Después de más de dos décadas de espera, los propietarios de los apartamentos del edificio residencial Villa Flor, ubicado en el barrio San José de Armenia, ven más cerca el sueño de legalizar y escriturar sus viviendas. Muchos de ellos, trabajadores de medios de comunicación de la región, participaron en una reunión clave desarrollada en el Salón Exgobernadores del Centro Administrativo Departamental-CAD, en la que se definieron soluciones concretas para saldar las deudas pendientes del impuesto predial.
El encuentro fue presidido por la gobernadora encargada Amanda Tangarife Correa; coordinado por la gerente de la Empresa para el Desarrollo Territorial – PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto; y acompañado por la asesora de Vivienda, Paula Andrea Vidal Polanía. Durante la jornada, se anunció que el Gobierno del Quindío a través de PROYECTA, realizará un aporte superior a los $200 millones, lo que permitirá reducir significativamente la deuda de cada propietario a tan solo $1.598.000. Este apoyo financiero representa un paso decisivo hacia la formalización y legalización del conjunto habitacional, un proceso que garantizará seguridad jurídica y estabilidad a las familias que por más de 20 años han esperado este momento.
Con este avance, se consolida un esfuerzo conjunto entre las instituciones departamentales y los beneficiarios, en favor del bienestar de los hogares quindianos y el fortalecimiento del tejido social de la región.
Voz Lina Marcela Roldán Prieto, gerente Proyecta, reunión con poseedores de Villa Flor.