La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, tiene al servicio de los quindianos un Vivero Departamental ubicado en jurisdicción de Salento, que funciona en virtud al convenio existente entre la alcaldía municipal y el Ejército Nacional, específicamente, el Batallón de Alta Montaña. La producción de material vegetal en este lugar, aporta a la restauración de áreas degradadas y contribuye a la promoción de la biodiversidad en la región.
En el Vivero, se siembra y produce una amplia variedad de material, que luego se entrega a los municipios, para que estos puedan mejorar la cobertura vegetal en sus territorios. Con esta estrategia, se garantiza la protección de los recursos naturales y se realizan acciones orientadas a la mitigación de los efectos del cambio climático. El Vivero está orientado a la reforestación con distintas especies de la región, con un enfoque especial en la conservación de la Palma de Cera del Quindío, que es el árbol nacional de Colombia.
“El Gobierno Departamental del Quindío tiene una estrategia dentro de su Plan de Desarrollo, como es el mejoramiento de las coberturas vegetales, en términos de recuperar y mejorar la calidad de los ecosistemas estratégicos de nuestro Departamento. Una de las herramientas para ello es el Vivero Departamental, con el cual se cuenta desde hace algunos años. Está ubicado en el municipio de Salento y a través de convenios interadministrativos con la Alcaldía y las Fuerzas Militares, se viene produciendo material vegetal que es destinado para las diferentes actividades que se desarrollan para mejorar las coberturas”, manifestó Luis Alberto Gómez Rojas, director de Desarrollo Rural Sostenible de la Gobernación del Quindío.