Así mismo, destacó que en las cabeceras municipales se instalarán puntos de abastecimiento para las comunidades rurales, que podrán llenar sus cilindros con  la misma tarifa del gas domiciliario, acortando distancias y disminuyendo los gastos de este servicio.
 
 
Reacciones:
 
Alcalde de  Córdoba. Omar Valencia Vásquez
 
“Este proyecto era una necesidad muy sentida, de impacto social para la comunidad. En el inicio se veía muy lejana esta posibilidad, pero con la ayuda de la Gobernadora se pudo presentar esta propuesta, la cual hoy ya es una realidad para la gente de Córdoba”
 
 
 
Alcalde de Génova. Mario Albert  Cañas López
 
“Es un orgullo para nosotros, siendo el municipio más alejado del departamento, contar con esta red domiciliaria de gas, ya que este  es un momento  histórico de desarrollo y superación, gracias a la visión de una Gobernadora que solo busca el beneficio de  su gente”
 
 
 
Alcalde de Buenavista Rubén Darío Salazar Agudelo
 
“Para nuestra comunidad, esta es una iniciativa tecnológica de desarrollo y económica. Más de 1500 familias ahorrarán un 50% de este gasto, ya que una pipa de gas cuesta alrededor de $42 mil pesos y con este sistema le costaría cerca de $17 mil pesos la factura mensual en sus hogares sin ninguna complicación”
 
 

Nelson Murillo Líder de Génova
"Para Mí este ejercicio ha sido de vital importancia ya que  tenía demasiadas dudas e interrogantes que durante la jornada  he podido esclarecer ... entendiendo que es la oportunidad para que nuestros municipios cordilleranos avancen en esta materia elevando la calidad de vida de sus  habitantes."








 Audio gobernadora del Quindío sobre gas domiciliario

Reduciremos burocracia para garantizar el personal misional

No es un cierre de hospitales es la garantización del servicio de salud:Gobernadora frente a unificación administrativa de hospitales cordilleranos
 



El Gobierno departamental, a través de la Secretaría de Salud, presentó la propuesta sobre la conformación  de una E.S.E cordillerana, con el objetivo  disminuir  los gastos administrativos en pro de  mejorar la inversión en  los servicios de atención en salud y la operatividad de 4  hospitales en la cordillera quindiana.
 
Conformar una E.S.E cordillerana a partir de un solo gerente para los 4 hospitales, es la propuesta de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, a los alcaldes de Córdoba, Génova, Buenavista y Pijao, quienes desde cada administración solicitaron su ayuda para el  mejoramiento de los servicios en salud en estas comunidades.
 
Con esta medida, el Gobierno departamental podría  aumentar la inversión en más personal calificado, el mantenimiento de los predios y la adquisición de  equipos básicos  para la atención de emergencias como partos y urgencias de primera necesidad, las cuales son atendidas,  en su mayoría, por el hospital de San Juan de Dios de la capital quindiana.
 
“Aquí lo que necesitamos es médicos, enfermeros y materiales para la atención. Aquí lo que se busca es el beneficio de la comunidad. Es preferible prescindir de unos cuantos, para beneficiar a miles de ciudadanos que tienen que soportar largos desplazamientos, arriesgando su integridad por la falta de insumos y personal calificado”, dijo Hurtado Palacio.
 
 

Un homenaje al patrimonio vivo del PCC 
Gobernadora, Alcalde y Asamblea celebran el Día del Campesino en Quimbaya
 

El domingo 7 de septiembre , cerca de 2.000 campesinos se dieron cita en el Coliseo Cubierto de Quimbaya, para  ser exaltados y homenajeados  por parte de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio  y su alcalde Jhon Edgar Pérez Rojas.
 

La Población Campesina de Quimbaya, celebraron su día gracias  al Gobierno departamental y la Alcaldía Municipal, las cuales a través de rifas, regalos y actos culturales,  brindaron una jornada de recreación y mucha diversión.  
 

Proyectos como las huertas caseras, mejoramiento de vías terciarias, alianzas productivas y la priorización de la atención en salud, son algunos de los beneficios expuestos por la mandataria quindiana en esta jornada, gestiones con la que sigue ratificando su compromiso y preocupación, con aquellos a quien llama sus consentidos.



Entrega a satisfacción de la comunidad
La Gobernadora es  garante en la protección de patrimonio Público en Quimbaya y el Quindío
 

Con el objetivo de dar un parte de tranquilidad, frente a los inconvenientes con algunas obras de pavimentación en Quimbaya, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio socializó con habitantes de estos sectores, la reposición de las mismas  a completa satisfacción en los próximos días, sin ningún tipo de costo adicional.
 
La gobernadora del Quindío, coherente con sus políticas de transparencia y protección del patrimonio de los quindianos, hizo presencia en las 5 obras de pavimentación urbana en Quimbaya, las cuales  presentaron problemas y llevaron  los habitantes de estos sectores  a una justa reclamación ante el Gobierno departamental.

 
Con la orden de una inmediata demolición de estos pavimentos, la Mandataria quindiana respalda a la veeduría ciudadana, exigiendo al contratista la optima ejecución de estas obras, acudiendo a las obligaciones y objetos pactados legalmente en la contratación.
 

“Estamos aquí, dándole la cara a la comunidad en señal de total respaldo y garantía frente a estas obras, ya que es mi obligación velar por los intereses de todos. Estas errores  suelen suceder por varios factores, pero lo importante  es que aquí los responsables de las obras nos harán la entrega con total satisfacción, sin ningún tipo de detrimento de los recurso públicos”. Expresó Hurtado Palacio, quien además se comprometió a culminar estas obras en el menor tiempo posible evitando mayores prejuicios al comercio y la movilidad.

Fotonoticia
 $7.000 millones invertidos
Gobernadora hace entrega formal de obras de infraestructura Quimbaya
 

En un maratónico recorrido por el municipio de Quimbaya, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, hace entrega formal de obras en vías urbanas, optimización de escenarios deportivos, optimización de la planta de tratamiento y ayudas a la tercera edad, con una inversión cercana a los $ 7.000 millones de pesos.




Trámite en la Corporación
Llamado firme a los concejales de Armenia para que con sensatez aborden la modificación al Plan de Desarrollo
 

Luego del segundo debate dado en la corporación al proyecto de acuerdo que modifica el Plan de Desarrollo en el Concejo de Armenia, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio ratificó su posición y el llamado a los cabildantes frente a la propuesta que podría implicar un nuevo gravamen por los armenios y el castigo al bolsillo de todos ellos.
 
El buen juicio, la capacidad de gestión y el liderazgo que deben tener los corporados de una capital como la nuestra, debe quedar refrendado en este tema con la búsqueda de alternativas de financiación para el Anillo Vial Perimetral , donde no se comprometan los bolsillos de nuestras gentes expresó la Mandataria quindiana, quien consideró que luego de dos debates, es difícil que la decisión de aplicar el gravamen se revierta, pero en su calidad de gobernante manifestó que se hizo la tarea, se acompañó a la gente y sus intereses, para evitar un cobro que de materializarse será nefasto, dijo, para la delicada economía de unas gentes que como quienes habitan en la ciudad, se ven de manera continua golpeadas por los efectos de circunstancias  naturales, sociales, económicas y de tipo administrativo de sus gobernantes como en este caso.

 Audio gobernadora del Quindío sobre valorización


 
Cafeteros ya eligieron sus representantes en el Quindío

“Los cafeteros deben saber que siempre estaré apoyando sus causas para mejorar las condiciones y las de sus familias y por eso saludo a los nuevos integrantes de los comités. Según las cifras en el Quindío votaron más de 70 por ciento de los productores inscritos, hubo 38 mesas en todo el Departamento y 114 jurados de votación. La MOE estuvo presente en cinco zonas y hay nuevas caras integrando esta gran familia  mi gran familia de cafeteros, la que nos enorgullece pertenecer”, declaró la mandataria.

La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio saludó a las planchas cafeteras ganadoras el sábado anterior en las elecciones que se realizaron en el Quindío y confirmó que según los resultados parciales del Comité de Cafeteros el Quindío, se efectuaron en completa normalidad.

A su vez la mandataria calificó de oportuna la intervención del Movimiento de Observación Electoral –MOE- lo que da tranquilidad en unas elecciones que son importantes para este sector económico del que derivan su sustento más de 600 mil familias en 17 departamentos del país.
 
“Los escrutadores de las elecciones son prenda de garantía para todos los cafeteros y sabemos que de ese último proceso saldrá las cifras oficiales finales, de lo que fueron estas elecciones en el Quindío”, puntualizó la Gobernadora.


 
 Gracias al balance positivo presentado por las autoridades de seguridad
Gobernadora no restringirá la medida de parrillero en el Departamento


“Por cuenta de la disminución de las estadísticas en cuanto a los temas de hurto y de tipo social, que no han sido cometidos en motocicletas, este Consejo de Seguridad toma la decisión de no generar ningún tipo de restricción en términos de parrilleros. Yo no puedo perjudicar a toda una comunidad por casos que no están generando impacto, no puedo restringir el transporte de muchos quindianos que realmente lo necesitan”,expresó la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.

Durante Consejo de Seguridad presidido por la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, el comandante de la Policía Ángel Hugo Rojas Sandoval, rindió un completo informe sobre los resultados positivos en cuanto la disminución de los delitos que afectan la seguridad ciudadana.  La Gobernadora, respaldada por los miembros del Consejo tomó la decisión de no implementar aún en el Quindío la medida de restricción de parrillero.

La mandataria quindiana manifestó que cuando llegó a la Administración Departamental, encontró una medida de restricción que llevaba 8 años perjudicando los ciudadanos sin una justificación valida, por eso y gracias a la dinámica de trabajo que se ha presentado entre Policía, Ejército y la Fiscalía; que cooperan a diario por contrarrestar los efectos de Quindío Sin Miedo, la Gobernadora ha mantenido la decisión de no implementar esta privación que le generaría angustias a muchas familias que tienen en una motocicleta su medio de transporte.


 Audio Gobernadora del Quindío sobre restricción parrillero



A petición de la Gobernadora se hará en Quimbaya, Montenegro y Salento
Consejo de Seguridad se descentralizará para atender problemáticas del sector turístico, agropecuario y cafetero


El hurto a fincas es uno de los delitos que más preocupa al Gobierno Departamental, por cuenta del llamado que han hecho la ciudadanía, los administradores de finca hoteles y parque temáticos; quienes solicitan acciones que permitan contrarrestar algunos brotes de inseguridad que se han venido presentando en estos lugares. Como respuesta a esta situación, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, realizará Consejos de Seguridad descentralizados en articulación con la Policía y el Ejército Nacional, en los municipios de Quimbaya, Montenegro y Salento.

“Vamos a iniciar unos Consejos de Seguridad descentralizados en los municipios de Quimbaya, Montenegro y Salento; para poder hablar directamente con los sectores turístico, ganadero y cafetero, todo esto encaminado a generar una red de articulación que mitigue la problemática que se viene presentando”, dijo la dirigente Sandra Paola Hurtado Palacio.

 Audio Gobernadora del Quindío sobre  descentralización del consejo de seguridad


Hoy y hasta el viernes 12 de septiembre
Gobierno Departamental da apertura a la Semana por la Paz

Como una iniciativa liderada desde la Secretaría del Interior de la Gobernación del Quindío y organizada por el Consejo Departamental de Paz, el comité Departamental de Paz, la Defensoría del Pueblo, REDEPAZ y la Mesa Departamental de Víctimas; se celebrará desde hoy lunes 8 y hasta el próximo viernes 12 de septiembre, la Semana por la Paz.

“Nos vamos a tomar el interior del Centro Administrativo Departamental, realizaremos diferentes actividades que nos permitan reflexionar sobre aspectos como la tolerancia, el respeto y la Paz; además trataremos temáticas alusivas como Hoy…no me enojo, Hoy…respeto las diferencias de los demás, Hoy seré solidario, Hoy… tendré buena convivencia y Hoy… rechazare la violencia en todas sus formas”, manifestó Tatiana Uribe Londoño, secretaria del Interior.

El viernes 12 de septiembre se cumplirá con la Marcha por la Paz, iniciativa ciudadana a nivel nacional liderada por REDEPAZ, la cual partirá del Parque Fundadores hasta la Plaza de Bolívar.
 

Plan Vive digital fue socializado en Andicom 2014

 
El pasado viernes 5 de  septiembre, en el marco del congreso TIC Andicom 2014, el presidente Juan Manuel Santos Calderon, presentó el Plan Vive Digital 2014 - 2018, la estrategia del Ministerio TIC, que tiene como objetivo el avance en conectividad, dotación tecnológica y capacitación para los colombianos.
 
Entre los aspectos a destacar de la presentación del mandatario se encuentran :
 
La conexión a internet para todas las sedes educativas de Colombia, que complementan la estrategia de tabletas para impactar al sector educativo nacional.
 
Las estrategias de datos abiertos, por parte de las entidades gubernamentales, para que los desarrolladores locales puedan generar soluciones informáticas para avanzar en la consolidación de la industria TIC nacional.
 
La implementación de la carpeta digital colombiana para tener online el acceso a todos los servicios de gobierno en línea.
 
La constitución a 2015 de un sistema de gestión judicial integrado, para dar agilidad a los procesos.
 
Certificar a más de 2 millones de funcionarios digitales públicos en el país.
 
Además de generar más de 4 millones de descargas gratuitas de ConverTIC, el software que permite que los discapacitados visuales tengan acceso a la tecnología y el uso de computadores y dispositivos móviles de forma efectiva.
 
Aunque faltan muchos proyectos por implementar, desde el gobierno nacional se reitero el apoyo a las iniciativas locales,  como  las de Quindío que en este 2014 se convierten en realidad.
 
PRESENTACIÓN DEL PLAN VIVE DIGITAL 
http://www.slideshare.net/Ministerio_TIC/vive-digital-2014-2018
 
 

Más puntos vive digital  plus en el Departamento
 
Fonade, el  MinTIC y la dirección TIC departamental, realizaron durante la semana pasada una correría por los 11 municipios quindianos que en este 2014 contarán con Puntos Vive Digital Plus en sus instituciones educativas, revisando los estados de adecuaciones y de avance en los trámites necesario para la implementación de estos centros de trabajo digital.
 
Cabe recordar que el Quindío, es un ejemplo único en Colombia, ya que presentó 11 proyectos para cada uno de los municipios quindianos y que ya cuenta con un caso exitoso, como es el Punto Vive Digital Plus de la Tebaida, que no solo presta sus servicios de capacitación a los estudiantes, sino a grupos poblaciones que tienen la intención de avanzar en sus conocimientos tecnológicos.
 
Algunos ejemplos de las ventajas de los puntos vive digital plus:
 
http://youtu.be/qqtSE6ifcGg
AGENDA
 
El próximo domingo 6 de septiembre a las 11:30 a.m. en de Quimbaya, la Gobernadora del Quindío clausurará el período extraordinario de sesiones que en la actualidad cumpla la corporación departamental.

 
Hoy a las 2 p.m, en el Salón de Ex Gobernadores

Gobierno Departamental adelantará Consejo de Seguridad

Con la participación de los comandantes de la Octava Brigada, Germán Puentes Aguilar y Ángel Hugo Rojas Sandoval de la Policía Nacional, el Gobierno Departamental liderará una vez más Jornada de trabaja del Consejo de Seguridad; desde las 2 de la tarde en el Salón de Ex Gobernadores, donde se tratarán temas relevantes para la conservación del orden en el territorio quindiano, teniendo como base el aspecto turístico en el Departamento.

 Así mismo, la directora del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, Gladys Hernández Montoya, expondrá aspectos importantes sobre movilidad y transporte.

Para líderes de poblaciones diferenciales

Secretaría de Salud Departamental presenta ruta de atención a víctimas de violencia sexual

La Secretaría de Salud Departamental desde la Dirección de Prevención, Vigilancia y Control, y con el apoyo  de la Secretaría de Familia Departamental, realizan hoy viernes 5 de septiembre la socialización en la ruta de atención a víctimas de violencia sexual, en el auditorio del ICBF armenia a partir de las 2:30 p.m.

Este acto va dirigido a los líderes del departamento pertenecientes a la población con enfoque diferencial, dando cumplimiento al Plan Decenal de Salud Pública que busca lograr la equidad en salud y el desarrollo humano de todos los colombianos.
 

Cero casos de alteración de la salud por VPH

Quindío lleva más de 63 mil dosis aplicadas  de la vacuna contra el virus del papiloma humano



La Secretaría de Salud Departamental entregó un parte de tranquilidad frente a la vacunación contra el virus del Papiloma Humano de las niñas con 9 años cumplidos del departamento del Quindío, donde ya son más de 63 mil dosis las suministradas durante el 2013 y 2014, sin presentar alteración de salud en las menores.

José Antonio Correa López, secretario de Salud del departamento afirma que en el Quindío no se han registrados casos anormales por su aplicación y que los casos específicos en el país pueden ser una coincidencia con otra situación particular: “En el departamento del Quindío no hemos tenido ningún tipo de reacciones negativas y llevamos ya más de 5 mil dosis de la vacuna aplicada. Muy seguramente lo que está sucediendo en Carmen de Bolívar y en las otras localidades puede estar de alguna manera asociado a una situación no directamente con la vacuna pero que coincidió con las jornadas de vacunación”.

Además informó que la vacuna es segura y no atenta contra la salud de los niñas: “Hasta el momento no hay reporte científico documentado de que haya  complicaciones debido a la aplicación de la vacuna del virus del papiloma humano. La verdad es que se ha demostrado que es segura. Estas vacunas tienen un proceso de elaboración de muchos años de investigación, pruebas y comparativos y no atentan contra la salud de las menores”.

Audio José Antonio Correa López, secretario de Salud


Desde el 8 y hasta el 13 de septiembre

400 científicos internacionales llegarán al Quindío a la 25 Conferencia Internacional del Café y la Ciencia (ASIC 2014)

Por gestión de la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio en el 2012 a través de Luis Fernando Samper,  gerente de la Oficina de Comunicaciones de la Federación Nacional de Cafeteros,  llegan al Departamento un grupo de expertos de 34  países para participar de la 25 Conferencia Internacional del Café y la Ciencia (ASIC 2014), a realizarse en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia,  desde el 8 y hasta el 13 de septiembre.

Con ellos pisan suelo quindiano 400 científicos internacionales, 84 expertos con ponencias, 356 trabajos para divulgar entre los asistentes y un compendio de investigaciones realizadas por los expertos de Fedecafé y Cenicafé, en beneficio de las 600 familias caficultoras en Colombia.
 
“Nuestra tradición es y seguirá siendo cafetera y que mejor manera de apoyar a nuestros caficultores, que brindándoles las herramientas para que todos los días tengan mejores opciones. Por eso saludamos a las delegaciones que llegan para compartir con nosotros sus saberes e investigaciones y para facilitarnos nuestros procesos de cafés de calidad, con producciones  capaces de sortear la demanda mundial”, puntualizó la Gobernadora.

 Igac entregó tercera fase considerado modelo nacional

SIG/ Quindío está invitado a conferencia latinoamericana de información georeferenciada en Sao Pablo (Brasil)



El Departamento ya cuenta con la tercera fase del Sistema de Información Geográfica -SIG Quindío-, proyecto que cuenta con el acompañamiento de la Gobernación y la Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ, cuyos aportes lograron llegar a los 3 mil millones de pesos en sus tres fases iniciales y que permite a los usuarios con tan solo un click en la página virtual, acceder a información privilegiada.

Según la mandataria quindiana, Sandra Paola Hurtado Palacio, todas las instituciones aportaron la información de turismo, del tema social, ambiental, de los municipios, de catastro y cuenta también con fotos áreas que sirven para la planificación de los planes de ordenamiento territorial
 
“Este proyecto ha ganado tres premios. En 2010 el nacional de gobierno en línea, otro al mejor sistema de información de las Corporaciones Autónomas Regionales y este 26 y 27 de septiembre el SIG Quindío está invitado a la conferencia latinoamericana de usuarios del sistema de información geográfica en Sao Pablo (Brasil)”, destacó la mandataria.

Acceder a la plataforma es fácil. Solo es digitar SIG Quindío y según sus creadores en la nueva fase será prioridad actualizar el mapa de usos y cobertura a escala 1:10 mil y pasar todo la información a móviles para facilitar el acceso; además de que habrá que tomar nuevas fotos del Departamento.
 

Este domingo Día del Campesino en Quimbaya

 El domingo 7 de septiembre en Quimbaya la Gobernación del Quindío celebrará con 2.500 agricultores el Día del Campesino. El alcalde municipal Jhon Edgar Pérez Rojas y la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio tienen previsto una serie de actividades culturales y recorridos de entrega de obras y revisión de otros proyectos. La Secretaria de Agricultura hará la socialización de los servicios de la Gobernación y al evento acompañarán los secretarios despacho de otras dependencias.

 El evento central será en el Coliseo Cubierto y están invitados los integrantes de las asociaciones campesinas que participan con proyectos productivos y de generación de empleo en la convocatoria del Departamento de la Prosperidad Social DPS.
 
Día: 7 de septiembre
Hora: 8am
Lugar: Coliseo de Quimbaya


Concurso de arquitectura

Estudiantes de todo el país se encuentran en el Quindío para trabajar sobre el territorio del PCC en Circasia



La secretaria privada de la Gobernación, Gloria Inés Gutiérrez Botero delegada de la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, dijo que nuestro territorio está lleno de potencialidades de desarrollo en materia urbanística y acorde con la protección al medio ambiente.

El mensaje fue entregado a más de medio millar de estudiantes de arquitectura, profesores, y directivos de la revista Escala, organizadora del Concurso Universitario de Arquitectura -CONVIVE- que este año tiene a Circasia como escenario de trabajo para la presentación de propuestas de desarrollo urbano en materia de vivienda y en el marco de lo que representa el Paisaje Cultural Cafetero. Luego del inicio de labores ayer en el Centro de Convenciones, este viernes los concursantes provenientes de 40 facultades de arquitectura en Colombia y varios de escuelas de esa disciplina en Latinoamérica, estarán visitando varias de las zonas urbanas de Circasia, para conocer las condiciones geográficas, económicas, sociales y de territorio que tiene el municipio, lo que se convierte en insumo para la elaboración de las diferentes propuestas.

El mundo del café tiene su espacio

Gobernación apoya Expo-Ejecafé 2014


 
A  través de un convenio suscrito entre la Gobernación del Quindío y la Fundación FUNDESTEC-Café La Morelia, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio liderada por María Nelly Aponte Valencia en representación del gobierno seccional,  se apoya la realización de “Expo-Ejecafé 2014”, evento que se llevará a cabo desde hoy y hasta el próximo domingo en el Armenia Hotel. 

 Allí se contará con la presencia de 15 baristas, 5 catadores y 50 empresas de café de los departamentos del Quindío, Risaralda, Caldas, Antioquia y Valle del Cauca, que expondrán  sus mejores productos.
  
Agenda
 
Viernes 5 de septiembre:

2:30 p.m. Intervención delegados Proexport.
3:15 p.m. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia: comercio de marca.
4:00 p.m. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia: comercio de cafés especiales en el mundo.
4:45: p.m. San Alberto: experiencia de mercado de café especial.
5:30:    p.m. Tostadora DIEDRICH: ¿Cómo tostar café especial?
 
Entrada gratis al público en el salón Quindío
 
Sábado 6 de septiembre:

9:00 a.m. Cafés especiales en Costa Rica, Centro América y Asociatividad. 
Domingo 7 de septiembre:
9:30 a.m. Tostión y comercio de café IIIy.

Este domingo se realizarán los campeonatos de barismo y catación en el Salón Colombia. También se realizará la exhibición de filtrados, en un espacio que permitirá a las empresas concursantes mostrar lo mejor de su técnica en este frente.

La entrada es completamente gratis para todo el público en el horario de
10:00 a.m.  a  6:00 p.m.


Ratificación el próximo sábado 6 de Septiembre

“No hay cierre de hospitales en el Quindío con proyecto de Red de Prestación de Servicios de Salud”: Gobernadora

La Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, se pronunció frente a los comentarios desatados por el proyecto de la Red de Prestación de Servicios de Salud presentado desde el Gobierno Departamental, que pretende la unificación administrativa de las ESES del departamento, sin afectar el servicio de los hospitales en cada uno de los municipios.

 “No permitiré jamás que cierren un hospital, de ninguna manera, vamos es a mejorarlos.  Aquí no estamos defendiendo el sueldo de un gerente, estamos defendiendo la salud. Porque queremos calidad y oportunidad en los servicios, es por eso que estamos trabajando el tema de la Red. Queremos mejor dotación en los hospitales, el reforzamiento estructural mayor personal capacitado; ese es mi compromiso como Gobernadora”, dijo la dirigente Sandra Paola Hurtado Palacio.

Audio Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.

La dignataria ha estado comprometida con los habitantes de los municipios de la cordillera quienes han expuesto sus temores a posibles cierres para sus comunidades, ratificando su compromiso por la salud de los cordilleranos. Por esta razón, el próximo sábado 6 de septiembre en Barragán a partir de la 1:00 p.m, se reunirá con los concejales y la comunidad para socializar la Red Hospitalaria.

 “Frente a la Red de Prestación de Servicios de Salud siempre al departamento del Quindío se le ha querido garantizar el servicio en cada uno de los municipios, incluidos los de la cordillera. En vista del riesgo financiero en el que está la mayoría de los hospitales, se hace una propuesta para reorganizar la Red y se garantice la prestación del servicio con la presencia del personal asistencial entre médicos, enfermeras, bacteriólogos. Así mismo de los servicios de hospitalización, de transporte asistencia básico tal y como lo tienen los hospitales ahora, e inclusive mejorándolos”, afirmó José Antonio Correa López, Secretario de Salud Departamental.

Audio José Antonio Correa López, Secretario de Salud Departamental.

Además agregó que la carga administrativa de cada uno de los hospitales en vez de garantizar la salud de los quindianos, están creando costos innecesarios: “Se debe hacer una disminución significativa en la carga administrativa, suprimiendo algunos de los frentes, que en últimas no garantizan la prestación del servicio de salud”.

7 mil 712 dosis en el Quindío

Positivo balance de la Jornada Nacional de Vacunación de las Américas en el mes de agosto

Dando cumplimiento a la Jornada Nacional de Vacunación de las Américas, durante el mes de agosto, la Secretaría de Salud Departamental, entregó un balance positivo con un total de 7 mil 712 dosis aplicadas, de 19 vacunas a menores de 6 años, niñas con 9 años cumplidos, mujeres gestantes y adultos mayores de 65 años en todo el departamento del Quindío.  

Las vacunas que se suministraron durante esta jornada fueron: Tuberculosis meníngea; Poliomielitis; Hepatitis b;   Difteria; Tos ferina; Tétano accidental y Tétano neonatal; Haemophilus influenza tipo b; Diarrea por rotavirus; Neumonía; Meningitis y Otitis causadas por neumococo; Influenza; Parotiditis o paperas; Sarampión; Rubeola y Síndrome de rubeola congénita; Fiebre amarilla; Hepatitis A; además de la vacuna de infección por virus del papiloma humano (VPH) y cáncer de cuello uterino.

“Durante agosto, el total de dosis suministradas fueron 7.712 de los 12 municipios del departamento. Pero queremos que la comunidad siga asistiendo al hospitales más cercanos para que pueda ponerse al día con la vacunas de sus hijos, al igual hacemos el llamado a las madres gestantes y a los adultos mayores de 65 años” afirmó el Secretario de Salud Departamental, José Antonio Correa López.


Posible llegada del Fenómeno del Niño

CRQ  lanza medidas de contingencia para el presente cambio climático 



 La Autoridad Ambiental del Quindío, atendiendo las  recomendaciones del  IDEAM,  creó un Plan de Contingencia para la Temporada Seca, generando estrategias para desarrollar actividades de prevención, mitigación y atención frente a la ocurrencia del fenómeno de El Niño en la región.

 De ese modo, la CRQ, en trabajo articulado con la Unidad de Gestión del Riesgo y autoridades públicas, destacó la necesidad de concentrarse en la protección del recurso hídrico y sostenibilidad, ya que el Fenómeno del Niño se caracteriza por alteraciones en el ciclo hidrológico, generando la ausencia de lluvias y el aumento de la temperaturap por estos factores, la Corporación Autónoma Regional del Quindío, establece una serie de medidas preventivas, las cuales precisan de una total atención de toda la población quindiana, ya que su puesta en marcha disminuiría riesgos como incendios forestales y escasez del líquido, situaciones que podrían generar grandes daños a los ecosistemas y emergencias de suministro de agua a toda la población.
     
Ante el Fenómeno del Niño se proponen 2 líneas de acción:
 
1. Gestión del recurso hídrico: 
  • Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua
  • Monitoreos y seguimiento a fuentes hídricas-
  • Prohibir el uso de agua provista por acueducto o tomada directamente de fuentes hídricas para los siguientes usos: Llenado de piscinas, riego de jardines y zonas verdes, lavado de vehículos con mangueras, lavado de fachadas, andenes, parqueaderos y demás actividades que usen suntuariamente el recurso hídrico.
  • Adelantar en coordinación con el Programa de Gestión del Riesgo de Desastres, Promotores Ambientales, Colectivo Ambiental, Programa Cuida Agua y Alcaldías Municipales, las acciones establecidas en el Artículo 12 de la Ley 373 de 1997, en cuanto a programas educativos y de concientización a la comunidad para el uso racionalizado y eficiente del recurso hídrico.
  • Llevar a cabo programas educativos con usuarios que tengan sistemas de riesgo (floricultores, viveros, agricultores, asociaciones) para evitar fugas.
 
  2- incendios de la cobertura vegetal y forestal:
  • Capacitar a los promotores ambientales y el colectivo ambiental sobre conceptos básicos, tipos, causas y efectos de los incendios forestales,  medidas en cuanto a la prevención y sistemas de alerta tempranas.
  • Acompañamiento al  sector agropecuario, como actores importantes en las zonas rurales, en la Prevención de Incendios Forestales.
  • Desarrollar  programas de sensibilización  sobre la prohibición de realizar  quemas abiertas en áreas rurales de cualquier tipo (es decir, quemas para deshacerse de desechos vegetales, doméstico, basuras, rastrojos, pastizales, fogatas o cualquier otra forma de quema), el descapote del terreno en actividades mineras, la recolección de cosechas o disposición de rastrojos. 
  • Capacitar sobre conceptos básicos, tipos, causas y efectos de los incendios forestales, medidas en cuanto a la prevención y sistemas de alerta tempranas, entre otras.
 Para mayor información  entrar a la página  www.crq.gov.co

Se requiere vinculación de Gobiernos Locales y Departamentales

MinInterior se comprometió a tener lista política pública para la población LGBTI antes de finalizar el año

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, reconoció que el Gobierno Nacional se ha demorado en la construcción de la política pública para la población LGBTI.
“Es injustificada la demora del Gobierno en la construcción de una política pública para la población LGBTI, pero el presidente Santos tiene el mayor compromiso”, dijo durante su intervención en la Comisión Primera de Cámara en donde fue citado para escuchar las observaciones acerca de las acciones que se deben implementar para prevenir, proteger y sancionar la violencia contra la población LGBTI.

El ministro Cristo se comprometió a tener lista la política pública para la población LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales) antes de finalizar el año  “quiero asumir claramente el compromiso de comenzar a trabajar de inmediato, antes de terminar este año tendremos una política para la población LGBTI.
 
 
Campaña “Con libreta en mano”

En el Eje Cafetero existen 6.957 víctimas con necesidad de resolver su situación militar, 2.007 son del Quindío

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y el Ministerio de Defensa Nacional, realizarán una serie de jornadas con el fin de facilitar que la población víctima resuelva su situación militar. En el Quindío, la jornada se llevará a cabo hoy 5 de septiembre en el distrito militar número 39 en Armenia, desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde.   

La campaña “Con libreta en mano”, nombre de la iniciativa, se da en cumplimiento de las medidas de asistencia y reparación contempladas en la Ley de Víctimas para brindar herramientas que faciliten el acceso al mercado laboral y estudiantil.

Omar Alonso Toro Sánchez, director territorial en el Eje Cafetero de la Unidad para las Víctimas, aseguró que con estas jornadas se busca dar solución a 6.957 hombres en condición de víctimas con necesidad de resolver su situación militar: 2.611 de Caldas, 2.007 de Quindío, y 2.339 de Risaralda.

En el Quindío los municipios con mayor número de víctimas pendientes por definir su situación militar son Armenia con 1.412, Calarcá con 107, y Montenegro con 91.

La expedición de la libreta tiene un costo de 360.000 pesos más de 92.500 pesos de la impresión, para la población víctima solo se cobrarán los costos de  dicha impresión (92.500 pesos), si las personas son remisos después del hecho victimizante no se les cobrará ninguna multa, si éstas fueron adquiridas antes del hecho, tendrá que pagar 142.200 pesos adicionales por cada año pendiente.

Requisitos

Los documentos necesarios para el trámite son: cédula de ciudadanía original y fotocopia ampliada al 150%, fotocopia del Registro Civil de Nacimiento y cuatro (4) fotos 3X4 fondo azul en traje formal. Si es menor de 25 años, debe llevar fotocopia de las cédulas de ciudadanía de sus padres o algún documento que acredite su ausencia y fotocopia del acta de grado o diploma en caso de ser bachiller.

La Unidad habilitó la línea nacional 01800091119, donde se podrá verificar la inclusión en el Registro Único de Víctimas y conseguir información sobre la documentación necesaria.


77.000  nuevas plazas de trabajo en el último año

“Cerca del 6 por ciento de los empleados del país trabaja en el sector de la construcción”: Minvivienda

Complacido se mostró el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, con las cifras reveladas por el Dane; según las cuales en julio de este año el número de empleados en la construcción superó la importante cifra de 1.228.000, frente a 1.151.000 del mismo mes en el 2013.

Al respecto el jefe de la cartera declaró, "Al salir las cifras de empleo, los sectores que siguen jalonando la economía del país son los de la construcción en cabeza de los Ministerios de Transporte y de la Vivienda ahora coordinados por la Vicepresidencia de la República".

Según el Dane en el mes de julio, el número total de empleos  en el sector de la construcción fue de 1.228.000 lo que representa el 5,7% de todos los ocupados en el país. 

La tasa de desempleo para el total nacional fue de 9,3% y de 9,9% en las trece principales ciudades del país. Así se mantiene la tasa de desempleo en niveles de un dígito.

En el último año se crearon en todo el país 294 mil nuevos puestos de trabajo. En construcción se crearon 77 mil nuevas plazas de trabajo.  
 

Avanza la implementación de los Puntos Vive Digital Plus en Quindío



 Con la visita  de funcionarios del Fonade, el Ministerio de las TIC y la dirección TIC departamental, a los municipios cordilleranos de  Génova, Córdoba y Pijao se llevaron a cabo las socializaciones de los avances y requisitos  para que en cada municipio se puedan implementar los Puntos Vive Digital Plus en diferentes instituciones educativas.

Estos puntos Vive Digital Plus, estarán ligados a la estrategia educativa que desde la Gobernación del Quindío se viene liderando para generar un ecosistema digital que incluye el empoderamiento de los estudiantes en la creación de contenidos digitales propios. De igual manera los docentes líderes de los procesos en las instituciones tienen las herramientas para potencializar su impacto en la formación.

 Cabe destacar que entre los equipos del laboratorio  digital se encontrarán teclados, impresoras braile para personas con discapacidad visual.


Avanza Andicom 2014

El viernes es el cierre del congreso TIC Andicom 2014, en donde participa el Quindío como asistente en toda la temática de gobierno en línea, para optimizar las estrategias implementadas en el departamento.

 En este evento será socializado el plan vive digital 2014 – 2018 que busca optimizar las condiciones de acceso a internet, procesos democráticos, capacitación y dotación de tecnología para todo el país.
 
Viernes 5 de septiembre
10:00 - 10:40 am (Pabellón la Niña)
Talento TI para el desarrollo del país: Presentación de la Estrategia de Talento TI 2014- 2018
Conferencista: Albeiro Cuesta, Director de Políticas y desarrollo TI del Ministerio TIC
 
3:30 - 4:00 pm
Innovación y monetización, los retos de la industria en la era digital
Conferencista: María Carolina Hoyos Turbay Viceministra General de TIC
 
Cierre

4:00 - 5:00 pm
Presidida por el señor Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón y el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano Vega.
 
Foto noticia
 
Gesagro herramienta quindiana al servicio del campo
 

 
Para ver la nota puede dar click en la imagen o en el siguiente texto:
 
https://www.youtube.com/watch?v=HuoZtmOyAHM
 

Obras en el municipio centenario
 
Gobernación del Quindío y Alcaldía de Quimbaya velan y protegen con firmeza los recursos de los quimbayunos

La mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio y el alcalde de Quimbaya, John Edgar Pérez Rojas, hicieron claridades a las comunidades de Quimbaya, que en los últimos días han reclamado por el deterioro de obras que están siendo ejecutadas en la localidad y cuyos motivos y soluciones han sido distorsionados por inescrupulosos con señalamientos politiqueros.


 

 
Se trata de varios frentes en vías urbanas de Quimbaya, donde hay intervenciones desde la Gobernación a través de la Promotora de Vivienda y Esaquin, donde se han presentado deterioros, a los cuales ha estado presto el Gobierno Departamental y los entes correspondientes para subsanar los problemas sin que se comprometan los recursos públicos y los intereses ciudadanos.
 
