Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Temporada vacacional
Con 70% de ocupación, Satena vuela alto en el Quindío
Satena está por encima del 70 por ciento de la ocupación señaló la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, luego de que el jefe de mercadeo de la aerolínea estatal Harold González, desde Bogotá hiciera la confirmación de las cifras.
Según el ejecutivo de Empresa aérea, los ATR salen del aeropuerto El Edén a las 5:50 am. y regresan en la noche cumpliendo con ocupaciones entre 30 y 35 pasajeros por vuelo. “Estamos muy bien y cómodos en el Quindío; sabemos que esta temporada de mitad de año aumentará el flujo de visitantes por ser destino obligado del PCC y por ende mejorará el mercado”.
La mandataria agregó que desde el gobierno departamental se está haciendo todo lo posible en temas de promoción del destino y sobre todo posibilitando para se amplíe las rutas desde y hacia el Quindío.
“$400 millones son irrisorios para compensar daños en Barbas Bremen”
Ante la invitación de la Procuraduría para solucionar las diferencias de las entidades públicas del departamento y la Empresa de Energía de Bogotá (EEB) por el trazado de las torres de energía del proyecto UPME 02-2009 en el distrito de conservación Barbas Bremen, la Corporación Autónoma Regional del Quindío estimó que los 400 millones de pesos ofrecidos por la EEB para compensar los daños ambientales en el lugar son irrisorios.
Así lo calificó el director de la CRQ, John James Fernández López, quien le respondió a Fanny María González Velasco, procuradora delegada, y Oscar Darío Amaya Amaya, procurador delegado, que la corporación continuará velando por la protección de su territorio porque no es un simple convidado de piedra en la ejecución el proyecto UPME 02-2009.
“A pesar de la posición muy afirmativa y apremiante por parte de la procuraduría nosotros ante las opciones de compensación que nos ha entregado la EEB hemos decidido de manera muy afirmativa que bajo ninguna circunstancia $400 millones compensan las afectaciones ambientales de toda índole al paisaje cultural cafetero, específicamente en Barbas Bremen”, señaló.
Fernández López reiteró que esta es una posición de región y que se ha decidido decirle a la procuraduría, a pesar de algunos mensajes intimidatorios, que la CRQ no está de acuerdo con la propuesta de la empresa de energía y que no concertará por 400 millones de pesos.
“Nosotros como CRQ no nos oponemos al desarrollo del proyecto, pero estamos en una posición de defensa y cuidado de nuestros recursos naturales y así vamos a seguir, respetando la licencia que fue concedida legalmente por Anla”, dijo y además afirmó que desde la corporación se presentaron unos proyectos de compensación a la EEB que no fueron atendidos.
El líder de la autoridad ambiental en el Quindío recordó que seguirán trabajando para prevenir nuevos deterioros al verde del departamento y que espera que en el caso específico del proyecto de las torres de energía en barbas Bremen, la EEB reconozca los impactos ambientales causados y compense como debe a la región.
Finalmente, los expertos de la CRQ apoyaron los conceptos de la dirección y estimaron que sería una irresponsabilidad realizar una concertación desconociendo los fundamentos técnicos que reposan a lo largo de todo el proceso, por lo que de mantenerse la posición de la EEB, se decide no concertar y dejar que sean las instancias judiciales quienes establezcan las afectaciones a los recursos naturales y sus valoraciones.
AUDIO JOHN JAMES FERNÁNDEZ, DIRECTOR CRQ.
Sin café no hay preserva de la declaratoria de la UNESCO
“La crisis del café pone en riesgo el PCC”: advierte Gobernadora
La gobernante Sandra Paola Hurtado Palacio, mencionó que es preocupante la situación de los productores en esta zona colombiana, dado que sus predios hacen parte del Paisaje Cultural Cafetero -PCC- y por la crisis en el sector, estarían avocados a cambiar de actividad, con lo que se perdería el principal atributo de la declaratoria de la UNESCO.
“Uno de los valores excepcionales del PCC, es que las familias han cultivado café desde tiempos antiguos y esta tradición ha pasado de generación en generación. El café es el máximo atributo de la declaratoria y si los productores dejan de cultivarlo y le reemplazan por otros productos alternos, no habría PCC y perderíamos la declaratoria de la UNESCO. Mi llamado es a que se superen las diferencias, porque podría ponerse en peligro la declaratoria”, argumentó la Mandataria.
Según cifras relacionadas por el Comité de Cafeteros del Quindío y otras organizaciones agropecuarias, en los años 90 había unas 50 mil hectáreas sembradas de café y hoy, esa cantidad disminuyó en por lo menos 20 mil hectáreas en nuestra región. Además hay interés en los cafeteros del Quindío, en buscar alternativas con especies como la sábila y el aguacate, entre otros productos agrícolas.
Línea de expansión del acueducto en Quimbaya tendrá $1.347 millones y generará 100 empleos
Gracias a la gestión de la gobernadora quindiana, Sandra Paola Hurtado Palacio, ante el gobierno nacional, la obra de construcción de la línea de expansión del sistema de acueducto hacia los sectores Palermo, Granja de Mamá Lulú y Vereda La Granja, ubicadas en el sector rural de Quimbaya será una realidad, con un costo total de $1.346.845.413 millones y será ejecutada por la empresa Sanitaria del Quindío ESAQUÍN SA ESP.
Según el gerente de la empresa sanitaria Heildemann Grajales Puentes, la obra generará a partir de esta semana 100 empleos directos y otro tanto de indirectos además de que los habitantes de esos sectores, unas 200 personas recibirán un beneficio directo en su acueducto.
“En Quimbaya hemos hecho toda clase de obras de acueductos, alcantarillados e incluso pavimentos y PTAR con el único fin mejorar la calidad del servicio”, agregó el gerente.
De igual manera, los ciudadanos de los sectores por donde pasa esta línea de expansión del sistema de acueducto ya recibieron la socialización del proyecto que tendrá una duración de 4 meses, iniciando esta misma semana.
Casetas comunales de los barrios El Paraíso y Corbones de Armenia tendrán $129 millones
Con una inversión de más de 129 millones de pesos la Promotora de Vivienda y Desarrollo del Quindío adelanta obras en los barrios Córbones y El Paraíso de Armenia, con obras de mejoramiento y la construcción de casetas comunales.
La mandataria quindiana expreso que son recursos que lo único que buscan es mejorar la calidad de vida de los habitantes, dar un mejor aspecto a los barrios, generan empleo y disminuyen la descomposición social en algunas zonas de la comuna 8.
La mandataria continúa ratificando que Armenia tiene gobernadora y que seguirá con las botas puestas hasta que termine su mandato.
Mañana 10 de junio
Jornada de capacitación sobre Derechos Humanos para las mujeres privadas de la libertad
Respaldar la dignificación de las condiciones de vida de las mujeres privadas de la libertad, ha sido para la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio un factor a tener en cuenta en el desarrollo de los programas que se adelantan desde la Secretaría del Interior. Bajo este propósito, se capacitarán en el tema de Derechos Humanos a las reclusas del Centro Penitenciario de Villa Cristina.
La jornada se llevará a cabo, mañana miércoles 10 de junio desde las 9:00 a.m., con el fin de involucrar a las mismas, en el conocimiento de los derechos fundamentales y como estos, deben ser la base para la convivencia.
“Teniendo en cuenta el lema del gobierno firme, por un Quindío más humano, queremos garantizar los derechos a esta población que por estar privada de la libertad se encuentran en situación de vulnerabilidad, brindándoles diferentes acompañamientos que permita mitigar sus necesidades”, anotó el secretario del Interior, Julián Mauricio Jara Morales.
En el despacho
Gobernadora impondrá bandas a las reinas quindianas del Bambuco y El Folclor
Mañana miércoles 10 de junio a las 6 de la tarde, en el despacho de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, se realizará el acto de imposición de las bandas a las señoritas Quindío, que participarán en el Reinado Nacional del Bambuco en el Huila y la Fiesta Nacional del Folclor en Ibagué.
Las reinas son Daniela García Dussán y Daniela Betancourth Morales y ya tienen una extenuante preparación para que sean unas dignas candidatas, en los eventos más importantes de esta parte de la geografía nacional.
En la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente
BANCO2, una realidad para el Quindío
La gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, y el director de la CRQ, John James Fernández López, celebraron la presentación y firma del proyecto BanCo2, herramienta de pagos de servicios ambientales y de compensación de huella de carbono, que integra a los campesinos y empresarios en la conservación y protección de los bosques.
En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente realizada el pasado viernes en la CRQ, el director de la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro–Nare (Cornare), Carlos Mario Zuluaga, aseguró que este convenio que se irradia en varias regiones del país es uno de los pasos fundamentales para el logro de la paz, reconociendo y pagándoles a los campesinos y ciudadanos que cuidan la naturaleza.
"Con este proyecto, empresas públicas y privadas ponen un grano de arena para la construcción de equidad y justicia social, dándoles la posibilidad al campesino y sus familias de que subsistan para que empiecen a ver el medio ambiente y el cuidado de este como un gran negocio", manifestó el director de Cornare.
Por su parte, el director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, John James Fernández López, afirmó que "desde que la iniciativa surgió en Medellín la CRQ quiso adoptarla para darle la oportunidad al sector rural de este departamento de obtener recursos a través del cuidado del medio ambiente".
AUDIO JOHN JAMES FERNÁNDEZ, CONVENIO BANCO2
El evento contó con la participación de los representantes de la EDEQ, EPM, Bancolombia, la Gobernación del Quindío y la CRQ.
En el Quindío aún no se puede hablar de trashumancia de votos
El Gobierno Seccional ratifica que se garantizan todas las herramientas para que el Quindío viva una fiesta democrática en armonía y que todos los ciudadanos ejerzan su derecho al voto en el departamento. Julián Mauricio Jara Morales, secretario de Interior, aseguró que la Administración Seccional liderada por Sandra Paola Hurtado Palacio, dispondrá un engranaje de apoyo para que las autoridades realicen su trabajo de seguridad en próximo 25 de octubre.
La defensora del pueblo en el Quindío, Piedad Correal Rubiano, afirmó que si bien la Moe informó sobre una atipicidad en la inscripción de cedulas en los municipios de Génova y Córdoba no se puede hablar de trashumancia de votos en este territorio.
Correal Rubiano puntualizó en que a partir de esta información otorgada por la Moe en sus investigaciones el Comité de Garantías Electorales del Quindío activa el Uriel, Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral, para analizar detalladamente esta situación en el departamento.
Asimismo la funcionaria pública informó que en la actualidad hay 1.320 mesas en el departamento dispuestas para que el próximo 25 de octubre los ciudadanos hagan valer su derecho al voto.
Audio Piedad Correal Rubiano defensora del pueblo en el Quindío,
Unidad de Restitución de Tierras adelanta identificación de predios para que vuelvan a manos de los campesinos
La Unidad de Restitución de Tierras (URT) Dirección Territorial Valle del Cauca Eje Cafetero, avanza comprometida con la estrategia 20/15 que tiene la exigente meta de evacuar el 100 % de las solicitudes en su etapa administrativa de la región Eje Cafetero, tal como lo demandó el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón.
En el departamento del Quindío se adelanta la identificación de las personas que fueron desplazadas por la violencia, relacionada con el accionar frente 50 de las Farc, quienes tenían influencia en el departamento, así como las bandas criminales, Bacrim, con el fin de iniciar los procesos de regreso a sus predios.
El director territorial, Sergio Enrique Rodríguez Tovar explicó que “de los tres departamentos se contabilizan a mayo de este año, 2.040 solicitudes de restitución por parte de víctimas de despojo o abandono forzado desde 1991, amparadas por la ley 1448 de 2011 la ley de Víctimas y Restitución de Tierras”.
Así se evidencia, el Eje Cafetero como factor importante para cumplir con la Estrategia 20/15, como zona priorizada en la evacuación del trámite administrativo a diciembre de 2015, es decir arrojar decisiones de fondo de todas la solicitudes presentadas ante la Territorial.
Quindío, pionero en implementar “Familias Fuertes Sin Límite” en todos los municipios
Con recursos propios que ascienden a los más de mil millones de pesos el Quindío se convierte en el primer departamento en el país en implementar la estrategia social “Familias Fuertes Sin Límite” en todos sus municipios.
Esta es una excelente noticia para el mejoramiento del tejido social del territorio y una apuesta del Gobierno Firme que lidera Sandra Paola Hurtado Palacio para que el Quindío progrese con familias fortalecidas, capacitadas y visionarias.
Esta estrategia benefició en su primera fase los municipios de Armenia, La Tebaida y Filandia con más de 60 familias que alcanzaron la ejecución de todas las actividades propuestas con gran satisfacción, de tal manera que la líder quindiana, Sandra Paola Hurtado Palacio, gestionó recursos para propagar esta iniciativa en todos los municipios del departamento, aporte del Gobierno Departamental que se traduce en mejor calidad de vida para las familias de esta zona del país.
168 familias de Armenia se gradúan del programa de Familias Fuertes Sin Límite
El Gobierno Firme que lidera Sandra Paola Hurtado Palacio, los ministerios de Salud y Justicia y la Secretaría de Salud Departamental realizarán este 12 de junio en el Centro de Convenciones la ceremonia de graduación donde 168 familias de Armenia recibirán el grado del programa social “Familias Fuertes Sin Límite”, estrategia que se lidera desde la Administración Seccional hace 3 años y que gracias a la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio hoy es una realidad.
Los ministerios de Justicia y Salud eligieron al Quindío, por el éxito del programa y su trascendencia en los núcleos familiares, para cerrar a nivel nacional este programa que pretende mejorar la calidad de vida de las familias quindianas desde su eje central, los niños y las niñas.
En este sentido de la mano de la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, y los ministros Alejandro Gaviria y Yesid Reyes, se ratifica que el territorio quindiano trabaja de manera incansable para beneficiar este sector poblacional con políticas y programas con enfoque diferencial.
Informar sí paga
Gobierno Departamental y Policía invitan a la ciudadanía a denunciar
La gobernación del Quindío, a través de la Secretaría del Interior respalda la campaña de la seccional de inteligencia de la Policía Nacional, Informar Si Paga, con la cual se busca concientizar e incentivar a los habitantes del departamento, para que ante cualquier hecho delictivo denuncien y ayuden también a prevenir y mitigar los efectos que estos hechos puedan causar a las comunidades.
“Como directriz de la señora gobernadora, hemos empezado nuevamente a incentivar el plan de recompensas, debido a que se han presentados alguno hechos aislados en el departamento, el monto va desde un millón de pesos hasta los diez, dependiendo de la veracidad y relevancia de la información suministrada”, dijo el secretario del Interior, Julián Mauricio Jara Morales.
AUDIO SECRETARIO DEL INTERIOR
En este sentido, la Policía habilitó las siguientes líneas telefónicas, celular SIPOL , línea gratuita SIPOL 156 ext. 257197, PIN…2B975872 y e-mail:fuentes_sipoldequi@hotmail.com, para quienes desean colaborar a la conservación de la tranquilidad y seguridad de los quindianos. Ante el suministro de información las autoridades tendrán absoluta reserva.
Del 10 al 12 de junio de 2015
Mañana se inicia novena versión del Encuentro Nacional de Coordinadores de Juventud
A partir de mañana miércoles 10 de junio y hasta este viernes, el Departamento del Quindío recibirá a jóvenes de Colombia en su encuentro Nacional de coordinadores de juventud en el parque de recreación Comfenalco a las 8 am.
El evento que se realiza cada año, en el que se reúnen los coordinadores juveniles departamentales y los presidentes de las plataformas de juventud de los 12 municipios del quindianos, busca un espacio en el que se pueda debatir sobre los planes y actividades que respondan a las necesidades de los jóvenes en Colombia.
De esta manera, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia hace partícipe de este encuentro, el cual contará tanto con jornadas de trabajo y debate, como también actividades culturales y recreativas durante los tres días.
Exposición Colectiva de Arte Mixta en Pijao
Desde este jueves 11 al 19 de junio, Pijao disfrutará de la Primera Exposición Colectiva de Arte Mixta, en el auditorio del comité de cafeteros, desde las 11 am hasta las 5 pm.
El evento es realizado por Corpofomento Pijao, Corporación para el Fomento de la Cultura y el Turismo Sostenible del municipio cordillerano, con el apoyo del Comité de Cafeteros, el Banco de la República y la Corporación Quindío Cívico y tiene como objetivo vincular a propios y visitantes con el arte y la cultura, en el marco de las festividades del X Encuentro de Hijos Ausentes que se llevará a cabo del 12 al 15 de junio.
Quienes visiten esta exposición encontrarán una selección de obras de distintos artistas quindianos, además de las réplicas del arte y la cultura Quimbaya del Museo del Oro Quimbaya.
MUNICIPIO | FECHA | HORA | LUGAR |
Barcelona | 05 de Junio de 2015 | 9:00 Am – 3:00 Pm | Punto vive digital diagonal al centro de salud. |
Génova | 06 de Junio de 2015 | 9:00 Am – 3:00 Pm | Alcaldía |
Córdoba | 12 de junio de 2015 | 9:00 Am – 3:00 Pm | Alcaldía |
La Tebaida | 19 de Junio de 2015 | 9:00 Am – 3:00 Pm | Casa de la Cultura |
Salento | 26 de Junio de 2015 | 9am- 3 pm | Alcaldía |
Calarcá | 10 de Julio de 2015 | 9:00 Am – 3:00 Pm | Casa de la cultura |
Montenegro | 17 de Julio de 2015 | 9:00 Am – 3:00 Pm | Alcaldía |
Quimbaya | 24 de Julio de 2015 | 9:00 Am – 3:00 Pm | Casa de la cultura |
Armenia | 10 de Julio de 2015 | 8:00 Am – 3:00 Pm | ICBF |
Agenda
En Montenegro
Hoy martes inicia taller de ‘Prevención y Sensibilización sobre la Violencia Sexual de niños, niñas, jóvenes y adolescentes’
Al evento asistirán la policía, representantes de Migración Colombia, los funcionarios el Minturismo y de la Gobernación del Quindío además de estudiantes y padres de familia.
Lugar: Montenegro (Quindío), Instituto Montenegro
Días: 2 y 3 de junio
Hora de inicio: 8.am.
En cumplimiento de una estrategia nacional en el contexto de viajes y turismo, la Secretaría de Turismo Industria y Comercio se adelanta desde hoy martes 2 de junio, un taller denominado Prevención y Sensibilización sobre la Violencia Sexual de niños, niñas, jóvenes y adolescentes el miércoles 3 de junio en el Instituto Montenegro.
Según la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, este espacio servirá para poner en contexto a todos los actores de la cadena del turismo y buscar prevenir estos delitos, que en municipios como Montenegro y Quimbaya entre otros, podrían afectar la tranquilidad ciudadana.
Gobernadora: “Necesitamos grandeza para administrar a la Universidad del Quindío”
Luego de la posesión de 7 decanos y 38 directores lo resta es trabajar por la comunidad académica para cumplir con los retos de acreditación institucional.
Así lo manifestó la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, luego de conocer las posesiones oficiales surtidas ayer en el claustro académico, donde asumen los 7 decanos y los 38 directores de carrera, seleccionados y ratificados otros el sábado anterior, en la reunión del Consejo Superior.
La Gobernadora sostuvo, que hay esperanza entre la comunidad de que en esta nueva era haya un trabajo articulado para cumplir con los postulados de formación académica, consolidación de los grupos de investigación y redes de cooperación científica además de impartir educación de calidad.
“Hay un gran reto que desde mañana tendremos en este claustro y es del de garantizar a todos los estudiantes y comunidad en general, una educación acorde con las nuevas necesidades del país pero sobre todo humana y capaz de afrontar las dificultades desde cualquier área del conocimiento y por esdo llamo a la unión porque necesitamos grandeza para administrar a la Uniquindío”, concluyó la mandataria.
Autoridades fomentan la política del autocuidado
316 casos clínicos de Chikunguña en Quindío pero somos zona de menor riesgo en el paísEn la actualidad hay reportados 316 casos clínicos de Chikunguña en el territorio quindiano, así lo confirmó, José Antonio Correa López, secretario de Salud. Quien además sostuvo que desde el Gobierno Seccional se vienen desarrollando campañas de promoción y prevención para mitigar la proliferación del mosquito a través del fortalecimiento de la política del autocuidado.
Correa López destacó, que pese a que el mosquito lleva 6 meses en el país aumentando el virus, el Quindío es uno de los pocos departamentos que ha logrado mantener en un rango de menor riesgo la enfermedad de Chikunguña.
Los pagos en los bancos Davivienda y Occidente
22 mil carros con placas de 401 a 800 tendrán plazo hasta el miércoles 3 de junio del 2015
La Secretaría de Hacienda Departamental continúa insistiendo a los contribuyentes para que paguen a tiempo y no se conviertan en deudores morosos, dado que hasta la semana pasada solo 6.500 vehículos de 22.000 que tienen este deber, han pagado.
Para quienes no pudieron obtener los descuentos otorgados por el Gobierno Nacional del 31 de mayo, aún tienen oportunidad hasta el 23 de octubre. Para quienes no tienen cobro coactivo el descuento será de un 60% y si ya tienen este cobro, solo será del 30%.
La secretaria de Hacienda, María Victoria Giraldo hace un llamado a los usuarios para que realicen los pagos en los bancos Davivienda y Occidente; en las oficinas de gestión tributaria de la Gobernación del Quindío y desde cualquier parte del país, ingresando ahttp://quindio.gov.co/ en el link del impuesto vehicular, descargando el formulario para pagar en los bancos autorizados.
Reinas quindianas asistirán a tres eventos nacionales en junio
La Gobernación del Quindío ya tiene lista la baraja de candidatas que participarán en los reinados nacionales del Café, del Folclor y del Bambuco a celebrarse ente mes.
Yeraldine Grajales será la representante al XXXIII Reinado Nacional del Café en Calarcá. Un certamen que se celebrará en las fiestas de San Pedro y San Juan a finales de Junio y principios de julio.
El año pasado participaron candidatas de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cartagena de Indias, Córdoba, Cundinamarca, Meta, Quindío, Risaralda y Valle.
Por su parte Daniela Betancourth Morales, asistirá al Reinado Nacional del Folclor en Ibagué del 20 al 30 de junio de 2015, en representación del Quindío. Un evento que al ritmo de guabinas, bambucos y rajaleñas entre otros aires.
Daniela García Dussán hará pasarela en el Reinado Nacional del Bambuco en Huila y aprovechará para pegarse la rodadita también al festival Folclórico en las fiestas de San Pedro.
Secretaría de Salud
Inspección, vigilancia y control en la atención de pacientes de las EPS
Para contrarrestar las problemáticas respecto a la atención oportuna de los pacientes en las Eps del territorio quindiano, la Secretaría de Salud realiza actividades de inspección, vigilancia y control a estas entidades que pese a su característica de privadas aún tienen responsabilidad con la Red Hospitalaria del Quindío.
“Estamos trabajando de manera articulada con la Secretaría de Hacienda para agilizar cualquier recurso que contribuya a una prestación de servicios asistenciales de manera oportuna. A la par estamos generando mayores capacitaciones para los profesionales de salud respecto a la humanización de la salud en el Quindío”, sostuvo José Antonio Correa López, secretario de Salud del Quindío.
AUDIO JOSÉ ANTONIO CORREA LÓPEZ – SECRETARIO DE SALUD
Asimismo, el profesional de la salud indicó que ante cualquier queja y observación sobre la falta de atención por parte de las Eps, los usuarios pueden acercarse a la Secretaría de Salud donde se les ayudará a los ciudadanos para hacer valer sus derechos.
MinInterior invita a alcaldes a agilizar proyectos antes Ley de Garantías
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, hizo un llamado a los mandatarios para que agilicen los proyectos de seguridad y convivencia ciudadana antes de que entre en vigencia la ley de garantías electorales.
"El 25 de junio empieza la ley de garantías y mi recomendación es que antes de esa fecha los alcaldes agilicen los proyectos pendientes de seguridad y convivencia ciudadana, así como los de Bomberos para no afectar el desarrollo de los municipios en esta materia", dijo el ministro Cristo.
Asamblea dio apertura al segundo periodo de Sesiones Ordinarias
Ayer lunes primero de junio, la Asamblea Departamental del Quindío inauguró desde las instalaciones de la plazoleta, el segundo periodo de sesiones ordinarias, actividad que retoma las labores de los honorables diputados en la aprobación de proyectos que beneficien y aporten al departamento.
Néstor Jaime Cárdenas Jiménez, Presidente de la Asamblea Gestión Firme, dio la bienvenida a este segundo periodo asegurando que se seguirá trabajando desde la Mesa Directiva y toda la corporación en el desarrollo de proyectos que cumplan con el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional y Gubernamental.
Es importante resaltar que en el primer periodo de sesiones la Duma Departamental aprobó proyectos significativos como la Política Pública de equidad de género para la mujer “Mujeres Quindianas Constructoras de Familia, Paz y Territorio 2015-2025”. Además, de la adjudicación de un lote propiedad del Hospital San Juan de Dios para la construcción de la nueva sede Central de Medicina Legal del Departamento del Quindío.
“Culminamos el primer periodo con un balance muy exitoso, es así como esperamos que este segundo sea igual o más productivo, aprobando ordenanzas y políticas públicas que sigan demostrando nuestro compromiso, junto con el Gobierno Departamental, en la construcción de un Quindío con equidad y mayores oportunidades” Afirmó el Diputado, Luis Alberto Rincón.
Durante esta semana
Gestor social culminará la celebración de los niños, en el municipio de Armenia
Dando continuidad a la celebración del mes de los niños en el departamento, el gestor social William Hurtado Cardona en compañía de la Secretaría de Familia e Indeportes, iniciaron las actividades recreativas en el municipio de Armenia donde se espera atender cerca de 2.500 niños y niñas pertenecientes a los hogares infantiles e instituciones educativas, rescatar los juegos tradicionales ha sido el propósito fundamental de esta iniciativa.
“El objetivo de celebrar el mes del niño por todo el departamento, fue sacarlos al exterior para que olvidarán por un rato los aparatos electrónicos, por ello hacemos un llamado a los padres de familia para que rescatemos esos juego tradicionales”, dijo el gestor social, William Hurtado Cardona.
“Durante toda esta semana estaremos llevando diferentes actividades, donde esperamos atender cerca de 2.500 niños y niñas, en la tarde atenderemos un punto y por la tarde estaremos otro”, manifestó el secretario de Familia, James Castaño Herrera.
Los 300 pequeños del Jardín Social y los niños y niñas del hogar Santander, fueron los primeros beneficiados con esta ciudad del juego y la diversión.
AUDIO GESTOR SOCIAL
AUDIO SEC. DE FAMILIA JAMES CASTAÑO
Impulsar iniciativas productivas, eje central
Departamento liderará primera jornada de trabajo con organizaciones de víctimas
Mediante la promoción, de estrategias sostenibles para el emprendimiento de la población en condición de víctima, se pretende apuntarle a la formación e impulso económico de unidades productivas y fortalecimiento de los procesos asociativos
La gobernación del Quindío a través de la oficina de Derechos Humanos de la Secretaría del Interior, liderará este viernes 5 de junio, la primer jornada de trabajo con las organizaciones de víctimas del departamento, es así como se contará con la presencia de 50 representantes del sector público y de entidades sin ánimo de lucro, el énfasis del encuentro formativo será la sensibilización y concientización de las capacidades como individuos para ejercer el derecho de ser productivos, siendo participantes en la dinámica socio económica de las familias.
Desde las 2:00 p.m., en el Centro de Convenciones del municipio de Armenia, se iniciará la jornada en tres bloques, el primero conformado por el componente psicosocial, el segundo por el productivo y el tercero por el educativo.
Los Conferencistas serán, Jorge Iván Avendaño Villamil, Empresario, Cesar Augusto Montoya del DPS, Miguel Ángel Aguilar delegado del SENA, Jorge Iván Puerta, delegado de la Gobernación del Quindío, Jaime Bejarano Álzate, Rector de la Universidad la Gran Colombia, Daniel Ceballos Director regional Quindío del Icetex y Eduar Morales Correa de Micitio.
Gestión de la Secretaría del Interior
Organismos Comunales fueron capacitados sobre procesos tributarios de la DIAN
Con el fin de brindarles a los organismos comunales del Quindío, que cuentan con sus iniciativas productivas, un mayor conocimiento sobre la documentación, trámites y procesos tributarios requeridos por la DIAN, el gobierno departamental gestionó la capacitación adelantada por una delegada de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia, los participantes al proceso fueron los representantes de los Asocomunales, de Espacios ambientales para la Paz y la Federación Comunal.
En este sentido, los líderes comunales agradecieron al gobierno firme por atender sus necesidades, teniendo en cuenta que este tipo de apoyo representan un gran aporte que se aplica en los proyectos que presentan las Organizaciones Sociales sin ánimo de lucro, ante diferentes instancias locales y nacionales.
Mañana miércoles 3 de junio a las 9:00 am
Reunión del Consejo departamental de atención integral de adulto mayor
El consejo liderado por la Secretaría de Familia a través de la dirección de adulto mayor y discapacidad se realizará en el piso 11 de la Gobernación del Quindío y tendrá como tema central la socialización de acciones realizadas desde el comité operativo del consejo departamental.
Así mismo, se dará a conocer la programación de mes del adulto mayor en agosto y del programa Nuevo Comienzo, Otro Motivo Para Vivir que se ejecutará en septiembre en el Departamento del Quindío.
Para la reunión están invitados la Directora de Bienestar Familiar, el Director de Comfenalco, la Defensora del pueblo, Personero municipal, representantes de adultos mayores, entre otros.