logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Inicio Turismo, Industria y Comercio

Comite panameño.jpgEl Quindío recibe a una delegación panameña de cabeza de Felipe Rodríguez, director del Consejo Nacional de Turismo de Panamá. Los cuales vienen a conocer el ‘Corazón de Colombia’ y hacer un intercambio de conocimiento en la producción del café y el turismo. Como acto simbólico el comité entregó un pasaporte al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, buscando afirmar la alianza y demostrado una “amistad sincera”

“El pasaporte certifica al gobernador como ciudadano de la provincia de Chiriquí y un acceso directo a Panamá”, afirmó Amed García, director de emprendimiento y competitividad; un símbolo que también demuestra la construcción de una buena relación entre los dos países. “El Quindío se ha caracterizado por tener hermanamientos, relaciones comerciales y de conectividad con otros países” indicó Laura Suarez, directora de Industria y Comercio.

Se espera que está visita construya una hermandad con el país vecino y que este espacio sea el que propicie otros encuentros que beneficien el desarrollo económico y turístico.

 

Amed García, director de emprendimiento y competitividad.mp3

 

Niñas y niños.jpgEl Gobierno Departamental trabaja de manera articulada para la construcción de la Rendición Pública de Cuentas, que tendrá lugar en el mes de septiembre y que convoca a todo el departamento a participar en un espacio que esta dedicado a la socialización de los logros obtenidos y las acciones adelantadas durante la actual vigencia, en pro del bienestar y garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes que hacen parte del ‘Corazón de Colombia’.

La construcción de la Rendición de cuentas llega a la etapa III, que consiste en el acercamiento del Gobierno Departamental con todas las poblaciones y municipios a través de la secretaría de Familia y la jefatura de infancia y familia. Este proceso busca llegar a cada municipio y grupo poblacional para socializar las acciones adelantadas para el cumplimiento de la Política Publica de Infancia y Niñez y así mismo conocer las inquietudes de la población con respecto al trabajo realizado para esta población.

Durante esta primera semana se realizó la socialización con el Consejo Departamental de Juventudes y también se llegó al municipio de Quimbaya, en la institución educativa Corazón de Jesús, con una tarde lúdica y de entrenamiento. “Así mismo, se aprovechó para compartir la política pública, que busca proteger los niños, niñas y adolescentes de la explotación laboral”, dijo el director de Turismo, Clúster y Promoción, Andrés Felipe Jaramillo.
Es importante resaltar, que constantemente el equipo técnico de la Gobernación busca educar a los empresarios y a todo el sector comercial, en contra de la explotación sexual y laboral de niños, niñas y adolescentes.

Andrés Felipe Jaramillo, Director de Turismo, Clúster y Promoción.mp3

 

Filandia.jpgEn la semana comprendida entre el 28 de junio y el 3 de julio, se registró el ingreso al Quindío de más de 50.000 millones de pesos por concepto de servicios asociados al turismo como hoteles, parques y gastronomía en los municipios de Buenavista, Filandia, Pijao y Salento. La cifra, conocida en términos económicos como ‘derrama’ fue difundida por el Observatorio Turístico del primer semestre del 2023 presentado por la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.

Aclara el documento que esta cifra no incluyen el transporte, consumo en comercio o vehículos y turistas que fueron a otros municipios. Además, el reporte señala que los municipios más visitados fueron Salento, Filandia y Armenia, mientras que la mayoría de visitantes llegaron de Cundinamarca, Valle del Cauca y Antioquia, y que el 58% de estos, estaban en el departamento por segunda vez.

“Nos sentimos muy orgullosos y positivos con estos resultados, y seguiremos trabajando en conjunto para fortalecer este ‘Corazón de Colombia’”, expresó en torno a los resultados arrojados, Andrea Patiño, directora de Promoción de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del departamento.

Andrea Patiño, Directora de Promoción de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio.mp3

Comida típica (1).pngDel 15 de julio al 13 de agosto vuelve el festival gastronómico Eje Cafetero Gourmet, un evento que pretende posicionar la comida local, internacional y fusión, a través de la alta cocina. Con un menú de cuatro tiempos, para dos personas y con un rango de precios de $65 mil, $95 mil y $115 mil, se pretende conquistar los paladares del Eje Cafetero.

30 restaurantes emprendedores de Risaralda y el Quindío se sumaron este año a este encuentro, fortaleciendo la cocina local, el empleo y la cadena de producción alimenticia, como lo dice Nicolás Jaramillo, cofundador de Eje Cafetero Gourmet: “Así fortalecemos la agroindustria, así fortalecemos el turismo. Son muchas familias que dependen de este ejercicio de gastronomía, de liderar un restaurante, meseros, cocineros, baristas y reposteros”.

Desde la secretaría de Turismo, Industria y Comercio se extiende la invitación a la comunidad para que conozcan toda la información de los restaurantes y sus menús, ingresando a www.ejecafeterogourmet.com o seguir las redes sociales Instagram: @ejecafeterogourmet y Facebook: Ejecafeterogourm

Nicolás Jaramillo, Cofundador de Eje Cafetero Gourmet.mp3

Rueda de Negocios .jpgAprovechando el viaje de familiarización o FamTrip que llevan a cabo en el departamento las 12 agencias de viaje de Medellín que mayor tráfico generan de turismo internacional, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del Quindío ofreció una rueda de negocios, donde se plantearon las diferentes ofertas que tiene el Quindío a nivel turístico. Una oferta que ha logrado incrementar su atractivo comercial si se tiene en cuenta el fortalecimiento de la conectividad aérea entre el destino y la capital antioqueña en los últimos meses. 

En este espacio se exhibió el portafolio de productos que ofrece el turismo local y qué planes ofertan las empresas invitadas. Asimismo, se destacó el aporte que ha hecho la Gobernación en el tema. “Las agencias no podían creer todo el tema de conectividad que tenemos en el departamento, todo lo que nace en cada municipio, el estado de las carreteras, toda la infraestructura, el aporte de la administración departamental y los empresarios”, afirmó Magda Inés Montoya Naranjo, titular de la cartera departamental. 

Desde ya se plantea la posibilidad de generar más ruedas de negocios con agencias de otros lugares emisores de potenciales clientes, y a su vez, en seguir trabajando en posicionar el destino en mercados domésticos con potencial para que los sectores asociados al turismo incrementen sus ventas.

 Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria de Turismo, Industria y Comercio.mp3

FamTrip Agencia de viajes de Medellín .jpgCon el objetivo de fortalecer la conectividad aérea entre el corazón de Colombia y la ‘Ciudad de la Eterna Primavera’, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del departamento ofrece un Fam Trip (como se le conoce a los viajes de cortesía a un destino para familiarizarse con él) con 12 agencias de viajes de Medellín, en una actividad que se extenderá durante toda la semana.

Estas 12 agencias, tanto emisivas como receptivas, tienen en el ejercicio la oportunidad de conocer la oferta turística del Quindío, entre hoteles, fincas y experiencias con talleres de sentido. “Esto ha sido muy importante, porque ha permitido mostrar la majestuosidad del departamento, los productos de alto valor”, afirmó la titular de la cartera quindiana, Magda Inés Montoya Naranjo.

Se espera entonces, que con estas jornadas se consoliden negocios en el mercado antioqueño, los cuales sumarán a la dinámica turística del ‘Corazón de Colombia’, generando más fuentes de ingresos y la consolidación del desarrollo del destino, toda vez que entre Armenia y Medellín existe una oferta de conectividad aérea que debe ser potenciada y aprovechada.

 Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria de Turismo, Industria y Comercio.mp3

Delegación de Ovop en el Quindío .jpgEl Gobierno departamental, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, recibe a la delegación de 11 invitados del proyecto Ovop, de Argentina, quienes después de un recorrido por Paipa (Boyacá) y Susa (Cundinamarca) llegaron al Corazón de Colombia. Las iniciativas Ovop del Quindío se basan en la gestión de productos turísticos comunitarios identitarios de cada territorio y el enfoque que se pretende retomar para el año 2023, con la implementación del nuevo Plan Departamental Sectorial de Turismo.

Pijao, La Virginia (Calarcá) y Filandia son los sitios visitados con la consultora quindiana, Diana Rodríguez, coordinadora actual de Ovop Argentina.  “Hoy los acompañamos en un recorrido maravilloso durante toda la mañana, conociendo todas las experiencias de la comunidad en el corregimiento de la Virginia, Calarcá” afirmo Andrés Felipe Jaramillo Gómez, director de Turismo, Clúster y Promoción.

El movimiento Ovop corresponde a las siglas en inglés “One Village, One Product”, lo cual traduce “Una Villa, Un Producto”. Un proyecto que es apoyado por la Agencia de Internacional JICA y que, en cabeza del experto líder, Takashi Aoki, dejó una huella importante en el Turismo Comunitario en Colombia.

Andrés Felipe Jaramillo Gómez, director Turismo, Clúster y Promoción.mp3

Asentamiento indígena Miraflores .jpgPara sensibilizar a la población de la importancia de que cuiden los niños, niñas y adolescentes de fenómenos asociados a la explotación sexual, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio socializó su campaña ‘Ojos en Todas Partes’, pretende impactar y sensibilizar la población a que cuiden los niños, niñas y adolescentes de la explotación sexual. Esto, en el marco de la jornada de bienestar y recreación que se hizo el viernes 7 de julio en el asentamiento de Miraflores, del municipio de Armenia. 

La intención fue brindar información a las 23 familias residentes allí, sobre las rutas de denuncia del delito de la explotación sexual y comercial de dicha población en el marco del turismo: “Desde la secretaría seguiremos liderando estos temas que son tan importantes para nosotros como Gobernación del Quindío”, afirmó Andrés Felipe Jaramillo Gómez, director de Turismo, Clúster y Promoción.

Cabe anotar que la campaña fue lanzada en 2015, como un mecanismo de concientización para proteger a los pequeños y adolescentes de delitos sexuales, así como para incentivar la práctica de la denuncia ante las autoridades, a través del numeral 141 de la Policía Nacional.

Andrés Felipe Jaramillo Gómez director de Turismo y Promoción.mp3

Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria de Turismo.jpgEl departamento, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, fue invitado y destacado para mostrar su marca ‘Quindío, Corazón de Colombia’ en el marco de Primer Congreso Internacional de Marketing Territorial. En el conversatorio "Experiencias en la implementación y puesta en marcha de marcas territoriales" se habló de como esta marca cautiva y se posiciona a nivel turístico en el mundo.

Junto a la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, estuvieron Angel Beccassino, estratega de comunicación, creador de campañas, proyectos políticos y gobiernos en países de América Latina, Jackeline Urbano Suica, asesora en el departamento de Gestión de la Marca País PROMPERU, Martín Giralda director de Competividad de Marca País Argentina y Marcela Gallo Jaramillo, directora de Marca País Colombia, entre otros expertos.

"Aprovechamos la oportunidad no solo mostrar todo lo que tenemos en el Quindío, todos nuestros atributos, el paisaje cultural cafetero, sus doce municipios, si no también aprender de marcas con Perú, que tienen tanto por contar", afirmó Montoya Naranjo. Se espera que este evento sea el inicio de muchas alianzas estratégicas que fortalezcan el turismo.

Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria de Turismo, Industria y Comercio.mp3

Líderes de Cabildos Indígenas .jpgComo resultado de su participación en la primera Mesa de Concertación para la Pervivencia y Buen Vivir de los Pueblos Indígenas, la secretaría departamental de Turismo, Industria y Comercio extendió la invitación a las comunidades indígenas del departamento para que participe y tenga un lugar en el evento ‘Quindío, Café y Sabor’, que se realizará en septiembre; un espacio en el que podrán exponer sus sabores y saberes ancestrales como insumo para la salvaguarda de estos componentes culturales.

“La secretaría aprovechó este espacio para exponer el Plan Estratégico de Turismo, y se planteó una ruta para fomentar una actividad responsable, que beneficie a las comunidades locales y que contribuya a la conservación de sus tradiciones”, afirmó Andrés Felipe Jaramillo Gómez, director de Turismo y Promoción de la cartera.

En concordancia con este propósito, la dependencia del gabinete departamental dio a conocer la iniciativa Escuela Intercultural Itineraria de Turismo, del ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que ha abierto la primera convocatoria del seminario de Gobernanza Territorial Indígena de Turismo, el cual será dictado por World Indigenous Tourism Alliance-Winta, la Universidad Autónoma Indígena Intercultural-Auiin y la Universidad Externado de Colombia.

 Andrés Felipe Jaramillo Gómez, Director de Turismo y Promoción.mp3

 

 

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov