Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Como parte de las acciones realizadas desde la Secretaría Administrativa a traves de la Dirección Administrativa de Talento Humano, a continuacíon se relacionan los planes institucionales desarrollados para la vigencia 2024 que buscan dar cumplimiento a las diferentes necesidades de la Administración Central Departamental a traves del Fortalecimiento Institucional y desarrollo de procesos y procedimientos eficientes que beneficien a los funcionarios y ciudadanos.
Plan Institucional de Archivos PINAR Vigencia 2024
Plan Estratégico de Talento Humano Vigencia 2024
Plan Institucional de Capacitación Vigencia 2024
Plan Institucional de Capacitación Vigencia 2024 (Modificado a Junio 2024)
Plan de Bienestar Social e Incentivos Vigencia 2024
Plan de Bienestar Social e Incentivos Vigencia 2024 (Modificado a Junio 2024)
Plan Anual de Vacantes Vigencia 2024
Plan de Previsión Recursos Humanos Vigencia 2024
Plan Anual de Trabajo Seguridad y Salud en el Trabajo Vigencia 2024
La gobernación del Quindío a través de la secretaría Jurídica y de contratación del departamento, anunció que fueron adjudicados diferentes procesos de selección abreviada de menor cuantía de la secretaría Administrativa.
Entre los procesos adjudicados se destacan la prestación de servicios de avalúos comerciales de bienes inmuebles de propiedad del departamento del Quindío, de acuerdo con el régimen de contabilidad pública (RCP) y procedimiento contable para la actualización de las propiedades, planta y equipo atendiendo las normas estándar NIIF por un valor de $115.138.472; el suministro de bonos para la dotación de vestido y calzado al personal administrativo y docente del departamento del Quindío por valor de $122.709.206.
También hacen parte de la secretaría Administrativa, prestar servicios de alquiler logístico de sonido, pantallas, luces, sillas, carpas, mesas, tarimas y demás elementos necesarios para el desarrollo y la ejecución de los proyectos, programas y actividades a efectuar por las diferentes secretarias del departamento del Quindío en cumplimiento y ejecución del plan de desarrollo "Tú Y Yo Somos Quindío 2020-2023", y/o demás actividades que programe la entidad en cumplimiento de su actividad misional por un valor de $140.000.000.
Ante la gran afluencia masiva de turistas en el departamento, especialmente en los municipios de Salento, Circasia y Filandia, se llevó a cabo la capacitación dirigida por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, sobre normatividad y requerimientos en la planeación de eventos de afluencia pública dirigida a las secretarías de Gobierno y coordinadores locales de Gestión del Riesgo.
Al encuentro asistieron los coordinadores de gestión del riesgo de desastres de los diferentes municipios del departamento, Organismos de Socorro, Cruz Roja, Defensa Civil, Scouts de Emergencia y Bomberos, instituciones que prestan todo el apoyo en el territorio en los Planes de Contingencia para los eventos de aglomeración de público que se realizan en el departamento del Quindío.
Por su parte Jaime Geovanny Alzate Angarita, director Ejecutivo de la Cruz Roja Seccional Quindío, indicó que se carece de normatividad a nivel nacional frente al tema ya que solo se cuenta con la Ley 1523; manifestó que la normatividad la han adoptado algunas alcaldías municipales, sin embargo, es importante que se establezca una norma a nivel país que regule y reglamente de manera precisa los requerimientos sobre el tema. Al momento solo Armenia la tiene donde se estipula que a partir de 500 personas se considera evento de aglomeración masiva.
Desde el Gobierno Departamental lo que se pretende con esta actividad es aterrizar la norma al territorio, conocer las necesidades y limitaciones para lograr tener la capacidad de respuesta y los planes de gestión del riesgo necesarios que permitan trazar una ruta a seguir frente a eventos de aglomeración de público de acuerdo a la complejidad del mismo y que responda a la realidad y condiciones de los municipios del Quindío.
Desde la secretaría de Turismo, Industria y Comercio de la Gobernación del Quindío se celebró el reporte de la Aeronáutica Civil que destacó el aumento del 13% en el flujo aéreo del Quindío en el primer semestre de 2023, mientras que en Colombia disminuyó un 20%. Esto a pesar de la suspensión de operaciones de la aerolínea Viva Air y la pausa en la disminución del IVA.
El informe señala el ingreso de 316.302 pasajeros por el aeropuerto El Edén en el periodo analizado, 28.932 pasajeros más que en el mismo periodo del 2022. “Esto demuestra cómo el ‘Corazón de Colombia’ es uno de los destinos más atractivos del país, y también se ven reflejados todos los esfuerzos y articulaciones que se están haciendo desde la Gobernación del Quindío y la secretaria de Turismo, para posicionar nuestro producto turístico”, afirmó Magda Inés Montoya Naranjo, titular de la cartera departamental.
Es importante, añadió, que se siga trabajando para incentivar el tráfico de pasajeros al Quindío, y que, de la mano del sector empresarial y la institucionalidad, se fortalezca más la conectividad aérea y la promoción del destino turístico.
El Gobierno Departamental, a través de la Secretaría de Cultura, avanza en la formulación del Plan Decenal de Cultura 2023-2033, con el cual se procura promover y garantizar los derechos de los artistas y gestores culturales del departamento, dignificando además su labor.
En la formulación del documento técnico se hizo un diagnóstico con los sectores artísticos, comunitarios, culturales, entre otros, a fin de recolectar información sobre las necesidades, propuestas a iniciativas que hagan de este la hoja de ruta que orientará durante los próximos 10 años a quienes integran el sector cultural del Quindío.
Entre los aspectos encontrados durante la etapa de diagnóstico, se identificó la desarticulación entre los actores que comprenden el sistema departamental de cultura, desafío adoptado durante esta nueva propuesta cultural. El documento final será presentado como proyecto de ordenanza ante la Asamblea Departamental del Quindío a finales de junio o iniciando el mes de julio.
¡El Quindío avanza para un turismo de alto valor y sostenible!
Nos reunimos con Comfenalco Quindío, Quindío Bureau, La Cámara de Comercio de Armenia y el Cluster de Economía circular sostenible, para seguir avanzando y cumplir el reto de seguir siendo un turismo competitivo.
RESOLUCIÓN No. 2193 DEL 30 DE MARZO DE 2023
“POR MEDIO DE LA CUAL SE DA APERTURA A LA CONVOCATORIA PUBLICA DEL PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE CONCERTACIÓN DE PROYECTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO 2023 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”
MANUAL CONCERTACIÓN DEPARTAMENTAL 2023
Para descargar el Manual de Concertación 2023 da clic en el siguiente enlace:(MANUAL CONCERTACIÓN 2023)
ANEXOS PARA LA CONVOCATORIA DE CONCERTACIÓN DEPARTAMENTAL 2023
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES 2023
RESOLUCIÓN No. 2201 DEL 30 DE MARZO DE 2023
“POR MEDIO DE LA CUAL SE DA APERTURA A LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS A LA CREACIÓN, INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN ARTISTICA DEL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO 2023”
MANUAL DE ESTÍMULOS 2023
Para descargar el Manual de Estímulos 2023 da clic en el siguiente enlace: (MANUAL ESTIMULOS 2023 COMPLETO)
ANEXOS PARA LA CONVOCATORIA DE ESTÍMULOS DEPARTAMENTAL 2023
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES 2023