logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

banner componentes

COMPONENTE DE ASEGURAMIENTO DE LAS PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

Transformación Empresarial y Sostenibilidad en Servicios Públicos

Este proyecto busca modernizar las empresas de acueducto, alcantarillado y aseo en Quindío, para que desarrollen capacidades y estrategias que garanticen una operación sostenible y de calidad para la comunidad. Se enfoca en asegurar la eficiencia de los servicios de agua potable y saneamiento básico, y en fortalecer la participación comunitaria en el abastecimiento de agua, siguiendo la normativa vigente.

El componente también incluye la creación de un Plan de Aseguramiento de la Prestación, conforme al Decreto 1425 de 2019, y la implementación del Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural (SIASAR).


COMPONENTE DE GESTIÓN SOCIAL

El componente de Gestión Social del PDA se encarga de informar a la comunidad, prestadores de servicios y autoridades locales sobre los alcances, avances y responsables del programa. Esto se realiza mediante herramientas lúdico-pedagógicas y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Además, este componente asegura el cumplimiento de las obligaciones de gestión social establecidas en los convenios del PDA, promoviendo la participación activa de todos los actores involucrados.


COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA, AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO

Este componente se encarga de gestionar los contratos de estudios, diseños y obras para asegurar servicios eficientes de acueducto, alcantarillado y aseo en áreas urbanas y rurales del Quindío. La unidad técnica del PDA elabora, revisa y ajusta proyectos, presentándolos al Ministerio de Vivienda o al Mecanismo Regional para obtener viabilidad técnica y financiera y asegurar el cumplimiento del Plan Estratégico de Inversiones (PEI).

Además, realiza el seguimiento de proyectos en ejecución y apoya iniciativas como el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), proyectos para comunidades indígenas y afrodescendientes, la gestión ambiental y el manejo de riesgos del sector.


COMPONENTE DE PLANEACIÓN

El componente de Planeación del PDA coordina y articula a los actores del programa para asegurar la prestación de servicios públicos con calidad y continuidad, cumpliendo con las obligaciones legales. Es responsable de organizar los Comités Directivos y gestionar la aprobación de los instrumentos de planeación, según el Decreto 1425 de 2019.

Además, apoya al gestor en la evaluación y viabilización de proyectos de agua potable y saneamiento, y en la elaboración de informes necesarios, trabajando en conjunto con los demás componentes del PDA para cumplir los objetivos establecidos.


COMPONENTE JURÍDICO

El componente jurídico del PDA brinda apoyo legal al Gestor y a los demás componentes del programa para asegurar el cumplimiento de los principios de legalidad, transparencia, y moralidad en todas las actividades y procesos administrativos. Su función es garantizar que los procedimientos y contrataciones públicas se realicen de manera íntegra, respetando el debido proceso y apoyando la consecución de los objetivos del PDA.


COMPONENTE ADMINISTRATIVO

El componente administrativo del PDA Quindío se encarga de gestionar la vinculación de actores del programa, incluyendo la suscripción y monitoreo de convenios en coordinación con el componente jurídico. También es responsable de coordinar informes de seguimiento, gestionar el sistema de peticiones y quejas, organizar la rendición de cuentas, y apoyar los procesos de archivo conforme a las normas del Archivo General de la Nación.


COMPONENTE FINANCIERO

Este componente se encarga de asegurar el cumplimiento de las metas del PDA, enfocándose en el seguimiento del manejo financiero y contable de los fondos del programa, en colaboración con el Encargo Fiduciario y la Secretaría de Hacienda del Quindío. Además, gestiona los trámites para el traslado de recursos comprometidos por los municipios y los desembolsos a los contratistas dentro de los plazos establecidos. Los recursos se manejan a través de un instrumento fiduciario, definido en el acta de concertación del PDA. Para ello, el Departamento del Quindío suscribió un contrato con el CONSORCIO FIA para la administración y manejo de los fondos del programa.


Ir a PDA

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov