Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Informe_Ejecutivo_PPGI_2020.pdf
Informe_Ejecutivo_PPGI_2020.pdf
Informe_Ejecutivo_PPGI_2021.pdf
La conectividad aérea ha sido una de las apuestas del gobierno Tú y Yo Somos Quindío, para permitirle a los turistas una conexión directa con el Corazón de Colombia. Desde el 2 de diciembre de 2021 opera el vuelo Armenia – Panamá – Armenia de Copa Airlines, una alianza que ha logrado aumentar el índice de competitividad y mantener una ocupación hotelera promedio del 95% en las temporadas. Los beneficiarios para este proyecto de nuevas rutas aéreas son 1727 prestadores de servicios turísticos.
El 2022 inició con la llegada de la aerolínea VIVA que a hoy ofrece Armenia – Medellín - Armenia. Otra de las gestiones en conectividad corresponde al lanzamiento de la aerolínea Wingo que llegará al Corazón de Colombia desde el 3 de octubre de 2022 con la ruta Armenia - Bogotá – Armenia. Bajo el liderazgo del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas el propósito es complementar la oferta existente y tener para los quindianos y visitantes todas las posibilidades incluyendo una aerolínea low cost (bajo costo).
Las rutas que operan desde El Edén:
-Spirit: Vuelo Armenia – Miami - Armenia con 4 frecuencias semanales.
-Latam: Vuelo Armenia – Bogotá - Armenia con 1 frecuencia diaria.
-Copa Airlines: Vuelo Armenia – Panamá - Armenia con 3 frecuencias semanales.
-Avianca: Vuelo Armenia – Bogotá – Armenia con 4 frecuencias diarias.
-Viva: Vuelo Armenia – Medellín con 4 frecuencias semanales.
La entrada de Wingo en Armenia, en la conexión con Bogotá, representará una disminución en las tarifas aéreas disponibles en dicha ruta que además tendrá cuatro (4) frecuencias semanales los días lunes, miércoles, viernes y domingo, y la aerolínea pondrá a disposición cerca de 6 mil sillas al mes entre ambos trayectos.
Después de un recorrido por Paipa Boyacá y Susa Cundinamarca, estarán a partir de hoy en el departamento del Quindío la delegación del Proyecto OVOP Argentina con 11 invitados del país en cabeza del Experto Líder el Sr Takashi Aoki. El recorrido se inicia hoy en el municipio de Pijao, el día de mañana viernes se trasladan al corregimiento de la Virginia en horas de la mañana y en la tarde pasan Filandia donde pernotarán hasta el día Sábado.
La idea del recorrido, que es dirigido por la Consultora de OVOP Argentina, Diana Rodríguez, es compartirles la experiencias de las iniciativas OVOP del Quindio a los miembros de la delegación OVOP Argentina a través de un intercambio directo con la comunidad. Las iniciativas OVOP del Quindio se basan en la gestión de productos turísticos comunitarios identitarios de cada territorio, enfoque que se, pretende retomar para el año 2023 con la implementación del nuevo Plan Sectorial de Turismo del Quindio.
ProColombia, La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Cotelco capitulo Quindío y la Gobernación del Quindío, tienen el gusto de invitarlo a participar del programa de formación exportadora en turismo, el cual tiene como objetivo brindarle herramientas para el fortalecimiento de su oferta turística.
INSCRÍBASE AQUÍ y prepárese para participar de manera presencial.
Para más información, contacte apsinergias@procolombia.co
ProColombia, La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Cotelco capitulo Quindío y la Gobernación del Quindío, tienen el gusto de invitarlo a participar del programa de formación exportadora en turismo, el cual tiene como objetivo brindarle herramientas para el fortalecimiento de su oferta turística.
Inscríbase y prepárese para participar de manera presencial.
convenio con alguna entidad sin animo de lucro para realizar el primer congreso de productores de cúrcumeros y plantas promisorias ancestrales.
Con el fin de continuar con el proceso de contratación para el convenio con alguna entidad sin animo de lucro para realizar el primer congreso de productores de cúrcumeros y plantas promisorias ancestrales, cordialmente solicito realizar la publicación del aviso de invitación adjunto a la presente, con el fin de que los interesados en participar puedan manifestar su intención y presentar sus propuestas.
Descarque Aqui el Aviso de invitacion
Con el fin de generar conciencia en los niños, jóvenes y adolescentes del departamento sobre la importancia de la higiene oral, este viernes 17 y sábado 18 de junio, llega al Quindío la estrategia ‘Soy generación más sonriente 2022’, un programa liderado desde el ministerio de Salud y Protección Social, que tiene como objetivo incentivar los buenos hábitos de la salud oral a través de la aplicación del barniz de flúor para prevenir la caries dental en la población de 1 a 17 años de toda la región.
La actividad que se llevará a cabo de manera gratuita en todos los hospitales del departamento, está respaldada por la Gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Cárdenas, y la secretaría de Salud departamental, que han aunado esfuerzos con la red hospitalaria de la región para buscar el fortalecimiento de la salud bucal en el departamento.
La invitación que se hace desde la Gobernación del Quindío a los padres de los niños, jóvenes y adolescentes de la región, es que acudan con sus hijos a esta importante campaña que se estará llevando a cabo en todos los centros asistenciales del departamento que tienen habilitados los servicios de odontología. Así mismo, durante la realización de esta estrategia, todas aquellas personas que se acerquen a participar de las actividades, recibirán charlas sobre promoción y prevención de las enfermedades bucales producidas por una mala higiene oral, y otros temas de gran relevancia relacionados con la salud bucal.
Voz de Clara Inés Ángel, odontóloga Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles.