Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Gobernadora con las botas puestas
Armenia recibirá obras del Gobierno Firme comuna por comuna antes de terminar 2015
La gestión de la mandataria quindiana, Sandra Paola Hurtado Palacio, para el progreso y el desarrollo de la ciudad milagro, eje central de la ejecución de las políticas del Gobierno Firme en Armenia están contempladas en la construcción y adecuación de casetas comunales, escenarios deportivos, reparación y alcantarillados, pavimentaciones de vías entre otras intervenciones.
En esta ocasión la líder quindiana, con las botas puestas, recorrerá comuna por comuna de Armenia, entregándole a las comunidades obras clarificadas en bienestar y calidad de vida, y haciendo un cabal cumplimiento de su palabra de que Armenia tiene gobernadora.
Continúa gestión para permisos municipales en Armenia y ejecución de obras en comunas
Sin descanso y acompañando día a día a los comunales de la capital quindiana, el Gobierno Firme de Sandra Paola Hurtado Palacio continúa asesorando a las comunas para conseguir, de acuerdo con lo reglamentado, los permisos concernientes para la ejecución de obras de la Administración Departamental en los barrios y sectores de la capital.
En la actualidad más de 4 mil millones de pesos para mejoramiento de vías, pavimentación, alcantarillado, construcción y adecuación de escenarios deportivos y casetas comunales en barrios de Armenia están frenados por la falta de autorización de la Administración Municipal para su ejecución.
Inversión por más de 3 mil millones de pesos en mejoramiento de vías, pavimentación de calles y reparación de alcantarillado están a la espera de su ejecución debido a la falta de autorización por parte de la Administración Municipal.
Estos recursos priorizados con la comunidad beneficiarán los barrios: Arrayanes, Vista Hermosa, Bosques de Pinares, Ciudadela El Sol, Cecilia etapa 3, Nuevo Amanecer, Ciudad Dorada, Villa Hermosa, Universal, Villa Carolina II, La Patria, Quintas de Juliana, Guayaquil Alto, Patio Bonito Alto, Rincón Santo, Alameda, Ahitamara, Vieja Libertad, Vieja Toyota, Modelo, Bretaña y Mercedes del Norte.
Los recursos que ascienden a los mil millones de pesos para la construcción y adecuación de escenarios deportivos no tienen viabilidad municipal. Están a la espera del permiso de la Administración Municipal: Ciudadela Comfenalco, Las Brisas, La Miranda, Ciudad Dorada, La Esmeralda, 25 de Mayo, Bosques de Villa Liliana, Montevideo, El Recreo, Rojas Pinilla II, La Patria, Universal, La Clarita, Villa Celmira, San Andrés, Altos de La Pavona, Guayaquil, San Nicolás, La Arboleda y Modelo.
Asimismo están a la espera de ejecutarse alrededor 500 millones de pesos en la construcción y adecuación de casetas comunales en los barrios: El Palmar, Pinares, Jesús María Ocampo, 25 de Mayo, Villa del Café, 1 de Mayo, 7 de Agosto, Patio Bonito Alto y El Jubileo.
Consejera Presidencial, hoy en sesión del Consejo Departamental de Mujeres
Hoy miércoles 17 de junio a las 2:00 p.m., la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio y la consejera presidencial para la equidad de la mujer, Martha Ordoñez, asistirán a la sesión del consejo departamental de mujeres en el Salón Bolívar, en el cuarto piso de la Gobernación del Quindío.
En la sesión habrá un conversatorio a cargo de la consejera presidencial, reconocida activista social y defensora de los derechos de las mujeres e infancia, que trabaja para erradicar la violencia sexual y la intrafamiliar que tiene como a sus principales víctimas a las mujeres y las niñas.
Dentro del consejo departamental de mujeres se continuará fomentando la participación de las líderes de organizaciones y grupos poblacionales en los ámbitos político, social, económico y cultural.
Gobernadora cumple la promesa a los periodistas de ASOPROMECO
“La calidad de vida de nuestros periodistas merece de todo el respaldo de un Gobierno Firme. La palabra se honra con hechos y promesas cumplidas, claro ejemplo de ello es la grata noticia del proyecto de vivienda Asopromeco – Villa Flor, que beneficiará a 34 comunicadores sociales y periodistas de nuestro departamento con vivienda digna”: gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio.
Se destaca de este proceso la pronta acción del Gobierno Firme que lidera Sandra Paola Hurtado Palacio, por recuperar este proyecto habitacional que le regresará a los profesionales de la verdad su vivienda, enmarcados en los trámites legales, el próximo 24 de julio se hará oficial esta buena nueva.
“Desde la Promotora de Vivienda estamos surtiendo todos los tramites concernientes a la adjudicación de estos apartamentos para los comunicadores sociales y periodistas, garantizándoles sus derechos y cumpliéndoles a cabalidad la promesa firme”, agregó Hurtado Palacio.
De esta manera la mandataria seccional, Sandra Paola Hurtado Palacio, convierte una promesa en una realidad concreta y oportuna que mejorará la calidad de vida de este sector de la población en el territorio quindiano.
Rueda de prensa por el día de la erradicación del trabajo infantil
Día: miércoles 17 de junio de 2015
Hora: 9am
Lugar: Sala del ICBF
La Secretaría de Familia desde el comité departamental de erradicación del trabajo infantil CETI, hace partícipe de la rueda de prensa en el marco del mes en contra del trabajo infantil que se realiza hoy miércoles 17 de junio a las 9 am en el salón del funcionario del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar seccional Quindío.
El evento contará con la participación de la Gobernación del Quindío, el Ministerio de Trabajo, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo entre otras instituciones que hacen parte del CETI.
Llamado urgente al gobierno nacional
“Tema carcelario no puede asumirse con indiferencia. No podemos continuar tirándonos la pelota”
Durante la visita del viceministro de Justicia Javier Flórez Henao, la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, alzó su voz de protesta para recordarle al gobierno nacional la crítica situación que se vive con el tema carcelario. De igual forma dijo que el Conpes no es claro en cuanto establecer responsabilidades, y mucho menos en asignar recursos para mitigar el hacinamiento que cada día va en aumento.
“Prácticamente la responsabilidad no la están otorgando a los entes territoriales en el tema de sindicados. No podemos seguir soportando más cargas y competencias sin que el recurso sea garantizado por parte del gobierno nacional; no podemos continuar tirándonos la pelota de un lado a otro cuando el hacinamiento es a causa de la falta de planeación legislativa y de prevención”, confirmó la gobernadora.
Aunque se han presentado traslados, todos los días en el Quindío las autoridades realizan sus respectivos controles dejando como resultado más capturas, convirtiéndose en una problemática cíclica, donde la respuesta del viceministro fue apegarse al documento Conpes.
“La única solución que nos dio el viceministro de justicia, fue que ya salió el Conpes, el cual nos carga de muchas tareas en el tema de sindicados, este documento dice que son responsabilidad de los departamentos y alcaldías, donde no tenemos ninguna asignación presupuestal para cumplir con la manutención, traslados y demás aspectos”, agregó el secretario del Interior, Julián Mauricio Jara Morales.
Docentes son asesorados en metodología de enseñanza
Representante de Japón asesora red de matemáticas y lenguaje del Quindío
Con el propósito de mejorar la metodología de enseñanza en áreas como matemáticas y lenguaje, la Secretaría de Educación Departamental realizó una jornada de capacitación con los docentes de todo el departamento, quienes recibieron asesoría de parte de Yumi Tagawa, representante de Japón.
La actividad se realizó gracias al convenio que el Gobierno Departamental firmó con el JICA, Agencia de Cooperación Internacional de Japón, con el fin de destinar delegados para que a través del intercambio de experiencias aporten al fortalecimiento de la enseñanza en básica primaria y secundaria.
Según Marta Cecilia Ramírez Rodríguez, docente coordinadora de la Red Departamental de Matemáticas, este proceso hace parte de las directrices emitidas por el Ministerio de Educación. “El objetivo principal de esta reunión es socializar y analizar los indicadores de aprendizaje, con el fin de evaluar si es necesario mejorarlos y aportar a su fortalecimiento a través de los lineamientos y estándares de Colombia y, a su vez, teniendo en cuenta los de Japón”, manifestó Marta Cecilia Ramírez.
Como resultado el Departamento del Quindío, por medio de la Red de matemáticas y lenguaje, estudiarán la posibilidad de adoptar la estrategia de educación basada en la implementación de cartillas educativas para docentes y estudiantes, pues la planeación estratégica y rigurosa en las asignaturas han dejado excelentes resultados en la calidad educativa de Japón.
“A diferencia de nuestro país en Japón los docentes planean, discuten y estudian en conjunto la malla curricular de sus clases, investigando constantemente los resultados de la metodologías, es decir, no sólo se dedican a ser docentes sino que son docentes investigadores” afirmó Marta Lorena López Osorio, docente de matemáticas de la Institución Simón Bolívar de Quimbaya.
Cumbre de gobernadores será la medida para concertar y presionar al gobierno nacional
Según informó el secretario del Interior, Julián Mauricio Jara Morales, ante los notables vacíos del documento Conpes, los mandatarios del país están concertando realizar una Cumbre de Gobernadores, posiblemente en agosto.
“En el Quindío estamos a un 76% de población carcelaria en hacinamiento, el gobierno habla de la construcción de una mega cárcel, pero estará en Risaralda y la obra se ejecutará dentro de 4 o 5 años, así que esto no representa una solución inmediata”, puntualizó.
Los temas centrales de este encuentro serán las rentas departamentales y el carcelario.
AUDIO GOBERNADORA TEMA CARCELARIO
AUDIO SECRETARIO DEL INTERIOR JULIAN MAURICIO JARA M.
25 de junio, último plazo para registro de comités ciudadanos para elecciones
A 8 días de culminar el plazo para que los comités de grupos significativos de ciudadanos se inscriban para las elecciones de octubre en el país, en el Quindío se han inscrito 13 comités de grupo para Alcaldías Municipales, cinco para Consejo Municipal y dos para Gobernación.
La Registraduría recibirá dichos apoyos entre el 25 de junio y el 25 de julio del presente año, fecha en la que los aspirante realizaran su preinscripción a las elecciones de Autoridades Locales de 2015. La entidad cuenta de un mes a partir de su recepción para revisarlas y emitir la certificación que avala la candidatura.
Génova remató sus fiestas aniversarias con concierto de música popular
En Génova con artistas de talla nacional como Jhony Rivera, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio y el alcalde de la localidad Mario Albert Cañas López, festejaron un aniversario más del pueblo cordillerano.
Las luces, la alegría y el reinado municipal iluminaron estas efemérides que se vivieron a ritmo firme en compañía de la gobernadora con las botas puestas.
“Quindío un edén para tus sentidos”
La Secretaría de Turismo Industria y Comercio puso en funcionamiento el Tambo El Edén en el puente festivo; un exclusivo sitio donde los turistas además de conocer los lugares más emblemáticos del Quindío, también podrán disfrutar de un lugar para descansar después de las largas jornadas de viaje.
Durante este fin de semana también se abrió la exposición “Quindío Florece en junio y en tambo El Jardín, ubicado en Filandia, el público podrá, en adelante, conocer las bellezas de los artesanos en la exposición “Quindío un tejido Artesano”.
Buen balance de PIT en puente festivo
Los puntos de información turística PIT, considerados los sitios de información más importantes para viajeros y turistas tuvieron una gran acogida durante el pasado puente festivo y aunque es prematuro hablar de cifras de turistas la Secretaría de Turismo logró posicionarlos por su ubicación estratégica en Filandia, Circasia, Versalles en Calarcá, Alto del Río o parque de Calarcá, Quimbaya, Montenegro, Pueblo Tapao, en la Y, La Tebaida, Plaza de Bolívar de Armenia y aeropuerto El Edén.
Según la secretaria de Turismo Industria y Comercio, María Teresa Ramírez, en esta temporada se espera un crecimiento del sector en el Quindío, dado su buen nombre a nivel nacional e internacional.
AGENDA
Gobernadora preside hoy consejo de seguridad en Quimbaya
Hoy jueves a partir de la 3:00 de la tarde en la vereda Kerman de Quimbaya, la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio en compañía de las autoridades de seguridad y control del departamento, adelantarán consejo de seguridad descentralizado con el fin de analizar con los propietarios de fincas turísticas y demás empresarios del municipio, los avances de los compromisos adquiridos en materia de seguridad y orden público, durante el encuentro sostenido el pasado 13 de mayo.
Rosario de promesas incumplidas del Gobierno Nacional
Al Quindío le preocupan fallas en cumplimientos de los 4 acuerdos para la prosperidad
Esto fue lo que dijo la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio en su discurso ante el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñez Maldonado, en el evento Acompañamiento a los Gobiernos Locales en dificultades para la ejecución, evento que se cumplió ayer en el Jardín Botánico de Calarcá.
Sostuvo la dirigente, que en el Departamento se han hecho cuatro Acuerdos Para la Prosperidad APP y le pidió al jefe del ministerio público que interceda y haga seguimientos, porque en el del empleo por ejemplo, “hoy seguimos en las mismas”.
En su rosario de peticiones y ayuda, afirmó Hurtado Palacio que el APP del PCC en las actuales circunstancias es solo letra muerta. “No se ha ejecutado pese a que se aprobó en el 2011”.
De la misma manera ratificó que el de infancia y adolescencia, el Quindío sigue con alerta temprana. “Continuamos con 6 municipios afectados por temas de micro tráfico y delincuencia y pese a que se hizo este APP tampoco tenemos nada”.
La Gobernadora corroboró que con el DPS no se logró ayudar en temas de empleabilidad; fue una promesa más incumplida y que hoy por hoy todos los productores y campesinos asociados que pasaron proyectos se quedaron con el esfuerzo hecho.
En ese mismo sentido Hurtado Palacio llamó la atención sobre las obras con contratos suscritos. “Le pedimos señor Procurador que intervenga porque los tecnicismos del orden central, es decir en Bogotá no permiten agilizar estos procesos”.
Audio Gobernadora
En agenda programática se analizarán avances de proyectos en el Quindío
Se acordó realizar una agenda programática, liderada por la gobernadora, Sandra Paola Hurtado Palacio, y asesores de la Procuraduría General de Nación para analizar el incumplimiento de parte del Gobierno Nacional respecto a los Acuerdos para la Prosperidad en especial el del empleo, ejecución de obras de infraestructura contemplados a través de convenios, proyectos del Pacto Nacional Agrario, Conpes del Paisaje Cultural Cafetero y el estudio de cálculos actuariales del Ministerio de Hacienda, entre otros temas.
AUDIO PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN – ALEJANDRO ORDOÑEZ MALDONADO
En este sentido la mandataria quindiana, Sandra Paola Hurtado Palacio, con el equipo de trabajo del Gobierno Firme y la Federación Nacional de Departamentos agilizará el desarrollo de esta agenda programática que pretende generar medidas preventivas y acciones puntuales que permitan beneficiar el desarrollo de los mismos para la prosperidad del territorio quindiano.
“Señor Procurador, el país no aguanta otro paro cafetero”, dijo la gobernadora
La gobernadora del Quindío dijo al procurador Alejandro Ordoñez Maldonado en su visita al Departamento que es muy preocupante el tema agrícola en el país, específicamente el de los cafeteros, a la vez que le confirmó que al Quindío llegarán el 22 de junio productores de los 17 departamentos productores del grano quienes adelantarán protestas desde esta región.
“No hay concertaciones amigables. Los incumplimientos del Gobierno en temas del PIC, del alto costo de los insumos son una constante en las quejas y todavía estamos esperando soluciones. Vemos con mucha frustración a nuestros campesinos”, agregó Hurtado.
Recordó la dirigente que el pacto agrario presentar 5 proyectos departamentales de los cuales aprobaron 3 pero que los municipios que pasaron 60 ideas aún están sin respuesta del Ministerio de Agricultura.
“Son muchas las promesas incumplidas a las regiones y cada día los gobernantes tenemos mayores competencias, pero menos recursos. En Bogotá nos pelotean de un lado a otro pero no nos resuelven”, puntualizó.
Con éxito se inició el IX Encuentro Nacional de Coordinadores y Responsables de Juventud en el Quindío
La Gobernación del Quindío recibió ayer miércoles 10 de junio a jóvenes de todo el país, en el encuentro nacional de juventud que se realiza cada año y que para esta ocasión en su novena versión, el Departamento del Quindío fue elegido como anfitrión.
De esta manera, con un acto protocolario, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, la Procuradora Delegada para la Garantía y Protección de los Derechos de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres y la familia, Ilva Miryam Hoyos Castañeda y el Director del Sistema Nacional de Juventud, Juan Carlos Reyes, dieron apertura al evento que se lleva a cabo en el centro vacacional Comfenalco.
Durante tres días, a partir de ayer miércoles y hasta mañana viernes 12 de junio, el encuentro tendrá como objetivo fomentar la capacidad de las oficinas de coordinadores y responsables de juventud, de forma tal que puedan avanzar en las construcción del Sistema Nacional de las Juventudes.
“El Quindío nos invita a conectarnos con la familia”
Procuradora Ilva Miryam Hoyos destacó la campaña del gobierno firme #MeConectoConMiFamilia
En el marco del Encuentro Nacional de Coordinadores de Juventud en su novena versión, la procuradora delegada para la garantía y protección de los derechos de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres y la familia, Ilva Miryam Hoyos Castañeda, resaltó el gran compromiso d el Gobierno Departamental por fomentar la unión con la familia a través de la campaña #meconectoconmifamilia.
De esta manera, la procuradora invitó a los jóvenes asistentes a que piensen en el contacto que tienen con sus familias y afirmó: “Hoy en día buscamos una conectividad a través del celular, buscamos establecer relaciones, incluso al extremo de que ya hablamos poco. Que no se nos olvide que la red primaria fundamental, no es el internet, la red esencial es la familia la gran conectora de las redes a ella le debemos dirigir nuestra mirada siendo célula y pilar de la sociedad”
Así mismo, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, dio apertura a este encuentro juvenil,que tiene como propósito proyectar las acciones del Sistema Nacional de Juventud en el marco de un nuevo gobierno, afirmando que el ente departamental tiene la única Secretaría de Familia del país, referente a nivel nacional por todos los programas que desde allí se apoyan, abriendo las puertas para un Quindíomás humano.
“Estamos logrando cosas muy bellas, como la zona Q joven, que se conformó, se constituyó, que fue un sueño de un programa de gobierno y hoy es una realidad”
Audio Procuradora IlvaMiryam Hoyos
Audio Gobernadora Sandra Paola Hurtado
Director Colombia Joven Juan Carlos Reyes
Gestor social del Quindío, firme con el Encuentro Nacional de Juventudes
Durante la instalación de la IX edición del Encuentro Nacional de Juventudes, el gestor social, William Hurtado Cardona, manifestó la importancia de que el Quindío sea elegido como escenario para diferentes actividades, con impacto a nivel país y que además sirva para exteriorizar el compromiso que desde el gobierno departamental se ha tenido con los jóvenes y otras poblaciones de este departamento.
“Damos un parte de satisfacción porque en el Quindío se dio apertura a este importante encuentro, el cual se desarrollará durante tres días. Aquí los jóvenes tendrán un espacio para analizar las diferentes problemáticas que hoy en día afrontan, y como desde los gobiernos podemos seguir trabajando por su bienestar”, expresó el gestor social, William Hurtado Cardona.
De igual manera, recordó la importancia de que los padres de familia, conozcan la dinámica social en la que están inmersos sus hijos, para que de esta forma puedan orientarlos bajo parámetros de responsabilidad y respeto por el otro.
Hoy en Córdoba, simulacro del plan de contingencia por desplazamientos masivos en el Quindío
El objetivo del simulacro es poner en práctica los planes del orden municipal y departamental, elaborados desde el 2012, de igual manera retroalimentar y articular las actuaciones.
La Secretaría del Interior desde la Dirección de Derechos Humanos liderará el primer simulacro para el 2015 del plan de contingencia por desplazamientos masivos o atentados terroristas, en cumplimiento de la ley 1448 de 2011. Este ejercicio será guiado hoy en Córdoba, por la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas desde las 9:00 a.m.
Los asistentes serán los integrantes de los Comités de Justicia Transicional de Córdoba, Buenavista, Filandia, Génova, Pijao y Salento.
Secretaría de Educación llevó a cabo audiencia pública
De 73 plazas docentes 66 fueron adjudicadas hoy en el Quindío
Fue en una audiencia pública en el Instituto Calarcá donde la secretaria de educación departamental María Victoria Fernández Garzón oficialmente adjudicó las 66 plazas docentes en el Departamento del Quindío.
Los adjudicatarios participaron en un concurso con el número 193 de 2012 liderado por la Comisión Nacional del Servicio Civil – CNSC. Los cargos que se adjudicaron fueron empleos de vacantes de dirección docente, docente de preescolar, básica, media y orientadores.
En las plazas hay 5 rectores, 12 coordinadores, 5 profesionales en matemáticas, 2 en ciencias artísticas, 1 en ciencias naturales y educación ambiental, 1 en educación religiosa, 1 en ciencias económicas y política, 4 en ciencias sociales, 3 en tecnología e informática, además de 21 docentes en idioma extranjero inglés, 4 en humanidades y lengua castellana y, finalmente, 3 profesionales en preescolar.
Los docentes elegidos tendrán plazo hasta el próximo 5 de julio de 2015 para posesionarse en los cargos, tiempo en el cual podrán adelantar los respectivos documentos para su nombramiento y vincularse en un periodo de prueba, donde deberán demostrar sus conocimientos y habilidades para aportar a una educación de calidad.
Secretaria de Educación María Victoria Fernández Garzón
#YOLEAPUESTO a mi región, y tú, ¿a qué le apuestas?
Esta es la campaña que lanzará hoy jueves 11 de junio la Lotería del Quindío en cabeza de su gerente, Tatiana Uribe Londoño, quien desea lograr el objetivo de captar la atención de los jóvenes quindianos y comunidad en general, con el fin de generar sentido de pertenencia por nuestra región.
La jornada se iniciará a las 2 de la tarde en el edificio de la gobernación del Quindío, informando y entregando piezas publicitarias a los empleados y visitantes del ente departamental, socializando la nueva campaña que pretende, sobre todo, poner de moda el amor por nuestra región en los quindianos.
Durante los siguientes días se continuarán ejecutando diferentes estrategias para promover esta campaña, sobre todo en redes sociales, donde debido a su auge, es donde más tendrán difusión para lograr su objetivo.
Municipio 13 del Quindío tendrá cancha múltiple gracias a inversión $734 millones
Con una inversión total de $734 millones, el mantenimiento y mejoramiento de la cancha múltiple del barrio Gaitán en el corregimiento de Barcelona tendrá cubierta, demarcación de la cancha y loza en concreto.
El corregimiento contará con esta obra gracias a la gestión y aporte de la mandataria quindiana, Sandra Paola Hurtado Palacio, quiEn ha estado comprometida con los habitantes de esta localidad desde el inicio de su mandato, fortaleciendo escenarios de desarrollo y sano esparcimiento para los niños y jóvenes del sector; generado mejores oportunidades de progreso y de la calidad de vida.
El gerente de la Promotora de Vivienda y Desarrollo del Quindío, Jhonny Alberto Rodríguez Jaramillo, aseguró que ya se dio inicio a la ejecución de esta obra y que se entregará en el menor tiempo posible, con el fin de seguirle cumpliendo a los quindianos.
El municipio 13 del Quindío, como la gobernante lo ha llamado, ha tenido inversiones importantes para el Polideportivo,Centro de Salud de Barcelona, barrios Vélez y el Ancizar López, además de pavimentaciones y el arreglo de las fachadas del parque principal.
El rector se reúne con decanos y directores de programa
“En la búsqueda de la acreditación”: José Fernando Echeverry
Ajustar la oferta educativa de la universidad a las necesidades y requerimientos de la región, del país y el mundo, así como reformular el Plan Educativo Institucional (PEI), la Política Curricular y las Agendas Docentes, haciendo que el 2016 sea el año de la transformación de los programas académicos, fueron los temas que trataron el rector de la Universidad del Quindío, José Fernando Echeverry Murillo, los vicerrectores, decanos, directores de programas académicos y algunos jefes de dependencia.
La idea es avanzar en la articulación de la universidad pertinente, creativa, integradora propuestas por el nuevo rector en su plan de gestión y que no solo regirá los destinos de la Institución durante los próximos cuatro años; también despejará la ruta para el desarrollo de una universidad en el futuro.
Entre los objetivos esenciales y misionales está también que la Universidad del Quindío, que se encuentra en la categoría “AA” logre ascender en el ranking internacional de calidad. En ese aspecto, se implementará gradualmente la migración de algunos programas de la metodología a distancia hacia la virtualización y la presencialidad, por medio de estrategias como la regionalización de la oferta académica y la apertura de sedes autónomas y de alta calidad en otros lugares del país, o bien con el uso eficiente y eficaz de recursos educativos que ofrecen las TIC.
AUDIO RECTOR UNIQUINDÍO.
40 años de citas cada año para festejar con los amigos del alma
Pijao espera 2.000 hijos ausentes en su encuentro anual
La ciudad sin prisa espera recibir este fin de semana alrededor de 2.000 personas en el encuentro que se realiza desde hace 40 años y que busca reunir a todos los pijaenses que viven en otras ciudades del país y del mundo.
Desde mañana viernes y hasta el lunes 15 de junio lugareños y visitantes del Encuentro de Hijos Ausentes de Pijao, compartirán sus experiencias fuera del pueblo cordillerano y s reunirán todos en una sola voz de hermandad, y convivencia.
Entre las actividades a compartir están los encuentros culturales y recreativos. De la misma manera podrán disfrutar de grupos y artistas nacionales como el Binomio de Oro, el Charrito Negro y Mike Bahía. La cuota internacional será la presentación del cantante Leo Dan en la noche romántica del domingo.
1.100 uniquindianos se beneficiarán del Registro Calificado por 7 años
El programa académico de la Universidad del Quindío reconocido con la sigla CIDBA que quiere decir Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística tuvo la renovación de su registro calificado por siete años más, según lo consignado en la resolución No 07058 expedida por el Ministerio de Educación Nacional el 19 de mayo de 2015.
El programa beneficia a más de 1.100 estudiantes de diferentes partes del país y del extranjero a través de la metodología virtual, capacitándolos en las áreas de bibliotecología, archivística, documentación, investigación, sistemas de información y Acto-lector, entre otras metodologías y estrategias, que involucran los avances de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Afirmó la mandataria del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio que es un paso más hacia la acreditación dela universidad, uand elas metas de la nueva administración.
Gobernación abre espacio a proyectos culturales que no fueron acogidos en proceso de concertación
El secretario de Cultura, Ramiro Orozco, indicó, que hasta mañana viernes 12 de junio se recibirán las sugerencias de los gestores cuyos proyectos no fueron aprobados en el proceso de concertación departamental.
El funcionario indicó que estas quejas y reclamos serán evaluadas por los jurados asignados quienes definirán la validez de dicha reclamación, y en caso de ser aprobadas entrarán al siguiente filtro en el que se tendrán en cuenta aspectos como el impacto que de los proyectos en la población del departamento.
De esta manera el gobierno firme genera oportunidades para que todos los sectores culturales sean incluidos y beneficiados.
Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas
4 años de plazo para presentar la solicitud y ser inscritos en el Registro Único de Víctimas
La Gobernación del Quindío a través de la Secretaría del Interior informa a quienes se consideren víctimas del conflicto armado interno y hayan sufrido el hecho victimizante, que desde el 10 de junio de 2011 se sancionó la Ley 1448, más conocida como Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Desde ese momento, quedó establecido un periodo de cuatro años para presentar la solicitud y ser inscritos en el Registro Único de Víctimas.
La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, estará mañana viernes 12 de junio con su grupo de trabajo, atendiendo a la población Victima del municipio de Circasia de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., en la Casa de la Cultura de esta localidad.
Para el 1 de mayo de 2015, desde la Unidad para la atención y reparación integral, se han reconocido 7.392.679 de víctimas que el conflicto ha dejado históricamente, de las cuales, cerca de 5,8 millones son sujetos directos de atención en la actualidad. Según Registro, el 70% de las víctimas fueron registradas antes de la sanción de la Ley; y del 30% restante, el 90% se registraron entre 2011 y 2012. Estas cifras indican que la gran mayoría de las víctimas cuya afectación ocurrió antes de junio de 2011, ya estarían registradas.
El cabo Edward Ávila, ejemplo de superación
La gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, resaltó el acompañamiento que ha tenido el cabo Ávila y su familia por parte del gobierno departamental durante su recuperación, después de haber perdido sus piernas luego de pisar una mina antipersonal.
La mandataria destacó el reconocimiento “Orden en el grado de caballero” que el Senado de la República le otorgó al uniformado, indicó que el avance en su recuperación es el reflejo de la fortaleza y el empuje que caracteriza a los quindianos.
De igual forma se refirió a la importancia de reconocer el trabajo que hacen los soldados en todo el país, teniendo en cuenta las situaciones de peligro a las que se tienen que enfrentar a diario.