logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Inicio Turismo, Industria y Comercio

WhatsApp Image 2020 10 05 at 6.32.33 PM

 

Tú y Yo con los Emprendedores está creado para socializar los espacios y oportunidades disponibles a nivel local, regional y nacional para que los emprendedores quindianos fortalezcan sus ideas de negocio, creen nuevas oportunidades de mercado y aprendan habilidades de impacto.

Síguenos en nuestro Fan Page en Facebook y comparte esta información con todos tus amigos interesados.

 

Hoy tenemos dos grandes eventos:

WhatsApp Image 2020 10 05 at 6.32.33 PM

 

A partir de hoy, todos los miércoles tendremos un espacio dedicado a los emprendedores.

Tú y Yo con los Emprendedores está creado para socializarles los espacios y oportunidades disponibles a nivel local, regional y nacional para que fortalezcan sus ideas de negocio, creen nuevas oportunidades de mercado y aprendan habilidades de impacto.

Síguenos en nuestro Fan Page en Facebook y comparte esta información con todos tus amigos interesados.

Iniciamos con dos convocatorias:

ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA QUE LAS INICIATIVAS CLÚSTER APORTEN A LA  REACTIVACIÓN ECONÓMICA

 

Desde la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio se extiende una invitación a todos los empresarios quindianos líderes y participantes de los clústeres para que participen de la convocatoria iNNovaclúster INCR-020 Edición Especial de Reactivación y Repotenciación Económica de Innpulsa, y así demostrar el potencial de sus actividades para la reactivación económica.

Innpulsa

El objetivo de la convocatoria, liderada por Innpulsa Colombia, las iniciativas clúster y actores del sistema de competitividad e innovación es apoyar los proyectos que contribuyan a la reactivación económica de las regiones a través de sus Iniciativas Clúster (IC).

¿QUIERES APRENDER DE COMERCIO ELECTRÓNICO CON LOS MEJORES DEL MUNDO?

Empresario Quindiano nos complace invitarlo a participar en Ecomm Summit Latam un evento liderado por EXMA, la plataforma de marketing más grande de Latinoamérica.

 

¿CUÁNDO?
Mañana miércoles 30 de septiembre 2020

¿DÓNDE?
100% Virtual

COSTO
GRATIS

Este viernes 25 de septiembre, a las 9:00 a. m., la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio dictará, como antesala a la reapertura del municipio de Salento, una charla de sensibilización sobre los detalles y acciones que se deben implementar para conseguir una reactivación turística segura y sostenible.

El objetivo es sensibilizar a las empresas de transporte del Quindío y a los operadores turísticos del departamento sobre la responsabilidad de adelantar una actividad turística en el Municipio Padre, sustentada en estrictos protocolos.

 Junto con la Alcaldía se trabaja de la mano con la Oficina de Promoción y Calidad Turística departamental, sobre los lineamientos de capacidad de carga del ente territorial, con el fin de velar por la conservación y preservación de los atractivos de la localidad.

 INSCRÍBETE EN LA RUTA DE APRENDIZAJE HACIA UN DESTINO MÁS COMPETITIVO

HAGA CLIC EN LA IMAGEN Y DILIGENCIE EL FORMULARIO

IMG 20190925 WA0009

sena quindio si

Prepárate para vivir experiencias transformadoras, conoce todos los beneficios de la tecnología e innovación para mejorar tus negocios.

Inscríbete de forma gratuita y vive esta nueva versión de EMPRENDELAC 2019

Enlace de inscripciones: http://www.emprendelac.com/checkin

1

2

3

4

5

Cuatro iniciativas pertenecientes al clúster del cuero apoyadas por la gobernación del Quindío a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio participan en la edición número 40 de la feria del cuero, calzado, marroquinería, insumos y tecnología, que se desarrolla en Bogotá.

Quindio presente con cuatro iniciativas del cluster del cuero en feria internacional de Acicam

Para esta edición se presentan dos ferias en una sola, la IFLS (International Footwear and Leather Show) especializada en la exhibición de calzado, marroquinería y prendas de vestir en cuero y en la cual se exhibirán las últimas tendencias en diseño y moda; y la EICI (Exhibición Internacional del Cuero e Insumos, Maquinaría y Tecnología) un espacio dirigido a fabricantes en el que se presentarán las últimas tendencias de moda en proveeduría para la temporada Primavera-Verano 2020.

El evento organizado por la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas, Acicam, se desarrolla en Corferias desde el pasado martes y termina hoy. Allí se dan cita 460 expositores, entre ellos varios internacionales de Argentina, Brasil, México, Italia y Portugal.

Esta exhibición está destinada a un target específico de empresarios fabricantes, diseñadores, técnicos de producción, jefes de compras, docentes, estudiantes y futuros empresarios de calzado y manufacturas en cueros nacionales e internacionales, a la que se espera asistan en estos tres días más de 12.000 personas.

Claudia Lorena Arias Agudelo, jefe de Promoción, Empleo, Competitividad e Innovación del departamento, señaló que en este caso se trata del apoyo a cuatro empresas quindianas del clúster del cuero. “Lo que buscamos es el crecimiento e internacionalización de la economía para que los sectores tengan la capacidad de integrarse de manera sostenida a los nuevos mercados mundiales”, manifestó.

Dijo que se trata de un trabajo articulado con la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, Acicam e iNNpulsa Colombia para fortalecer las diferentes iniciativas de la industria transformadora local, en un proceso liderado por el gobernador Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quien siempre le ha apostado al desarrollo de las empresas locales.

“Se eligieron Leather Andina SAS, Luisa Rivera Marroquinería, Cuero Moda Fénix y Casa Marroquinera para que de esta manera conozcan las últimas tendencias y puedan aplicar sus conocimientos a la industria local y replicar las experiencias”, precisó.

La secretaría de Turismo, Industria y Comercio del Quindío socializó ante la Honorable Asamblea Departamental, el proyecto de ordenanza 016 de 2019 “por medio del cual se adopta el Plan Estratégico de Turismo del Quindío para la vigencia 2019-2029”, tema que será debatido en las próximas sesiones de la duma.

PET 1

Jovanny Villegas Castaño, secretario de Turismo, Industria y Comercio encargado, explicó que el Quindío en su sector turístico viene enfrentando retos importantes. “El turismo tiene un potencial muy grande de desarrollo, pero es momento de generar líneas estratégicas que permitan un crecimiento organizado, sostenible y que realmente aporte al desarrollo del territorio”.

Dijo que una vez sea aprobado este proyecto de ordenanza, se van a dejar capacidades instaladas y unas herramientas muy importantes para que los próximos gobiernos sigan desarrollando el Plan Estratégico de Turismo en el departamento.

Una de las características más importantes que tiene esta iniciativa es que es transversal, y lo que busca es lograr la integralidad de muchos otros sectores que tienen que ver con el turismo como infraestructura, salud, saneamiento básico, entre otros.

“Hay un tema trascendental y son las capacidades de los empresarios en el desarrollo de competencias empresariales para el turismo, hay que impulsar nuevos productos para tener una oferta mucho más especializada. Creemos que este proyecto de ordenanza plantea unas líneas muy focalizadas frente a los temas que requiere el sector para su desarrollo y para el potencial que tenemos como departamento”, indicó el secretario de Turismo, Industria y Comercio encargado.

Aunque esta iniciativa está pensada para las vigencias 2019-2029, podrá tener ajustes dentro de su plan de acción de acuerdo a la dinámica económica y que se vaya dando dentro del sector turismo.

La socialización en primer debate de dicho proyecto de ordenanza será el próximo martes 13 de agosto de 2019 a las 9:00am en el Recinto de la Asamblea Departamental.

Como parte del trabajo de Asociatividad que ha logrado el Clúster Quindío Destino Vital ‘Salud, Belleza y Bienestar en la Tierra del Café’, fue lanzada la plataforma digital www.quindiodestinovital.com en la que se podrá encontrar información actualizada y segura sobre todo lo relacionado con el sector.

Cluster de Salud Belleza y Bienestar del Quindio

De esta red hacen parte hasta el momento 14 empresas de una amplia trayectoria en el departamento, entre las que se encuentran clínicas, laboratorios, centros de spa y muchas más, lo que permite brindarles tranquilidad a los usuarios y un servicio integral y completo.

Claudia Rojas, directora del Clúster Quindío Destino Vital, indicó que es un orgullo poder presentar un producto de la región que nace de la articulación de los sectores privado y público con las universidades. “No es algo improvisado, es un trabajo de más de 10 años, entendiendo que la región era fuerte en productos de salud, estética y bienestar, pero no tenía la claridad de cómo presentarlos a un mercado”, manifestó.

Dijo que de esta manera se le puede garantizar a un turista que va a tomar la oferta adecuada, que ya ha sido organizada, articulada y respaldada a través del clúster. “Lo que buscamos es seguir haciendo las cosas bien y con calidad, siendo cada día mejores como empresarios, mejorar la calidad y cómo entender la innovación”, agregó.

“A través de la plataforma digital se puede orientar a las personas para acceder a los servicios, hacer solicitudes y reservas para cualquier tratamiento, cirugía y todo de una manera segura”. Indicó que el Quindío tiene un ambiente de naturaleza y una amabilidad de las personas que se presenta como un producto agregado, siendo así el clúster una estructura empresarial que hace una cualificación y calificación de los integrantes.

Señaló que es una herramienta para poder llegar al mundo con ofertas, descuentos y mucho más, vinculando además a los municipios con calidad y acompañar a emprendedores para llevarlos a la realidad de la certificación trabajando unidos.

El gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio Buriticá expresó que genera una grata impresión el profesionalismo con el que se ha asumido todo, empresas serias que llevan una trayectoria y no experimentan con las personas que se han unido para brindar un mejor servicio, algo que sin duda merece todo el respaldo institucional.

“Si hay empresas serias que hacen un trabajo coordinado, responsable y económico, que además tienen una buena atención para los turistas sin duda serán apoyadas”, agregó.

Alejandro Mejía Hoyos, gerente general del laboratorio clínico MLH, sostuvo que se debe seguir trabajando en la Asociatividad, pues hoy este clúster y todo lo que genera es una magnífica realidad. Finalmente agradeció a la gobernación del Quindío por el apoyo que ha sido fundamental.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov