[powr-countdown-timer id="Ooel0j"]
SECRETARÍA DE AGUAS E INFRAESTRUCTURA
Con compromisos concretos de cara a una comunidad necesitada de soluciones ágiles para retornar a su normalidad, la secretaría de Aguas e Infraestructura del departamento participó en una mesa de trabajo convocada por la Corporación Autónoma Regional del Quindío – CRQ y en la que también participó la veeduría Cordillerana Ciudadana del Sur del Quindío y Norte del Valle como vocera de la población. Como se recordará, el puente sobre el río Barragán, que une a ambos departamentos, colapsó recientemente por efecto de las fuertes lluvias presentadas y la crecida del afluente que por allí pasa.
El titular de la cartera adscrita a la Gobernación del Quindío, Héctor David Guzmán Walteros, precisó que, aunque la reparación del puente está a cargo de Invías y la administración departamental del Valle del Cauca, desde el departamento el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas continúa ejerciendo presión y gestionando alternativas para recuperar la transitabilidad por el corredor que va desde La Yé, atraviesa Barcelona, Río Verde y Barragán, y llega a Caicedonia.
“Hay dos puntos críticos que estamos atendiendo y ya tenemos los conceptos técnicos necesarios para hacer las intervenciones pertinentes: en el caso de Tarapacá, ya definimos una visita técnica con la CRQ el próximo martes 7 de febrero; mientras que para Picota 2, vamos a atender una necesidad de estudios y diseños nuevos, para determinar cómo proceder para atender el desprendimiento y volcamiento de un muro de contención que tenemos a un lado de la vía. Es una prioridad del Gobernador resolver esto lo más pronto posible, porque es una necesidad imperante para los pobladores”, explicó.
En este punto fue enfática la presidenta de la veeduría, Amparo Hurtado Osorio, quien describió cómo “la problemática es muy seria; nuestra vida económica y social está anclada con la del norte del Valle y por eso no colapsó solo el puente, sino todos los habitantes, que viven hoy en día con dificultades en lo empresarial, lo comercial, lo agrícola. Hay que seguir trabajando en la vía, porque hay puntos álgidos que pueden volver a colapsar si se acaba el verano. Por eso celebro que estemos trabajando de manera colectiva, articulados y no como antes, que era cada uno por su lado; hay unidad de conceptos”.
Para determinar el plan de inversiones que se realizará a lo largo de la vigencia 2023 en temas de descontaminación de fuentes hídricas en el departamento, la secretaría de Aguas e Infraestructura del departamento adelanta una serie de reuniones con la Corporación Regional Autónoma del Quindío – CRQ. La idea de estos encuentros es definir la destinación de recursos recaudados mediante la figura de tasa retributiva en la pasada vigencia, con la que se priorizan obras orientadas al saneamiento básico y la correspondiente conservación de los recursos naturales del territorio.
Para tal fin, por parte de la Gobernación asistieron a la primera de varias reuniones que se han planificado, el secretario de Aguas e Infraestructura, Héctor David Guzmán, y el director del Plan Departamental de Aguas – PDA, Milton César Torres Hernández, quienes se entrevistaron en una mesa de trabajo con el asesor jurídico de la autoridad ambiental, Jaider Arlés Lopera, y el subdirector de Regulación y Control, Carlos Ariel Truke.
Cabe anotar que esta bolsa –que actualmente cuenta con recursos aproximados de 20.000 millones de pesos- se alimenta de los aportes realizados por quienes realicen vertimientos puntuales -directa e indirectamente- al recurso hídrico, lo que los convierte en sujetos pasivos de esta contribución. Este recaudo se reinvierte en proyectos de descontaminación hídrica y monitoreo de la calidad del agua, como una compensación al impacto ambiental generado.
Es así como las autoridades se encuentran en el momento priorizando las obras que serían ejecutadas con estos dineros, entre las que se plantean trabajos para varias Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR, al igual que colectores en diferentes municipios.
La secretaría de Aguas e infraestructura realizó recorrido con los líderes comunitarios del corregimiento de La India, en Filandia, para conocer de primera mano las necesidades en materia de mantenimiento vial y espacios recreativos. En compañía de los líderes comunitarios del centro poblado, visitaron el sector de la escuela y transitaron la vía que conduce al Río Barbas.
El secretario de Aguas e Infraestructura, Héctor David Guzmán Walteros, expresó el interés que tiene el gobierno departamental por atender las peticiones de la comunidad. Dio un parte de tranquilidad frente al estado y funcionamiento del puente que comunica La India con el corregimiento de Arabia, Risaralda; así mismo, manifestó que se cumplirán a mediano plazo acciones para realizar mantenimiento del corredor vial hacia el río Barbas.
Por su parte, el concejal Jairo Serna López mostró gratitud por el espacio brindado por el Gobierno departamental, que en próximos meses instalará un gimnasio biosaludable en la cabecera del corregimiento. así mismo, se estableció el compromiso por parte de la dirección de infraestructura social en realizar mantenimiento de los juegos infantiles.
El desarrollo de todas las comunidades particularmente la rural es de suma importancia para el gobierno ‘Tú y Yo’, es por eso que desde diferentes frentes se impacta de manera positiva a las comunidades de los centros poblados y del campo quindiano, como en el caso de La India, que próximamente recibirá la entrega de la obra de reparación de la vía que la conecta con Filandia.
Ante el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, tomó posesión como nuevo secretario de Aguas e Infraestructura el ingeniero civil, magíster en ingeniería sísmica y estructuras Héctor David Guzmán Walteros.
Con más de 10 años de experiencia en el sector público, el funcionario que ha hecho parte de la familia ‘Tú y Yo’ en varias dependencias de este despacho y de Planeación, llega a fortalecer la secretaría dando continuidad a los proyectos en ejecución y materializando las obras que están en ejecución en beneficio de los quindianos, a través de las direcciones Vial, Infraestructura Social y el Plan Departamental de Aguas.
Sobre su nombramiento, el nuevo jefe de cartera expresó: “Al señor gobernador envío un agradecimiento por la oportunidad de acompañar este proceso, es una responsabilidad inmensa y espero dar todo de mi parte para poder hacer un buen trabajo”.
Obras complementarias, a las que actualmente se realizan en varias vías rurales del departamento mediante el proyecto Colombia Rural, serán añadidas al cronograma de trabajo de la iniciativa que ejecuta la Gobernación, con el apoyo del Ejército Nacional y financiación de Invías; esto, gracias a la adición presupuestal por $2.000 millones, autorizada por la entidad del orden nacional, y que llegan a engrosar la gestión del gobernador Roberto Jairo Jaramillo
Cárdenas por más de un billón de pesos.
Para priorizar los trabajos, coordinar esfuerzos y fijar el cronograma, el secretario Jurídico y de Contratación y secretario (e) de Infraestructura, Julián Mauricio Jara Morales, citó a los actores involucrados. “Es una noticia muy importante, la destinación de más recursos, lo que nos permitirá seguir mejorando estos corredores, que mejoran las condiciones de las vías terciarias por donde transita la población rural y salen los productos del campo a los centros de consumo, más aún cuando se dan condiciones tan difíciles como las de la actual ola invernal.
Entre los compromisos se destaca la disponibilidad permanente de maquinaria del Ejército, la compra de más material de peña y el suministro, de parte de la Gobernación, de repuestos para la operatividad de los equipos”, indicó.
El director Operativo Vial y Social, Luis Felipe Zuluaga Puerta, indicó que la suma adicionada ya se encuentra en las arcas del departamento y llega a fortalecer la inversión inicial por cerca de $4.000 millones: “Con este dinero vamos a adelantar trabajos complementarios en los tramos intervenidos, como la reparación de las obras de arte y todo el manejo hídrico de estos corredores. Debido a estos arreglos, el cierre del proyecto –que se había proyectado para el mes de noviembre de este año, se postergará, con lo que garantizaremos unas vías más duraderas, seguras y completas”, aseguró.
Por su parte, el comandante del batallón de Ingenieros de Combate No. 8, ‘Francisco Javier Cisneros’, coronel Nelson Enrique Cruz Moreno, calificó como positivo el balance de los trabajos realizados: “A la fecha se han intervenido 43 kilómetros, con dos kits de maquinaria que la componen motoniveladoras, retrocargadores, vibrocompactadoras, volquetas, carrotanques de agua y de combustible, así como mano de obra suministrada por el Ejército”, definió.
Con la firma del acta de inicio y una inversión de $3.647 millones, se dio apertura al mejoramiento y construcción de obras complementarias en la vía que conduce al municipio de Salento desde la troncal del eje cafetero en el departamento de Quindío Arrayanal- Salento.
Esta importante obra es posible gracias a la gestión del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ante el Instituto Nacional de Vías -INVIAS- quienes, a través de convenio interadministrativo, hicieron posible esta importante intervención, la cual es supervisada por la secretaría de Aguas e Infraestructura departamental.
La empresa contratista de obra es Vías y Canales S.A.S, mientras que la interventoría está a cargo de Consorcio Quindío; el plazo de ejecución es de 5 meses para realizar la rehabilitación de estructura de pavimento, y construcción de obras hidráulicas, demarcación y señalización vertical y horizontal a lo largo del corredor en aproximadamente 7 kilómetros entre otras intervenciones complementarias.
Actualmente se están realizando controles topográficos, rocería y se está estableciendo el cronograma de trabajo y los controles de tránsito para realizar las obras de una manera coordina y ordenada que no afecte el tránsito vehicular. Sin duda, este proyecto es de suma importancia para los salentinos, quindianos y todos los visitantes de Colombia y el mundo.
Atendiendo a la invitación del Consejo Comunal de Circasia, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, asistió con los secretarios de Aguas e Infraestructura, Interior y Jurídico, para escuchar las necesidades, inquietudes y problemáticas del sector comunal, y asumió compromisos en temas relacionados con seguridad, señalización, infraestructura vial, mejoras y dotaciones para casetas comunales, entre otros.
Algunas de las obras solicitadas serán financiadas con dineros del empréstito, como la estabilización del puente de Hojas Anchas que se ejecutará en 2023 por un valor de 690 millones de pesos; así mismo, continua la construcción de la vía Circasia – Montenegro, la cual se proyecta su entregar a la comunidad el próximo año. Respondiendo a la necesidad expresa de los comunales, para adelantar trabajos de mantenimiento a los salones comunales, se les dio a conocer que estos ya están contemplados en el proyecto para el mejoramiento de infraestructura educativa, con una destinación de 90 millones de pesos del ‘Municipio Libre’, para lo que se hará una serie de visitas técnicas para determinar cuáles son las obras a realizar y socializarlas con la comunidad en el próximo encuentro pactado para el 12 de diciembre.
Asimismo, el gestor del Plan Departamental de Aguas - PDA, Milton César Torres Hernández, socializó las inversiones en materia de saneamiento básico y agua potable que se ejecutarán en la localidad en lo queda del 2022 y el 2023, como el alcantarillado y sistema de tratamiento de aguas residuales del centro poblado La 18, con una inversión superior a los $980 millones con recursos de Sistema General de Participaciones del municipio y el departamento. También se contempla la ejecución de dos optimizaciones de alcantarillados en la localidad que serán financiadas a través de la estampilla Pro Desarrollo
Para la próxima vigencia, la administración seccional adjudicará además de los estudios y diseños del colector Yeguas tramo La Guaira, y la actualización de los diseños de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR, del municipio por más de $300 millones, así como los estudios y diseños de para la optimización de la estación de bombeo Las Águilas, que surte de agua a la municipalidad.
$4.600 millones, fue el costo total de inversión que el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, gestionó para cumplirle a los quindianos con la entrega de la obra que buscaba la recuperación de la banca en la vía entre Río Verde y Barragán, sobre el sector conocido como Tarapacá, luego de que las fuertes lluvias de la temporada invernal ocurrida entre 2019 y 2020 terminaran afectado gran parte de la vía.
“Tuvimos que rehacer la banca con la construcción de un muro de aproximadamente 104 metros de longitud, una cimentación profunda y además se protegió la obra con cuatro espolones de gran magnitud”, explicó Fabián Vivi García , ingeniero civil interventor de la obra, durante el recorrido que el mandatario de los quindianos realizó a la zona en compañía de los alcaldes de Pijao, Calarcá y Buenavista, para cumplir con el compromiso de mejoramiento vial y la atención desastres en el departamento.
De esta manera, la Gobernación del Billón no solo le cumple a los quindianos, sino que, además, alcanza el cumplimiento de las metas trazadas dentro del plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío 2020-2023’ en donde, a través de la línea estratégica de Territorio y Medio Ambiente se dan soluciones de fondo a la atención de desastres, movilidad y conectividad, así como al mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes del departamento.
Por 2.500 millones de pesos, fue adjudicada la licitación de obra pública 0210 de 2022, con la que se realizarán obras de mejoramiento y adecuación de la infraestructura de las Instituciones Educativas en el departamento. El proceso fue distribuido en tres lotes, que representan tres equipos que ejecutarán la inversión de manera simultánea.
El secretario Jurídico y de Contratación del departamento, Julián Mauricio Jara Morales, explicó: “Este es un proyecto en el que se manejaban grandes expectativas por parte de la comunidad académica, debido al estado de deterioro de la planta física de estos establecimientos. Como ha sido el compromiso del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, buscamos ofrecerles a las sedes las mejores condiciones para garantizar el acceso y la calidad de la educación; por eso el presupuesto y el listado de los trabajos que se llevarán a cabo se fundamentaron en un diagnóstico de las necesidades de cada institución”.
Después de evaluar las propuestas presentadas por 33 oferentes de todo el país, se decidió entregar el lote 1 a la compañía Estrutecnia S.A.S., por $706.154.050, para trabajar en Calarcá, Filandia, Circasia y Salento. El segundo lote estará a cargo del consorcio VGGB, con un valor de $833.473.200, y su área se compone de Armenia, La Tebaida, Montenegro y Quimbaya. Por su parte, el tercer lote fue adjudicado a Álvaro Antonio Hurtado Osorio, con una suma de $741.279.045 y jurisdicción en Calarcá, Pijao, Córdoba y Génova. Se espera que las obras inicien entre la primera y segunda semana del próximo mes de noviembre.
En segundo debate será revisado el Proyecto de Ordenanza N° 20, “Por el cual se autoriza al Gobernador del departamento realizar operaciones de crédito público”, para la consecución de recursos en calidad de empréstito, por $35.000 millones, de los cuales, cerca de 14.000 se contemplan para la para la culminación e inicio de al menos 7 obras de infraestructura que traerán desarrollo y calidad de vida en el departamento.
La iniciativa, inmersa dentro del plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’ en su línea estratégica de Territorio, Ambiente y Desarrollo Sostenible, busca lograr el favorecimiento en la infraestructura vial de los 12 municipios. “Ya hemos presentado ajustes a algunos diseños y hemos adelantado las acciones necesarias desde la Secretaría para responder a la necesidad de la comunidad sobre la urgencia de algunas intervenciones que, de llevarse a cabo, sin duda, mejorarán la calidad de vida de los quindianos”, indicó Juan Miguel Galvis Bedoya, titular de Infraestructura departamental.
La Gobernación espera la decisión final en segundo debate por parte de los corporados, en torno a la propuesta. Sobre el tema, Fabián Buriticá, diputado del partido Mira y ponente de la iniciativa, resaltó: “El cumplimiento de estas obras obedece a una necesidad de la comunidad que se constituye en un bien común, pues señalan mejoras en la movilidad del departamento”.