La secretaría de Salud del Quindío, a través del programa de enfermedades transmitidas por vectores, realizó una jornada pedagógica en la sede de la Registraduría Nacional del Estado Civil en el departamento. Durante la actividad se socializaron medidas de prevención frente al dengue y la fiebre amarilla, además de pautas para identificar al mosquito transmisor de estas enfermedades. La iniciativa busca que los funcionarios no solo apliquen estos conocimientos en sus hogares, sino que también los compartan con las personas que acuden diariamente a la entidad.
“Para nuestra institución, y particularmente para la delegación en el Quindío, es muy importante esta campaña que adelanta la secretaría de Salud del departamento en torno a estos temas, especialmente los de carácter entomológico que afectan a la región y al país. Como organismo con un alto volumen de atención al público, estamos comprometidos con la prevención de factores que impactan de manera significativa a la población, y dispuestos a ser multiplicadores de estas campañas de protección de la salud”, afirmó Carlos Eduardo Gallego González, delegado del Registrador Nacional para el Quindío.
La visita incluyó la entrega de material educativo y la generación de compromisos institucionales tanto en la sede principal como en la oficina especial del departamento. Con ello se busca consolidar una red de aliados en la prevención, donde cada funcionario y usuario se convierta en replicador de la información. De esta forma, la delegación del Quindío refuerza su compromiso con la salud pública y se suma activamente a los esfuerzos interinstitucionales para mitigar el riesgo de enfermedades vectoriales en la región.
Voz de Carlos Eduardo Gallego González, delegado del Registrador Nacional para el Quindío.