Con el propósito de seguir salvando vidas a través de la detección temprana de los diferentes tipos de cáncer, la Fundación Liga Ama Salvar Vidas continúa desarrollando un trabajo social ejemplar con poblaciones vulnerables, esta vez quieren trasladar su capacidad instalada en la unidad móvil y su equipo de profesionales para el Corazón de Colombia, promoviendo la prevención, el diagnóstico oportuno y la educación en salud. Cabe resaltar que su labor ha sido reconocida por su impacto en la comunidad y por contribuir de manera significativa a reducir los riesgos asociados a esta enfermedad.
En articulación con la Secretaría de Salud del Quindío, la Fundación impulsará jornadas de sensibilización, tamizaje y atención prioritaria en distintos municipios, acercando los servicios a quienes más lo necesitan. Estas acciones conjuntas reafirman el compromiso del gobierno departamental que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya con la salud pública y la equidad, en el acceso a los servicios médicos, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.
“El llamado es a no bajar la guardia y a seguir trabajando unidos para defender la salud y la vida de todos los quindianos”, expresó Luisa Fernanda Arcila directora de Calidad y Prestación de los Servicios en la Secretaría, destacando la importancia de fortalecer las alianzas entre el sector público y privado. Además, reiteró que desde la administración departamental existe un respaldo a las estrategias que promueven la detección temprana del cáncer como una herramienta clave para salvar vidas y garantizar el bienestar de la comunidad.
Voz de Luisa Fernanda Arcila, directora en Calidad y Prestación de los Servicios.
Voz de María Teresa Romero Henao, Gerente General de la Fundación Liga Ama Salvar Vidas.