logo gov

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador 2020 - 2023

Mapa del sitio web

Escudo Gobernación del Quindío Marca QuindíoPaisaje Cultural Cafetero

Presidencia de la República

Turismo Departamento del Quindío por municipios

turismo

Turismo Quindío

Inicio turismo Quindio

Después de un recorrido por Paipa Boyacá y Susa Cundinamarca, estarán a partir de hoy en el departamento del Quindío la delegación del Proyecto OVOP Argentina con 11 invitados del país en cabeza del Experto Líder el Sr Takashi Aoki. El recorrido se inicia hoy en el municipio de Pijao, el día de mañana viernes se trasladan al corregimiento de la Virginia en horas de la mañana y en la tarde pasan Filandia donde pernotarán hasta el día Sábado.
La idea del recorrido, que es dirigido por la Consultora de OVOP Argentina, Diana Rodríguez, es compartirles la experiencias de las iniciativas OVOP del Quindio a los miembros de la delegación OVOP Argentina a través de un intercambio directo con la comunidad. Las iniciativas OVOP del Quindio se basan en la gestión de productos turísticos comunitarios identitarios de cada territorio, enfoque que se, pretende retomar para el año 2023 con la implementación del nuevo Plan Sectorial de Turismo del Quindio.

banner turismo

DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO 

El Quindío es uno de los 32 departamentos de Colombia. Se encuentra en la región oeste-central del país. Su capital es Armenia. Se encuentra ubicado en la región andina, forma parte del Eje Cafetero y de laregión paisa, lo cual se hace evidente al visitar uno de los parques más atractivos de Colombia, elParque Nacional del Café.

Limita al norte conRisaralda, por el sur y el este conTolima, al oeste conValle del Cauca.

Colombia_-_Quindío.svg.png

UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: Departamento ubicado en la parte centro occidental del país, localizado entre los 04º  04' 41" y 04º 43' 18" de latitud norte y entre los 75º 23' 41" y 75º 53' 56" de longitud oeste.

EXTENSIÓN Y LÍMITES: La superficie es de 1.845 km2, y limita por el norte, con los departamentos del Valle del Cauca y Risaralda; por el este, con el departamento del Tolima; por el sur con los departamentos del Tolima y del Valle del Cauca; y por el oeste, con el departamento del Valle del Cauca.

GEOGRAFÍA FÍSICA: En el territorio quindiano se distingue dos tipos de relieves. El primero, montañoso, está ubicado en el oriente; y el segundo, ondulado, en el occidente. El montañoso corresponde al flanco occidental de la cordillera Central, el cual se extiende en dirección sur - norte, con pendientes abruptas, muy relacionadas con la litología, en su mayoría rocas metamórficas. El segundo, corresponde al área cubierta de flujos de lodos volcánicos transportados por los ríos; el modelado es suave, de colinas bajas. En la faja más occidental de esta morfología; se encuentran los valles de los ríos Barragán, al sur, de aluviones recientes; y el de La Vieja, en el sector norte, de rocas sedimentarias. Los ríos mencionados reciben todas las corrientes que descienden de la cordillera. Sobresalen los ríos: San Juan, Rojo, Verde, Espejo y Quindío, el de mayor longitud y con numerosos tributarios.

CLIMA:  El Quindío es uno de los departamentos más pequeños de nuestro país, posee una gran  riqueza climática, con alturas entre 900 y 4.750 metros sobre el nivel del mar, El clima del Departamento de Quindío es muy variado, debido principalmente a factores como la latitud, altitud, orientación de los relieves montañosos, los vientos, etc. La distribución de las lluvias está condicionada a los desplazamientos de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), al relieve y a la circulación atmosférica. Los meses de máxima cantidad de lluvia se presenta en dos temporadas comprendidas entre marzo a mayo y septiembre a noviembre, los períodos de menor pluviosidad son enero a febrero y junio a agosto. La temperatura promedio oscila entre los 18o y 21°C. Las tierras están comprendidas en los pisos términos templado, frío y bioclimático páramo. Comparte con los departamentos de Caldas, Risaralda y Tolima, el parque nacional natural de Los Nevados. 2

GEOGRAFÍA HUMANA: La población, en su mayoría mestiza, tuvo su origen en la mezcla de grupos indígenas con españoles. La colonización antioqueña, a principios del siglo XIX, de igual forma marcó las características en la población.

POBLACIÓN: El Departamento del Quindío cuenta con 543.532 personas, de las cuales el 87% de la población vive en las cabeceras urbanas y el 13 % en zonas rurales. Los pobladores del Quindío se les denomina con el gentilicio de quindiano y a los habitantes de la capital se les conoce popularmente como cuyabros.
 

Nueva_imagen_51.png

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov