logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Para permitir un tiempo más prolongado para la planeación de la vigencia por parte de docentes y directivos docentes, aprovechando circunstancias en materia de contratación de personal y concurrencia de estudiantes al inicio de año, la Junta Departamental de Educación – JUDE aprobó modificaciones en el calendario escolar del 2026. La decisión obtuvo la mayoría de los votos de los miembros de este órgano consultivo en la reunión efectuada este jueves 16 de octubre en el Centro Administrativo Departamental.

Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación, explicó que el calendario del año entrante “quedó definido con una fecha de inicio del 12 de enero, otorgándole a los docentes dos semanas para las labores de planeación; posteriormente, el 26 de enero, iniciaremos clase con los estudiantes, a lo largo de 40 semanas lectivas. Tendremos 5 semanas de desarrollo institucional y el receso escolar, que variará aumentando el tiempo de descanso a mitad de año, y la posibilidad de un tiempo más largo finalizando la vigencia”. La medida responde tanto a los procesos administrativos de contratación al inicio de año, como al patrón histórico de asistencia de estudiantes, en el que el volumen de estudiantes en aula va creciendo desde enero, hasta lograr un pico entre los meses de abril y mayo.

En el encuentro además se recibieron observaciones frente a la concertación con los pueblos indígenas del PAE diferencial que atiende a sus poblaciones en 5 sedes educativas en el Quindío, y se reiteró la necesidad de que la administración departamental se articule con las Alcaldías para garantizar que se cubran las necesidades del calendario con suficiencia, con el servicio de transporte escolar que es responsabilidad de los Gobiernos municipales.

Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre realización de la Junta Departamental de Educación

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov