logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Proyectos Jalonan

La Secretaría de Infraestructura del departamento tuvo bastante movimiento durante 2020, participando en acciones como la entrega de la doble calzada Armenia- aeropuerto,  gracias a la integración de esfuerzos del Instituto Nacional de Vías, INVÍAS; Gobernación y las alcaldías comprometidas. Se requirió una inversión de $98.963.123.904

Se cumplió la entrega del puente sobre el río La Vieja, en el sector de Puerto Alejandría, en Quimbaya, en unión con la comunidad y la alcaldía. La inversión en esta obra que beneficia no solo a quienes visiten este atractivo, sino a los diferentes sectores económicos (servicios turísticos, areneros, los ganaderos y agricultores, entre otros) alcanzó los $1.500 millones.

La secretaría, hoy encabezada por el ingeniero Gilberto Gutiérrez Caro, realizó mantenimiento en 220.05 kilómetros de vías, con mejoras y/o rehabilitaciones, requiriendo una inversión de $219.163.901,34.

Más de 13.800 habitantes fueron beneficiados con la obras de mejoramiento vial en el sector Alto de Guacas, entre los municipios de Pijao y Génova, zona cordillerana del Quindío, con la habilitación de 26 kilómetros (construcción de 2,6 km. de placa-huella, 9 muros de contención y 27 alcantarillas).

Se invirtieron 6.200 millones de pesos, gracias a la integración de esfuerzos del Instituto Nacional de Vías, INVÍAS, el Comité Departamental de Cafeteros y las alcaldías comprometidas. Además, se construyeron obras de mitigación sobre el Río Lejos, del municipio de Pijao, destinando $ 8.725.329.896.

Una obra de mucha importancia fue la segunda calzada y paso peatonal a desnivel sector Parque del Café. La inversión en obra fue de $4.727.217.242 y en interventoría, $554.691.380.

Por su parte, el Plan Departamental de Aguas logró llegar a la categoría alta en el Índice de Medición Anual, que realiza el Departamento Nacional de Planeación, DNP, quedando en el mismo nivel de departamentos como Cundinamarca y Antioquia.

“Este resultado corresponde al periodo 2019-2020. El cambio de categoría de media a alta del PDA Quindío lo anunció Ministerio de Vivienda, Cuidad y Territorio, durante el 63° Congreso Nacional Virtual de Agua, Saneamiento, ambiente y energías Renovables, realizado por el Banco Mundial y el BID”, destacó la directora de la oficina, Mónica María Camacho.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov