Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Más de $16.000 millones que se han destinado, a través del Fondo Nacional del Turismo, Fontur, para la promoción y posicionamiento del Paisaje Cultural Cafetero, gracias al trabajo articulado con la Gobernación del Quindío y las otras gobernaciones de los departamentos que lo componen.
Para el Quindío, particularmente, la inversión asciende a los de $8.000 millones para infraestructura turística, con la construcción de los recintos gastronómicos en diferentes municipios del departamento (Quimbaya, Pijao y Montenegro), una iniciativa que busca mejorar la competitividad y el producto turístico.
El presidente de Fontur, Irvin Pérez Muñoz, destacó el trabajo articulado que han tenido el ente nacional y el departamental: “Quindío ha sido muy juicioso en la presentación de estos proyectos en promoción, competitividad y sobre todo en infraestructura, pero claramente resalto todo el esfuerzo que se ha realizado en el mejoramiento del espacio público a través de la gastronomía, un producto importante en el Quindío. Tenemos proyectado 3 recintos gastronómicos que ya están en ejecución: Quimbaya, Montenegro y Pijao, más lo que hemos hecho en Salento. Así que estamos trabajando para mejorar la oferta turística y los entornos de los espacios públicos del departamento”, afirmó Irvin Pérez Muñoz, presidente de Fontur.
Se espera una pronta entrega de estos recintos en los diferentes municipios del departamento. En marzo se dará el inicio de las obras en el municipio de Quimbaya, y en los siguientes dos meses en Pijao y Montenegro. Sin duda, Quindío ha tenido un crecimiento en su desarrollo turístico muy importante en los últimos años y estas obras le darán un plus que resaltará y fortalecerá todas las bondades del departamento, convirtiéndolo en el destino ideal para disfrutar de los paisajes, el café y la gastronomía.
SE INFORMA A LA COMUNIDAD Y PÚBLICO EN GENERAL QUE EL DÍA 22 DE DICIEMBRE DEL PRESENTE AÑO, HABRÁ UNA MODIFICACIÓN TEMPORAL A LA JORNADA LABORAL, LA CUAL SERÁ DE 7:30 AM A 1:00PM EN JORNADA CONTINUA.
A continuación, se relaciona el Decreto 0644 del 23 de Noviembre de 2021 , “POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO PARA CONFORMAR EL BANCO DE HOJAS DE VIDA CON EL FIN DE PROVEER EL CARGO DENOMINADO JEFE DE OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO PARA EL PERIODO 2022-2025”.
CONSULTA AQUÍ LOS RESULTADOS DEL PROCESO
ACTA DE POSESIÓN - JEFE DE OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN
CONCEPTO EMITIDO POR EL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, CUMPLIMIENTO DE COMPETENCIAS, PARA PROVEER EL CARGO DENOMINADO JEFE DE OFICINA - CONTROL INTERNO DE LA E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL UNIVERSITARIO DEL QUINDÍO SAN JUAN DE DIOS PERIODO 2022-2025.
CONCEPTO EMITIDO POR EL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA- PROCEDIMIENTO PARA PROVEER EL CARGO COORDINADOR DE CONTROL INTERNO DE LA E.S.E HOSPITAL LA MISERICORDIA CALARCÁ.
La Secretaría Administrativa de la Gobernación del Quindío desempeña un papel esencial en el funcionamiento del sector central del departamento, coordinando y gestionando los recursos humanos, físicos, financieros y logísticos de manera eficiente. Esta dependencia impulsa prácticas organizadas, transparentes y orientadas al mejoramiento continuo.
Dentro de su estructura, la Secretaría Administrativa se organiza en diferentes direcciones y áreas, cada una con funciones específicas:
Encargado de administrar las prestaciones económicas relacionadas con el sistema pensional, garantizando que se respeten y gestionen adecuadamente los derechos de los servidores públicos y sus familias.
Se enfoca en promover el desarrollo integral de los servidores públicos, fomentando valores como la transparencia y la responsabilidad. Administra procesos de selección, capacitación y bienestar laboral, destacando iniciativas como el "Salario Emocional" para mejorar el entorno laboral.
Responsable del mantenimiento, la supervisión y la optimización de los bienes inmuebles y equipos de la Gobernación. Además, vela por el adecuado uso y conservación de los espacios e instalaciones, garantizando su funcionalidad y sostenibilidad.
Administra y controla los inventarios de bienes muebles y materiales, asegurando un suministro eficiente para las dependencias. También supervisa el almacenamiento y la distribución de recursos según las necesidades operativas de la entidad.
Lidera la organización, conservación y disposición de los documentos generados y recibidos por la Gobernación. Implementa herramientas como el Plan Institucional de Archivos y las Tablas de Retención Documental, promoviendo el manejo adecuado y normativo de la información.
Presta un servicio eficiente de expedición de pasaportes para los ciudadanos del departamento. Este trámite se lleva a cabo con rapidez y bajo estándares de calidad, facilitando la movilidad internacional de los usuarios.
Con estas direcciones y áreas, la Secretaría Administrativa trabaja de manera integral para asegurar que los recursos del departamento sean gestionados con eficiencia, fomentando un ambiente laboral positivo y promoviendo el cumplimiento de los objetivos estratégicos del gobierno departamental.
Después de los acercamientos sostenidos este miércoles entre el secretario del Interior del departamento, Jaime Andrés Pérez Cotrino, y el director del Invías, Juan Esteban Gil Chavarría, con representantes de los transportadores, estudiantes, campesinos y autoridades indígenas de Armenia que mantienen sus protestas en Calarcá, sector Versalles, vía a La Línea, se acordó una reunión amplia que se llevará a cabo este jueves 13 de mayo en ese lugar.
El encuentro hace parte de las gestiones que de manera constante lidera el gobierno departamental en cabeza del mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, con el fin de aportar en la búsqueda de alternativas y respuestas a las demandas que los distintos actores realizan desde la movilización nacional que llevan a cabo desde el pasado 28 de abril.
En este diálogo con los líderes del paro apostados en Versalles, se espera contar, entre otros, con la presencia de la viceministra del Transporte, INVIAS, las alcaldías de Armenia y Calarcá, representantes de las ONG, defensores de derechos humanos, Procuraduría General de la Nación y la Defensoría Nacional del Pueblo, con la coordinación de la Gobernación del Quindío.
De esta manera, desde el gobierno departamental se generan espacios de diálogo y concertación con todos los actores sociales que se manifiestan en el marco del paro nacional y, en este caso específico, con la presencia de la comunidad indígena Yanacona de Armenia, los representantes de los transportadores, campesinos y estudiantes, con quienes se espera establecer compromisos que permitan dar solución a las problemáticas por ellos expuestas, restablecer el corredor humanitario por la vía y tramitar las peticiones que ellos plantean ante el gobierno nacional.
SE INFORMA A LA COMUNIDAD Y PÚBLICO EN GENERAL QUE EL DÍA 22 DE DICIEMBRE DEL PRESENTE AÑO, HABRÁ UNA MODIFICACIÓN TEMPORAL A LA JORNADA LABORAL, LA CUAL SERÁ DE 7:30 AM A 1:00PM EN JORNADA CONTINUA.