El próximo 23 de septiembre de 2025, a partir de las 8 de la mañana el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia se convertirá en el epicentro del diálogo por la vida, la paz y la dignidad, con la realización del Segundo Foro Internacional de Derechos Humanos: “Derechos Humanos, Seguridad Humana y Defensa de la Vida”.
El evento contará con la asistencia de Más de 1.000 asistentes, entre ellos estudiantes de posgrado provenientes de Argentina, México y Brasil, se darán cita en este encuentro liderado por la Gobernación del Quindío y el Consejo Departamental de Paz, en alianza con el ministerio del Interior, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y la Universidad del Quindío, en el marco de la Semana por la Paz.
El foro será moderado por el Dr. Diego Fernando López Guzmán, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Corporación Universitaria Alexander Von Humboldt, y contará con la participación de reconocidos panelistas nacionales e internacionales:
Panelistas invitados
• Raouf Al-Maliki – Embajador de Palestina en Colombia. Diplomático de larga trayectoria internacional, defensor del derecho a la autodeterminación y de la paz para su pueblo.
• Daniel Luz Álvarez – Jefe de la Oficina Regional de la Misión de Verificación de la ONU en Cali. Politólogo, experto en seguridad humana, desarme y cultura de paz.
• Viviana Vargas Galindo – Vicerrectora de Inclusión Social y Proyección Comunitaria de la UNAD. Académica con doctorado en educación, investigadora en pedagogía y procesos sociales.
• Henry Acosta Patiño – Economista quindiano y facilitador del proceso de paz con las FARC, recordado como “el hombre clave” de los diálogos.
• Pedro Pulzato Peruzzo (Brasil) – Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Campinas, especialista en cooperación internacional, salud y derechos humanos.
• Isabella Christina da Mota Bolfarin (Brasil) – Profesora de la Universidad Estatal de Goiás, doctora en Derecho Político y Económico, investigadora en género, justicia y derechos humanos.
• Valeria Fonseca Franco – Estudiante del Colegio León de Greiff de Calarcá, representante de los foros intercolegiados de derechos humanos en el Quindío. Será la voz juvenil del evento.
Invitados especiales al panel final
• Gabriel Rondón Olave – Viceministro para el Diálogo Social y Derechos Humanos del Ministerio del Interior. Politólogo y académico, experto en seguridad humana y convivencia.
• Mariana del Rocío Aguilar (México) – Profesora e investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional de México, especialista en educación intercultural.
• Clara Esperanza Pedraza Goyeneche – Decana de Ciencias de la Educación de la UNAD. Investigadora en género, educación inclusiva y gamificación.
• Renatha Cândida da Cruz (Brasil) – Profesora de la Universidad Estatal de Goiás, jurista con posdoctorado en derechos humanos, consultora del PNUD y especialista en justicia y género.
Ejes temáticos del foro
1. Garantías para la defensa de la vida y el liderazgo social.
2. Memoria, reconciliación y justicia restaurativa.
3. La voz de los territorios: participación, juventud y futuro.
El evento concluirá con la entrega de la Condecoración por la Defensa de los Derechos Humanos, un reconocimiento a líderes y lideresas sociales del Quindío que han dedicado su vida a la defensa de la dignidad, la justicia y la paz.
Audio, Diego Alexander Santamaría, director Derechos Humanos, foro internacional