Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
SECRETARÍA DE TURISMO, INDUSTRIA Y COMERCIO
Juana Camila Gomez Zamorano
Secretaria
Con el objetivo de concertar los planes de desarrollo turísticos prioritarios en el departamento, debatir sobre las posibles consecuencias de realizar construcciones en suelos fértiles, y encontrar un equilibrio entre el desarrollo del turismo y el agro, que genere alternativas de desarrollo sostenible para el Quindío, se llevó a cabo una reunión entre la Gobernación del Quindío, encabezada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y representantes de las instituciones y empresas afectadas por el tema. Al encuentro asistieron el alcalde de Montenegro, Álvaro Hernández Gutiérrez; el alcalde de Buenavista, Carlos Arturo Vergara Botero; la procuradora Judicial Agraria de Armenia, Beatriz Eugenia Alzate Montoya; la coordinadora del grupo de Planificación Sostenible del Turismo, María Elvira Riveros; el asesor del departamento, Diego Arango Mora; el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia, Rodrigo Estrada Reveiz; el director general del Parque Nacional del Café, Pedro Nel Salazar Hoyos; el asesor Turístico y gestor de zonas de Desarrollo Turístico prioritario, Germán González, y representantes de diferentes instituciones referentes en el desarrollo turístico del Quindío.
El Gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó: "Nosotros entendimos desde la campaña que el turismo y el campo, son los ejes del desarrollo del departamento, buscar un punto medio, una convivencia pacífica entre el campo y el turismo es muy importante para el Quindío. Queremos un turismo sano, recreativo, que nos dé la proyección que queremos a futuro." Por su parte, el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez, dijo que el Quindío es un destino turístico de naturaleza y se va a trabajar para que su desarrollo económico sea en ese enfoque. Asimismo, el secretario de Planeación departamental, Álvaro Arias Young, sostuvo que “el gobierno departamental tiene toda la voluntad para solucionar los problemas, pero es muy importante no frenar el desarrollo y expansión de los municipios”. De otro lado, la procuradora Judicial Agraria de Armenia, Beatriz Eugenia Alzate Montoya, aseveró que los suelos en donde se pretenden construir edificaciones son de nivel II y III, cuentan con protección ambiental y no deben ser destinados para el turismo, y manifestó que querer construir allí “es casi un asesinato para la naturaleza”, porque al ser suelos óptimos para cultivar no se debe edificar en ese espacio.
“El desarrollo turístico se debe dar en suelos aptos (…) yo no soy la que digo la clasificación de los suelos, lo dice la ley. Los recursos naturales son de todos, los departamentos no pueden arbitrariamente decidir qué medidas tomar para su desarrollo ignorando las normas ambientales". Por su parte, los alcaldes de Buenavista y Montenegro solicitaron acompañamiento del procurador nacional, Alejandro Ordóñez para que entregue un nuevo concepto sobre este tema.
Temáticas como la importancia de la señalización turística, el diseño de flujos viales, la sensibilización a conductores en temporada alta y la capacitación a agentes de tránsito, todo encaminado mejorar la calidad del turismo y el trato a los visitantes de la región, fueron tratadas por la comisión especial creada por la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio y el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío IDTQ.
De acuerdo con Juan David Pachón, director de Turismo, Clúster y Asociatividad, de la Secretaría de Turismo del Quindío, estos encuentros tienen como objetivo armonizar las acciones que se adelantan en el instituto con el Plan Departamental de Desarrollo, en el área de turismo, y mejorar la oferta turística local desde la competencia gubernamental. Asimismo, indicó el funcionario que el IDTQ fue invitado para hacer parte de la Mesa de Seguridad Turística, organismo que se reúne cuatro veces por año, y que tiene la obligación de planificar de cada temporada vacacional para determinar acciones de prevención y en este caso, mejorar las condiciones de movilidad, especialmente en las poblaciones que mayor número de visitantes recibe.
Se cumplió la mesa temática para la formulación del Plan de Acción del Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación, CODECTI, con el fin de enriquecer, con una mirada multisectorial, la propuesta departamental en temas como turismo, agroindustria y desarrollo de software, protagonistas del impulso económico, educativo, industrial e investigativo del Quindío.
El encuentro fue presidido por Carlos Alfonso Rodríguez Orozco, secretario de Turismo, Industria y Comercio, y contó con representantes de las Secretarías de Planeación, Agricultura y Educación, además de delegados de la Cámara de Comercio, de la dirección departamental de las TIC, y representantes del centro de investigación de la EAM e Inbionova.
De acuerdo con Carlos Alfonso Rodríguez, los CODECTI son considerados espacios consultivos, de concertación y de asociatividad para la gestión e implementación de las políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación, herramientas fundamentales para orientar las acciones e inversiones con proyectos, que prestarán la asistencia requerida para la formulación de los mismos.
En la reunión se debatieron temas como la importancia de identificar los lineamientos y prioridades de Colciencias, ente responsable de la investigación en ciencia y tecnología en el país, de donde se desprenden una buena cantidad de los recursos otorgados por el gobierno nacional para financiar los proyectos de tecnología e innovación. El secretario de Turismo, Industria y Comercio manifestó que no se puede descuidar el propósito económico en las iniciativas que se adelanten desde la mesa temática, teniendo en cuenta la alta tasa de desempleo en esta región.