logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Inicio Turismo, Industria y Comercio

Desde el 15 de diciembre y hasta la fecha, el Quindío ha sido visitado por alrededor de 99.000 turistas y se espera que la cifra llegue a unos 150.000 al culminar la temporada vacacional la próxima semana, una vez transcurra el puente de Reyes.

2 Alrededor de 99.000 turistas han visitado el Quindio

La cifra la entregó la secretaria de Turismo, Industria y Comercio del departamento Natalia Andrea Rodríguez Londoño, quien señaló que el departamento ha tenido un muy buen comportamiento en la recepción y atención de los visitantes y que todo está dispuesto para que este fin de semana transcurra de igual manera.

“Comparado con registros del año anterior vamos muy bien, pues en la vigencia anterior fueron 142.000 y creemos que se cumplirá la meta que tenemos”, agregó. Dijo que dicha información está basada en datos estadísticos de los parques temáticos y que el consolidado final se tendrá contando además con la referencia suministrada por Cotelco.

Indicó que la finalidad es que las personas disfruten de los paisajes, las tradiciones, cultura y demás atractivos de la región, pero que es necesario tener mucha cultura ciudadana para no causar afectaciones a los puntos visitados y permitir además que otros ciudadanos también gocen de ellos. “Tenemos el apoyo de todas las autoridades, pero en el tema de parqueaderos es necesario ser muy organizados y utilizar los sitios autorizados para evitar congestiones”, precisó la funcionaria.

“Vamos a terminar la temporada muy bien y como el objetivo es que los visitantes quieran volver y sean multiplicadores de la belleza y atención que encontraron, vale la pena recordar que para su comodidad se mantendrá hasta el 8 de enero la suspensión temporal del pico y placa en Armenia para vehículos particulares y están activos los Puntos de Información Turística, PIT, ubicados estratégicamente en coordinación con el ministerio de Comercio, Industria y Turismo y las alcaldías”, puntualizó.

A propósito de los cerca de 150.000 turistas que el departamento espera recibir en la temporada de fin de año y Año Nuevo, la secretaría de Turismo informó que nueve puntos de información turística están dispuestos en Quindío y que los municipios tienen activados sus planes de seguridad para evitar contratiempos y brindar seguridad a propios y visitantes en esta época.

1 Quindio listo para recibir en temporada de fin de ano y Ano Nuevo

Los puntos de información están ubicados de la siguiente forma: 3 en Armenia, 1 en Calarcá, 1 en Barcelona, 1 en Filandia, 1 en Buenavista, 1 en Salento y 1 en Quimbaya. Allí, los visitantes podrán encontrar los principales atractivos turísticos del departamento, información de seguridad con el número de contacto de la Policía, Bomberos, Cruz Roja y organismos de vigilancia del destino.

Carlos Eduardo Montaño Figueroa, director de Turismo, Clúster y Asociatividad del departamento, indicó que el Quindío cuenta con 1.144 establecimientos de alojamiento, 237 agencias de viaje, 24 guías con Registro Nacional de Turismo y 14 establecimientos de gastronomía con el mismo registro. Además, de una oferta de restaurantes que supera los 2.000 establecimientos.

Asimismo, se cuenta con los principales parques temáticos como el Parque Nacional del Café y Los Arrieros, Recuca, Panaca, el Jardín Botánico y recorridos de la cordillera, entre otros.

El gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio Buriticá indicó que ya todos los planes de contingencia están elaborados con la Policía, el Ejército y los organismos de socorro, y que los hospitales están en alerta. “Estamos esperando los visitantes, porque el Quindío es la posibilidad de disfrutar de un turismo apasionante, de aventuras, ecológico y aviturismo. Un lugar donde la gente viene, descansa y disfruta de este territorio verde de Colombia”, agregó.

Dato 
El director de Turismo, Clúster y Asociatividad del departamento indicó que los principales atractivos turísticos del Quindío o los más visitados, son los parques temáticos, seguidos por los municipios de Salento y Filandia. Además, explicó que están en auge las localidades de la cordillera.

 
 

Gracias a la gobernacion del Quindio 667 emprendedores materializaron su idea de negocio

 

Con una inversión superior a los $1.380 millones de pesos y gracias a la gestión del gobernador de los Quindianos Carlos Eduardo Osorio Buriticá, 667 emprendedores materializaron su sueño de tener un negocio.

Corresponden a ciudadanos que se vincularon al programa ‘Mi Negocio’ del Departamento de Prosperidad Social DPS ante el que el mandatario departamental gestionó los recursos. En una feria de emprendimiento desarrollada en el coliseo del Café de Armenia, se inició con la entrega de las dotaciones para las unidades productivas suministrando 40 de ellas.

“Este es un proyecto que surgió gracias a la iniciativa del gobernador y hoy se están viendo reflejados los esfuerzos con la entrega de los elementos y capitalización de estos nuevos emprendedores”, señaló Natalia Andrea Rodríguez Londoño secretaria de Turismo, Industria y Comercio del departamento. Precisó que corresponde a un programa muy importante que se hace para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, en este caso emprendedores de bajos recursos a los que se les apoyan sus ideas de negocio.

Francia Elena Mosquera, emprendedora beneficiada, agradeció al gobernador y a todos los funcionarios que hicieron posible lograr su sueño. “Es lo mejor que me ha pasado en la vida como empresaria y le doy muchas gracias a la cabeza del proyecto que es el gobernador, son muchas cosas que van a darle vida a mi negocio”, expresó.

Quimbaya

Más de 40.000 faroles iluminarán las calles del municipio de Quimbaya durante la celebración del ‘día de las velitas’, que llega a su edición número 36 y que estará acompañada del color y las tradiciones del Paisaje Cultural Cafetero.

Los tradicionales faroles adornaran cada calle del municipio en un derroche de creatividad y mezclado con la devoción católica a la Virgen, que sirve de antesala a los festejos navideños.

Para los dos días de alumbrado se espera una masiva afluencia de público en Quimbaya para participar de la programación festiva diseñada con el fin de posicionar el Festival de Velas y Faroles como uno de los mejores eventos de este tipo en Colombia.

 

1. Calidad Filandia

Filandia se convirtió en el municipio con el turismo más competitivo y sostenible del país durante el 2018 de acuerdo con el informe del Centro de Pensamiento Turístico de Colombia integrado por la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco, y la Fundación Universitaria Cafam-Unicafam.

Natalia Andrea Rodríguez Londoño resaltó que así mismo el Quindío ascendió dos posiciones en la categoría departamental pasando del octavo al sexto puesto. “En la medición se evidencia la gestión de las autoridades de turismo para promover el desarrollo competitivo y sostenible del sector, a partir de un modelo de análisis que cuenta con 105 indicadores con el que se hace seguimiento a la gestión del turismo en los departamentos desde un enfoque académico y empresarial”, agregó la funcionaria.

Dijo que uno de los principales propósitos es aportar elementos que ayuden en la gestión del turismo resaltando el trabajo articulado entre el sector público y privado. “Hay que destacar que el departamento obtuvo el máximo puntaje de 10 en destinos certificados en sostenibilidad junto con Magdalena y Valle del Cauca”, precisó.

Tianguis

En el corregimiento de La Virginia se dieron cita propios y visitantes el pasado fin de semana para disfrutar de la segunda versión del ‘Tianguis de la Montaña Sagrada’. Un festival gastronómico y artesanal que busca que los habitantes del  se apropien de su territorio y desarrollen un turismo comunitario, responsable y sostenible, desarrollado en el marco de la iniciativa OVOP con el apoyo de la gobernación del Quindío a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio.

El evento es organizado por la Asociación Emfoco e incluye cerca de 30 iniciativas y emprendimientos para poner en valor el turismo del corregimiento de La Virginia y generar apropiación local. Una estrategia para empoderar a las comunidades y salvaguardar no solo los saberes propios, sino las riquezas naturales.

Actualmente la iniciativa OVOP se desarrolla en diez municipios del departamento, donde seis de estos ya tienen producto comunitario en desarrollo y fortalecimiento: Armenia, Calarcá (La Virginia), Buenavista, Córdoba, Filandia y La Tebaida. Desde la secretaría de Turismo, Industria y Comercio se ha brindado un acompañamiento constante en el desarrollo de cada producto.

Tarjeta Capacitacion marcas

 

Con el fin de que las empresas tengan sus marcas registradas y protejan la identidad de sus emprendimientos, la gobernación del Quindío ha gestionado para hoy una capacitación de orientación en marca y propiedad intelectual con el apoyo de Actuar Famiempresas y el ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

La actividad que se desarrollará a las 8:00 a. m. en el auditorio de Actuar Famiempresas está dirigida en esta ocasión a los sectores de la tecnología y el turismo agrupados en los clúster uXarteTIC y el de turismo, salud y bienestar, Quindío Destino Vital.

De acuerdo con Claudia Lorena Arias Agudelo, jefe de Promoción, Empleo, Competitividad e Innovación de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del departamento en la jornada se desarrollarán capacitaciones en registro de marcas y propiedad intelectual orientadas por el Centro de Apoyo a la Tecnología y a la Innovación –CATI- de la universidad del Quindío.

“La idea es que los asistentes que estén debidamente registrados en Cámara de Comercio reciban un 25% de descuento en el registro de marca y conozcan todas las ventajas y beneficios del proceso”, agregó.

IMG 20181129 WA0096

 

Gracias a la gobernación del Quindío en asocio con el ministerio del Trabajo, el Sena y la alcaldía de Armenia se desarrollará hoy una capacitación dirigida a empresarios y emprendedores para que conozcan mecanismos que les permitan ahorrar tiempo y dinero en el proceso de capacitación del recurso humano.

Claudia Lorena Arias Agudelo, jefe de Promoción, Empleo, Competitividad e Innovación de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del departamento indicó que lo que se busca con esta iniciativa es que las empresas minimicen los costos de capacitación donde los trabajadores tengan una formación pertinente, dependiendo del cargo y la actividad de la empresa.

Manana gran conferencia de moda para disenadores y fabricantes de calzado y marroquineria

 

Diseñadores y fabricantes de calzado y marroquinería tendrán mañana la oportunidad de conocer las tendencias de moda para la temporada de otoño 2019-2020 y orientarse en los retos de innovación de emprendedores y empresas del clúster del cuero.

Se trata de una conferencia de moda a la que invita la gobernación del Quindío, Innpulsa, la alcaldía de Calarcá, la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, Red Conceptos y Moda, y que se desarrollará entre las 8:00 a. m. y las 12:00 m. en el salón Pymes de la Cámara de Comercio.

El ingreso es gratuito y que para mayor información los interesados se pueden comunicar al celular 3174007120 o al fijo (6) 7412300 extensión 122.

Con el objetivo de seguir impulsando y promocionado el desarrollo y el emprendimiento en el Quindío, la gobernación a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio se ha vinculado a la Rueda de Negocios con modelos de Microfranquicias que se desarrollará el próximo 22 de noviembre.

Juan Guillermo

La cita es en el hotel Mocawa Plaza en el salón Oruma del cuarto piso entre las 8:00 a. m. y las 12:30 p. m. Giovanny Villegas Castaño, director de Industria y Comercio del departamento, indicó que es un evento muy importante para los empresarios del Quindío.

“Es una iniciativa que se ha estado acompañando desde inicio de año en alianza con Propaís y consiste en el acompañamiento a empresas quindianas con potencial de convertirse en franquicias”, agregó.

Dijo que se trata de una rueda de negocios donde cualquier persona puede ir y mirar la posibilidad de adquirir una de estas franquicias y así impulsar el crecimiento de estas empresas.

“Allí encontrarán negocios relacionados con café, turismo y agroindustria y la idea es que las personas las conozcan y puedan tener la posibilidad de negociar con los dueños directamente”, sostuvo.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov