Con el propósito de garantizar espacios dignos, funcionales y modernos para el desarrollo de la gestión pública, el Gobierno del Quindío, a través de la Secretaría Administrativa junto a otras dependencias de su administración, avanza en un plan integral de inversión en infraestructura, bienestar y modernización tecnológica, en cumplimiento de los compromisos adquiridos con las organizaciones sindicales y del Plan de Desarrollo “Por y para la gente 2024–2027”.
Estas acciones responden a las peticiones, acuerdos y negociaciones sindicales desarrolladas con la mesa directiva del Sindicato de Empleados Públicos del Departamento del Quindío (Sintradepartamental), reafirmando el compromiso del Gobierno Departamental con el bienestar y las condiciones laborales de sus funcionarios.
Inversión en infraestructura y modernización
El proyecto contempla una inversión total de $1.000 millones, destinados a la adquisición de mobiliario, adecuaciones locativas, mantenimiento de cubiertas, reparación de baterías sanitarias y modernización de equipos tecnológicos en el Centro Administrativo Departamental (CAD).
Dentro de estas acciones, se destaca la dotación de oficinas con mobiliario ergonómico y funcional, con una inversión de $565 millones, que beneficiará a las secretarías de Salud, Educación y demás dependencias que lo requieran hasta agotar el recurso disponible. Este proceso se encuentra radicado ante la Secretaría Jurídica y de Contratación, cumpliendo con los procedimientos establecidos por la normatividad vigente.
De igual manera, se avanza en el proceso contractual, con el fin de lograr la impermeabilización de terrazas y cubiertas del edificio principal del CAD, proyecto a cargo de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, por un valor de $100 millones.
En materia tecnológica, la Secretaría Administrativa realizó una inversión inicial de $150 millones a través de la bolsa de compra de equipos gestionada por la Secretaría TIC en mayo de 2025. Con estos recursos se adquirieron 15 equipos de escritorio, 3 portátiles, 18 licencias de Office, 7 impresoras, 5 escáneres y 2 monitores, destinados a fortalecer los procesos internos y la atención institucional.
Así mismo, actualmente se avanza en un nuevo proceso contractual por $200 millones, para el cual ya fueron radicados los documentos requeridos —necesidad, plan anual de adquisiciones, banco de programas y proyectos, y CDP— ante la Secretaría TIC. Este proyecto permitirá la compra de 23 equipos de cómputo, 23 licencias de Office, 12 impresoras y 5 escáneres, herramientas que contribuirán al fortalecimiento tecnológico, la eficiencia operativa y la mejora del servicio al ciudadano.
Proyectos complementarios y bienestar laboral
El Gobierno del Quindío también avanza en la modernización de los tres ascensores del Centro Administrativo Departamental, con una inversión de $1.890 millones y un plazo de ejecución de 14 meses, cuya finalización está prevista para julio de 2026.
Es importante precisar, además, que, en julio de este año, la Secretaría Administrativa también entregó a la Secretaría de Salud una sala de coworking ubicada en el piso 15 del Centro Administrativo Departamental (CAD), dotada con seis estaciones de trabajo dobles, conexión a internet, 23 sillas ergonómicas, dos tablets y material de apoyo para la gestión de inspección sanitaria y vigilancia en salud pública.
Adicionalmente, fueron asignados $140 millones a la Secretaría de Salud para la adquisición de elementos de protección personal destinados a sus funcionarios, proyecto que será radicado esta semana ante la dependencia correspondiente. Así mismo, se destinaron $ 120 millones para la compra de motocicletas y sidecares que fortalecerán las labores de los técnicos operativos de salud, iniciativa que ya fue radicada en el área Jurídica de la Gobernación para su publicación.
Igualmente, durante la vigencia 2025, el gobierno seccional ha destinado más de $900 millones para la implementación del Plan Institucional de Bienestar Social e Incentivos, con el objetivo de promover el bienestar físico y mental de los servidores públicos y sus familias, a través de espacios de aprendizaje, recreación, socialización y emprendimiento. Gracias a esta inversión, 27 empleados de planta han accedido a formación académica formal y no formal, y 147 funcionarios adicionales han recibido auxilios educativos para apoyar los estudios de sus hijos.
Con estas inversiones y programas, el Gobierno del Quindío, bajo el liderazgo del arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, reafirma a través de sus diferentes secretarías y dependencias su compromiso con las organizaciones sindicales y con la construcción de un entorno laboral digno, seguro y moderno para todos sus funcionarios y colaboradores. De esta manera, se consolida una administración eficiente, cercana y humana, que trabaja ‘por y para la gente’.
El compromiso, además, es que los proyectos actualmente en trámite queden adjudicados antes de finalizar la vigencia 2025, garantizando la continuidad y materialización de las acciones emprendidas.