Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
SECRETARÍA DE AGUAS E INFRAESTRUCTURA
Luis Guillermo Agudelo Ramírez
Secretario
Según el cronograma de trabajo establecido por el consorcio AMQ para el mejoramiento vial Circasia- Montenegro, en el mes de octubre iniciaría la instalación del pavimento asfáltico en el tramo inicial que comprende el Cementerio Libre de Circasia hasta la denominada curva de los ‘, y continuaría con la instalación de la subbase granular en el tramo segundo, avances informados a la secretaría de Aguas e Infraestructura adscrita a la Gobernación del Quindío, dentro de su rol de supervisión de esta obra que impactará a más de 540 mil habitantes quindianos y que tiene un inversión de 23 mil millones de pesos.
Adicional a estas labores, el equipo constructor en el tercer tramo continúa con las excavaciones, conformación de la calzada existente y el mejoramiento de la subrasante y en el mes de octubre, presentará al Instituto de Tránsito del Quindío -IDTQ-, el Plan de Manejo de Tránsito – PMT – para iniciar labores en el cuarto tramo que comprende el kilómetro 3+800 al 4+800.
El mandatario Robert Jairo Jaramillo celebró los avances y la jornada de este miércoles 29 de septiembre, que reunirá nuevamente la Mesa técnica de control fiscal participativo, conformada para realizar seguimiento a este mejoramiento vial. En la ocasión se hará un recorrido de obra, para conocer en campo los avances anunciados en la vía que conecta al norte con el Sur del Departamento.
En lo corrido de 2021, la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, ha intervenido 147 kilómetros de las vías terciarias de los municipios de Salento, La Tebaida, Filandia, Quimbaya, Montenegro, Córdoba, Calarcá y Armenia, gracias al trabajo de la maquinaria amarilla del gobierno seccional y al convenio interinstitucional con el Comité de Cafeteros de Quindío, en busca de mejorar la transitabilidad en las localidades y apoyar la economía de los productores agrícolas de departamento.
Desde la dirección de Infraestructura Vial, área encargada de la coordinación de acciones de mantenimiento de vías, se ha consolidado un trabajo de 147 kilómetros en conformación de vías y cunetas, adecuación de material, compactación y limpieza de obras transversales, de las cuales 76 kilómetro se han gestionado por parte del convenio interadministrativo junto al Comité de Cafeteros. Además de 3.728 metros cuadrados de remoción de derrumbes y atención a emergencias en los municipios de Salento, Quimbaya, Córdoba, Circasia, Calarcá, Buenavista y Armenia, entre los meses de enero y agosto de la presente vigencia.
Adicionalmente, se prestó apoyo a las ciudades de Montenegro, Armenia y Salento con respecto a las emergencias presentadas para el suministro de agua potable, con un aproximado de 60.000 galones con los carros tanques de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, para entregar a la población afectada por diversos acontecimientos que interrumpieron el abastecimiento del líquido vital en las localidades.
El alcalde de Montenegro, Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo, celebró el recorrido que realizó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, por la Planta de Tratamiento de Agua Potable -PTAP del municipio, en dónde se lleva a cabo un proyecto con inversión superior a los 2 mil millones de pesos para optimizar dicha planta y mejorar la calidad del líquido que consumen alrededor de 45.000 montenegrinos.
Por su parte el gerente de EPQ, Jhon Fabio Suárez Valero, calificó esta obra como la más importante que se desarrolla en la actualidad, gracias al trabajo comprometido del municipio de Montenegro; los recursos fueron destinados a través del Plan Departamental de Aguas –PDA- y se gestionaron gracias al trabajo mancomunado entre la alcaldía y la gobernación ante el Sistema General de Participaciones - SGP, lo que permitirá mejorar una infraestructura con alrededor de 30 años sin intervenciones de esta naturaleza.
A su turno el Gobernador del Quindío destacó el compromiso de su administración, que en este caso -a través de la secretaría de Infraestructura y del PDA- continúa adelante con el propósito de mejorar las condiciones de vida de los quindianos a partir de una buena prestación de los servicios públicos domiciliarios y de manera concreta, en lo que tiene que ver con el agua que se consume en esta zona colombiana, lo cual adicionalmente beneficia al sector turístico.
Dado el avance en la intervención del corredor vial Circasia- Montenegro entre los kilómetros 2+800 al 3+800, la vía alterna Armenia-La Cristalina-Circasia, solo tendrá circulación en los horarios 12:30 del mediodía a 2:00 p.m. y de 5:30 p.m. hasta el día siguiente a las 7:30 a.m. La información fue suministrada por el consorcio AMQ -responsable de la obra- y desde el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se invita a la comunidad a tener paciencia y evitar circular en los horarios no permitidos con el fin de evitar congestión vehicular en las zonas.
El secretario de Aguas e Infraestructura, Gilberto Gutiérrez Caro, explicó: “Para la intervención en la vía Circasia-Montenegro se había dejado con libre circulación el corredor Armenia-La Cristalina-Circasia, pero debido al significativo avance de la obra estamos llegando a esta intersección. Por lo tanto, desde la administración departamental queremos anunciar a la comunidad que la vía La Cristalina tendrá estos horarios de cierre y queremos pedirles que evitemos usar está vía fuera de los horarios establecidos”.
Además, el consorcio constructor continúa con la excavación del material común para la ampliación de calzada en el kilómetro 2+800 al 3+800 -donde se ubica el acceso a la vereda La Pola-. Es importante resaltar que esta obra de mejoramiento vial tiene un costo de 23.000 millones de pesos, y según el tiempo de ejecución, a finales de 2022 estaría culminando su construcción, que busca beneficiar a 540.000 habitantes quindianos y conectar el norte con el sur del departamento.
Con la entrega del Plan de Manejo de Tránsito – PMT del tramo entre el kilómetro 1+800 al 3+800, se da inicio a la intervención del segundo tramo de la vía Circasia- Montenegro, que comprenderá la excavación del material común para ampliación de calzada, al igual que el fresado en tres kilómetros iniciales del corredor vial, en una obra de mejoramiento liderada por la Gobernación a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura con una inversión de $23.000 millones y que se espera finalizar en la vigencia 2022.
El consorcio AMQ -contratista de obra- informó que ya se cuenta con la aprobación del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío – IDTQ en materia de movilidad; igualmente se adelantan acciones de excavación en la curva denominada ‘La Moni’, bajando el nivel existente para adecuar el acceso a la finca Versalles. Además, en las inmediaciones del estadio municipal de Circasia se demolieron lozas de concreto para realizar un óptimo empalme con la nueva carpeta asfáltica.
Otro ítem a resaltar es que esta obra en la actualidad genera 85 empleos directos, comprendidos en 75 trabajadores de obra (Consorcio AMQ) y 10 empleados responsables de la interventoría (Consorcio AGQ): acciones que buscan garantizar el progreso de la construcción del corredor vial, beneficiando así todo el Quindío, en especial a los turistas y transportistas que con agrado transitarán por esta vía.
Como prueba de que las obras civiles son un sector que dinamiza la economía y el empleo de manera inmediata, en la mesa de control Fiscal Participativo de la obra ‘Mejoramiento vial Circasia-Montenegro’ se destacó que este frente de desarrollo vial ha generado ya 85 empleos directos: 75 en las labores de la obra (Consorcio AMQ) y 10 responsables de la interventoría (Consorcio AGQ).
En la actividad también se conoció el avance y las acciones de fresado y excavación de material común generado, en una iniciativa que conectará el norte con el sur del departamento, con una inversión de 23.000 millones de pesos. Los trabajos iniciaron el pasado 24 de mayo bajo la supervisión de la cartera de Infraestructura, interviniendo 12.5 kilómetros de la vía.
De acuerdo al cronograma de trabajo, se espera finalizar en noviembre de 2022, fecha en la que se pretende que el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas encabece la inauguración en compañía de los mandatarios locales y el secretario de Aguas e Infraestructura, Gilberto Gutiérrez Caro, entregando a los quindianos un proyecto que traerá un desarrollo económico, social y cultural a la toda la región cafetera de Colombia.
Alrededor de 3 mil usuarios frecuentes del sector se beneficiarán con la intervención al puente sobre el río El Roble, de la vía Filandia-Morelia-Montenegro, acción realizada por el gobierno que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, y en la que se adjudicó contrato de mínima cuantía por un valor aproximado de 32 millones de pesos, con los que se hizo mantenimiento a las barandas de seguridad de dicho puente.
Alfonso Vélez García, director de Infraestructura Vial, manifestó: “El contrato ya se terminó; estamos en el proceso de realización del acta final y publicarlo en el Secop para dar cumplimiento a los términos. También se le entregó a la secretaría de Infraestructura de Montenegro, lo que comprende la intervención del cambio de barandas”.
Asimismo, Vélez García puntualizó que el informe de liquidación se remitirá a secretaría de Representación Judicial y Defensa del Departamento, para que entregue el respectivo informe de cumplimiento a la sentencia proferida dentro del proceso judicial de la Acción Popular N° 2018403, cuya verificación está a cargo de Procuraduría Judicial para Asuntos Administrativos de Armenia.
Luego de un arduo proceso de evaluación en el que se recibieron 54 propuestas -de las que fueron habilitadas 36- finalmente se adjudicó la licitación para la obra pública no. 001 de 2021, correspondiente con la construcción de obras de rehabilitación de la banca en puntos críticos de la vía que comunica a Génova con el municipio de Caicedonia, en el norte del Valle del Cauca, y el resto de la cordillera en el Quindío.
Según Luis Felipe Zuluaga Puerta, ingeniero contratista de la secretaría departamental de Aguas e Infraestructura, en la audiencia de adjudicación celebrada el 29 de julio a las 11:00 a.m. por medio de la plataforma Zoom, se verificó el cumplimiento a cabalidad de cada uno de los requisitos exigidos en el pliego de requerimientos de la entidad por parte del consorcio Prosperidad Cordillera, que resultó elegido como adjudicatario.
Esta obra, por valor de $2.821.787.905 que provendrán de fuentes de regalías, beneficiará a la población propia y visitante que transita por dicha ruta. La selección se realizó a través de la metodología de licitación de obra pública, y el plazo de ejecución estimado -una vez se firme el acta de inicio- es de 6 meses de obra y 7 meses de interventoría.
En el marco del tercer encuentro de la Mesa Técnica de Control Fiscal Participativo para el mejoramiento de la vía Circasia – Montenegro, la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, acompañó el recorrido para la verificación del inicio de obra y alcances estipulados, dentro de la intervención que adelantan los consorcios AMQ (constructor) y AGQ (interventor) en los 12.5 kilómetros que comprende el proyecto por un valor superior a los 23 mil millones de pesos y que tendrá una duración de 18 meses.
Rubén Darío Castillo Escobar, gerente departamental de la Contraloría del Quindío, manifestó: “Estamos verificando el inicio de la obra, los alcances y los diseños geométricos que tiene la vía, y verificamos que se está arrancando la obra con grandes compromisos y retos por parte de los consorcios y de la entidad contratante, que es la Gobernación del Quindío”.
Castillo Escobar agregó: “La idea es que las veedurías no le pongan tranca a la rueda, sino que las dejen rodar; ese es el empuje que la Contraloría Departamental les quiere dar para que reconozcan que las obras se ejecuten en compañía con la empresa contratante y la interventoría, y que el beneficiario sienta que hay un acompañamiento, con la plena seguridad de que se están verificando que los compromisos se cumplan y que las obras se ejecutan”.
El próximo encuentro se dará el 25 de agosto, y se volverá a realizar recorrido junto a los integrantes del organismo, para verificar el cumplimiento del cronograma de trabajo.
Una visita de seguimiento a la obra en la vía Circasia – Montenegro llevó a cabo el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en compañía de funcionarios de su equipo de gobierno y los ingenieros Robert Abril -representante del consorcio constructor AMQ- y Fabian Vivi -del consorcio interventor AGQ-.
Durante el recorrido por el frente de labores, el mandatario hizo seguimiento al avance de las mismas, evidenciando que ya se removió la carpeta asfáltica (trabajo de fresado) en el primero de los 12.5 kilómetros a intervenir y que se inició con similar acción en el kilómetro 2. Asimismo constató el proceso de cierres y horarios establecidos de acuerdo con los tramos intervenidos; conversó con trabajadores del proyecto, usuarios de la vía, habitantes del sector e interesados en conocer el estado del importante eje carreteable que conduce al Parque Nacional del Café, por lo que, aparte de lo social, la obra tiene importancia turística. Jaramillo Cárdenas recordó que son cerca de 24 mil millones de pesos los invertidos y que las labores están proyectadas para ser culminadas en aproximadamente año y medio.
Anunció que, de manera regular, llevará a cabo visitas de seguimiento a la ejecución de tareas y evidenció, durante su recorrido por el tramo de carretera, el agradecimiento que los usuarios viales tienen por el comienzo de las labores. Desde los consorcios encargados del proceso de rehabilitación, se conoció que ya fueron superados los inconvenientes que en principio retrasaron el inicio de los trabajos, y que se espera avanzar sin problema alguno hasta el final del proyecto.