logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Inicio Turismo, Industria y Comercio

Personas-con-discapacidad.pngPara promover el empleo y la producción de las personas con discapacidad y sus colaboradores del departamento, la subcomisión para la Inclusión Social, Laboral y Productiva de las Personas con Discapacidad, que preside la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, anunció la realización de una feria de Empleo y Emprendimiento en la Plaza de Bolívar de Armenia.

La actividad se llevará a cabo este 1 de septiembre de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. “Toda la comunidad puede disfrutar de este espacio, mismo que fue concedido en la articulación del Gobierno departamental, las Agencias Públicas de Empleo del Sena y Comfenalco, y Colpensiones”, afirmó la titular de la cartera departamental, Magda Inés Montoya Naranjo.

El evento se suma a las actividades realizadas a lo largo del periodo administrativo de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en la Gobernación, en el que ha sido un abanderado para la garantía de mejores condiciones para la población con discapacidad en el ente territorial. 

Oferturismo (1).JPGEste miércoles 30 de agosto se realizó la primera jornada de Oferturismo y Proveer, el tercer evento más importante de turismo en Colombia, y que se lleva a cabo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia con la participación de más de 150 expositores y proveedores del sector turístico. Este espacio está diseñado para que los empresarios hagan negocios, relaciones comerciales y alianzas estratégicas, gracias a un esfuerzo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío que es apoyado por el Gobierno departamental.

Esta primera jornada se compuso de una vitrina turística comercial y una rueda de negocios con proveedores, ante lo que la secretaria de Turismo, Industria y Comercio del Quindío, Magda Inés Montoya Naranjo, apuntó que es “la oportunidad de conocer las nuevas tendencias que tiene el sector en el ‘Corazón de Colombia’, para lograr un relacionamiento que fortalezca el destino”.

Asimismo, afirmó Claudia Murillo, la líder de la empresa de turismo rural y comunitario de Filandia ‘Amor por el Campo’, que es el espacio para “relacionarnos con otras empresas del sector y de la región, y dar a conocer el turismo comunitario que no es tan fuerte aquí, y que puede ser la base de toda clase de turismo”.

Este 31 de agosto se realizará la segunda fecha del evento, de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, con una vitrina turística y una rueda de negocios con las 25 agencias nacionales e internacionales participantes, en el mismo recinto; y cerrará con un Famtrip el día 1 de septiembre.

Claudia Murillo, líder de la empresa Amor por el Campo.mp3

Secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo.mp3

 

Ciclo de Conferencias de Turismo Accesible.jpgFrente al reto de ser la sede de los VI Juegos Paranacionales 2023, los funcionarios de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del Quindío se capacitaron en el primer módulo del ciclo de conferencias de Turismo Accesible, que iniciaron el 29 de agosto con temas como conceptos, términos y criterios básicos para lograr un diseño universal y accesible, además de definiciones, tipos y expresiones de discapacidad.

Estas jornadas virtuales son lideradas por el ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Quindío Convention Bureau, y finalizarán con un taller práctico presencial. Entre los temas que se van a tocar en los siguientes módulos se encuentran conceptos como el destino turístico inteligente, alojamiento accesibles y recomendaciones para escenarios deportivos accesibles. 

“Desde el Gobierno departamental seguimos trabajando en recibir los primeros juegos verdes y en posicionar al Quindío como un destino de turismo accesible” complementa Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio. 

Secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo.mp3

Secretaria de Turismo, Industria y Comercio Magda.jpgLa secretaria de Turismo, Industria y Comercio asistirá al evento académico de turismo más importante del país, el Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, que se realizará el 31 de agosto y el 1 de septiembre en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Este evento es liderado por Anato bajo el lema “Tendencias globales para el nuevo turismo”. 

El encuentro contará con la presencia de los ministros de Comercio, Industria y Turismo, German Umaña Mendoza; y Transporte, William Fernando Camargo, además de conferencistas internacionales como Mauricio Piñol, director de Dale Carnegie Guatemala, y David Hernández Pumarega, fundador de Pangea - The Travel Store, de España. 

Los más de 500 asistentes participarán en una programación que girará en torno a la innovación, las nuevas tecnologías y los esquemas de turismo sostenible. “Esperamos pues, con la asistencia a este evento, ser multiplicadores del mensaje recibido y fortalecer las competencias en las nuevas tendencias y exigencias del mercado”, señaló Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio.

Secretaria de Turismo, Industria y Comercio, MagdaInés Montoya Naranjo.mp3

El Corazón de Colombia, el musical.jpgEl ‘Corazón de Colombia’ se presentará ante el mundo a través de un musical, y para esto, la Gobernación ha abierto las audiciones a cantantes, bailarinas o artistas de danzas acrobáticas que quieran hacer parte del equipo. El espectáculo es liderado por la administración departamental por medio de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, y “tiene como fin fortalecer en el departamento del Quindío, el entretenimiento” afirmó Magda Inés Montoya Naranjo, titular de esta cartera.

‘El Corazón de Colombia, el Musical’ representará al destino con sus características identitarias, con el fin de que sea escuchado en Colombia y en el mundo. Las inscripciones se deben realizar  hasta el 1 de octubre en la página https://www.corazondecolombia.com/, adjuntar un video de un minuto en donde el participante cuente su experiencia artística y así, separar su audición. 

Secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo.mp3

Oferturismo.jpgEl Quindío será el anfitrión de la décima versión de Expo Oferturismo y Proveer 2023, que se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de agosto en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia con una oferta de promoción de servicios para el mercado local, nacional e internacional y la presencia de diferentes sectores productivos para generar alianzas y espacios de intercambio representados en una vitrina turística comercial, una rueda de negocios y un Fam Trip con agencias nacionales e internacionales.

Para el encuentro Expo Oferturismo se espera la presencia de participantes como establecimientos de alojamiento y hospedaje, agencias de viajes y operadoras de turismo, rutas del Paisaje Cultural Cafetero, parques temáticos, empresas de transporte especial y de turismo, actividades de naturaleza y aventura, aerolíneas y guías de turismo. Entre tanto, en Proveer participarán también sectores de agroindustria, dotaciones y uniformes, publicidad y fotografía, muebles y hogar, piscinas y jacuzzis, plásticos y desechables, software y tecnología artículos de aseo. 

“Esto es importante porque esto movilizará también la economía del departamento y estos proveedores tendrán a primera mano, todas las posibilidades para adquirir estos productos”, afirmó Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio. Todo con el fin de facilitar contactos entre proveedores de diferentes áreas con el sector turístico, generar espacios que permitan concretar negocios, y desarrollar relaciones comerciales y alianzas estratégicas.

Secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo.mp3

 

Se amplia incripciones de concurso gastronómico (1).jpgAnte el gran volumen de inscripciones llegadas para Quindío, Café y Sabor y con el ánimo de seguir recibiendo propuestas de restaurantes, tiendas de café, cafeterías, cocineros y portadores de sabores regionales, el certamen extendió sus inscripciones hasta el 31 de agosto.

“Este concurso tiene como fin promover la culinaria quindiana y posicionar al departamento como un destino gastronómico de alto valor” agregó Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio. 

Son cinco las categorías en las que se pueden inscribir: plato fuerte; bebidas con bebida tradicional de autor y con bebida a base de café; postres con repostería tradicional y repostería a base de café; amasijos; y cafés especiales. Los ganadores se conocerán durante el desarrollo del evento, que se va a realizar el 23 y 24 septiembre en el Parque de la Vida de la capital quindiana. 

Secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo.mp3

Ciclo de conferencias de Turismo Accesible .jpgPara preparar al sector turístico de cara a los retos y oportunidades que generarán los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Deportivos Paranacionales 2023, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del Quindío invita a los prestadores de servicios, empresarios o personas que hagan parte de la cadena para que se vinculen al ciclo de Conferencias de Turismo Accesible, que se va a realizar de forma virtual el 29 de agosto, el 5 de septiembre y el 12 de septiembre, y de manera presencial el 24 de octubre.

Las jornadas, dirigidas por el ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Quindío Convention Bureau, se compondrán de 3 módulos virtuales que se van a desarrollar desde 10:00 de la mañana, y tendrán una duración de 2 horas. “Los temas que se van a tocar incluyen definiciones sobre el turismo accesible; conceptos y expresiones; el marco normativo; y el deporte adaptado al Destino Turístico Inteligente”, indicó Magda Inés Montoya Naranjo, titular de la cartera departamental. Para complementar estos conocimientos, en la jornada presencial se realizará un ejercicio práctico.

Secretaria de Turismo Industria y Comercio Magda Inés Montoya Naranjo.mp3

Concurso gastronómico, Quindío, Café y Sabor.jpgEl concurso gastronómico de Quindío, Café y Sabor tendrá sus inscripciones abiertas hasta este 28 de agosto, con cinco categorías: platos fuertes, bebidas, amasijos, postres y cafés; y la feria gastronómica que se llevará a cabo los días 23 y 24 de septiembre; un evento hecho para exaltar la gastronomía quindiana, y perfecto para “adquirir experiencia y probar las habilidades y técnicas a la hora de hacer sus preparaciones”, afirmó Pablo Vásquez, chef y propietario el Jardín de las Delicias y jurado del certamen.

La primera categoría (platos fuertes) va dirigido a restaurantes formales y en ella se evaluarán platos con alimentos de la despensa quindiana, deberán incluir productos de temporada, optimizar el manejo de los desperdicios, identificar la procedencia de la materia prima utilizada y destacar el trabajo en equipo. La segunda categoría premiará la mejor bebida tradicional de autor, que requiere transformar una preparación tradicional a una propuesta innovadora de autor y con una base de café como ingrediente principal. La tercera categoría explorará los postres de la repostería tradicional y la que elaborada a base de café. La cuarta categoría es amasijos, y la quinta se centrará en los cafés especiales, con un campeonato de filtrados en el que se pueda evidenciar el conocimiento, la técnica y experticia en la preparación de cafés diferenciados, mediante un show de barismo.

Los participantes deberán contar con registro mercantil vigente a 2023 por parte de la Cámara de Comercio, concepto favorable por la autoridad de salud para el funcionamiento del establecimiento, y ofrecer servicio a la mesa; estos deberán hacer un video corto donde evidencie la preparación del producto propuesto y le permita al jurado tener un contexto general de su propuesta gastronómica, adjuntando un texto descriptivo del producto en la categoría participante que contenga, además, nombre e ingredientes del mismo. El link para la inscripción es https://forms.gle/2qjLeC386kC6pkRB8 y para más información http://www.quindiocafeysabor.com.co/

Juan Pablo Vásquez, jurado de Quindío, Café y Sabor.mp3

5 cupos para Expoejecafe.jpgLa secretaría de Turismo, Industria y Comercio ha gestionado cinco cupos para igual número de asociaciones del departamento del Quindío que hagan parte de sector artesanal y agrícola asociado al café, para participar en la Feria del Café: Expoejecafé, que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de septiembre, en el Parque Nacional del Café.

La asociación beneficiaria podrá acceder a un stand en la feria y el cubrimiento de comunicaciones de la secretaria de Turismo, Industria y Comercio. Para acceder en estos cupos es necesario llenar el formulario de inscripción, adjuntar el certificado de existencia y representación legal y un oficio firmado por el representante legal donde relacione los miembros de la asociación y la actividad que desempeñan.

“El trabajo articulado siempre es ganador, por eso desde la secretaria de Turismo, Industria y Comercio acompañamos estos eventos y hacemos toda la gestión necesaria” Afirma Magda Inés Montoya, secretaria de Turismo, Industria y Comercio. Para inscribirse puede hacerlo en el siguiente link: https://forms.gle/TafqCJL3h16y7ZGN8

Secretaria de Turismo, Insuatria y Comrcio, secretaria Magda Montoya.mp3

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov