En definir detalles para la fortalecer la educación inicial en el departamento, así como la prestación del Programa de Alimentación Escolar en 2026, se centró el Quindío en el Encuentro de Secretarios de Educación de la región Andina, realizado en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, y en la que la titular de la cartera departamental, Tatiana Hernández Mejía, representó al ente territorial.
"Desde el territorio estamos a la espera de 19 vacantes temporales para seguir ampliando la prestación de la educación inicial (que se presta desde los 3 años de edad) en un trabajo articulado con el ICBF y otros actores, para avanzar en esto y lograr una transición armónica entre ciclos. Asociado a esto, se habló de estrategias de acceso a la educación superior desde la media gracias a la articulación con la Universidad del Quindío. Y por aparte, participamos de un encuentro organizado por la Uapa donde se analizó cada costeo, cifra y atención personalizada, para definir la planeación del servicio del PAE en 2026, con cobertura de 180 días que componen el calendario escolar de la próxima vigencia", reveló.
Entre tanto y a nivel nacional, la funcionaria señaló que la discusión –en la que participaron 40 Entidades Territoriales Certificadas- se dio en tres grandes ejes temáticos: la implementación de la estrategia 'La universidad en tu colegio', la formalización de docentes como provisionales definitivos en la planta (teniendo en cuenta la ampliación que se está haciendo de forma paulatina) y la formación integral: un propósito del Gobierno nacional para incluir en los currículos temas como el civismo, la educación ambiental, las habilidades blandas, el arte la ciencia y el deporte.
Audio: Tatiana Hernández, secretaría de Educación, sobre encuentro de la región Andina