logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Boletínes de Prensa

Agenda

Gobernadora y Gestor Social presentarán a las 2:00 p.m. de hoy jueves 9 de abril, las actividades del Mes del Niño y la Recreación en la Asamblea Departamental.



16 años sin el suministro de agua
 
Gobernadora cumple su palabra llevando acueducto digno a La Julia, Villa Marlen y Aldea Suiza en Montenegro

 

Hoy jueves 9 de abril, a las 3:00 p.m. la mandataria instalará la primera piedra de la línea expresa de acueducto para los sectores de La Julia, Villa Marlen y la Aldea Suiza.




Atendiendo los requerimientos hechos con anterioridad por la comunidad, que llevaba aproximadamente 16 años sin el suministro de agua potable, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio instalará la primera piedra de la línea expresa de acueducto para los sectores de La Julia, Villa Marlen y la Aldea Suiza y se reunirá con la comunidad este jueves 9 de abril a las 3:00 p.m. para socializar el convenio entre la Secretaría de Aguas e Infraestructura y  la Empresa Sanitaria de Quindío (Esaquin).
 
Esta obra del gobierno departamental, que busca garantizar el suministro de agua potable en dichas zonas, tendrá una inversión aproximada de $1.500 millones y su avance beneficiará a 40.656  montenegrinos; contará con el seguimiento técnico del PAP-PDA Quindío y generará 22 empleos directos y 50 indirectos en el área de influencia del proyecto.
 
Los habitantes del sector, que recurrían permanentemente a la protesta por la falta de continuidad en el suministro de agua potable, en adelante podrán estar tranquilos porque se iniciarán los trabajos requeridos para la conducción del preciado líquido hasta este sector, en condiciones óptimas de presión, cantidad y calidad requeridas.


Julieth Jiménez Palechor ganó plata en envión
 
Gobernadora felicita a la pesista Julieth Palechor por victoria en Perú 


La mandataria celebra y felicita a la subcampeona mundial por este triunfo que pone en alto los colores del departamento y que se convierte en un hito importante para la juventud quindiana.



La pesista quindiana Julieth Alexandra Jiménez Palechor consiguió la noche de ayer para Colombia y el departamento una medalla de plata en el Campeonato Mundial Juvenil de Levantamiento de Pesas que se desarrolla en Lima, Perú, después de levantar 89 kilogramos en el envión de la categoría 48 kg.
 
La quindiana, que es deportista apoyada del gobierno departamental a través de Indeportes Quindío y entrenada por el olímpico Carlos Hernán Andica, ratificó su buen momento y alcanzó un logro deportivo de grandes pergaminos para el deporte seccional.
 
Asimismo, Jiménez Palechor finalizó cuarta en el conteo total de su categoría con una sumatoria de 152 kilogramos y fue novena en el arranque con 63 kg., superada en el podio por deportistas de talla internacional de Brasil y China.
 
En el evento internacional que además le sirve a la cafetera como preparación para los XX Juegos Deportivos Nacionales, participan 193 pesistas de 36 países.



Cifras de movilidad y ocupación
 
Puntos de información turística atendieron más de 13 mil usuarios en Semana Santa


 
La secretaria de Turismo, Industria y Comercio en la Gobernación, María Teresa Ramírez León, dio a conocer las primeras cifras consolidadas que arrojaron viarias actividades relacionadas con el sector turismo luego de la pasada temporada de Semana Santa.
 
Anunció la funcionaria que entre el sábado 28 de marzo al domingo 5 de abril los 14 Puntos de Atención Turística -PIT- atendieron un total de 13.242 usuarios entre nacionales e internacionales. De la misma manera señaló que el promedio de la ocupación hotelera y alojamientos rurales alcanzó al 85 por ciento consolidada toda la temporada y que por la región transitó una cifra superior a los 200 mil vehículos. Finalmente añadió que desde la Terminal de Transporte Terrestre en Armenia, se registró una movilización de 158.958 pasajeros en 18.241 automotores de transporte público y por el aeropuerto El Edén se desplazaron 12.100 pasajeros del transporte aéreo.
 
Esta dinámica dijo la secretaria de turismo, refrenda una vez más que el Quindío continúa siendo un destino que despierta el interés de los visitantes, motivo por el cual desde el Gobierno Departamental se invitó a los empresarios del sector para que avancen en las labores tendientes a dinamizar sus ofertas y promocionar sus distintos productos.

Ante falta de recolectores para la cosecha cafetera
 
En el Quindío no queremos perezosos, esperamos gente con ganas de trabajar


 
De esta manera la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio hizo una invitación urgente a los quindianos, lo mismo que a gentes de otras regiones, para que atiendan el llamado que busca suplir el faltante de 7 mil recolectores que se encarguen de atender las necesidades de la actual cosecha cafetera en el departamento.
 
Frente a esta alerta expresada por la dirigencia del sector y la posibilidad de que parte de dicha cosecha se pierda por esa razón, manifestó que es un hecho preocupante el que no haya mano de obra para esta labor, a pesar de que ocupamos los primeros lugares en desempleo y de contar con altos índices de pobreza a nivel país.
 
La mandataria indicó que le asiste a su gobierno, llamar la atención sobre esta situación y propender porque nuestras gentes aprovechen las posibilidades laborales que se presentan, ya que, “en el departamento del Quindío no queremos asistencialismos ni queremos perezosos, porque esta no es una tierra de perezosos.  Tenemos que buscar la forma de atender esta situación con gentes buenas que además aporten a la seguridad en la fincas de la región”.
 
Indicó finalmente que por lo anterior, es que su administración le ha apostado a inversiones y programas sociales con la juventud campesina de la región, en un intento institucional que posibilite en el corto y mediano plazo recuperar y garantizar el relevo generacional para la caficultura y la agricultura como bases y vocación verdadera de nuestras gentes.
 
Voz, Gobernadora



Los planes de choque, estrategia vital

Gobierno y autoridades reafirman trabajo para erradicar el reclutamiento forzado

Gobernación del Quindío, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Policía y Ejército, comprometidos con la prevención y la vinculación de la familia e instituciones educativas.

La caracterización de las zonas del departamento de mayor impacto delincuencial será el primer paso a ejecutar,  de la mano de la población educativa, las alcaldías e instituciones del orden social y familiar.




Ante la situación de vulnerabilidad a la que están expuestos actualmente los niños, niñas y adolescentes quindianos la Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio priorizó la intervención inmediata desde todos los frentes a beneficio de esta población y refrendó el compromiso del Gobierno Firme en el Foro Departamental de Prevención del Reclutamiento Forzado, como escenario propicio para aunar esfuerzos y vincular a nuevos actores en pro de esta causa.

Este foro nos permitirá tener un diagnóstico claro sobre esta problemática en el Quindío, donde no existe el reclutamiento de menores por parte de grupos al margen de la ley, pero si por bandas de microtráfico; para ello desarrollaremos un plan de choque con todas la instituciones, manifestó el secretario del Interior, Julián Mauricio Jara Morales.
AUDIO el secretario del Interior, Julián Mauricio Jara Morales.

 

Estamos propiciando una red para atender un gran problema, un bloque para la prevención y una articulación para mitigar las cifras de nuestro niños, niñas y adolescentes en las diversas problemáticas sociales, afirmó el secretario de Familia, James Castaño Herrera.

AUDIO el secretario de Familia, James Castaño Herrera.

“Considero que no podemos ser ajenos a una situación que nos compete a todos, porque los niños y jóvenes tienen que ser factor importante por el hecho de representar el futuro del país, donde debemos brindarles una buena formación que vincule además la familia”, anotó el alcalde de Calarcá, Jesús María Zuluaga Aguilar.
 

Por su parte, el teniente coronel Edgar Urbina Carrillo, comandante batallón Cisneros, expresó que: “debido a lo que hemos evidenciado en el departamento, en cuanto la situación social y de seguridad, nosotros como Ejército Nacional estamos comprometidos con el flagelo al que están siendo sometidos los niños, niñas y adolescentes.
 

AUDIO el teniente coronel Edgar Urbina Carrillo, comandante batallón Cisneros.

Los jóvenes participantes al foro reaccionaron de manera positiva. Este foro me pareció muy importante porque nos ayuda a prevenirnos y a involucrar más a los padres de familia en el proceso, dijo Valentina León Arias, personera estudiantil institución educativa Cristóbal Colón.


 

Es muy importante que se capacite la comunidad educativa en estos temas para nosotros conocer qué es lo que está sucediendo en el departamento, concluyó Juan Carlos Polanía,  personero estudiantil de la Institución Educativa Marco Fidel Suarez.





Fortalecer y mantener el trabajo interinstitucional

Llamado del asesor del Mindefensa, Andrés Díaz

Durante la intervención de Andrés Díaz, asesor en prevención del reclutamiento ilícito del Ministerio de Defensa por parte de la embajada de los EE.UU, insistió sobre la importancia de mantener y fortalecer el trabajo conjunto de las instituciones involucradas en la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes; para que sea efectiva la implementación de la política pública del reclutamiento.

Nosotros siempre hacemos un llamado a la articulación interinstitucional, para abordar a la familia e instituciones educativas, porque el reclutamiento es una problemática, una práctica que sigue ocurriendo en nuestras veredas y barrios; donde a través de estas nuevas bandas delincuenciales está tomando fuerza”, contó Andrés Díaz, asesor en prevención de reclutamiento ilícito del Mindefensa.

AUDIO Andrés Díaz, asesor en prevención de reclutamiento ilícito del Mindefensa.

El funcionario añadió, que todos los programas deben orientarse además, a la recuperación de la población menor de edad que ha pertenecido a grupos delincuenciales, para restablecer sus derechos y la posibilidad de tener una alternativa de vida bajo el marco de la legalidad.

Hoy 9 de abril, cabildo abierto

Gobernadora conmemorará Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas
 
En cumplimiento de la reparación integral de las víctimas del conflicto, la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas, la Gobernación del Quindío, en cabeza de Sandra Paola Hurtado Palacio; la Unidad para la Reparación Integral de Víctimas, la Defensoría del Pueblo y la Asamblea cumplirán con la realización de un cabildo abierto en el marco de la XII sesión ordinaria 2015 de la Duma Departamental para la conmemoración del Día de la Memoria Histórica y Solidaridad con las Víctimas del conflicto.
 
La actividad, en la que se rendirá homenaje a Ancízar Ruiz Ceballos, se llevará a cabo hoy jueves 9 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones. Se espera la asistencia de más de 500 personas provenientes de los 12 municipios quindianos.
 
El presidente de la asamblea departamental, Néstor Jaime Cárdenas Jiménez, manifestó  su complacencia por la preparación de los actos previstos, junto con la mandataria seccional y  la participación del  evento simbólico  alrededor de  este tema íntimamente relacionado con la anhelada paz, que implica unir las voluntades institucionales y de la sociedad civil.


Agenda

1.    Himno Nacional de Colombia  9:00 AM (3 minutos)

2.    Himno del departamento Quindío (3 minutos)

3.    Himno del municipio de Armenia (3 minutos)

4.    Pronunciamiento de la niña Laura Sofía Pallanene y minuto de silencio en conmemoración a las víctimas del conflicto armado colombiano. (7 minutos)

5.    Acto Simbólico - Apertura

a)    Video “Memoria Histórica del departamento del Quindío”

b)   Homenaje Póstumo al señor Ancizar Ruiz Ceballos, a cargo de las delegadas de la Mesa de Participación de las Victimas del departamento del Quindío, señoras: Luz Marina Hernández Martínez (Lectura de Pergamino)

Amparo Villegas Celis y Luz Marina Narváez (Entrega de Pergamino a la familia Ruiz Ceballos)

c)    Palabras dirigidas a las mujeres víctimas, a cargo de la Delegada de la Mesa de Participación de las Victimas del departamento del Quindío, señora Pastora Montilla

d)   Presentación del grupo musical Pentasol:

-       Soy Colombiano

-       Esta Vida

-       La Masa

(50 minutos)

6.    Saludo del Coordinador de la Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas del Quindío, señor Ausberto Emilio García Berrio (10 minutos)

7.    Palabras del señor Director Territorial de la  Unidad  para las Víctimas doctor Omar Alonso Toro Sánchez (5 minutos)

8.    Palabras del señor Presidente de la Asamblea Departamental del Quindío doctor Néstor Jaime Cárdenas Jiménez (5 minutos)

9.    Palabras de la señora Defensora del Pueblo Regional Quindío doctora Piedad Correal Rubiano (3 minutos)

10.Palabras de la señora Alcaldesa de Armenia, doctora Luz Piedad Valencia Franco                      (5 minutos)

11.Palabras de la señora Gobernadora del departamento del Quindío Doctora Sandra Paola Hurtado Palacio (5 minutos)

12.Informe de gestión de la Mesa Departamental de Víctimas del Quindío (15 minutos)

13.Cierre del evento, Evento Cultural a cargo de la Unidad de Víctimas:

-       Grupo artístico Corporación Fruto Rojo – Ritmo Café y Cultura- (15 minutos)

14. Almuerzo


Fortalecer y mantener el trabajo interinstitucional
 
Delegado de Mindefensa insistió en trabajo conjunto por la defensa de los niños

 
Andrés Díaz, asesor en prevención del reclutamiento ilícito del Ministerio de Defensa por parte de la embajada de los EE.UU., insistió en la importancia de mantener y fortalecer el trabajo conjunto de las instituciones involucradas en la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes para que sea efectiva la implementación de la política pública del reclutamiento.
 
Nosotros siempre hacemos un llamado a la articulación interinstitucional para abordar a la familia e instituciones educativas, porque el reclutamiento es una problemática, una práctica que sigue ocurriendo en nuestras veredas y barrios; y a través de estas nuevas bandas delincuenciales están tomando fuerza, contó el asesor en prevención de reclutamiento ilícito del Mindefensa.
 
El funcionario añadió que todos los programas deben orientarse a la recuperación de la población menor de edad que ha pertenecido a grupos delincuenciales para restablecer sus derechos y la posibilidad de tener una alternativa de vida bajo el marco de la legalidad.
 


Reinicio de trabajos
 
Alcalde de Calarcá se sumará a labores de seguimiento y control de la Gobernadora en túnel de La Línea


 
El burgomaestre en la villa del cacique Jesús María Zuluaga Aguilar, expresó satisfacción y complacencia por el reinicio de los trabajos que el Consorcio Segundo Centenario adelanta en el túnel de La Línea y confió en que los términos de tiempo para la finalización del proyecto se cumplan a cabalidad.

 
En este sentido añadió, que su administración se sumará a la vigilancia y seguimiento que ha impulsado la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio y la CRQ, con el fin de garantizar que el tema ambiental no vulva a ser vulnerado y propender de esta manera porque  un recurso vital como el agua no sea afectado para los calarqueños.
 
Para mí ha sido muy importante el apoyo recibido de la Señora Gobernadora, sin ella no habría sido posible alcanzar muchos de los logros que hoy nos han devuelto la confianza de la comunidad, expresó Zuluaga Aguilar, quien destacó además que con la reapertura de labores, se puede volver a ocupar un número importante de mano de obra, en un hecho que para Calarcá y el Quindío es importante dadas las altas cifras de desempleo que nos golpean.
 
Voz, Jesús María Zuluaga Aguilar – alcalde Calarcá



CRQ suspende obra de construcción de vía interna en el distrito de conservación de suelos Barbas Bremen



La Corporación Autónoma Regional del Quindío a través de la oficina asesora de procesos ambientales sancionatorios y disciplinarios suspendió una obra de construcción de una vía interna en la finca Membrillal en la vereda del mismo nombre del municipio Circasia donde funciona actualmente una porcícola.

La entidad ambiental encontró en el sitio la maquinaria con la que se realizó un gran movimiento de tierra afectando la capa vegetal, el bosque nativo y ocupando el cauce de una quebrada que está siendo contaminada por el material de tierra arrojado en ella, en esta importante área natural protegida. Adicionalmente la CRQ decomisó el bulldozer  que estaba siendo utilizado para la comisión de las presuntas infracciones ambientales.

Como autoridad ambiental del departamento la Corporación iniciará investigación sancionatoria dentro de la cual evaluará los impactos y daños ambientales causados a los recursos suelo, agua y bosque, proceso que podría culminar con una sanción pecuniaria que llegaría hasta los 5 mil salarios mínimos legales mensuales vigentes si fuera el caso.

Como presidenta del consejo directivo de la CRQ, La Gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio expresó satisfacción por el trabajo que la entidad viene realizando en la defensa del distrito de conservación y demandó de todos los órganos de control y autoridades locales y regionales apoyo en la defensa de las áreas protegidas y el Paisaje Cultural Cafetero.

Por su parte, el director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, John James Fernández López señaló: “Esta actuación es producto de la constante vigilancia al distrito de conservación de suelos Barbas Bremen, área protegida de vital importancia para nuestro departamento”.

Fernández López añadió que la CRQ continuará realizando con especial cuidado el seguimiento y control a las actividades al interior de Barbas Bremen con el fin de que estas no causen un deterioro del medio ambiente y se desarrollen dando cumplimiento al plan de manejo establecido por la junta directiva de la Corporación. 

 

Centro Regulador de Urgencias avanza firme para proteger la salud de los quindianos


 
Esfuerzo institucional y compromiso con la salud de los quindianos es la premisa con la que avanza el funcionamiento del Centro Regulador de Urgencias en el Quindío, propósito que lidera la mandataria de los quindianos Sandra Paola Hurtado Palacio en la firme convicción de construir una humanizada y equitativa salud para todos.
 
Leonardo Quiceno Páez, gerente del hospital La Misericordia de Calarcá, informó que desde la entidad de segundo nivel y gracias al apoyo irrestricto de la gobernadora se inició el funcionamiento del Centro Regulador de Urgencias (Crue) con seis médicos especializados en estas atenciones, 12 paramédicos expertos en urgencias, cuatro ambulancias básicas y una medicalizada.
 
Quiceno Páez sostuvo además que con recursos propios de la E.S.E se logró estructurar todo el sistema operativo y técnico necesario para el funcionamiento de las comunicaciones del Crue.
 
Asimismo, destacó que con el compromiso de la gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, se gestionarán dos ambulancias básicas y una medicalizada para fortalecer la capacidad de atención y reacción de las urgencias en el departamento.
 
El profesional de la salud señaló que en la actualidad se atienden alrededor de 10 mil pacientes por mes y que los reportes que más se presentan son los accidentes de tránsito, fiebres y cefaleas.
 
AUDIO LEONARDO QUICENO PÁEZ – GERENTE DEL HOSPITAL LA MISERICORDIA DE CALARCÁ
 
 
Pionero a nivel nacional
 

Avanza campaña masiva de la Secretaría de Salud para la prevención del uso de biopolímeros


 
Con campañas masivas la Secretaría de Salud departamental en articulación con la clínica La Provence y el profesional de la salud Julio Zuleta viene desarrollando actividades de promoción y prevención para evitar el uso de los llamados biopolímeros.
 
Esta es una lucha frontal contra el uso de los biopolímeros tanto en mujeres como en hombres. El objetivo es disminuir la tasa de morbimotalidad por estos casos en el Quindío, sostuvo José Antonio Correa López, secretario de Salud del departamento.
 
El funcionario agregó que este tipo de procedimientos estéticos debe estar acompañado de las respectivas autorizaciones de los pacientes y que en el caso de alguna infracción las personas deben notificar la situación ante la Secretaría de Salud y esta se hará cargo de la inspección, vigilancia y control para tomar las medidas pertinentes y darlo a conocer al  tributan de ética correspondiente.
 
AUDIO JOSÉ ANTONIO CORREA LÓPEZ – SECRETARIO DE SALUD DEL QUINDÍO
 
 
Secretaría de Salud incrementa acciones preventivas para eliminar chikunguña y el dengue
 

 
La Secretaría de Salud departamental continúa liderando campañas de prevención y promoción de la salud en torno al dengue y chikunguña según manifestó el líder de la dependencia José Antonio Correa López, ante el aumento de casos de las dos enfermedades en el Quindío.
 
El Profesional de la salud sostuvo que se intensificarán las acciones preventivas y de control y que pese a las actuales circunstancias de aumento de reportes, el Gobierno Firme que lidera Sandra Paola Hurtado Palacio ha logrado con jornadas de sensibilización y comunicación impactar de manera positiva los hábitos comunitarios para prevenir la proliferación del mosquito.
 
Además, la administración seccional entregó como  medidas preventivas toldillos a los municipios más afectados en dengue y chikunguña y  dotó a la Red Hospitalaria del Quindío de material educativo y de comunicación para la realización de campañas pedagogías como la comunidad.
 
Correa López aseguró que de la mano de la Red Hospitalaria del Quindío se programarán nuevas actividades que contribuyan a eliminar estos vectores en el departamento. 
 
Gobernadora y gestor social celebrarán el día de la mujer en la cárcel Villa Cristina
 
Se realizarán diferentes actividades que integrarán a las internas para exaltar esta importante fecha.


 
La Secretaría de Familia, el gestor social, la oficina de la mujer y equidad y la dirección de adulto mayor y discapacidad llevarán a cabo la celebración del día de la mujer el próximo viernes 10 de abril en el centro penitenciario de la capital quindiana.
 
Según informaron desde la cartera de familia en medio de la actividad se entregarán libros con la iniciativa de fortalecer la biblioteca de este centro de reclusión y generar espacios de socialización de temas de interés entre las internas.
 
El secretario de familia, James Castaño Herrera, destacó la participación del gobierno departamental en esta gestión como apoyo importante para el proceso de resocialización de las personas privadas de la libertad.
 
Los libros se estarán recogiendo en las instalaciones de la Gobernación del Quindío en la jefatura de mujer y equidad.
Balance del consejo extraordinario de seguridad

Gobernadora activó alarmas para contrarrestar accionar delictivo de menores

Frente al aumento de homicidios y las recientes afectaciones de seguridad en varios municipios del Quindío, que vinculan especialmente a menores de edad, la gobernadora del Quindío manifestó en el consejo extraordinario de seguridad, su compromiso para apoyar estrategias de seguridad que articulen un trabajo de prevención social, con toque de queda para menores, aumento de pie de fuerza y ataque al problema de consumo y microtráfico a través de programas de prevención; en los que se fortalezcan los centros de emergencia y los padres se hagan responsables de los hijos.




Con los organismos de seguridad, nos hemos comprometido en apoyarnos bajo diferentes frentes.  La Policía reforzará con 40 hombres su pie de fuerza, para garantizar la seguridad de Armenia y desarrollaremos estrategias en el sector social con las diferentes instituciones que manejan el tema y el Gobierno Departamental, direccionadas al  sector educativo de los municipios a intervenir”, dijo la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, al cierre del consejo extraordinario de seguridad.

La gran preocupación de la gobernadora y de las autoridades tiene que ver con el aumento de los homicidios en el departamento, 30 hechos de sangre en lo que va del 2015, accionar delictivo que ha contado con la participación de menores de edad.

Ante esta situación, la mandataria prendió las alarmas para crear todo un accionar social y en materia de seguridad, donde la Policía destinará 100 uniformados para el refuerzo del orden público en los municipios quinientos.  Además, solicitó la intervención del ICBF para el restablecimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes y  formuló un llamado a las familias, para que los padres se hagan responsables de los comportamientos de sus hijos, labor que será vigilada por la Defensoría del Pueblo y la Secretaría de Familia del Gobierno Departamental.

Vamos a intensificar el toque de queda, para que los menores de edad no estén en las calles luego de las 11 de la noche.  Haremos controles permanentes en los municipios con ayuda del Ejército y la Policía”,  resaltó la Dirigente.

Ejército reforzará zonas de ladera

Para garantizar la seguridad en todo el departamento, se estableció que el Ejército reforzará labores en zonas de laderas de los cinco municipios afectados y en los barrios geo referenciados como de mayor problemática social, donde se realizarán intervenciones especiales por parte de la Secretaría de Familia, la procuraduría de infancia y familia y otros organismos de apoyo.
 
Diócesis de Armenia será convocada para trabajo articulado en pro de los jóvenes y sus familias


 
Para entregar un mensaje de vida a los jóvenes que residen en zonas de conflicto y urbanas de gran movilidad, se estableció convocar al obispo de Armenia, Pablo Emiro Salas Anteliz, para articular un trabajo especial con este grupo poblacional, y reforzarlo con escuelas de padres que analicen temas de interés familiar.

Los organismos de seguridad, continuarán, entre tanto, con los procesos de investigación y judicialización para entregar resultados concretos en el menor tiempo posible.
 
Medida de parrillero hombre no será modificada

La gobernadora del Quindío añadió al cierre del consejo de seguridad, que luego del análisis de las estadísticas en el departamento, y al determinar que no tienen una relación directa con los homicidios registrados, no se determinaron restricciones a la circulación con parrillero hombre.
 
Audio Gobernadora del Quindío


Acuerdos de los productores

Hambre de los cafeteros no da tregua y tiene que ser prioridad para el Gobierno Nacional



Al señalar una vez más que el trámite de las peticiones de las regiones cafeteras ha sido lento y sin resultados contundentes, la gobernadora, quien hizo parte de las mesas de negociación, añadió que el Gobierno Nacional debe tomar cartas en el asunto porque un nuevo paro no le conviene a ningún sector del país.

Cerca de medio millar de delegados de 16 departamentos pertenecientes a Dignidad Cafetera y Dignidad Agropecuaria que se reunieron ayer en Armenia durante la X Asamblea Nacional del Gremio caficultor, acordaron la fecha del próximo 13 de julio para votar un nuevo paro, si antes el Gobierno del Presidente Santos no ha cumplido a satisfacción los acuerdos alcanzados con el sector.

“Este era el compás de espera que habíamos solicitado a los cafeteros, pues tenemos la confianza que en este tiempo se responda de manera satisfactoria las expectativas que tienen los productores y que están consignadas en un cúmulo de acuerdos que se comenzarán a cumplir una vez surtidos los trámites del caso y destinados los recursos correspondiente”, señaló la ejecutiva, quien en todo momento ha defendido las necesidades de los productores agrarios y les ha acompañado en distintos escenarios durante muchas de las jornadas que ellos han llevado a cabo.

Audio Gobernadora 
 

Conclusiones Asamblea

Luego de realizada la X Asamblea de Dignidad Cafetera y Dignidad Agraria en Armenia, los delegados asistentes concluyeron que los acuerdos contenidos en las actas firmadas en Pereira y Neiva respectivamente, han sido cumplidos de manera parcial en dos temas: el del PIC para el año 2014 y en el relacionado con la compra de deudas de acreedores que deban menos de 20 millones de pesos. Evidenciaron que hay incumplimientos en temas como el de los insumos, la explotación minera en áreas agrarias y el contrabando; sobre ellos no se ha avanzado en lo más mínimo indicaron los voceros sectoriales.
 
Por lo anterior,  enviaron un comunicado al presidente Juan Manuel Santos Calderón  en donde una vez enumerados estos puntos, establecen como plazo máximo el día 13 de julio del año 2015 para que se cumplan los acuerdos firmados y que son los que urgen al sector, o de lo contrario votarán de nuevo la concentración en las diferentes capitales del país e iniciarán una nueva movilización que será radical frente a las decisiones y llamados del ente central.

Audio Ricardo López. Vocero Dignidad Agropecuaria

 

Por invitación de Dignidad Cafetera

Gobierno Firme del Quindío acompañó hoy Asamblea Nacional del gremio  




La Gobernación del Departamento a través de la representación que realizó la secretaria de agricultura Sandra Manrique Solarte, entregó un mensaje de solidaridad y acompañamiento a los cerca de 500 delegados que de todo el país, hicieron presencia en a la X Asamblea Nacional de Dignidad Cafetera congregada en el recinto de la Duma Seccional.

Allí y tal como lo ha manifestado la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, quedó claro que la problemática de la caficultura es una preocupación constante para esta administración y que los intereses de las familias cafeteras del país son defendidos de corazón por ella, hecho que a través de la historia reciente se ha demostrado con la presencia de la ejecutiva en los distintos escenarios regionales y nacionales en donde los productores han planteado sus inquietudes. De la misma manera se solicitó mesura en las posiciones de los agremiados y frente a la posibilidad de votar un nuevo paro cafetero, se pidió un compás de espera el cual fue acordado, pues se aspira a que de aquí al 25 de abril próximo, se puedan definir distintos aspectos administrativos que permitan viabilizar proyectos con recursos de la nación para atender la crisis del agro colombiano.

 

Nuestro verde lo primero

Gobernación del Quindío desmiente y descalifica folleto que invita a la legalización minera


La secretaria de agricultura rural y medio ambiente, Sandra Manrique Solarte, descalificó la existencia de un folleto en blanco y negro que fue presentado como originario de esa dependencia, en donde se invita a legalizar la minería como una alternativa laboral para la región y el país.


El documento en mención fue entregado por desconocidos en desarrollo de la Asamblea Nacional de Dignidad Cafetera y en él se exponen argumentos que son contrarios a los defendidos por el Gobierno del Quindío sobre el tema de la minería y está suscrito de manera mentirosa por la cartera de Agricultura. “Lo que dice no es cierto, se aleja de la filosofía de este gobierno y además el papel que lo porta no es institucional, pues no porta los colores distintivos ni los símbolos propios de la Gobernación” expresó la funcionaria, al reivindicar la posición que siempre ha tenido esta administración en contra de la explotación minera encaminada a atentar contra nuestra naturaleza.

Finalmente sustentó que la explotación minera y lo que ella representa, ha sido motivo de oposición radical por parte de la gobernadora Sandra PaolaHurtado Palacio en distintos escenarios, en los cuales ha defendido nuestro suelo y el derecho que tenemos a conservarlo exento de cualquier elemento que lo pueda dañar.

 

Estafadores al acecho

Gobernadora rechaza falsas convocatorias de vivienda


 
Las autoridades están adelantando operativos en el departamento, con el fin de realizar la captura y judicialización de los delincuentes, que con falsas promesas de compraventa engañan las familias quindianas.

 
Ante las invasiones de lotes presentadas este fin de semana en La Tebaida y el corregimiento El Caimo, el Gobierno Departamental reitera el llamado a las familias quindianas para que no crean en los engaños de personas inescrupulosas, quienes están  incitando a la protesta para exigir vivienda a través de la toma de propiedades públicas y privadas.
 
El llamado que hacemos a toda la comunidad, es que no caigan en el engaño y se acerquen a las secretarías de Planeación de las alcaldías o a la Promotora de Vivienda y Desarrollo del Quindío, sobre los planes que hay desde el Gobierno Nacional y Departamental”, aclaró el secretario del Interior, Julián Mauricio Jara Morales.
 
AUDIO SECRETARIO DEL INTERIOR
 
El secretario informó, que con el apoyo de la Policía Nacional y la Sijin, ya se tienen identificadas las personas que están engañando con falsas promesas de compraventa a los quindianos, y que desde ya, las autoridades adelantan operativos en el departamento con miras a realizar la captura y judicialización de estos delincuentes.
 

Llamado del Minvivienda
 
En el país, estafadores quieren sacar provecho del programa de vivienda gratuita


 
El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, prendió las alarmas sobre nuevos estafadores que venden formularios y quieren engañar a los ciudadanos, con el programa de vivienda gratuita en el país.

 
Conocimos recientemente nuevos casos de personas que dicen ser intermediarios y están vendiéndole a la gente formularios para acceder a una casa gratuita, por tal motivo reiteramos que las familias en extrema pobreza que salen favorecidas con esta iniciativa no pagan nada por las viviendas, ni deben cancelar por formularios”, dijo el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona.
 
El alto funcionario aseguró que cualquier formulario que se comercialice, o que se entregue gratuitamente sin la autorización del Gobierno Nacional, carece por completo de validez.
 
El programa de vivienda gratuita, solo cobija a las familias más vulnerables del país, desplazadas por la violencia, o que habiten zonas de alto riesgo no mitigable y no se les cobra nada para ser beneficiarios”, explicó Henao Cardona.
 

Llamado a no dejarse engañar

No existen convocatorias lideradas por el gobierno departamental y Asodesqui

Preocupada por el llamado que están realizando en nombre del gobierno departamental, la gobernadora aclaró que no existen proyectos de vivienda liderados en convenio con Asodesqui para entregar soluciones habitacionales en Armenia y que es mentira que existan negociaciones para adelantar un proyecto en la capital quindiana.

De manera enérgica y preocupada por el mal uso que se está haciendo de su nombre, la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, desmintió los llamados que se están haciendo desde la Asociación Asodesqui, indicando que existen convenios actuales con el gobierno departamental y el municipal de Armenia, para adelantar planes de vivienda en la capital quindiana.
 
La gobernadora señaló que no se están convocando reuniones en los barrios del sur de Armenia, ni con líderes comunales, muchos menos solicitando dinero para participar de ellas.
 
No es cierto que haya un engranaje para este tipo de proyectos.  Formulo un llamado urgente para que los armenios y los quindianos no se dejen engañar por inescrupulosos que nada tiene que ver con el gobierno firme”, puntualizó.
 

Ante reinicio del megaproyecto
 
Gobernadora será veedora permanente de obras en el Túnel de La Línea



 
Tras el anuncio del Gobierno Nacional del reinicio de las obras en el Túnel de La Línea, la mandataria quindiana, Sandra Paola Hurtado Palacio, señaló que celebra el hecho y que espera que el contratista cumpla todo lo pactado para que en 2016 pueda entregarse el megaproyecto que tanto necesita el país.
 

Sin embargo, la mandataria aclaró que seguirá firme en su defensa por los recursos naturales de la zona y que en compañía de la Corporación Autónoma Regional del Quindío se mantendrá en una vigilancia permanente como veedora y supervisora para garantizar que el próximo año se concluya la obra, sin la aparición de nuevos daños ambientales.
 
Estoy segura que después del sacudón que le pegaron a Collins vamos a tener túnel para el 2016, pero se va a dar un seguimiento permanente, mes a mes, no solo de la ministra y el vicepresidente sino de nosotros desde este territorio con la Corporación Autónoma Regional del Quindío y la gobernación, manifestó.
 
AUDIO GOBERNADORA TÚNEL
 
De la misma manera, Hurtado Palacio dijo que “estaremos muy atentos haciendo el seguimiento necesario para que este proyecto sea un éxito y no volvamos a tener los problemas ambientales que en su momento se dieron y que continúen generando la mitigación que ha sido compromiso a lo largo del proceso”.
 

Firmes con el deporte asociado quindiano
 
15 ligas recibieron implementación deportiva para Juegos Nacionales y Paranacionales


 
En una muestra de firmeza con el deporte, la gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio y la gerente general de Indeportes Quindío, Claudia Janeth Zapata Beltrán, entregaron ayer parte de la implementación para los deportistas que participarán en los Juegos Nacionales y Paranacionales 2015.
 

Las ligas de taekwondo, atletismo, karate, tenis de mesa, ajedrez, fútbol de salón, balonmano, natación, patinaje, baloncesto, fútbol, limitados físicos, discapacidad cognitiva, limitados auditivos y limitados visuales recibieron con satisfacción la dotación del gobierno departamental para continuar con su preparación a las justas de noviembre y los trabajos de reserva deportiva.
 
Hicimos la entrega a las ligas, de las cuales varias de ellas participarán en los Juegos Nacionales y Paranacionales, para lo que estamos preparados, y por eso entregamos la dotación que ellos han esperado durante mucho tiempo; además tenemos otras ligas que aunque no participan en las justas van a tener dotación para sus procesos, afirmó la gobernadora.
 
La mandataria de los quindianos aseguró que su gobierno está cumpliendo la promesa de ser firme con el deporte y agregó que: “no hemos hecho el recuento de la inversión total de este gobierno para el deporte, pero lo que si tengo claro es que nunca antes un gobierno había invertido tanto en el sector deportivo como lo hemos hecho nosotros y eso lo haremos hasta el último día”.
 
AUDIO GOBERNADORA ENTREGA A LIGAS
 
Por su parte, la gerente general de Indeportes Quindío explicó que: son varias ligas beneficiadas con la entrega parcial de implementación de cara a los nacionales y paranacionales como las de taekwondo, atletismo, karate, tenis de mesa, ajedrez, fútbol de salón y discapacidad, entre otras; además de la liga de baloncesto que a pesar de no estar clasificada a juegos tiene el proceso de escuelas de formación y reserva deportiva.
 
AUDIO GERENTE DE INDEPORTES
 
 
Ligas califican de histórica la inversión en deporte del Gobierno Firme


 
En medio de la entrega de la implementación deportiva que la gobernadora del Quindío, a través de Indeportes, realizó la mañana de ayer en el Centro de Convenciones para 15 ligas; los dirigentes, entrenadores y deportistas calificaron como histórica la inversión que durante el Gobierno Firme se ha hecho para el deporte regional.

 
El experimentado entrenador de la Liga de Taekwondo, Carlos Suárez, manifestó que: Es la primera vez que nosotros vemos un aporte tan grande, nos aporta en gran manera porque hoy el taekwondo está muy tecnificado porque el peto, el casco y las medias son electrónicos y esto nos ayuda en gran materia para nuestra preparación y competencia”.

AUDIO CARLOS SUÁREZ.
 
Asimismo, el deportista Luis Miguel Martínez dijo emocionado que, es algo sin precedentes el apoyo de la gobernadora del Quindío con el deporte porque años atrás había poco respaldo y es una oportunidad que tenemos que aprovechar y corresponder a esa iniciativa de Indeportes porque hoy tenemos la visión, los recursos técnicos y las ganas de clasificar a los juegos y entregarle buenos resultados la departamento.

AUDIO LUIS MARTÍNEZ.
 
Igualmente, los representantes de las ligas con discapacidad manifestaron que por primera vez se les ha dado un apoyo total. Es importantísimo y a buena hora nos llega esta implementación, las sillas son muy buenas y esperamos a través de esto mejorar el nivel porque tenemos casi todo para la promoción de nuestro deporte, señaló Nelson Arango Varón, deportista de tenis en silla de ruedas.

AUDIO NELSON ARANGO.
 
Finalmente, la gobernadora reafirmó que su gobierno es incluyente y firme por un Quindíomás humano y que la pluralidad se demuestra con el deporte que es un abanderado y mucho más el deporte en condición de discapacidad. Ellos son testigos del gran esfuerzo que hemos hecho con dotación, entrenadores y ayudas para los viajes como nunca antes, concluyó.

 
Invitación de la Mesa Directiva

Asamblea Departamental continuará escuchando a los secretarios de despacho 


El presidente de la Duma Departamental, Néstor Jaime Cárdenas Jiménez, señaló que en aras del respeto que prevalece entre su organismo y el sector central del Gobierno del Quindío, se ha dado inicio a un proceso de encuentro por parte de la corporación con cada una de las dependencias que presentan sus ejecutorias y los impactos que ellas han tenido en la población.

Dicha labor que se cumplirá con la totalidad de secretarías e institutos descentralizados, comenzó con la titular de Indeportes, Claudia Janeth Zapata Beltrán  y con el secretario de salud José Antonio Correa López; para la próxima semana se reiniciará la actividad y acudirán al recinto de manera sucesiva y continua los distintos funcionarios del resto de dependencias.

El presidente de la Asamblea señaló que además este ejercicio, sirve para articular acciones que lleven a la optimización de procesos y efectividad de los mismos en cuanto a impacto positivo en las comunidades.
Balance del consejo extraordinario de seguridad

Gobernadora activó alarmas para contrarrestar accionar delictivo de menores

Frente al aumento de homicidios y las recientes afectaciones de seguridad en varios municipios del Quindío, que vinculan especialmente a menores de edad, la gobernadora del Quindío manifestó en el consejo extraordinario de seguridad, su compromiso para apoyar estrategias de seguridad que articulen un trabajo de prevención social, con toque de queda para menores, aumento de pie de fuerza y ataque al problema de consumo y microtráfico a través de programas de prevención; en los que se fortalezcan los centros de emergencia y los padres se hagan responsables de los hijos.




Con los organismos de seguridad, nos hemos comprometido en apoyarnos bajo diferentes frentes.  La Policía reforzará con 40 hombres su pie de fuerza, para garantizar la seguridad de Armenia y desarrollaremos estrategias en el sector social con las diferentes instituciones que manejan el tema y el Gobierno Departamental, direccionadas al  sector educativo de los municipios a intervenir”, dijo la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, al cierre del consejo extraordinario de seguridad.

La gran preocupación de la gobernadora y de las autoridades tiene que ver con el aumento de los homicidios en el departamento, 30 hechos de sangre en lo que va del 2015, accionar delictivo que ha contado con la participación de menores de edad.

Ante esta situación, la mandataria prendió las alarmas para crear todo un accionar social y en materia de seguridad, donde la Policía destinará 100 uniformados para el refuerzo del orden público en los municipios quinientos.  Además, solicitó la intervención del ICBF para el restablecimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes y  formuló un llamado a las familias, para que los padres se hagan responsables de los comportamientos de sus hijos, labor que será vigilada por la Defensoría del Pueblo y la Secretaría de Familia del Gobierno Departamental.

Vamos a intensificar el toque de queda, para que los menores de edad no estén en las calles luego de las 11 de la noche.  Haremos controles permanentes en los municipios con ayuda del Ejército y la Policía”,  resaltó la Dirigente.

Ejército reforzará zonas de ladera

Para garantizar la seguridad en todo el departamento, se estableció que el Ejército reforzará labores en zonas de laderas de los cinco municipios afectados y en los barrios geo referenciados como de mayor problemática social, donde se realizarán intervenciones especiales por parte de la Secretaría de Familia, la procuraduría de infancia y familia y otros organismos de apoyo.
 
Diócesis de Armenia será convocada para trabajo articulado en pro de los jóvenes y sus familias


 
Para entregar un mensaje de vida a los jóvenes que residen en zonas de conflicto y urbanas de gran movilidad, se estableció convocar al obispo de Armenia, Pablo Emiro Salas Anteliz, para articular un trabajo especial con este grupo poblacional, y reforzarlo con escuelas de padres que analicen temas de interés familiar.

Los organismos de seguridad, continuarán, entre tanto, con los procesos de investigación y judicialización para entregar resultados concretos en el menor tiempo posible.
 
Medida de parrillero hombre no será modificada

La gobernadora del Quindío añadió al cierre del consejo de seguridad, que luego del análisis de las estadísticas en el departamento, y al determinar que no tienen una relación directa con los homicidios registrados, no se determinaron restricciones a la circulación con parrillero hombre.
 
Audio Gobernadora del Quindío


Acuerdos de los productores

Hambre de los cafeteros no da tregua y tiene que ser prioridad para el Gobierno Nacional



Al señalar una vez más que el trámite de las peticiones de las regiones cafeteras ha sido lento y sin resultados contundentes, la gobernadora, quien hizo parte de las mesas de negociación, añadió que el Gobierno Nacional debe tomar cartas en el asunto porque un nuevo paro no le conviene a ningún sector del país.

Cerca de medio millar de delegados de 16 departamentos pertenecientes a Dignidad Cafetera y Dignidad Agropecuaria que se reunieron ayer en Armenia durante la X Asamblea Nacional del Gremio caficultor, acordaron la fecha del próximo 13 de julio para votar un nuevo paro, si antes el Gobierno del Presidente Santos no ha cumplido a satisfacción los acuerdos alcanzados con el sector.

“Este era el compás de espera que habíamos solicitado a los cafeteros, pues tenemos la confianza que en este tiempo se responda de manera satisfactoria las expectativas que tienen los productores y que están consignadas en un cúmulo de acuerdos que se comenzarán a cumplir una vez surtidos los trámites del caso y destinados los recursos correspondiente”, señaló la ejecutiva, quien en todo momento ha defendido las necesidades de los productores agrarios y les ha acompañado en distintos escenarios durante muchas de las jornadas que ellos han llevado a cabo.

Audio Gobernadora 
 

Conclusiones Asamblea

Luego de realizada la X Asamblea de Dignidad Cafetera y Dignidad Agraria en Armenia, los delegados asistentes concluyeron que los acuerdos contenidos en las actas firmadas en Pereira y Neiva respectivamente, han sido cumplidos de manera parcial en dos temas: el del PIC para el año 2014 y en el relacionado con la compra de deudas de acreedores que deban menos de 20 millones de pesos. Evidenciaron que hay incumplimientos en temas como el de los insumos, la explotación minera en áreas agrarias y el contrabando; sobre ellos no se ha avanzado en lo más mínimo indicaron los voceros sectoriales.
 
Por lo anterior,  enviaron un comunicado al presidente Juan Manuel Santos Calderón  en donde una vez enumerados estos puntos, establecen como plazo máximo el día 13 de julio del año 2015 para que se cumplan los acuerdos firmados y que son los que urgen al sector, o de lo contrario votarán de nuevo la concentración en las diferentes capitales del país e iniciarán una nueva movilización que será radical frente a las decisiones y llamados del ente central.

Audio Ricardo López. Vocero Dignidad Agropecuaria

 

Por invitación de Dignidad Cafetera

Gobierno Firme del Quindío acompañó hoy Asamblea Nacional del gremio  




La Gobernación del Departamento a través de la representación que realizó la secretaria de agricultura Sandra Manrique Solarte, entregó un mensaje de solidaridad y acompañamiento a los cerca de 500 delegados que de todo el país, hicieron presencia en a la X Asamblea Nacional de Dignidad Cafetera congregada en el recinto de la Duma Seccional.

Allí y tal como lo ha manifestado la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, quedó claro que la problemática de la caficultura es una preocupación constante para esta administración y que los intereses de las familias cafeteras del país son defendidos de corazón por ella, hecho que a través de la historia reciente se ha demostrado con la presencia de la ejecutiva en los distintos escenarios regionales y nacionales en donde los productores han planteado sus inquietudes. De la misma manera se solicitó mesura en las posiciones de los agremiados y frente a la posibilidad de votar un nuevo paro cafetero, se pidió un compás de espera el cual fue acordado, pues se aspira a que de aquí al 25 de abril próximo, se puedan definir distintos aspectos administrativos que permitan viabilizar proyectos con recursos de la nación para atender la crisis del agro colombiano.

 

Nuestro verde lo primero

Gobernación del Quindío desmiente y descalifica folleto que invita a la legalización minera


La secretaria de agricultura rural y medio ambiente, Sandra Manrique Solarte, descalificó la existencia de un folleto en blanco y negro que fue presentado como originario de esa dependencia, en donde se invita a legalizar la minería como una alternativa laboral para la región y el país.


El documento en mención fue entregado por desconocidos en desarrollo de la Asamblea Nacional de Dignidad Cafetera y en él se exponen argumentos que son contrarios a los defendidos por el Gobierno del Quindío sobre el tema de la minería y está suscrito de manera mentirosa por la cartera de Agricultura. “Lo que dice no es cierto, se aleja de la filosofía de este gobierno y además el papel que lo porta no es institucional, pues no porta los colores distintivos ni los símbolos propios de la Gobernación” expresó la funcionaria, al reivindicar la posición que siempre ha tenido esta administración en contra de la explotación minera encaminada a atentar contra nuestra naturaleza.

Finalmente sustentó que la explotación minera y lo que ella representa, ha sido motivo de oposición radical por parte de la gobernadora Sandra PaolaHurtado Palacio en distintos escenarios, en los cuales ha defendido nuestro suelo y el derecho que tenemos a conservarlo exento de cualquier elemento que lo pueda dañar.

 

Estafadores al acecho

Gobernadora rechaza falsas convocatorias de vivienda


 
Las autoridades están adelantando operativos en el departamento, con el fin de realizar la captura y judicialización de los delincuentes, que con falsas promesas de compraventa engañan las familias quindianas.

 
Ante las invasiones de lotes presentadas este fin de semana en La Tebaida y el corregimiento El Caimo, el Gobierno Departamental reitera el llamado a las familias quindianas para que no crean en los engaños de personas inescrupulosas, quienes están  incitando a la protesta para exigir vivienda a través de la toma de propiedades públicas y privadas.
 
El llamado que hacemos a toda la comunidad, es que no caigan en el engaño y se acerquen a las secretarías de Planeación de las alcaldías o a la Promotora de Vivienda y Desarrollo del Quindío, sobre los planes que hay desde el Gobierno Nacional y Departamental”, aclaró el secretario del Interior, Julián Mauricio Jara Morales.
 
AUDIO SECRETARIO DEL INTERIOR
 
El secretario informó, que con el apoyo de la Policía Nacional y la Sijin, ya se tienen identificadas las personas que están engañando con falsas promesas de compraventa a los quindianos, y que desde ya, las autoridades adelantan operativos en el departamento con miras a realizar la captura y judicialización de estos delincuentes.
 

Llamado del Minvivienda
 
En el país, estafadores quieren sacar provecho del programa de vivienda gratuita


 
El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, prendió las alarmas sobre nuevos estafadores que venden formularios y quieren engañar a los ciudadanos, con el programa de vivienda gratuita en el país.

 
Conocimos recientemente nuevos casos de personas que dicen ser intermediarios y están vendiéndole a la gente formularios para acceder a una casa gratuita, por tal motivo reiteramos que las familias en extrema pobreza que salen favorecidas con esta iniciativa no pagan nada por las viviendas, ni deben cancelar por formularios”, dijo el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona.
 
El alto funcionario aseguró que cualquier formulario que se comercialice, o que se entregue gratuitamente sin la autorización del Gobierno Nacional, carece por completo de validez.
 
El programa de vivienda gratuita, solo cobija a las familias más vulnerables del país, desplazadas por la violencia, o que habiten zonas de alto riesgo no mitigable y no se les cobra nada para ser beneficiarios”, explicó Henao Cardona.
 

Llamado a no dejarse engañar

No existen convocatorias lideradas por el gobierno departamental y Asodesqui

Preocupada por el llamado que están realizando en nombre del gobierno departamental, la gobernadora aclaró que no existen proyectos de vivienda liderados en convenio con Asodesqui para entregar soluciones habitacionales en Armenia y que es mentira que existan negociaciones para adelantar un proyecto en la capital quindiana.

De manera enérgica y preocupada por el mal uso que se está haciendo de su nombre, la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, desmintió los llamados que se están haciendo desde la Asociación Asodesqui, indicando que existen convenios actuales con el gobierno departamental y el municipal de Armenia, para adelantar planes de vivienda en la capital quindiana.
 
La gobernadora señaló que no se están convocando reuniones en los barrios del sur de Armenia, ni con líderes comunales, muchos menos solicitando dinero para participar de ellas.
 
No es cierto que haya un engranaje para este tipo de proyectos.  Formulo un llamado urgente para que los armenios y los quindianos no se dejen engañar por inescrupulosos que nada tiene que ver con el gobierno firme”, puntualizó.
 

Ante reinicio del megaproyecto
 
Gobernadora será veedora permanente de obras en el Túnel de La Línea



 
Tras el anuncio del Gobierno Nacional del reinicio de las obras en el Túnel de La Línea, la mandataria quindiana, Sandra Paola Hurtado Palacio, señaló que celebra el hecho y que espera que el contratista cumpla todo lo pactado para que en 2016 pueda entregarse el megaproyecto que tanto necesita el país.
 

Sin embargo, la mandataria aclaró que seguirá firme en su defensa por los recursos naturales de la zona y que en compañía de la Corporación Autónoma Regional del Quindío se mantendrá en una vigilancia permanente como veedora y supervisora para garantizar que el próximo año se concluya la obra, sin la aparición de nuevos daños ambientales.
 
Estoy segura que después del sacudón que le pegaron a Collins vamos a tener túnel para el 2016, pero se va a dar un seguimiento permanente, mes a mes, no solo de la ministra y el vicepresidente sino de nosotros desde este territorio con la Corporación Autónoma Regional del Quindío y la gobernación, manifestó.
 
AUDIO GOBERNADORA TÚNEL
 
De la misma manera, Hurtado Palacio dijo que “estaremos muy atentos haciendo el seguimiento necesario para que este proyecto sea un éxito y no volvamos a tener los problemas ambientales que en su momento se dieron y que continúen generando la mitigación que ha sido compromiso a lo largo del proceso”.
 

Firmes con el deporte asociado quindiano
 
15 ligas recibieron implementación deportiva para Juegos Nacionales y Paranacionales


 
En una muestra de firmeza con el deporte, la gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio y la gerente general de Indeportes Quindío, Claudia Janeth Zapata Beltrán, entregaron ayer parte de la implementación para los deportistas que participarán en los Juegos Nacionales y Paranacionales 2015.
 

Las ligas de taekwondo, atletismo, karate, tenis de mesa, ajedrez, fútbol de salón, balonmano, natación, patinaje, baloncesto, fútbol, limitados físicos, discapacidad cognitiva, limitados auditivos y limitados visuales recibieron con satisfacción la dotación del gobierno departamental para continuar con su preparación a las justas de noviembre y los trabajos de reserva deportiva.
 
Hicimos la entrega a las ligas, de las cuales varias de ellas participarán en los Juegos Nacionales y Paranacionales, para lo que estamos preparados, y por eso entregamos la dotación que ellos han esperado durante mucho tiempo; además tenemos otras ligas que aunque no participan en las justas van a tener dotación para sus procesos, afirmó la gobernadora.
 
La mandataria de los quindianos aseguró que su gobierno está cumpliendo la promesa de ser firme con el deporte y agregó que: “no hemos hecho el recuento de la inversión total de este gobierno para el deporte, pero lo que si tengo claro es que nunca antes un gobierno había invertido tanto en el sector deportivo como lo hemos hecho nosotros y eso lo haremos hasta el último día”.
 
AUDIO GOBERNADORA ENTREGA A LIGAS
 
Por su parte, la gerente general de Indeportes Quindío explicó que: son varias ligas beneficiadas con la entrega parcial de implementación de cara a los nacionales y paranacionales como las de taekwondo, atletismo, karate, tenis de mesa, ajedrez, fútbol de salón y discapacidad, entre otras; además de la liga de baloncesto que a pesar de no estar clasificada a juegos tiene el proceso de escuelas de formación y reserva deportiva.
 
AUDIO GERENTE DE INDEPORTES
 
 
Ligas califican de histórica la inversión en deporte del Gobierno Firme


 
En medio de la entrega de la implementación deportiva que la gobernadora del Quindío, a través de Indeportes, realizó la mañana de ayer en el Centro de Convenciones para 15 ligas; los dirigentes, entrenadores y deportistas calificaron como histórica la inversión que durante el Gobierno Firme se ha hecho para el deporte regional.

 
El experimentado entrenador de la Liga de Taekwondo, Carlos Suárez, manifestó que: Es la primera vez que nosotros vemos un aporte tan grande, nos aporta en gran manera porque hoy el taekwondo está muy tecnificado porque el peto, el casco y las medias son electrónicos y esto nos ayuda en gran materia para nuestra preparación y competencia”.

AUDIO CARLOS SUÁREZ.
 
Asimismo, el deportista Luis Miguel Martínez dijo emocionado que, es algo sin precedentes el apoyo de la gobernadora del Quindío con el deporte porque años atrás había poco respaldo y es una oportunidad que tenemos que aprovechar y corresponder a esa iniciativa de Indeportes porque hoy tenemos la visión, los recursos técnicos y las ganas de clasificar a los juegos y entregarle buenos resultados la departamento.

AUDIO LUIS MARTÍNEZ.
 
Igualmente, los representantes de las ligas con discapacidad manifestaron que por primera vez se les ha dado un apoyo total. Es importantísimo y a buena hora nos llega esta implementación, las sillas son muy buenas y esperamos a través de esto mejorar el nivel porque tenemos casi todo para la promoción de nuestro deporte, señaló Nelson Arango Varón, deportista de tenis en silla de ruedas.

AUDIO NELSON ARANGO.
 
Finalmente, la gobernadora reafirmó que su gobierno es incluyente y firme por un Quindíomás humano y que la pluralidad se demuestra con el deporte que es un abanderado y mucho más el deporte en condición de discapacidad. Ellos son testigos del gran esfuerzo que hemos hecho con dotación, entrenadores y ayudas para los viajes como nunca antes, concluyó.

 
Invitación de la Mesa Directiva

Asamblea Departamental continuará escuchando a los secretarios de despacho 


El presidente de la Duma Departamental, Néstor Jaime Cárdenas Jiménez, señaló que en aras del respeto que prevalece entre su organismo y el sector central del Gobierno del Quindío, se ha dado inicio a un proceso de encuentro por parte de la corporación con cada una de las dependencias que presentan sus ejecutorias y los impactos que ellas han tenido en la población.

Dicha labor que se cumplirá con la totalidad de secretarías e institutos descentralizados, comenzó con la titular de Indeportes, Claudia Janeth Zapata Beltrán  y con el secretario de salud José Antonio Correa López; para la próxima semana se reiniciará la actividad y acudirán al recinto de manera sucesiva y continua los distintos funcionarios del resto de dependencias.

El presidente de la Asamblea señaló que además este ejercicio, sirve para articular acciones que lleven a la optimización de procesos y efectividad de los mismos en cuanto a impacto positivo en las comunidades.
Balance del consejo extraordinario de seguridad

Gobernadora activó alarmas para contrarrestar accionar delictivo de menores

Frente al aumento de homicidios y las recientes afectaciones de seguridad en varios municipios del Quindío, que vinculan especialmente a menores de edad, la gobernadora del Quindío manifestó en el consejo extraordinario de seguridad, su compromiso para apoyar estrategias de seguridad que articulen un trabajo de prevención social, con toque de queda para menores, aumento de pie de fuerza y ataque al problema de consumo y microtráfico a través de programas de prevención; en los que se fortalezcan los centros de emergencia y los padres se hagan responsables de los hijos.




Con los organismos de seguridad, nos hemos comprometido en apoyarnos bajo diferentes frentes.  La Policía reforzará con 40 hombres su pie de fuerza, para garantizar la seguridad de Armenia y desarrollaremos estrategias en el sector social con las diferentes instituciones que manejan el tema y el Gobierno Departamental, direccionadas al  sector educativo de los municipios a intervenir”, dijo la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, al cierre del consejo extraordinario de seguridad.

La gran preocupación de la gobernadora y de las autoridades tiene que ver con el aumento de los homicidios en el departamento, 30 hechos de sangre en lo que va del 2015, accionar delictivo que ha contado con la participación de menores de edad.

Ante esta situación, la mandataria prendió las alarmas para crear todo un accionar social y en materia de seguridad, donde la Policía destinará 100 uniformados para el refuerzo del orden público en los municipios quinientos.  Además, solicitó la intervención del ICBF para el restablecimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes y  formuló un llamado a las familias, para que los padres se hagan responsables de los comportamientos de sus hijos, labor que será vigilada por la Defensoría del Pueblo y la Secretaría de Familia del Gobierno Departamental.

Vamos a intensificar el toque de queda, para que los menores de edad no estén en las calles luego de las 11 de la noche.  Haremos controles permanentes en los municipios con ayuda del Ejército y la Policía”,  resaltó la Dirigente.

Ejército reforzará zonas de ladera

Para garantizar la seguridad en todo el departamento, se estableció que el Ejército reforzará labores en zonas de laderas de los cinco municipios afectados y en los barrios geo referenciados como de mayor problemática social, donde se realizarán intervenciones especiales por parte de la Secretaría de Familia, la procuraduría de infancia y familia y otros organismos de apoyo.
 
Diócesis de Armenia será convocada para trabajo articulado en pro de los jóvenes y sus familias


 
Para entregar un mensaje de vida a los jóvenes que residen en zonas de conflicto y urbanas de gran movilidad, se estableció convocar al obispo de Armenia, Pablo Emiro Salas Anteliz, para articular un trabajo especial con este grupo poblacional, y reforzarlo con escuelas de padres que analicen temas de interés familiar.

Los organismos de seguridad, continuarán, entre tanto, con los procesos de investigación y judicialización para entregar resultados concretos en el menor tiempo posible.
 
Medida de parrillero hombre no será modificada

La gobernadora del Quindío añadió al cierre del consejo de seguridad, que luego del análisis de las estadísticas en el departamento, y al determinar que no tienen una relación directa con los homicidios registrados, no se determinaron restricciones a la circulación con parrillero hombre.
 
Audio Gobernadora del Quindío


Acuerdos de los productores

Hambre de los cafeteros no da tregua y tiene que ser prioridad para el Gobierno Nacional



Al señalar una vez más que el trámite de las peticiones de las regiones cafeteras ha sido lento y sin resultados contundentes, la gobernadora, quien hizo parte de las mesas de negociación, añadió que el Gobierno Nacional debe tomar cartas en el asunto porque un nuevo paro no le conviene a ningún sector del país.

Cerca de medio millar de delegados de 16 departamentos pertenecientes a Dignidad Cafetera y Dignidad Agropecuaria que se reunieron ayer en Armenia durante la X Asamblea Nacional del Gremio caficultor, acordaron la fecha del próximo 13 de julio para votar un nuevo paro, si antes el Gobierno del Presidente Santos no ha cumplido a satisfacción los acuerdos alcanzados con el sector.

“Este era el compás de espera que habíamos solicitado a los cafeteros, pues tenemos la confianza que en este tiempo se responda de manera satisfactoria las expectativas que tienen los productores y que están consignadas en un cúmulo de acuerdos que se comenzarán a cumplir una vez surtidos los trámites del caso y destinados los recursos correspondiente”, señaló la ejecutiva, quien en todo momento ha defendido las necesidades de los productores agrarios y les ha acompañado en distintos escenarios durante muchas de las jornadas que ellos han llevado a cabo.

Audio Gobernadora 
 

Conclusiones Asamblea

Luego de realizada la X Asamblea de Dignidad Cafetera y Dignidad Agraria en Armenia, los delegados asistentes concluyeron que los acuerdos contenidos en las actas firmadas en Pereira y Neiva respectivamente, han sido cumplidos de manera parcial en dos temas: el del PIC para el año 2014 y en el relacionado con la compra de deudas de acreedores que deban menos de 20 millones de pesos. Evidenciaron que hay incumplimientos en temas como el de los insumos, la explotación minera en áreas agrarias y el contrabando; sobre ellos no se ha avanzado en lo más mínimo indicaron los voceros sectoriales.
 
Por lo anterior,  enviaron un comunicado al presidente Juan Manuel Santos Calderón  en donde una vez enumerados estos puntos, establecen como plazo máximo el día 13 de julio del año 2015 para que se cumplan los acuerdos firmados y que son los que urgen al sector, o de lo contrario votarán de nuevo la concentración en las diferentes capitales del país e iniciarán una nueva movilización que será radical frente a las decisiones y llamados del ente central.

Audio Ricardo López. Vocero Dignidad Agropecuaria

 

Por invitación de Dignidad Cafetera

Gobierno Firme del Quindío acompañó hoy Asamblea Nacional del gremio  




La Gobernación del Departamento a través de la representación que realizó la secretaria de agricultura Sandra Manrique Solarte, entregó un mensaje de solidaridad y acompañamiento a los cerca de 500 delegados que de todo el país, hicieron presencia en a la X Asamblea Nacional de Dignidad Cafetera congregada en el recinto de la Duma Seccional.

Allí y tal como lo ha manifestado la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, quedó claro que la problemática de la caficultura es una preocupación constante para esta administración y que los intereses de las familias cafeteras del país son defendidos de corazón por ella, hecho que a través de la historia reciente se ha demostrado con la presencia de la ejecutiva en los distintos escenarios regionales y nacionales en donde los productores han planteado sus inquietudes. De la misma manera se solicitó mesura en las posiciones de los agremiados y frente a la posibilidad de votar un nuevo paro cafetero, se pidió un compás de espera el cual fue acordado, pues se aspira a que de aquí al 25 de abril próximo, se puedan definir distintos aspectos administrativos que permitan viabilizar proyectos con recursos de la nación para atender la crisis del agro colombiano.

 

Nuestro verde lo primero

Gobernación del Quindío desmiente y descalifica folleto que invita a la legalización minera


La secretaria de agricultura rural y medio ambiente, Sandra Manrique Solarte, descalificó la existencia de un folleto en blanco y negro que fue presentado como originario de esa dependencia, en donde se invita a legalizar la minería como una alternativa laboral para la región y el país.


El documento en mención fue entregado por desconocidos en desarrollo de la Asamblea Nacional de Dignidad Cafetera y en él se exponen argumentos que son contrarios a los defendidos por el Gobierno del Quindío sobre el tema de la minería y está suscrito de manera mentirosa por la cartera de Agricultura. “Lo que dice no es cierto, se aleja de la filosofía de este gobierno y además el papel que lo porta no es institucional, pues no porta los colores distintivos ni los símbolos propios de la Gobernación” expresó la funcionaria, al reivindicar la posición que siempre ha tenido esta administración en contra de la explotación minera encaminada a atentar contra nuestra naturaleza.

Finalmente sustentó que la explotación minera y lo que ella representa, ha sido motivo de oposición radical por parte de la gobernadora Sandra PaolaHurtado Palacio en distintos escenarios, en los cuales ha defendido nuestro suelo y el derecho que tenemos a conservarlo exento de cualquier elemento que lo pueda dañar.

 

Estafadores al acecho

Gobernadora rechaza falsas convocatorias de vivienda


 
Las autoridades están adelantando operativos en el departamento, con el fin de realizar la captura y judicialización de los delincuentes, que con falsas promesas de compraventa engañan las familias quindianas.

 
Ante las invasiones de lotes presentadas este fin de semana en La Tebaida y el corregimiento El Caimo, el Gobierno Departamental reitera el llamado a las familias quindianas para que no crean en los engaños de personas inescrupulosas, quienes están  incitando a la protesta para exigir vivienda a través de la toma de propiedades públicas y privadas.
 
El llamado que hacemos a toda la comunidad, es que no caigan en el engaño y se acerquen a las secretarías de Planeación de las alcaldías o a la Promotora de Vivienda y Desarrollo del Quindío, sobre los planes que hay desde el Gobierno Nacional y Departamental”, aclaró el secretario del Interior, Julián Mauricio Jara Morales.
 
AUDIO SECRETARIO DEL INTERIOR
 
El secretario informó, que con el apoyo de la Policía Nacional y la Sijin, ya se tienen identificadas las personas que están engañando con falsas promesas de compraventa a los quindianos, y que desde ya, las autoridades adelantan operativos en el departamento con miras a realizar la captura y judicialización de estos delincuentes.
 

Llamado del Minvivienda
 
En el país, estafadores quieren sacar provecho del programa de vivienda gratuita


 
El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, prendió las alarmas sobre nuevos estafadores que venden formularios y quieren engañar a los ciudadanos, con el programa de vivienda gratuita en el país.

 
Conocimos recientemente nuevos casos de personas que dicen ser intermediarios y están vendiéndole a la gente formularios para acceder a una casa gratuita, por tal motivo reiteramos que las familias en extrema pobreza que salen favorecidas con esta iniciativa no pagan nada por las viviendas, ni deben cancelar por formularios”, dijo el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona.
 
El alto funcionario aseguró que cualquier formulario que se comercialice, o que se entregue gratuitamente sin la autorización del Gobierno Nacional, carece por completo de validez.
 
El programa de vivienda gratuita, solo cobija a las familias más vulnerables del país, desplazadas por la violencia, o que habiten zonas de alto riesgo no mitigable y no se les cobra nada para ser beneficiarios”, explicó Henao Cardona.
 

Llamado a no dejarse engañar

No existen convocatorias lideradas por el gobierno departamental y Asodesqui

Preocupada por el llamado que están realizando en nombre del gobierno departamental, la gobernadora aclaró que no existen proyectos de vivienda liderados en convenio con Asodesqui para entregar soluciones habitacionales en Armenia y que es mentira que existan negociaciones para adelantar un proyecto en la capital quindiana.

De manera enérgica y preocupada por el mal uso que se está haciendo de su nombre, la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, desmintió los llamados que se están haciendo desde la Asociación Asodesqui, indicando que existen convenios actuales con el gobierno departamental y el municipal de Armenia, para adelantar planes de vivienda en la capital quindiana.
 
La gobernadora señaló que no se están convocando reuniones en los barrios del sur de Armenia, ni con líderes comunales, muchos menos solicitando dinero para participar de ellas.
 
No es cierto que haya un engranaje para este tipo de proyectos.  Formulo un llamado urgente para que los armenios y los quindianos no se dejen engañar por inescrupulosos que nada tiene que ver con el gobierno firme”, puntualizó.
 

Ante reinicio del megaproyecto
 
Gobernadora será veedora permanente de obras en el Túnel de La Línea



 
Tras el anuncio del Gobierno Nacional del reinicio de las obras en el Túnel de La Línea, la mandataria quindiana, Sandra Paola Hurtado Palacio, señaló que celebra el hecho y que espera que el contratista cumpla todo lo pactado para que en 2016 pueda entregarse el megaproyecto que tanto necesita el país.
 

Sin embargo, la mandataria aclaró que seguirá firme en su defensa por los recursos naturales de la zona y que en compañía de la Corporación Autónoma Regional del Quindío se mantendrá en una vigilancia permanente como veedora y supervisora para garantizar que el próximo año se concluya la obra, sin la aparición de nuevos daños ambientales.
 
Estoy segura que después del sacudón que le pegaron a Collins vamos a tener túnel para el 2016, pero se va a dar un seguimiento permanente, mes a mes, no solo de la ministra y el vicepresidente sino de nosotros desde este territorio con la Corporación Autónoma Regional del Quindío y la gobernación, manifestó.
 
AUDIO GOBERNADORA TÚNEL
 
De la misma manera, Hurtado Palacio dijo que “estaremos muy atentos haciendo el seguimiento necesario para que este proyecto sea un éxito y no volvamos a tener los problemas ambientales que en su momento se dieron y que continúen generando la mitigación que ha sido compromiso a lo largo del proceso”.
 

Firmes con el deporte asociado quindiano
 
15 ligas recibieron implementación deportiva para Juegos Nacionales y Paranacionales


 
En una muestra de firmeza con el deporte, la gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio y la gerente general de Indeportes Quindío, Claudia Janeth Zapata Beltrán, entregaron ayer parte de la implementación para los deportistas que participarán en los Juegos Nacionales y Paranacionales 2015.
 

Las ligas de taekwondo, atletismo, karate, tenis de mesa, ajedrez, fútbol de salón, balonmano, natación, patinaje, baloncesto, fútbol, limitados físicos, discapacidad cognitiva, limitados auditivos y limitados visuales recibieron con satisfacción la dotación del gobierno departamental para continuar con su preparación a las justas de noviembre y los trabajos de reserva deportiva.
 
Hicimos la entrega a las ligas, de las cuales varias de ellas participarán en los Juegos Nacionales y Paranacionales, para lo que estamos preparados, y por eso entregamos la dotación que ellos han esperado durante mucho tiempo; además tenemos otras ligas que aunque no participan en las justas van a tener dotación para sus procesos, afirmó la gobernadora.
 
La mandataria de los quindianos aseguró que su gobierno está cumpliendo la promesa de ser firme con el deporte y agregó que: “no hemos hecho el recuento de la inversión total de este gobierno para el deporte, pero lo que si tengo claro es que nunca antes un gobierno había invertido tanto en el sector deportivo como lo hemos hecho nosotros y eso lo haremos hasta el último día”.
 
AUDIO GOBERNADORA ENTREGA A LIGAS
 
Por su parte, la gerente general de Indeportes Quindío explicó que: son varias ligas beneficiadas con la entrega parcial de implementación de cara a los nacionales y paranacionales como las de taekwondo, atletismo, karate, tenis de mesa, ajedrez, fútbol de salón y discapacidad, entre otras; además de la liga de baloncesto que a pesar de no estar clasificada a juegos tiene el proceso de escuelas de formación y reserva deportiva.
 
AUDIO GERENTE DE INDEPORTES
 
 
Ligas califican de histórica la inversión en deporte del Gobierno Firme


 
En medio de la entrega de la implementación deportiva que la gobernadora del Quindío, a través de Indeportes, realizó la mañana de ayer en el Centro de Convenciones para 15 ligas; los dirigentes, entrenadores y deportistas calificaron como histórica la inversión que durante el Gobierno Firme se ha hecho para el deporte regional.

 
El experimentado entrenador de la Liga de Taekwondo, Carlos Suárez, manifestó que: Es la primera vez que nosotros vemos un aporte tan grande, nos aporta en gran manera porque hoy el taekwondo está muy tecnificado porque el peto, el casco y las medias son electrónicos y esto nos ayuda en gran materia para nuestra preparación y competencia”.

AUDIO CARLOS SUÁREZ.
 
Asimismo, el deportista Luis Miguel Martínez dijo emocionado que, es algo sin precedentes el apoyo de la gobernadora del Quindío con el deporte porque años atrás había poco respaldo y es una oportunidad que tenemos que aprovechar y corresponder a esa iniciativa de Indeportes porque hoy tenemos la visión, los recursos técnicos y las ganas de clasificar a los juegos y entregarle buenos resultados la departamento.

AUDIO LUIS MARTÍNEZ.
 
Igualmente, los representantes de las ligas con discapacidad manifestaron que por primera vez se les ha dado un apoyo total. Es importantísimo y a buena hora nos llega esta implementación, las sillas son muy buenas y esperamos a través de esto mejorar el nivel porque tenemos casi todo para la promoción de nuestro deporte, señaló Nelson Arango Varón, deportista de tenis en silla de ruedas.

AUDIO NELSON ARANGO.
 
Finalmente, la gobernadora reafirmó que su gobierno es incluyente y firme por un Quindíomás humano y que la pluralidad se demuestra con el deporte que es un abanderado y mucho más el deporte en condición de discapacidad. Ellos son testigos del gran esfuerzo que hemos hecho con dotación, entrenadores y ayudas para los viajes como nunca antes, concluyó.

 
Invitación de la Mesa Directiva

Asamblea Departamental continuará escuchando a los secretarios de despacho 


El presidente de la Duma Departamental, Néstor Jaime Cárdenas Jiménez, señaló que en aras del respeto que prevalece entre su organismo y el sector central del Gobierno del Quindío, se ha dado inicio a un proceso de encuentro por parte de la corporación con cada una de las dependencias que presentan sus ejecutorias y los impactos que ellas han tenido en la población.

Dicha labor que se cumplirá con la totalidad de secretarías e institutos descentralizados, comenzó con la titular de Indeportes, Claudia Janeth Zapata Beltrán  y con el secretario de salud José Antonio Correa López; para la próxima semana se reiniciará la actividad y acudirán al recinto de manera sucesiva y continua los distintos funcionarios del resto de dependencias.

El presidente de la Asamblea señaló que además este ejercicio, sirve para articular acciones que lleven a la optimización de procesos y efectividad de los mismos en cuanto a impacto positivo en las comunidades.
Deficiencias de calificación

Gobernación actualiza Sisbén para contrarrestar deficiencias de calificación a las familias quindianas



En todos los municipios del departamento, el equipo operativo de la Secretaría de Planeación realiza la actualización de las bases de datos del Sisbén, actividad que se lidera como iniciativa de la mandataria quindiana, Sandra Paola Hurtado Palacio, para contrarrestar las deficiencias que en materia de cobertura y calificación se registran en el Quindío.

Con esta decisión el Gobierno Firme se adelanta en el desarrollo de la estrategia ‘Todos Sumamos’, con el propósito de solicitarle al Departamento Nacional de Planeación una nueva revisión de la medición que en la actualidad se tiene en cuenta para calificar a la población en el Sisbén.

La gestión, que será adelantada por la gobernadora del Quindío en el ámbito nacional, se convertirá en un paso agigantado para que se modifique la metodología de medición del Sisbén, logrando que realmente se califique según las condiciones socioeconómicas de las regiones con enfoque diferencial y ciclo vital.



Para acceder a los subsidios de vivienda

Mandataria formula llamado urgente por adecuada clasificación de familias quindianas



Una vez más, la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio se mostró preocupada por las familias del departamento en situación de vulnerabilidad, que no se encuentren debidamente clasificadas a través del Sisbén, proceso que les ha impedido acceder a los subsidios que le corresponde a los entes territoriales, en las convocatorias de vivienda que se presentan desde el ente nacional.

 
El déficit cuantitativo que tiene el país para el Quindío es muy bajo y por eso no podemos acceder fácilmente a los subsidios. Este ha sido un tema que hemos venido valorando y analizando de fondo en el departamento, por ello le hemos insistido al ministro de Vivienda y al vicepresidente que nos ayuden, dijo la mandataria.

AUDIO GOBERNADORA

La dirigente quindiana añadió, además, que esta problemática se tendrá que trabajar con Planeación Nacional, organismo encargado de focalizar la pobreza y definir la clasificación de las familias quindianas.
 

Hoy martes a las 4:00 p.m.

Gobernadora presidirá consejo extraordinario de seguridad en su despacho

 

Al encuentro asistirá por primera vez el comandante de la regional 3 de la Policía, coronel Hermán Alejandro Bustamante Jiménez.
 

 Por instrucciones de la dirigente departamental Sandra Paola Hurtado Palacio hoy a las 4:00 p.m. se reunirán las distintas autoridades regionales, entre ellas la Policía, Ejército, Fiscalía y CTI, para dar cumplimiento al consejo extraordinario de seguridad, con miras a establecer acciones de fondo frente a la problemática del microtráfico en el Quindío.


 Ante las preocupantes cifras sobre el homicidio, la señora Gobernadora determinó realizar este consejo extraordinario de seguridad con el fin de determinar acciones contundentes, pues ya tenemos identificados algunos focos en el departamento del Quindío con respecto a la problemática del microtráfico, dijo el secretario del Interior, Julián Mauricio Jara Morales.

AUDIO SECRETARIO DEL INTERIOR, JULIAN MAURICIO JARA.

El funcionario de la administración departamental manifestó, además, que la preocupación vital del gobierno seccional tiene que ver con la participación de menores de edad en los homicidios presentados durante el 2015, los cuales en su mayoría son producto del microtráfico y la guerra por los territorios.


 

Cobertura en 12 municipios

Gestor social presentará cronograma de celebración del Mes del Niño en el Quindío


Rueda de prensa, mañana miércoles 8 de abril a las 2:00 p.m. en el piso 19 del CAD.



El Gestor Social y el secretario de Familia del departamento, presentarán mañana miércoles, 8 de abril, a las 2:00 p.m. en el piso 19 del CAD, las actividades de celebración para los niños y niñas del Quindío.

Audio 
secretario de Familia del departamento

Con concursos, actividades lúdicas, deportivas y culturales en los parques principales de cada localidad se celebrará esta importante fecha, buscando resaltar el respeto de los derechos de la niñez, en las siguientes fechas:
 
- Lunes 20 de abril, parque principal de Génova.
- Martes 21 de abril, parque principal de Barcelona.
- Miércoles 22 de abril, parque principal de Buenavista.
- Jueves 23 de abril, parque principal de Calarcá.
- Lunes 27 de abril, parque principal de Filandia.
- Martes 28 de abril, parque principal de Córdoba.
- Miércoles 29 de abril, parque principal de Salento.
- Jueves 30 de abril, parque principal de La Tebaida.
- Lunes 4 de mayo, parque principal de Circasia.
- Martes 5 de mayo, parque principal de Montenegro.
- Miércoles  6 de mayo, parque principal de Quimbaya.
- Jueves 7 de mayo, parque principal de Pijao.



Hoy en el Centro de Convenciones a las 9:00 a.m.

Gobernación entregará implementación a deportistas quindianos 


Como una muestra más de la firmeza con el deporte, hoy a las 9:00 a.m. en el Centro de Convenciones de Armenia, la gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio; y la gerente general de Indeportes Quindío, Claudia Janeth Zapata Beltrán; entregarán parte de la implementación para los deportistas que participarán en los Juegos Nacionales y Paranacionales 2015.

La mandataria hará la entrega a los deportistas de las ligas de natación, patinaje, atletismo, tenis de mesa, discapacidad, deportes de combate, pesas, entre otras; y a la vez informará qué implementación llegará en los próximos días para completar la preparación de unos 120 deportistas que estarán en la cita deportiva más importante del año.

Vamos a hacer la entrega de algunos elementos a siete ligas para el entrenamiento y preparación a Juegos Nacionales, y esperamos en unos quince días entregar la demás implementación porque queremos garantizarles lo mejor a los deportistas. Los juegos están firmes y nuestra gobernadora hizo todo para que dejemos en alto el departamento y así va a ser, dijo la gerente general de Indeportes.

AUDIO GERENTE DE INDEPORTES 1

Dentro de la implementación parcial que será concedida para para competencia y entrenamiento se destaca entre otra uniformes de competencia, material de entrenamiento, material de competencia, balones, conos, petos, guantes, cascos, mesas de tenis,  sillas de ruedas.


Mañana 8 de abril, foro de prevención del reclutamiento

Gobierno departamental, comprometido con la defensa de los niños, niñas y adolescentes



La gobernación del Quindío, a través de las secretarías de Familia y del Interior y con el apoyo de la Octava Brigada, adelantará mañana miércoles entre las 8:00 a.m. y las 12:00 m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, el Foro Departamental de Prevención al Reclutamiento de Niños, Niñas y Adolescentes.


El evento contará con la presencia de Andrés Díaz, asesor en Prevención de Reclutamiento ilícito del Ministerio de Defensa de la Embajada de los EE.UU y se desarrollará bajo el nombre ‘Por mis derechos, por mi familia, para volver a soñar’.
 
Se espera la presencia de rectores y coordinadores de instituciones educativas públicas y privadas, docentes orientadores, personeros estudiantiles, funcionarios de las instituciones vinculadas al Sistema Nacional de Bienestar Familiar, comisarios de familia, personeros municipales y equipos psicosociales que trabajan en la garantía de derechos de los niños, niñas, adolescentes y la familia.
 
AGENDA
 

 

 HORA TEMA LIDERA
8:00 a 8:15 a.m. Recepción e inscripción de participantes Gobernación del Quindío
Secretaría de Familia
Secretaría del Interior
8:15 a 8:30 a.m. Instalación del evento Gobernación del Quindío, Ejército Nacional, Procuraduría General, Defensoría del Pueblo, ICBF
8:30 a.m. a 9:00 a.m. Contextualización Situación Social Quindío, desde la Alerta Temprana. Defensora del Pueblo
Dra. Piedad Correal Rubiano
9:00 a.m. a 10:00 a.m. Política pública de prevención de reclutamiento y estrategias del Ministerio de Defensa Nacional Doctor Andrés Díaz. Asesor en Prevención de Reclutamiento Ilícito del Ministerio de Defensa por parte de la Embajada de los EEUU 
10:00 a.m. a 11:30 a.m. Conversatorio Garantía de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes Procuraduría General
Dra. Luz Amparo Bueno Díaz
Procuradora 4 Judicial II en Asuntos de Familia
11:30 a.m. a 12:00 m. Socialización de:
 
Ruta para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar, de Género y Violencia Sexual.
 
Rutas de Prevención Temprana, Prevención Urgente, Prevención De Protección.
Gobernación del Quindío a través de:
 
Secretaría de Familia
Secretaría del Interior
Secretaría de Salud Departamental
 


 Conversaciones de paz

Gobernadora aboga para que en La Habana se presenten decisiones de fondo 


La ejecutiva regional Sandra Paola Hurtado Palacio elogió los niveles a los que ha llegado el encuentro entre el Gobierno Nacional y la insurgencia de las Farc para lograr un eventual acuerdo de paz, con motivo del nuevo ciclo que en ese marco se desarrolla en la isla caribeña.

Con todo y ello, añadió la mandataria, es hora de que se comiencen a presentar puntos de encuentro definitivos de cara a una firma del proceso de paz antes de culminar el presente año y poder así contar para el próximo 2016 con un plan de trabajo e inversiones que desde las regiones preparen a éstas frente al posconflicto.

“Estamos en los términos de tiempo precisos para que sepamos cómo vamos a actuar desde los departamentos y municipios en ese sentido y por tal razón requerimos de una celeridad que no atente contra el proceso, pero que comience a mostrarnos la luz al final de túnel luego de más de medio siglo de enfrentamiento”, expresó Hurtado Palacio.
 


Ante reinicio de obras en el megaproyecto

 Gobernadora y CRQ vigilarán con firmeza reapertura de obras en Túnel de La Línea



La Unión Segundo Centenario debe reiniciar el tratamiento ambiental de las fallas de La Gata y La Soledad y la construcción de filtro y sistemas de drenaje de aguas superficiales, de lavado y derrame. En el departamento tendrá que reiniciar también obras en tres puentes: Cafetal, Virgen Blanca y La Herradura.

De acuerdo con el comunicado emitido ayer por el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías) “corroboraron que luego de cumplir los primeros compromisos adquiridos el pasado 10 de marzo con el Gobierno Nacional, la Unión Temporal Segundo Centenario (UTSC) reinició las obras del Proyecto  Cruce de la Cordillera Central o Túnel de la Línea”.

Las entidades nacionales expresaron que realizarán seguimiento mes a mes al ‘estricto cumplimento’ de las metas que se pactaron para que el 30 de noviembre del próximo año se culminen las obras y por su parte el director general de la CRQ, John James Fernández López, expresó que la entidad continuará con sus labores de seguimiento y control para no permitir nuevos daños ambientales en la zona.

“Seguiremos con el control y seguimiento por parte de la autoridad ambiental como se ha venido realizando hasta el momento a las obras realizadas en el territorio quindiano y esperamos que puedan culminar con el proyecto sin generar más afectaciones a los recursos naturales que allí se encuentran”, dijo.


Homenaje a la vida 

En Día de la Memoria Histórica y Solidaridad con las víctimas se rendirá homenaje a Ancízar Ruiz Ceballos


En cumplimiento de la reparación integral de las víctimas del conflicto, la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas, la Gobernación del Quindío, la Unidad para la Reparación Integral de Víctimas, la Defensoría del Pueblo y la Asamblea cumplirán con la realización de un cabildo abierto en el marco de la XII sesión ordinaria 2015 de la Duma Departamental para la conmemoración del Día de la Memoria Histórica y Solidaridad con las Víctimas del conflicto.

La actividad, en las que se rendirá homenaje a Ancízar Ruiz Ceballos, se llevará a cabo el próximo jueves 9 de abril, a partir de las 9:00 a.m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones.  Se espera la asistencia de más de 500 personas provenientes de los 12 municipios quindianos.
 
Agenda (9:00 a.m. a 1:00 p.m.)
 
1. Instalación e himnos.
2. Minuto de silencio en conmemoración a las víctimas del conflicto armado colombiano.
3. Acto Simbólico – Apertura.
4. Saludo del Coordinador de la Mesa Departamental de Participación efectiva de Víctimas del Quindío, señor Ausberto Emilio García Berrio.
5. Palabras del presidente de la Asamblea Departamental del Quindío, doctor Néstor Jaime Cárdenas Jiménez.
6. Palabras de la Defensora del Pueblo Regional Quindío, doctora Piedad Correal Rubiano.
7. Palabras de la alcaldesa de Armenia, Luz Piedad Valencia Franco.
8. Palabras de la señora gobernadora del Quindío, doctora Sandra Paola Hurtado Palacio.
9. Informe de gestión de la Mesa Departamental de Víctimas del Quindío.


Para evitar un nuevo peso a los armenios

Adelante recolección de firmas para derogar la valorización 

Luego de solucionados los problemas que durante varias semanas evitaron contar con el formulario aprobado por la Registraduría Nacional del Estado Civil para la recolección de firmas dentro del referendo derogatorio a la valorización, ayer lunes se inició dicha labor en la capital quindiana.

La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio celebró que se hayan superado las dilaciones y expresó que es lo menos que se puede brindar en materia de garantías para los miles de capitalinos que se oponen al cobro con el cual se busca financiar obras viales que necesita la ciudad, pero que se pueden viabilizar a través de otro tipo de mecanismos de financiación.

La mandataria invitó a que los habitantes de Armenia se sumen en su totalidad a esta labor y que con su firma “rechacen una imposición que a todas luces resulta onerosa, inconveniente y atentatoria contra los bolsillos de las gentes, que además agrava la situación social que por cuenta del desempleo y la falta de oportunidad afronta nuestra población”.



Desafío por la vida, la dignidad y la libertad
 

1.200 internos de Peñas Blancas disfrutaron del día mundial de la actividad física




En un hecho sin precedentes en Colombia ayer Indeportes Quindío realizó el Desafío por la vida, la dignidad y la libertad, con la participación de 1.800 personas entre los reclusos del establecimiento Carcelario y Penitenciario Peñas Blancas y la comunidad educativa del Instituto Calarcá.
 
La actividad se dio en el marco del día mundial de la actividad física y allí los 1.200 internos del centro penitenciario y los 600 alumnos, profesores y padres de familia del Instituto Calarcá disfrutaron de 90 minutos de actividad física, entre otras de rumba aeróbica musicalizada.

La gerente de Indeportes Quindío, Claudia Janeth Zapata Beltrán, participó activamente de la actividad y aseguró emocionada: “fue excelente lo que vivimos, todos participando en los seis patios del centro penitenciario y de la misma manera en el Instituto Calarcá con todos muy animados. Fue un éxito este Desafío por la vida, la dignidad y la libertad.

AUDIO GERENTE DE INDEPORTES 2

Zapata Beltrán agregó que estos espacios son necesarios y que deberían replicarse en todo el país. Desde acá enviamos un mensaje a todos los centros carcelarios para que puedan motivar a los internos por medio de la actividad física, les sirve para mantener la mente ocupada en cosas buenas y queremos que esto sea replicado porque ellos han estado animados y agradecidos con la actividad”, dijo.

Asimismo, el dragoneante Carlos Montoya, coordinador del área educativa del centro carcelario agradeció la vinculación de Indeportes en el evento. Al gobierno departamental un enorme agradecimiento porque ha estado siempre vinculado en toda su administración y queremos que esto sea implementado de manera general en el orden local, regional y nacional, y  no esporádicamente”.

En la actividad se promovieron los hábitos y estilos de vida saludable por medio de la actividad física, la alimentación sana y los espacios libres de humo de tabaco, como medio protector y de recuperación del tejido social de las poblaciones involucradas en el evento.
 

Reacciones

Javier Rubi Realpe, interno penitenciaría Peñas Blancas. 

“El evento fue excelente porque salimos de la cotidianidad y es un aporte a nuestro proceso de resocialización que nos ayuda porque con esto estamos cambiando muchos pensamientos negativos que este encierro nos ataca a diario. Esperamos que se sigan haciendo estas actividades”.


Audio Javier Rubi Realpe, interno penitenciaría Peñas Blancas. 

Carlos Iván Montoya, Dragoneante Inpec. 

Podemos dar un parte de satisfacción porque la actividad se cumplió como se contempló y se hizo en todos los patios del centro. Todos ellos son personas receptivas al tratamiento penitenciario que nos permite trabajar en cualquier tipo de evento. Cuando los convocamos lo recibieron en muy buenos términos y hoy el resultado es evidente”.

Audio 
Carlos Iván Montoya, Dragoneante Inpec. 


El Quindío, seleccionado por primera vez para presentar pruebas PISA


 
Dos instituciones educativas del departamento fueron escogidas para hacer parte de la aplicación educativa de las pruebas PISA 2015, las cuales se realizarán los días 5 y 6 de mayo próximos. 

 
Al respecto, María Victoria Fernández Garzón, secretaria de Educación departamental, informó que se medirán los conocimientos de los estudiantes de 15 años de las  instituciones educativas Robledo y John F. Kennedy de Calarcá.
 
La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio otorgó a las dos instituciones educativas, a través de la secretaría de educación, un gran apoyo logístico y de infraestructura para que estén altamente adecuadas y preparadas al momento de presentar las pruebas.
 
Ponte a prueba con PISA es una estrategia del Ministerio de Educación Nacional y el Icfes con la que se busca acompañar a los estudiantes, docentes e instituciones educativas que harán parte de la aplicación de las pruebas PISA 2015.
 
La Secretaría de Educación del Quindío invita a la comunidad educativa a asumir el reto de ponerse a prueba con PISA en el 2015, para lo cual los docentes, alumnos y padres de familia recibirán todo el apoyo.
 

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov