logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Inicio Turismo, Industria y Comercio


 
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, acompañó al SENA en la inauguración de la nueva oficina de la Agencia Pública de Empleo, ubicada en su sede del barrio Galán de Armenia, y que ahora cuenta con mejores espacios para asesorías, atención de calidad y eficiente para todos los quindianos que buscan una ocupación digna y estable, así como para los empresarios que tienen vacantes en sus entidades.
 

El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá destacó que en el Quindío los gobernantes trabajan de la manocon el SENA, la Cámara de Comercio y otras entidades para impulsar y potenciar la generación de empleo, y que han analizado cada una de las causas del desempleo para adelantar acciones que permitan solucionarlas, como lo es la búsqueda de inversionistas y empresarios para que se asienten en el Quindío, generando así trabajos dignos para los habitantes del departamento, con salarios justos y con todas las prestaciones laborales.
 

Gabriel Giraldo Castaño, director nacional de Empleo, Trabajo y Competitividad del SENA, afirmó que en lo corrido de este año, la Agencia Pública de Empleo ha generado 6 mil 774 empleos a través de la inmediación laboral, y para 2018 se espera contar con una cifra superior, pues para ello se ejecutó la inversión superior a los $1.036 millones.
 

“El objetivo de este espacio es convocar a los empresarios y a quienes buscan empleo para que consoliden contratos de trabajo digno, que generen crecimiento a las familias y riqueza para la región. Además de la Agencia, también contamos con unidades de emprendimiento que funcionan con un Fondo Emprender modernizado. Las personas interesadas pueden ingresar en cualquier momento a la página web agenciapublicadeempleo.sena.edu.co para buscar vacantes y a través de las oficinas pueden recibir asesorías sobre cómo llenar la hoja de vida, entre otros detalles necesarios para ser contratadas”, puntualizó.


 

Gracias a la puesta en marcha del proyecto Ovop ‘Mi Pueblo, Mi Producto, Mi Orgullo’, en el Quindío, se ha logrado la capacitación de 13 personas en Japón y República Dominicana en la aplicación de este modelo japonés en el departamento, proyecto que ha contado con la participación de más de 500 quindianos en sus conferencias y eventos, y con el que se han ejecutado talleres de redescubrimiento en 10 municipios, así lo dio a conocer Takashi Aoki, asesor principal de esta iniciativa en Colombia durante la reunión que sostuvo con el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
 

Durante su encuentro, el representante japonés indicó que de los 25 municipios que están siendo intervenidos en el país 10 son quindianos, por lo anterior y por la diversidad de productos para ofrecer al turista fue el Quindío el elegido para trabajar una prueba piloto con un enfoque departamental, que permita ampliar las experiencias de municipio a municipio. Takashi Aoki además afirmó que se prevé que en 2018 la comunidad de las nueve localidades restantes identifiquen sus productos así como lo hizo Filandia con el Festival Camino del Quindío. 
 

Por su parte, el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, destacó que el departamento no solo es reconocido por su café, sino por otros elementos que han hecho de esta región un rincón con grandes atractivos turísticos y culturales, y agregó: “Este proyecto es muy importante porque nos enseña que cada pueblo tiene su tesoro y debemos aprender a valorarlo. Qué bueno ser colombiano y qué bueno ser quindiano y más aún tener estos referentes y riquezas inmateriales”.
 
 
El proyecto Ovop es una iniciativa de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, Jica, que se ejecuta en el departamento desde 2016 y que busca mejorar la competitividad y participación ciudadana, es así como la comunidad se ha reunido constantemente para elegir sus tesoros y capacidades locales en busca de un mayor aprovechamiento de los recursos que consoliden a sus pueblos como un destino turístico con enfoque comunitario.
La funcionaria del gobierno nacional aseguró que es necesario seguir fortaleciendo los elementos propios de las comunidades del PCC.
 

En el marco del Simposio ‘Pensar y Sentir el Paisaje’ que se cumplió en el Quindío, la viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor, reconoció que el café es un elemento de orgullo nacional, porque ha cambiado la imagen del país ante el mundo. “La cultura del café nos ha permitido en el trabajo de promoción internacional del país hacer un contrapeso importantísimo frente a esos otros aspectos históricos que nos han marcado en el pasado”, declaró la representante del gobierno nacional, quien además destacó la importancia del mantenimiento del producto turístico para continuar con la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero.
 

La viceministra aseguró que hoy en día en cualquier escenario internacional, Colombia es reconocida por tener el mejor café del mundo, por lo que hizo un reconocimiento al esfuerzo de los pobladores de los municipios cafeteros por “colonizar una geografía completamente difícil y agreste, que representa el tesón de lo mejor del pueblo colombiano”. De igual manera exaltó que el café, las aves y todos aquellos elementos que se dan de manera natural en la región y que para los pobladores del Eje Cafetero hacen parte de la cotidianidad, son los que atraen a los turistas, y para lo que ellos están dispuestos a pagar para disfrutar.
 

“Actualmente hasta un costeño habla de café en una feria internacional, porque ha sido tan importante y nos ha dado tantas cosas buenas a Colombia, que el cultivo ya se ha extendido a todo el país, por eso representa a todos los colombianos. El Eje Cafetero es un elemento de orgullo nacional, de reconocimiento internacional, es indispensable garantizar su sostenibilidad en el tiempo, para que las comunidades vean los beneficios que eso les trae”, puntualizó la viceministra Howard Taylor.
Con éxito culminó el Primer Simposio Internacional del Paisaje, un evento en el que participaron los mandatarios del Eje Cafetero y en el que se ratificó el compromiso por la defensa del territorio.


 
En un acto de amor y protección por el territorio verde y por la idiosincrasia cafetera, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, sus homólogos de Caldas y Risaralda; el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, la arquitecta Martha Cecilia Fajardo y el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, firmaron el pacto ciudadano por la salvaguarda del Paisaje Cultural Cafetero, PCC, evento de gran importancia que cerró el Primer Simposio Internacional del Paisaje ‘Pensar y Sentir el Paisaje’ y en el que se ratificó la importancia que tiene para la institucionalidad la supervivencia de este patrimonio cultural y ambiental de los colombianos.
 

Durante el acto, que estuvo acompañado por el embajador del café ante el mundo, Juan Valdéz, el procurador General de la Nación resaltó y aplaudió el trabajo realizado por el gobernador del Quindío en pro de la defensa del territorio y el fortalecimiento del campo, es así como lo puso como un referente en el ámbito nacional. Carrillo Flórez, además aseguró que desde el órgano que lidera seguirá trabajando en la salvaguarda de la naturaleza y la cultura como fuentes de identidad que aportan felicidad, formación y calidad de vida.
 
 
“Tenemos que privilegiar los ríos sobre las retroexcavadoras, las palmeras sobre las grúas, y las aves sobre aventuras comerciales. Es vital que se cumplan los acuerdos de Paz pero mucho más esencial que cese la guerra contra la naturaleza y el medio ambiente; si tenemos una Colombia en paz con el paisaje garantizaremos la vida, y este pacto ratifica que los mandatarios reconocen la normatividad y sus compromisos están claros por la protección de este terruño verde y su cultura”, agregó.
 

Por su parte, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, insistió en la importancia de promover la cultura ambiental y desarrollar un turismo sostenible y amigable con el medio ambiente, que permita el crecimiento económico, pero sobre todo la preservación de lo que ha caracterizado este paisaje verde. “La divina providencia le ha concedido al Quindío no solo su belleza sino la misión de ser la conciencia ecológica del país, por eso estamos obligados a ser coherentes con la naturaleza”, añadió.
 

Con la firma del Pacto Ciudadano por la Salvaguarda del PCC, se pretende velar por la protección del medio ambiente, los recursos naturales y culturales; la prevención de amenazas y riesgos naturales, así como preservar los atributos del PCC, es así como los planes de ordenamiento territorial y de desarrollo, armónicamente fomentarán la defensa de los recursos hídricos y la generación de estrategias para promover un desarrollo económico sostenible. 
Con gran éxito se cumplió este evento que continúa hoy con la firma del pacto por la salvaguarda del paisaje que se cumplirá a partir de las 5:00 p.m. en el salón Turpial del Centro Cultural Metropolitano de Convenciones.


 
“Su región es única y hay que preservar los carrieles, las casas cafeteras, el acento y toda su cultura porque de todo este paisaje nos sentimos orgullosos”, estas fueron las palabras de la directora de Calidad y Desarrollo Sostenible del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, María Amalia Vásquez, durante la instalación del Primer Simposio Internacional del Paisaje ‘pensar y sentir el paisaje’, un evento que se cumplió gracias al apoyo decidido y articulado entre la Gobernación del Quindío, y la Alcaldía de Armenia, entre otras entidades.
 
 

Durante su discurso, el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá les dio a la bienvenida a los conferencistas que llegaron hasta el departamento para hablar sobre paisaje y destacó el trabajo compartido entre la institucionalidad para ejecutar esta gran iniciativa. El mandatario de los quindianos invitó a todos los ciudadanos a cuidar esta tierra  y a conservar toda su idiosincrasia.
 
 

Este evento se cumple además en el marco del Año Internacional de Turismo Sostenible, en donde los gobiernos nacional, departamental y municipal recalcaron la importancia de realizar esta actividad económica de manera que no afecte el paisaje tanto natural como urbano. 
 

El simposio continuará hoy en Armenia, con diferentes visitas y conferencias por parte de los expertos, y con la firma del Pacto por la Preservación del Paisaje a las 5:00 p.m. en el Centro Cultual Metropolitano de Convenciones de Armenia, al que asistirán los tres gobernadores del Eje Cafetero y el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, evento al que están cordialmente invitados los periodistas de la región.

El gobierno departamental invita a los medios de comunicación a la rueda de prensa que se cumplirá a las 9:30 a.m. en el salón Chilacoa del Centro Cultural Metropolitano de Convenciones sobre la instalación del Simposio.

 

Más de 700 personas de 18 países participarán del Primer Simposio Internacional ‘Pensar y Sentir el Paisaje’, evento considerado el más importante del año, que tendrá su instalación hoy a partir de las 8:30 a.m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia y que se cumplirá gracias a la articulación entre la Gobernación del Quindío, la Alcaldía de Armenia, el Gobierno Nacional, la Federación Nacional de Cafeteros, entre otras instituciones.
 

La realización de este magno evento, que se desarrollará hasta el 17 de noviembre, será posible gracias a la riqueza cultural presente en la tierra quindiana, que hace que los paisajistas más importantes del mundo fijen su mirada en el que es considerado el Corazón de Colombia. Por lo anterior, y en pro de salvaguardar el paisaje, los gobernadores del Eje Cafetero, en compañía del Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, firmarán un acuerdo durante la clausura del simposio.  
 

“Conocer el paisaje, catalogarlo, protegerlo y gestionarlo es muy importante y más si tiene el aporte de 18 países de América y Europa con conferencistas de gran experiencia, lo que nos permitirá hacer paralelos. El Quindío tiene condiciones excepcionales y tiene una canasta llena de pepitas de oro, por eso el llamado es a proteger la naturaleza y todos estos recursos que hacen del Quindío un departamento privilegiado”, manifestó Roberto Mulieri, panelista argentino invitado.
 

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, invita a los medios de comunicación a hacerle seguimiento a este evento que consolida al departamento, no solo como uno de los destinos con más riqueza natural y cultural, sino que además lo ratifica como un destino de eventos y convenciones.
La administración liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá logró que este evento llegara al Quindío, un departamento que se consolida como destino de eventos y convenciones.
 

 
A partir de hoy, y hasta el próximo 17 de noviembre, se desarrollará en la Casa de la Cultura de Calarcá, el XIII Congreso Regional Latinoamericano de Toxicología Forense, un evento apoyado por el gobierno quindiano que reunirá a más de 200 personas entre peritos, investigadores judiciales, expertos técnicos y académicos para socializar y analizar problemáticas como las nuevas sustancias psicoactivas, el alcohol, y los insumos y adulterantes en la producción de estupefacientes, entre otros.
 

El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, indicó que este evento hace parte de la estrategia que ejecuta el gobierno quindiano para atraer eventos que disminuyan la estacionalidad y la descentralización de los mismos a otros municipios del departamento. El funcionario indicó que con este congreso y con el Primer Simposio Internacional del Paisaje se fortalece la economía del departamento ya que los visitantes se alojarán en hoteles tanto urbanos como rurales.
 

“Logramos que este evento se desarrollara en el Quindío y para nosotros es de singular importancia porque vamos a tener a representantes de países latinoamericanos en el departamento. El pasado congreso fue en Uruguay, y Colombia es en este 2017 la sede y para fortuna nuestra es el Quindío lo que ratifica el trabajo que ha realizado la administración departamental en conjunto con el gremio”, agregó Guevara Narváez.

Este encuentro contará con la participación de representantes de diferentes instituciones gubernamentales nacionales e internacionales, como el Instituto Nacion

A los quindianos que sean beneficiados con este crédito se les prestará hasta $50 millones con un plazo de tres años.

Con el fin de fortalecer la economía del departamento en la apertura hacia mercados nacionales e internacionales, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y el Banco de Comercio Exterior de Colombia, Bancóldex, aunaron esfuerzos para poner en marcha una línea de crédito especial por un valor total de $2 mil 520 millones, en busca de financiar actividades que mejoren la productividad y competitividad de las micro y pequeñas empresas.   

La jefe de Promoción, Empleo, Competitividad e Innovación del Quindío, Claudia Lorena Arias Agudelo, manifestó que con esta nueva línea de crédito se les prestará a las empresas quindianas hasta $50 millones por un plazo límite de tres años. Dicho recurso, podrá ser destinado para materia prima, capital de trabajo, así como en la modernización, arrendamiento de maquinaria, certificados de calidad, entre otros fines. 

La funcionaria, además aseguró que esta iniciativa del gobierno departamental hace parte del Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’, en el subprograma ‘Quindío Sin Fronteras’, que busca apoyar al sector empresarial. Igualmente, afirmó que esta iniciativa fue socializada con las entidades bancarias de primer nivel, quienes mostraron gran interés para ser canalizadores de este recurso aportado por el Quindío, y que estará destinado a cubrir la tasa de interés a la cual Bancoldex entregará a los intermediarios y la tasa de interés vigente a los usuarios beneficiados del crédito.
 

“La tasa de interés al intermediario será de +1 DFT Efectivo Anual que podrá ser negociado entre el intermediario financiero y el empresario. Lo que quiere el gobernador es fortalecer el mercado, que las empresas puedan pertenecer al mercado global con este crédito que es a una baja tasa de interés y en donde los quindianos podrán pagar de manera mensual, trimestral o semestral”, agregó Arias Agudelo. 
 
“Es el momento de la reconciliación y de reencontrarnos con la naturaleza en Colombia y en el mundo. Que la capital del Paisaje Cultural Cafetero sea el epicentro para hablar de paisaje es fundamental para recuperar y fortalecer en los ciudadanos la identidad”: Martha Cecilia Fajardo, arquitecta.
 

 
Como un reencuentro con la naturaleza y con la identidad de Colombia calificó en rueda de prensa la gobernadora (e) del Quindío, Cielo López Gutiérrez, el Primer Simposio Internacional ‘Pensar y Sentir el Paisaje’, que se cumplirá del 15 al 17 de noviembre en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, y en el que participarán 18 países, que vieron en este corazón verde un claro ejemplo de construcción de paisajismo en todas sus instancias.
 

Este evento, considerado el más importante del año, se cumple gracias a la articulación entre la Gobernación del Quindío, en cabeza del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el Gobierno Nacional, la Alcaldía de Armenia y la Federación Nacional de Cafeteros, entre otras instituciones, tras la iniciativa propuesta por la arquitecta quindiana Martha Cecilia Fajardo, quien gracias a su amor por el departamento ha liderado este simposio al que se espera asistan más de 700 personas de todo el mundo.
 

El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, manifestó que durante este evento, que inicialmente se iba a realizar en Barranquilla, se cumplirá además la firma del Pacto por la Protección del Paisaje entre los gobernantes de los departamentos  que comprende el Paisaje Cultural Cafetero, acto que estará acompañado por el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez.
 

Finalmente, el procurador de Tierras y Sostenibilidad, Diego Trujillo, explicó que la definición de paisaje no solo se remite a los recursos naturales sino también a la construcción de paisajes urbanos, pueblos, calles y miradores, y agregó: “Aplaudo este simposio porque de esta manera se siembra en la ciudadanía conciencia y se logra la apropiación del paisaje”. 

SECRETARIO DE TURISMO, INDUSTRIA Y COMERCIO, JORGE HUMBERTO GUEVARA NARVÁEZ, RUEDA DE PRENSA SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL PAISAJE



 

Desarrollo de capacidades y acceso a servicios, oportunidades para formalización, inclusión laboral y ahorro, y el fomento de productividad para la competitividad, así como el crecimiento económico del Quindío, son los ejes estratégicos que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ejecutará con la Política Pública de Generación de Ingresos en el departamento, según informó la profesional universitaria de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, Mónica Andrea Rodríguez González, durante la socialización de esta estrategia.
 

Durante la jornada, en la que participaron actores como el Sena, la Cámara de Comercio y representantes de las universidades, entre otras entidades, Rodríguez González explicó que esta política busca elevar la calidad de vida de los quindianos a través de la generación de empleo, potenciando sus capacidades para el ahorro y acumulación de activos de manera formal, para que de esta manera se promueva el crecimiento y desarrollo económico del Quindío.
 

“Les socializamos a todos los actores las estrategias y la importancia de aplicar esta política pública que fue adoptada mediante la ordenanza 009 y que tiene vigencia hasta el 2024. Es importante que las entidades trabajemos de manera articulada para apoyarnos y así disminuir los índices de desempleo en el departamento”, agregó.
 

Por su parte, el director ejecutivo de la Asociación de la Micro, Mediana y Pequeña Empresa, Hernán Hernández Galindo, manifestó: “Es muy importante, ya que reúne a todas al entidades para que entre todos aportemos a esa política y rescatemos el sentido empresarial y productivo, y así crezca la economía”. 

PROFESIONAL UNIVERSITARIA GOBERNACIÓN DEL QUINDÍO, MÓNICA ANDREA RODRÍGUEZ, POLÍTICA PÚBLICA GENERACIÓN DE EMPLEO

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov