logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Inicio Turismo, Industria y Comercio

El Quindío cuenta con 24 guías certificados, 120 en formación y 190 inscritos para iniciar las capacitaciones.


Ante la sentencia C147 de 2018 de la Corte Constitucional que dice que “los guías de turismo deben tener tarjeta profesional para ejercer sus labores”, la secretaria de Turismo, Industria y Comercio del Quindío Natalia Andrea Rodríguez Londoño señaló que es un importante logro para avanzar en la formalidad del sector.

6 Exigencia de tarjeta profesional a guias de turismo

“Son decisiones que sin duda fortalecerán el turismo, brindando mayores condiciones de seguridad para los turistas, para las zonas donde se ejerce la labor, pero también para quienes se profesionalicen”, expresó. Dijo que es un respaldo a lo que trae la norma y aclara el concepto que dice que sí es una profesión.


Señaló que el departamento cuenta actualmente con 24 guías certificados pero que ante estas medidas la cifra crecerá favorablemente pues ya a través del Sena se tienen en formación 120 y para este año se han inscrito 190 más.

“Es muy importante señalar que los visitantes por lo general no conocen el departamento y por ello deben ir guidados por personas capacitadas, profesionales, que conozcan los atractivos, cómo explicarlos, cómo disfrutar sin afectarlos y es por ello deben tener formación académica que además incluya conocimientos para proteger al turista en ciertos puntos”, indicó la funcionaria.


Precisó que es importante recordar a los prestadores de servicios turísticos como agencias de viajes y hoteles, entre otros, que sólo deben utilizar guías de turismo identificados con la tarjeta profesional, de no ser así, serán sancionados por incumplir con la norma. “Los controles los realizarán el viceministerio de Turismo en conjunto con la Policía de Turismo y con la ratificación de la norma está claro que los mismos se intensificará”, señaló.


El viceministro de Turismo Juan Pablo Franky celebró el fallo del alto Tribunal y puntualizó que “la formación del guía profesional es importante, ya que en su proceso de formación reconocen el patrimonio cultural, natural e histórico de la ciudad promoviendo el respeto y cuidado del mismo a los visitantes. Además, aprenden a estar atentos de la seguridad del turista, brindando toda la información necesaria para que así sea”.

Gracias al trabajo articulado entre el Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio de la Policía Nacional en el Quindío y la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del departamento, los visitantes pudieron disfrutar de los tres puentes festivos de la temporada vacacional de fin de año y Año Nuevo con total seguridad y tranquilidad.

4 Gobernacion y Policia garantizaron atencion seguridad y tranquilidad

“Más de 156.000 personas visitaron al Quindío en la temporada comprendida desde el 15 de diciembre a la fecha logrando así cumplir la meta que se tenía al superar la cifra de 142.000 de la misma temporada en la vigencia anterior”, informó Natalia Andrea Rodríguez Londoño, secretaria de Turismo, Industria y Comercio departamental.


La funcionaria destacó el buen comportamiento de los ciudadanos y el apoyo de las autoridades y organismos comprometidos con la seguridad y bienestar de las personas. “Es un buen referente para seguir trabajando y mejorando con miras a las temporadas que vienen”, señaló.

Al respecto el subcomisario Víctor Oliveros, jefe del Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio de la Policía Nacional en el departamento, manifestó que todo transcurrió de acuerdo con lo presupuestado, gracias al trabajo en equipo. Precisó que desde la especialidad policial se atendieron a unos 25.000 turistas con información, orientación y apoyo, labores que hacen agradable la región para que los visitantes se lleven una buena imagen, quieran volver y además sean replicadores de los atractivos que encuentran.


“Se llevaron a cabo los controles propuestos en el sector hotelero, parques temáticos, aeropuerto y la terminal de transportes de Armenia, mejorando así la percepción de seguridad”, sostuvo. Dijo que se vio una buena evolución y que se espera que los días que quedan aún de la temporada transcurran de igual forma.


Indicó que si bien hubo algunos contratiempos pequeños es algo normal en todo lado, pero que en general los turistas acogieron de la mejor manera las recomendaciones y se fueron satisfechos. “Continúan las actividades de prevención, controles en hoteles, acompañamiento en vías y la invitación es por supuesto a que si tienen algún inconveniente o ven algo anómalo en los hoteles o en los servicios que les ofrezcan lo informen de inmediato para poder revisar y evitar que la informalidad e ilegalidad se tome el departamento y generen afectaciones”, puntualizó el uniformado.

Presentar al OCAD un proyecto para la rehabilitación de la vía Filandia – La India, hacer mantenimiento y mejoramiento de la vía La India-Arabia (Pereira) e intervenir 500 metros de placa huella en la vía Filandia- Ulloa, fueron los compromisos del gobernador de los quindianos Carlos Eduardo Osorio Buriticá en el encuentro que sostuvo con sus homólogos de Risaralda y Valle del Cauca, para consolidar acciones del corredor vial, turístico y logístico de los tres departamentos.

3. Gobernadores del Quindio Valle del Cauca y Risaralda consolidan acciones

El evento que se cumplió en las últimas horas en el corregimiento de Arabia, en Pereira, Risaralda, contó además con la asistencia de la gobernadora del Valle del Cauca Dilian Francisca Toro, el gobernador de Risaralda Sigifredo Salazar Osorio y los alcaldes de Filandia José Roberto Murillo Zapata, de Alcalá Javier Andrés Herrera Hurtado, de Pereira Juan Pablo Gallo Maya y la alcaldesa de Ulloa Martha Lucia Bedoya Patiño.

El secretario de Aguas e Infraestructura del Quindío Juan Antonio Osorio Álvarez explicó: “El Quindío se comprometió a presentar al OCAD el proyecto que ya tenemos formulado de Filandia- La India, donde vamos a hacer la rehabilitación de 2.4 kilómetros de vía. Adicionalmente vamos a hacer el mantenimiento y el mejoramiento de una vía que desde La India comunica con el corregimiento de Arabia, exactamente hasta el puente sobre el rio Barbas. En este último aspecto son aproximadamente 4.5 kilómetros, que esperamos poderlos cumplir en el primer semestre del año”, indicó.


El jefe de cartera indicó que para el mejoramiento de la vía que desde La India comunica con el corregimiento de Arabia (Risaralda), se dispondrán recursos del departamento y se utilizará la maquinaria de la UDEGERD y los operarios de la gobernación, con lo que se podrá dar cumplimiento a este compromiso.

En el encuentro además se habló de la necesidad de seguir construyendo agendas conjuntas y del modelo de gestión inter RAP, temas comunes entre la RAP Eje Cafetero y RAP Pacífico.

Por su parte el secretario de Planeación José Ignacio Rojas Sepúlveda indicó que los gobernadores del Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, hablaron sobre cómo poder presentar una iniciativa en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, sobre la gestión inter RAP, específicamente en los corredores de logística y el triángulo logístico Centro Occidente colombiano, que articula el nodo La Tebaida con la Zona Franca del Eje Cafetero, La Virginia con la plataforma logística del Eje y la conexión de Tuluá con la dinámica logística Tuluá- Buga.

Turismo
En el encuentro se lograron suscribir unas cartas de intención que muestran la finalidad que tiene estas acciones, que es consolidar turísticamente este corredor. Natalia Andrea Rodríguez Londoño, secretaria de Turismo, Industria y Comercio departamental, explicó que al término del evento se acordó realizar estrategias tendientes a darle continuidad a la línea de promoción turística que se viene manejando asociada con las rutas del Paisaje Cultural Cafetero. Asimismo, a adelantar un proceso de formalización y calidad turística, y fortalecer la infraestructura logística en el corredor.


“Tuvimos la oportunidad de tener una reunión con los de representantes de Plus Ultra Líneas Aéreas, una aerolínea que tiene interés de establecer una ruta entre Cali y Madrid. Esto nos beneficiara por la cercanía que tenemos con esta zona del país y la finalidad es establecer unas rutas que permitan que los turistas que arriben de estos vuelos visiten el departamento del Quindío”, concluyó.

Desde el 15 de diciembre y hasta la fecha, el Quindío ha sido visitado por alrededor de 99.000 turistas y se espera que la cifra llegue a unos 150.000 al culminar la temporada vacacional la próxima semana, una vez transcurra el puente de Reyes.

2 Alrededor de 99.000 turistas han visitado el Quindio

La cifra la entregó la secretaria de Turismo, Industria y Comercio del departamento Natalia Andrea Rodríguez Londoño, quien señaló que el departamento ha tenido un muy buen comportamiento en la recepción y atención de los visitantes y que todo está dispuesto para que este fin de semana transcurra de igual manera.

“Comparado con registros del año anterior vamos muy bien, pues en la vigencia anterior fueron 142.000 y creemos que se cumplirá la meta que tenemos”, agregó. Dijo que dicha información está basada en datos estadísticos de los parques temáticos y que el consolidado final se tendrá contando además con la referencia suministrada por Cotelco.

Indicó que la finalidad es que las personas disfruten de los paisajes, las tradiciones, cultura y demás atractivos de la región, pero que es necesario tener mucha cultura ciudadana para no causar afectaciones a los puntos visitados y permitir además que otros ciudadanos también gocen de ellos. “Tenemos el apoyo de todas las autoridades, pero en el tema de parqueaderos es necesario ser muy organizados y utilizar los sitios autorizados para evitar congestiones”, precisó la funcionaria.

“Vamos a terminar la temporada muy bien y como el objetivo es que los visitantes quieran volver y sean multiplicadores de la belleza y atención que encontraron, vale la pena recordar que para su comodidad se mantendrá hasta el 8 de enero la suspensión temporal del pico y placa en Armenia para vehículos particulares y están activos los Puntos de Información Turística, PIT, ubicados estratégicamente en coordinación con el ministerio de Comercio, Industria y Turismo y las alcaldías”, puntualizó.

A propósito de los cerca de 150.000 turistas que el departamento espera recibir en la temporada de fin de año y Año Nuevo, la secretaría de Turismo informó que nueve puntos de información turística están dispuestos en Quindío y que los municipios tienen activados sus planes de seguridad para evitar contratiempos y brindar seguridad a propios y visitantes en esta época.

1 Quindio listo para recibir en temporada de fin de ano y Ano Nuevo

Los puntos de información están ubicados de la siguiente forma: 3 en Armenia, 1 en Calarcá, 1 en Barcelona, 1 en Filandia, 1 en Buenavista, 1 en Salento y 1 en Quimbaya. Allí, los visitantes podrán encontrar los principales atractivos turísticos del departamento, información de seguridad con el número de contacto de la Policía, Bomberos, Cruz Roja y organismos de vigilancia del destino.

Carlos Eduardo Montaño Figueroa, director de Turismo, Clúster y Asociatividad del departamento, indicó que el Quindío cuenta con 1.144 establecimientos de alojamiento, 237 agencias de viaje, 24 guías con Registro Nacional de Turismo y 14 establecimientos de gastronomía con el mismo registro. Además, de una oferta de restaurantes que supera los 2.000 establecimientos.

Asimismo, se cuenta con los principales parques temáticos como el Parque Nacional del Café y Los Arrieros, Recuca, Panaca, el Jardín Botánico y recorridos de la cordillera, entre otros.

El gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio Buriticá indicó que ya todos los planes de contingencia están elaborados con la Policía, el Ejército y los organismos de socorro, y que los hospitales están en alerta. “Estamos esperando los visitantes, porque el Quindío es la posibilidad de disfrutar de un turismo apasionante, de aventuras, ecológico y aviturismo. Un lugar donde la gente viene, descansa y disfruta de este territorio verde de Colombia”, agregó.

Dato 
El director de Turismo, Clúster y Asociatividad del departamento indicó que los principales atractivos turísticos del Quindío o los más visitados, son los parques temáticos, seguidos por los municipios de Salento y Filandia. Además, explicó que están en auge las localidades de la cordillera.

 
 

Gracias a la gobernacion del Quindio 667 emprendedores materializaron su idea de negocio

 

Con una inversión superior a los $1.380 millones de pesos y gracias a la gestión del gobernador de los Quindianos Carlos Eduardo Osorio Buriticá, 667 emprendedores materializaron su sueño de tener un negocio.

Corresponden a ciudadanos que se vincularon al programa ‘Mi Negocio’ del Departamento de Prosperidad Social DPS ante el que el mandatario departamental gestionó los recursos. En una feria de emprendimiento desarrollada en el coliseo del Café de Armenia, se inició con la entrega de las dotaciones para las unidades productivas suministrando 40 de ellas.

“Este es un proyecto que surgió gracias a la iniciativa del gobernador y hoy se están viendo reflejados los esfuerzos con la entrega de los elementos y capitalización de estos nuevos emprendedores”, señaló Natalia Andrea Rodríguez Londoño secretaria de Turismo, Industria y Comercio del departamento. Precisó que corresponde a un programa muy importante que se hace para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, en este caso emprendedores de bajos recursos a los que se les apoyan sus ideas de negocio.

Francia Elena Mosquera, emprendedora beneficiada, agradeció al gobernador y a todos los funcionarios que hicieron posible lograr su sueño. “Es lo mejor que me ha pasado en la vida como empresaria y le doy muchas gracias a la cabeza del proyecto que es el gobernador, son muchas cosas que van a darle vida a mi negocio”, expresó.

Quimbaya

Más de 40.000 faroles iluminarán las calles del municipio de Quimbaya durante la celebración del ‘día de las velitas’, que llega a su edición número 36 y que estará acompañada del color y las tradiciones del Paisaje Cultural Cafetero.

Los tradicionales faroles adornaran cada calle del municipio en un derroche de creatividad y mezclado con la devoción católica a la Virgen, que sirve de antesala a los festejos navideños.

Para los dos días de alumbrado se espera una masiva afluencia de público en Quimbaya para participar de la programación festiva diseñada con el fin de posicionar el Festival de Velas y Faroles como uno de los mejores eventos de este tipo en Colombia.

 

1. Calidad Filandia

Filandia se convirtió en el municipio con el turismo más competitivo y sostenible del país durante el 2018 de acuerdo con el informe del Centro de Pensamiento Turístico de Colombia integrado por la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco, y la Fundación Universitaria Cafam-Unicafam.

Natalia Andrea Rodríguez Londoño resaltó que así mismo el Quindío ascendió dos posiciones en la categoría departamental pasando del octavo al sexto puesto. “En la medición se evidencia la gestión de las autoridades de turismo para promover el desarrollo competitivo y sostenible del sector, a partir de un modelo de análisis que cuenta con 105 indicadores con el que se hace seguimiento a la gestión del turismo en los departamentos desde un enfoque académico y empresarial”, agregó la funcionaria.

Dijo que uno de los principales propósitos es aportar elementos que ayuden en la gestión del turismo resaltando el trabajo articulado entre el sector público y privado. “Hay que destacar que el departamento obtuvo el máximo puntaje de 10 en destinos certificados en sostenibilidad junto con Magdalena y Valle del Cauca”, precisó.

Tianguis

En el corregimiento de La Virginia se dieron cita propios y visitantes el pasado fin de semana para disfrutar de la segunda versión del ‘Tianguis de la Montaña Sagrada’. Un festival gastronómico y artesanal que busca que los habitantes del  se apropien de su territorio y desarrollen un turismo comunitario, responsable y sostenible, desarrollado en el marco de la iniciativa OVOP con el apoyo de la gobernación del Quindío a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio.

El evento es organizado por la Asociación Emfoco e incluye cerca de 30 iniciativas y emprendimientos para poner en valor el turismo del corregimiento de La Virginia y generar apropiación local. Una estrategia para empoderar a las comunidades y salvaguardar no solo los saberes propios, sino las riquezas naturales.

Actualmente la iniciativa OVOP se desarrolla en diez municipios del departamento, donde seis de estos ya tienen producto comunitario en desarrollo y fortalecimiento: Armenia, Calarcá (La Virginia), Buenavista, Córdoba, Filandia y La Tebaida. Desde la secretaría de Turismo, Industria y Comercio se ha brindado un acompañamiento constante en el desarrollo de cada producto.

Tarjeta Capacitacion marcas

 

Con el fin de que las empresas tengan sus marcas registradas y protejan la identidad de sus emprendimientos, la gobernación del Quindío ha gestionado para hoy una capacitación de orientación en marca y propiedad intelectual con el apoyo de Actuar Famiempresas y el ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

La actividad que se desarrollará a las 8:00 a. m. en el auditorio de Actuar Famiempresas está dirigida en esta ocasión a los sectores de la tecnología y el turismo agrupados en los clúster uXarteTIC y el de turismo, salud y bienestar, Quindío Destino Vital.

De acuerdo con Claudia Lorena Arias Agudelo, jefe de Promoción, Empleo, Competitividad e Innovación de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del departamento en la jornada se desarrollarán capacitaciones en registro de marcas y propiedad intelectual orientadas por el Centro de Apoyo a la Tecnología y a la Innovación –CATI- de la universidad del Quindío.

“La idea es que los asistentes que estén debidamente registrados en Cámara de Comercio reciban un 25% de descuento en el registro de marca y conozcan todas las ventajas y beneficios del proceso”, agregó.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov