Recopilar y sistematizar los aprendizajes logrados en la aplicación de metodologías pedagógicas adaptadas a las particularidades de las comunidades, es el propósito del Foro Departamental de Educación, encuentro que la secretaría de Educación departamental realizará los días lunes 15 y martes 16 de septiembre en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia desde las 7:00 de la mañana a mediodía. Un espacio en el que se espera fomentar el diálogo entre docentes, directivos docentes, estudiantes, padres de familia, y demás actores de las comunidades vinculados a las Instituciones Educativas de los 11 municipios no certificados.
Así lo definió la directora de Calidad, adscrita a la cartera seccional, Ángela María Marín Valencia, quien subrayó que “las conclusiones y propuestas que queden consignadas en la relatoría, serán los insumos que el Quindío aportará para la construcción del Plan Nacional Decenal de Educación 2026-2035”. Para tal fin, el foro ha establecido puntualmente la programación de ambas jornadas, ocupando el día lunes con la conferencia ‘La Escuela en la Ruralidad: Innovación, Pertinencia y Esperanza’, por el doctor en Educación y Sociedad, Cristian Camilo Reyes; a lo que le seguirá un panel de discusión con invitados especiales y posteriormente, una dinámica de discusión en grupos sobre diferentes ejes temáticos.
Entre tanto, el martes será el momento para socializar los casos exitosos en su ejecución o que abren perspectivas innovadoras. Para esto se han abierto tres categorías: las experiencias significativas, las inspiradoras, y las buenas prácticas de aula. A través de esta mecánica, el Gobierno del Quindío tiene en cuenta que cada territorio presenta realidades diferenciadas que imponen desafíos y oportunidades diferentes, y en la construcción de la política que regirá a la educación por 10 años, se necesita incluir una visión pluralista que tenga en cuenta estas diferencias innatas. Los interesados en asistir deberán preinscribirsen el link https://acortar.link/GC7FmD