El Segundo Foro Internacional de Derechos Humanos, Seguridad Humana y Defensa de la Vida reunió a voces nacionales e internacionales que, desde distintos enfoques, coincidieron en la urgencia de fortalecer una cultura de paz y dignidad humana desde los territorios. Durante la jornada, los panelistas (expertos en derechos humanos, representantes diplomáticos, académicos, estudiantes y líderes sociales) destacaron la importancia de articular esfuerzos entre la institucionalidad, la ciudadanía y la cooperación internacional para enfrentar los retos actuales en materia de seguridad y justicia social.
El embajador de Palestina en Colombia, Raouf Al-Maliki, compartió la experiencia de su pueblo en medio de contextos de conflicto, subrayando la solidaridad como principio fundamental para la defensa de la vida, agregó que… “la paz no es solo la ausencia de guerra, es la construcción diaria de justicia y dignidad para todos los pueblos”.
Uno de los puntos de encuentro entre los invitados radica en que la defensa de los derechos humanos no puede limitarse a los escenarios institucionales, sino que debe convertirse en una práctica cotidiana que se construye con la gente. María Aguilar, representante de la Universidad Pedagógica Nacional y de la UNAD México, destacó en su intervención la necesidad de que la academia asuma un papel más activo en la transformación social. “Lo que hablamos en el foro son los retos que tenemos hoy, y debemos pasar de las investigaciones al territorio y, sobre todo, a los hechos”, puntualizó.
Jampier Caballero, estudiante del INEM y participante del foro, expresó su gratitud al gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya por abrir espacios de diálogo inclusivos para la juventud: “Gracias señor Gobernador por permitirnos ser parte de este escenario, en donde los jóvenes tenemos voz y podemos aportar a la construcción de un Quindío en paz”. El foro se consolidó como un escenario de intercambio de experiencias y aprendizajes, dejando claro que la construcción de paz y la defensa de la vida son tareas colectivas que requieren voluntad política, cooperación internacional y compromiso ciudadano.
Voz Embajador de Palestina en Colombia, Raouf Al-Maliki
Voz María Aguilar, representante de la Universidad Pedagógica Nacional y de la UNAD México