Los sitios
 
En primer lugar,  con recursos de regalías la Promotora de Vivienda contrató con el Consorcio Épicos entre otras, cinco obras por valor de 1.500 millones de pesos para tramos viales en: el barrio Palma de Cera, barrio Cacique manzanas 3° y 4°, calle 2° entre carreras 6° y 7°, calle 16° entre carreras 8° y 9°, lo mismo que en la calle 23° entre carreras 6° y 7°. El asfalto en estos lugares presentó desgaste prematuro, lo que quedó en evidencia gracias a la detección pronta que hizo la Promotora de Vivienda, por tal motivo se acudió al contratista, quien por estar en los términos de tiempo para la entrega de la obra, procedió a subsanar el problema evidenciado. La finalización de este contrato está pactada para  el día 4 de octubre próximo.
 
El otro tramo que presentó deterioro, es el correspondiente al convenio  de Esaquin con la Alcaldía de Quimbaya y que es ejecutado  por el ingeniero Jorge Vargas Orozco con un costo de 307 millones 862 mil 367 pesos para la optimización de acueducto, alcantarillado y carpeta asfáltica en la carrera 5° entre calles 17° y 18°. Ante esta situación, el contratista y la interventoría anunciaron la demolición y de nuevo la ejecución de la obra. Este contrato  no ha sido recibido aún, ni se ha cancelado la totalidad de su costo.
 
La Gobernadora y el Alcalde manifestaron finalmente, que las administraciones han estado prestas haciendo seguimiento a los proyectos contratados y como en este caso, las falencias se han logrado detectar a tiempo con el fin de que se solucionen y se defienda así el interés común de las personas a quienes están dirigidas estas iniciativas.

Por el No a la Valorización

Gobernadora apoya decisión de la Veeduría frente a las falencias del Concejo para un normal debate


 
Un respaldo rotundo expresó la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, a la decisión adoptada por la Veeduría Ciudadana por los Intereses de Armenia, en el sentido de retirarse del debate que se sigue en el Concejo Municipal al proyecto de acuerdo por medio del cual se modifica el Plan de Desarrollo y se ejecutan obras viales financiadas por Valorización.
 
Dicha decisión tiene su origen en la falta de garantías, tanto en materia de infraestructura y espacio, como de disposición y organización administrativa que le compete al Concejo y a las directivas de la corporación, lo que impidió que las intervenciones ciudadanas en torno al proyecto, se cumplieran en su totalidad y de manera imparcial, ajustada a los principios de igualdad, equidad y respeto.
 
La Mandataria expresó que ella, que estuvo durante todo un día en la sede del cabildo, pudo apreciar las falencias a las que hace referencia la Veeduría y que incluso, presento una proposición en la cual ofrecía el centro de Convenciones para trasladar allí el debate con el fin de hacerlo incluyente, iniciativa que fue descartada de plano y votada en contra por la mayoría del Concejo.


“Desmarginalizar es un digno componedor que puso la EEB y seguimos firmes en que no le jalamos al trazado por Barbas Bremen”


 
Ante las críticas de algunos sectores de ambientalistas del Quindío, sobre la reunión de la semana pasada entre la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, los alcaldes y la firma Desmarginalizar en representación de la EEB, por el proyecto de instalación de las torres de alta tensión en Barbas Bremen, la mandataria recordó que siempre ha estado en contra del proyecto y del actual trazado que afecta a las comunidades.

“Lo único que ha hecho la EEB es buscar unos amigables componedores para socializarnos el proyecto. No estamos haciendo ningún tipo de negociación y el gobierno departamental no le jala al trazado por Barbas Bremen”, destacó la Gobernadora.



Aseguró Hurtado Palacio, que las comunidades deben estar tranquilas, porque su posición sigue siendo igual de férrea ante la EEB por el diseño, construcción, operación  y mantenimiento de la sub estación Armenia 230 Kv y línea de transmisión asociada, y que las familias que viven en los predios afectados deben reconocer que hay un trabajo desde el despacho dela Gobernadora, que incluso ya pidió la intermediación directa del alcalde de Bogotá Gustavo Petro Urrego, como presidente de la junta directiva de la empresa capitalina.

AUDIO GOBERNADORA BARBAS BREMEN

Hábitat 
 
Gobernadora saluda a los participantes en el Concurso Internacional de Arquitectura que llegan desde hoy a Circasia
 
Desde las 2:30 p.m. en el Centro de Convenciones de Armenia, se dará apertura al IX Concurso Internacional Universitario de Vivienda HÁBITAT, que este año tendrá como epicentro al municipio de Circasia y cuya sede ante la revista Escala organizadora del certamen, se consiguió gracias a las gestiones del alcalde Jemay Adolfo Aras Mora con el apoyo de la ejecutiva Sandra Paola Hurtado Palacio.
 
Durante los próximos tres días hasta el próximo sábado, en diferentes escenarios se llevará a cabo una intensa jornada para cerca de 500 personas entre estudiantes, profesores, profesionales de la arquitectura y jurados, con el fin de contextualizarlos en torno a las potencialidades de la localidad, la condición que tiene de Paisaje Cultural Cafetero y los elementos que ello brinda a los concursantes para presentar sus propuestas en materia de vivienda. Este año los inscritos proceden de 40 universidades colombianas al igual que de otras en Ecuador, México, Panamá y Perú.

Igac entrega hoy la fase tres del Sistema de Información Georreferenciada SIG

La Gobernadora Sandra Paola Hurtado junto con la Corporación Autónoma Regional del Quindío aprobaron 162 millones de pesos.


 
Hoy a las 8 de la mañana en la Secretaría de Planeación Departamental, funcionarios del Instituto Geográfico Agustín Codazzi –Igac- entregarán la última actualización de la plataforma SIG Quindío o fase tres del Sistema de Información Georreferenciada.
 
Un completo estudio con la última información en materia de suelos semi detallados, con indicadores de infancia y adolescencia e información pormenorizada de los municipios de  Calarcá, Armenia y Pijao.

10 toneladas de bolsa plástica para plátano fueron recolectadas en Córdoba



La administración municipal de Córdoba en cabeza del alcalde Omar Valencia Vásquez  lideró una campaña de recolección de bolsa de plátano en la zona rural. El resultado fueron 10 toneladas del plástico recaudado en las fincas de esta parte de la cordillera, lo que propicia también el compromiso de cuidar el ambiente.

En las diferentes veredas llegaron los trabajadores de la empresa RESIPELET del Quindío quienes cuidan que el material sea dispuesto adecuadamente, en condiciones amigables con la naturaleza.
 
Según el Burgomaestre participaron el Sistema Municipal de Aéreas Protegidas y Comité Municipal de Educación Ambiental (Comeda) en fortalecimiento al Plan General Integral de los Residuos Sólidos (PGIRS).

Quindío participa

Priorización de Proyectos de Ciencia innovación y tecnología para Colombia
 
La Gobernación del Quindío participó en la mesa de trabajo de priorización de proyectos, del programa presupuesto Fondo de Ciencia Innovación y tecnología - FCTeI -  Sistema General de Regalías - SGR 2015, organizado por Colciencias en la ciudad de Bogotá, moderado por la directora  general de la entidad, Yaneth Giha, en donde se presentaron las experiencias exitosas en proyectos de CT+I en los departamentos.
 
El Quindío cuenta con una serie de proyectos que ya se encuentran en fase de implementación:
  
-Proyecto Financiado por el Fondo de Desarrollo Regional por $6.000 millones de pesos,  que contempla la compra  de 11.650 tabletas para todo el sector rural y 4 municipios urbanos de básica primaria, además de la generación de contenidos digitales y capacitación en inglés.

 - Proyecto de Innovación Social por $8000 millones de pesos, el impacto de este proyecto de investigación, consiste en la generación de una cadena de aprendizaje que inicia en la media técnica y se espera que culmine en la generación no solo de contenidos apropiados para la región, sino en el  desarrollo de empresas derivadas a los temas de investigación.
 
Para este fin se cuenta con un equipo de trabajo de las Universidades locales como la Uniquindío y la CUN, quienes acompañaran los procesos de aprendizaje y la CRQ y la gobernación del Quindío para la asesoría de las instituciones educativas en temáticas productivas.
 
 - Proyecto de desarrollo de capacidades tecnológicas ( I + D ti ) para incrementar la competitividad en empresas y emprendimientos del departamento del Quindío Occidente, que cuenta con recursos del sistema general de regalías  $2.194.848.732
 
- Proyecto de mejoramiento de los sistemas productivos para la conservación y recuperación de los sistemas naturales en áreas protegidas, caso distrito de conservación de suelos  Barbas – Bremen en el departamento del Quindío, Occidente, con recursos del sistema general de regalías $ 1.821.596.800
 
- Proyecto sobre desarrollo sostenible del sector curtiembre a través de las Tecnologías de la información, con recursos del sistema general de regalías  por
$5. 591.700.824,64

El 2 y el 3 de octubre en el Centro de Convenciones

4to Foro Cordillera Central Conflictos del Uso de Suelos en Armenia organiza el Igac


                                                     
Armenia será la sede de cuarto Foro de Conflictos de Uso del Suelo orientado al ordenamiento territorial, evento organizado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi –Igac- y que tiene como invitados a entidades nacionales y representantes de seis departamentos como lo son Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Huila y Tolima, cuya área en total representa unos11 millones de hectáreas de todo el territorio colombiano.

El evento es denominado Foro Cordillera Central y ya se hicieron otros en las zonas de los Llanos Orientales, en el Atlántico y el Pacífico. Según Germán Darío Álvarez, sub director nacional de Agrología del Igac, el Quindío fue seleccionado porque “es líder a nivel nacional en la generación de información cartográfica, geográfica y geológica. El Quindío tiene los insumos más modernos que cualquier otro departamento del país”.


Deudores morosos de Génova ya tienen amnistía tributaria hasta 20 de diciembre



Quienes se encuentren atrasados en las obligaciones de impuestos predial, de Industria y Comercio, en el Fondo de Vivienda, entre otros, la alcaldía de Génova en cabeza de Mario Albert Cañas López y a través de la Secretaría de Hacienda, informa que  mediante acuerdo del Concejo Municipal se declaró  una amnistía hasta del 80 por ciento en las deudas.

Según el propio Burgomaestre, este acuerdo está vigente desde el 28 de agosto del presente año y tendrá vigencia hasta el 20 de diciembre.

FOTONOTICIA

En Calarcá Mujeres Poetas, "País de las Nubes" participaron del II Encuentro Internacional



32 mujeres de nacionalidades como Chile, Argentina, México, Brasil, Ecuador, Bolivia, España, Perú y Colombia,  arribaron a Calarcá para brindarle un tributo con palabras al agua y fueron declaradas huéspedes de honor por parte del alcalde municipal Juan Carlos Giraldo Romero.

En su corta estadía, por el segundo municipio del Quindío las mujeres poetas visitaron sitios emblemáticos como el Jardín Botánico y El Mariposario. Además recorrieron las calles arquitectónicas del municipio y disfrutaron del parque Recuca.

El evento fue realizado por la Fundación Cultural América en Mi Piel. Las mujeres poetas estuvieron ayer miércoles 3 en el Museo de Arte del Quindío en Armenia y terminarán su recorrido por el Quindío el próximo sábado 6 de septiembre.



Mininterior invita a inscribirse para tercera edición de Diplomado Construyendo Democracia

Actualmente se encuentra abierta la invitación a líderes sociales y comunales a participar en el Tercer Diplomado “Construyendo Acciones para la Democracia, fortaleciendo líderes en participación ciudadana, gestión e inclusión”; espacio liderado por el Ministerio del Interior- Fondo para la Participación y el Fortalecimiento de la Democracia – FPFD en convenio con la Fundación Foro Nacional por Colombia, la Misión de Observación Electoral - MOE y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.

El proceso de formación está dirigido a líderes de organizaciones sociales y comunales personas pertenecientes a Grupos poblacionales Étnicos (Afro descendientes, Palenquero, Raizal y ROM). Mujeres, Hombres y Jóvenes con interés en el tema  de Formación en Participación Ciudadana. Personas pertenecientes a los sectores LGBTI, campesinos, víctimas, indígenas, personas desplazadas, personas con  discapacidad, sus cuidadores o quienes los representan, personas de la tercera edad. En general personas que ejerzan roles de liderazgo en sus comunidades.

Requisitos para participar en el diplomado
  •         No tener vínculos de consanguinidad entre los participantes.
  •         Sólo se otorgará un cupo por núcleo familiar.
  •         Ser mayor de 14 años.
  •         Disponibilidad de tiempo, durante tres meses los días sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Lo anterior corresponde a una intensidad horaria presencial de 130 horas.
  •         Disponibilidad de tiempo, de 20 horas de ejercicio práctico.
  •         Cumplir con los trabajos encomendados y demás que dispongan los facilitadores y conferencistas.
La inscripción se realiza después de diligenciar completamente el formulario a través del siguiente enlace:

http://noticias.unad.edu.co/index.php/81-sede-nacional/1117-unad-firma-convenio-para-formar-lideres-regionales-a-traves-del-diplomado-construyendo-acciones-para-la-democracia


Quindío presente en el congreso internacional Andicom 2014
 
La dirección TIC departamental se encuentra participando en  el Congreso Internacional de TIC, ANDICOM 2014, que se lleva a cabo en Cartagena, hasta el 5 de septiembre, con el fin de conectar al departamento con las ofertas y demandas del entorno TIC mundial.

 “En este espacio se brindan las herramientas para evaluar las tendencias mundiales en el uso y adopción de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), y cómo estas pueden impactar en a las  regiones, siendo el componente tecnológico una prioridad para el gobierno departamental”, informó Liliana Zapata, directora TIC (e).
 
Entre las actividades a desarrollar en este congreso se encuentras las jornadas pedagógicas, con foros de temas entre los que se destacan la seguridad informática, los modelos creativos para hacer negocios, la muestra comercial, las actividades de networking y el foro empresarial.
 
Para seguir las novedades del congreso, puede ingresar a :

http://andicom.org.co/streaming/

Exposición Paisajes Íntimos 
 



Daniela Calderón Novoa entrega su corona

Daniela Gutiérrez Cuartas nueva señorita Quindío 2014, al Concurso Nacional de la Belleza en Cartagena

Con un gran desfile en traje de gala y traje de baño se presentó a la nueva beldad Daniela Gutiérrez Cuartas, que representará al departamento del Quindío en el Reinado Nacional de la Belleza 2014.

El evento de presentación contó además con la participación de Daniela Calderón Novoa quien representó al departamento durante la versión anterior y entrega ahora la banda y la corona a la nueva señorita Quindío 2014.

“Tengo el compromiso de mostrar la esencia de mi departamento. Resaltar los valores, la pujanza de la mujer quindiana y el amor por mi tierra. Quiero trabajar por el turismo, y poder lograr desarrollar labores sociales en mi departamento” afirmó Daniela Gutiérrez Cuartas, Señorita Quindío 2014.

“El departamento del Quindío es un excelente destino turístico y queremos promocionar el paisaje cultural cafetero. Cartagena es la gran vitrina para mostrar todas las bondades turísticas, lo que somos y poder ser como destino de segunda vivienda, un lugar de paz y tranquilidad para todos los turistas en cualquier momento del año.  Queríamos encontrar una mujer inteligente, intelectual, integra,  capaz de representar los valores de la belleza quindiana y Daniela Gutiérrez Cuartas es un niña muy completa que estamos seguros que va hacer una excelente representación del departamento” puntualizó Lina María Mejía Sierra, directora del Consejo de Elección de la Señorita Quindío.

“Una felicidad inmensa de saber que la mujer que viene puede asumir el reto y el trabajo de hacer un excelente papel en Cartagena. Me siento contenta de poder entregarle este triunfo a  la nueva señorita Quindío 2014” agregó Daniela Calderón Novoa Señorita Quindío 2013.



 

Gobernadora busca  recursos para evitar cobro  de Valorización
 
Vicepresidente y ministros llegan para estudiar necesidades viales de  Armenia y el Quindío.



El próximo jueves 18 de septiembre estarán en la capital quindiana atendiendo la invitación que les hiciera la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, el vicepresidente de la república Germán Vargas Lleras, el ministro de vivienda ciudad y territorio Luis Felipe Henao Cardona y la titular de la cartera de transporte Natalia Abello Vives.

Preocupada por la posibilidad de que un nuevo cobro, representado en la contribución de Valorización se imponga a los armenios para el desarrollo vial que de manera urgente requiere la ciudad y acuciosa en la búsqueda de alternativas viables para que esa imposición no se vaya a materializar y de esta manera ahondar la crisis que padecen nuestras gentes, Hurtado Palacio acudió este martes al Gobierno Nacional y logró que los tres altos funcionarios fueran delegados por el presidente Juan Manuel Santos Calderón, para que en un encuentro de trabajo y estudio que se cumplirá en la fecha anunciada, se analice la situación de la capital quindiana, la propuesta de ajustar el Plan de Desarrollo para impulsar obras de modernización vial y se ahonde en la búsqueda de frentes que puedan ser financiadores de los trabajaos, sin que para nada se imponga una nueva obligación a los habitantes de la capital.

“Sé que con gestión y mirando más allá de nuestras calles, podemos tocar puertas y al final, alguna de ellas se abrirá para que logremos frenar una contribución que a todas luces, es un exabrupto para nuestra golpeada sociedad” dijo la Gobernadora al manifestarse confiada en esta visita, e invitar a los demás actores gubernamentales locales, para que dinamicen el estudio de nuestra realidad y no sean facilistas a la hora de proyectar el desarrollo a costa de los intereses ciudadanos y del bolsillo de los armenios.


Alerta  en la Uniquindío
 
 ¿Qué  es lo que pasa en la Universidad?

 Al parecer, existe  en el alma mater, la perpetración continua y descarada de acciones y estrategias encaminadas a coartar, intimidar y persuadir la comunidad  académica frente al escenario de la elección del nuevo rector de la entidad.


Según lo expresan integrantes de la comunidad, quejas, denuncias y evidencias  sobre actos de desequilibrio, exceso de contratos, intimidaciones, constreñimiento, estrategias persuasivas, abuso de los bienes públicos, coimas, prebendas y marcadas  preferencias, hacen parte del día a día en la institución, presuntamente orquestadas por el actual rector Alfonso Londoño Orozco al parecer, con la intención  de favorecer  a quien es su candidata a sucederlo.

Por tanto, la gobernadora del Quindío, Sandra Paola  Hurtado Palacio, en calidad de presidenta del consejo superior del alma mater, llama la atención   de la comunidad académica y educativa  y ciudadanía en general sobre la  urgente necesidad de  velar y proteger la institucionalidad e integridad de este patrimonio de todos.

Para ello, respondió  presentando en el  seno del consejo superior   un proyecto de acuerdo  para establecer garantías electorales el pasado viernes 29 de agosto de 2014, que fue rechazado con votación de 4 de sus miembros, negando  la posibilidad de implementar un plan estratégico de transparencia administrativa y solidez democrática.

La premura y radicalidad de la decisión, sin duda, hoy por hoy   produce un malestar general en el interior del alma  mater de cara al proceso electoral que se llevará a cabo  entre  el 1 y 4 de noviembre de 2014.

“Hoy le pregunto al rector, ¿Qué es lo que pasa en la universidad?  El que nada debe,  nada teme… queremos transparencia, equidad   y equilibrio para la participación democrática,” puntualizó la presidenta del Consejo Superior, Hurtado Palacio.

Audio gobernadora del Quindío, Sandra Paola  Hurtado Palacio


PROPUESTA DE COMITÉ DE GARANTÍAS ELECTORALES  RECIBE LA TOTAL NEGACIÓN DEL RECTOR 

El dignatario académico dio un No rotundo a la propuesta de viabilizar un proyecto de acuerdo  encaminado  a establecer garantías electorales en el interior del claustro.

El rector de la institución, ALFONSO LONDOÑO OROZCO, reaccionó de manera negativa, afirmando que no era necesario adoptar un régimen de garantías, y RECHAZANDO con radicalismo absoluto el proyecto de acuerdo, pues a su entender, conllevaba una limitación y parálisis de la institución, sin tener en cuenta las múltiples excepciones al régimen de garantías propuesto. 

Sin embargo, la Dirigente  insiste  en  que es necesario que se implemente  la iniciativa de cara al proceso eleccionario para otorgar tranquilidad decisoria y eliminar la falta de transparencia y objetividad que  puedan atentar contra la credibilidad, integridad  presente y futuro de la institución.

“No es conveniente  que en el marco de  una elección de primer cargo de la universidad se adelanten situaciones relacionadas con convocatorias docentes,  proyección de una reestructuración de la planta administrativa, entrega de dádivas y beneficios a  personal de alta influencia en la decisión de elección de  nuevo rector, y la posible convocatoria de concurso de méritos para proveer cargos de docentes excepcionales”, dijo la Gobernadora.


Es claro que las excepciones que pretende implementar el régimen de garantías no afectan el libre curso y funcionamiento  de la entidad, por el contrario propenden la protección de los intereses  de la comunidad.


Garantías electorales para la autonomía y la transparencia

El proyecto de acuerdo presentado por la Gobernadora busca:

·Garantizar la igualdad de condiciones para los candidatos y su acceso a los canales de prensa institucionales.

 ·Que el Rector y demás autoridades académico-administrativas, durante la campaña para la elección de los estamentos ante el Consejo Superior no puedan asistir a actos de inauguración de obras públicas; entregar personalmente recursos o bienes estatales, o cualquier otra suma de dinero proveniente del erario público o producto de donaciones de terceros a la Universidad del Quindío; y utilizar bienes del Estado, y aquellos destinados a su seguridad personal.

 ·Suspender cualquier forma de vinculación que afecte la nómina estatal, y prohibir la contratación directa por parte de todos los estamentos académico-administrativos de la Universidad del Quindío, sin perjuicio de aquellos asuntos que hayan sido sometidos a conocimiento previo del Consejo Superior.

 ·Conformar el Comité de Garantías Electorales para velar por la transparencia y las garantías durante los diferentes comicios que se celebren en el interior de la Universidad del Quindío.

Más voces de descontento

En carta a los miembros del Consejo Superior, personal administrativo  y directivo en calidad de  provisionalidad pone de manifiesto su malestar frente a la falta de claridad  y las  presiones  de las que vienen siendo objeto.

Exigiendo también  participación  en las discusiones, información sobre los avances de los procesos y la apertura de un consenso que habilite una comisión escogida por el personal de carrera y provisionalidad, en los asuntos que los atañen, en especial con respecto al futuro de la planta de personal.

 “Como se demuestra en dichas actas y comunicados, desde hace más de un año venimos en incertidumbre con respecto a la decisión que se va a tomar referente al proyecto de reorganización de la planta de personal; no nos han tenido en cuenta en las discusiones que se han dado, solo nos han utilizado como un insumo para alimentar el trabajo de la empresa contratista, nadie nos informa de los avances del proyecto y nuevamente como en épocas pasadas se escuchan rumores que desinformar y desmejoran el clima organizacional”, reza la misiva firmada por cerca de 100 funcionarios.

De la misma manera  el actual candidato a la rectoría, director del programa de biología y  de la maestría en biología vegetal Carlos Alberto Agudelo Henao,  mediante carta dirigida a los miembros del consejo Superior manifestó su preocupación y   la  evidente urgencia de una intervención   para que se den  garantías de equidad y transparencia los procesos electorales que se realizarán en el corto y mediano plazo en la institución. 


Del facebook y otros demonios
 
No  hemos modificado el Plan de Desarrollo y menos  venderíamos las acciones de Telecafé

“La expresión de lo nuestro ni se compra ni se vende.  Las acciones del departamento en el canal regional Telecafé hacen parte de un valioso activo destinado a rescatar y generar espacios donde se expresa el talento de nuestros productores quindianos.”, así lo comunicó la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio.







El propósito de la dirigente  es desmentir  los rumores  ventilados a través de la red social Facebook donde  inescrupulosos pretenden   generar atmósferas negativas afirmando que existe una ordenanza que pretende facultar la venta de las acciones del departamento en el canal  de televisión.

Por su parte Mauricio Jara, secretario de representación judicial y defensa del departamento,  explicó  que  la ordenanza en cuestión,  obedece a dar autorización a la señora gobernadora para enajenar bienes improductivos del departamento con destinos a la financiación de las metas del plan de desarrollo departamental 2012-2015.

Explicó la Mandataria que en ningún momento se le ha hecho modificación al plan de desarrollo y  que la tenencia de estos bienes  no genera beneficio alguno  a la Comunidad  o  a la Administración, y por el contrario sí genera costosas erogaciones representadas en el pago de impuestos, servicios públicos, seguros, conservación, administración y vigilancia.

Aclarando  que los ingresos obtenidos con dicha venta tienen por objeto la liberación de recursos con destino a la atención de diversos programas de inversión social contenidos en el Plan de Desarrollo, dando cumplimiento así a los preceptos constitucionales en lo que tiene que ver con la inversión social del Estado y la operatividad del Ente Departamental como parte garante en la planificación y promoción del desarrollo económico y social.

Finalmente  destacó  los logros obtenidos  en  canal, como el aumento de la parrilla de programación para el Quindío que comparada con anteriores administraciones  se ha triplicado, aumentando la presencia de nuestra gente, valores e idiosincrasia.

En torno a la Valorización
 
Gobernadora reclama garantías para que la comunidad acuda al recinto del Concejo y participe



La ejecutiva departamental Sandra Paola Hurtado Palacio, denunció que en el Concejo de Armenia se le ha venido cerrando las puertas a la comunidad en desarrollo del primer debate al proyecto de acuerdo mediante el cual se ajusta el Plan de Desarrollo en aras de vías para la ciudad mediante la contribución de Valorización.

Desde el pasado sábado cuando se convocó por primera vez al debate por parte de las comisiones del Plan y Presupuesto, son más de 2 mil las personas que se han acercado al Concejo para tomar parte en la agenda, pero no ha sido posible en muchos momentos que ingresen o participen, por falta de disponibilidad logística y organizativa dijo la Gobernadora, constituyéndose ello en un ultraje: “El que  no le quieran dar la cara a los armenios limitando la participación de gente que tiene mucho que decir sobre la posibilidad de un nuevo cobro, es cerrar la puerta a quienes de manera directa sufrirían las consecuencia de la decisión que allí se tome ”.

Mediante Recusación
 
Veeduría Ciudadana solicitó al Concejo Municipal aclaración sobre posibles intereses  de corporados



La dirigente Sandra Milena Gómez Fajardo coordinadora de la Veeduría Ciudadana por los intereses de Armenia, anunció que radicó un documento ante la Secretaría General del Concejo en Armenia, para dar trámite a la solicitud de Recusación frente al proyecto de acuerdo por medio del cual se ajusta el Plan de Desarrollo.

Explicó la líder comunitaria que, en el evento en que alguno de los integrantes de la Corporación se llegue a ver beneficiado de manera directa por la ejecución de las obras que serían financiadas con la Valorización, debe desde ahora, declararse impedido para hacer parte de los debates en donde se viabilizaría la iniciativa. “Por ese motivo quiero como cabeza visible de la Veeduría, que el Concejo me diga si por lo expuesto, alguno de los concejales se encuentra impedido para votar el proyecto por considerar que tendría un beneficio  sobre sus bienes” manifestó la dirigente ciudadana.

Indicó que en la actualidad se encuentra esperando que la inquietud sea absuelta con la respuesta que debe remitirle la Secretaría y así avanzar con el acompañamiento a una propuesta que a todas luces tiene grandes dificultades de forma y de fondo, terminó señalando la señora Gómez Fajardo.

Voz Sandra Gómez Fajardo

Concejal del Mira

“1.154 encuestas del estudio de valorización no son representativas y nunca preguntaron si los ciudadanos estaban dispuestos a pagar”



El Concejal Julián Andrés Acosta Cortes del Movimiento Político Mira, hizo varias precisiones al estudio realizado al proyecto que hace curso en el cabildo municipal sobre el Anillo Vial Perimetral, que tuvo su debate con intervención de las comunidades el día lunes anterior.

“1.154 encuestas no son representativas dada la población de Armenia y nunca preguntaron a la gente si pagarían la valorización. Como si fuera poco, el estudio aduce que del millón sesenta mil pesos ($1’060.000) que supuestamente gana en promedio un ciudadano de estrato tres, es suficiente para ahorrar y pagar los 20 mil pesos del nuevo cobro”.

Confirmó Acosta Cortés que el estudio socioeconómico no fue preciso en sus interrogantes. “Eran preguntas qué desviaban la verdadera intención como por ejemplo, si las obras eran importantes o que si estaban de acuerdo”, refutó el concejal.

Puntualizó Acosta que el proyecto tiene una mayoría aplanadora entre los cabildantes de la ciudad y que seguramente ganarán la batalla, pero que es preciso poner de manifiesto todos los interrogantes, los vicios de forma e inconsistencia de un nuevo cobro que deberá pagar en últimas las comunidades.


Durante 12 horas, Gobernadora acompañó a las comunidades en el debate del Concejo de Armenia 

Durante todo el tiempo estuvo acompañada del Representante a la Cámara Antonio Restrepo Salazar, del director de la CRQ James Fernández López y los secretarios de Despacho.



Durante doce horas la mandataria quindiana, Sandra Paola Hurtado participó de la sesión del Concejo Municipal de Armenia, acompañando a las comunidades contrarias al proyecto y ratificando la posición del Gobierno Firme de Sí a las obras No a la Valorización.

La Gobernadora sostuvo todo el tiempo su intención de mediar y buscar consensos; incluso propuso a los concejales un lugar más grande y propicio, para dar un debate con altura y respetando a las comunidades.

“El Centro de Convenciones es un sitio adecuado para que ustedes tengan las garantías y las condiciones de riesgo mitigables y puedan también auspiciar a toda la comunidad el derecho que les asiste de ser escuchados. Es una preocupación, que tenemos por la cantidad de personas que quedaron por fuera y por la falta de garantías y falta de logística del Concejo; y para que no piensen en ningún tipo de manipulación, les entrego la administración del lugar para que el Concejo de Armenia lo administre, sin que tengamos que entrar por el parqueadero”, dijo en el debate la Gobernadora.




Una y otra vez la Gobernadora tuvo que ponerse del lado de los asistentes y ubicarse en los palcos, para evitar el desalojo de los líderes comunales, ediles, madres cabeza de hogar y comunidad en general, que exigían garantías.
Al final, ante las constantes intimidaciones verbales de los concejales, la mandataria estuvo de acuerdo en abandonar el recinto del Concejo para evitar un mayor maltrato a los ciudadanos de Armenia.

 

 

 

 

 

 

En el centro de Convenciones 
 
Hoy se presenta la Señorita Quindío

Este miércoles 3 de septiembre a partir de las 7 de la noche en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia será presentada Daniela Gutiérrez Cuartas como señorita Quindío al Concurso Nacional de la Belleza de Cartagena.



El evento le permitirá  a la organización obtener recursos  a través de la venta de bonos voluntarios, con un costo de 20 mil pesos.  Se tiene prevista una atractiva  programación que incluye la imposición de la banda que la acredita a la beldad como candidata, desfiles en traje de gala y traje de baño, en los que también intervendrá Daniela Calderón representante del Quindío durante la versión anterior y el toque artístico a cargo de la agrupación musical de Hans.

El consejo de elección del Departamento que previamente efectuó la selección de la candidata entre más de 12 aspirantes, tienen como principal propósito hacer una buena representación del Quindío en el certamen nacional, así como efectuar una promoción del destino en campos como el turismo, el desarrollo de nuevos negocios y la inversión.

Las directivas del evento envían una invitación especial a los periodistas, comunicadores sociales y directores de medios para compartir con nuestra representante en esta  noche.

RESEÑA ELECCIÓN

El consejo de elección de la señorita Quindío, fue integrado por Lina María Mejía Sierra, Luz Adriana Buitrago, Mónica Ángel, Héctor Londoño y Eduardo Mejía, provenientes del sector privado del departamento, así como Liliana Valencia por el municipio de Armenia y  Julián Mauricio Jara por la gobernación del Quindío,  haciendo la selección a través de concurso abierto en el que participaron 12 aspirantes.

Quindío, líder en CERCET Regional

Secretaría de Salud Departamental realizó con éxito el Comité Regional de Casos Especiales de Tuberculosis



La Secretaría de Salud del Departamento llevó a cabo el Comité Regional de Casos Especial es de Tuberculosis CERCET, con la participación de 50 personas entre médicos, especialistas y enfermeras del Quindío, Risaralda, Caldas y la participación extraordinaria de Arauca y Valle interesados en darle solución a casos de Tuberculosis y Lepra en sus departamentos.

“Somos el segundo departamento en el país que ha conformado legalmente el CERCET. Por esta misma razón tenemos adhesión de Caldas, Risaralda, Arauca y Valle que vienen a presentar sus casos especiales, para lograr de manera conjunta una solución” afirmo Rosy Salazar Vigoya, Coordinadora del Programa de Tuberculosis y Lepra.





 “Es importante resaltar el trabajo que lidera la Secretaría de Salud del Quindío. Primero, el seguimiento a los casos ha sido muy importante y ha disminuido la resistencia que se veía inicialmente en el departamento y segundo, este tipo de eventos ayudan mucho a dar solución a los casos que no son fáciles. El departamento del Quindío ha liderado ese proceso en el Eje Cafetero, porque se ha institucionalizado y legalizado” aseguró el médico Santiago Fadul, del Instituto Nacional de Salud, dirección de vigilancia y análisis del riesgo en salud, grupo de mico-bacterias.

 “Nos sentimos afortunados de poder participar en este CERCET, en el que podemos hacer muestra de los casos que están presentando dificultades para el manejo clínico en fármacos antituberculosos. Quiero resaltar del Quindío, el apoyo a nivel de guía profesional que con la participación del doctor Fadul del Instituto Nacional de Salud nos puede llegar a dar orientaciones frente al manejo clínico de estos casos” afirmó Yair Mora, Coordinador departamental del programa de Tuberculosis y Lepra de Arauca.

“Iniciamos desde hace más o menos dos años un proceso de reunir personas que se interesaran por la Tuberculosis. El Hospital San Juan de Dios ha colaborado  con la promoción y realización de este grupo, donde además hacemos reuniones todos los jueves en Neumovida para presentar casos difíciles”, agregó Jaime Sánchez Vallejo, neumólogo clínico del Hospital San Juan de Dios de Armenia y Neumovida.




Próxima reunión el 6 de septiembre

 “No le coman cuento a quienes dicen que vamos a cerrar hospitales en la cordillera”: Gobernadora

 “No permitiré jamás que cierren el hospital, de ninguna manera, vamos es a mejorarlo; porque aquí no estamos defendiendo el sueldo de un gerente. Estamos defendiendo la salud porque queremos calidad y oportunidad en los servicios, es por eso que estamos trabajando el tema de la Red. Queremos mejor dotación en el hospital, el reforzamiento estructural y la nueva sede que ustedes se merecen; ese es mi compromiso como Gobernadora”, dijo la dirigente Sandra Paola Hurtado Palacio.

Fue el pronunciamiento realizado por la Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, durante su visita el pasado fin de semana al pueblito paisa del Quindío; donde ratificó su compromiso por la salud de los genoveses. Compromiso que refrendará el próximo sábado 6 de septiembre en Barragán a las dos de la tarde, fecha en la que se reunirá con los concejales, la comunidad de los municipios cordilleranos para socializar el tema de la Red Hospitalaria.

“Nos vamos a reunir para hablarles claro, a contarles cómo va a quedar el hospital de Génova, porque el hospital continua pero en condiciones distintas, viables y con mejorar calidad para la gente”, anotó la Mandataria.

Así mismo reitero que quienes están en contra de la Red Hospitalaria, están es defendiendo el sueldo de un gerente; y que lo realmente importante es la comunidad y sus necesidades en materia de salud.

Audio Sandra Paola Hurtado Palacio.


Durante el 2014 se han trasferido $5.600 millones a la salud

Gerente de la Lotería del Quindío respalda la Red Hospitalaria para los municipios cordilleranos

El gerente de la Lotería del Quindío, José Manuel Ríos Morales; respalda totalmente el proceso de la Red Hospitalaria para los municipios cordilleranos del departamento, e invita a toda la población para que participen de las mesas de trabajo.

“La Lotería del Quindío ha trasferido este año $5.600 millones a la salud, esa salud que se refleja en una mejor atención, por eso replico el mensaje de la Gobernadora; los hospitales de la cordillera nosotros no los vamos a cerrar. Vamos a hacerlos administrativamente mucho más efectivos”, añadió el gerente de la Lotería del Quindío, José Manuel Ríos Morales.
 Audio José Manuel Ríos Morales.


El gerente reiteró, que desde su empresa se trabaja arduamente para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de todos los quindianos, lo cual se refleja en los $5.600 millones que durante el 2014 se han trasferido a la salud.

 

 

 

 

Foto Noticia

Elegida pijaense que busca cupo por la cordillera ante el Consejo Departamental de Mujeres

Durante la jornada del evento Mujeres al Parque, de la Secretaría de Familia Departamental y su Oficina de Equidad de Género, en Pijao llevaron a cabo la sesión del Consejo Municipal de Mujeres, donde fueron ellas mismas las electoras de su representante Olma Mejía Rodríguez, quien disputará en los próximos días el cupo como actora por la Cordillera ante el Consejo Departamental de Mujeres.


 

 

 

 

 

 

 

 

III Taller Internacional Estudios del Paisaje en Armenia



 El 3 de septiembre en la Universidad del Quindío y el 4 de septiembre en la Universidad la Gran Colombia , se llevarán a cabo una serie de jornadas de trabajo sobre el estudio del Paisaje .

 Durante la jornada de trabajo se realizará la intervención de la secretaria de educación departamental,  María Victoria Fernández Garzón, sobre la estrategia departamental para la apropiación social del Paisaje Cultural Cafetero.

 El taller es organizado por  la Universidad Nacional de Colombia,  el Observatorio para la Sostenibilidad del patrimonio en Paisajes- OPP, Cátedra UNESCO Gestión Integral del Patrimonio, Universidad del Quindío y la Universidad La Gran Colombia Seccional Armenia,  con el objetivo de Contribuir a la elaboración de propuestas y aportes para la protección y desarrollo sostenible del paisaje y la construcción social del territorio



PROGRAMACIÓN EN  ARMENIA


Miércoles 3 de septiembre (Auditorio de Ciencias Humanas y Básicas, Universidad del

Quindío).

8:00 a.m. Inscripciones

9:00 a.m. Instalación del evento (Alfonso Londoño Orozco, Rector Universidad del

Quindío).

10:00 a.m. Territorio, bienes comunes y movilización social en América Latina (Raúl

Zibechi. Periodista, escritor y experto en movimientos sociales, Uruguay).

10:40 a.m. A tres años de la inclusión del Paisaje Cultural Cafetero en el Listado de

Patrimonio Mundial, ¿cómo vamos? (Gustavo Pinzón Sánchez, docente Programa

Trabajo Social, Universidad del Quindío).

11:20 a.m. Conversatorio con expositores de la mañana (Moderadora: Ysis Vélez,

Directora Programa de Filosofía, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad del

Quindío).


2:00 p.m. Desarrollo regional y alternativas al desarrollo (Guillermo Castaño Arcila,

fundador escuelas agroecológicas del Quindío).

2:50 p.m. Soberanía alimentaria, propuestas de gestión de zonas agrícolas

periurbanas, la experiencia urbana de las huertas valencianas (Ignacio García

Ferrandis, profesor Universidad de Valencia, España).

3:50 p.m. Experiencia de relevo generacional de la Asociación de Jóvenes

Agricultores del Valle del Cauca, ASOJAV (Jorge Salinas, Presidente de ASOJAV).

4:30 p.m. ¿En la región cafetera nos estamos alimentando o envenenando?

Problemática y perspectivas de solución (Henry Reyes Pineda, Dr. En ingeniería

5:10 p.m. Conversatorio con expositores de la tarde (Moderador: Rubén Darío Pardo

Santamaría, Director Centro e Estudios e Investigaciones Regionales, CEIR).

5:50 p.m. Cierre de la jornada

En la EAM

Conferencia “Al rescate del Tesoro Quimbaya”

Este 3 de septiembre en el auditorio Narciso Concha de la Escuela de Administración y Mercadotecnia, a partir de  las 6:30 p.m, se llevará a cabo la conferencia “Al rescate del Tesoro Quimbaya”, por parte del Dr. Jaime Lopera Gutiérrez, presidente de la academia de Historia del Quindío, para dar apertura al mes del patrimonio cultural y del turismo.

En la EAM se han organizado en años anteriores el mes del patrimonio cultural y del turismo, que pretende mantener vigentes los antecedentes culturales del departamento y generar iniciativas de rescate y de comunicación sobre piezas, lugares y prácticas del entorno.

Más información: www.eam.edu.co

FOTONOTICIA



Más de un centenar de educadores y expertos provenientes de colegios en toda Colombia, se dieron cita en el hotel Las Camelias de Montenegro, en desarrollo del Encuentro Nacional de Colegio Amigos del Turismo. Como anfitriona del evento la secretaria de turismo en el Quindío, María Nelly Aponte Valencia, recibió complacida a la viceministra del ramo Sandra Howard Taylor y a los demás invitados que analizaron los aportes que desde la academia se brinda la industria sin chimeneas, dentro de un desarrollo sostenible y amigable con el medio ambiente.Premios y trofeos

Gobernación finaliza Mundialito de Fútbol de Salón y Voleibol para sus funcionarios



En las canchas del Parque Cafetero de Armenia, se disputó la noche anterior la gran final de voleibol entre Indeportes Quindío y Secretaría de Educación Departamental.  Indeportes fue el gran campeón de la jornada.

En fútbol de salón la contienda entre Secretaría de Educación y Secretaría de Infraestructura, dio como ganador de la noche futbolística a la Secretaría de Educación.



Los funcionarios del Gobierno Firme apoyaron sus equipos favoritos, componentes esenciales de esta jornada deportiva y recreativa, promovida  por Indeportes y la Dirección de Bienestar Social de la Gobernación del Quindío.

Comunidad y concejales, en 12 horas con la Gobernadora
 
ALCALDESA LE DA LA ESPALDA AL DEBATE  MIENTRAS GOBERNADORA PERMANECE 12 HORAS EN EL CONCEJO DE ARMENIA
 
La mandataria quindiana, Sandra Paola Hurtado Palacio acompañó la ardua jornada desde su inicio, pasadas la 8:00 de la mañana, hasta superadas las 8:00 de la noche, atendiendo los argumentos de quienes defienden la iniciativa liderada por la autoridad municipal.



La alcaldesa de armenia, Luz Piedad Valencia Franco, después de su intervención  que sucedió  la argumentación del coordinador ponente, concejal Luis Fernando Ramírez Echeverri quien  dio lectura a su exposición de motivos sobre las conveniencias de la iniciativa, abandonó el recinto justo cuando el  también concejal ponente Javier Angulo daba  inicio a  su  exposición sobre  la inconveniencia de la misma.

Para  Angulo  Gutiérrez,  quedó claro este gesto, como una falta de respeto al mismo concejo y asistentes,  restándole la  altura   y equilibrio  que se presume se debe dar en estos espacios de debate y discusión.

SI rotundo a las obras y No contundente al cobro de valorización


 
Compartiendo las gradas con los asistentes,  escuchó las intervenciones, las objeciones y los argumentos  de la primera autoridad de la capital, Valencia Franco  y de quienes intervinieron también en defensa del sí a las obras y no a la valorización.

 En tanto la intervención de  mandataria  seccional, Sandra Paola Hurtado Palacio no se centró en la discusión de la legalidad y constitucionalidad  si no en la inconveniencia del proyecto, la líder y su grupo de trabajo acompañaron hasta el final de la jornada, acatando y tomando atenta nota  de cada una de las intervenciones orientadas por los defensores de la iniciativa de cargar el cobro de valorización a los armenios.

Para la  Ejecutiva es de esta manera, como se construye el consenso y se valora la discusión  empoderando con su  presencia y atención la representación de los concejales  en nombre de las comunidades.

Inconformismo por corte y pega en ponencia

Copy Past  en ponencia positiva del proyecto que incluye el cobro de valorización




“Esta ponencia es un  total corte y pegue del proyecto de acuerdo 021, si observamos la ponencia del doctor Luis Fernando Ramírez Echeverri y la comparamos en uno de sus apartes, copia el error  del proyecto en la ley 1551 evidenciando ligereza y falta de rigor.” Javier Andrés Angulo Gutiérrez,  Movimiento de Inclusión y Oportunidades "M.I.O" 

Angulo Gutiérrez hizo hincapié en este desafortunado detalle  y públicamente reclamó a su compañero cabildante el tratamiento dado a la ponencia  por él expresada.

Dijo el concejal que  tales ligerezas e imprecisiones evidencian la falta de planeación y trabajo que desde  su concepción ha evidenciado la iniciativa de cargar un nuevo cobro a los armenios.  También  criticó que  el concejal Ramírez Echeverri, hubiese pedido poner  apartes de su intervención como parte sustitutiva de su ponencia pues no se encontraban en la misma.

“Respeto mucho al concejal Luis Fernando   pero veo que en este caso, nos deja un sinsabor con la presentación de su ponencia pues  no estuvo, como lo pide la responsabilidad que tenemos con la comunidad y la ciudad”, puntualizó el joven concejal.


Por respeto a   los procesos
 
Hurtado Palacio nombraría Gobernador Ad hoc para el proyecto que modifica el Plan de Desarrollo
 
Durante su intervención ante la plenaria del Concejo de Armenia y en la exposición que hizo en torno a la visión que tiene sobre el proyecto para modificar el Plan de Desarrollo que conllevaría a obras financiadas con Valorización, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio anunció que si esta iniciativa llega a ser aprobada por la corporación, ella designaría un Gobernador Ad hoc que se encargue exclusivamente del tema.


 
Explicó la Mandataria regional que ante la falta de garantías en el Concejo para la realización del debate al proyecto, ante la carencia de compromiso con los armenios por parte de los concejales que apoyan la propuesta y la ausencia de la Alcaldesa que una vez intervino se retiró y no se quedó al debate, evidenciado una falta de interés extremo, ella, en su calidad de mandataria de los quindianos y por supuesto de los armenios, si brindará las garantías necesarias para este proyecto. 

La Ejecutiva señaló que de llegar a ser aprobado en el Concejo, nombraría Gobernador Ad hoc, que se encargaría de revisar el acuerdo que una vez aprobado, debe pasar según las normas, a la revisión correspondiente que en materia de constitucionalidad y legalidad está a cargo del Gobierno Departamental

“Todos saben de mi oposición franca  y directa a la posibilidad de cobrar Valorización a los armenios y en aras de la equidad y la ecuanimidad que deben cobijar esta iniciativa, debe ser una persona distinta a mí quien adelante la revisión de manera objetiva y responsable” dijo la Gobernadora, al señalar que ella bajo ninguna circunstancia sería objetiva frente a la propuesta de cargar con más responsabilidad los bolsillos de los armenios.
 
Audio Sandra Paola Hurtado Palacio

En el Concejo de Armenia

Hay alternativas y me comprometo a gestionarlas para el desarrollo vial de  Armenia: SPH


 
Así se lo aseguro la ejecutiva departamental Sandra Paola Hurtado Palacio, a los concejales de Armenia, a la Administración Municipal  y a los ciudadanos reunidos en el recinto de sesiones, durante el inicio del primer debate que se está dando al proyecto de acuerdo por medio del cual se modifica el Plan de Desarrollo y en el cual estuvo durante su primera sesión durante cerca de 12 horas de manera ininterrumpida.
 
De manera concreta la Gobernadora señaló las alternativas que ella y su equipo de trabajo, han explorado en aras de evitar que sean los bolsillos de los armenios los que resulten financiando la propuesta denominada Anillo Vial Perimetral.
 
En primera instancia ofreció buscar una cita con el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, quien es la cabeza visible del desarrollo que en materia de infraestructura se adelanta en el país  y con él expresó Hurtado Palacio, podremos explorar la posibilidad de incluir recursos para el tema vial en nuestra ciudad, dentro del Presupuesto General de la Nación que será aprobado por el Congreso próximamente.
 
Así mismo, señaló que en el presupuesto bianual de las regalías, se pueden obtener recursos importantes para las obras, las cuales expresó, pueden ser proyectadas a cinco años, puesto que si se quiere cobrar a los armenios durante ese tiempo, pues dichas obras también pueden proyectarse a un quinquenio.
 
De la misma manera, aseguró la líder quindiana que ya que el Gobierno Departamental ha cumplido en más del 90 por ciento con su Plan de Desarrollo, pues ella no tiene temor alguno en comprometerse con Armenia para que del recurso ordinario se puedan destinar dineros para la modernización vial.
 
“Si a la Señora Alcaldesa y a los concejales les queda grande la gestión nacional, yo aunque no he sido parlamentaria, si se hacer esa gestión y tengo eco en instancias del Alto Gobierno y con ello podemos buscar alternativas varias y diferentes  a los bolsillos de los armenios” terminó indicando la gobernante, al señalar que para ello cuenta además con los parlamentarios quindianos Atilano Alonso Giraldo Arboleda y Antonio Restrepo Salazar, quienes están ubicados en comisiones claves para este propósito y además con amigos senadores que le responderán al Quindío y a Armenia como es debido.

Audio Sandra Paola Hurtado Palacio

Expresó la Gobernadora del Quindío

El mandato que me dio el pueblo y 100 mil firmas que respaldan mi posición, son el alma del No a la Valorización


 
“Aquí vengo como Gobernadora de Armenia y con la legitimidad que me brindan los cerca de 50 mil votos que me dieron los armenios para que los gobernara y hoy tengo que responder a todos por igual”, expresó la Mandataria Quindiana al validar la posición de defensa por los intereses colectivos, con su decisión de decir No, al cobro de Valorización para la financiación del desarrollo vial de la capital quindiana.
 
La Ejecutiva indicó que ese respaldo amplio a su representación en las urnas y las 100 mil firmas que en una semana estamparon los armenios oponiéndose al cobro, le otorgan toda la autoridad moral, política y democrática para elevar su voz de protesta frente al proyecto que se discute en el Concejo y que de aprobarse, representaría otro golpe más a todos los habitantes de la ciudad. Añadió que su voz es la de las gentes del estrato 3 que es un disfraz de la pobreza, pero también de los estratos 4, 5 y 6, y por supuesto de los estratos 1 y 2 que tienen en ella, a una defensora de sus interés y que busca reivindicar sus quereres y necesidades.
 Audio Sandra Paola Hurtado Palacio

En las barras de la Corporación

Manos silenciosas y espaldas de indiferentes, durante intervenciones en el Concejo de Armenia


 
Dos muy particulares expresiones y gestualidades corporales de apoyo y desaprobación, se observaron ayer desde las barras del Cabildo capitalino, durante intervenciones a favor y en contra de la modificación al Plan de Desarrollo y por ende, de la Valorización como mecanismo para financiar obras viales.
 
En primer lugar y durante la intervención ante los corporados, Administración Municipal y asistentes en general de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, personas desde las barras, agitaron sus manos en alto en señal de aprobación a los argumentos expresados por la gobernante, quien cuestionó a los concejales por dar trámite a un proyecto que va contra el pueblo y puntualizó sus propuestas para evitar el cobro a través de la Valorización.

La otra expresión llamativa y que fue reiterada ante varias intervenciones por el sí a la Valorización, fue evidente cuando tomó la palabra el concejal Octavio Alexander Agudelo, quien puso en duda la validez de las firmas que se recolectaron en contra del gravamen y expresó que él de manera comprometida y abierta, está con el cobro de la Valorización para los habitantes de Armenia.
 

 



Frente al inicio de sesiones en el Concejo Municipal

Ediles y líderes de Armenia ratifican su posición frente Sí a las Obras, No al cobro de Valorización



Desde antes de las 8 de la mañana, estuvieron los Ediles, Líderes y comunidad en general, en las afueras del Concejo Municipal, para ratificar su posición frente al Si a las obras, No al cobro de Valorización; por medio de su participación en el debate frente al proyecto de acuerdo con el cual se pretende modificar el Plan de Desarrollo de Armenia.

“Solo le estamos pidiendo el favor a la Alcaldesa, y es que se preocupe y no nos anexe un cobro más como el de valorización.  La meta de nosotros es hacer una protesta pacífica y demostrar que aquí hay un pueblo y que estamos reclamando sin ánimo de dañar su proyecto de obras que son muy importante.  Armenia necesita muchas obras, pero habrá otros métodos para conseguir los dineros y sacar adelante este proyecto”, dijo Luís Enrique Muñoz, líder comunitario barrio Ciudad Dorada.

“Un no rotundo para que no se cumpla el cobro, mal proyecto, mal pasado de valorización para los armenios; muy injusto que se gasten la plata y a costillas del pueblo quieran adquirir los recursos, los concejales muy inhumanos por apoyar un proceso tan desigual”, contó Martha Inés López Agudelo, líder comuna 8.

“Si a las obras, no a la valorización; como quindiano que soy y 65 años aquí en Armenia me parece vergonzoso este cobro, se lo decimos a la alcaldesa y a los concejales, por eso estamos nosotros el pueblo aquí para demostrar no a la valorización”, expresó Oscar Celemín, vocero comuna 4.

 Así mismo, los ediles presentes reiteraron su descontento por no haber sido tenidos en cuenta por la Alcaldía de Armenia, pues ellos alegan que no está radicada en las Jales la propuesta de la Alcaldesa sobre el cobro de valorización.



“Ahí la Alcaldesa tuvo una falla porque nosotros somos una instancia de participación ciudadana y no la está violando, por eso en este momento siento que me han violado mi derecho como ciudadano y Edil. Los dos proyectos que han sido presentados frente al tema no han sido socializados ni radicados en el Consejo Territorial, están pasándose los entes que deben ejercer control en los proyectos, en Armenia somos 79 Ediles y la mayoría votamos por ella, es injusto que no nos tenga en cuenta”, reiteró William Cerón, edil comuna 3.

“Estamos de acuerdo con las obras, pero que no le saquen la plata con más impuestos a la gente, pues estamos ocupando el segundo lugar de desempleo en el país. Es muy triste también que la señora Alcaldesa no haya presentado el proyecto a las Junta Administradora Local,  porque nosotros fuimos elegidos por voto popular y tenemos todo el derecho a estar pendientes de estos proyectos también”, anotó Edgar Rengifo Castro, edil comuna 4.

“El tema tiene muchos vacíos, el primero es que la Alcaldesa no ha socializado con nosotros el proyecto de valorización, segundo se habló que hicieron unas encuestas para la capacidad de pago de la comunidad, y la comunidad no puede pagar más impuestos. Por eso estamos totalmente en contra porque a los ediles nos eligieron para defender la comunidad, no para meterle mano al bolsillo”, expresó   Manuel José Isaza, edil comuna 3.

Agenda de gestión capitalina
 
Vicepresidenta de la FND, martes y miércoles en Bogotá adelantando gestiones nacionales
 
En su calidad de vicepresidenta de la Federación Nacional de Departamento -FND- y por supuesto, como Gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio cumplirá hoy martes y mañana miércoles una importante agenda de trabajo en la capital de la república.
 
A primera hora se reunirá con delegados de los ministerios de Transporte y Hacienda, para analizar la problemática de recursos que financien el transporte escolar en el país y que tanto preocupa a los mandatarios seccionales. “Nuestro argumento, es que mientras iniciamos la ruta para ser el país más educado de América Latina, debemos pensar en las condiciones en que nuestros escolares acuden a sus lugares de instrucción" puntualizó la gobernante.
 
En horas de la tarde el encuentro será con la ministra de educación Gina Parody y representantes del Minhacienda, para abordar el Conpes de alimentación escolar, lo mismo que la incorporación de recursos para ese frente. “Estamos solicitando 1.5 billones de pesos con destino a todas las regiones y complementar de esta forma la minuta alimentaria de nuestros escolares, además de aumentar la cobertura, pues en la actualidad llega solo al 49 por ciento” explicó la dignataria de la FND. 
 
Mañana miércoles la labor continúa con los contactos que se harán con la Comisión Cuarta de Presupuesto  en la Cámara de Representantes, con cuyos integrantes se tocará el tema de la regionalización y los recursos que se aspiran para el Quindío; así mismo acudirá al Minhacienda para gestionar recursos vía Fonpep. La jornada culmina con la visita al Ministerio de Vivienda, para avanzar en aspectos atinentes al Embalse Multipropósito del Quindío.


Trabajo firme y sin pausas 

Ante el Consejo Directivo se  posesionó el nuevo director de la CRQ 
 
En presencia de la Junta Directiva de la CRQ, encabezada por la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, el abogado Jhon James Fernández López, tomó posesión oficial de la dirección de esta entidad, asumiendo un compromiso total frente a la protección de los recursos naturales del Quindío


 
Destacando un gran trabajo frente a la normatividad y acciones de la CRQ,  bajo  el liderazgo  de  la exdirectora Sandra Milena Gómez Fajardo,  Fernández Gómez  asumió la dirección de esta Corporación con el  compromiso firme de seguir trabajando, por la preservación y sostenibilidad de la riqueza natural del departamento.


 
Como una entidad de puertas abiertas y de apoyo al sector agrícola, el Nuevo Director asumirá sus funciones durante la vigencia 2014-2015, dando continuidad al Plan de Acción de la Corporación Autónoma regional del Quindío, el cual tiene como premisa el rechazo total a la explotación minera de alto impacto y cualquier amenaza frente al integridad del Corazón Verde de la Zona Cafetera.
 
“Trabajaré firmemente, por la defensa del patrimonio natural y la preservación del Paisaje Cultural Cafetero y  para ello convoco a todos los actores y defensores del medio ambiente, pues estamos ad portas de dejar un precedente frente al desarrollo, en el  que se exige total respeto al territorio,  con la ejecución de proyectos amigables y sostenibles con la naturaleza”, dijo, Jhon James Fernández López, nuevo director de la CRQ

 


Viaje de capacitación

Asamblea del Quindío, desde hoy en Guatapé para conocer sobre Ordenamiento Territorial
 
La presidenta de la Asamblea Departamental, Maryluz Ospina García, anunció que  desde hoy una comisión de quindianos viaja a esa localidad antioqueña para conocer de la experiencia exitosa que allí se tiene en matera de Ordenamiento Territorial.

 La visita de carácter técnico, busca conocer las normas e iniciativas que en materia de buen uso del suelo y del territorio, respetando el patrimonio, ha dejado positivos resultados para ese municipio. Explicó la Presidenta que en el marco del estudio que se aprestan a hacer en el departamento del Quindío al esquema de Ordenamiento Territorial, viaja un grupo importante de concejales, secretarios de planeación y turismo, alcaldes e integrantes de la Secretaria de Hacienda del Quindío con la presencia del asesor de la Gobernadora, Humberto Turriago López.


Elecciones cafeteras del 6 de septiembre

“Comités municipales y departamentales de cafeteros tendrán comité de escrutinios en elecciones”

 “Para el sector es un gran acierto la conformación de una comisión de escrutinios en el Quindío, a propósito de las elecciones cafeteras del próximo 6 de septiembre y que tiene entre sus integrantes a tres académicos: Jaime Bejarano Alzate, Francisco Jairo Ramírez Concha y a Diego Fernando Jaramillo López, rectores de las universidades La Gran Colombia, EAM y Vont Hulboldt”, aseguró la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.

 Afirmó la dirigente cafetera, que solo en esta zona hay un potencial electoral de 4.300 inscritos, todos deseosos de tener una representación digna; que comparta los intereses de todo el gremio, que busca afanosamente salir de la crisis.

 “Insisto en que la petición de conformar un comité de seguimiento electoral fue respetuoso y de cara a los productores, por lo que celebro la selección del comité de escrutinios. Nuestros cafeteros necesitan quien los represente de manera transparente y para recuperar la institucionalidad y estas elecciones son claves para darle oportunidad a las nuevas generaciones de líderes”, puntualizó la mandataria.

Audio Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.

Gobernadora busca discutir temas con DNP

Puntajes del Sisbén son un disfraz

“Con Simón Gaviria el nuevo director de Planeación Nacional ya tuvimos un primer encuentro en la Federación Nacional de Municipios –FND- y hablamos de los mecanismos y la focalización de la pobreza. Vamos a realizar una mesa de trabajo en el tema de los altos puntajes del sisbén, para que fijen los criterios especiales con el sector rural y esperamos que rápidamente, se pueda conocer del estudio y auditoría que se hizo del tema en el Quindío”, dijo la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.

La mandataria manifestó, que es lamentable que el Quindío siga ocupando los primeros puestos de desempleo y pobreza del país, pese a todos los esfuerzos que hace su administración. Confirmó que aunque hay más dinámica económica en el Departamento, la meta es erradicar estos flagelos.

“Estamos también a la espera de que dentro del Plan de Desarrollo y dentro de su presupuesto anual, en el que incrementamos en más de 600 mil millones de pesos, el DPS reconozca la pobreza y el desempleo que estamos viviendo y nos ayuden a mitigar con diferentes programas de acción; y en eso Planeación Nacional va a ser fundamental”, puntualizó la Gobernadora quindiana.

Audio Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio


Capacitación sobre el sistema único de Trámites - SUIT

Durante los días 3  y 4 de septiembre, en el centro metropolitano de convenciones, la Dirección de Control Interno y Racionalización de Trámites del Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP y la Oficina de Control Interno de Gestión de la Gobernación del Quindío, invitan a los  funcionarios de los entes gubernamentales a sobre las nuevas funcionalidades del Sistema Único de Información de Trámites – SUIT.

La capacitación será dictada por   la Asesora del DAFP,  Sandy  Karina León, y abordará temas como la gestión de inventarios, reportes y demás inquietudes sobre el uso de esta plataforma.
 
 
Programación:

Fecha: 3 de Septiembre
 
8:00 am a 12 m:   Gestión de inventarios
                                  Registro del formato integrado
                                  Datos de operación
                                  Reportes
2:00 a 5:30 pm:         Taller práctico
Lugar:   Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia        
 
 
Fecha: 4 de Septiembre
 
8:00 am a 12 m:       Gestión de inventarios
                                 Registro del formato integrado
                                 Datos de operación
                                 Reportes
2:00 a 5:30 pm:        Taller práctico

Confirmar asistencia a los correos controlinterno@quindio.gov.co número telefónico 7417700 extensión 390 oantitramites@dafp.gov.co al número telefónico (1) 5610397 del DAFP.

 Es importante tener en cuenta que para las instituciones que aún no han registrado información de sus trámites en el SUIT y asisten por primera vez, deben haber desarrollado las siguientes actividades previas a la asesoría, con el propósito de optimizar el tiempo y los recursos:

 1.    Designar a un servidor público como Administrador de Trámites, quien se sugiere sea un funcionario de planta y el responsable de registrar, ajustar y mantener actualizada la información de los trámites en el Sistema SUIT, en nombre de la institución.

2.    El Jefe de Planeación o quien haga sus veces como líder de la Política en la institución, deberá haber gestionado el usuario y clave para acceder al SUIT, según formato que encuentran en la siguiente URL:http://www.suit.gov.co/capacitacion - II Usuarios - Creación de usuarios para el orden territorial, el cual debe enviar asoportesuit@dafp.gov.co

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov