logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Boletínes de Prensa

Comportamiento de las Farc es inconcebible y pone en riesgo el proceso de Paz


Fuente
http://www.minuto30.com
 
“Aquí en nuestro departamento lamentamos profundamente el fatal hecho de las Farc en el Cauca, aun cuando el Gobierno Firme se encuentra de luto por la muerte del soldado profesional Carlos Popayán Montaño, primo hermano de uno de nuestros funcionarios. A su familia, seres queridos y amigos nuestras más sinceras condolencias”: gobernadora del Quindío.
 
Como inconcebible calificó la mandataria de los quindianos, Sandra Paola Hurtado Palacio, los lamentables sucesos de intolerancia que se han registrado a mano de las Farc contra los colombianos y en especial el hecho de violencia que les arrebató la vida a once soldados en el departamento del Cauca, lo que es un atentado directo a los avances que se han logrado con el proceso de Paz.
 
Especialmente la gobernadora del Quindío manifestó su rechazo a todo acto que atente contra el ser humano y se sumó al calor de todas las familias colombianas para que cese el fuego en el país y retorne la anhelada paz para todos.
 
Asimismo, expresó sus condolencias a la familia del funcionario Carlos Eduardo Montaño Figueroa, técnico operativo de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno Firme, quien hoy sufre la pérdida de su primo hermano Carlos Popayán Montaño, soldado profesional muerto por las Farc en el mencionado atentando.
 
Por su parte, Carlos Eduardo Montaño Figueroa llamó la atención al Gobierno Nacional para que incremente la mano firme en el proceso de paz y les exija a las Farc el cumplimiento de los compromisos adquiridos de manera bilateral.



Viceministra de Minas visita el Quindío mañana por gestión del representante Antonio Restrepo

Por gestión del representante a la Cámara por el Quindío, Antonio Restrepo, este sábado 18 de Abril en las instalaciones de la Corporación Autónoma Regional del Quindío se reunirá la viceministra de Minas, María Isabel Ulloa, con la Presidenta del Consejo Directivo, Sandra Paola Hurtado Palacio, alcaldes y los presidentes de los concejos municipales del departamento para despejar todas las dudas que alrededor del decreto 2691 del 23 de diciembre de 2014 se han dado.
 

Decreto 2691 del 23 de diciembre de 2014: “Por el cual se reglamenta el artículo 37 de la ley 685 de 2001 y se definen los mecanismos para acordar con las autoridades territoriales las medidas necesarias para la protección del medio ambiente sano, y en especial, de sus cuencas hídricas, el desarrollo económico, social y cultural de sus comunidades y la salubridad de la población, en desarrollo del proceso de autorización de actividades  de exploración y explotación minera”.
 
Hoy, jornada académica del Tribunal Superior del Distrito Judicial


 
En el marco de la celebración de los 50 años de vida administrativa, el Tribunal Superior del Distrito Judicial realizará una jornada académica en el Quindío, actividad que contará con la presencia de Mario Germán Iguarán Arana, exfiscal general de la Nación. 

 
Entre las 7:30 a.m. y las 5:30 p.m., en el Centro Metropolitano de Convenciones, se llevará a cabo la jornada que lidera el Tribunal Superior del Distrito Judicial sobre ‘El papel de las juezas y jueces frente a la sociedad actual’, actividad con la que se conmemoran los 50 años de vida administrativa de la entidad.
 
Gobierno Firme, listo para la realización del Congreso Colombiano de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo
 
 
Entre el 23 y 26 de abril se realizará el Congreso Nacional en el Quindío.
 
En esta oportunidad las bondades en materia de competitividad, desarrollo en el sector de la salud y lo atractivo del Paisaje Cultural Cafetero incidieron para que el Congreso Colombiano de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo se realizara en territorio quindiano.
 
El Gobierno Firme que lidera Sandra Paola Hurtado Palacio respalda la realización de este evento de carácter nacional y extiende la invitación a todos los actores del sector de salud en el Quindío a participar de este importante congreso.
 
Este año el lema del evento será ‘De la Controversia al Consenso’, por medio del cual se demostrará porqué esta es una de las áreas médicas con mayor dinamismo, innovación, desarrollo y actualización permanente.
 
En este congreso se tendrá la posibilidad de conocer y discutir los más importantes avances de la especialidad y dar una mirada a aquellos temas que son motivo de controversia, a través de un enfoque práctico, que busca ofrecer respuestas para los profesionales de la salud y lograr un mayor conocimiento de la población en general sobre las diferentes enfermedades que trata la endocrinología.
 
Asignación de oficina
 
Gobernadora cumple acuerdos pactados con Sintradepartamental


 
De manos de la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio los afiliados al organismo sindical del Gobierno firme, Sintradepartamental, recibieron  la oficina que les permitirá desarrollar su labor en un espacio propio y con la dotación de cómputo necesaria, además de cumplir todos los viernes en horario de oficina con la atención a sus asociados y público en general.

 
Este es un logro muy merecido porque hemos venido haciendo un trabajo conjunto con la Gobernación, en busca de los beneficios para los trabajadores y así continuar apoyando a la dirigente seccional en los procesos que llevan al mejoramiento del departamento, manifestó  el presidente de Sintradepartamental, Jesús Derly Uribe Murillo.
 
Entre otros acuerdos que ya se han viabilizado está el pago de la salud en el que el afiliado asume el 50 % y la administración el otro 50 %, el aumento a unos grados salariales, el día viernes para realizar la labor sindical, el apoyo logístico para capacitaciones, entre otros beneficios que año tras año se ha otorgado a los miembros de esta organización.
 
 
Restricciones para la consulta del domingo 
 
Gobernación del Quindío se acoge a las medidas del Gobierno Nacional



 
La administración departamental se acoge a las normas para la conservación del orden público expedido por el Gobierno Nacional relacionado con la jornada de participación democrática, referente a la consulta del Polo Democrático del próximo domingo 19 de abril, en la que se decreta ley seca desde las 6:00 a.m. del sábado 18 de abril hasta las 6:00 a.m. del lunes 20, horario establecido igualmente para el porte de armas.

 
Adicional a estas restricciones, la Gobernación expedirá un decreto mencionando la prohibición del transporte de escombros y de cilindros de gas desde las 6:00 de la mañana del día sábado 18 de abril hasta las 6:00 a.m. del lunes 20.
 
De esta manera, el Polo Democrático elegirá en los 32 departamentos  sus delegados y delegadas al IV congreso nacional.
 
Logística y Seguridad garantizada


 
El delegado de la Registraduría, Jorge Eider Molina Álvarez, informó que por  disposición legal las consultas interpartidistas deben contar con los mismos criterios que las elecciones ordinarias; por ello ya está lista la logística necesaria para atender las 118 mesas en los 82 puestos del departamento.
 
La única variación tiene que ver con la ubicación de las mesas, pues solo estarán en las cabeceras municipales. Lo demás tendrá el mismo desarrollo el domingo cuando el Polo haga su consulta de partido”, dijo el delegado.
 
En cuanto  a las disposiciones en materia de seguridad y orden público, el Ejército Nacional con los hombres de la Octava Brigada y el batallón Cisneros velarán por la tranquilidad en la zona cordillerana; por su parte, la Policía Nacional atenderá este domingo los puestos de votación con un total de 800 hombres.
 
Rueda de prensa: 10:30 a.m. en la sala de juntas de la CRQ.
 
CRQ y Universidad del Quindío revisaron convenio 

 
En aras de fortalecer la articulación interinstitucional y darle cumplimiento al Decreto 1807 de septiembre de 2014 del Gobierno Nacional, la CRQ, la Gobernación del Quindío y la Universidad del Quindío llevarán a cabo la suscripción del convenio que se ejecutaría en los próximos meses, el cual busca dar las herramientas necesarias a las alcaldías municipales para la integración de la Gestión del Riesgo dentro de sus Planes de Ordenamiento Territorial (POT).

En reunión llevada a cabo ayer en horas de la mañana por el jefe de la Oficina Asesora de Planeación y los investigadores del Grupo de Investigación Desarrollo y Estudio del Recurso Hídrico y el Ambiente de la Universidad del Quindío en sus instalaciones se realizó la revisión de la propuesta para el convenio con la entidad que tiene como objeto: “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, operativos y financieros, para incorporar de manera gradual en los POT la gestión del riesgo. En la revisión de los contenidos de largo plazo o en formulación de un nuevo documento, en once municipios de departamento del Quindío”.

Dentro de los puntos discutidos en la reunión se tuvo en cuenta la importancia del cruce de información cartográfica, topográfica y los diferentes estudios realizados por ambas entidades relacionadas con los recursos hídricos y suelo fundamentales para generar la herramienta que servirá a los municipios para tomar las decisiones frente al uso y desarrollo de los suelos de sus territorios.

El decreto en su artículo 3 hace referencia a los estudios básicos que deben ser incluidos dentro de los POT relacionados con tres fenómenos naturales: avenidas torrenciales, remoción en masa e inundaciones que deberán ser delimitados y zonificados en el estudio que tendrá como resultado dicho convenio.

La próxima semana se realizará otra reunión para tomar las decisiones finales frente al convenio, teniendo en cuenta costos, tiempos y necesidades para su ejecución.
 
 
Desde la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo
 
Administración seccional comprometida con la cultura de prevención


 
La Gobernación del Quindío, a través de la Udegerd, viene ejecutando acciones con miras a una cultura de prevención como la realizada ayer en las instalaciones del Centro de Convenciones de Armenia con el taller educativo ‘Formar para informar’.

 
Para la dirigente quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio impulsar y fortalecer los organismos de socorro ha sido un compromiso permanente, además de involucrar diferentes actores sociales para consolidar el departamento como uno de los mayores impulsores en materia de gestión del riesgo.
 
Nosotros a través de estos talleres hemos querido vincular no solamente a los cuerpos de socorro, sino a diferentes entidades y personas del departamento para que conozcan más de cerca el trabajo que se está haciendo en materia de gestión del riesgo”, dijo James Norberto Ospina Cárdenas, director de la Udegerd.

Audio 
James Norberto Ospina Cárdenas, director de la Udegerd.
 
Con el apoyo del observatorio vulcanológico y sismológico de Manizales se logró acercar a los asistentes a los diferentes escenarios de riesgo en materia de fenómenos naturales. De igual manera, se evidenció la disponibilidad operacional que tienen en el Quindío las instituciones encargadas del manejo de desastres.
 
Quisimos mostrar cómo trabajamos en conjunto para que la comunidad en general se apropie del conocimiento científico y el manejo que se le da a los fenómenos naturales, encaminado a que el ser humano sea menos vulnerable, contó Gloria Patricia Cortez Jiménez, miembro del Servicio Geológico Colombiano y coordinadora del observatorio.

Audio 
Gloria Patricia Cortez Jiménez, miembro del Servicio Geológico Colombiano
 
Trabajo articulado y comunicación transversal, la conclusión


 
La conclusión final del evento fue que la gestión del riesgo debe ser manejada con una comunicación transversal, en donde el conocimiento, la reducción y el manejo son los pilares fundamentales, logrado por medio del trabajo interinstitucional y un manejo de la información sustentado.
 
Aplaudimos esta iniciativa de la Gobernación, nos hemos integrado institucionalmente para conocer nuestras capacidades, además de permitirle a la comunidad ver de cerca el trabajo que realizamos, añadió el coronel Juan Pablo Barrera, director de la Defensa Civil Quindío.
 
“Estos escenarios nos brindan la posibilidad de llevar información real a la comunidad educativa y así sensibilizar correctamente a los estudiantes sobre las manifestaciones naturales”, anotó José Alberto Luna, docente.
 
 
Fiesta aniversaria 
 
Corregimiento La Virginia celebra su aniversario

 
Una cordial invitación para celebrar las fiestas aniversarias número 31 del corregimiento La Virginia de Calarcá realizó el alcalde Jesús María Zuluaga a los quindianos para que participen y disfruten de esta fecha especial entre mañana sábado 18 y el domingo 26 de abril.

 
Las fiestas tendrán actividades deportivas, recreativas y concursos, música, artes plásticas, teatro, danzas, mercado artesanal, cabalgata ecológica, diferentes exhibiciones, campeonato de tejo, entre otros eventos.
 
Además, se llevará  a cabo un gran concierto gratuito en el que los Cantores de Chipuco serán el show central acompañados de la Orquesta Son de La U (Universidad del Quindío), Grupo Folclórico Makuare (Universidad del Quindío), Orquesta de La Policía Nacional, Grupo Musical Son del Café y Dj Invitados.
 
A continuación la programación de las fiestas aniversarios La Virginia:
 
SABADO 18 DE ABRIL:
Evento: Tedeum La Virginia 31 Años
Lugar: Parroquia Divino Niño
Hora: 10:00 am
Organiza: Subsecretaría Administrativa para Las Corregidurías y Corregiduría La Virginia
 

Un paso más para la consolidación de la Política Pública de Equidad para la  Mujer
 
Teniendo en cuenta las necesidades de las mujeres quindianas se fortalece la creación de este documento.


 
Hoy viernes 17 de abril a las 8:00 am, en el piso 19 de la Gobernación del Quindío, la Secretaría de Familia y la Oficina de La Mujer socializarán este documento ante el Consejo de Política Social del departamento, antes de la radicación a la Asamblea departamental para lograr su aprobación.
 
El secretario de familia, James Castaño Herrera, indicó que el trabajo para la construcción de este documento es permanente, merece toda la disposición del gobierno departamental y agregó que esta política ha sido socializada en días anteriores en diferentes sectores que han conocido el avance del proceso.
 
El funcionario ratificó que está política va acompañada de un plan de acción para que su aplicación sea inmediata y aseguró que en la socialización se llevará a una instancia muy importante con un grupo de hombres y mujeres que representan las diferentes instituciones departamentales para que también hagan sus aportes ante está política. 
 
 
11 mil 900 personas han asistido al Centro de Convenciones de Armenia en 2015


 
La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio confirmó que ya son 11 mil 980 personas las que visitaron el Centro de Convenciones de Armenia durante el presente año.  Dijo la mandataria que este 2015 la ocupación ha sido para la realización de congresos nacionales e internacionales.
 
Tenemos el congreso de endocrinología, otro más de Asofinanzas y llegarán eventos de sicólogos y de siquiatría, con lo que garantizamos un buen desempeño, no solo el recinto como tal, sino que se ofertan fines de semana para la visita a los parques temáticos y se deja el grueso de la semana para los eventos académicos”, reafirmó.
 
Durante el año 2014 la tendencia del Centro de Convenciones fue de eventos artísticos, culturales y artísticos.
 
 
$5.300 millones para municipios afectados por fenómeno de la niña en 2010-2011
 
Los frentes de trabajo serán en los municipios de Génova, Córdoba, Filandia, Salento y Quimbaya.


 
Con recursos del Fondo de Adaptación por $5.300 millones, gestionados de la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio y el apoyo de la Secretaria de Aguas e Infraestructura, iniciará en mayo la construcción, reconstrucción y recuperación del saneamiento básico en los municipios afectados por el invierno de 2010 y 2011.
 
A finales de abril se firmará el acta de inicio y mediante licitación pública ya se adjudicó al Consorcio Aguas y Saneamiento del Quindío, mientras que la interventoría estará a cargo del Fondo de Adaptación y la supervisión de la Gobernación del Quindío.
 
Serán seis meses de ejecución, tiempo suficiente y en el cual se generará una importante mano de obra en los municipios intervenidos”, aseguró la secretaría de Aguas e Infraestructura, Isabel Cristina Ortiz Cortés.
 
 
Circasia celebrará el Día Nacional de la Memoria Histórica de las Víctimas del Conflicto
 
Con motivo de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria Histórica de las Víctimas del Conflicto la alcaldía de Circasia en cabeza del alcalde Jemay Adolfo Arias Mora realizará varios actos que incluye reconocimientos, actividades culturales, lúdicas y deportivas.
 
Circasia, aunque no es un municipio generador de víctimas del conflicto armado, si ha recibido a muchas de ellas y las atiende en la medida de las capacidades administrativas y como lo determina la ley, bajo parámetros de dignidad y respeto. 
 
 
Gobernadora invita a participar en la rendición de cuentas de la Universidad del Quindío
 
Hoy desde las 8:00 a.m. en el auditorio de las facultades de Ciencias Humanas y Ciencias Básicas los funcionarios del Alma Mater rendirán cuenta pública a la comunidad.


 
La gobernadora del Quindío y egresada de la Uniquindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, invita a participar en este evento público que dará a conocer de manera trasparente los objetivos cumplidos y las metas propuestas por la administración para la Universidad del Quindío.
 
 
Impuesto vehicular 
 
Secretaría de Hacienda continúa generando cultura de pago

 
Desde el mes de febrero se están realizando operativos y tomas en los diferentes municipios del Quindío para que los usuarios paguen el impuesto vehicular a tiempo y no tengan que convertirse en deudores morosos.
 
Mañana 18 de abril los habitantes del municipio de Quimbaya tendrán la oportunidad de pagar el impuesto con datafono en el operativo que se realizará de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.
 
Además se informará el calendario tributario, ya que el 5 de mayo se vence el plazo para el pago de vehículos con placas de 0 a 400, el 3 de junio las placas de la 401 a la 800 y el 2 de julio para las placas 801 a la 999. Asimismo para todas las motos mayores de 125 cm. cúbicos el plazo de pago es hasta el 2 de julio.
En 15 días el departamento tendrá respuesta de Coldeportes

Gestor social busca sede del programa Nuevo Comienzo para el Quindío


 

Gracias a la propuesta que la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio hizo a Coldeportes para que el Quindío sea sede en septiembre próximo de la fase nacional del programa Nuevo Comienzo, el gestor social William Hurtado Cardona recibió a la delegación encargada de realizar la visita técnica para revisar las condiciones que se requieren en materia hotelera y espacios para albergar a los adultos mayores de Colombia.
 


En conversaciones directamente con Coldeportes buscamos tener la acogida para que el programa nuevo comienzo sea realizado este año en el Quindío, contamos con todo el apoyo de la gobernadora y esperamos cumplir con los requisitos necesarios para obtener el sí y poder acoger a esta importante población del país
, señaló el gestor social William Hurtado Cardona.
 
AUDIO GESTOR SOCIAL
 
Esta será la versión número 16 del encuentro nacional del adulto mayor y al respecto la coordinadora  nacional de recreación de Coldeportes, María Patricia Cárdenas, dijo:en Nuevo Comienzo participa todo el país, asistirán cerca de 550 adultos mayores, además de una delegación de México, por lo tanto estamos evaluando si Armenia cumple con los requerimientos para poder decir que en septiembre tendremos a Colombia reunida en esta ciudad”.
 
AUDIO María Patricia Cárdenas, coordinadora  Coldeportes
 
El objetivo principal es que las personas mayores sean protagonistas y tengan un escenario idóneo para socializar y visibilizarse como individuos, con derechos y capacidades para mostrar todas las riquezas que tiene el país en materia cultural.
 
 
Satena anuncia que el 25 de mayo inicia operaciones desde el Aeropuerto El Edén
 
La aerolínea colombiana prepara detalles para su llegada a Armenia en el próximo mes de Mayo.

La iniciativa surgió en el marco de la Vitrina Turística Anato 2015 entre la gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, y el Mayor General (r) Juan Carlos Ramírez Mejía, presidente Satena. La operación es dirigida a una franja del mercado de viajes particulares, familiares, de negocios y claramente especiales para el mercado turístico. 
 
Satisfecha está la gobernadora quindiana con la ratificación que hizo el director comercial de la aerolínea estatal colombiana Satena, Juan Carlos Gutiérrez Pedraza, de iniciar operaciones en el Quindío a partir del 25 de mayo.
 
Además de querer beneficiar a los usuarios del transporte aéreo, con la llegada de Satena al Quindío buscamos también favorecer a los turistas que encuentran en el departamento un destino formidable por toda nuestra idiosincrasia y cultura cafetera”, destacó la mandataria.
 
Al parecer y luego del estudio de la ruta, el presidente de Satena, Mayor General (r) Juan Carlos Ramírez Mejía, anticipó que los vuelos se realizarían todos los días de la semana, temprano en la mañana y en la noche, y con el apoyo de la Gobernación del Quindío una aeronave de la empresa estaría pernoctando diariamente en la terminal aérea.
 
Según declaró Juan Carlos Gutiérrez Pedraza, si todo sale como esperamos, la operación de transporte aéreo hacia la región inicia el próximo lunes 25 de mayo y las frecuencias serán a las 05:50 horas en el trayecto Armenia-Bogotá y a las 20:10 horas en el trayecto Bogotá-Armenia, la reserva y venta de tiquetes aéreos estará disponible para todos los clientes y usuarios la próxima semana a través de las agencias de viajes y todos los demás canales de distribución”.
 
 
Encuentro Departamental de Participación
 
Gobernación y Fundación Hernán Mejía lideran formación académica de comunales


 
Se realizarán cuatro encuentros zonales preparatorios durante los meses de mayo y junio, con miras a impulsar la participación en el Encuentro Departamental de Participación Ciudadana y Desarrollo Comunitario que se realizará el día 26 de junio en el Centro de Convenciones.
 
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría del Interior en convenio con la Fundación Hernán Mejía, con miras a impulsar la participación en el Encuentro Departamental de Participación Ciudadana y Desarrollo Comunitario dieron inicio al proceso de formación académica para dignatarios y líderes comunales para fortalecer el ejercicio de estos actores sociales de los municipios y comunas de Armenia.
 
Es el sentir de la gobernadora fortalecer todo el tema de la acción comunal y la participación, por eso nos unimos con la fundación para realizar este proceso de capacitación en todo el Quindío, encaminado al encuentro departamental que realizaremos en junio, en el que esperamos contar con personajes de talla nacional”,expresó el secretario del Interior, Julián Mauricio Jara Morales.

Audio 
secretario del Interior, Julián Mauricio Jara Morales.
 
A su turno, Eduardo Mejía, director de la fundación Hernán Mejía, expresó que: estos líderes tan importantes para el departamento, que trabajan por su gente, es necesario acompañarlos en su formación, razón por la cual unimos esfuerzos con la Gobernación del Quindío”.

Audio 
Eduardo Mejía, director de la fundación Hernán Mejía
 
El cronograma de trabajo involucra 16 talleres, en los que se hará énfasis en las herramientas de gestión, formación, trabajo en equipo y el papel que los organismos comunales tendrán en el postconflicto.
 
 
Hoy a partir de las 9:00 a.m. 
 
Gobernación invita al taller Formar para informar en gestión del riesgo, dirigido a periodistas


 
La Gobernación del Quindío, a través del Plan de Acción 2015 desarrollado por la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, tiene establecido realizar hoy el taller educativo Formar para Informar en la Gestión de Riesgo de Desastres, iniciando las celebraciones del Día Internacional de la Tierra que se celebrará el próximo 22 de abril.
 
Este evento se cumplirá hoy jueves 16 de abril a las 9:00 a.m., en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, con el apoyo de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd) y el Servicio Geológico de Manizales.
 
Es muy importante que los periodistas asistan e este evento, porque será un acercamiento de los medios de comunicación y las instituciones encargadas de la gestión del riesgo de desastres, para así articular el manejo de la información cuando se presenta algún evento natural, expresó el director de la Udegerd, James Norberto Ospina Cárdenas.
 
La agenda académica será la siguiente:
 
9:00 a.m. a 9:45 a.m.
Formar para informar, a cargo del Observatorio Vulcanológico y sismológico de Manizales
 
9:45 a.m. a 10:45 a.m.
El papel de los medios de comunicación en la Gestión de Riesgo de Desastres, a cargo de la UNGRD.
 
 
Gobierno Firme apoya jornada académica del Tribunal Superior del Distrito Judicial


 
El próximo viernes 17 de abril entre las 7:30 a.m. y las 5:30 p.m. en el Centro Metropolitano de Convenciones, se llevará a cabo la jornada académica que lidera el Tribunal Superior del Distrito Judicial sobre El papel de las juezas y jueces frente a la sociedad actual”, actividad que conmemora los 50 años de vida administrativa de esta entidad nacional.
 
Esta es una excelente oportunidad para celebrar la vida administrativa del Tribual, retomando la misión, la visión y la ética en la actuación de la justicia colombiana”,puntualizó la gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio.
 
La mandataria destaca la realización de esta jornada académica en el territorio quindiano, que contará con la presencia de Mario Germán Iguarán Arana, exfiscal general de la Nación. 
 
 
20,4  km. de vías rurales de Filandia tendrán mantenimiento con maquinaria amarilla


 
El Congal-Alcalá, Pativilca-Alcalá, Filandia-El Vergel y La Virgen-La Palmera son los puntos estratégicos que serán intervenidos por la maquinaria amarilla en la Colina Iluminada, aseguró la titular de la secretaría de Aguas e Infraestructura, Isabel Cristina Ortiz Cortés.
 
Estas obras se hacen teniendo en cuenta el mal estado de la red terciaria del municipio y las problemáticas de movilidad de los habitantes de las zonas veredales para el transporte, incluso de los productos agropecuarios que hacen tránsito desde Risaralda y Norte del Valle.
 
A este municipio llegará una moto niveladora, un vibro compactador, una retroexcavadora  y tres volquetas, además del apoyo de la cama baja”, confirmó la secretaria de aguas e Infraestructura.
 
Los recursos  son del Plan de Acción, provenientes del Sistema General de Regalías y fueron gestionados en este cuatrienio por la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio.
 
Seguros del plátano y café garantizan la producción en el Quindío
 
La mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio responde a las familias quindianas productoras del campo con hechos concretos y avances positivos.


 
En esta ocasión, la gobernadora ratificó que la administración seccional garantiza el seguro para el plátano y el café en todas las épocas.
 
En este sentido, Hurtado Palacio sostuvo que gracias a los seguros del plátano y del café las familias beneficiadas recuperarán la inversión de los productos perdidos en temporada de lluvias o fenómenos naturales. 
 
AUDIO GOBERNADORA DEL QUINDÍO
 
 
Secretaría del Interior celebró día de las víctimas del conflicto en Calarcá


 
Julián Mauricio Jara, secretario del Interior departamental, aseguró en la celebración del día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, en Calarcá, que se deben articular los esfuerzos para atender a dicha población y destacó el trabajo que hace la Alcaldía.
 
Ante más de 300 personas reunidas en el parque Alto del Rio, Jara señaló que desde el gobierno seccional está tratando de restablecer los derechos de estas personas y familias; además de permitirles a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes el acceso a salud y educación.
 
En el evento participaron representantes de la Unidad para la Atención Integral a Víctimas, de la Defensoría del Pueblo, de la Personería Municipal, de la Mesa Municipal de Víctimas, de la Red Unidos, de la Policía Nacional y grupos culturales de la Institución Educativa Román María Valencia.
 

Batallón de Alta Montaña hace mantenimiento al hogar  Madre Margarita de Génova


 
La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio felicitó las labores de mantenimiento que hacen los hombres del Batallón de Alta Montaña N°5 General Urbano Castellanos Castillo en el Hogar Madre Margarita del municipio de Génova, con el ánimo de apoyar la formación de niñas y niños que se encuentran allí a causa de la violencia.
 
Junto a la hermana Gloria María Moreno, directora de esta institución, la líder quindiana confirmó que son más de 70 las beneficiadas  con menores que carecen de recursos económicos para su educación.
 
Esa es la labor social que debemos apoyar y sentimos que el Ejército tiene las botas puestas por nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes vulnerables”, destacó la gobernadora.
 
 
Política Pública de Equidad para la Mujer fortalece los derechos de dicha población


 
El próximo viernes 17 de abril a las 8:00 a.m., en el piso 19 de la Gobernación del Quindío, se socializará la Política Pública de Equidad para la Mujer en el tema de los derechos, manifestó el secretario de Familia, James Castaño Herrera.

 
Argumentó el funcionario que en el marco del Consejo Departamental de Mujeres se socializó el primer documento de la Política Pública de Equidad, el cual acoge toda la normatividad que garantizará el cumplimiento de sus derechos, gracias al aporte de cientos de integrantes que participaron en el proceso de creación.
 
El secretario destacó también el trabajo realizado entre su despacho, la Oficina de la Mujer y otras entidades, logrando crear una iniciativa pensada para aplicar en los entornos y situaciones que enfrentan las mujeres diariamente.
 
Audio 
secretario de Familia, James Castaño Herrera.
 
Festival Cantandina llega al Quindío


 
Este jueves 16, viernes 17 y el sábado 18 de abril en el teatro de la Cruz Roja a las 7:00 p.m. se realizarán los conciertos del Festival Cantandina. Un evento gratuito organizado por la Gobernación del Quindío, la Secretaría de Cultura departamental y la Corporación de Cantautores de Música Andina Colombiana, Cantandina.
 
Serán tres conciertos de los artistas más destacados de la zona andina colombiana que deleitará a los asistentes durante este fin de semana. La programación del festival de cantautores de Música Andina Colombiana es la siguiente:
 
Jueves 16 
Ana María Naranjo
Fernando Salazar Wagner
Ancizar Castrillón Santa
Iván Horacio Borda Muñoz
Jorge Alonso Camacho Núñez
 
Viernes 17
María Olga Piñeros Lara
Jorge Humberto Jiménez Bernal
Jairo Ojeda
Teto Quintero Varón
Andrés Correa
 
Sábado 18
Naty Hernández
Ana María Ortiz Sánchez
Fáber Eduardo Grajales
Alejo García
Eugenio Arellano (Gene Alfana)
 
 
Hoy la Secretaría de Salud socializa sus logros en la Asamblea Departamental

La recuperación de la cartera morosa con las EPS, la contratación de los servicios asistenciales con Caprecom y la conformación de la Red Hospitalaria del Quindío son los principales temas que socializará la Secretaría de Salud en la rendición de cuentas de la Honorable Asamblea Departamental a partir de las 8:00 a.m.

 
El Gobierno Firme que lidera Sandra Paola Hurtado Palacio extiende invitación a los representantes de los medios de comunicación y a la comunidad en general a participar de esta rendición de cuentas del sector salud en el Quindío.
 
AUDIO JOSÉ ANTONIO CORREA LÓPEZ- SECRETARIO DE SALUD 
 
 
En Quindío se harán mesas temáticas para fortalecer el plan de contingencia por sismos


 
A partir del próximo 7 de mayo  están convocadas las entidades del Comité  de Manejo de Desastres a participar de siete mesas temáticas para fortalecer el plan de contingencia por sismos en el Quindío. La reacción de esta información surgió por parte del director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (Udegerd), James Norberto Ospina Cárdenas.
 
En la reunión hubo un buen balance en lo relacionado a los planes de contingencia que deben tener las entidades de socorro para atender cualquier eventualidad en el departamento.
 
 
Se agota el tiempo para presentar proyectos de patrimonio cultural
 
$211 millones son los asignados por el Ministerio de Cultura con recursos del IVA de telefonía móvil 2015 para los proyectos.
 
El próximo 17 de abril la Secretaria de Cultura cerrará la convocatoria en la que los alcaldes del Quindío podrán participar presentando proyectos con vigencia 2015–2016, que tengan como objetivo el patrimonio cultural.
 
En el Consejo Departamental de Patrimonio, realizado el 13 de abril, se empezaron a definir los términos de evaluación para quienes participen de esta convocatoria.
 
Estamos esperando y motivando a las alcaldías a que presenten proyectos en temas patrimoniales para no tener que devolver los recursos al Ministerio de Cultura”, afirmó Dora Rocío Gómez Cuartas, secretaria (e) de Cultura.
Generación de empleo con recursos propios

Gobernadora entregó apoyo y dotación para que Camineras del Quindío inicien segunda temporada



  • En total se benefician 168 mujeres, de las cuales 153 son camineras y el resto coordinadoras e inspectoras.

  • En la primera fase del año 2013 se beneficiaron 150 mujeres.

  • El trabajo les permite mantener a sus hijos y familiares cercanos.

La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, entregó el vestuario y las herramientas con las que las mujeres Camineras intervendrán todas las vías secundarias del departamento, en un acto significativo que se cumplió ayer y que tiene amplia trascendencia ante el Gobierno Nacional, gracias a su componente social.

Afirmó la dirigente quindiana que se espera que el proyecto reafirme el impacto nacional, pues como quiera, la iniciativa ya fue postulada a premios nacionales y fue tema de la Andi en el exterior, como un proyecto innovador y exitoso.

El proyecto Camineras no solo mejora la calidad de vida de las mujeres desplazadas, amas de casa, víctimas de la violencia; también de todo su entorno familiar. Este proceso nos valió ya un reconocimiento del Gobierno Nacional, del propio presidente Santos y del DPS, pues vieron cómo los recursos si rinden cuando se los entregamos a las mujeres”, dijo la mandataria.

De esta manera la gobernadora ratificó una vez más su compromiso con las mujeres quindianas y agregó que: “lo más satisfactorio es verlas a ellas mejorando la calidad de vida  de sus hijos y superando la pobreza extrema en la que se encontraban”.

Audio Gobernadora



“Gobierno Nacional no nos salió con nada pero estamos con las botas puestas por nuestras mujeres”



La afirmación la hizo la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio para referirse a que los recursos del proyecto son propios y que por ahora el Gobierno Nacional no se ha pronunciado con respecto al apoyo del proyecto.

Agregó que su impulso se presenta gracias a la verraquera de las mujeres quindianas y las llamó a responder por los trabajos, que antes eran exclusivos para los hombres.

Ustedes tienen un gran privilegio y también es una bendición de Dios tener trabajo en uno de los departamentos con los peores índices de pobreza y desempleo. El Gobierno Nacional no nos salió con nada y esto es simplemente un esfuerzo propio; con nuestros recursos”, dijo.

La mandataria señaló que las beneficiarias van a tener con qué llevar el sustento a sus hogares y les recordó que en el departamento quienes tienen que pedir equidad de género son los hombres, porque las mujeres son las que llevan las riendas. “Con el compromiso, con el corazón en la mano van a tener platica para llevar a sus hijos”, puntualizó.


Camineras destacan labor de mandataria quindiana en la generación de empleo



Doña Isabel Patricia Hernández Galeano, en representación de la nueva etapa de las Camineras del Quindío, dijo en su discurso que las mujeres siempre han estado entre las prioridades de la mandataria seccional Sandra Paola Hurtado palacio y afirmó que además el proyecto que inician como jardineras es visto con buenos ojos por toda la comunidad quindiana.

Durante su mandato siempre ha pensado en la mujer, especialmente en las madres cabeza de familia. Liderando proyectos como las jardineras, ejecutado con éxito el año anterior y en los 12 municipios y pues se generaron unos 170 empleos que ayudaron en las economías de nuestras familias”, destacó la señora Hernández.

La madre de familia añadió que la mandataria quindiana podría estar tranquila y que cumplirán con el trabajo; asimismo pidieron que el proyecto de las camineras así como el de jardineras se mantenga en el tiempo.


$30 millones en herramientas para Camineras


En el acto de entrega de los uniformes las 153 nuevas Camineras del Quindío recibieron de parte de la gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, de los alcaldes de Buenavista, Córdoba y delegados de Pijao la dotación en palas, palines, machetes, buguis, guadañas, picas y rastrillos.

Con estos elementos, las mujeres que ahora hacen parte de esta nueva temporada de las Camineras trabajarán a lo largo de 50 kilómetros por municipio.

Reconocimiento de la Gobernación e Indeportes Quindío

$20 millones y el escudo del departamento, honores para Julieth Jiménez Palechor



En su ejemplar firmeza con el deporte quindiano, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio le entregó ayer a la subcampeona mundial Julieth Alexandra Jiménez Palechor la máxima distinción del gobierno seccional, el escudo del departamento, y al mismo tiempo un incentivo por $20 millones en reconocimiento a sus altos logros en el ámbito nacional e internacional.

En un sencillo pero emotivo acto la mandataria, en compañía del gestor social William Hurtado y la gerente general de Indeportes Quindío Claudia Janeth Zapata demostró el serio compromiso del ente departamental con los deportistas quindianos como ocurrió en días anteriores con el estímulo a la campeona mundial de bolo, Calara Juliana Guerrero.

El evento que tuvo lugar en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia se engalanó con la presencia del entrenador departamental de pesas, Carlos Hernán Andica; deportistas de la liga, además de la familia, los compañeros y profesores del Colegio Camilo Torres de la subcampeona, quienes demostraron el orgullo de contar con una triunfadora en su institución.

Con orgullo la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio aseguró que su apoyo al deporte ha sido, es y será fundamental en su mandato y aseguró que: “muy orgullosos como quindianos celebramos este triunfo de Julieth Palechor en este mundial y satisfechos porque esta es una forma y un mensaje para los jóvenes que tener un proyecto deportivo es excelente”.

Hoy le entregamos un reconocimiento como el escudo del departamento, pero además un estímulo de $20 millones con el que queremos que nuestros muchachos se motiven a realizar diferentes disciplinas deportivas, haciendo sentir que las cosas buenas no están en la calle sino en la disciplina y el compromiso de los deportistas”, agregó Hurtado Palacio.

AUDIO GOBERNADORA.


Finalmente, el actual entrenador de la liga de pesas, Carlos Hernán Andica, agradeció el apoyo de la gobernadora manifestando que: “muchas gracias, realmente la gobernadora ha demostrado que está firme con el deporte y estoy muy contento porque la niña con este dinero estará mejor, esto le muestra a la sociedad que con el deporte se pueden hacer grandes cosas con disciplina, respeto y compromiso. Sentimos que viene un respaldo fuerte desde este gobierno”.

AUDIO CARLOS ANDICA.



Juego limpio y a paso firme
“Mi sueño es estar en una plataforma olímpica”



Visiblemente emocionada se mostró la pesista Julieth Jiménez Palechor al recibir de manos de la gobernadora del Quindío el escudo del departamento y un incentivo de $20 millones con los que continuará labrando su mayor sueño, representar al Quindío y a Colombia en unos Juegos Olímpicos.

Mi sueño es estar en una plataforma olímpica y para eso trabajo día a día, yo me tracé esa meta y haré todo para estar allá con juego limpio y pasos firmes. Para eso me entreno muy fuerte y estoy orgullosa de representar muy bien al departamento y también al país”, dijo la pesista.

Y ese sueño se está sembrando con trabajo y disciplina como lo confirma su entrenador Carlos Hernán Andica, quien destacando el talento de la subcampeona mundial dice que: “ella se está preparando para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, esa es nuestra máxima meta”.

Ante la distinción recibida por la Gobernación e Indeportes Quindío, Jiménez Palechor aseguró que: “significa mucho, para esto se trabaja y se ven los resultados. Me siento muy contenta de que se hagan este tipo de reconocimientos a tanta esfuerzo y sé que tengo para sr mejor. Estuve a un kilo de ser el oro mundial”.

AUDIO JULIETH PALECHOR.



Gestor social adecuará Gimnasio ‘Julieth Jiménez Palechor’ en la I.E. Camilo Torres


El gestor social, William Hurtado Cardona, se vinculó a la exaltación de la pesista quindiana manifestando el orgullo que como ciudadano siente por los logros de esta joven deportista y desde su oficina liderará la adecuación en la institución educativa Camilo Torres de un gimnasio que llevará el nombre de subcampeona mundial.

Estamos maravillados con el logro obtenido por esta joven, por ello vamos a seguir incentivándola con la adecuación de un gimnasio en su colegio, el cual llevará su nombre”, dijo el gestor social.

El rector del colegio Camilo Torres, Carlos Alberto Cifuentes, expresó su orgullo por los logros alcanzados por la deportista y con entusiasmo recibió la noticia del gimnasio que se va a adecuar en sus instalaciones en honor a Julieth Jiménez Palechor.

Audio gestor social, William Hurtado Cardona


Este es un sueño que tenemos desde que Julieth empezó a cosechar triunfos, ya habíamos hablado con la administración departamental para la construcción del gimnasio de pesas dentro de la institución educativa”, conto el rector.

De igual manera, el gestor añadió que el reconocimiento por parte del Gobierno departamental a la pesista no queda ahí, ya que a través de un enfoque sistémico se caracterizarán las necesidades de su núcleo familiar, con el fin de apoyar y acompañar la deportista en la obtención de muchos más éxitos.

El Quindío, departamento beneficiado

Autopista Ibagué–Cajamarca dinamizarán economía quindiana

La suscripción del acta de inicio de esta Alianza Público Privada se efectuó ayer martes 14 de abril, en la vía Cajamarca a 500 metros del municipio sobre el Río Anaime – Ibagué a las 10:30 de la mañana.

La gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, se mostró satisfecha por el anunció que hizo el vicepresidente Germán Vargas Lleras de iniciar las obras de construcción de la autopista Ibagué–Cajamarca, que tendrá una inversión de $1,02 billones.

Aseguró la mandataria que serán 225,1 kilómetros que permitirán mejorar el tráfico de carga entre Cajamarca e Ibagué con el Quindío, lo que generará una mayor movilidad y desplazamiento desde y hacia Buenaventura.

El vicepresidente, en compañía de la ministra de Transporte Natalia Abello Vives y del director de la ANI, Luis Fernando Andrade, lideró la suscripción del acta de inicio de la obra.

AUDIO GOBERNADORA AUTOPISTA IBAGUE CAJAMARCA

Joven quindiano presenta programa de emprendimiento rural en Ghana

El joven talentoso participa en la 2ª Ruta de Aprendizaje que promueve la Agencia Presidencial de Cooperación Colombia.



Óscar Eduardo Salcedo, el joven emprendedor de Génova e integrante de la Asociación de Productores de Plátano, expone su experiencia para la aplicación de buenas prácticas en la producción del plátano en el país africano de Ghana.

Con su participación, Óscar Eduardo ubica el nombre del territorio quindiano en el ojo de los países africanos como quiera que son una zona propicia para el cultivo y la producción del plátano.

La mandataria quindiana, Sandra Paola Hurtado Palacio, celebra con beneplácito la participación de este joven que desde el municipio de Génova exalta las bondades de la tierra cafetera en la 2ª Ruta de Aprendizaje que promueve la Agencia Presidencial de Cooperación Colombia.

Asimismo, Hurtado Palacio reitera su firme compromiso con el fortalecimiento del sector productivo y especialmente el que lideran los jóvenes como un aporte al relevo generacional y la puesta en marcha de las buenas prácticas agrícolas en el Quindío.
 

Destino será reconocido por colombianos en Miami

La titular de la cartera de turismo departamental, María Teresa Ramírez León, viajó ayer a Miami, Florida, para promocionar al departamento del Quindío en el marco de la reunión del promotor Belisario Marín entre el 14 y el 17 de abril, en un reencuentro con las familias colombianas residentes en esta zona del hemisferio.

La estrategia hace parte de la promoción internacional del destino Quindío, cuyo objetivo es cautivar a más viajeros teniendo como referente las excelentes ponderaciones como destino rural y de paisaje.


Nueva dotación de ambulancia y planta eléctrica para el hospital de Salento



Con las gestiones del gobierno seccional liderado por Sandra Paola Hurtado Palacio y el aporte económico que hace el alcalde de Salento, Miguel Antonio Gómez Hoyos, se espera el arribo al hospital de la localidad de la nueva ambulancia y la planta a mediados de junio de este año.

$75 millones dispuso el municipio de Salento para esta dotación que tendrá la inversión del Ministerio de Salud de $70 millones más para fortalecer las atenciones médicas de la entidad hospitalaria para la población.

Tenemos una excelente noticia para los habitantes del municipio de Salento, gestionamos ante el Ministerio de Salud la dotación de una nueva ambulancia que complementará la capacidad de atención a nuestros ciudadanos”, explicó Miguel Antonio Gómez Hoyos, alcalde de Salento.

AUDIO ALCALDE DE SALENTO – MIGUEL ANTONIO GÓMEZ HOYOS


Duma estudiará proyecto de ordenanza No. 002 de 2015 sobre impuesto de vehículo

Hoy 15 de abril, a partir de las 8:30 a.m., en el recinto de sesiones de la Asamblea Departamental, se adelantará la discusión en primer debate del proyecto de ordenanza No. 002 de 2015, “por medio del cual se modifica la ordenanza 039 de 2010 y se dictan otras disposiciones”, confirmó el presidente de la mesa directiva,  Néstor Jaime Cárdenas Jiménez.

El proyecto de iniciativa del Gobierno departamental pretende perfeccionar la condición especial de pago otorgada por la ordenanza 039 de 2010 a los sujetos pasivos del impuesto sobre vehículo automotor que se encuentren en situaciones especiales.

Igualmente, como parte del control político iniciado por la Duma, en la  décimo cuarta sesión ordinaria se contará también con la intervención de Claudia Janeth Zapata Beltrán, gerente de Indeportes Quindío.


Presentados ante MinTic avances del Vive Digital en Quindío por $47.000 millones
En el teatro ICCI en Bogotá fueron socializados ante el ministro de las TIC, Diego Molano Vega, los impactos de plan Vive Digital Regional, por parte del Gestor TIC Quindío, Alejandro Urrea.

En esta jornada el ministro pudo conocer la totalidad de entregas de equipos y puntos vive Digital tradicionales y Plus, así como la inversión en tecnología que asciende a $47.000 millones en contenidos digitales, desarrollos de video juegos para la educación, fortalecimiento de encadenamientos productivos y la capacitación digital de 2.500 quindianos.

Agenda semanal de la Unidad para las Víctimas en Quindío

La agenda semanal de la Unidad para las Víctimas en el Eje Cafetero tiene en el Quindío eventos en Buenavista, Circasia, Pijao y Quimbaya; todos relacionados con la población y encaminados a la protección de los derechos humanos.
La agenda propuesta por la entidad nacional y direccionada por la Secretaría del Interior es la siguiente:

MIÉRCOLES 15 DE ABRIL:
Instalación y elección de los delegados de la nueva Mesa Municipal de Participación de las Víctimas del conflicto armado de Buenavista.
Hora: 8:30 a.m.   
Lugar: Personería de Buenavista. 
Organiza: Personería de Buenavista. 
Participan: Alcaldía y la Unidad para las Víctimas 

Reunión del Comité Sectorial Departamental para la Prosperidad Social.
Hora: 2:00 p.m. 
Lugar: Sede DPS, Armenia. 
Organiza: DPS. 
Participan: ANSPE, ICBF, DPS y Unidad para las víctimas. 

JUEVES 16 DE ABRIL:
Subcomités de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición, y de Asistencia, Atención y Reparación Integral en Pijao.
Hora: 08:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Alcaldía de Pijao. 
Organiza: Secretaría de Gobierno de Pijao. 
Participan: Unidad para las Víctimas. 

VIERNES 17 DE ABRIL: 
Subcomités de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición, y de Asistencia, Atención y Reparación Integral Quimbaya.
Hora: 08:30 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Casa de la Cultura de Quimbaya. 
Organiza: Secretaría de Desarrollo Social de Quimbaya. 
Participan: Unidad para las Víctimas.

Subcomité Departamental de Asistencia y Atención del Quindío 
Hora: 08:30 a.m. a 12:00 m.
Lugar: piso 14, Gobernación del Quindío.
Organiza: Secretaría del Interior del Quindío. 
Participan: Unidad para las Víctimas.

SÁBADO 18 DE ABRIL:
Instalación y elección de los delegados de la nueva Mesa Municipal de Participación de las Víctimas del conflicto armado de Circasia
Hora: 08:30 a.m.   
Lugar: Personería de Circasia. 
Organiza: Personería de Circasia. 
Participan: Alcaldía y la Unidad para las Víctimas.
Hoy se inicia capacitación para vigías del patrimonio 2015 en el Museo Quimbaya



Un delegado del Ministerio de Cultura formará a los nuevos vigías y actualizará en las normas a quienes ya se encuentran en este proceso desde el año pasado.

La cita es en el Museo Quimbaya de Armenia a las 9:00 de la mañana de hoy miércoles, para un reencuentro entre vigías del departamento y en las horas de la tarde, de 2:00 a 5:00 p.m., será la capacitación de nuevos vigías de patrimonio. En ella podrán participar los operadores turísticos, gestores culturales, empresas privadas y ciudadanos que quieran ser parte del voluntariado para el cuidado del patrimonio.


Mininterior y Gobernación capacitaron a funcionarios sobre Política Pública de Discapacidad



Inculcar el buen trato y la igualdad en todos los sectores de la sociedad, procurando que las personas con habilidades especiales tengan oportunidades laborales y que el Quindío sea un departamento incluyente, fue el objetivo del taller que realizó el Ministerio del Interior ayer en la mañana en el Centro de Convenciones.

El secretario de Familia, James Castaño Herrera, resaltó la importancia de crear espacios de inclusión para las personas en condición de discapacidad, fortaleciendo las bases de la Política Publica ‘Capacidad Sin Límites’, que busca que dicha población tenga igualdad de condiciones laborales, que se diseñen espacios donde puedan transitar cómodamente y que sean respetados y aceptados por todos los ciudadanos.

Castaño Herrera destacó la vinculación del Ministerio del Interior, el Icbf, entre otras entidades encargadas de velar por el bienestar de este importante sector de la sociedad, porque gracias a este apoyo en el Quindío se crea respeto para todas las poblaciones.


Anima de Lab 2.0
Cursos de animación en el ViveLab Quindío
Están abiertas las inscripciones para Anima de Lab, un diplomado  gratuito sobre animación digital en el ViveLab Quindío, organizado por  MinTIC, Colciencias y la Universidad Nacional, que empezará el próximo 20 de abril en dos jornadas y que cuenta con 40 cupos.

Esta capacitación hace parte del programa de fortalecimiento de capacidades en animación en el país por parte del MinTIC y dada la importancia que tiene el desarrollo de videojuegos en el Quindío estamos invitando a participar a todos los interesados en el área, sean profesionales o no”, comentó Juan Manuel Arias, gerente del ViveLab Quindío.

Para mayores informes consulte @vivelabquindio y en el Fan Page ViveLab Quindío. Las inscripciones se pueden realizar llenando el siguiente formulario:

https://docs.google.com/forms/d/1DSOo44kGCIWGxCnljRVEeA2_tDqDk6ey80AuwZTIgyQ/vie
Maloca quindiana una realidad

Gobernación, Maloka, UNGRD y Jica construirán Parque Museo Tectónica en el departamento

El museo interactivo, estará al sur de Armenia, en el kilómetro 1 vía al corregimiento El Caimo, en un lote que actualmente es propiedad de la Gobernación del Quindío y que cuenta con un área de 8.000 M2.



Luego de un recorrido por las instalaciones del centro interactivo de ciencia Maloka en Bogotá, voceros de la Agencia de Cooperación Jica y el director de la Unidad Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD-, confirmaron a la gobernadora quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, la alianza para los estudios, financiación y destinación de recursos para la construcción del Museo Interactivo de Gestión del Riesgo, Tectónika.

Para los expertos, el Quindío es un referente en el manejo de situaciones de alto riesgo, dada la penosa experiencia del terremoto del año 99.  La maloca quindiana o Parque Museo Interactivo de Gestión del Riesgo, Tectónika es una realidad, que permitirá ponernos como referentes en materia de gestión del riesgo en el país y tal vez del mundo. Gracias a esta importante alianza, podremos aterrizar mejor el proyecto en materia de diseño y construcción”, dijo la Gobernadora Hurtado Palacio.

El director UNGRD, Carlos Iván Márquez Pérez, señaló que esta debe ser una construcción liviana, amigable con el medio ambiente, bajo los parámetros de las normas sismo resistentes y que se adecúe a la logística necesaria para recrear la esencia del proyecto.



Nohora Elizabeth Hoyos, directora general del Centro Interactivo de Ciencia Maloka aseguró que el propósito fundamental de esta iniciativa, es que el Quindío tenga un espacio que permita generar conocimiento en la gestión del riesgo, a través de herramientas lúdicas-recreativas y tecnológicas, una forma de incentivar la cultura de prevención  en la población educativa, visitantes y quindianos en general.


Proyecto modelo nacional
 

Gobernadora entregará dotación a nueva promoción de 153 mujeres Camineras del Quindío


 
A partir de las 10:00 a.m. de hoy martes 14 de abril, en el Centro Cultural y Metropolitano de Convenciones de Armenia, 153 mujeres cabeza de hogar y desplazadas, pertenecientes al proyecto de Camineras, recibirán  de parte del Gobierno departamental, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, kits de herramientas y dotación.

 
Las mujeres que ya están trabajando, algunas de ellas recibiendo capacitación, ganarán un millón 46 mil pesos y tendrán como tareas la remoción de escombros, limpieza de drenajes, canaletas y cunetas en las vías secundarias del Quindío.
 
“Las camineras recibirán camibuzos, cascos, guantes, gafas, capas impermeables, palines, machetes, rastrillos, entre otros elementos básicos para que desarrollen una buena labor en las vías del departamento. Estoy con las botas puestas por nuestras mujeres en el Quindío”, subrayó la mandataria quindiana.



Reconocimiento hoy a las 9:00 a.m. en el Centro de Convenciones
 
Pesista Julieth Alexandra Jiménez Palechor recibirá incentivo y escudo del departamento 



 
Hoy a las 9:00 a.m. en el Centro Cultural y Metropolitano de Convenciones de Armenia, con la presencia de la mandataria quindiana, la gerente de Indeportes Quindío y el entrenador de pesas Carlos Hernán Andica, el Gobierno Firme del Quindío entregará incentivo y escudo del departamento a la pesista Julieth Alexandra Jiménez Palechor.

 
Con un envión la pesista quindiana Julieth Alexandra Jiménez Palechor logró la medalla de plata en el Campeonato Mundial Sub-17 de Levantamiento de Pesas en Lima, Perú, y de paso el subcampeonato del certamen en la división 48 kilogramos, pero los triunfos y distinciones no terminan ahí.
 
Ahora, el reconocimiento llegará de parte de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, quien le impondrá el escudo del departamento y dará un incentivo a través de Indeportes Quindío, para reconocer su desempeño y su vida dedicada a la halterofilia.
 
En 14 segundos la pesista quindiana juvenil hizo que los amantes de este deporte en el departamento se contagiaran de su disciplina y vieran en la pequeña figura a una gran promesa digna de admirar y seguir.


VER VIDEO DEL MOMENTO EN QUE PESISTA QUINDIANA GANA SUBCAMPEONATO
 
 
Solo el Polo Democrático participará de la consulta de partidos el 19 de abril en Quindío


 
Un balance positivo dejó la comisión para la Coordinación y Seguimiento de Procesos Electorales, según lo expresó la gobernadora encargada, Gloria Inés Gutiérrez Botero, luego del Comité de Seguimiento electoral realizado en el despacho.

 
El domingo 19 de abril solo el partido político Polo Democrático hará consulta. En ese sentido, se reiteró el total apoyo de las instituciones a todos los partidos que participarán de la próxima contienda.


“Es una prioridad de la gobernadora brindar garantías a todos los grupos políticos del departamento que participarán de las contiendas electorales en esta vigencia del 2015, articulando las instituciones, los organismos de seguridad y de control que acompañarán a la Registraduría Nacional”, afirmó Gloria Inés Gutiérrez Botero, gobernadora (e).
 
En cuanto a las restricciones, la administración seccional expedirá un decreto mencionando la prohibición del transporte de escombros y de cilindros de gas; adoptará el decreto nacional que será expedido próximamente, que restringe el porte de armas, el expendio y consumo de bebidas embriagantes y las manifestaciones políticas.


Audio Gloria Inés Gutiérrez Botero

Audio delegado de la Registraduría 

Audio Teniente Coronel Javier Sierra
 
 

Jorge Eider Molina Álvarez, nuevo delegado de la Registraduría en el departamento


Ante los asistentes del Comité de Seguimiento Electoral realizado ayer en la Gobernación del Quindío fue presentado el nuevo delegado de la Registraduría Jorge Eider Molina Álvarez.
 
El funcionario llega de la Registraduría de Nariño y tiene más de diez años de experiencia en diferentes zonas del país. Su primera manifestación pública tuvo que ver con la logística del próximo domingo para la consulta de los partidos políticos.
 
“La única variación tiene que ver con la ubicación de las 118 mesas en 82 puestos de votación, pues solo estarán en las cabeceras municipales. Lo demás tendrá el mismo desarrollo el domingo cuando el Polo haga su consulta de partido”, dijo.
 
El delegado de la Registraduría informó que por  disposición legal las consultas interpartidistas deben de contar con los mismos criterios que las elecciones ordinarias. En ese aspecto, hoy martes 14 y el miércoles 15 de abril se realizarán las capacitaciones a los jurados de votación, que se ubicarán en las mesas dispuestas en los 12 municipios.
 
Armenia contará con el mayor número, 64 mesas.De igual manera, Jorge Eider Molina Álvarez  aclaró que su traslado obedece a las garantías que el Registrador Nacional busca brindar en todo el país, durante el proceso electoral del 25 de octubre.


800 uniformados estarán en 82 puestos de votación este domingo en consulta de partido



Un total de 800 hombres de la Policía Nacional atenderán el domingo los 82 puestos de votación en la consulta de partidos previa programación de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
 
Asimismo, el Ejército Nacional con los hombres de la Octava Brigada y el batallón Cisneros, velarán por la tranquilidad y el orden en la zona cordillerana.
 
En el caso del Quindío, el Polo Democrático hará su consulta y allí estará la Policía Nacional haciendo el control y brindado la seguridad respectiva a los municipios y a todos los votantes”, expresó el teniente coronel, Javier Sierra, comandante (e) de la Policía.



$2.300 millones se invirtieron en reconstrucción de puente en la vereda El Sinabrio de Pijao


 
La reconstrucción del puente vehicular, la construcción de  tres muros de contención y 150 metros lineales de placa huellas, además de la compactación y conformación de la carpeta de rodadura fueron los trabajos que se hicieron en la vereda El Sinabrio de Pijao.

 
Los recursos por $2.300 millones fueron logrados por gestión de la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre (Ungrd) para solucionar los daños que ocasionó el invierno del año 2011.
 
La secretaria de Aguas e Infraestructura, Isabel Cristina Ortiz Cortés, argumentó que las obras fueron ejecutadas por el consorcio Quindío Proceso 9  y la interventoría estuvo a cargo  de Caba Ingeniería-Carmona Carvajal S.A.S con la supervisión de la Gobernación del Quindío, a través de la  secretaría de Aguas e Infraestructura.
 


Consejería presidencial para la Equidad y la Mujer destacó trabajo de la Secretaría de Familia
 
Para evitar la violencia y fortalecer el respeto de los derechos de las mujeres quindianas el secretario de Familia, James Castaño Herrera, viene realizando un trabajo de construcción de la política pública de Equidad de Género y en ese sentido socializa en las diferentes comunidades del departamento los avances del proyecto.
 
María Natalia García, asesora para la Consejería Presidencial para la Equidad y la Mujer, destacó la importancia del trabajo con las mujeres realizado en el Gobierno Firme e indicó, que desde el Gobierno Nacional hay un total acompañamiento al proceso de consolidación de dicha política.
 
Al respecto, el secretario de Familia, James Castaño Herrera, destacó la participación de la rama judicial en este importante proyecto, que busca fortalecer y visibilizar los derechos humanos e invitó a otras instituciones para que hagan parte del desarrollo de las actividades de socialización y lograr que las mujeres quindianas conozcan las herramientas para evitar la violencia y fortalecer el respeto de sus derechos.
 
Luz Amparo Bueno, procuradora judicial, agregó que la prioridad es buscar que las mujeres tengan protección de sus derechos y conozcan el procedimiento que deben seguir para evitar la violencia de género.

 
Audio Politica publica

CRQ asegura que declaración de Distrito de Conservación de Suelos Barbas Bremen está ajustada a normatividad ambiental



 
La presidenta del Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), Sandra Paola Hurtado Palacio, aseguró que la zona de Barbas Bremen es un Distrito de conservación de suelos y desmintió cualquier otra recategorización que lo único que podría buscar es que la Empresa de Energía de Bogotá EEB, inicie en la zona el proyecto eléctrico Upme 02-2009, llamado Subestación Armenia 230 kV.

 
Aclaró la gobernadora quindiana que fue cierto que la zona fue un parque natural regional mediante acuerdo del año 2006 y expedido por el Consejo Directivo de la CRQ, teniendo en cuenta la ley 99 o de ambiente; pero dado el nuevo decreto 2372 de 2010, en el que el Gobierno Nacional reglamentó las categorías de área protegidas, Barbas Bremen paso a ser un Distrito de Conservación de Suelos.
 
Para nosotros es claro que cumplimos con los lineamientos jurídicos y Barbas Bremen es una distrito de Conservación de Suelos, porque es una zona rica en agua que suministra a varias poblaciones, tiene una gran biodiversidad y porque en resumidas cuentas estimula en los particulares la reconversión de sistemas productivos con prácticas de conservación; fortalece la educación ambiental, la investigación y el conocimiento de los recursos naturales del área”, concluyó la gobernadora.
 
La mandataria puntualizó que ahora solo resta esperar que el proyecto de la EEB redefina el trazado de su idea inicial, pues la intención no es ir en contra del desarrollo, sino hacerlo sostenible y amigable con el ambiente del departamento.


Secretaría de Salud rendirá cuentas este jueves 16 de abril en la Asamblea Departamental
 
Temas como la Red Hospitalaria y la cartera morosa con Caprecom en el Quindío serán la discusión central de la rendición de cuentas que realizará la Secretaría de Salud el próximo jueves 16 de abril en el recinto de la Asamblea Departamental.
 
Alrededor de 15 mil millones de pesos adeudan las EPS Cafesalud y Caprecom a los hospitales del Quindío; cartera que por motivos administrativos propios sigue dilatando los procesos de conciliación y de pago.
 
Ante el hecho, el Gobierno Firme que lidera Sandra Paola Hurtado Palacio ratifica la disposición de conciliar con cada una de las EPS que en la actualidad le deben a la Red Hospitalaria servicios prestados.
 
En tal sentido, la Secretaría de Salud confía en los buenos oficios de los honorables diputados del Quindío para promover la conciliación de la cartera y coadyuvar con la administración seccional en la construcción de un Quindío con salud humanizada. 


AUDIO JOSÉ CORREA SOBRE RENDICIÓN DE CUENTAS

 

Municipios que quieran participar en la Red Hospitalaria todavía están a tiempo


 

Desde la Secretaría de Salud del Quindío, el jefe de la cartera José Antonio Correa López afirmó que si bien algunos municipios tomaron la decisión de no participar en la Red Hospitalaria, aún pueden acceder a los beneficios de la misma.
 
Para que se fortalezca la capacidad de atención, se mejore la infraestructura, la calidad y el cumplimiento de los requisitos de habilitación estar en la Red Hospitalaria es fundamental. Con la participación se puede acceder a mayores beneficios para la población, aseguró Correa López.

JOSE CORREA SOBRE RED HOSPITALARIA
 
De esta manera, el funcionario aclaró que los municipios están a tiempo de tomar la nueva decisión de garantizar en mejores condiciones los servicios asistenciales y mejorar considerablemente la vida administrativa y financiera de las entidades de salud. 


FOTONOTICIA
 

IDTQ continúa jornadas de educación vial en los municipios 
 

 
Durante el fin de semana se realizaron actividades de sensibilización para todos los actores de movilidad del municipio de Pijao, en un trabajo conjunto del Instituto de Tránsito Departamental (Idtq) y la Policía Nacional.
 
Los conductores recibieron inducción sobre la normatividad legal vigente en tránsito y las normas de comportamiento que deben tener en cuenta para evitar la accidentalidad vial e incrementar la mortalidad en la región. Con la alcaldía del municipio cordillerano se trabaja en la demarcación y señalización.
Compromiso del Gobierno Firme
 
Gobernadora y director de la Ungrd definirán hoy recursos para museo interactivo Parque Tectónika


 

Según Carlos Iván Márquez hay un marcado interés de Japón en fortalecer las alianzas estratégicas y la maloca quindiana cumple con las expectativas, hecho que quedó demostrado en la III Conferencia Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres en Sendai, donde se reunieron con representantes de la Embajada de Colombia en Tokio.

La mandataria seccional Sandra Paola Hurtado Palacio y una comitiva del gobierno departamental se reunirán hoy lunes 13 de abril en Bogotá con el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez Pérez, y definirán la propuesta y aprobación de recursos para el Parque Museo Interactivo de Gestión del Riesgo en el Quindío, Tectónika.


 
El Museo Interactivo de Gestión del Riesgo de Desastres es un proyecto que busca crear una cultura de prevención y conocimiento, por medio de la representación de todos los escenarios de riesgo que se tienen contemplados dentro del Plan Departamental de la Udeger como los sismos, deslizamientos, vendavales e inundaciones e igualmente se piensa en la recreación de una casa sísmica, el planetario y los volcanes.
 
“Vamos a visualizar una propuesta clara que le hice al director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres en un museo interactivo para el Quindío, en un proyecto muy ambicioso que postularemos ante la unidad nacional”, dijo la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.
 
El director de la Udegerd, James Norberto Ospina Cárdenas, afirmó que esta es una iniciativa que demuestra el compromiso de la gobernadora y que desde hace más de un mes los ingenieros y arquitectos del Gobierno departamental trabajan de la mano del subdirector de conocimiento de la  Ungrd, Luis Carlos Martínez, delegado para este proyecto.
 
Audio gobernadora

Descargar Presentacion PROYECTO: MUSEO INTERACTIVO
 
 
Firmado convenio por $1.580 millones con Incoder para fortalecimiento de asociatividad en el campo
 
En total se firmaron en el país 10 convenios de cofinanciación de proyectos productivos por un valor de $18.159 millones.


 
La gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, firmó el viernes pasado un convenio por $1.580 millones con el gerente general del Incoder, Rey Ariel Borbón, que busca promover la asociación entre las familias rurales e impulsar la economía de las regiones. 
 
Los recursos que se logran luego de las gestiones desplegadas por la mandataria ante el Ministerio de Agricultura serán invertidos en proyectos productivos, específicamente, $580 millones para víctimas residenciadas en el Quindío y los mil millones restantes con la misma finalidad, pero con destino a familias campesinas residenciadas en predios agrarios de la región.
 
El gerente general del Incoder manifestó que la suscripción de estos convenios es un ejercicio de descentralización institucional y concertación territorial realizado por el Instituto en el Quindío, comprometiendo la articulación de recursos importantes, competencias y responsabilidades nación-territorios en pro de lograr el desarrollo rural del campo colombiano.
 
Los colectivos beneficiados, añadió el director del Incoder en el Quindío, Julio César Cortés Pulido, son las asociaciones de familias desplazadas debidamente inscritas en los registros nacionales desde el departamento y grupos familiares campesinos que trabajarán en las líneas de cafés especiales, plátano, asistencia técnica, especies menores y fortalecimiento agroempresarial.
 
 
No rotundo a la explotación minera
 
“Respaldamos movilización en torno a cerrar las puertas a las multinacionales mineras”



La gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, ratificó su posición contraria a cualquier explotación minera en el departamento, sobre todo en el municipio de Pijao, localidad blanco de las multinacionales, cuya alcaldía busca mecanismos jurídicos que le permitan a la comunidad decidir qué hacer con el suelo y el territorio.
 
La mandataria confirmó que el departamento mantiene las puertas cerradas a las multinacionales que quieran explotar el suelo y que pese a que hay serios problemas de desempleo, no va  a cambiar la vocación agrícola del Quindío.
 
“No por el hecho de que tengamos problemas vamos a cambiar nuestra vocación y vamos a empezar a abrirles las puertas a la minería. Nosotros respaldamos cualquier tipo de movilización que esté en torno a cerrar las puertas a las multinacionales”, recordó la mandataria.

Audio Gobernadora
 
Por ahora hay consultas de los jurídicos de ambas administraciones, tanto departamental como de Pijao, para concretar una respuesta que permita definir de una vez la consulta popular contra la megaminería en Pijao y por ende en el departamento.
 
El alcalde Alberto Peña Valencia dijo: “nosotros presentamos la solicitud al Concejo y fue aprobada. Luego radicamos el Acuerdo ante el Tribunal y éste nos desautorizó, argumentando que es una medida contraria a la ley”.

Audio Alcalde Pijao 

En mayo llegará el Tren para reactivar ruta estratégica hacia el Pacífico

En mayo,  La Tebaida será el primer destino del Tren del Pacifico, luego de que se sortearan dificultades para levantar un derrumbe, que tenía excluido al departamento de las operaciones comerciales desde y hasta la Zona Franca del Quindío, aseguró la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio tras conocer que faltan 10 kilómetros de trabajos en el tramo ferroviario, para enlazar al eje cafetero con el resto del país.

 “Estamos muy complacidos con los trabajos que se adelantan en la red ferroviaria y tenemos entendido que están a 10 kilómetros de La Tebaida; hay una inversión millonaria en la readecuación del tramo que nos une con Buenaventura y tenemos la esperanza de que la puesta en marcha del tren en el Quindío, equilibre nuestra balanza comercial, lleguen nuevos inversionistas y sobre todo genere empleo en nuestro departamento”, puntualizó Hurtado Palacio.

Los 380 kilómetros entre La Tebaida y Buenaventura serán inaugurados por el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras.


Gobierno departamental preside hoy Comisión de Seguimiento Electoral
 
Por indicaciones de la gobernadora del Quindío hoy lunes 13 de abril a las 9.00 a.m. se llevará a cabo la segunda Comisión para la Coordinación y Seguimiento de Procesos Electorales, con el fin de analizar los temas logísticos necesarios para el desarrollo y transparencia del proceso electoral correspondiente a la gobernación y alcaldías, y cómo se asumirán el próximo 19 de abril las consultas de los partidos políticos.
 
Al encuentro asistirá el delegado del Ministerio del Interior, Jaime Ospina; el delegado de la Registraduría Nacional, Jorge Humberto Cárdenas; la representante de la MOE, Betty Martínez; el coronel Ángel Hugo Rojas Sandoval, comandante de la Policía; el comandante de la Octava Brigada, Herman Puentes Aguilar; entre otras autoridades del orden departamental.
 
 
445.160 ciudadanos, habilitados para votar en las consultas de partidos políticos 
 
Según información de la Registraduría del Estado Civil, los ciudadanos habilitados para sufragar en las consultas de partidos y movimientos políticos del próximo domingo 19 de abril son 232.097 mujeres y 213.063 hombres, quienes podrán ejercer su derecho al voto en 118 mesas distribuidas en 82 puestos de votación en todo el Quindío.
 
Los puestos de votación estarán ubicados en 76 en cabeceras municipales, dos puestos en cárceles y cuatro en los puestos censo.  En Armenia, un total de 241.848 ciudadanos están habilitados para sufragar, de los cuales 128.684 son mujeres y 113.164 hombres, que podrán ejercer su derecho al voto en los 42 puestos donde se instalarán 64 mesas de votación durante la jornada electoral.


Gobernadora garantiza transparencia en elecciones de la Universidad del Quindío



“Dejamos dispuestos los acuerdos para que esto se pueda llevar de la mejor manera con toda la transparencia, con todas las garantías y ojalá que al final llegue el mejor a tomar las riendas de la Universidad del Quindío”, notificó la ejecutiva quindiana.

La mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio aseguró que todos los candidatos y la comunidad académica de la Uniquindío pueden estar tranquilos y seguros de la transparencia de las elecciones internas que se desarrollan en la actualidad.
 
El sábado anterior, más de 4 mil votos fueron depositados por los alumnos de distancia de la Universidad del Quindío, de los cuales 383 fueron en blanco.

Según la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio hay garantías y transparencia, para que el proceso se desarrolle en completa calma y sin afectaciones a la comunidad académica. La consulta en la que participaron los estudiantes el fin de semana permitirá conocer quienes conformarán la respectiva terna; posteriormente, será el Consejo Superior quien defina los ganadores de  las elecciones entre los candidatos Patricia Landázuri, José Fernando Echeverry y William García.

Audio Gobernadora
 
 
Política Pública de Juventud del Quindío se convierte en modelo internacional 
 
Representantes internacionales buscan aplicar este modelo en sus países tomando como ejemplo el trabajo del departamento.


 
El presidente de la Red Nacional de Juventudes de Perú, Anthony Ramos, visitó el Quindío para conocer la Política Pública de Juventud desarrollada por la Secretaría de Familia y de la que se benefician 141.348 jóvenes quindianos.
 
El funcionario destacó el compromiso social del gobierno y resaltó el valor que tienen estas iniciativas para el desarrollo de la juventud.  Agregó que el intercambio de conocimiento con el trabajo que se realiza por parte de esta dependencia aportará al desarrollo de la Ley Nacional de Juventud del país vecino, siendo un avance importante por la relevancia de este trabajo continental.
 
El secretario de Familia, James Castaño Herrera, afirmó que esta es la oportunidad para continuar fortaleciendo el trabajo realizado con los jóvenes quindianos e impulsar estrategias para garantizar la continuidad de esta política que el gobierno departamental ha dejado para los próximos diez años.

Audio presidente de la Red Nacional de Juventudes de Perú, Anthony Ramos


Formar para informar en gestión del riesgo, iniciativa de capacitación para periodistas
 
Esta jornada académica se cumplirá a solicitud del consejo extraordinario de gestión del riesgo de desastres, con el fin de dar a conocer información actualizada de la actividad volcánica en esta zona del país.
 
Dentro de las acciones de fortalecimiento en el área del conocimiento y la educación que tiene planteadas la Gobernación del Quindío a través del Plan de Acción 2015 desarrollado por la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, se tiene establecido en el marco de del Día Internacional de la Tierra el próximo 22 de abril llevar a cabo el taller educativo Formar para Informar en la Gestión de Riesgo de Desastres.
 
Este evento se cumplirá el jueves 16 de abril a las 9:00 a.m., en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, con el apoyo de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd) y el Servicio Geológico de Manizales.
 

Se agiliza construcción del Centro de Atención al Drogadicto


 
Ante los eventos sensibles que se han reportado en los últimos días y que involucra a  menores de edad en el alto consumo de alucinógenos, la Secretaría de Salud departamental confirmó que en la actualidad se trabaja incansablemente para agilizar las obras de construcción del Centro de Atención al Drogadicto, que llegará para contribuir a la recuperación del tejido social.
 
La puesta en marcha de la construcción del centro es un proyecto liderado por la gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, con recursos de regalías, el cual permitirá que el territorio disminuya el porcentaje de consumo de sustancias psicoactivas.
 
El Centro de Atención al Drogadicto habilitará 17 habitaciones con 34 camas en servicio, dos oficinas, cinco talleres de terapia ocupacional, cancha múltiple, jardín, estación de enfermería, cuarto de paciente agitado, además de áreas comunes de servicio.
 
La líder quindiana ratifica con esta decisión que la salud mental de los ciudadanos es la firme prioridad del gobierno seccional. 
 

Gobernación y La Misericordia, de la mano en la red cordillerana de salud
 
Buenavista y Córdoba, actuales municipios que hacen parte de la Red Hospitalaria del Quindío, que se lidera desde la E.S.E hospital La Misericordia de Calarcá, continúan prestando los servicios asistenciales con total normalidad en las localidades.
 
El Gobierno Firme, en cabeza de Sandra Paola Hurtado Palacio, garantiza que la Red Hospitalaria del Quindío brinde las atenciones vitales con calidad y oportunidad para los quindianos.
 
Además, se destaca el positivo comportamiento en la administración, el respiro financiero y la posibilidad de acceder a importantes recursos del orden departamental y nacional de los hospitales de Córdoba y Buenavista.
 
De esta manera, la gobernadora del Quindío salvaguarda la vida administrativa de estas dos entidades de salud de la cordillera quindiana, además de optimizar los servicios asistenciales para la población.
 
 
Secretaría de Salud invita a prevenir el uso indebido de los Biopolímeros
 
De nuevo la Secretaría de Salud extiende un llamado de alerta a la comunidad en general para prevenir cualquier uso indebido de materiales sintéticos invasivos.


 
“Los quindianos no pueden ser víctimas de los biopolímeros mal usados, debemos tomar conciencia de nuestras decisiones y prevenir a toda costa cualquier afectación a nuestra salud”, sostuvo José Antonio Correa López, secretario de Salud del Quindío.
 
El profesional de la salud indicó, además, que la Secretaría estará alerta a cualquier denuncia por parte de la comunidad sobre las consecuencias del uso indebido de este material que afecta a los quindianos.
 
 
Gobernadora felicita a Caciques por su triunfo y cupo a torneo internacional
 

 
La mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio mostró su complacencia con el contundente triunfo 3-1 de Caciques del Quindío sobre Bello Innovar  el viernes pasado en Calarcá y celebró con firmeza su clasificación a la Copa Claro Sport de las Américas 2015, un hecho sin precedentes para el fútbol de salón del departamento.
 
Luego del emocionante partido jugado en el coliseo del Sur, la líder se declaró feliz por el hecho de que un equipo profesional quindiano que desde el gobierno departamental es apoyado con $30 millones, empiece a cosechar logros deportivos y empresariales que ponen en alto la bandera del departamento.
 
La gobernadora destacó que durante su administración se ha apoyado al deporte desde todos sus frentes y manifestó que este galardón que obtuvo Caciques del Quindío deber ser un motivo de orgullo y un hecho de trascendencia mayor para el departamento que se convierte en una motivación para los jóvenes quindianos.
 
Hurtado Palacio se declara hincha del deporte a sabiendas de que es la actividad humana que mejores efectos causa en la juventud y aseguró que continuará apoyando a los deportistas, ligas, clubes, escuelas de formación y demás actores del deporte hasta el último día de su mandato.


Presidente de Caciques ofreció triunfo y agradeció apoyo de la gobernadora  


 
En medio de la emoción por el triunfo de su equipo, el presidente de Caciques del Quindío, Giovanni Galindo, dedicó la victoria de su club a los quindianos, a las empresas que lo han apoyado, pero especialmente a la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio por el respaldo incondicional con el equipo de fútbol de salón de Calarcá.
 
“Este triunfo es de todos, es el premio para quienes nos apoyan y nos aportan porque sin ellos este proyecto no serpia una realidad. Gracias a la señora gobernadora por estar firme con nosotros y demás empresas que nos apoyan, a la Alcaldía de Calarcá y a todos los que ponen su granito de arena para que este sueño se haya hecho realidad”, manifestó el dirigente deportivo. 

Audio presidente de Caciques del Quindío, Giovanni Galindo
 
 


Gestor social y secretario de Familia compartieron con internas de Villa Cristina


 
Una mañana de esparcimiento, deporte y recreación llevó el gobierno departamental a través del gestor social, William Hurtado Cardona, y el secretario de Familia, James Castaño Herrera, a las internas de la cárcel Villa Cristina, en la celebración del día de la Mujer.
 
La Oficina de la Mujer y Equidad y la Dirección de Adulto Mayor y Discapacidad  llevaron libros para fortalecer la biblioteca del centro de reclusión y generar espacios de socialización de temas de interés entre las internas.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov