logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Boletínes de Prensa

 
En busca  de soluciones gobernadora quindiana y cafeteros se toman el senado
 
La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio espera el 10 de abril para que los voceros de dignidad cafetera asistan al Senado de La República a una audiencia sobre la crisis del sector. Afirmó Hurtado Palacio, que esta fecha es clave y el Gobierno Nacional deberá tener todo listo, una salvaguarda,  para evitar el paro del sector previsto para el 28 de abril. También recomendó pagar el PIC de 2013 a los cafeteros con volúmenes mayores de producción.

“Mi posición siempre será defender los intereses de las 500 mil familias productoras en Colombia. Nosotros propusimos que se cumpliera con el pago del PIC de las facturas de 2013, sin menosprecio de los volúmenes de cosecha. Solo el Quindío tiene 980 que esperan sean canceladas. Entonces será el propio presidente Santos quien determine la fecha del inicio de los pagos”, concluyó la Gobernadora.

De la misma manera indicó que: “Estamos en un proceso de paz y muy mal se vería si nuestros campesinos salen a las carreteras a bloquearlas porque en Bogotá hay funcionarios que no le apuestan a las negociaciones con los productores. Queremos una salida pacífica, pero los productores también deberán anteponer sus rabias y pensar más en lo inconveniente de la protesta social en esos términos. Nadie como nosotros conocemos de la enorme deuda que el país tiene con el sector agrario” recalcó Hurtado Palacio.

La próxima reunión como antesala a la cita convocada por el Senado será esta semana, exactamente el jueves. Allí, habrá espacios para discutir las deudas cafeteras y los altos precios de los fertilizantes.

En ese sentido, Carlos López líder cafetero quindiano manifestó  que los delegados de Dignidad Cafetera en Córdoba Quindío fueron tajantes y confirmaron que el 28 de abril irán a paro y paralelamente, participarán de las mesas acordadas con el gobierno nacional.



Se confía en que inversiones se hagan pronto

Quindío, pendiente de obras del Fondo de Adaptación por más de $57 mil millones de pesos



Por primera vez el Fondo de Adaptación llega a nuestra región a hacer un balance y socialización de obras que desde allí se proyectan, como estrategia para enfrentar los estragos que ha dejado el invierno, a pesar de que este modelo de atención ha sido desafortunado en hasta el momento.

Bajo esta premisa la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, calificó el balance que dejó la reunión entre delegados de ese programa nacional, creado por el Gobierno para atender los desastres invernales dejados por el Fenómeno de la Niña 2010 -2011 y los alcaldes de municipios quindianos con la Administración Seccional.

En la oportunidad se intercambiaron conceptos y pareceres entre los actores y se adquirieron compromisos en materia de fechas y procesos de inversión para los frentes que aún siguen pendientes de atención. Los sectores impactados mediante la priorización del Fondo, son los de transporte, vivienda, agua potable y medio ambiente, los cuales cuentan con  recursos para inversiones por más de 57 mil millones de pesos de acuerdo a los anuncios que se hicieron en la oportunidad.

Esperamos que estas inversiones y estas obras que hasta ahora son lo han sido titulares de prensa, esta vez sí se concreten y nuestra gente pueda ver los resultados al alcance de sus manos” indicó la Mandataria, quien recordó que su Gobierno se encargó de hacer los estudios y diseños a la mayoría de municipios que tiene obras pendientes del Fondo de Adaptación, de tal forma que lo que hace falta es que los recursos comiencen a ser invertidos.

 AUDIO GOBERNADORA DEL QUINDIO SOBRE FONDO DE ADAPTACION

 
Más de 7.600  millones para obras

“Los recursos serán invertidos en Armenia.  No permitiremos que se pierdan”: Gobernadora

Confiada se mostró la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, con las gestiones que se desplieguen en adelante en pro  de la ejecución de por lo menos, 70 proyectos en más de medio centenar de barrios en la capital quindiana, para obras de interés comunitario por cuenta de trabas administrativas.

“Yo no puedo creer que así como no trabajan, no dejen hacerlo a quienes tenemos los medios y el compromiso con la ciudadanía de Armenia. Ni rajan ni prestan el hacha, pero a pesar de ello le cumpliremos a la comunidad con estos proyectos que fueron priorizados por ellos mismos”, expresó la Gobernante del Departamento, quien pidió a la Alcaldía no ser inferior a la confianza que le han depositado las gentes de Armenia para encontrar y facilitar los medios de desarrollo que cobijen a todos sus habitantes.

Las licencias que se necesitan son procedimientos administrativos con los que hay que cumplir y son mínimos, por lo que ello, enfatizó, no puede ser excusa que lleve a obstaculizar una inversión tan cuantiosa como la que hemos logrado conseguir para nuestra capital.

Hurtado Palacio aplaudió la labor que puede desarrollar la Comisión Accidental del Concejo que fue creada para afrontar el problema y añadió que es una buena alternativa a la negativa que se dio la semana anterior, para que las comunidades asistentes a una sesión del Cabildo no pudieran ser escuchados y ni escuchar a todos los actores comprometidos en esta temática, porque dicha jornada fue suspendida.

 AUDIO GOBERNADORA DEL QUINDIO SOBRE OBRAS EN ARMENIA


Presidentes de J.A.C consternados

Surgen más inconformidades ante los tropiezos para ejecutar las obras en pro de habitantes quindianos

En un clamor generalizado, se han convertido las peticiones de los presidentes de las juntas de acción comunal de diferentes barrios de Armenia, frente a los tropiezos que se han presentado para la realización de las obras de infraestructura deportiva, parques infantiles, adecuaciones y rehabilitaciones de salones comunales.

Su consternación se evidenció aún más, luego de que varios comunales asistieran a la sesión del Concejo de Armenia buscando una pronta solución a su problemática, y que se mostró esquiva en ese momento. 

 “Desde el año pasado la Gobernación me dijo que ya tenía el dinero presupuestado para el cerramiento de la caseta, pero no sé qué pasa. La gobernadora ha hecho todo lo posible pero no han logrado los permisos en la alcaldía de Armenia.  La verdad me dio tristeza como asistente al concejo, ya que como comunidad somos personas comprometidas pero es una falta de respeto lo que sucedió. Como comunidad necesito pedirle el favor a la alcaldesa que nos colabore porque necesitamos el cerramiento”, María de Jesús Herrera, Pte. J.A.C barrio Niágara.

 “La alcaldesa tiene que ceder porque es una plata que la Gobernadora quiere invertir y son producto de las regalías. Aquí la gobernadora puso una valla y la quitaron que porque no había permisos y los beneficios son como para 400 personas. Queremos que nos den permiso para gradas y sitios de descanso”, Mario Lema Quintero Pte J.A.C barrio Monteprado.

“En este momento la señora Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, tiene el sentir de colaborarnos con la construcción del salón comunal. Pero la señora alcaldesa no nos quiere dar el permiso, entonces a raíz de todo esto me toco instaurar un Derecho de Petición. Con Contraloría, Personería y Defensoría del Pueblo, estamos a la espera porque en Consejo se comprometieron con nombrar una comitiva para la pronta solución de este impase”, Carlos Alberto Sánchez, Pte. J.A.C barrio Quinta de los Andes.


AUDIO CARLOS ALBERTO SANCHEZ PTE JAC B QUINTAS DE LOS ANDES


Una cifra de 7 mil 588 millones de pesos, se han dejado de invertir en Armenia durante la vigencia 2013 y 2014, por el tropiezo de la falta de permisos de la Administración Municipal. Son alrededor de 70 ejecuciones reflejadas en parques infantiles, salones comunales, pavimentación de vías peatonales, construcción de andenes, cerramiento de polideportivos y mejoramiento de infraestructura deportiva. Paradas y a la espera de lograr su cometido, que es brindar seguridad, recreación y bienestar a los habitantes del territorio quindiano.



Jornada de trabajo

Presidido por la Gobernadora hoy se desarrollará el Concejo Departamental de Política Social

Con la presencia de la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, hoy lunes 31 de Marzo a partir de las9:00 a.m se llevará a cabo el Consejo Departamental de Política Social, en el Salón Principal del Centro Cultural Metropolitano de Convenciones.

Los temas a tratar durante la jornada de trabajo serán la presentación de la evaluación del Plan de Acción Vigencia 2013 y aprobación Plan de Acción 2014, estado actual de los comités, subcomités y mesas departamentales, los nuevos lineamientos del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, el estado nutricional de los niños y niñas pertenecientes a los programas del ICBF en el Departamento del Quindío, informe Estrategia UNIDOS Departamento del Quindío y la presentación del informe a la visita técnica "Análisis Centro Menor Infractor Femenino". 

El Consejo de Política Social del Departamento tiene como objetivo fundamental ser instancia  de coordinación y consulta para analizar, investigar, asesorar, conceptuar y apoyar el proceso de construcción y formulación de la Política Social Departamental, para la garantía de los derechos fundamentales individuales y colectivos de las personas.



Mañana en la Gobernación

Gerentes de hospitales e IPS analizarán con la Gobernadora, problemática de salud en el Departamento

Esperanzada se manifestó la ejecutiva Sandra Paola Hurtado Palacio,  en la reunión que mañana sostendrán en su despacho gerentes de hospitales e IPS del Quindío, a raíz de la problemática que cada día agudiza más para el sector salud en el Departamento.

Desde las 9:00 a.m. se explorarán posibles soluciones que deben ser viabilizadas de manera conjunta dijo la Gobernadora, quien explicó que entre otras, se confía en la salvaguarda del Gobierno Nacional mediante la compra de cartera y que esta sea una posibilidad que sea tenida en cuenta para atender la crisis de nuestras clínicas privadas que además de los hospitales departamentales, son los encargados de la atención continua en materia de salud para todos los habitantes en la región y de comunidades vecinas en el norte del Valle del Cauca.


 AUDIO GOBERNADORA DEL QUINDIO 



Hoy lunes a las 2:00 p.m., reunión de Asamblea de socios de la Zona Franca

A la espera de la nueva asamblea de socios de la Zona Franca hoy lunes a partir de las 2 de la tarde se encuentra la gobernadora Sandra Paola Hurtado, quien representa los intereses del Departamento en este importante sector de la economía en el Quindío.

Aseguró la Mandataria, que al parecer la junta directiva y todos los integrantes están en una muy buena tónica, trabajando arduamente paras sacarla de la crisis.

“Creo que ahora hay un trabajo más unificado y es probable que la Junta Directiva entregue mayores resultados esta semana. Según lo expresado por Harold Clavijo, miembro de la Junta Directiva y gerente (e) de la Zona Franca, hay luz verde gracias a la participación del sector privado, la gobernación, las alcaldías y la Federación Nacional de cafeteros”, puntualizó la Mandataria.



Proyecto cercano a los $800 millones

Quindío Firme busca iniciar proyecto Por los Caminos del Bahareque en el segundo semestre de 2014
Para mantener la arquitectura del bahareque, unos de los valores que encontraron los miembros de la UNESCO para la inclusión del Quindío en  la lista del PCC, el Viceministerio de Turismo apadrinará la iniciativa y lo presentará al FONTUR para que sea ejecutado antes de terminar el 2014.

Así lo socializó el diputado Jorge Humberto Guevara Narváez, quien afirmó que es un trabajo que está sustentando y avalado por la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, que involucra a los municipios de Salento, Filandia, Circasia, Montenegro, Calarcá, Pijao y Génova.

En Anato, se tuvo la noticia de que esta iniciativa iba a ser apadrinada como proyecto nacional y lo presentaría el  vice ministerio de  turismo al FONTUR. Son 40 predios por localidad y habrá la intervención de fachadas y luego rutas de los caminos del bahareque, que pretende contar la historia de la colonización de los pueblos”, explicó Narváez.

La ruta se iniciaría en Salento y las casas o predios seleccionados ya tienen las respectivas fichas que cuentan la vida que se vivió en estos municipios. El proyecto está por el orden de los 800 millones de pesos y busca enriquecer el destino y fortalecer la identidad.

 
Para Volver al Campo

Van 81 organizaciones campesinas que presentan proyectos en Oportunidades Rurales y Alianzas productivas en 2014



·        En Oportunidades Rurales son 59 asociaciones rurales y en Alianzas Productivas son 22 propuestas.

·        Incluida Armenia, todos los municipios quindianos tienen ideas de negocios agropecuarios y de transformación.

Así lo dio a conocer  el secretario de Agricultura Departamental James Castaño Herrera, una vez socializó la exitosa presentación de 59 proyectos quindianos en la convocatoria de Oportunidades Rurales el viernes anterior, y recordó las 22 iniciativas que fueron presentadas a las Alianzas Productivas a principios de año, que buscan que sus perfiles sean aprobados en el Ministerio de Agricultura.


El trabajo de ese despacho agrícola inició este año fortaleciendo a las asociaciones existentes con capacitación y asesorías, haciendo un trabajo municipio por municipio, buscando que los agricultores que aún no pertenecen a ningún grupo campesino con personería jurídica lo hagan so pena de tener mayores dificultades para subsistir.

Castaño Herrera, confirmó que los campesinos recibirán recursos del Gobierno Nacional para convertir a sus empresas verdaderos nichos de negocios rurales.  “Esto ratifica el convencimiento que tiene la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio de que el campo es rentable. En este primer trimestre del año van 81 asociaciones campesinas que buscan recursos del estado y apalancamiento del Gobierno Seccional. Esto significa que estamos haciendo bien la tarea de convertir la política inmersa en el plan de desarrollo Gobierno Firme por un Quindío Más Humano en una realidad, pues Volver al Campo ya no es una utopía”, destaco el jefe de la cartera agrícola.

En el tema de Alianzas productivas, el funcionario recordó que si los perfiles no pasan esa convocatoria el Gobierno Departamental buscará otras formas de cofinanciación de las propuestas.


Mañana inician las cédulas terminadas en 4

Hoy se vence el plazo de renovación de licencias de conducción para las cédulas terminadas en 3
Desde el Idtq estamos preocupados porque sigue existiendo y evidenciándose mucha tranquilidad en el ciudadano para cumplir con el requerimiento de la renovación de la licencia de conducción. Todavía tenemos algunas cédulas terminadas en dos, que correspondían al mes de febrero, de quienes no se han acercado a realizar el proceso”, manifestó Gladys Hernández Montoya directora del Idtq.

Hoy 31 de marzo se vence el plazo establecido para las cédulas terminadas en 3 y mañana martes primero de abril a las terminadas en 4.  El Instituto Departamental de Tránsito del Quindío cuenta con la logística necesaria para que los ciudadanos acudan al organismo y accedan fácilmente al trámite de renovación de licencia.

Este proceso es un requerimiento establecido por el Ministerio de Transporte, donde el Idtq con sus constantes operativos de control en las vías del  Quindío, realizará en primera instancia el comparendo educativo, el cuál con la acción de reincidencia tendrá una sanción económica.



 AUDIO DE LA DIRECTORA DEL IDTQ


Llegará a todos los municipios quindianos

Maquinaria amarilla removió 3.200 metros cúbicos y benefició a 5 mil habitantes cordilleranos

Los trabajos son coordinados por la Unidad Departamental de la Gestión del Riesgo y Desastres –UDEGER- y la Secretaría de Infraestructura.

Armenia, Salento, Córdoba, Génova y Barcelona, son las primeras municipalidades beneficiadas con la maquinaria amarilla entregada por la Unidad Nacional de la Gestión del Riesgo y Desastres –UNGRD- a la Gobernación del Quindío, para mitigar los efectos del invierno en el departamento.

Según la coordinadora de la unidad departamental UDEGERD, Diana Milena Giraldo Liévano, por ahora la maquinaria está trabajando en la cordillera, pero llegará a todos los sectores que requieran el arreglo de las vías terciarias afectadas por las lluvias.

“En esta primera etapa 5 mil habitantes de la cordillera de por lo menos 50 veredas se han beneficiado y más de 3200 metros cúbicos de tierra se han removido en las vías afectadas; incluso algunas se han perfilado y compactado con material de fresado, mejorando las condiciones de movilidad y ayudando a las economías locales”, destacó Giraldo.

Solo en Génova, la Unidad Departamental de la Gestión del Riesgo y removió 2.500 metros cúbicos mitigando los impactos invernales a los habitantes. En Salento, las veredas San Juan Bosco, San Juan de Carolina, La Explanación y Camino Nacional mejoraron en temas de comercialización de productos agropecuarios y turismo. En Barcelona, corregimiento de Calarcá se mejoró la vía en la carrera 10 con calle 12; en Córdoba la remoción de otros 100 metros cúbicos de material vegetal permitió abrir el paso entre las veredas Carniceros y Media Cara.


$28.000 millones de pesos 

Mipymes quindianas, invitadas a participar en la convocatoria de Innpulsa

Durante la apertura de Expomipyme Digital, el Ministro Diego Molano anunció la apertura de la convocatoria 2014 por 28.000 millones de pesos que fortalecerá las cadenas productivas de la mipymes colombianas a partir de las TIC, ampliando la oportunidad a más empresas para que ingresen al mundo digital.

A través de http://www.innpulsacolombia.com/es/ofertas?filterby=3 se pueden encontrar las convocatorias para proyectos productivos que fortalecerán varios campos de acción de las mipymes colombianas, solo se debe definir el perfil y aplicar en los ítems que correspondan a su idea de negocio. La idea es agotar los recursos de este fondo de ayuda, liderado por el gobierno nacional, el MinCIT y Bancoldex.


30 de abril de 2014, audiencia pública de seguimiento al plan de acción de 2012-2015 vigencia 2013

Para el 30 de abril de 2014 a las 3:00 p.m. en el aula ambiental de la CRQ, la Directora General de la entidad, Sandra Milena Gómez Fajardo, convoca a la audiencia pública de seguimiento a la ejecución del Plan de Acción 2012 – 2015 ‘Un plan para la vida…Quindío verde, humano y sostenible’ vigencia 2013.

La convocatoria está dirigida a los representantes de los sectores público y privado, organizaciones no gubernamentales, comunidades indígenas, gremios económicos, instituciones académicas, comunidad en general y entes de control.
 
La Directora General en cumplimiento del artículo 28 del decreto 330 del 8 febrero de 2007 expedido por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Ley 1474 de 2011 y el compromiso de reactivación del Acuerdo por el Buen Gobierno del SINA suscrito el 10 de mayo de 2013, realiza la convocatoria a la presente audiencia pública.

 

CONVOCATORIA A QUIENES DESEAN INTERVENIR 

Las personas interesadas en intervenir en la Audiencia Pública deberán realizar su inscripción a partir de las 8:00 a.m. del 28 de marzo de 2014 y hasta las 5:00 p.m. del 25 de abril de 2014, en los siguientes sitios:
 


·         Oficina Asesora Jurídica de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, ubicada en la sede administrativa Calle 19 Norte No. 19 – 55, Armenia. 

·         Alcaldías y Personerías de los municipios de Armenia, Buenavista, Calarcá, Circasia, Córdoba, Filandia, Génova, La Tebaida, Montenegro, Pijao, Quimbaya y Salento.

 
A la audiencia pública podrá asistir cualquier persona que así lo desee y sólo intervendrán quienes se inscriban previamente y las determinadas en el artículo 22 del Decreto 330 de 2007 que establece: Director General de la Corporación Autónoma Regional respectiva, miembros del Consejo Directivo, tres (3) representantes de la asamblea corporativa, el Procurador General de la Nación o su delegado, el Contralor General de la República o su delegado y el Defensor del Pueblo o su delegado.
 
El informe del estado de avance de la ejecución del Plan de Acción 2012-2015 ‘Un Plan para la Vida… Quindío Verde, Humano y Sostenible’, vigencia 2013, está a disposición desde hoy 28 de marzo de 2014 en la Oficina Asesora de Planeación y Direccionamiento Estratégico de la Corporación, ubicada en la sede administrativa de la CRQ, Calle 19 Norte No. 19 – 55, Armenia. Así mismo este documento estará disponible en las alcaldías y personerías de las municipalidades y en 2014, vigencia 2013.

  

Empresas del sector tecnológico colombiano ya tienen marca



El Ministerio TIC, Proexport, FEDESOFT y sector privado se unieron para crear la 'Marca País TI', un sello que hace posible reconocer los productos y las empresas que están trabajando en el desarrollo de contenidos y que quedarán posesionadas como destino para los empresarios internacionales que busquen productos TI.

Las empresas que tengan el sello 'Marca País TI' podrán hacer parte del folleto de presentación al mercado internacional que maneja Proexport, también serán invitados a ferias internacionales; obtener la marca país no tiene costo pero las empresas deben cumplir con unos requisitos obligatorios, como estar legalmente constituida, contar con un sitio web bajo el dominio .CO, que el objeto social esté relacionado con la industria TI y contar con una oferta de productos y servicios TI.

Para registrar la empresa puede ingresar a :

http://www.colombiati.co/Registro/Index

Servicios de Telefonía con  nuevas regulaciones para el Quindío y Colombia

El Gobierno nacional renueva permisos a Claro y Movistar sujetos a mayores exigencias de calidad, conectividad a instituciones públicas y tarifas especiales sociales para los estratos 1 y 2, por lo que anunció la renovación del permiso del uso del espectro para 40 de los 85 Mhz que hoy en día tiene autorizados a los operadores Claro y Movistar para la prestación del servicio de telecomunicaciones, por 10 años más.

Como parte de estas medidas la Comisión de Regulación de Comunicaciones anunció la eliminación de cláusulas de permanencia con lo cual busca que los usuarios sean libres para elegir el operador por los servicios que presta y no estar atados a descuentos en los equipos o las tarifas.

FOTO NOTICIAS

ViveLab Quindío


Con la presencia del Director de Contenidos Digitales del Ministerio de las TIC Juan Sebastián Sandino y la Angélica Noreña, delegada del MinTic para los temas de los laboratorios de emprendimiento digital, Vive Lab Quindío, se realizó la  jornada de evaluación de los avances en materia de contenidos, capacitaciones y proyectos a realizar en este laboratorio que tiene abiertas sus puertas para los interesados en la elaboración de piezas digitales como proyecto productivo.

Para consultar los cursos vigentes y desmán servicios de este centro digital avanzado, puede escribir al fanpage ViveLab Quindío y al twitter @vivelabquindio

#Academia express


Durante la semana pasada se llevaron a cabo varias jornadas gratuitas, sobre el uso de las redes sociales como medios productivos y herramientas de trabajo, en el Sena, Alcaldía de Armenia y el ICBF, por parte del MinTIC.  En estos espacios educativos, los ciudadanos establecieron usos correos de internet, prácticas seguras, así como el aprovechamiento de la información que se encuentra en la red.

 
Ante freno de obras del Gobierno Firme

El pan de cada día son las inconformidades de los líderes comunales en los barrios de Armenia




Son más de 60 barrios los que tienen paralizadas sus obras de construcción de polideportivos y casetas de acción comunal, que deberían ser ejecutadas por la Gobernación del Quindío, con recursos propios y de regalías.

Frente a esta problemática, los presidentes de las juntas de acción comunal de Armenia, esperan que esta situación se resuelva prontamente en beneficio de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de los diferentes barrios perjudicados y vulnerados en sus intereses.  Es así, como ayer en algunos sectores de la ciudad, los líderes se pronunciaron y manifestaron su descontento.


Barrio La Mariela



En el barrio tenemos las necesidades del polideportivo y estamos buscando el gimnasio al aire libre, para tener a los muchachos ocupados. Desde enero pedimos a la Alcaldía tres lotes como comodato para gestionar esas obras, pues la gobernación tiene los recursos de las regalías y no hemos  podido ejecutarlos porque la alcaldesa no da la autorización para darle a nuestro barrio otra mirada y un cambio significativo”. Alexander Zúñiga PTE JAC Barrio La Mariela.

 

 



“Nosotros necesitamos un comodato y se tiran la pelota de un lado a otro y ninguno ha solucionado. Ahora dicen que hay que sacar fotocopias para hacer el arreglo de la caseta. La gobernación me quiere ayudar pero en la alcaldía no nos ayudan”, Jorge Eliécer Gonzales, PTE JAC barrio Providencia.


   AUDIO


 

 




Barrio Villa Liliana

“Los vecinos me comentaron que habían colocado una valla antes de elecciones pero nunca la vi, porque alguien la quitó. No supe nada. En cuanto a los comodatos estamos solicitándolos pero son demasiado difíciles de conseguir. Es directamente el Concejo Municipal el que define. Aquí la obra que necesitamos es la adecuación de los escenarios deportivos”, María Bellanira Porras Mendieta PTE JAC barrio Villa Liliana.

 

 

 



Esta inconformidad surgió en el Concejo de Armenia, cuando el concejal citante, Hernando José Mora, al igual que otros sectores y comunidades, se pronunciaron contrarios a la decisión de la alcaldía de no autorizar la ejecución de  las obras de infraestructura en más de medio centenar de barrios y comunas, cuyos recursos ascienden a más de 7.500 millones de pesos.


Concejal Hernando José Mora, citante


“No hubo regulación por el tema de  bancadas. No hubo coherencia en la votación y al final se suspendió el debate pero se nombró una comisión”.









 



Armenia sí tiene Gobernadora

La mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, ha rendido permanentes informes a la comunidad sobre las inversiones del Gobierno Firme, la priorización de las necesidades y los recursos destinados para la atención de múltiples sectores de Armenia, especialmente en infraestructura vial, social y equipamentos colectivos.

Más de 40 mil millones de pesos han sido destinados en dos años de trabajo de la Mandataria Regional, quien destacó además que adicionalmente se ha gestionado recursos históricos para beneficio de la capital quindiana en saneamiento básico, proyectos de desarrollo sostenible, seguridad, lucha contra el contrabando, salud, inversión social, entre otros.

Conozca aquí detalles de la gestión y la inversión en infraestructura vial, social y saneamiento básico:









Para el próximo martes

Comisión Accidental del Concejo de Armenia trabaja para solucionar freno a obras de la Gobernación del Quindío en la capital

El Primer Vicepresidente del Concejo en Armenia, Hernando José Mora Hernández, anunció que ya se han adelantado contactos para que se logre en el menor tiempo posible, solucionar la problemática que no ha permitido que alrededor de 70 obras en más de medio centenar de barrios, proyectadas por la Gobernación del Quindío, se puedan ejecutar.

El corporado que hace parte de la Comisión Accidental del Cabildo para atender la situación, explicó que allí se han priorizado dos aspectos: el tema de las licencias de construcción para muchas de las obras proyectadas, y de otro, la priorización de obras desde la Gobernación dentro del cúmulo de proyectos que están represados en la actualidad.

Añadió que una vez iniciada la labor con esa célula de trabajo, se ha convocado para el próximo martes a una reunión en la que participarán los  dos curadores de Armenia, funcionarios de Bienes y Suministros, al igual que de Jurídica y Planeación de Armenia, con los concejales, para definir la responsabilidad de la expedición de las licencias de construcción, uno de los temas esgrimidos como argumento para el freno al desarrollo de las obras.

De igual forma para el próximo jueves, se invitará a una reunión entre los funcionarios de los organismos responsables en la Gobernación y la Alcaldía, quienes definirán en cuáles son las obras a priorizarse del paquete que en la actualidad están propuestas. Entre otros asistirían los responsables de EPA, Bienes y Suministros, Oficina Jurídica e Infraestructura; mientras que del Departamento serán llamados Promotora de Vivienda y la Secretaría de Aguas e Infraestructura que tiene a su cargo el impulso a estos proyectos.



Hoy viernes

Jornada con Fondo de Adaptación Gobernación y municipios  para seguimiento a obras por el Fenómeno de la Niña

A partir de las 3:00 p.m. este viernes 28 de marzo en el Salón  Exgobernadores, el Fondo de Adaptación y la Gobernación llevarán a cabo el Primer Comité Regional de Seguimiento -Cores- a los proyectos y obras programadas con motivo de las afectaciones originadas por el Fenómeno de la Niña 2010 – 2011 durante jornada a la que han sido invitados todos los alcaldes del Quindío.

El Fondo Adaptación en su calidad de organismo encargado de la recuperación, construcción y reconstrucción de las zonas afectadas por el Fenómeno de la Niña, adelantará una labor de socialización en torno a los avances de obras por las afectaciones ocurridas en la oportunidad. De manera puntual se llevará a cabo  la presentación de cada uno de los proyectos en ejecución en los distintos municipios quindianos, una revisión general al estado actual de los mismos y la absolución de dudas que se presenten sobre los procesos de intervención actuales y futuros.

Llegará a todos los municipios quindianos


Maquinaria amarilla removió 3.200 metros cúbicos y benefició a 5 mil habitantes cordilleranos

Los trabajos son coordinados por la Unidad Departamental de la Gestión del Riesgo y Desastres –UDEGERD- y la Secretaría de Infraestructura.

Armenia, Salento, Córdoba, Génova y Barcelona, son las primeras municipalidades beneficiadas con la maquinaria amarilla entregada por la Unidad Nacional de la Gestión del Riesgo y Desastres –UNGRD- a la Gobernación del Quindío, para mitigar los efectos del invierno en el departamento.

Según la coordinadora de la unidad departamental UDEGERD, Diana Milena Giraldo Liévano, por ahora la maquinaria está trabajando en la cordillera, pero llegará a todos los sectores que requieran el arreglo de las vías terciarias afectadas por las lluvias.

“En esta primera etapa 5 mil habitantes de la cordillera de por lo menos 50 veredas se han beneficiado y más de 3200 metros cúbicos de tierra se han removido en las vías afectadas; incluso algunas se han perfilado y compactado con material de fresado, mejorando las condiciones de movilidad y ayudando a las economías locales”, destacó Giraldo.

Solo en Génova, la Unidad Departamental de la Gestión del Riesgo y removió 2.500 metros cúbicos mitigando los impactos invernales a los habitantes. En Salento, las veredas San Juan Bosco, San Juan de Carolina, La Explanación y Camino Nacional mejoraron en temas de comercialización de productos agropecuarios y turismo.

En Barcelona, corregimiento de Calarcá se mejoró la vía en la carrera 10 con calle 12; en Córdoba la remoción de otros 100 metros cúbicos de material vegetal permitió abrir el paso entre las veredas Carniceros y Media Cara.
 
Para evitar la deserción


Con $722 millones, Gobierno Departamental le cumple a  los municipios con restaurantes escolares




Con una inversión cercana a los 500 millones de pesos, producto de regalías, el Gobierno Departamental en cabeza de la mandataria  Sandra Paola Hurtado Palacio, y a través de la Promotora de Vivienda del Quindío, cumple con la adecuación y rehabilitación de los espacios destinados para el suministro de alimentación de la población estudiantil de las instituciones educativas intervenidas en los municipios de La Tebaida, Génova y Montenegro.

280 millones de pesos, fueron destinados para la ejecución de obras en 15 instituciones educativas de La Tebaida, espacios que beneficiarán a los estudiantes de este municipio.

Las instituciones educativas en La Tebaida fueron Antonio Nariño, Pedacito de Cielo, Luis Arango Cardona,  Instituto Tebaida, Gabriela Mistral, Santa Teresita I, Santa Teresita II, Nuevo Horizonte y Luis Bernardo Rivera, El Ocaso, La Irlanda, La Palmita, La Popa, La Silvia y Mora Hermanos, que cuentan con las instalaciones adecuadas a los estándares de salubridad requeridos, para brindar el servicio de restaurante escolar a sus respectivas poblaciones estudiantiles.

Entregas en Génova y Montenegro

De igual manera, ya se cumplió con la entrega de obras para el mantenimiento y rehabilitación de 20 restaurantes escolares en instituciones educativas de Génova y 6  en instituciones educativas de Montenegro. Ejecuciones del gobierno departamental que suman una inversión de 220 millones de pesos.
 
Próxima entrega en Circasia

Con una inversión de 222 millones de pesos, en los próximos días se hará la entrega de las obras de adecuación y rehabilitación de los Centros de Nutrición correspondientes a 17 instituciones educativas del municipio libre del Quindío.

Las Instituciones Educativas beneficiadas son Libre sede Libre, Barcelona Baja, Barcelona Alta, Hojas Anchas sede la Cristalina;  asimismo los Centro Nutricionales de la Concha, la Consuelo, Buenavista, la Pola, José Antonio Páez, la Marina, el Congal, Pinares, la Cabaña, Olaya Herrera, Pía Monte, Rafael Uribe Uribe y Llanadas.

Muestra Artesanal internos del Inpec


De cara a la reinserción social, Gobierno Departamental se une al fortalecimiento de la marca Libera Colombia


El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario apoyado por la Gobernadora del Departamento del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, a través de las secretarías del Interior y Cultura, realiza la muestra artesanal regional Viejo Caldas Libera en el primer piso del CAD.

El Proyecto productivo con miras a la reinserción social de hombres y mujeres privados de la libertad, Libera Colombia, les brinda la posibilidad de descubrir sus potencialidades ocupacionales y hacer de estas un agente de cambio, a través de la comercialización de los productos creados por los internos de los Centros Penitenciarios del Eje Cafetero y el Tolima.

“El objetivo es que cuando se venden los productos así mismo se le va dando una mejor calidad de vida a nuestros internos  y a sus familias”, expresó Guillermo Alberto Ardila Benítez, delegado regional Viejo Caldas Inpec.





 

 

 

 

 





“El propósito fundamental de la marca Libera es lograr la resocialización, estamos pendientes de que las internas salgan y demuestren cuáles son sus aptitudes, y mostremos a la comunidad que no solamente están internas sino que también están aprendiendo y conociendo”, Tatiana Jiménez Ardila, directora del Centro Penitenciario Villa Cristina.



 

 

 






“Recobra una gran importancia esta equidad que se está desarrollando, con el apoyo logístico y fundamental dado por la Gobernación del Quindío, para la realización de este evento que se viene desarrollando cada año”, Mayor Gonzalo Patiño Moreno, director Centro Penitenciario San Bernardo.
 
Estas iniciativas adelantadas con un trabajo en conjunto entre gobierno departamental, Inpec y otras instituciones, permiten que cuando estas personas terminen con su condena puedan vincularse laboralmente con la actividad que aprendieron en los centros de reclusión.
 

 

 

 

 


En Cumbre de Gobernadores, Hurtado Palacio recordó al Presidente paquete de proyectos necesarios para el Quindío



 
En la cumbre de Gobernadores que se realizó en Ibagué, la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio hizo un recuento de los proyectos que ha radicado ante el Gobierno nacional y que necesitan el visto bueno del Presidente, para que puedan ser realidad.
 
Argumentó la líder regional que son 132 proyectos que hacen curso y lobby en los diferentes ministerios y la Presidencia de República cuya cifra logra los $561.624.732.175.
 
Las iniciativas son en temas de salud, seguridad, cultura, ambiente, planeación, infancia, DPS, deportes, vías, y tierras; además de iniciativas con la Embajada Británica referentes a capacitaciones en Derechos Humanos, entre otros.
 
La Gobernadora exhortó al Presidente Santos a ayudar al Quindío en su empeño de concretar las iniciativas que hacen parte del plan de desarrollo Gobierno Firme por un Quindío Más Humano.
 
Por  la salud y seguridad de la comunidad


En caso de Villa Karina en Calarcá, CRQ seguirá ejerciendo autoridad para cumplimiento de la ley


Riesgo de contaminación en los ecosistemas, el agua, el aire y el suelo fueron la razones para adoptar la medida preventiva de suspender actividades en el relleno sanitario Villa Karina, acción que solo será levantada en el momento en que la empresa Multipropósito cumpla con los requerimientos establecidos en la resolución número 518 del 21 de marzo del 2014, la cual vela por la defensa, el cuidado y la protección de los recursos naturales en todo el territorio quindiano.

Así lo reiteró la directora de la Entidad Ambiental Sandra Milena Gómez Fajardo, al tener en cuenta los resultados del equipo técnico encargado de esta investigación y al señalar que la Corporación seguirá ejerciendo su autoridad, exigiendo el respeto y la sostenibilidad ambiental a las empresas y proyectos que se desarrollan en la región, para que, sin excepción, sean  amigables con la biodiversidad, pues para todas las comunidades es un derecho poder disfrutar de un ambiente sano y sostenible.
 
Aspectos técnicos de la medida preventiva al relleno Villa Karina
 
Mediante la resolución número 518 del 21 de marzo de 2014, la Corporación Autónoma Regional del Quindío, en atención al control y vigilancia permanente que debe realizar sobre la licencia ambiental del relleno sanitario Villa Karina, de Calarcá, operado por la empresa Multipropósito S.A E.S.P, dictó la suspensión de sus actividades por las presuntas acciones consistentes en:
 
  1. Agotar la capacidad de recepción de residuos sólidos y no tener disponibilidad para el manejo final de nuevos residuos.
  2. Manejo inadecuado del relleno con vertimiento de lixiviados a la quebrada El Crucero, afluente del rio Quindío, con lo que se genera afectación ambiental en la zona.
La medida, que entró en vigencia, se mantendrá hasta tanto la empresa Multipropósito S.A E.S.P de Calarcá evite:
 
  1. Realizar el vertimiento de lixiviados sobre canales de aguas lluvia y sumideros que descargan sobre fuentes hídricas (Decreto 3930 de 2010 y código de recursos naturales decreto 1471 de 1977)
  2. Presente el plan de cierre y post clausura del vaso activo para lo que se le otorga un plazo de 15 días calendario.
  3. Presente de manera inmediata un plan de contingencia para manejo de residuos en un lugar diferente.


Alerta por leptospirosis en cárcel Peñas Blancas de Calarcá

Hurtado Palacio: “Hacinamiento empeora epidemia de internos en Peñas Blancas”



“Solo resta esperar a que el INPEC y las directivas de la cárcel de Peñas Blancas y Caprecom solucione los problemas sanitarios que se generaron por el descubrimiento de leptospirosis en los internos del penal, para que se normalice la situación”, aseguró la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio y luego de conocer los detalles de la resolución expedida  por el secretario de salud departamental José Antonio Correa López.

Señalo, que el INPEC deberá acabar el hacinamiento y Caprecom mejorar los servicios de salud en las cárceles del Departamento,  así como que se debe restringir el ingreso de más comunidad carcelaria,  hacer controles en las visitas con el ingreso de alimentos y definitivamente, recoger los animales que convivan con los habitantes, en este caso de Peñas Blancas.

“Nos mantenemos en nuestra posición que el INPEC debe hacer rápidamente un trabajo que disminuya el hacinamiento en las cárceles del Quindío. Hoy es la de Peñas Blancas pero en el futuro podría ser otras en cualquier otro centro de reclusión. Durante el fin de semana, días de visita, habrá todo un control por lo que pedimos a los familiares acatar todas las disposiciones para evitar traumatismos en la región”, recalcó la Mandataria quindiana.

En la penitenciaria de Peñas Blancas hay por lo menos 1000 hombres privados de la libertad que están en riesgo, si no se hacen efectivas las recomendaciones de la resolución 317 de marzo de 2014.

LINK DE LA RESOLUCION 317 DEL 26 DE MARZO - MEDIDAS DE SALUD


 

Este viernes

Alcalde Circasia e Indeportes Quindío dan apertura a la I Válida Nacional de Bádminton Junior

Una sencilla ceremonia que se llevará a cabo a partir de las 2:00 p.m. en el Coliseo Municipal de Circasia, será el marco de inicio para la I Válida Nacional Junior de Bádminton que se cumplirá este fin de semana y que reúne a 200 practicantes de esa disciplina llegados de varios departamentos del país.

La inauguración del evento que es avalado por la Federación Colombiana de Bádminton, será presidida por el alcalde Jemay Adolfo Arias Mora y el director del instituto del deporte y la recreación del Quindío -Indeportes-  Wilfredy Jaramillo Toro. Hasta el próximo domingo estarán los deportistas, sus entrenadores y acompañantes, no solo llevando a cabo su participación en la competencia, sino conociendo las bellezas naturales y turísticas que ofrecen Circasia y el Quindío, por lo que el certamen tiene valores agregados para la región, se indicó desde la Administración Municipal en la tierra de hombres libres.


 
#Academia Express


Conferencias sobres redes sociales, adelanta MinTic en el Quindío


Durante la presente semana, el Ministerio de las Tecnologías de las Información y las Comunicaciones realizará una serie de conferencias - talleres sobre el manejo de redes sociales en los municipios Montenegro, Armenia y Circasia, con el fin de propender el uso y provecho de las redes sociales como herramientas de participación ciudadana y de producción y circulación de contenidos digitales.

Estas jornadas son gratuitas y abiertas a grupos de máximo 100 personas, que deseen empoderar sus conocimientos en el correcto uso de redes sociales, tanto en los aspectos técnicos como en las formas de comunicación para cada red de manera que impacte a sus comunidades online.

Calendario de Charlas:                               
 
VIERNES 28 DE MARZO
 

HORA VIERNES 28 LUGAR
9:00 A.M Alcaldía de Armenia Auditorio Ancízar López
11:00 A.M. Sena Quindío Teatro Galán Sena Quindío – por confirmar
3:00 P.M I.C.B.F Armenia Auditorio ICBF

 

Principio del formulario

Fam Trip con periodistas nacionales y agentes turísticos de Medellín para que vivan los atributos del PCC

Desde ayer, 8 periodistas de reconocidos medios de comunicación del país y 2 agentes turísticos de la ciudad de Medellín llegan hoy al territorio quindiano a conocer los atributos del Paisaje Cultural Cafetero y  los servicios turísticos que ofrece el departamento verde de Colombia, estrategia que busca comercializar el Quindío como destino favorito para los turistas.

“Este segundo Fam Trip que realizamos en el Quindío hace parte de las estrategias de promoción y difusión nacional para seguir posicionando nuestro territorio y vender al mundo las maravillosas experiencias que se viven en el Quindío a través de los sentidos”, destacó, María Nelly Aponte Valencia, secretaria de Turismo.

Hasta mañana y acompañados de 2 agentes turísticos de Medellín recorrerán los principales parques temáticos del departamento, restaurantes y hoteles donde tendrán el privilegio de conocer con los sentidos las bondades del corazón el Paisaje Cultural Cafetero.
 
31 de marzo, último día para actualizar el Registro Nacional de Turismo

El próximo lunes 31 de marzo se vence el plazo para realizar la inscripción o actualización del Registro Nacional de Turismo (RNT), requisito que establece el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con el fin de formalizar el sector y garantizar diferentes beneficios para el empresario del turismo.

La Gobernación del Quindío recuerda a los empresarios que la no actualización anual e inscripción del RNT, tiene una multa de un salario mínimo legal mensual vigente, además de la suspensión del Registro y el cierre temporal del establecimiento de comercio.

Contar con este registro permite acceder a beneficios entre los que está la exención del impuesto sobre la renta, accesos a créditos Bancoldex y Findeter, el pago del impuesto ICA como industria del 5%, la posibilidad de presentar proyectos a Fontur y la participación en la contratación pública y acceso a los servicios de Proexport, entre otros.

Abierta Convocatoria  de Colciencias por $3.000.000.000 millones de pesos

Hasta el 4 de abril está abierta la convocatoria para administrar, ejecutar y promocionar un “Programa de fortalecimiento de capacidades”, con el Fondo Francisco José de Caldas por  $ 3.000.000.000 millones de pesos.

En esta convocatoria pueden participar universidades nacionales, públicas o privadas; parques tecnológicos; centros de desarrollo tecnológico; asociaciones del sector, personas jurídicas nacionales con o sin ánimo de lucro, que puedan llevar a cabo actividades de capacitación para el desarrollo de competencias en el manejo de herramientas tecnológicas y habilidades orientadas a la producción de contenidos digitales que permita potenciar el talento humano en Colombia.

Mayores informes en el mail vguzman@colciencias.gov.co y en el siguiente link:
http://www.colciencias.gov.co/contratacion/invitaci-n-p-blica-para-contratar-con-el-fondo-francisco-jos-de-caldas-programa-de-fort
 
Enriquecimiento de la fauna y la flora

Avance positivo en la restauración ecológica de la reserva natural  Barbas Bremen La Popa

En días pasados, la CRQ recibió la solicitud del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Von Humboldt, solicitando una visita conjunta al área protegida Barbas Bremen la Popa, en aras de visualizar las labores para el fortalecimiento de las capacidades en restauración ecológica.
 
La CRQ acompañó el pasado martes un recorrido en el área protegida de Barbas Bremen-La Popa, con delegados de 12 Corporaciones seleccionadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el marco de un convenio de cooperación para el fortalecimiento de capacidades en restauración ecológica.
                                       
El Instituto decidió realizar el taller en dicha Área Protegida del Departamento debido al buen manejo que la CRQ ha realizado en estas plantaciones forestales y con el objetivo de permitir a los visitantes conocer de manera vivencial este proceso y evidenciar la buena respuesta de la naturaleza a dichos manejos.
 
La visita contó con el apoyo de profesionales especializados de la Corporación dispuestos a explicar en detalle el establecimiento, aprovechamiento y manejo que la entidad ha dado a las plantaciones forestales a través de diferentes actividades de enriquecimiento de la flora y la conservación de la fauna con procesos de restauración ecológica; igualmente se mostraron las obras de mejoramiento de senderos de interpretación ambiental que se están llevando a cabo actualmente.
 
 
Laboratorio Departamental de Salud Pública apoya programa de tuberculosis y lepra
 
En lo que va corrido del año, el laboratorio Departamental de Salud Pública, desde el área de mico-bacterias, ha  realizado en el área de tuberculosis y lepra, pruebas de identificación, supervisión de baciloscopias, asistencias técnicas a laboratorios adscritos a la red, así como la capacitación a bacteriólogos y preparación de reactivos para ser suministrados a los laboratorios.
 
 “La Secretaría de Salud Departamental cuenta con un equipo multidisciplinario y capacitado para el manejo de mico-bacterias. Lo que se pretende es dar apoyo integral a la población afectada con Tuberculosis y Lepra y erradicar de manera segura esta enfermedad en el departamento” afirmó José Antonio López Correa secretario de salud departamental.
 
Hoy, debate en el Concejo sobre negación de permisos
 
En Armenia, el paso firme del desarrollo y beneficio comunitario no puede detenerse

  
El paso firme del desarrollo comunitario y social no puede detenerse y menos estar al arbitrio de intereses, o sujeto a dilaciones técnico administrativas.  Hemos sido elegidos para administrar lo público, lo de todos, lo del pueblo, y para dar pronta solución a sus necesidades más sentidas. De manera respetuosa exhorto  a  la ejecución y el trabajo conjunto por una Armenia  y un Quindío que camine por la senda del progreso; busquemos las salidas e implementemos las soluciones con la participación de todos”.
 
Así se refirió la gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, al conocer sobre la convocatoria realizada por el primer vicepresidente del Concejo de Armenia, Hernando José Mora Hernández, para este miércoles 26 de marzo, desde las 8:00 a.m. en Armenia
 
El debate  en la corporación capitalina, girará en torno al gran número de obras proyectadas para comunidades en todas las zonas de la ciudad, que desde el año anterior no han recibido los permisos, o no han surtido los trámites correspondientes para su ejecución, a pesar de que se ha presentado la documentación requerida,  en las distintas oficinas de la Alcaldía desde donde deben recibir el visto bueno para su realización.
 
Son alrededor de 70 proyectos para obras de salones comunales, pavimentación de vías peatonales, construcción de andenes, parques infantiles, cerramiento de polideportivos y mejoramiento de la infraestructura deportiva existente en la ciudad, intervenciones de gran impacto social que están encaminadas a brindar seguridad, recreación y bienestar a comunidades populares de la capital quindiana, cuyos líderes comunales no entienden el por qué de la negación para su ejecución y ahora desean conocer los motivos desde la Administración Municipal.
 
Estas obras se han proyectado desde la Secretaría Aguas e Infraestructura y la Promotora de Vivienda del Quindío, gracias a los recursos gestionados por la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, quien ha adelantado acciones para atender necesidades sentidas de los quindianos.
 
Al debate de este miércoles están citados, entre otros, los dos curadores urbanos de Armenia, la Dirección de Bienes Municipal y los secretarios de Infraestructura y Planeación de la ciudad.
 
Recursos propios y de regalías

Más de 7.500 millones de pesos se han dejado de ejecutar en Armenia por falta de permisos

 




Una cifra total de 7 mil 588 millones 910 mil 887 pesos, se ha dejado de invertir en Armenia durante el 2013 y 2014, por cuenta de la falta de permisos desde la Alcaldía Municipal.
 
Estos dineros que provienen de regalías y de recursos propios destinados por el Gobierno Departamental para atender necesidades que buscan mejorar la calidad de vida de los armenios, no solo han dejado de cumplir con el cometido para el que se han destinado, sino que se ha impedido con su represamiento, la generación de una gran cantidad de puestos de trabajo y de una nueva dinámica económica de la región.
 
La discriminación de las inversiones proyectadas y que están paralizadas es la siguiente:
 
-1.313 millones 962 mil 553 pesos para parques infantiles y escenarios deportivos,  desde la Promotora de Vivienda del Quindío.
 
-5.697 millones 288 mil 640 pesos destinados a pavimentos urbanos, por la Promotora de Vivienda del Quindío.
 
-123 millones 725 mil 585 pesos para casetas comunales, desde la Secretaría de Infraestructura.
 
-54 millones 915 mil pesos con destino al proyecto Jardineras en Armenia.
 
-39 millones de pesos para andenes desde la Secretaría de Infraestructura.
 
-326 millones 583 mil 276 pesos  para casetas comunales, a través de la promotora de Vivienda del Quindío.
 
Sectores afectados:
 
-      Salones comunales: en los barrios Uribe, Providencia, Niágara, Porvenir y La Cristalina. En Quintas de los Andes y Palmares del Recreo, no se ha logrado obtenido licencia de construcción.
 
-      Vías peatonales: Barrio Guayaquil Alto.
 
-      Andenes: Barrios Libertadores.
 
-      Intervención del programa Jardineras para la atención a la ornamentación y zonas verdes: Se extendió la solicitud para que estas mujeres, cabeza de hogar, que se encargan de embellecer nuestro entorno, lo hicieran en los siguientes barrios: Granada, Laureles, Buenos Aires, La Fachada, Los Profesionales, Uribe, La Patria, Puerto Espejo, Santa Rita, Villa Alejandra, Villa del Carmen, Zuldemayda, Modelo, El Paraíso, San José y sector de la Universidad del Quindío.
 
-      Infraestructura deportiva y parques infantiles: Para los barrios La Universal, Zuldemayda, Bosques de Pinares, La Patria, Cañas Gordas, Guaduales de la Villa I y II, Arrayanes, Emperador, Gibraltar, Villa Carolina, La Virginia, Los Naranjos, Puerto Espejo, Jesús María Ocampo, Serranías, El Poblado, La Fachada, Alfonso López, Bosques de Viena, La Secreta Baja, Miraflores Bajo, Obrero Municipal, San José Sur, Villa Juliana, La Clarita, Villa Carolina I y II, Villa Celmira, Los Almendros, El Oriente,  Monteblanco, Terranova, La Mariela, La Cecilia, La Esmeralda, Villa Italia, Villa del Café, Villa Ángela, Nueva Libertad, Monteprado, Villa Liliana y Bosques de Villa Liliana.


Líderes de los sectores populares afectados por la negativa de los permisos solicitados por la Administración Departamental, que han sido priorizados y concertados en procesos conjuntos, pusieron de manifiesto que llevarán su inconformidad hasta las últimas consecuencias y agotarán las vías jurídicas, para que de manera inmediata, se resuelva esta situación que impide que la Gobernadora lleve su accionar y oferta institucional a lo largo y ancho de los barrios y comunas de la capital del Quindío.

A su vez, la Mandataria reiteró a los dirigentes su voluntad de trabajo conjunto e inmediato, porque bajo la premisa ARMENIA SÍ TIENE GOBERNADORA, es necesario que se detengan YA O YA!  los  múltiples atropellos con la comunidad.



Para sacar adelante la zona cordillerana del Quindío


Unión de firmeza entre alcaldes  y Gobernadora para crear Asociación Cordillerana de Municipios



En la reunión que sostuvieron los alcaldes de Pijao, Córdoba, Buenavista y Génova con la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio la mañana anterior, quedó clara la intención de  conformar una asociación de municipios cordilleranos, capaz de sortear todas las dificultades ante el gobierno nacional, en cuanto a obras de infraestructura, vías terciarias, sociales, culturales, de recreación y deportes y en sí proyectos de gran proyección en la zona.
Así lo aseguró la mandataria quindiana, quien explicó que hay gran interés por cuanto muchos de los proyectos para la zona han sufrido tropiezos en los despachos del Gobierno en Bogotá y las soluciones no se ven en el futuro inmediato.

“Los alcaldes buscan asociarse para apalancar varios proyectos de interés cordillerano. Ellos tienen claro que son la despensa alimenticia del Departamento y fuente de riqueza hídrica y de desarrollo turístico. Con ellos tocamos también los temas regionales como la doble calzada, el gas domiciliario, los restaurantes escolares y el PCC”, sostuvo la Dirigente quindiana.

Para los burgomaestres es claro que en la Gobernadora tienen a una gran aliada en términos de consecución de recursos del orden nacional y en una juiciosa ejecutora de proyectos locales.


AUDIO GOBERNADORA SANDRA PAOLA HURTADO PALACIO ALCALDES CORDILLERANOS
 
Hoy en Ibagué


Vamos a la Cumbre a buscar las mayores y mejores garantías para la población infantil del país: Gobernadora

 
La Mandataria del Quindío quien acude hoy en su condición de Vicepresidenta de la Federación Nacional de Departamentos -FND- a la Cumbre de Gobernadores en Ibagué, para tratar el tema de los “Hechos y derechos” de la infancia, la adolescencia y la juventud, destacó la temática del encuentro y reiteró el compromiso que tienen la institucionalidad nacional con las nuevas generaciones de colombianos.
 
“Esta temática la definimos con los organismos encargados del tema, la Procuraduría General de la Nación, la Unicef y el Icbf, que estarán presentes en la jornada, bajo la pauta que se espera se cumpla y es que esta etapa de la vida social en Colombia, debe ser la etapa de atención en el posconflicto” explicó Hurtado Palacio, quien añadió además que la expectativa es grande porque la paz no se alcanza con firmas ni acuerdos en el papel, sino con hechos concretos y reales para nuestras poblaciones más vulnerables.
 
Con la Gobernadora del Quindío, a  la Cumbre en la capital del Tolima asistirá el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón; el Ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez; el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, y el Director de la Policía Nacional, General Rodolfo Palomino. Igualmente, contará con la participación del Representante de UNICEF para Colombia, Roberto de Bernardi; la Alta Consejera Presidencial para Programas Especiales, María Cristina Trujillo de Muñoz; el Director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Marco Aurelio Zuluaga, y el Director del Programa Presidencial Colombia Joven, Gabriel Jaime Gómez.
 
Con las comunidades


Gobierno del Quindío hará informe de gestión durante jornadas “Asamblea al barrio” de la Duma Seccional

 
El programa de la Duma del Quindío denominado “Asamblea al Barrio” que regularmente visita comunidades del departamento dando a conocer los programas y labores que adelanta la corporación, será también un escenario para que el Gobierno presente el Informe de Gestión correspondiente a la vigencia anterior.
 
Así lo manifestó la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, quien señaló que la cobertura del programa institucional liderado por la presidenta Maryluz Ospina García y el compromiso de que todas nuestras gentes conozcan las ejecuciones adelantadas en el año 2013 por parte de la Administración, permite que ahora aprovechemos estos espacios para continuar con el acercamiento continuo que siempre hemos tenido con los quindianos.
 
“Con la presentación de lo realizado en el 2013, podremos contextualizar a los habitantes del departamento sobre muchas de las obras que en este año se ejecutan y que representarán avances importantes en la infraestructura pública y en el impacto social de lo realizado para el Quindío”, puntualizó la Mandataria.
 
Reacciones alcaldes


Alcalde de Buenavista Rubén Darío Salazar Agudelo
“Fue una reunión muy importante. Un tema específico es el de la doble calzada porque va a beneficiar no solo a la cordillera sino a todo el departamento. Otra preocupación que nos involucra son los restaurantes escolares. En la actualidad el operador es la empresa Construyamos Colombia, quienes suministran los alimentos y la queja es que no son del agrado de los estudiantes y cuando no es que llegan descompuestos. También discutimos la creación de la Asociación de Municipios Cordilleranos”.

 

 

 

 



Alcalde de Córdoba, Omar Valencia Vásquez
“La reunión fue muy importante pues la cordillera tiene propuestas vitales y prioritarias. Hubo temas de gas, restaurantes,  PCC, la doble calzada.





 

 

 

 

 


Alcalde de Génova, Mario Albert Cañas López
“Nuestro principal objetivo es que los proyectos de los municipios cordilleranos puedan viabilizarse en el menor tiempo posible. Hay obra de acueducto y alcantarillado que son necesarios para la buena prestación de  los servicios públicos.

 

 

 

 

 

 



Alcalde Pijao, Alberto Peña Valencia
“Estamos muy contentos con el apoyo de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio. Para el día 10 de abril se efectuará una modificación del proyecto del gas domiciliario, para posteriormente,  iniciar su ejecución. Vemos que será una realidad. En cuanto al tema de la vía Pijao -Córdoba también será un hecho al igual que el proyecto de las vías urbanas con recursos de las regalías, el arreglo de las vías terciarias.

 

 

 

 

 

 

Hay confianza en evitar movilizaciones


“Esperamos que el gobierno y los cafeteros puedan concretar  soluciones antes del paro nacional el 28 de abril”


Nuevamente la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, una de las garantes oficiales en la disputa entre cafeteros y el Gobierno Nacional, aseguró que confía en que antes del 28 de abril haya humo blanco y se pueda llegar a acuerdos en beneficio del campo; sobre todo, que se pueda evitar una movilización que acarree grandes consecuencias económicas al país.

Dijo la líder social sostuvo que el liderazgo de Dignidad Cafetera es vital y también destacó la voluntad del Gobierno Santos, pero agregó que es urgente avanzar en las mesas de diálogo con paso firme y buen pulso.

Valoramos el liderazgo de Dignidad Cafetera y también esperamos que el Gobierno avance en la solución de  problemas como el PIC, los altos costos de los insumos, las deudas cafeteras y para eso las mesas que volvieron a instalar hace unas semanas, deberán ser las más importantes en este estado en el que se encuentran las negociaciones”, aclaró la Gobernadora.

El próximo viernes en Bogotá habrá una reunión en la que las partes se sentarán a discutir nuevamente los puntos incumplidos y por supuesto que asistirá la gobernadora quindiana.

El Quindío presentará proyectos ante Fontur

La Secretaría de Turismo, Industria y Comercio presentará ante Fontur importantes proyectos que actualmente se encuentran en la fase de formulación, con el fin de fortalecer el turismo en el Departamento.

Los proyectos que serán tramitados ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo hacen referencia a establecer la ruta del Bahareque, el apoyo a la promoción del destino y de un nuevo puesto de información turístico móvil en articulación con la Policía Nacional.

Estas iniciativas lideradas por la Gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, tienen como fin fomentar el desarrollo y crecimiento del sector turístico en la región, impulsándolo como dinamizador de la economía del departamento.

Innovación social


Metodología de investigación revolucionaria en el Quindío con uso de TIC


En días pasados se llevó a cabo la conformación del comité técnico del proyecto de Innovación Social, que tiene aprobados $8.000 millones de pesos de los recursos del sistema general de regalías para la implementación de estrategias educativas integrales, formulado por la Gobernación del Quindío, la Universidad del Quindío, la CUN y la CRQ.

El impacto de este proyecto de investigación, consiste en la generación de una cadena de aprendizaje que inicia en la media técnica y se espera que culmine en la generación no solo de contenidos apropiados para la región, sino en el desarrollo de empresas derivadas a los temas de investigación.

Para este fin se cuenta con un equipo de trabajo de las Universidades locales como la Uniquindío y la CUN, quienes acompañaran los procesos de aprendizaje y la CRQ y la gobernación del Quindío para la asesoría de las instituciones educativas en temáticas productivas.

Plan de trabajo

El comité técnico, estudió los convenios, presupuestos y plan de trabajo para este proyecto que contempla:

-          Conformación de grupos de investigación, para generar un aprendizaje colaborativo y la creación de comunidades digitales de saber y conocimiento.
-          Aplicación de contenidos basados en las investigaciones con metodologías apoyadas por las TIC con los grupos de estudio.
-          Ferias zonales y departamentales para el intercambio de experiencias de investigación que van siendo premiadas y divulgadas en espacio más especializados conforme se desarrollan los proyectos.
-          Divulgación científica.
-          Diplomados en producción de contenidos.
-          Becas de estudio para alumnos destacados con excelencia  académica en los grupos de investigación.
-          Y la generación de empresas derivadas de los grupos de investigación, de manera que los estudiantes lleven a la práctica los conocimientos de su grupo de trabajo.
-          Compra de equipos tecnológicos 4.500 tabletas  y 90 tableros interactivos.
El siguiente paso es la coordinación del plan de trabajo con los rectores de las universidades y la generación de compromisos para llevar a cabo este modelo de investigación local, durante este 2014.

Ante la Mesa Departamental de Víctimas


Gobierno Departamental presentará su propuesta para la conmemoración de día nacional


El Gobierno Departamental, a través de la dirección de Derechos Humanos hará presencia ante la mesa departamental de víctimas mañana miércoles 26 de marzo, con el fin de dar a conocer la propuesta para la conmemoración del Día Nacional y de la Solidaridad de las Víctimas del Conflicto Armado, que tendrá lugar el próximo 9 de abril.

 “Cualquier medida de satisfacción que se vaya a realizar para las víctimas del conflicto armado en el territorio nacional, debe ser concertada y aprobada previamente por la mesa departamental de víctimas, máxima instancia donde éstas tiene voz y voto”, anotó Carolina Marín Castrillón, de la Dirección de Derechos Humanos departamental.

Asimismo, se socializarán las propuestas planteadas desde el Consejo Departamental y Comité Departamental de paz; y las realizadas desde otros sectores. La idea principal de la Gobernación del Quindío es que esta celebración sea un trabajo en conjunto, donde se traduzcan las iniciativas en beneficio no solo de las víctimas sino también de otros sectores importantes a nivel regional.

Solicitudes para la Mesa Departamental de Víctimas

Desde el Gobierno Seccional y la Unidad Nacional de Atención y Reparación para las Víctimas, se está concertando con la Asamblea Departamental la realización de un cabildo abierto en el marco de la celebración del Día de las Víctimas, el 9 de Marzo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones.

Allí se busca la realización de todos los actos, de memoria histórica y de medidas de satisfacción para las víctimas, que va desde conmemorar la fecha con el desarrollo de actos culturales y litúrgicos que tiene la ocasión, hasta la exaltación del trabajos de algunas personas y entidades que trabajan en el Quindío a favor de las víctimas”, dijo Carolina Marín Castrillón, de la Dirección de Derechos Humanos departamental.

De igual manera, se solicitará que la gobernadora del departamento Sandra Paola Hurtado Palacio, realice la presentación de un informe sobre las gestiones e iniciativas adelantadas desde la administración en pro de las víctimas del conflicto armado establecidas en el Quindío, iniciativa que se espera que sea además acogida por la Unidad Nacional de Atención y Reparación Integral para las Víctimas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Alcaldía de Armenia, que alberga en su territorio el 62% de esta población.

Plan de Acción 2012-2015 de la CRQ


$10 mil millones  para la sostenibilidad del recurso hídrico


La Corporación Regional Quindío, bajo el liderazgo de Sandra Milena Gómez Fajardo, destacó la suma  cercana a los  10 mil millones de pesos, recursos destinados a la protección y sostenibilidad del recurso hídrico en todo el territorio quindiano.
 
El anuncio fue dado, en el marco de la celebración  del Día Mundial del Agua, Indicando que el Gobierno Nacional y el Fondo de Adaptación han permitido alianzas importantes con instituciones como el Servicio Geológico Colombiano, el cual ha descubierto los impactos nocivos de algunos fenómenos naturales  frente a la cantidad y calidad de este precioso líquido.
 
Finalmente añadió que se priorizaron 3 mil millones de pesos en la inversión de recursos para la construcción de colectores e interceptores en los municipios de Circasia, Armenia y Buenavista que se ejecutarán en la presente vigencia 2012-2015.


 
Apoyo del Gobierno Departamental

Desde hoy 26 de Marzo, el Inpec realizará la Muestra Artesanal Regional Viejo Caldas Libera en el primer piso de la Gobernación del Quindío

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario apoyado por la Gobernadora del Departamento del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, a través de las secretarías del Interior y Cultura, realizará la muestra artesanal regional Viejo Caldas Libera del 26 al 28 de Marzo en el primer piso del Centro Administrativo Departamental, enfocada a la comercialización de los productos creados por los internos de los Centros Penitenciarios del Eje cafetero y el Tolima.

De igual manera, con esta iniciativa se busca fortalecer la marca Libera Colombia, la cual está bajo el slogan “Futuros Empresarios por la Paz”. La muestra estará acompañada además con actos culturales que se desarrollarán en determinados horarios.

PROGRAMACIÓN:

Lugar: Salón Artesanías de Colombia, piso 1 Gobernación del Quindío

Miércoles 26 de Marzo

10:30 am – Socialización a empleados de la Gobernación del Quindío de la Muestra Artesanal
2:00 pm – Inauguración Muestra Artesanal
Actos protocolarios

Jueves 27 de Marzo

6:00 pm – Acto cultural – Danzas folclóricas del Quindío


6:40 pm – Interpretación música colombiana
 

Viernes 28 de Marzo

10:00 am – Presentación música a capela grupo Universidad del Quindío

11:00am – Cierre Muestra Artesanal



 
INFORME ESPECIAL



Estamos firmes para Volver al Campo una empresa agropecuaria y al campesino un empresario rural

 

Según las cifras de la Secretaría de Agricultura, durante los años 2012 y 2013 la gobernación del Quindío benefició a más de 114 mil familias campesinas de los 12 municipios e inyectó recursos de regalías y propios por $14.160 millones.

Los temas de inversión fueron asesorías técnicas para sus cultivos, Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Buenas Prácticas Porcícolas (BPP), cafés especiales, aguacate, sábila e incluso en temas forestales y ambientales. Todo el trabajo está encaminado a fortalecer todos los sectores productivos.

Hoy los campesinos quindianos en su gran mayoría están asociados o pertenecen a alguna organización rural con personería jurídica y debidamente legalizada, lo que permite acceder a recursos del estado a través de convocatorias nacionales del Ministerio de Agricultura.

La Gobernación y por ende la comunidad quindiana académica, las ONGs y público en general también cuenta con unas Evaluaciones Agropecuarias; un producto, hecho con el esfuerzo de los funcionarios de la Secretaría de Agricultura que cuentan al detalle cada sector, áreas de producción, geografía física del Departamento, cultivos transitorios, y un análisis agrícola detallado.

En el Quindío es más fácil para el campesino, mejorar sus niveles de competitividad dadas las metas del plan de desarrollo Gobierno Firme por un Quindío Más Humano.



 
En el ViveLab Quindío


Curso de Producción y Tecnología Musical para emprendedores digitales


A partir del viernes 28 de marzo, en las instalaciones del ViveLab Quindío, contiguo al Centro de Convenciones de Armenia, se dictará el curso de Producción y tecnología musical, para todos los emprendedores digitales interesados en el tema.

Con una metodología de Conferencia, durante 20 horas podrán conocerse las últimas tendencias tecnológicas en el uso  y creación de productos multimedia al servido de la industria musical.

De esta manera, cualquier persona con inquietudes musicales puede ser partícipe, de una forma u otra, de la  revolución tecnológica y las nuevas formas de relacionarse con la música, como parte de los procesos formativos que presenta este centro de emprendimiento digital, apoyado por la Gobernación del Quindío y operado por la EAM (Escuela de Administración y Mercadotecnia).

Mayores informes en : @vivelabquindio y el fan page ViveLab Quindío

Un concurso donde todos fueron ganadores


Las futuras generaciones asumieron un compromiso por el cuidado del agua

 

En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, se llevó a cabo  la premiación departamental del concurso, Tu Propuesta Creativa por el Cuidado del Agua, una convocatoria hecha por el Minambiente, a través de la Corporación Regional del Quindío.
 
3.347 niños y niñas  participaron por el primer premio, el cual quedó en manos de Sebastián Barrera de 10 años de edad, estudiante del municipio de Génova, quien apoyado en su labor de guarda ambiental, inspiró este dibujo ganador que hará parte de los 26 dibujos seleccionados en todo el país, para ser publicados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
 
Finalmente la directora de la CRQ, Sandra Milena Gómez Fajardo,  destacó la participación y el acompañamiento de la Gobernación del Quindío, la Secretaría de Educación, Esaquin, Indeportes y las alcaldías municipales, entidades encargadas de la preselección de los dibujos finalistas.
 
Habilitada web para que colombianos en el exterior compartan intereses

La Cancillería y el Ministerio de Relaciones Exteriores, tienen habilitado un portal web RedEsColombia, del programa Colombia Nos Une, que se consolida como un punto de encuentro, conexión e interacción entre las entidades y colombianos alrededor del mundo que comparten intereses en las áreas de conocimiento, comercio, cultura y comunidad.

La red se ha divido en cuatro espacios:

Red de Comercio: http://www.redescolombia.org/comercio-exterior-colombia
Red de Comunidad: http://www.redescolombia.org/comunidad-de-colombianos-exterior
Red de Conocimiento: http://www.redescolombia.org/sociedades-de-conocimiento
Red de Cultura: http://www.redescolombia.org/red-de-cultura

 

 
 
Ibagué, Tolima 26 y 27 de Marzo
Desde mañana, Gobernadora lidera LXXIV Cumbre de Gobernadores Hechos y Derechos

En calidad de vicepresidenta de la Federación Nacional de Departamentos, la gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, asistirá a la Cumbre de Gobernadores Hechos y Derechos, que se realizará desde mañana miércoles 26 de marzo en Ibagué.
 
Durante la jornada, que será instalada por el Presidente Juan Manuel Santos Calderón y el procurador general, Alejandro Ordoñez Maldonado, se abordarán los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud, que ocuparán un lugar preponderante una vez se firme la paz en Colombia.
 
Así mismo harán intervenciones el gobernador de Tolima Luis Carlos Delgado; el director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar  Marco Aurelio Zuluaga; el director Programa Presidencial Colombia Joven Gabriel Jaime Gómez; el representante de UNICEF para Colombia Roberto de Bernardi; y la procuradora delegada para la defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia  Ilva Myriam Hoyos.
 
En la reunión de mandatarios, se sensibilizará sobre lo que significa la garantía de los derechos fundamentales en un proceso de paz o en una sociedad de posconflicto.  En el marco de la misma, el Ministerio Público presentará el informe sobre la inclusión en los planes de desarrollo de las políticas públicas de infancia, adolescencia y juventud.
 
Con todos los alcaldes

Fondo de Adaptación y Gobernación anuncian seguimiento a obras por el Fenómeno de la Niña

 
Para el próximo viernes 28 de marzo entre las 3:00 p.m. y las 6:00 p.m. en el edificio sede de la administración departamental, el Fondo de Adaptación y la Gobernación del Quindío llevarán a cabo el Primer Comité Regional de Seguimiento -Cores- a los proyectos y obras programadas con motivo de las afectaciones originadas por el Fenómeno de la Niña 2010 – 2011 en esta región.
 
El Fondo Adaptación es la entidad encargada de la recuperación, construcción y reconstrucción de las zonas afectadas por el Fenómeno, y de manera conjunta con la Gobernación, considera que es el momento para que  las autoridades locales, instituciones y comunidades beneficiarias de sus intervenciones se informen de los avances en los procesos que lleva a cabo esta entidad. En esta oportunidad se hará la presentación de cada uno de los proyectos en ejecución en los distintos municipios quindianos, una revisión general al estado actual de los mismos y la absolución de dudas que se presenten sobre los procesos de intervención actuales y futuros.
 
 “Es un espacio importante que debe ser atendido de manera diligente por las administraciones municipales, ya que allí tendremos las respuestas a muchas de las inquietudes sobre el por qué, algunas de estas obras no se han ejecutado a satisfacción y definir así, acciones a seguir con nuestras comunidades” manifestó la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, quien destacó la importancia de la convocatoria.
 
Ante el anuncio de paro del 28 de abril

“Seguiré siendo la garante de los cafeteros del país”, afirmó Gobernadora del  Quindío


En la finca Bulgaria en Córdoba, las delegaciones confirmaron el paro nacional para el 28 de abril.

 “No queremos La Línea y La Panamericana taponadas de manifestantes; tampoco que los agricultores dejen de recoger sus cosechas y mucho menos nuevos  afectados por las protestas, que se derivan de un paro nacional”, argumentó la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, una vez conoció la determinación de  los productores de las diferentes regiones del país reunidos en Córdoba, de ir el  28 de abril a paro nacional cafetero.

Aseveró la Mandataria que en su vocería los agricultores y cafeteros nacionales, más de 500 mil familias que derivan su sustento de la producción del grano, encontrarán a una mujer con las botas puestas por el campo y sobre todo garante de los derechos humanos y conciliadora.

“Vamos a utilizar este tiempo que queda para que el Gobierno Nacional tome cartas urgentes y dé solución real a las peticiones de los productores. Como garante, reconozco el papel de Dignidad Cafetera y de sus líderes nacionales a quienes les asiste una gran responsabilidad gremial. Con ellos, entablaremos nuevas mesas con el Gobierno pero esta vez sí definitivas. Yo reconozco a los cafeteros como hombres valerosos que solo quieren que no se convierta en una utopía querer Volver al Campo”, concluyó la Gobernadora.

Carlos López, uno de los líderes convocantes a la protesta social y delegado por Córdoba Quindío, respaldó el paro pues considera que no hay otra alternativa en razón a que el Gobierno Nacional no cumplió los acuerdos de Neiva, Tunja y Cauca y destacó el papel garante de la mandataria quindiana.
Queremos a nuestra Gobernadora solidaria como en La Línea y que con voz fuerte siga defendiendo los intereses y derechos de los cafeteros y agricultores en general”, recalcó López.

Buena noticia en celebración del Día del Agua en Quindío

Esaquin construirá  acueducto para San Juan de Carolina en Salento

En seis meses Esaquin SA ESP entregará el acueducto de la vereda San Juan de Carolina de Salento completamente habilitado, para que los 60 habitantes de la zona gocen de un agua en condiciones normales del consumo humano, aseguró el gerente de la empresa sanitaria Heidelmann Grajales Puentes.
 
Dijo que la intención de la entidad prestadora de los servicios públicos es lograr que el servicio mejore cada día más, y confirmó la noticia justo cuando el mundo celebra la tradicional fecha del Día del Agua.
 
En 6 meses tendremos las obras listas y les garantizaremos a los habitantes un agua con los mayores estándares de calidad”, puntualizó Grajales Puentes. El Funcionario corroboró que estará atento a cualquier requerimiento de las autoridades en el cumplimiento de esta meta y que la Defensoría del Pueblo podrá ser garante de dicha construcción.
 
 
Mayo 8, macro rueda de negocios llega a Armenia
 
Compañía Éxito concretó negocio en Yo Compro Colombiano con plataneros de Circasia por 12 toneladas quincenales

 
·        En las cifras que maneja el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la organización de Yo Compro Colombiano,  hubo negocios en esta versión del proyecto por 14 mil millones de pesos.
 
·        Según Carlos Mario Giraldo, presidente del Grupo Éxito, “queremos acortar el camino entre el productor y el comercializador, eliminar los intermediarios”, aseguró el directivo que hizo presencia en el evento.
 
·        Participaron 103 Mipymes, quienes ofertaron sus productos a 4 empresas compradoras, Grupo Éxito y sus proveedores Alpina, Café Oma y Mc Cain.
 
En la nueva versión de Yo Compro Colombiano en Manizales, la semana anterior, la Asociación de Plataneros de Circasia realizó en la macro rueda de negocios, un convenio de producción de 12 toneladas quincenales a $750 pesos kilo del producto con almacenes Éxito, aseguró el secretario de Agricultura James Castaño Herrera.
 
La alianza comercial fue el producto del trabajo de enlace que hizo la Secretaría de Agricultura Departamental en la que invitó y acompañó a Caldas a 30 productores quindianos para que entablaran procesos de comercialización de sus productos.
 
Sostuvo el jefe de la cartera agraria en el Quindío que a la cita y rueda de negocios asistieron 30 productores entre paneleros, fruteros, plataneros, productores de cafés especiales, citricultores y en varios productos agropecuarios y agroindustriales en general.
 
Con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se definió una nueva versión de Yo Compro Colombiano en Armenia para el 8 de mayo. Al departamento llegarán no solo compañías como Éxito sino que arribarán 35 empresas nacionales para conocer los productos nuestros invitados del Eje Cafetero contribuyendo así a disminuir la brecha entre productores y comercializadores”, concluyó Castaño Herrera.
 
Gobierno Departamental respalda el fortalecimiento empresarial de la población víctima del Quindío

Para este propósito, hoy martes a partir de las 2:30 de la tarde en Mi Citio, ubicado en el Centro Metropolitano de la Estación; se reunirán las instituciones vinculadas al proceso.

La Gobernación del Quindío, a través de la Dirección de Derechos Humanos, adelanta el alistamiento de la población víctima de la violencia, para su participación en la plataforma comercial “Compre Colombiano” a realizarse en Armenia el 8 de mayo. La iniciativa se adelanta desde el Ministerio de Comercio, Industria Y Turismo, y Propaís-la Corporación para el Desarrollo de las Microempresas; en la implementación de programas de apoyo para el desarrollo de las capacidades empresariales y la competitividad de las unidades productivas de la población en mención.

“Desde la Dirección de Derechos Humanos, la Gobernación del Quindío brindará el acompañamiento necesario a las iniciativas que propenden aunar esfuerzos para el mejoramiento de la capacidad empresarial y competitividad, de la población radicada en el departamento víctima de la violencia”, manifestó Claudia Lorena López Jefe de Derechos Humanos departamental.


En zona rural

Campesinos destacan beneficios de puentes de Navarco instalados en Salento



Los dos puentes gestionados ante la Unidad Nacional para la gestión de Riesgo por la Gobernación del Quindío, han representado un aporte invaluable a las comunidades de las veredas Navarco Alto y Bajo en zona alta de Salento, ya que durante muchos años ese fue una anhelo de los habitantes en la zona que requerían de las estructuras para su movilidad y la de los productos que desde allí se sacan a las cabeceras municipales.
 
Hace poco más de un mes que fueron habilitadas las estructuras y aunque la entrega oficial está pendiente en acto que contará con la presencia del director de la gestión del riesgo en el país Carlos Iván Márquez y de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, ya son de uso regular por parte de las familias residentes en la zona, al igual que de personas que por distintos motivos llegan a diario hasta el lugar y que de la misma manera destacan al logro alcanzado para esa parte del Departamento.
 
La inversión de 91 millones de pesos, permitió que en Navarco Alto se levantara el  puente  peatonal tipo pasarela, con longitud  de 18 metros y ancho  de 1.50 metros, con capacidad para peso de  250 Kilos  por metro cuadrado; de esta obra se benefician los habitantes  pertenecientes a las veredas  Navarco Alto, San José  y Camino Nacional, además es la vía  de acceso para los estudiantes de la escuela el Túnel, la inversión fue de aproximadamente  41 millones de pesos. Así mismo en la vereda Navarco Bajo, se destinaron 50 millones de pesos  para la construcción de un puente  peatonal  tipo colgante atirantado  de 47 de metros de longitud por 1.50 metros  de ancho. Allí  los pobladores  de las veredas La Nubia, Palestina y Navarco Bajo son los beneficiarios de esta importante  obra.
 
66 operadores de balsaje recibieron permiso de tripulación


La Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, el Ministerio de Transporte-Inspección Fluvial y las alcaldías de Montenegro y Quimbaya entregaron 66 permisos de tripulación a los operadores del Balsaje del Quindío, quienes fueron capacitados por Mintransporte. 

Esta estrategia busca que los denominados Bogas se encuentren formalizados  y generen confianza a propios y turistas a la hora de prestar este servicio que se ha convertido en un reconocido atractivo turístico de la región.

Estas acreditaciones se dan gracias al compromiso del Gobierno Departamental con el sector del turismo y la participación fundamental de los actores nacionales y locales, además de la voluntad de los empresarios y operadores turísticos de la región.


El Paisaje Cultural Cafetero cautivó a periodistas nacionales



Continuando con las estrategias de promover al Quindío como destino turístico, la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, llevó a cabo un encuentro con 10 periodistas del nivel nacional que visitaron durante 3 días al Departamento con el fin de conocer a través de la experiencia real, la oferta turística de nuestra región.

Diego Cejas de Blue Radio indicó ‘Me parece fantástico que la Gobernación utilice estos fam trip para exponer lo que tienen en el Quindío, lo que tiene toda esta zona cafetera tan importante de Colombia. Me parece impresionante lo que hacen para lograr más’’.

Empresarios turísticos tuvieron la oportunidad de exponer en este encuentro con los periodistas la oferta turística desde cada sector, parques temáticos, restaurantes, y operadores turísticos entre otros, dieron a conocer la variedad turística que ofrece el Departamento invitando a los medios a disfrutar de primera mano el paisaje, la gastronomías y atractivos que ofrece el Quindío como destino turístico.

‘’Nosotros hemos sido beneficiados de todos los programas de la Gobernación; con la Secretaría de Turismo hemos estado en diferentes eventos y reitero, son una ventana y una oportunidad de mostrar nuestros productos turísticos y  comerciales’’ afirmó Fabián Martínez, de Café La Morelia.

Quindío enamoró con sus atributos a delegación de Miami

Con gran éxito se llevó a cabo el viaje de familiarización al Quindío que realizó una importante delegación de Miami, integrada por operadores con alta experiencia en la comercialización de productos y servicios turísticos a nivel internacional, espacio que permitió dar a conocer los atributos y oferta turística del Departamento.  

La estadía de los operadores turísticos de Miami en el Quindío estuvo acompañada por la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio,  Cartagena Traveltours y la directora de Americancommerce.com.
 
Hacinamiento y ratas como mascotas


Apoyo y contingencia de Salud Departamental por brote de leptospirosis en centro penitenciario de Calarcá


Luego de realizar un diagnóstico previo en la penitenciaria de Calarcá, la Secretaría de Salud Departamental brindará apoyo a esta entidad penitenciaria, al Inpec y específicamente a Caprecom, debido a que no se cumple con las condiciones mínimas para garantizar la prestación del servicio de salud y el suministro de medicamentos.

A través de su grupo de profesionales se han realizado visitas constantes para revisar cada uno de los casos, verificando el suministro de medicamentos y las condiciones higiénico sanitarias.

“Simultáneamente al acompañamiento médico se hace vigilancia y control de estas entidades para que cumplan con sus responsabilidades porque lo importante aquí es velar por la salud de estas personas”, afirmó el secretario de salud, José Antonio Correa López

De la misma manera se encontraron condiciones higiénico sanitarias muy preocupantes que pueden estar generando esta situación, como el hacinamiento,  grupos de mascotas dentro del plantel carcelario como gatos y ratas, falta de baterías sanitarias, realización de necesidades fisiológicas al aire libre, entre otras, que ayudan a la propagación de esta enfermedad.
 
Puntos Vive Digital Plus en Quindío adoptarán el software galardonado del MinTIC



El Plan Vive Digital Colombia fue galardonado en la Oficina de las Naciones Unidas en Viena, como una de los 15 "Políticas Innovadoras 2014", en atención a sus impactantes aportes a la población con discapacidad, por el Zero Project, una iniciativa internacional que trabaja por un mundo sin Barreras.

ConVertic, el software que el Ministerio puso gratuitamente a disposición de más de 1.2 millones de personas con discapacidad visual y auditiva, permite utilizar computador y navegar en Internet para los ciudadanos con capacidades especiales.

En la actualidad el Punto Vive Digital Plus de La Tebaida cuenta con equipos especializados para las personas ciegas, y en todo el departamento se viene realizando la promoción de uso de este software gratuito que  puede descargarse desde http://www.vivedigital.gov.co/convertic/

Desde la Gobernación del Quindío se viene promoviendo el uso  de este software en empresas privadas, instituciones educativas y como componente para la implementación del Teletrabajo.
 
Iniciativa del MINTIC


Se cumplió en el Quindío Taller de Teletrabajo Plan Eje Acelera


El pasado viernes se realizó el taller de Teletrabajo por parte la Comisión Asesora conformada por el MinTIC y MinTrabajo en Armenia,  que contó con la participación de los empresarios  de los departamentos de Quindío, Caldas y Risaralda, en  donde se expuso el plan de acción general para el 2014 en el Eje Cafetero, y la metodología a seguir por las organizaciones que buscan implementar esquemas de Teletrabajo que generen mayor productividad, innovación organizacional, reducción de costos fijos, mejor calidad de vida, inclusión laboral de la población vulnerable y cuidado del medio ambiente.

De esta manera se iniciaron una serie actividades que hacen posible la implementación de esta modalidad de trabajo en instituciones públicas y privadas, que cuenta con una fase de capacitación, desde el ámbito jurídico, tecnológico y social para empoderar a los funcionarios, en el desempeño de actividades remuneradas utilizando como soporte las TIC, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio de trabajo específico.

Uno de los puntos desarrollados en el taller fue la promoción de herramientas TIC para la población discapacitada, como es el software Convertic disponible de manera gratuita enhttp://www.vivedigital.gov.co/convertic/, un lector de pantalla transforma la información de los sistemas operativos y las aplicaciones en sonido, y un  el magnificador permite aumentar hasta 16 veces el tamaño de las letras de la pantalla, permitiendo a las personas ciegas y con baja visión acceder a las tecnologías y a la información.

Teletrabajo, opción para el desarrollo de industria en el Quindío

Las organizaciones públicas y privadas del eje cafetero firmaron el año pasado el pacto por el Teletrabajo con la comisión integrada por el MinTIC y el Ministerio del trabajo, permitiendo la implementación de una  nueva modalidad de desarrollo de actividades entre organización y funcionarios, sin requerir la presencia física del trabajador en las instalaciones de la empresa u organización.

En Colombia existen tres modalidades de Teletrabajo:

Teletrabajo suplementario: en relación de dependencia, ejecutado dos o tres días a la semana por fuera de la oficina.
Teletrabajo móvil: Para cargos que están en continuo desplazamiento.
Teletrabajo autónomo: busca desarrollar propuestas personales de generación de empleo.
 
Entre las temáticas a tener en cuenta para iniciar este proceso en cada organización, está el acompañamiento técnico por parte de la comisión de Teletrabajo,  en temas jurídicos, tecnológicos y de recursos humanos, la consolidación de políticas públicas, los programas de formación y certificación teletrabajadores, la visibilidad, promoción y divulgación de políticas y programas  que adelanten las organizaciones  relacionadas con el fomento al teletrabajo y talleres de sensibilización y capacitación a directivos, sindicatos y trabajadores de la organización.
 
Mayor información en www.vivegital.gov.co/teletrabajo - www.mintrabajo.gov.vo/teletrabajo o comunicándose con : teletrabajo@colombiadigital.net y consulta online a través delhttp://teletrabajo.mintic.gov.co/libroblanco/

Elecciones presidenciales

Hoy 25 de marzo es la fecha límite en todo el país, para inscripción de cédulas de ciudadanía

Hoy martes 25 de marzo, vence el plazo de inscripción de cédulas para votar en la elección de Presidente y Vicepresidente de la República, que se desarrollará el domingo 25 de mayo. Este procedimiento lo deben de realizar los ciudadanos que hayan cambiado de lugar de residencia o domicilio, o quienes nunca hayan votado y su cédula fue expedida antes de 1988. El trámite  debe de realizarse en cualquiera de las sedes de la Registraduría, hoy hasta las 6:00 pm.
Así mismo, los jóvenes que tramitaron su cédula por primera vez después del 25 de enero del 2014, fecha en que se suspende la incorporación de las cédulas de ciudadanía al censo, y ya tengan su documento, deberán acercarse a la Registraduría e inscribir su cédula para poder sufragar en este certamen democrático.
 
Los colombianos residentes en el exterior,  interesados en realizar dicho procedimiento, pueden acudir a las 236 oficinas consulares de Colombia, de lunes a viernes, de acuerdo con el horario establecido para cada sede consular.
 

Este trámite es gratuito y personal, ya que exige la autenticación de la huella dactilar que es un requisito indispensable para validar el proceso de inscripción.


Mensaje en el día del locutor


 
Se ratifica anuncio
 
La Doble Calzada Calarcá – La Paila se hará por el trazado alterno a la vía existente, porque es más conveniente desde todo punto de vista: ANI


El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI- Luís Fernando Andrade, ratificó en Armenia que el tramo de la Doble Calzada Calarcá – La Paila que corresponde al departamento del Quindío, será construido por la vía alterna a la propuesta que, compromete la carretera existente, por las conveniencias económicas y de infraestructura para la obra.
 
Durante la socialización que se hizo del proyecto este jueves en el Armenia Hotel con la participación del consorcio constructor Odinsa, la Gobernación, alcaldes del Quindío, gremios y ciudadanía que se manifestó a favor y en contra del trazado anunciado, el funcionario expuso entre otros, los siguientes argumentos como soporte para la decisión:
 
- En cualquiera de los dos trazados se debe ubicar un peaje que financie la inversión del concesionario. Al hacerse la nueva carretera, quedará la otra vía,  la actual sin peaje y puede ser opcional para los conductores.
 
- Construir una nueva carretera dejará a la región con dos vías óptimas para el transito: la nueva con cuatro carriles y la actual, la Panamericana, con dos carriles, lo que ayuda a soportar la congestión vehicular en la vía Bogotá – Buenaventura.
 
- La generación de empleo es otro argumento: La nueva vía permitirá 5.100 nuevas fuentes labores, mientras que hacer la Doble Calzada por la vía actual generará 3.200 empleos para su realización.
 
- Con la propuesta aprobada, se dará conectividad a más municipios. A la conexión de la actual que toca Armenia – Calará y La Tebaida, el trazado aprobado integrará a El Caimo, la Zona Franca, El Aeropuerto y localidades cordilleranas como Génova, Córdoba, Pijao y Buenavista.
 
- El tema predial es otra de las razones. Expandir una vía existente genera más complicaciones en este sentido, al hacerse una vía nueva por zona rural, es más rápida la negociación. 316 predios deberán ser negociados si se hace la Doble Calzada sobre la vía existente, mientras que en la propuesta de una nueva vía solo se necesitará comprar 114 predios.
 
- Si la obra se hiciera sobre la vía existente, habría que renegociar una concesión que en la actualidad está por 25 años en la Panamericana. En el nuevo trazado este problema no existe.
 
- Y Finalmente explicó el Funcionario de la ANI, que en ningún caso, se permitirá que esta obra afecte en materia medioambiental la región del Paisaje Cultural Cafetero -PCC-.
 

“Indistintamente de quien sea el constructor, lo que si necesitamos es que la Doble Calzada se haga”, afirmó la Gobernadora


Con la presencia de Luis Fernando Andrade, director general de la Agencia Nacional de Infraestructura –ANI- y de los representantes de la compañía Odinsa, principales oferentes del proyecto vial Cajamarca –Calarcá – la Paila y las comunidades del sur del Departamento, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, dejó en claro su posición para que se ejecute el proyecto vial, que unido al Túnel de La Línea será de gran beneficio no solo para la región sino para el país entero.

Sostuvo la Dirigente quindiana que sea cual fuere el ejecutor, lo que necesita el Quindío es que se construya este complejo vial lo más pronto posible.

“Indistintamente de quien sea el constructor, porque eso no nos interesa, lo que si necesitamos es que la obra se haga en el departamento del Quindío. Junto al túnel de la Línea tenemos intereses de que la Doble Calzada nos ayude a conectarnos desde Bogotá hacia Buenaventura, y que nosotros podamos convertirnos en un centro logístico, generador de empleo y de oportunidades de negocio. Estamos a portas de definir el segundo túnel que es importantísimo y con la doble calzada de Cajamarca hasta la Paila pues ya no da más espera”, dijo la Mandataria al auditorio asistente en el Hotel Armenia.

La Gobernadora agregó que no hay que dejar pasar el tiempo para que otras regiones se organicen antes que el Departamento y ratificó su compromiso de defensa del medio ambiente y su oposición para quien construya la doble calzada cumpla con los requerimientos Ambientales y los planes de manejo.



Impulso a la productividad

Circasia consolida Marca Región – Se presentó Expocircasia y fueron destacados artesanos en su día



Un especial acto se llevó a cabo en el municipio de Circasia, organizado por la Administración que orienta el alcalde Jemay Adolfo Arias Mora y que busca motivar la oferta de bienes y servicios con que cuenta la localidad desde distintos sectores.

En primer lugar, fue presentado el jingle y un video promocional que busca posicionar la recientemente creada a Marca Circasia, que será portada por los productos que se ofrecen desde el Municipio y que con estos nuevos elementos, contará con un impulso para que los empresarios, microempresarios y comerciantes hagan un uso adecuado de este instrumento, que encierra el sentimiento y la tradición histórica y cultural de Circasia en un símbolo que busca ser reconocido en los ámbitos regional, nacional e internacional.

Posteriormente y en el marco de la celebración del Día del Artesano, la Administración hizo entrega de la Medalla Municipal a la Maestría Artesanal, a los cultores de ese arte Diego Alexander Martínez Parra y Geovanny Delgado, dos artesanos que luego de varios años de labores, se han consolidado como de los más representativos en esa área en Circasia y han enaltecido con sus productos la oferta local que tiene presencia en escenarios regionales y nacionales.

Finalmente se presentó la versión de la feria Expocircasia 2014, que este año se cumplirá durante la primera semana de mayo próximo y que en la Plaza Bolívar como escenario, espera reunir a más de un centenar de expositores con las distintas ofertas con que cuenta la localidad en varias instancias de la productividad.


Resultado de las gestiones ante el Gobierno Nacional

Frutos importantes deja alianza entre Gobierno Departamental y Minvivienda




“Con la gobernadora hemos hecho una alianza muy importante, trabajamos de la mano, y queremos trabajar con ella todos los acueductos rurales, donde el Quindío tiene proyectos para viabilización por más de 140 mil millones de pesos”, expreso el ministro de vivienda Luis Felipe Henao Cardona.

Durante su visita ayer al municipio de Armenia para la inspección de las obras correspondientes a La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales La Marina, el Minvivienda le informo a la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, que pondrá un equipo especial para sacar todos los proyectos correspondientes al departamento y así promover a una rápida ejecución de los  mismos.

“Como segunda medida, esperamos jalonar una inversión entre 15 mil y 20 mil millones de pesos para los acueductos rurales que se proyectan desarrollar en los municipios quindianos”, ratificó el jefe de cartera.

AUDIO DEL MINISTRO DE VIVIENDA SOBRE ALIANZAS CON QUINDIO

AUDIO DE LA GOBERNADORA DEL QUINDIO SOBRE TRABAJO CON MINVIVIENDA



Sobre las posibilidades de vivienda propia para los quindianos




 

El Minvivienda Henao Cardona expresó, “Dentro del esquema de vivienda vamos a desarrollar 1.200 soluciones habitacionales para el departamento, dirigido a personas que devengan entre 1 y 2 salarios mínimos, personas que deben pagar un arrendamiento y que antes no podían acceder a tener una vivienda propia porque al Quindío no llegaban subsidios. Ahora van a poder comprar vivienda desde 200 mil pesos mensuales, ojalá no desaprovechen esta oportunidad de poder comprar una casa de 43 millones de pesos en 26 millones”.

Esta iniciativa en primera instancia, busca beneficiar quindianos de los municipios de Armenia, Montenegro y Calarcá. Para luego extenderla a los demás municipios del departamento dentro de la oferta pública que se está trabajando entre el Ministerio de Vivienda y la Gobernación del Quindío.

Este ministerio tiene como meta entregar 920 mil viviendas en todo el territorio nacional, lo que corresponde a una inversión de 10 billones de pesos. Soluciones de las cuales se espera que muchas sean para los quindianos, puesto que la inversión para ello será entre 100 y 150 mil millones de pesos.

AUDIO DEL MINISTRO DE VIVIENDA HENAO SOBRE LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA

Compromisos del Minvivienda

Complacida se mostró la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio frente los anuncios recibidos




“Estamos muy contentos y estamos firmes con el Gobierno Nacional, quienes nos han venido cumpliendo con todos los anuncios, y han venido asistiéndonos con inversión, avances significativos en obras y hoy con el espaldarazo que nos están dando con los acueductos rurales. Es muy significativo el avance tan grande que vamos a poder tener, no solamente para el desarrollo turístico y el desarrollo rural con el que estamos en deuda hace muchos años”, manifestó la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio.

Con el acompañamiento del Gobierno Nacional, la Administración Seccional busca mitigar los impactos ambientales que se viene desarrollando, y obviamente fortalecer el tema de los pozos sépticos, que ayudan a contrarrestar los impactos ambientales a través de la descontaminación. Para así poder generar procesos encaminados a la preservación del Paisaje Cultural Cafetero y contribuir al desarrollo urbanístico e industrial que se merece el territorio quindiano.

Dia del agua se conmemora con inversión

Gobierno Departamental ha destinado 34 mil millones de pesos para la conservación del recurso hídrico



En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, le expresó al ministro de vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, su complacencia y gratitud por elegir al corazón del Paisaje Cultural Cafetero para presentar la Política de Gestión del Riesgo del sector de agua.

Para la conservación y protección de este recurso natural, el Gobierno Firme ha invertido 34 mil millones de pesos en la construcción de colectores, interceptores y plantas de aguas, así como en la sectorización e instalación de macro-medidores en los municipios, para proteger la red hidrográfica de los quindianos.

El Quindío, que se ha convertido en referente nacional en el manejo de los desastres en Colombia, celebra la decisión del Ministerio de integrar la gestión del riesgo para evitar que los fenómenos naturales afecten la prestación de los servicios del sector de agua potable y saneamiento básico”, manifestó la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio.

A través del Plan Departamental de Aguas del Quindío,  se han ejecutado  proyectos de construcción, rehabilitación, estudios y diseños de acueducto y alcantarillado. Apalancados en la triada Universidad-Empresa-Estado; y con el acompañamiento constante de la Corporación Autónoma Regional, que promueve programas educativos para el cuidado del recurso hídrico quindiano.


APC se compromete con proyectos quindianos

Balance positivo arroja Comité Departamental de Cooperación Internacional




La Gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio preocupada por las dificultades presupuestales y fiscales que tiene el departamento, frente a la consecución de recursos a nivel nacional como internacional ve al Comité Departamental para la Cooperación Internacional como una oportunidad para abrir caminos especiales frente a la Agencia Presidencial de Cooperación APC.

Desde la Gobernación del Quindío se pretende lograr establecer caminos especiales con APC que le permitan al Quindío conocer donde están los países cooperantes que puedan servir como recursos de inversión y producir resultados positivos en el departamento.

En este comité se lograron proponer varias iniciativas de proyectos desde cada una de las secretarías y municipios del departamento que serán entregadas en Bogotá por el Doctor Luis Miguel Melo delegado de APC para el eje cafetero con la intención de que sean acogidos y aprobados logrando hacer una inversión significativa en el Quindío.

“Un proyecto que causo gran interés dentro de este comité fue desde el municipio de Salento donde se propone que este sea el pulmón mundial de venta de oxigeno” afirmó Javier Ramírez Delgado Delegado de la casa fiscal en Bogotá refiriéndose a este como una propuesta que puede obtener inversión. 

APC se comprometió a llevar los proyectos presentados a la mesa directiva nacional donde se vincula la cancillería, planeación y APC nacional para que dichas propuestas sean evaluadas y dar a conocer si las propuestas están acordes al propósito y a los recursos que se están manejando en los convenios internacionales.

472 presentó estampilla en homenaje al Paisaje Cultural Cafetero



La empresa de correos 472 presentó una de las estampillas de correo en homenaje al Paisaje Cultural Cafetero, en Trujillo en el Valle del Cauca.

La Jefe Nacional de Filatelia, Martha Lucía Giraldo, informó que se trabajarán en cuatro diseños, uno por Departamento para integrar una estampilla.

“Es un reconocimiento que el Gobierno Nacional le hace a una entidad, región, institución o a un personaje para exaltar los valores del mismo. Son patrimonios culturales y se tiene pensado que sería para enero del 2013 y perduraría para toda la vida independiente del tiraje que se haga. Aún no se define la cantidad de estampillas que saldrían porque primero se deben pensar en los diseños, por lo que una de las propuestas para Caldas es que sea el Loro Multicolor”.

Génova, Pijao Filandia y Buenavista buscan posicionarse


4 proyectos de cafés especiales por 1.000 millones de pesos, que esperan vía libre en convocatoria de alianzas productivas


Cuatro perfiles de proyectos de cafés especiales quindianos por valor de 1.000 millones de pesos hacen parte del paquete de 22 iniciativas que fueron presentados a la convocatoria de alianzas productivas del Ministerio de Agricultura y que tuvo como fecha de cierre el 24 de febrero.

Son 300 familias beneficiadas entre las cuales hay población desplazada, Familias en Acción, incorados y del proyecto de Jóvenes Rurales, que una3 vez les aprueben los proyectos podrán por fin cumplir sus sueños de convertir su tradicional labor agropecuaria en una empresa rentable para Volver al Campo”, sostuvo Castaño.

Según el secretario de Agricultura, James Castaño Herrera, para dicha convocatoria los productores y empresarios el sector de los cafés tuvieron mesas de trabajo, asesorías y asistencia con los funcionarios del Departamento.

En el Quindío son por lo menos 10 organizaciones o asociaciones que trabajan en proceso de cafés especiales, que ya tienen reconocimiento en el contexto nacional. La Secretaría de Agricultura, cumple su papel de enlace y facilitador en la parte técnica y de comercialización.

En la pasada convocatoria de Alianzas Productivas, los productores quindianos también apostaron a pasar perfiles en proyectos productivos de plátano, leche, caña panelera, peces, truchas, granadilla, sábila y fresas.

 

Beneficio para población estudiantil

Con $722 millones, Gobierno Departamental le cumple a La Tebaida, Génova, Montenegro y Circasia con restaurantes escolares


Con una inversión cercana a los 500 millones de pesos, producto de regalías, el Gobierno Departamental en cabeza de la mandataria  Sandra Paola Hurtado Palacio, y a través de la Promotora de Vivienda del Quindío, cumple con la adecuación y rehabilitación de los espacios destinados para el suministro de alimentación de la población estudiantil de las instituciones educativas intervenidas en los municipios de La Tebaida, Génova y Montenegro.

280 millones de pesos, fueron destinados para la ejecución de obra en 15 instituciones educativas de La Tebaida, espacios beneficiarán a los estudiantes de este municipio.

Las instituciones educativas en La Tebaida fueron Antonio Nariño, Pedacito de Cielo, Luis Arango Cardona,  Instituto Tebaida, Gabriela Mistral, Santa Teresita I, Santa Teresita II, Nuevo Horizonte y Luis Bernardo Rivera, El Ocaso, La Irlanda, La Palmita, La Popa, La Silvia y Mora Hermanos, que cuentan con las instalaciones adecuadas a los estándares de salubridad requeridos, para brindar el servicio de restaurante escolar a sus respectivas poblaciones estudiantiles.

Entregas en Génova y Montenegro
De igual manera, ya se cumplió con la entrega de obras para el mantenimiento y rehabilitación de 20 restaurantes escolares en instituciones educativas de Génova y 6  en instituciones educativas de Montenegro. Ejecuciones del gobierno departamental que suman una inversión de 220 millones de pesos.

Próxima entrega en Circasia
Con una inversión de 222 millones de pesos, en los próximos días se hará la entrega de las obras de adecuación y rehabilitación de los Centros de Nutrición correspondientes a 17 instituciones educativas del municipio libre del Quindío.

Las Instituciones Educativas beneficiadas son Libre sede Libre, Barcelona Baja, Barcelona Alta, Hojas Anchas sede la Cristalina;  asimismo los Centro Nutricionales de la Concha, la Consuelo, Buenavista, la Pola, José Antonio Páez, la Marina, el Congal, Pinares, la Cabaña, Olaya Herrera, Pía Monte, Rafael Uribe Uribe y Llanadas.

Jornadas informativas de la Secretaría de Salud, acciones de promoción y prevención en dengue



Para reducir los casos de infección originada por el dengue, la Secretaría de Salud Departamental tiene previstas diversas actividades para la prevención y promoción de esta enfermedad en diferentes segmentos de la población.

Para la población en general, se realizan jornadas informativas durante las visitas programadas periódicamente por parte del personal operativo de Secretaría de Salud, en desarrollo de las acciones desde Inspección y Seguimiento Epidemiológico, donde se hace entrega de material divulgativo (volantes) con información  básica de utilidad en la prevención del dengue.

Cubriendo otros frentes, se realizan actividades informativas sobre medidas preventivas y entrega de plegables con la información de utilidad sobre la temática a la población educativa entre estudiantes y docentes, cuerpos de bomberos, policía y centros de atención del anciano.

Procesos formativos para personal médico en prevención de Dengue


Desde la Secretaría de Salud Departamental se llevan a cabo jornadas de capacitación sobre la guía de atención, los signos y síntomas de alarma de dengue al personal médico de los servicios de urgencia de las instituciones de prestación de servicios de salud.

Son capacitadas las IPS`s, EPS y hospitales de los municipios con mayor riesgo de contraer la enfermedad: Armenia, Calarcá, Circasia, La Tebaida, Montenegro y Quimbaya. De la misma manera, para el control de esta patología se entregan guías de atención y afiches con información valiosa para el personal médico.

“Esta formación se brinda con la intención de lograr detectar de manera temprana esta enfermedad infecciosa presente en el departamento, y que de manera oportuna se brinde el tratamiento adecuado para el manejo, control y eliminación del Dengue” afirmó el secretario de Salud, José Antonio Correa López.

LINK PARA DESCARGAR DEL MATERIAL SOBRE EL DENGUE


43 personas capacitadas


Con éxito se llevó a cabo la capacitación a personal médico en tuberculosis y fármaco resistencia


La capacitación en Tuberculosis y fármaco resistencia se llevó a cabo en el auditorio del piso 15 de la Gobernación del Quindío y con éxito se formaron aproximadamente 43 personas del personal médico responsable de los programa de tuberculosis en las IPS, EPS públicas y privadas del régimen subsidiado y contributivo del departamento.

La capacitación fue orientada por Magda Lucy Pérez Villanueva, del Ministerio de Salud y Protección Social, en convenio con la Organización Panamericana de Salud, quien brindó información clave sobre el manejo integral de pacientes con TBFR, manejo de casos particulares y evaluación de indicadores para diagnosticar los casos de manera temprana, logrando las metas propuestas en el departamento por la Secretaría de Salud Departamental.

Las temáticas tratadas dentro de esta actividad empezaron por la detección de los casos a través de la vigilancia y control de la fármaco resistencia a la población en pacientes que tuvieran alguna condición de vulnerabilidad. Al igual que el manejo, la temática en requerimientos mínimos que los centros de salud de cada municipio tienen que realizar a los pacientes en tratamiento para su curación, además de la evolución de los indicadores del programa desde la detección, ingreso al programa, tratamiento y los indicadores de seguimiento.

“Es importante desarrollar actividades en el marco de la celebración del Día Internacional de la Lucha contra la Tuberculosis, y es por ese motivo que esta capacitación es vital para que el personal médico del departamento” afirmó el secretario de Salud Departamental, José Antonio Correa López.



Online www.quindio.gov.co



Ayer se reestableció el portal web de la Gobernación del Quindío www.quindio.gov.co, por lo que la ciudadanía ya puede acceder a toda la información pública y la gestión del gobierno departamental.

La falla en el sistema fue corregida, por la dirección TIC, que habilitó el back up que tiene dicho portal para la protección de datos de la entidad gubernamental.

Seguridad informática, tema de interés general

En Colombia, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Policía llevan a cabo una serie de campañas para la prevención de prácticas maliciosas a través de internet, en sus portales especializados para tal fin.

Varias de las iniciativas están encaminadas a niños, jóvenes, estudiantes y padres de familia y otras a organizaciones para evitar fraude y suplantaciones.

Algunos de los portales web  para la enseñanza de herramientas digitales de forma segura como son:


http://www.ccp.gov.co/
http://www.ciudadanodigital.org.co/
http://www.teprotejo.org/
http://www.ccp.gov.co/ciberseguridad.php

En donde se recomiendan las siguientes prácticas:

·Evitar ingresar a ventanas emergentes donde aparecen falsas promociones y  concursos.
·Cuando realice transacciones bancarias On-line ingrese directamente la URL en el navegador, no lo haga a través de enlaces.
·Cuando requiera realizar transacciones comerciales o bancarias establezca conexión a través de una red segura desde su casa u oficina, no desde Wi-Fi públicas. 
·Cuando ingrese a una página web observe la barra de direcciones, si la URL empieza con https://, es una página segura; si la URL empieza conhttp://, no es segura.
·No descargar, antivirus gratuitos, aplicaciones de páginas dudosas, hágalo directamente en las plataformas y paginas oficiales de las marcas.
·Apoyarse en otras fuentes, haga lectura de diarios oficiales, escuche noticias radiales o televisivas y constante telefónicamente con voceros oficiales sobre una noticia que desea replicar.
·Para el caso de convocatorias visite preferiblemente los sitios web de entidades oficiales o del Estado.
·No interactuar con extraños en redes sociales, ni acepte invitaciones, si insisten en contactarlo bloquéelos o repórtelos como spam.
 
Nuevo texto Uniquindiano

Control y evaluación de la gestión organizacional

La obra Control y Evaluación de la Gestión Organizacional, que fue editada y producida por la editorial mexicana Alfaomega, que será distribuida por la misma empresa, en varios países de América Latina, contó con la participación de docentes uniquindianos y de la Universidad del Valle.

Carlos Alberto Montes Salazar y Eutimio Mejía Soto, en conjunto con el profesor de la universidad del Valle, Omar de Jesús Montilla Galvis y la vinculación especial del joven investigador del Grupo de Contaduría Internacional Comparada, Cristian Andrey Vallejo Bonilla, realizaron este libro que ayudará en los temas de gestión de los gerentes y administradores de cualquier tipo de organización.

El texto se inicia con una introducción teórica sobre la auditoría de gestión, hace un recorrido conceptual sobre los aspectos fundamentales que abarca el control de gestión y explica la estructura de diferentes modelos de control interno utilizados a nivel internacional, haciendo énfasis en los sistemas de administración de riesgos organizacionales.

 


Foto Noticia


Taller de teletrabajo en el Eje cafetero



Salud y bienestar

Empresarios de la Suerte ven mucho mejor la lotería del quindío

 


En cumplimiento a lo prometido, en la Primera Jornada de Salud, cerca de 130 Empresarios de la Suerte, recibieron de manos de la gerentela Lotería del Quindío, Tatiana Uribe Londoño, las gafas recetadas el pasado 02 de marzo.

La entrega tuvo lugar el pasado 20 de marzo, en las instalaciones de la Empresa de Juego Legal, donde también disfrutaron de una tarde llena de música y mucha alegría.

Una gran pérdida para la cultura en el Quindío

Sentido homenaje rindió la Banda Departamental al extinto profesor Jesús Ernesto García Vizcaya




Ayer en la plazoleta de la Asamblea Departamental,  la Banda de Músicos profesionales del Quindío, rindió un sentido homenaje al desaparecido profesor de la Universidad del Quindío Jesús Ernesto García Vizcaya, quien fuera asesinado el 18 de marzo en su residencia.

Con la canción amigos de Roberto Carlos, estos Músicos le dijeron adiós a un gran gestor y defensor de la cultura en el departamento, apoyados en un mensaje de no a la impunidad de este lamentable hecho de violencia e intolerancia.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov