logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Boletínes de Prensa

 

No habrá cierre de servicios de salud
 
GOBERNADORA Y BLOQUE DE UNIDAD LOGRAN OXÍGENO PARA SALVAR EL DERECHO A UNA SALUD HUMANIZADA  EN EL QUINDÍO


 


  • La jornada  representó cerca de 40 mil millones recuperados  de inmediato.
 

  • Todos los hospitales del departamento recibirán recursos para oxigenar su operación.

 
“Con los resultados de la reunión adelantada ayer en Bogotá con el Ministro de Salud y un amplio bloque de personalidades, me es grato anunciar: No hay cierre de la red hospitalaria ni pública ni privada, y con esta gestión estamos salvando la sostenibilidad de los hospitales públicos y privados y salvaguardando el derecho fundamental a la vida y  la salud de cerca de 600 mil habitantes de esta zona de la patria”. Así concluyó la líder de los quindianos, a su salida de la reunión que se extendiera por más de 4 horas en el despacho del ministro de esta cartera, Alejandro Gaviria Uribe.
 
Luego de  que la dirigente, Sandra Paola Hurtado Palacio  expusiera la crítica situación y la urgencia de medidas inmediatas  para evitar el anunciado coma inducido de la red hospitalaria,  se alcanzaron los siguientes logros:
 

1.    Se autorizó la compra de Cartera de Cafesalud, Caprecom, Nueva EPS y Asmet Salud a la Red Hospitalaria Pública de primer nivel de complejidad que involucra los pequeños hospitales de los municipios, de la misma manera , se autorizó par asegundo y tercer nivel de complejidad.
 
2.    Se ordenó el giro directo, a mediana y alta complejidad como mínimo del 50 por ciento mensual.
 
3.   Se ordenó la regularización del 100%  del giro directo a régimen subsidiado primer nivel que involucra los municipios, y así cumplir con  las obligaciones de las EPS  viables a la luz de las normas  vigentes.
 
4.   El ministro ordenó citar al Gerente Nacional de Comfenalco Antioquia para que dé prioridad al pago de cartera de la red hospitalaria de Quindío.
 
5.     Se ordenó el giro directo para Régimen Contributivo, exigiendo un pago mínimo del 50%
 
6.   Se  autorizó la compra de cartera a las IPS privada de menos de 50 camas a través de una compra de la deuda  por asociación.

7. El ministro se comprometió a blindar las IPS públicas y privadas ante la liquidación de cualquier EPS.
 

 AUDIO DE LA GOBERNADORA DEL QUINDIO SOBRE GESTIÓN CON EL MINISTERIO DE SALUD

Logros firmes por la salud
 
Autorizada  compra inmediata de cartera morosa

 
Se autorizó la compra de Cartera de Cafesalud, Caprecom, Nueva EPS y Asmet Salud a la Red Hospitalaria Pública de primer nivel, que son todos los hospitales municipales incluyendo Red Salud, también las entidades de salud de segundo y tercer nivel de complejidad del Quindío.
 
Con este ajuste, la Mandataria aseveró: “Se generará de manera inmediata  una liquidez  cercana a los 30 mil millones de pesos antes de 20 días”.
 
De la misma manera  afirmó que durante el transcurso de esta semana, antes del 11 de abril, se convocará a una reunión con directivos nacionales de las EPS, para concertar el pago de cartera restante, mientras se consolida la depuración definitiva, es decir  mientras se subsana el cien por ciento de la deuda.
 

“En media hora se consiguieron 2.500 millones de pesos para la red privada y el día de mañana se estudia la liberación de unos 5 mil millones de pesos para alivianar un poco más la problemática”.  Puntualizó.
 
 
 Gobernadora busca blindar recursos de la deuda más alta
 
Para ello, se concitó citar al Gerente Nacional de la EPS en liquidación Comfenalco Antioquia, con el propósito de blindar la deuda que presenta con las IPS del departamento.
 
Con esta iniciativa la Mandataria  vela por asegurar el  pago de los recursos adeudados  y la prestación del servicio a los usuarios por esta EPS, sentando un firme precedente para situaciones similares en el futuro, ya que habitualmente los prestadores anulan sus servicios a las EPS  cuando se encuentran en proceso de cierre definitivo.
 
El ministro de salud se comprometió  a estudiar la compra de cartera por asociación con la cual  se pretende mitigar el impacto dramático  de la deuda de  la EPS Comfenalco que concentra más de 25 mil usuarios y aumenta considerablemente el monto de la deuda.
 
Con la compra de cartera de las  otras  EPS  se  dirime el impacto de este proceso liquidatorio que está arrasando con la solvencia de las IPS  privadas.
 
A su vez  la dirigente anunció buenas noticias para los prestadores privados de servicios con la consecución inmediata de 2500 millones de pesos
 
 

Porque la bandera es una la diferencia ninguna


Gobierno nacional atendió mensaje de emergencia del Departamento


 
El grito desesperado elevado por el bloque de unidad por la salud en el Quindío que concitara la líder de los quindianos Sandra Paola Hurtado Palacio, fue atendido gracias al trabajo conjunto con los líderes del sector  y  respaldo de un bloque parlamentario  unido por los intereses colectivos.
 
El senador electo Germán Varón Cotrino; los representantes a la Cámara por el Quindío, Yolanda Duque Naranjo, Atilano Alonso Giraldo, Libardo  Antonio Taborda Castro  y el electo,  Antonio Restrepo Salazar;  asistieron al llamado de urgencia que hiciese la gobernante para trabajar unidos en la mitigación de la crisis de salud que agobia el departamento.
 
Ministro Gaviria Uribe: “somos el segundo departamento con desalentadoras cifras de desempleo en el país.  El cierre de hospitales, además de afectar gravemente la prestación de servicios de salud, incrementará este flagelo contra el que luchamos vehementemente y sobre el que el Presidente Santos Calderón se comprometió a acompañarnos sin descanso”  fue uno de los apartes de la firme y fuerte intervención de la líder.
 
Acompañaron  también  esta proeza los diputados MaryLuz Ospina, Luz Mery Bedoya y Jorge Humberto Guevara Narváez.
 
Liliana Valdés,  representante del Hospital San Juan de Dios; Leonardo Quiceno de las IPS Públicas y José Fernando Montes de la Fundación Alejandro Londoño como Representante de las IPS Privadas en compañía  de Norberto Acosta Rubio, delegado Nacional  en Salud de la Defensoría del Pueblo y Angélica Restrepo, delegada de la Consejería para las Regiones de la Presidencia de la República.
 
Gobernadora hace   acto de desagravio y perdón con la madre tierra, para conservar santuario de la Palma de Cera




La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, consciente de la necesidad de defender la palma de cera como árbol nacional e insignia del Departamento, realizará junto con las comunidades indígenas un acto de desagravio en el templo natural del Valle del Cocorá en Salento, el día 11 de abril desde las 9 de la mañana.
Al evento están invitados las organizaciones y autoridades ambientalistas, al igual que el alcalde del municipio cordillerano.
 
Allí entre susurros del viento en plena cordillera central, los indígenas y sus familias bailarán y entre bebidas y tabacos, según las creencias étnicas concitarán a la defensa y preservación de la especie, muchas veces utilizada por los comercializadores a propósito del Domingo de Ramos, en pleno inicio de la Semana Santa.
 
 
Día: 11 de abril

Lugar: Municipio de Salento Cocorá-
Hora: 9am
Traje: Ropa cómoda
Organiza Gobernación del Quindío -SECI Dirección de Comunicaciones.
 
Cronograma:
 
8:30 am Salida del barrio las Colinas Comunidad Yanacona
 
8:30am salida buseta periodistas.
 
9:15 am Llegada a sector santuario de la Palma de Cera
 
9:30 am acto de desagravio gobernadora indígena
 
9:45 danza indígena niños yanaconas
 
10:00 am Palabras de la Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio
 
10:15am rueda de prensa
 
10:30am refrigerio niños y comunidad
 
11:00am regreso.
 
NOTA: Periodistas confirmar asistencia




Trabajo articulado

Con el apoyo de la Gobernación del Quindío, Policía y Ejército socializaron dispositivo para la Semana Santa




En el lanzamiento del dispositivo integral para la Semana Santa, promovido por la Gobernación, Policía y Ejército, se socializaron las acciones encaminadas a brindar seguridad a propios y visitantes en la Semana Mayor.

1.800 efectivos dispondrá la Policía para cubrir zonas urbanas, iglesias y atractivos turísticos del departamento como Panaca, el Parque Nacional del Café, Museo Quimbaya, el Parque de la Vida, Valle de Cocora, Jardín Botánico Mariposario, los alojamientos rurales, zonas de camping, deportes de aventura y senderos ecológicos.  Más de 2 mil hombres del Ejército, en zona cordillerana y en la Línea, respaldarán los operativos de seguridad en todo el territorio quindiano.



 “Entre las recomendaciones generales que damos para esta época a la comunidad es que no utilicen la palma de cera; no reciban bebidas o alimentos de personas desconocidas y que se desplacen por la carreteras de una forma adecuada protegiendo la vida de las personas que están bajo su responsabilidad”, expresó Ángel Hugo Rojas Sandoval, coronel de la Policía seccional Quindío. 



 

Con PITS, Quindío se prepara para recibir a turistas en Semana Mayor




La secretaría de Turismo, Industria y Comercio previendo el inicio de una de las temporadas turísticas más importantes en el Departamento, adelanta trabajos enfocados a mejorar la experiencia de los visitantes para esta Semana Santa, con el objetivo de convertirlos en voceros del destino y aumentar para otras temporadas el número de turistas.

Se ubicarán 14 puntos de información turística en diferentes sitios del departamento entre los que se encuentra Boquía, Salento, Alto del Río, La Tebaida, Quimbaya, Circasia, Montenegro, Plaza de Bolívar de Armenia y El Tambo, ubicado en la entrada de Filandia, entre otros.

Estos puntos servirán para orientar a los visitantes y dar a conocer la oferta turística que se encuentra en el departamento; parques temáticos, restaurantes, hoteles, y zonas de diversión para todo público,  son algunas de las informaciones que obtendrá el turista en estos importantes puntos.

Además, se adelantan reuniones con diferentes actores para crear estrategias de respuestas a las necesidades en seguridad, movilidad y servicios entre otras, que devenga la temporada de Semana Santa, con el fin de tener preparado al departamento para responder ante la gran afluencia de personas que se esperen en esta primer temporada turística del año.



En vías importantes del corredor turístico

Gobierno e Idtq destinaron 84 millones de pesos para fortalecimiento de ejes viales



Con el objetivo de mejorar la demarcación y señalización de la vía Circasia- Montenegro y la Cristalina- Hojas Anchas, la Gobernación del Quindío en convenio con el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, destinaron cerca de 84 millones de pesos, para cumplir con el fortalecimiento de estos dos importantes ejes viales quindianos que serán transitados por propios y visitantes durante la semana mayor.
 
“El trabajo ya empezó, ya tenemos dispuesto nuestro plan de acción para los turistas que nos visitarán, en cuanto la realización de operativos de control y de educación vial. Más de 18 agentes cubrirán las vías de Montenegro, Pueblo Tapao, el Parque del Café, Filandia, Salento y Río Verde”, informó Gladys Hernandez Montoya directora del Idtq.




Alterno a ello se está trabajando en las campañas de Educación Vial, Cuídate y Déjate Cuidar, encaminada a prevenir y reducir los índices de accidentalidad en las carreteras del Eje Cafetero.



Todo listo

Filandia invita a la tradicional celebración de la Semana santa en Vivo con los pobladores de esta localidad

El alcalde Héctor Fabio Urrea Ramírez, hizo una amplia invitación a quindianos y colombianos en general para que del 13 al 20 del presente mes de marzo, acudan a su municipio y disfruten de la conmemoración religiosa de la semana mayor con la tradicional celebración en vivo y otros atractivos litúrgicos y culturales que allí se despliegan.

Esta celebración se  constituye en uno de los eventos más representativos y significativos del Departamento, atrayendo cientos de visitantes de todas las regiones del país. Lo anterior por la experiencia única que se manifiesta, al encontrar  en un solo momento y lugar, las actividades religiosas ambientadas con las representaciones en vivo de los acontecimientos más importantes y trascendentales en la vida y resurrección de Jesús.La programación contempla procesiones, celebraciones litúrgicas, representaciones del grupo de teatro de la Casa de la Cultura, conciertos de la Banda de Música y cantos religiosos, en un ambiente propicio para la reflexión y el reencuentro con Dios.


Por la protección del Árbol Nacional

Gobernadora destaca campaña El Quindío en paz con Dios y la naturaleza

La Gobernadora celebró la decisión de la CRQ y la Diócesis  de Armenia de unirse para proteger la Palma de Cera en la Semana Mayor, liderando una campaña que busca la masiva participación en los actos religiosos,  respetando el medio ambiente.


Mañana  miércoles 9 de abril de 2014 a las 10:30 a.m. en la plaza principal de Salento, se presentará la campaña, que propone a toda la ciudadanía la no utilización de las hojas del Árbol Nacional, ya que esta especie se encuentra amenazada y hace parte prioritaria de las estrategias conjuntas de la CRQ y la Gobernación por la preservación de los recursos naturales en todo el territorio quindiano.

 “Nos unimos y apoyamos esta iniciativas que tienen como objetivo el blindaje de amenazas a las bondades del Paisaje Cultural Cafetero”, puntualizó la Gobernadora.

Mesas de trabajo para Plan de Contingencia

En una mesa de trabajo con las autoridades locales de turismo del Quindío, María Nelly Aponte Valencia, secretaria de Turismo, Industria y Comercio socializó los avances que se tienen para la implementación del plan de contingencia.

Temas como seguridad en el casco urbano y rural, servicios de salud en la Red Hospitalaria del Quindío, entre otros aspectos fueron socializados por la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio con el propósito de avanzar en la construcción del plan de contingencia para la semana mayor en el mes de abril. 


El próximo viernes 11 de abril se realizará una nueva reunión para definir  estrategias de respuesta del plan de contingencia.

Secretaría de Salud Departamental alerta sobre el consumo de alimentos y bebidas para Semana Santa

En los días previos y durante la temporada de Semana Santa se incrementa significativamente el consumo de pescado, productos de pollo y en menor escala otros derivados cárnicos, al igual que el consumo de bebidas alcohólicas.

Por lo anterior, la Secretaría de Salud Departamental intensifica  acciones orientadas a la prevención, vigilancia y control sobre los riesgos asociados a la comercialización y consumo de estos productos.

El Secretario de Salud, José Antonio Correa López, formuló un llamado a  la comunidad quindiana para que tenga en cuenta las precauciones al momento de adquirir, transportar, almacenar y consumir alimentos:



1.    Productos de pesca: Siempre se deben comprar los productos de la pesca y sus derivados, en establecimientos confiables que cumplan las condiciones higiénicas, sanitarias, de almacenamiento y de conservación adecuadas.



·       Verifique que el producto no presente aspecto desagradable, deformaciones, mutilaciones o signos de descomposición.

·       El pescado congelado nacional o importado debe mantener la cadena de frio hasta su consumo en estado de congelación. Bajo ninguna circunstancia se puede descongelar y comercializar como pescado fresco refrigerado.

·       Verificar al momento de la compra que el pescado cumpla con las siguientes características: ojos salientes y brillantes, agallas rojas claras, escamas firmes y brillantes, textura firme al presionar y olor característico.

·       El pescado seco debe presentar color entre blanco y amarillo sin manchas rojas y su olor debe ser característico y no aromatizado. Debe estar empacado a granel o porcionado  bajo condiciones higiénicas.  Bajo ninguna circunstancia se debe almacenar en costales o similares. Las bolsas selladas de polietileno son idóneas para transportar y distribuir el pescado a otras áreas. 



2.    Alimentos enlatados 

·       El producto debe contar con un rótulo completo y presentar como mínimo la siguiente información: nombre del producto, número de lote, registro sanitario, información del fabricante y/o importador, fecha de vencimiento impresa en el rótulo o la lata y no mediante adhesivo o con señales de adulteración.

·       El envase no debe presentar fisuras, abolladuras, óxido, abombamiento, u otras señales de adulteración o deterioro.

·       Luego de destapar el producto, verifique la apariencia del mismo evaluando que su olor, color y sabor sean característicos.

3.    Recomendaciones para pollo

El pollo congelado nacional o importado debe mantener la cadena de frio hasta su consumo final. Está prohibido descongelar y comercializar como pollo fresco refrigerado.

Un pollo fresco debe tener las siguientes características:

·       Un buen pollo debe tener un color uniforme blanco o ligeramente amarillo

·       Tener un cuello firme y la piel no debe ser pegajosa

·       Los muslos deben tener bastante carne, deben ser gruesos y redondeados, la pechuga ancha.

Un pollo de mala calidad o que no es fresco se reconoce por los siguientes aspectos:

·       Olor desagradable o nauseabundo.

·       Si se presentan manchas en la piel, la carne o el cuello

·       La piel del pollo es pegajosa

·       Oscurecimiento en los extremos de las alas

·       La presencia de reflejos violetas o verdosos en la carne o alrededor del cuello

·       Pigmentación amarilla típica de coloración artificial con productos químicos.

4.    Parámetros a controlar en bebidas alcohólicas 

·       Todas las Bebidas Alcohólicas deber tener su respectivo REGISTRO SANITARIO declarado en la etiqueta.

·       El rótulo, las etiquetas y publicidad deben cumplir con lo establecido en el Capítulo VI del Decreto 1686 de 2012. De lo contrario se aplicarán las medidas preventivas de seguridad correspondientes.

·       Los envases, empaques, las etiquetas deben estar bien adheridas a las botellas, no deben presentar rasgaduras, contra etiquetas, collarines, las tapas de las botellas no deben estar abolladas, raspadas ni golpeadas, bandas, sellos de seguridad y estampillas deben encontrarse en condiciones aceptables que los filtros no tengan perforaciones o quemaduras, el deterioro, ruptura, oxidación o destrucción de los mismos indica un producto de mala calidad.

·       Para las cervezas y aperitivos no vínicos especiales, tales como, sabajón, ponche y piña colada, el fabricante debe declarar la fecha de vencimiento.
 

Trabajo conjunto Gobierno Departamental y la Asamblea 


Mañana se conmemora Día Nacional Memoria y Solidaridad con las Víctimas 


Desde la Gobernación del Quindío y la Unidad Nacional de Atención y Reparación para las Víctimas, se concertó con la Asamblea Departamental la realización de un cabildo abierto en el marco de la celebración del Día de las Víctimas, mañana miércoles 9 de abril a partir de las 9 de la mañana, en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones.

“Hoy cuando estamos hablando del post conflicto, lo que más tenemos que propiciar, es el hecho de poderles dar garantías de que hay un país que está preparado y que puede atender con su oferta institucional, la gran cantidad de problemas que hoy tenemos en el territorio nacional”, ratificó  la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio.

De igual manera, desde la Federación Nacional de Departamentos y como Vicepresidenta, la Gobernadora del Quindío apalancó la realización de una Cumbre de Gobernadores específicamente para tratar el tema de víctimas, que se llevará a cabo  en septiembre en Manizales.



Acciones Firmes en la protección de los Derechos Humanos y la reparación integral a las víctimas

Para el Gobierno Departamental propender por el mejoramiento de la calidad de vida y el apoyo oportuno de la población víctima del conflicto armado, ha sido uno de los ejes a desarrollar a través del Plan de Acción Territorial ejecutado desde la Secretaría del Interior. Más de 500 millones de pesos han sido invertidos por el Gobierno Departamental en prevención, protección, asistencia y atención, reparación integral de víctimas en el Quindío.

Indígenas, afrodescendientes, niños, jóvenes y líderes comunales han sido atendidos en aspectos preventivos para evitar el reclutamiento, en reparación para su reinserción a la vida civil y aspectos educativos para garantizar su inclusión y permanencia en el sistema, en todo el departamento, así como retorno y reubicación.




Gobernadora en búsqueda de la política pública juvenil

Quindío, primer departamento del país que instala plataformas juveniles




Desde la Secretaría de Familia y través del programa de juventud Zona Q Joven, se logró de manera simultánea la instalación de las plataformas de juventud en todos los municipios del departamento, destacándonos como pioneros a nivel nacional.

La instalación de la plataforma es el primer paso de la mandataria seccional, Sandra Paola Hurtado Palacio, para la creación de la política pública juvenil inscrita en el Plan de Desarrollo 2012-2015, que tiene como objetivo establecer más y mejores mecanismos de participación para los jóvenes a nivel nacional.

En la instalación de estas plataformas participaron en representación de la Gobernadora del Quindío, el secretario de Familia, Hinderman Figueroa, y Alix Johanna Valencia, directora de la Oficina de Juventud, además de representantes de grupos de juventudes de los diferentes municipios, consejos de estudiantes, jóvenes de comunidades alternas, jóvenes rurales y comunidad LGBTI.



Evaluaciones agropecuarias ya están editadas

Quindío, primer productor de macadamia en el país según Evaluaciones Agropecuarias

Evaluaciones Agropecuarias es un compendio de 85 páginas con las estadísticas de áreas de producción y rendimiento, unidades productoras, zona de concentración de cultivos, precios, encadenamientos.

Según las estadísticas de las Evaluaciones Agropecuarias del Quindío referentes al año 2013, el departamento es el primer productor de macadamia de Colombia.

Dice el informe elaborado por los expertos de la Secretaría de Agricultura que el municipio con mayor representación y hectáreas sembradas es Calarcá, que registra el 85 por ciento de los cultivos y el 88 por ciento de la producción. A nivel nacional, la macadamia  aportó el 54 por ciento; unas 422 toneladas de la producción a nivel nacional.

Otras cifras relevantes del documento tienen que ver con aguacate y sus más de 500 hectáreas sembradas en 2013 mientras que en 2012 se reportaron 1.866. En sábila, hay 60 hectáreas sembradas y 40 productores y en el sector de la caña panelera, las Evaluaciones Agropecuarias   señalan que los municipios con mayores producciones son La Tebaida y Quimbaya y un crecimiento general del 72 por ciento en la producción departamental.

Uso de redes sociales para la formación en cultura de la paz




La Asamblea del Quindío, presentó una estrategia educativa para estudiantes, docentes y padres de familia en Instituciones educativas todo el departamento del Quindío, con el fin de generar una cultura de paz a través de las redes sociales y su correcto manejo.

“La metodología que utilizaremos consiste en una serie de conferencias del MinTIC, llamadas en TICconfio, estrategias sobre cyberbullyng y matoneo escolar, además de prácticas sanas para el uso de internet, que complementadas con la estrategia la paz la hacemos todos y algunos tips sobre emprendimiento”, informó Mariluz Ospina, presidenta de la  Asamblea departamental.

Para esta semana se visitarán los municipios de Córdoba y Buenavista, y el 7 y 8 de mayo en Génova y Pijao.  Para el mes de octubre se tiene prevista  la certificación de los docentes y padres en esta estrategia de formación para la paz a través de las redes sociales.

La trova se toma al Quindío

La Gobernación del Quindío extiende una cordial invitación a propios y visitantes a participar del Primer Festival Nacional de la Trova el próximo 12 de abril a partir de las 4:00 p.m., evento que lidera el Parque Los Arrieros con el apoyo de la Gobernación del Quindío y Olímpica Stéreo.

El departamento continúa creciendo como territorio líder en eventos propios de su idiosincrasia, convirtiendo estos escenarios, en una estrategia para promocionar al destino como epicentro de la cultura nacional.


 Fotonoticia

Jornada de capacitación para Actualización Tributaria




En el auditorio de la Contraloría Departamental, se llevó a cabo la jornada de capacitación en Actualización Tributaria dictada por la dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. Los temas tratados fueron el Impuesto a la Renta Personas Naturales y Retención en la fuente.



Sería desastroso que mañana se suspendieran servicios de salud en el Departamento

Gobernadora y clase parlamentaria del Quindío le dirán al Ministro y al Presidente que en este Departamento la salud es un campo minado


  • Sandra Paola Hurtado Palacio confirmó para mañana martes 8 de abril, a las 3:00 p.m. en Bogotá, la reunión con el ministro de Salud Alejandro Gaviria Uribe en su Despacho (Ministerio de Salud), acompañada por la clase parlamentaria del Departamento y una comisión de las IPS privadas y públicas, para presentar el balance obtenido sobre cartera morosa en el Departamento.
 

  • La deuda se aproxima a los 100 mil millones: 33 mil millones de pesos a la red privada hospitalaria y 60 mil millones de pesos a la red hospitalaria pública.  Las EPS que más adeudan son Nueva EPS, Saludcoop, Comfenalco Antioquia, Comeva, Cafesalud y SOS.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Salud en el Quindío entraría a  coma inducido

Mañana miércoles 12 de abril, IPS´s  del Quindío paralizarían servicios a las EPS’s,  sino se atienden sus reclamos. La  medida surge como una acción contundente para inducir el coma a la salud de los quindianos en aras de oxigenarla   y salvar la vida de un sistema local, que hoy por hoy está moribundo y demanda medidas de choque urgente.  Así lo puntualizó la ejecutiva de los quindianos, Sandra Paola Hurtado Palacio.

En la pasada reunión de Unidad por la Salud del Quindío, se acordó de manera conjunta con prestadores de servicios médicos privados y particulares, y organismos como la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y la Contraloría, que si en la reunión de hoy en Bogotá no hay respuesta positiva a planteamientos viables a la luz de la ley y ante las necesidades que en la actualidad plantea la situación de la salud en esta región, se iniciará la suspensión de servicios.

Reunión preparatoria


Gobernadora llama a jueces del Quindío para que se sumen al trabajo en pro de la salud en la región




Durante una completa jornada en la que tomaron parte los jueces de las diferentes jurisdicciones que conforman el Distrito Judicial del Quindío en el  Palacio de Justicia de Armenia, la Defensoría del Pueblo y la Gobernación del Quindío, les pusieron al tanto de la realidad caótica que afronta el sector salud en nuestra región por cuenta de los incumplimientos de las EPS’s, tanto al sector público como privado prestador de servicios médicos.

 “Ellos son unos actores determinantes en este proceso, toda vez que son quienes hoy reciben y fallan las innumerables tutelas, vinculando a diferentes entidades sobre las que en ocasiones, no hay precisión respecto a cuáles son sus competencias”, manifestó la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, quien agradeció el espacio que brindaron los jueces y añadió que esta reunión,  sirve para fortalecer los argumentos con que la Mesa por la Salud del Quindío, se presentará hoy en Bogotá ante el Ministro y el Superintendente del ramo para tratar de buscar soluciones a la situación que podría agravarse desde el miércoles sino hay respuestas positivas.

Una de las posibilidades que se exploró con los jueces, fue la perspectiva del cierre de servicios a usuarios de las EPS’s desde mañana miércoles, lo que generaría una avalancha de tutelas que unido a la vacancia judicial por la Semana Santa, supondría un problema adicional a la situación de todos los usuarios de la salud en esta región del país, lo que también llevaría a que el sector judicial implementara un plan de contingencia por esa razón.
 
 AUDIO DE LA GOBERNADORA DEL QUINDIO SOBRE REUNION CON JUECES
 
Cumplimiento


Departamento del Quindío, ejemplo desde lo público en responsabilidad con pagos a la salud


La mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, afirmó que aunque el Departamento no es prestador directo de servicios en salud, si tiene la responsabilidad de contratar con las redes pública y privada una gran cantidad de ofertas para los usuarios del sector en la región.

En ese marco, la Gobernante destacó la responsabilidad y el cumplimiento con que las deudas que se generan por dicha contratación, son asumidas por la Administración que ella dirige. “El Quindío está al día con los giros de los recursos, con los pagos y las vigencias de los contratos establecidos” lo que, desafortunadamente explicó, no es suficiente para que toda la problemática de no pago a las IPS’s públicas y privadas se supere, afrontando de manera positiva la crisis que hoy nos agobia y que tiene al borde del colapso a la comunidad de nuestra región, que ve la reunión de hoy, como crucial para sus intereses en materia de salud.
 
 AUDIO GOBERNADORA DEL QUINDIO SOBRE PAGOS AL SECTOR SALUD
 
Frente común


Clase parlamentaria regional apoyará Mesa por la Salud del Quindío


“Este es un objetivo común a todos nosotros y por lo tanto, todos nosotros como quindianos debemos estar unidos en torno al propósito de sacar adelante un servicio de salud digno y acorde con las necesidades que tienen los usuarios en la región”.

De esta manera, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, calificó el apoyo intersectorial que tiene la Mesa por la Salud del Quindío, que este martes se reunirá en Bogotá con el Ministro y el Superintendente del ramo. La Gobernación, la Defensoría del Pueblo, además de la Procuraduría, las IPS’s públicas y privadas e igualmente la clase parlamentaria, acudirán a esta importante cita en donde se esperan haya respuestas concretas a las peticiones que se llevan en la oportunidad.

De manera específica, se contará con la asistencia de los representantes a la cámara en ejercicio y los electos para la próxima vigencia, también con el senador electo German Varón Cotrino, quien está altamente comprometido con las causas de los quindianos que requieran apoyo en materia de gestión en la capital de la república.
 
Representantes de IPS públicas y privadas destacan el compromiso de la Gobernadora con el sector salud 
  
Como un ejemplo del apoyo que la salud en Colombia debe recibir por parte de nuestros administradores y compromiso a seguir, calificaron voceros de las IPS’s públicas y privadas en el Quindío la actitud y respaldo de la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, a sus reclamos en el marco de la crisis que están afrontando por cuenta de la no cancelación de las deudas que con ellos tienen las Empresas Prestadoras de Salud -EPS-. 
 
“No defiendo en este caso unos intereses particulares, sino los intereses y sobre todo, el derecho que tienen nuestros ciudadanos a recibir un servicio de salud óptimo, por parte de empresas debidamente aptas para ello” expresó en la oportunidad la Gobernadora, al explicar el acompañamiento que ha hecho a las empresas afectadas y que a decir de muchos de los gerentes de hospitales y clínicas en nuestro Departamento, no tiene ese apoyo,  antecedente alguno en el país.

 
PETICIONES  Y PROPUESTAS PUNTUALES DEL DEPARTAMENTO PARA LA MESA DE LA SALUD EN EL MINISTERIO
 
requerimos intervenciones definitivas que le salven la vida a nuestra red de prestadores públicos y privados, que hoy por hoy están moribundos y demandan medidas de choque urgentes para mantenerse y salvaguardar la vida de los quindianos en riesgo por esta problemática; que hoy son 486.209 personas aseguradas y más de 550.000 quindianos .

“Escuché  con alta preocupación las inquietudes de los prestadores de servicios de salud privados y públicos, que van desde el anunciado CIERRE DE SERVICIOS A LAS EPS, no solo por la falta de pago a las deudas, sino por cambios no concertados y realizados por estas últimas, en el proceso de contratación  para la nueva vigencia, situación que atenta directamente la sostenibilidad de los hospitales”, dijo la Gobernadora.

La Mandataria señaló que ante las necesidades que en la actualidad plantea la situación de la salud en el Quindío, se discutieron alternativas sobre  la  crisis del sector,  pues a la fecha no se reciben respuestas positivas a los planteamientos elevados a través del Ministerio de Salud y Protección Social, como la flexibilización y agilización  de compra de cartera que adeudan a la red pública y privada, para presentar al Ministro las siguientes necesidades:

1.  Exponer alternativas de solución que generen el pago inmediato de esta deuda y así salvaguardar  la red hospitalaria del Departamento, dando las mismas condiciones de elegibilidad para la red privada y la red pública frente a la compra de cartera, ya que en la resolución 889 se flexibilizan las condiciones para el pago a los hospitales de la red pública, pero se dejan por fuera muchas IPS de la red privada y  prestadores independientes.

2.   Si se genera suspensión de  la atención, de acuerdo con las normas vigentes, el Ministerio y la Supersalud deben exigir  a las EPS-S   la implementación  urgente  de planes de contingencia para la atención integral de sus usuarios y hacer el debido seguimiento.

 3. Asegurar y generar un blindaje para que las IPS no pierdan lo que les adeudan las  EPS liquidadas, para que no suceda que por efectos de dicha liquidación se pierdan los recursos, como ya se avizora con la deuda que tiene Comfenalco Antioquia en liquidación y que afectó directamente la prestación del servicio a sus usuarios, ya que muchos prestadores cerraron servicios a dicha EPS una vez se divulgó la medida.

 4.   Se debe crear  una comisión  de la Supersalud y los organismos de control, para que acompañen el proceso que permita depurar la cartera del sector público, y otra comisión que haga lo propio para el sector privado, proponiendo además que para agilizar el pago sea tenido en cuenta el histórico de porcentaje de glosa, para que valorando dicho parámetro se proceda al pago del porcentaje restante, mientras se consolida la depuración definitiva.

9 de abril, gran cita en el Senado de La República


Gobernadora insiste en caminar al lado de los productores cafeteros del país


A menos de 48 horas para que se surta la reunión prevista en el Senado de la República, para debatir los incumplimientos del Gobierno Nacional con los miembros de Dignidad Cafetera, de la Federación Nacional del sector, con los ministros de agricultura y del interior, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio insiste en caminar al lado de los más de 500 mil productores del país.

 “Aún hay tiempo para impedir el paro cafetero previsto para el 28 de abril. No podemos generar más zozobra a las familias que derivan su economía familiar de la producción del grano y vamos a buscar que haya soluciones de fondo. La paz que se busca en el país debe abarcar todos los sectores de la economía y que mejor que empezando por los campesinos, nuestra principal despensa y la más importante fuente dinamizadora de la economía nacional”, agregó la Gobernadora.

Proyecto Minero La Colosa afectará al PCC, afirma Hurtado Palacio

Nuevamente la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio se refirió a la negativa de su administración por las exploraciones y explotaciones mineras en suelo quindiano. La declaración surgió luego de  que se efectuara una rueda de prensa en días pasados, citado por la multinacional Anglo Gold Ashanti, socializando una vez su posición de que el proyecto minero La Colosa no afectaría al PCC.

Confirmó la Mandataria que han sido varias las invitaciones de los directivos de esta empresa, para que sean recibidos en la Gobernación, pero la posición del Gobierno Departamental es no estar interesado.  “No nos interesa el proyecto y si tengo que ir a acampar allá para evitar explotaciones lo haré. Se lo dije al ministro de Minas y se lo ratifico a ellos”, enfatizó la mandataria.

En estos momentos el proyecto de  la mina La Colosa se encuentra en estudios de pre factibilidad, que terminarán en 2017. La explotación de oro está prevista para que dure unos 40 años y los altos ejecutivos de la Gold Ashanti, ha asegurado mediante varios guiños a la prensa local que de darse la explotación, nunca utilizarían mercurio.
 
 
Dos veredas y un corregimiento


A Filandia llegan las gestiones de la Gobernación, 2.500 millones para vías en varias zonas rurales



 
Recursos por un valor cercano a los 2.500 millones de pesos, resultado de dos convenios firmados por el Gobierno del Quindío con Invías y un empréstito suscrito con Findeter, permiten hoy la intervención vial en importantes tramos al corregimiento La India y a las veredas La Castalia y La Lotería de Filandia.
 
En primer lugar, para el mejoramiento y mantenimiento de 5.3  Kilómetros de  la carretera que comunica a la vereda La Lotería con la zona urbana,  se invierten  446 millones de pesos  para  conformación de la vía, construcción de  placa-huella y obras transversales. Hacia La Castalia, en un tramo de 7.2 kilómetros, se realizan  obras de construcción de placa-huella, limpieza de cunetas y conformación de la vía, aquí la inversión es de  850 millones de pesos. Y finalmente en el tramo Filandia - corregimiento  La India, carretera de segundo orden, se están invirtiendo alrededor de 1.100 millones de pesos en pavimento, filtros y cunetas, además de   1,1 kilómetros en asfalto, rocería en 5,4  kilómetros y  limpieza de obras transversales.



Desde la secretaría de Aguas e Infraestructura que orienta la ingeniera Isabel Cristina Ortiz Cortés, se indicó que por instrucciones expresas de la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, se llevan a cabo estas intervenciones luego del estudio de necesidades y de la atención hecha por la gobernadora a las peticiones de los habitantes en la zona, que con las vías terminadas, tendrán un mejoramiento evidente en su calidad de vida a partir de la comercialización de productos, tránsito vehicular y peatonal, además de la dinámica económica por la generación de empleo y el flujo de dinero en la localidad.
 

 
Trabajo conjunto Gobierno Departamental y la Asamblea


Mañana se conmemora Día Nacional Memoria y Solidaridad con las Víctimas


Desde la Gobernación del Quindío y la Unidad Nacional de Atención y Reparación para las Víctimas, se concertó con la Asamblea Departamental la realización de un cabildo abierto en el marco de la celebración del Día de las Víctimas, mañana miércoles 9 de abril a partir de las 9 de la mañana, en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones.

“Hoy cuando estamos hablando del post conflicto, lo que más tenemos que propiciar, es el hecho de poderles dar garantías de que hay un país que está preparado y que puede atender con su oferta institucional, la gran cantidad de problemas que hoy tenemos en el territorio nacional”, ratificó  la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio.

De igual manera, desde la Federación Nacional de Departamentos y como Vicepresidenta, la Gobernadora del Quindío apalancó la realización de una Cumbre de Gobernadores específicamente para tratar el tema de víctimas, que se llevará a cabo  en septiembre en Manizales.

Acciones Firmes en la protección de los Derechos Humanos y la reparación integral a las víctimas

Para el Gobierno Departamental propender por el mejoramiento de la calidad de vida y el apoyo oportuno de la población víctima del conflicto armado, ha sido uno de los ejes a desarrollar a través del Plan de Acción Territorial ejecutado desde la Secretaría del Interior. Más de 500 millones de pesos han sido invertidos por el Gobierno Departamental en prevención, protección, asistencia y atención, reparación integral de víctimas en el Quindío.

Indígenas, afrodescendientes, niños, jóvenes y líderes comunales han sido atendidos en aspectos preventivos para evitar el reclutamiento, en reparación para su reinserción a la vida civil y aspectos educativos para garantizar su inclusión y permanencia en el sistema, en todo el departamento, así como retorno y reubicación.

Nueva oficina regional


Unidad de Restitución de Tierras trabaja en 135 procesos del Quindío


“Muchos de los reclamantes de tierras tienen miedo de llegar a nuestra unidad e informarnos acerca de su pérdida. En el tema del Quindío tenemos 135 procesos, de los cuales hacemos un filtro para mirar las que fueron despojadas por este flagelo a nuestros campesinos”, dijo Eisenhower Djanon Zapata, coordinador UNRDT Eje Cafetero y Valle.

El funcionario señaló además, que la Unidad de Restitución de Tierras dará apertura a la segunda oficina más grande del país, en Pereira, con el fin de atender las solicitudes regionales, incluyendo las del Quindío, con mayor celeridad.

En el Departamento, cerca de 322 solicitudes de restitución de tierras están en los municipios de la cordillera; Génova con el mayor número, seguido de Córdoba, Pijao, Buenavista, Calarcá, Armenia, Circasia y La Tebaida.

El coordinador de la entidad manifestó que éste será un proceso de carácter judicial, donde habrá un juez especializado de tierras que ejercerá su función de manera descentralizada en las tres ciudades cafeteras. Las victimas que tienen derecho a la restitución, son las propietarias o poseedoras de predios, o explotadoras de baldíos que hayan sido despojadas de sus predios a causa del conflicto armado desde el 1 de enero de 1991 hasta el 10 de junio de 2011, incluyendo colectivos y comunidades étnicas.

Apoyo urgente del Gobierno Nacional


“Estamos a la espera del DPS para que ayude a generar empleos para Armenia


La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio sostuvo que el tema del desempleo es preocupante, a propósito de las cifras del Dane que ubican al departamento entre los más afectados del país. 

Sostuvo que hay políticas claras de choque en el Quindío lideradas desde el plan de desarrollo, como la estrategia de Volver al Campo y las participaciones de los productores en las convocatorias del Ministerio de Agricultura como alianzas productivas y Oportunidades Rurales pero que se quedan cortas a la hora de solucionar la problemática.

“Aquí está claro que tenemos una corresponsabilidad y fue por eso que presentamos al Presidente de la República un plan de choque para la generación de empleo sobre 200 mil millones de pesos y estamos pendientes de la reunión con el DPS, para que nos ayude con empleo de emergencia. Desde las alianzas productivas y Oportunidades Rurales buscamos dinamizar el campo peor nos quedamos”, destacó la Mandataria.

Calidad en servicios de información y atención a usuarios


Secretaría de Salud Departamental reconoce la importancia de SIAU en todas las entidades de salud


En el conversatorio realizado por la Secretaría Departamental de Salud y la Red de Servicios y Atención a Usuarios SIAU, el secretario de salud departamental José Antonio López Correa, señaló la importancia que tienen los servicios de información y  atención a los usuarios en todas las entidades de salud, viéndolos como derechos para todos los usuarios quindianos y de obligatorio cumplimiento en el departamento.

En el conversatorio participó Carlos Trujillo, director de Participación Ciudadana de la Superintendencia Nacional de Salud, quien acogió las respectivas sugerencias y apreciaciones  de los participantes como representante oficial de la ‘Supersalud’.

78 asistentes a la reunión, con presencia de todas las ESE del Quindío, algunas IPS Privadas y 10 EPS para un total de 39 instituciones, participaron del encuentro.
 
Lunes 14 al miércoles 16 de abril no habrá atención al público


Gobernación trabajará en jornada continua


La Gobernación del Quindío informa a la ciudadanía que los días 7 de abril hasta el viernes 11 de abril, y del lunes 21 de abril hasta el jueves 24 de abril, la atención al público se realizará en jornada continua a partir de las 7:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.

Por esta razón, en el Centro Administrativo Departamental los días lunes 14 de abril, martes 15 de abril y miércoles 16 de abril no habrá atención al público.
 
 
Foto noticia


A San Rafael rogando…




La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio espera que los estudiantes del colegio San Rafael en Calarcá, estrenen sus nuevas instalaciones antes de terminar el primer semestre de 2014, tal y como lo prometió el representante legal de la Unión Temporal Segundo Centenario, Carlos Collins Espeleta.

Son por lo menos 90 estudiantes los beneficiarios de la obra ubicada en uno de los mejores miradores naturales del Quindío, sobre las estribaciones de la cordillera central.

Continúa proceso evaluativo
 
 
Con todas las garantías se adelanta selección de quien regirá los destinos de la CRQ.
 
14 perfiles  profesionales aspiran a la dirección de la corporación regional del Quindío-CRQ, las hojas de vida serán sometidas a evaluación por el comité directivo, presidido por la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio el día de hoy a partir de las 8: am en las instalaciones de la entidad ambiental.


 
Siendo las seis 6:00 de la tarde  de ayer 04 de agosto de 2014, se reunió en la Oficina Asesora Jurídica de la Corporación Autónoma Regional del Quindío –CRQ, comité evaluador designado por el Consejo Directivo de la Entidad y el Secretario del Consejo Directivo, para llevar a cabo la diligencia de cierre del proceso de radicación de hojas de vida y documentos soportes depositados en la URNA TRICLAVE por los aspirantes a ocupar el cargo de Director General de la Entidad por el período restante vigencia 2014 y 2015 
 
 El proceso de apertura de la urna triclave se produjo en presencia de los responsables de las 3 llaves: la presidenta del consejo directivo, la gobernadora del Quindío Sandra  Paola Hurtado Palacio; la representante de la ONGS ambientalistas, Yurani Lorena Villegas Álzate y el representante de los cabildos indígenas, Constantino Ramírez Bedoya, quienes encontraron 14 hojas de vida con los siguientes aspirantes.
 
Orlando Martínez Arenas, Luis Ancizar Arango Vallejo, Luz María Arbeláez Gálvez, Jhon Fabio Suárez Valero, Héctor Ramiro Sánchez Ospina, Fernán Quintero Silva, Carlos Augusto Escobar Londoño Héctor Norbely Vargas Sánchez, Jhon James Fernández López, Luisa Fernanda Castrillón Ospina, José Alfredo Bernal Rivera, Hugo Andrés Gutiérrez Martínez, Beatriz Artunduaga Bermeo, Daniel Alberto John Castaño López .


Circasia 130 años
 
Gobernadora  apoya festividades municipales como vehículo para el impuso a nuestro turismo

La Secretaria de Turismo – Industria y Comercio, María Nelly Aponte Valencia, se mostró complacida con la programación diseñada para la realización de las festividades aniversarias de Circasia en sus 130 años de vida administrativa, que se inician el próximo sábado y se prolongarán hasta el día lunes 18 de agosto.



Durante la presentación llevada a cabo por el alcalde local Jemay Adolfo Arias Mora, la Funcionaria indicó que los festejos en Circasia, los recién finalizados en Quimbaya y los de La Tebaida que igualmente se adelantarán este mes, hacen parte de la oferta turística que promociona el Departamento, para invitar a los turistas nacionales y extrajeron a que vengan y a que conozcan más de nuestra cultura a través de este tipo de actividades.

El Alcalde se refirió a lo variado de la programación que se logró concertar, a pesar de los limitados recursos para ello. Destacó entre otras actividades el Carnaval de la Libertad, el Concurso Municipal de Cuento Infantil, la cabalgata equina y la muestra de motociclismo en la categoría “Enduro” el día sábado próximo, también las muestras gastronómicas, los espectáculos festivos y por sobre todo, el paquete de obras que serán entregadas en una jornada en donde se dará como regalo, esta serie de intervenciones que han sido posibles con el apoyo de la Gobernación del Quindío y del Gobierno Nacional.

Audio Alcalde de Circasia Jemay Adolfo Arias Mora

Audio Secretaria de Turismo – Industria y Comercio, María Nelly Aponte Valencia


Por la seguridad de  todos

Gobernación del Quindío, comprometida en impulsar la vigilancia por cuadrantes en el departamento

La  estrategia de seguridad que es modelo internacional, es exclusiva de las áreas metropolitanas, sin embargo gracias a la  atención a los constantes llamados de la  mandataria seccional, Sandra Paola Hurtado Palacio la iniciativa viene siendo implementada en el departamento del Quindío como único territorio que sin ser metropolitano se beneficia de esta política de seguridad  ciudadana en el país.



“Son muchos los recursos que hemos gestionado desde el Gobierno Departamental, para darle mayor capacidad de reacción a la Policía Nacional.  Ahora nuestro compromiso es direccionar acciones conjuntas que permitan el logro de los tres objetivos claves de la vigilancia comunitaria por cuadrantes, prevención, disuasión y reacción”, manifestó Hurtado  Palacio.

La Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, es un modelo de servicio integral de seguridad, de la política Quindío sin Miedo, establecida dentro del plan de desarrollo de la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio. La estrategia que es implementada por la Policía Nacional en el departamento, identifica en cada uno de los cuadrantes causas y factores de riesgo que generan inseguridad y afectan la convivencia pacífica de sus residentes.


La socialización del modelo se realizará mañana miércoles 6 de agosto, a las 10:00 am en el salón de la Contraloría Regional, ubicado el 3er piso del Centro Administrativo Departamental; la jornada será orientada por oficiales de la Policía Quindío.

Por ello, se hace necesaria una participación corresponsable desde las Secretarías departamentales y entes descentralizados, que puedan desde su misionalidad involucrarse con acciones encaminadas a brindar atención a problemáticas específicas en cada uno de los municipios quindianos.

193 millones para incentivar la lectura

70 Colecciones Semillas han sido entregadas a las Instituciones educativas del Quindío



Con una inversión cercana  a los $193 millones de pesos, el Ministerio de Educación Nacional y en alianza con la Secretaría de Educación, han entregado en el Quindío 70 colecciones semillas para 54 Instituciones Educativas Públicas y 16 sedes en el Departamento.

El Plan Nacional de Lectura y Escritura 'Leer es mi Cuento', es usado como estrategia para mejorar las capacidades de lectura y escritura que benefician en el Quindío a todos los estudiantes de básica primaria y secundaria con una colección de 262 libros por Institución Educativa.

Estas entregas fueron logradas gracias a las gestiones adelantadas por la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, quien siempre ha liderado los procesos de mejoramiento educativo en el departamento del Quindío.

“Pensando siempre en nuestra generaciones futuras,  creemos que el poder implementar estas colecciones en las instituciones públicas y sedes rurales de los diferentes municipios, ayudaran a que los niños, niñas, adolescentes, maestros y padres de familia tengan material de lectura que garanticen que los colegios, las aulas y el hogar, se conviertan en lugares de aprendizaje para que todos tengamos la oportunidad de tener las botas puestas por la educación de nuestro departamento” afirma la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.


Fase III, en proceso precontractual

Rompiendo el déficit cualitativo de vivienda 

Cerca de $100 millones serán asignados por el Gobierno Departamental para mejoramientos de vivienda saludable

Actualmente el proyecto se encuentra en la etapa precontractual, para luego iniciar los trabajos en 56 hogares de Armenia, 2 en Buenavista y Calarcá, 5 en Córdoba y La Tebaida, y 24 en Montenegro. De las cuales se beneficiarán 30 familias indígenas que habitan en los municipios mencionados.



“Los mejoramientos de vivienda que se ejecutan a través de Proviquindío, son iniciativas que obedecen a las prioridades bandera del Gobierno que presido, con ellas se busca contribuir al restablecimiento de la calidad de vida de las familias más vulnerables del Departamento”, anotó la dirigente Sandra Paola Hurtado Palacio.



Desde la Promotora de Vivienda y Desarrollo del Quindío, el Gobierno Departamental realizará 94 mejoramientos de vivienda saludable, correspondientes a una inversión cercana a los 100 millones de pesos. La iniciativa permitirá otorgar a las familias que no cuentan con los recursos económicos necesarios, mejoramiento en la infraestructura de sus casas para que así puedan tener espacios idóneos según su número de integrantes.

“Lo anterior corresponde a la tercera fase del proyecto, donde en el 2013 se asignaron $1.163 millones para la fase I, beneficiando a 447 hogares y $695 millones para la II fase que permitió la intervención en 262 hogares quindianos”, manifestó Jhonny Alberto Rodríguez Jaramillo, gerente Proviquindío.


Antes del último periodo de sesiones
 
Asamblea del Quindío continuará con el trabajo en las comunidades e instituciones educativas

La presidenta de la duma seccional Maryluz Ospina García, anunció que durante el actual receso que en materia de sesiones ordinarias tiene la corporación, los diputados se dedicarán a continuar con las actividades de trabajo comunitario y social programadas por la Mesa Directiva en cumplimiento del Plan de Acción.

La Dignataria indicó que en ese marco, se avanzará con la realización del programa institucional “Quindío toma la palabra”, el cual llegará en esta etapa a instituciones educativas de Circasia, Filandia y Salento, en donde se reunirán con padres de familia, funcionarios públicos y comunidad educativa en general, para analizar el tema de la paz y el aporte que cada uno de nosotros como ciudadanos responsables tenemos con este proyecto liderado por el Gobierno Nacional, pero que depende de cada uno de los ciudadanos del país.


Gobierno Seccional, municipal, Policía y demás instituciones, iniciarán mesa de trabajo en pro de adultos mayores de Talleres Departamentales



Frente al incendio presentado en el sector de Armenia denominado Talleres Departamentales, donde un adulto mayor perdió la vida, la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio designó la Secretaría del Interior, Familia, salud, jurídica y Promotora de Vivienda; para que aunaran esfuerzos con la Alcaldía, Policía y demás instituciones involucradas en brindar una alternativa de vida a los 16 adultos mayores que hoy habitan allí.

El próximo miércoles 6 de agosto a las 10 de la mañana en la Defensoría del Pueblo, se iniciará la mesa de trabajo con el fin de analizar y dar posibles soluciones a esta  problemática bajo el marco legal.  “Por parte del Gobierno Departamental se le ha brindado un acompañamiento a todos los afectados por el incendio, hemos concertado realizar una reunión donde se pretende encaminar diferentes acciones en pro de estos adultos mayores, que tanto nos necesitan en este momento”, dijo la secretaria del Interior, Tatiana Uribe Londoño.

Audio secretaria del Interior, Tatiana Uribe Londoño.


“Manifestamos la preocupación de todas la entidades, por estos adultos mayores que están teniendo unas condiciones de vida que no corresponden a la dignidad humana. Vamos a generar unas mesas de trabajo con el fin de traerles una propuesta que sea viable para ellos”, expresó el teniente coronel Carlos Alberto Morán, comandante (E) de la Policía.

Audio  teniente coronel Carlos Alberto Morán



Por parte de la Dirección de Gestión del Riesgo, de la Secretaría del Interior, en horas de la mañana se realizó la entrega de ayudas humanitarias a las dos personas afectadas por la emergencia. La cual correspondió a  ropa, zapatos, kit de cocina, de aseo, colchonetas, almohadas y cobijas.


Hacienda invita a realizar el traspaso de persona indeterminada en el tiempo establecido

La secretaria de Hacienda María Victoria Giraldo Londoño, informa a todos los ciudadanos que para efectuar el traspaso a persona indeterminada, el Gobierno Departamental tiene establecido como fecha límite hasta el 11 de octubre del año en curso. Para realizarlo, es necesario encontrarse a paz y salvo con el impuesto vehicular y efectuar el trámite se debe efectuar en la Dirección de Gestión Tributaria del Centro Administrativo Departamental.

Otros requisitos son: no contar con el contrato de compraventa para efectuar el trámite de traspaso, demostrar que han transcurrido al menos 3 años desde el momento en que dejo der poseedor del vehículo y no encontrarse dentro de las causales para realizar la cancelación de la matrícula.


Hurtado Palacio: “Saludamos al nuevo Ministro Iragorri con quien vamos a trabajar de la mano para Volver al Campo”

“Vamos a tener una buena sinergia con el nuevo ministro de Agricultura Aurelio Iragorri Valencia y vamos a trabajar de la mano para Volver al Campo”, dijo la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, a la vez que mencionó que muchos de los proyectos para Volver al Campo, planteados desde el Gobierno Firme por un Quindío más Humano, pasan directamente por ese despacho.

La Gobernadora quindiana espera que la Casa de Nariño defina la fecha de posesión del nuevo Ministro, para invitarlo al Departamento y hacer el respectivo empalme con los productores rurales locales.

“Sabemos de las calidades humanas y profesionales del nuevo jefe de la cartera de Agricultura. Con el doctor Lizarralde pudimos enderezar muchos procesos para beneficiar a las gentes del campo quindiano. Al nuevo Minagricultura Iragorri Valencia, le corresponderá aprobarnos los recursos para 65 proyectos que presentamos a la bolsa nacional del Pacto Agrario. Queremos mostrarle  nuestro modelo de desarrollo rural, para que sea replicado en el país”, afirmó la Gobernadora.

El nuevo ministro de agricultura Aurelio Iragorri Valencia tendrá entre otras tareas en el Quindío, profundizar sobre el relevo generacional, ayudar en el tema de los altos puntajes del sisbén y continuar brindando apoyo técnico para fortalecer las nacientes empresas rurales.


Por incendio estructural

Abuelos de Talleres Departamentales recibieron ayuda de Udegerd

A las 3:14 am inició el incendio que dejó como saldo desafortunado un abuelo muerto. Hubo pérdidas materiales en tres asentamientos que quedaron atendidas antes del mediodía del lunes.



La Unidad Departamental de la Gestión del Riesgo y Desastres –Udegerd- atendieron una emergencia ocurrida en Talleres Departamentales en Armenia, donde murió un abuelo a causa de un incendio estructural. Según Diana Milena Giraldo Liévano, directora de la oficina adscrita a la Secretaria del Interior, las alarmas se activaron 14 minutos luego del reporte; de inmediato unidades del Cuerpo de Bomberos de Armenia se desplazaron para controlar la emergencia.

En la mañana del lunes la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio y a través de la Dirección de la Udegerd, envió maquinaria y equipos de remoción de escombros, además en el sector hubo presencia permanente de las unidades de atención e igual, los miembros de la Cruz Roja seccional Quindío verificaron el estado de salud de los adultos mayores. De la misma manera, se entregaron ayudas humanitarias e incluso varios ciudadanos también donaron ropas y camas a los damnificados.

“Una vez conocida la emergencia nos desplazamos al lugar y en la mañana una vez controlada la situación, pasamos a entregar  las ayudas humanitarias para los adultos damnificados. Todos ellos recibieron kits de cocina, aseo, mercados, colchones, ropa y cobijas. Con la maquinaria se limpió el lugar y hubo remoción de escombros”, confirmó Giraldo Liévano.


En tiempo seco

Minvivienda entregará este mes pozos en La Tebaida y Montenegro



El Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, explicó que con el apoyo del Servicio Geológico del Ministerio de Minas, se están perforando pozos profundos para buscar aguas subterráneas, como fuente alternativa de agua potable en distintas regiones del país, y que en agosto se entregará en el Quindío, un pozo de 80 litros por segundo en La Tebaida y otro de 12 litros por segundo en el municipio de Montenegro.

Adicionalmente, expuso las acciones que su cartera ha venido implementando frente a la sequía y desabastecimiento de agua que atraviesa el país, y ante la eventual presencia de sequía.

"El Ministerio de Vivienda ha venido actuando desde el mismo momento en que se anunció un posible fenómeno de El Niño, es decir, hace más de cuatro meses, y desde entonces esta cartera ha asignado recursos por 45 mil millones de pesos para obras de atención de emergencia y para la reducción de riesgo en 24 departamentos del país", dijo Henao Cardona.



El Ministro Henao Cardona hizo referencia a una serie de instrumentos que se han expedido para afrontar la emergencia, entre ellos el documento de política de gestión del riesgo de desastres sectorial, del 20 de Marzo de 2014; la Resolución 0154 - Planes de Emergencia y Contingencia asociados a la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, del 19 de Marzo de 2014; y la Resolución 493 de 2010 (CRA) - Medidas para promover el uso eficiente y ahorro del agua potable y desincentivar su consumo excesivo.

"Si cada municipio cuenta con las herramientas señaladas podrá afrontar las emergencias que se presenten y garantizar el suministro de agua potable a todos sus habitantes", señaló el jefe de cartera.


Priorización de obras

$3 mil 400 millones viabilizados para el puente la soledad en Córdoba

La gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio comunicó a la población de Córdoba, la viabilidad de $3 mil 400 millones de pesos para la intervención del puente La Soledad, una necesidad existente como vía alterna entre Córdoba y Calarcá.

Gracias al liderazgo de la mandataria seccional, los estudios y diseños de reconstrucción, fueron adelantados a través de la Secretaría de Infraestructura, obra que necesitaba ser priorizado en el departamento.

 “No existían ni estudios ni diseños, ya en este momento no sólo contratamos sino que tenemos el proyecto listo, radicado ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y el Fondo de Desarrollo Regional para priorizar esta obra que es tan significativa que tiene aislada una vereda y es una vía alterna entre Calarcá y Córdoba” aseguró la Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.


17.000 tabletas llegarán a las instituciones educativas del Quindío

 Continuando con la implementación de la estrategia computadores para educar en el Quindío, hoy se llevará a cabo una reunión, a partir de las 9:00 a.m con delegados de la secretaría de educación departamental,  la dirección TIC y los funcionarios de computadores  para educar, con el fin de establecer las fechas de verificación en cada una de las Instituciones Educativas – IE-  en el Quindío.

 “Para el Quindío se presentó una estrategia global educativa con las TIC´s en donde todos los municipios presentaron proyectos; una vez realizada la inspección de condiciones físicas, convenios de enseñanza y garantías de seguridad, daremos a conocer las fechas de  entrega de las tabletas para todas las IE del departamento”, informó Claudia Marcela Oviedo Jaramillo directora TIC departamental.

 Para conocer el estado de las solicitudes de tabletas en el departamento del Quindío se puede ingresar a :
http://www.computadoresparaeducar.gov.co/tabletasAdjudicadas/


Estudiantes del Instituto la Tebaida, crearon App para fiestas del municipio

Con el nombre “Fiestas de la Tebaida 98 años” es posible descargar de manera gratuita la app en el play store, el desarrollo web creado por el semillero de programación del Instituto Tebaida, que utiliza los servicios del primer Punto Vive Digital Plus del Quindío en el Municipio de Tebaida.

Esta aplicación fue ofrecida a  la Alcaldía con el fin de poner en el mapa digital al municipio  que este 15 de agosto estará realizando su programación de aniversario.

 En la App se puede encontrar :
-Programación o Calendario de los eventos de cada día en las fiestas.
-Reinado, con la información de las candidatas al reinado.
- Artistas especiales invitados.
- Reseña histórica de nuestro municipio.
- Sitios turísticos que podrás visitar.
- Organismos de Emergencia, sus respectivos números telefónicos.

Para descargar la app puede ingresar a "Fiestas La Tebaida 98 Años". En el sitio web https://play.google.com/store/apps/details?id=com.Spi.Fiestas_Tebaida


Proyecto de Concertación Nacional
 
13° festival de la salsa se toma a Armenia el próximo 23 de agosto

La Corporación Artística Saoco, con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Gobernación del Quindío, realizará el próximo 23 de agosto, en el Centro Metropolitano de Convenciones,  la 13° versión  del  Festival de la Salsa en Armenia, evento aprobado a través del programa de Concertación nacional para la vigencia 2014 en el Quindío.

Desde las 7:00 pm,  los asistentes disfrutarán del súper concierto de la salsa  y  el Concurso Nacional de parejas de baile el Zapato Dorado, en el que quedará demostrado el sabor, la belleza y la técnica  que ha llevado este género artístico  a ser reconocido en el panorama cultural mundial.

Cabe destacar, que la entrada a este evento será totalmente  libre y su espectáculo está destinado a toda la familia, ya que el objetivo de este programa, es el de  brindar espacios para el fortalecimiento de los valores, la buena convivencia y el aprovechamiento sano del tiempo libre.

La nuestra, la de todos
 
Por jueves festivo, Lotería del Quindío hará su sorteo el viernes 8 de agosto

Por motivo de la conmemoración del Grito de Independencia , este 7 de agosto, la Lotería del Quindío trasladará su sorteo habitual  del jueves, para el viernes 8 de agosto, ya que  los entes estatales son convocados a exaltar y celebrar esta fecha en actos  públicos en todo el país.

El gerente José Manuel Ríos Morales  invitó a todos sus clientes y la comunidad general,  para que aprovechen este día  festejando y  comprando la lotería,  la cual sortea  más de 2.000 millones en premios y genera aportes para la salud de todos los quindianos

Cabe destacar, que este sorteo será transmitido desde La Tebaida, ya que la Empresa de Juego legal acompañará  la fiestas aniversarias de la bien llamada Puerta al Quindío con toda su embajada de artistas. 


CRQ aliada en iniciativa del Incoder  
 
La CRQ, en cabeza de su director general (e) Jhon Fabio Suárez Valero, se hizo presente en la socialización del proyecto “Implementación de Proyectos de Desarrollo Rural” por el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – Incoder, realizado en Filandia

En el evento se socializó con los campesinos de los municipios de Filandia, Buenavista y Montenegro, cómo subsidiar  familias campesinas  de escasos recursos  y familias desplazadas que se dediquen a la agricultura. La CRQ será una aliada fundamental de esta iniciativa a la hora de  emitir los conceptos de viabilidad ambiental,  por medio de estudios técnicos como: topografía, cobertura vegetal, estudio de aguas, entre otras.

Para el director del Incoder, territorial Quindío aunar esfuerzos de manera interinstitucional  es fundamental para el éxito de este proyecto.

“Hemos invitado instituciones tan importantes como la CRQ, que nos da los conceptos de viabilidad de que estos predios, para que no tengan  ningún tipo de limitante ambiental, lo que es supremamente importante para nosotros porque sin eso no se puede entregar un subsidio” afirmó Julio Cesar Cortés Pulido, director Incoder territorial Quindío.


La Plataforma SIG-Quindío, será presentada en el Brasil, como un modelo exitoso para la Planificación Territorial
  
El  proyecto fue presentado por el CIAF, como ponencia de modelo exitoso para ser expuesto en el evento de Sistemas de Información Geográfico más importante de Latinoamérica.

Con una inversión cercana los tres mil millones de pesos, la plataforma SIG-Quindío se acerca a su cuarto aniversario.   Este modelo de Información Geográfica, pionero en el País, ha ganado un espacio dentro de la Conferencia Latinoamericana de los Usuarios Esri (LAUC), los días 25 y 26 de septiembre que se realizará en la ciudad de  São Paulo, Brasil.
Este evento reúne a todos los expertos en desarrollos de Información Geográfica a través de la tecnología y es allí, donde esta Plataforma ha suscitado el interés de esta comunidad de expertos.

Es de recordar que fueron varias las entidades que en la medida de sus posibilidades financieras le apostaron a este proyecto que está al aire desde el 2010 y que sigue en evolución, despertando la admiración y reconocimiento de diversas entidades dentro y fuera del País.  Los recursos invertidos se han destinado a levantamiento de la información y desarrollo tecnológico, la plataforma puede ser consultada desde cualquier computador a través de Internet, en cualquier parte del mundo, en ella se van a encontrar con fotografías aéreas del departamento en toda su extensión, con un alto nivel de detalle y con diversas posibilidades de información, no sólo útil para las entidades del Estado, si no para el ciudadano del común.


Secretario de Cultura presentará documento Conpes en CENTRO GRANCOLOMBIANO DEL PCC

Este miércoles 6 de agosto a partir de las 9 a.m. en el km. 7 vía Armenia - La Tebaida , el secretario de cultura departamental, Ramiro de Jesús Orozco Duque, presentará el documento Conpes en el Centro Grancolombiano del Paisaje Cultural Cafetero.

Este documento plantea estrategias para fomentar la productividad y sostenibilidad económica, cultural, social y ambiental del PCC, para hacer de este territorio un referente de desarrollo regional.

Se espera la participación de los alcaldes de los municipios que hacen parte del PCC, académicos, representantes de la empresa privada y aquellos que  trabajan en la dinamización del sector cafetero, así como en el aprovechamiento de las oportunidades y beneficios derivados de la inclusión del Paisaje Cultural Cafetero de nuestro país en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.

 Invitación

La Subsecretaría de Cultura y Turismo de Calarcá y la Fundación Pundarika invitan a la presentación del libro Luna de Babel, Antología multilingüe del poeta Juan Manuel Roca. Libro publicado por la editorial quindiana Cuadernos Negros, en su nueva colección Arca. 

Presentación y lectura de poemas en múltiples idiomas con la participación del autor.

Miércoles 6 de agosto
Casa de la Cultura de Calarcá
Sala de Conferencias Humberto Jaramillo Ángel 
6:30 p.m.

Agenda

Junta Directiva del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío

Lugar: salón de Exgobernadores piso 19 del C.A.D

Hora: 9 de la mañana



1 de agosto, Lanzamiento proyecto IPDE, del Incoder

Lugar: Institución Educativa Liceo Andino, municipio de Filandia

Hora: 9 de la mañana

 
 
Colombia 3.0
Ministro Diego Molano Vega habló de sueños tecnológicos de los niños quindianos en Encuentro Nacional de Líderes TICS
 

En el marco del tercer encuentro nacional de los líderes de TI CIO SUMMIT, el Ministro de las TIC, Diego Molano Vega, presentó como caso exitoso de inclusión educativa y tecnológica, la entrega de tabletas como estrategia integrada entre el MinTIC y el gobierno departamental.

El Ministro mostró a todos los asistentes, la experiencia  educativa y tecnológica del estudiante de Buenavista Cleyderman Vásquez, de 6 años, quien resume en video cómo el uso de las tabletas la ha permitido descubrir el mundo, de la mano de sus compañeros y potenciar nuevas habilidades contándole a su abuelo cómo quedaron atrás las cajas de cartón que funcionaban como computadores, o los tarros atados con una cuerda como teléfono.

El Ministro Molano Vega destacó el trabajo articulado del Quindío, la organización promovida desde el Gobierno Departamental con múltiples sectores para el desarrollo del Ecosistema Digital y la gestión de computadores y tabletas como “herramientas para que los niños como Cleyderman hagan realidad sus sueños”.

El ministro Molano Vega reiteró los compromisos del gobierno nacional con el Quindío y con todos los sectores del país para lograr el desarrollo a través de  las herramientas tecnológicas, anotando que más de 7 millones de niños y niñas del país disfrutarán en el 2014 de computadores y tabletas en todo el territorio nacional.

En esta jornada, los representantes del sector TI conocen de primera mano los grandes avances logrados y participan en las discusiones sobre los temas de mayor relevancia para su desempeño: arquitectura empresarial, gobierno en línea, compras públicas de ti, seguridad cibernética y la implementación de la función del CIO en el sector público.
 
 
 
 Video de agradecimiento de Cleyderman https://www.youtube.com/watch?v=rWrNvf4Xlzw
 

Laboratorio digital móvil llegará hoy caseta del barrio La Cristalina
 


Mañana jueves 31 de julio a las 7:00 p.m. en la caseta del barrio la Cristalina, se llevará a cabo la primera reunión de socialización de las capacitaciones de ciudadanía digital, con los representantes de la comuna 3 de Armenia, por parte de la dirección TIC departamental.

“Esperamos contar con la asistencia de los líderes de cada barrio de la comuna 3 para motivarlos a realizar el estudio online de las herramientas digitales que tiene el programa ciudadanía digital”, informó Claudia Marcela Oviedo Jaramillo, directora TIC departamental.

La idea de este proyecto es llevar un laboratorio digital móvil, en donde los comunales puedan realizar sus estudios en tecnología con la asesoría del personal de la dirección TIC para presentar en un par de meses las evaluaciones online que les permitan obtener el certificado de CIUDADANOS DIGITALES.

El programa tiene como objetivo formar, evaluar y certificar las competencias, habilidades y el conocimiento de uso y apropiación de las TIC en la microempresa colombiana para alcanzar mayores índices de productividad y competitividad.
 
Inscripciones en:
http://www.inscripciones.learnmate.co/index.php/empresario-digital
 
 
Foto Noticias

 
La directora TIC departamental, Claudia Oviedo Jaramillo,  y la Viceministra TIC, María Isabel Mejía sostuvieron un encuentro para hablar acerca del Fortalecimiento de las alianzas para Certificación de Empresas en TI, en el encuentro CIO SUMMIT en la ciudad de Bogotá.
 
 
$296 millones 
64 proyectos de concertación departamental ya cuentan con el 50 % para su financiación
 
Desde la Secretaría de Cultura Departamental se informó que los 64 proyectos de concertación departamental ya cuentan con el desembolso del 50 % de los recursos, cuyo monto asciende a $296 millones de pesos, recursos que servirán para el fortalecimiento de los procesos artísticos y culturales en todo el departamento.
 
A la fecha se adelanta el procedimiento para el desembolso del otro 50%, a través del Fondo Mixto, entidad que ganara el proceso licitatorio para la administración de recursos por $600 millones de pesos.
 
El Gobierno departamental ya dio inicio al proceso de Concertación 2015, ya que la Mandataría quindiana priorizó estas actividades en pro de dar continuidad a estos procesos formativos en todos los 12 municipios. 
 
 
Clausura en Circasia
En total 1.200 familias campesinas del Quindío recibieron experiencias de Resa en materia alimentaria


 
Con una muestra agroalimentaria y cultural realizada en Circasia, se llevó a cabo la clausura luego de ocho meses de labores del Programa Resa Rural de Seguridad Alimentaria, adelantado gracias al convenio entre la Gobernación y el -DPS- con la participación técnica de la fundación Construyamos Colombia.
 
El proyecto que tuvo un costo de 1.266 millones de pesos aportados por el Gobierno Seccional y el DPS, se adelantó en ocho municipios con 1.200 familias de escasos recursos económicos, habitantes de las zonas rurales en Calarcá, Circasia, Salento, Génova, Córdoba, Buenavista y Pijao. En desarrollo de las labores que contaron con la participación de técnicos de la Secretaría de Agricultura Departamental, se hizo entrega de insumos, se instruyó sobre hábitos y estilos de vida saludables, manejo de animales y especies menores, sostenibilidad ambiental, manejo de la pos-cosecha, salud y nutrición, planificación de la huerta y conservación de alimentos; temáticas que se espera, se conviertan en prácticas cotidianas de vida para las unidades familiares que recibieron la instrucción.
 
El alcalde de Circasia Jemay Adolfo Arias Mora, agradeció a la Gobernación y al  DPS por:“Permitir que estas familias, tengan nuevas y buenas alternativas para mejorar su calidad de vida y brindarles herramientas en lo que es la búsqueda de su bienestar social”.
 
Ecos de una visita
El Eje Cafetero es el segundo destino preferido en Colombia por los japoneses
 

 
La presidenta nacional de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo -Anato-  Paula Cortés Calle, se mostró optimista luego de la visita que realizara a nuestro país  el Primer Ministro de Japón, ShinzoAbe, quien  resaltó el incremento del intercambio turístico entre los dos países.

Según Anato entre enero y mayo de 2014, 3.547 ciudadanos de esa nación han enido al país, siendo sus principales destinos Bogotá, el Eje Cafetero, Cartagena y San Andrés. En 2013 se reportaron 7.749 viajeros, aproximadamente el 25% del flujo total de turistas asiáticos hacia el territorio nacional.

Entre tanto hacia Japón se desplazaron más de 700 colombianos en los cinco primeros meses del año, representando un incremento de 19.5%. Ante este panorama Cortés Calle indicó que:"Nuestras agencias están ofreciendo paquetes, haciendo un uso adecuado de las ferias como escenarios de promoción y buscando alternativas para mostrar al máximo las bondades de Colombia en el lejano oriente,con lo que se aspira a aumentar el caudal de visitas”.

Frente a lo anterior,  María Nelly Aponte Valencia secretaria de Turismo - Industria y Comercio del Quindío, celebró los indicadores y manifestó que Japón se convierte en un nuevo nicho comercial para el Eje Cafetero:“Esta noticia nos impulsa, como institucionalidad del Departamento, a generar nuevas alternativas y estrategias de comercialización que vayan de la mano de nuestros empresarios, para ofertar todas las bondades y fortalezas del Paisaje Cultural Cafetero, que es una potencia turística sin límites”.
 



 

 

 

 

Gestión de la Administración Departamental
Otra vía rehabilitada por la Gobernación: Los Balsos entre Barragán y Génova 
 

Con una inversión superior a los 550 millones de pesos y luego de varios meses de labores, concluyó la rehabilitación y estabilización del sector Los Balsos jurisdicción de Pijao, en la vía secundaria que comunica a Barragán con el municipio de Génova.
 
Desde el año 2011 la ola invernal que azotó al país dejó estragos en ese lugar, lo que venía representando un problema constante para los habitantes de las zonas aledañas en lo que a movilización de su productividad se refiere. Ante lo apremiante de esta situación, la ejecutiva Sandra Paola Hurtado Palacio logró un empréstito con Findeter por 4 mil millones de pesos, con los que se atendió esta y otras necesidades de similar importancia.
 
Desde la Secretaría de Aguas e Infraestructura del Quindío se confirmó que las labores adelantadas allí, consistieron en la construcción de un muro de contención de 25 metros de altura y seis de ancho, en el lecho del río se construyó un jarillón y cinco hiladas de gaviones, además se recuperó la calzada afectada. El impacto de estas obras beneficia a las comunidades de Génova, Barragán, Sevilla y otras poblaciones de sectores aledaños que a diario transitan por esta vía.
 
 
 
31 de julio y 1 de agosto, en la Universidad Católica de Pereira
Gobierno Departamental participará de Foros Regionales de Justicia Transicional: Preparémonos para la Paz

“La construcción de la paz debe ser un compromiso de todos, en especial de las autoridades Departamentales e instituciones  involucradas en replicar, prevenir y brindar atención a los diferentes actores de la sociedad colombiana que se ven afectados en la vulneración  de sus derechos humanos”, expresó la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, de manera previa al foro regional de justicia transicional.

La Dirección de Derechos Humanos de la Gobernación del Quindío acudiendo a la convocatoria del Ministerio de Justicia y del Derecho, participará de los  siete Foros Regionales de Justicia Transicional, los cuales tienen como objetivo la sensibilización y profundización de conceptos de esta materia. Los participantes conocerán losinstrumentos o herramientas con las que cuenta el país, para enfrentar violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.

La jornada académica se desarrollará hoy jueves 31 de julio, en el Auditorio Dabar de la Universidad Católica de Pereira, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y mañana 1 de agosto de 8:00 a.m. a 12:00m.

El propósito del ejercicio es que a partir de la metodología didáctica y testimonial,  cada persona adquiera, no sólo un conocimiento de sobre la justicia transicional, sino que puedan desarrollar las siguientes habilidades y competencias:

·         Sensibilización y comprensión sobre las diferentes herramientas de la justicia transicional.

·         Identificación de los diferentes mecanismos con los que cuenta la justicia transicional para responder a violaciones masivas de Derechos Humanos.

·         Identificación de problemas jurídicos, sociales, económicos y culturales en el desarrollo de un proceso de justicia transicional.

·         Aplicación de las herramientas de justicia transicional en casos hipotéticos. 
 
 
Beneficio a más de 2.800 niños
Secretaría de Familia invita a la clausura del programa Generaciones con Bienestar



Hoy jueves 31 de julio a las 8:30 a.m., la Secretaría de Familia Departamental en conjunto con la Corporación Sedecom, realizarán la clausura del primer semestre del programa Generaciones con Bienestar del ICBF en el Centro Metropolitano de Convenciones.

Este programa, que maneja temáticas como la utilización adecuada del tiempo libre; formación en derechos, valores y ciudadanía; prevención del maltrato; abuso sexual y prevención de la explotación sexual y trabajo infantil, logró la articulación y beneficio de más de 2800 niños, niñas y adolescentes del departamento.

La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, como parte esencial de este proceso, ha generado alianzas estratégicas en busca de un trabajo integral y transversal con entidades públicas y privadas del departamento para garantizar la  protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes del departamento.

La Corporación Sedecom es una entidad sin ánimo de lucro, constituida en 1987 con el auspicio de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung -Fescol- de Alemania. Actualmente es socio estratégico del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, en la ejecución del programa Generaciones con Bienestar.
 
 
Centro de Convenciones 2:00 p.m.
Hoy 31 de julio se llevará a cabo el Consejo Departamental de Política Social



Hoy jueves 31 de julio a partir de las 2:00 p.m., la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Familia Departamental llevará a cabo el Consejo Departamental de Política Social en el Centro Metropolitano de Convenciones.

Para el desarrollo normal del consejo harán presencia: la Asamblea, gabinete del gobierno Departamental, alcaldes, Procuraduría, Departamento de Policía del Quindío, Fiscalía, Defensoría del Pueblo, ICBF, DPS, Ministerio del Trabajo, Medicina Legal, SENA, Diócesis de Armenia, Comisaria de Familia,  Representante ONG Departamento, Comfenalco Quindío, Universidades y Representante de las diferentes poblaciones en el Quindío.

En el Consejo Departamental de Política Social, se espera lograr la formulación e implementación de ajustes de las políticas públicas instauradas para garantizar los derechos de toda la población de nuestro Departamento; además se presentarán los informes del Programa Familias en Acción y de Atención Integral a la Primera Infancia.
 
Convocatoria para selección de representante ante el Consejo Nacional de Discapacidad (CND)
El Gobierno Nacional está realizando una convocatoria pública nacional para que las organizaciones con representación nacional que agrupen personas con sordoceguera, postulen sus candidatos y/o candidatas a la selección de su representante al Consejo Nacional de Discapacidad (CND).
Todas las condiciones de la convocatoria pueden consultarse en el sitio Web: www.minsalud.gov.co/Paginas/convocatoriasordoceguera.aspx

Este proceso se realiza conforme a lo previsto en el literal d) del artículo 10 de la Ley 1145 de 2007, la Sentencia C-935 de 2013 de la Corte Constitucional y la Resolución 2630 del 27 de junio de 2014 del Ministerio de Salud y Protección Social.


Consea se reunirá el martes 5 de agosto en Armenia para tratar reestructuración del Consejo

En la mañana del martes 5 de agosto desde las 8:30 de la mañana, en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia, se reunirán los 26 integrantes del Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal, Comercial y de Desarrollo Rural –Consea, anunció la secretaria de Agricultura Sandra Manrique Solarte.

Durante la reunión se discutirá y socializará el plan estratégico de Desarrollo Rural del Departamento y la conformación y reestructuración del Consea.  De la misma manera habrá espacio para para verificar el estado de las convocatorias nacionales en el tema  de la política inmersa en el plan de desarrollo Volver al Campo. 

La citación es de carácter ordinario y los actuales integrantes ya cumplieron dos años en el órgano consultor del agro quindiano.

Información para los declarantes de renta
Vencimientos de declaración de renta se inician el 12 de agosto, de acuerdo con los dos últimos dígitos del Nit: DIAN


La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN está comprometida en acompañar a los nuevos contribuyentes del sector público, durante el proceso de declaración y pago de este impuesto.

La secretaria de  Hacienda Departamental, María Victoria Giraldo Londoño, informó que a partir de los cambios introducidos por la Reforma Tributaria (Ley 1607 de 2012) al Impuesto sobre la Renta Personas Naturales, 750.000 nuevos contribuyentes se sumarán a los 1.4 millones de colombianos que ya cumplen con esta obligación en el país, y que de este universo, 60% corresponden a servidores públicos de las entidades del Estado.

Por tal motivo, invitó a los servidores públicos y comunidad general a que se enteren cómo y cuándo debe presentar su declaración de renta en www.dian.gov.co/lamejorselección, toda vez que los vencimientos se inician el 12 de agosto de acuerdo con los dos últimos dígitos del Nit.


Los colombianos que no desperdicien agua tendrán tarifas estables
Minvivienda y CRA activan medida para sancionar a quienes desperdicien agua en 12 departamentos con alta vulnerabilidad de sequía

?Atendiendo el reporte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, con relación a la disminución de lluvias por efecto de la actual temporada de sequía, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y la Comisión de Regulación de Agua Potable, CRA, anuncian que aquellos colombianos que derrochen agua tendrán que pagar tarifas más altas.

"La medida comenzará a funcionar inicialmente en el Quindío y Eje Cafetero, además de Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, La Guajira, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca (sector occidental), Tolimay Valle del Cauca (sector norte), como una acción para ahorrar agua e invitar a los ciudades a tener un uso adecuado de este líquido que ya escasea en varias zonas del país", dijo el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona.

De acuerdo con el IDEAM, durante el primer semestre del año 2014 se ha presentado una disminución de las precipitaciones, la cual se ha hecho más notoria en las regiones Caribe y Andina, situación que ha ocasionado que las fuentes abastecedoras de agua tengan una condición de reducción altamente significativa en algunos municipios.

Resolución 692 de 2014 expedida por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA)

El Gobierno Nacional adopta las medidas para promover el uso eficiente y ahorro del agua potable y desincentivar su consumo excesivo. La medida consiste en cobrar un mayor valor a los usuarios que consuman más metros cúbicos mensuales de los establecidos para cada piso térmico como permisibles. Además, se le solicitará a las empresas prestadoras del servicio de acueducto un plan inmediato para disminuir las pérdidas de agua en las zonas de emergencia. 

Los recursos recaudados se destinarán a la protección, reforestación y conservación de las cuencas hidrográficas abastecedoras de acueductos municipales y a campañas que incentiven el uso eficiente y ahorro del agua. 

"Aquellos que derrochen agua tendrán que pagar una tarifa más alta, de resto las tarifas seguirán siendo estables y subsidiadas para los estratos más bajos", dijo el Ministro Henao Cardona. Esta medida no aplica para los inquilinatos, las entidades clasificadas como de servicio especial y los hogares comunitarios de bienestar o sustitutos.

 
Sanción a consumo excesivo de agua
 

  • La CRA tiene prevista la resolución N°692 de 2014, que busca desincentivar los consumos máximos de cada usuario y establecer los procedimientos, las tarifas y las medidas a tomar para aquellos consumidores que sobrepasen los máximos fijados.
 

  • La sanción se aplicará teniendo en cuenta dos conceptos: metros sobre el nivel del mar en los que se encuentra la población (msnm) y metros cúbicos de agua (M3) consumidos por suscriptor al mes. Es importante aclarar que se entiende por "suscriptor" a cada hogar o residencia a donde se tenga servicio de acueducto, sin importar cuántas personas o usuarios vivan allí.
 

  • Por encima de los valores establecidos, cada metro cúbico consumido de exceso se cobrará al doble del costo de referencia, que es el valor del metro cúbico de agua antes de aplicarle contribuciones (en los estratos 5 y 6) o subsidios (estratos 1, 2 y 3).

Ejemplo aplicación de la sanción por consumo excesivo
Departamento Ciudad tomada como Ejemplo Piso Térmico Ciudad Promedio de consumo en M3 por Piso Térmico Límite de Consumo en M3 a partir del cual se aplica sanción
Eje Cafetero Armenia Entre
1.000 msnm y  2.000 msnm
14 28

 
 
Educadores quindianos
XVII entrega del Premio Compartir tiene inscripciones abiertas hasta hoy para maestros y rectores


La mandataria seccional Sandra Paola Hurtado Palacio invita a todos los docentes y rectores del Quindío a participar de la convocatoria a la XVII entrega del Premio Compartir, que tiene abiertas sus inscripciones hasta hoy 31 de julio con más de $250 millones en premios.

El Premio Compartir hace honor a los maestros y rectores, quienes trabajan con esfuerzo y gran profesionalismo aportando a la calidad de la educación en Colombia, dando a conocer las experiencias sobresalientes de los maestros que con su ejemplo contribuyen a que otros docentes logren una mejor educación para los niños niñas y adolescentes no sólo del Quindío sino de todo un país al servicio de la educación.

Los interesados pueden inscribirse a través de la página www.premioscompartir.org

“Abramos la puerta a una era de héroes que nos animen a pedalear juntos para llegar ala meta. Si los niños, niñas y jóvenes, deben ser el corazón y foco prioritario de cualquier sistema educacional, los educadores son y seguirán siendo la llave maestra para los desafíos de los más pequeños. Por eso estoy segura de que el departamento tendrá una excelente representación en la entrega del Premio Compartir, porque los educadores quindianos tienen las botas puestas y son héroes que han fomentado en sus alumnos la autonomía y el pensamiento propio” afirmó la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.

 
Hasta hoy jueves 31 de julio
Secretaría de Educación invita a niños y jóvenes a participar de la convocatoria Premio Nacional del Inventor 2014

La Secretaría de Educación Departamental hace extensiva la invitación de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia a niños, jóvenes escolarizados, micro, pequeña y medianas empresas que tengan espíritu creativo e investigativo en el Quindío a que se inscriban a la convocatoria del Premio Nacional del Inventor 2014 hasta hoy jueves 31 de julio.

Esta convocatoria rinde homenaje a la creatividad de todos los inventores que en la aplicación de sus conocimientos técnicos, científicos e intelectuales, hacen una importante contribución al impacto tecnológico, crecimiento económico y la mejora en la vida cotidiana de las personas.


Los interesados pueden ingresar a través del link http://acac.org.co/premio-nacional-al-inventor-colombiano/ para conocer las normas, instructivo y formulario de inscripción en las diferentes categorías.

“Este espacio es importante para mostrar ante nuestro país, que los niños y jóvenes quindianos tienen las botas puestas por el espíritu creativo e investigativo. Aquí daremos a conocer el empoderamiento que tienen no solo los jóvenes sino también las micro empresas de formar nuevos conocimientos en beneficio de la comunidad”, afirmó la mandataria seccional Sandra Paola Hurtado Palacio.
 

 

 

 

 

 

 

 

“Todos cordialmente invitados”: Alcalde 
Alcalde de Quimbaya invita a celebración de 100 años con grandes artistas
 
“Fin de semana en Quimbaya  con una programación de lujo.  1 de agosto Maelo Ruiz, 2  de agosto Jorge Celedóny 3 de agosto Chico Jaramillo, artistas que engalanarán la gran celebración de este Centenario”, dijo el alcalde John Édgar Pérez, al invitar a todos los quindianos a participar de las festividades.
 
MIÉRCOLES 30  DE JULIO

ACTIVIDAD:       CAMPEONATO RECREATIVO  DEPARTAMENTAL DE FUTBOL - CALLE  
LUGAR:              Plaza  de Bolívar        
HORA:       9:00 A.M.          
ORGANIZAN:     Alcaldía  Municipal
 
ACTIVIDAD:       CINE  CLUB  INFANTIL
LUGAR:              BIBLIOTECA MUNICIPAL  -  CASA  DE LA  CULTURA
HORA:                3:00 P.M.
PARTICIPA:        Casa de la  cultura – Biblioteca  Publica
ORGANIZAN:     Alcaldía  Municipal
 
ACTIVIDAD:       ENCUENTRO  DEPARTAMENTAL DE BANDAS  MUSICALES.
LUGAR:              PLAZA DE BOLIVAR
HORA:                3:00 P.M.
PARTICIPA:        Bandas Musicales del Quindío
ORGANIZAN:     Alcaldía  Municipal
 
ACTIVIDAD:       EXPOSICIÓN DE ARTE  DIGITAL.
LUGAR:              CASA  DE LA  CULTURA
HORA:                7:00 P.M.
PARTICIPA:        Casa de la  cultura – Biblioteca  Publica
ORGANIZAN:    Alcaldía  Municipal
 
ACTIVIDAD:       ENCUENTRO REGIONAL DE BALONCESTO PROFESIONAL
LUGAR:              COLISEO CUBIERTO
HORA:                6:00 P.M.
ORGANIZAN:     Alcaldía  Municipal
 
ACTIVIDAD:       MUESTRA  MUSICAL  GENERO “REGUETON”
LUGAR:              TARIMA PRINCIPAL PLAZA  DE BOLIVAR
HORA:                3:00 P.M.
ORGANIZAN:    Alcaldía  Municipal
 
ACTIVIDAD:       TALLER LITERARIO
LUGAR:              CASA  DE LA CULTURA
HORA:                7:00 P.M.
ORGANIZAN:     Alcaldía  Municipal – Biblioteca Municipal
 
ACTIVIDAD:       ENCUENTRO DE MUSICOS QUIMBAYUNOS “SERENATA DE AMOR  A QUIMBAYA PARA SU CENTENARIO”
LUGAR:              TARIMA  PRINCIPAL PLAZA  DE BOLIVAR
HORA:                7:00 P.M.
PARTICIPA:        Artistas Quimbayunos
ORGANIZAN:   Alcaldía  Municipal – Asociación de  Músicos de Quimbaya
 
 “JUEVES 31  DE JULIO”
ACTIVIDAD:       ENCUENTRO REGIONAL GRUPOS  DE ROCK
LUGAR:              TARIMA PRINCIPAL PLAZA DE BOLIVAR
HORA:                1:00 P.M.
PARTICIPA:        Grupos  Musicales
ORGANIZAN:     Alcaldía  Municipal
 
ACTIVIDAD:       CINE  CLUB  INFANTIL
LUGAR:              BIBLIOTECA MUNICIPAL  -  CASA  DE LA  CULTURA
HORA:                3:00 P.M.
PARTICIPA:        Casa de la  cultura – Biblioteca  Publica
ORGANIZAN:     Alcaldía  Municipal
 
ACTIVIDAD:       NOCHE  JOVEN
LUGAR:              TARIMA  PRINCIPAL PLAZA DE BOLIVAR
HORA:                8:00 P.M.
ORGANIZAN:    Alcaldía  Municipal
 
“VIERNES 01  DE AGOSTO”
ACTIVIDAD:       APERTURA MUESTRA ARTESANAL               
LUGAR:              (Calle 14 ENTRE  CARRERAS  5ª y 6ª)        
HORA:                10:00 A.M.                 
PARTICIPA:        ARTESANOS
ORGANIZAN:     Alcaldía  Municipal
 
ACTIVIDAD:       ENCUENTRO REGIONAL DE NARRACIÓN ORAL (CUENTERIA)
LUGAR:              PLAZA  DE  BOLIVAR
HORA:                2:00 P.M.
ORGANIZAN:    Alcaldía  Municipal.
 
ACTIVIDAD:       IMPOSICIÓN DE BANDAS CANDIDATAS  AL  TERCER  REINADO DEPARTAMENTAL COMUNAL
LUGAR:              PLAZA  DE  BOLIVAR
HORA:                5:00 P.M.
ORGANIZAN:   Alcaldía  Municipal  -  Gobernación del  Quindío – Federación Comunal del  Quindío
 
ACTIVIDAD:       TE DEUM 
LUGAR:              IGLESIA JESUS, MARIA Y JOSE
HORA:                6:00 P.M.
PARTICIPA:        COMUNIDAD EN GENERAL
ORGANIZAN:     Alcaldía  Municipal
 
ACTIVIDAD:       SERENATA  A  QUIMBAYA 
“LA SONORA IMPERIAL  DE LOS HERMANOS  ROJAS”
LUGAR:              TARIMA PRINCIPAL  PLAZA  DE BOLIVAR
HORA:                8:00 P.M.
ORGANIZA:        Alcaldía  Municipal
 
ACTIVIDAD:       JUEGOS  PIROTECNICOS  
LUGAR:              PLAZA  DE BOLIVAR
HORA:                8:00 P.M.
ORGANIZAN:     Alcaldía  Municipal
 
ACTIVIDAD:       PRESENTACIÓN ARTISTICA GRUPO DE BACHATA  “WILLYGUT”
LUGAR:              PLAZA  DE BOLIVAR
HORA:                9:00 P.M.
ORGANIZAN:    Alcaldía  Municipal
 
ACTIVIDAD:       Gran Concierto  de MAELO RUIZ
LUGAR:              TARIMA PRINCIPAL  PLAZA  DE BOLIVAR
HORA:                10:00 P.M.
ORGANIZAN:     Alcaldía  Municipal
 
SÁBADO 2  DE AGOSTO
ACTIVIDAD:       ENCUENTRO NACIONAL DE  DIRT  JUMP
LUGAR:              B/ BUENOS  AIRES
HORA:                9:00 A.M.
PARTICIPA:        DEPORTISTAS DE DIRT  JUMP
ORGANIZAN:     Alcaldía  Municipal
 
ACTIVIDAD:       VISITA A PANACA CANDIDATAS  AL TERCER  REINADO DEPARTAMENTAL COMUNAL
LUGAR:              PANACA
HORA:                9:00 A.M.
ORGANIZAN:   Alcaldía  Municipal  -  Gobernación del  Quindío – Federación Comunal del  Quindío
 
ACTIVIDAD:       ENCUENTRO NACIONAL DE  BANDAS MUSICO  MARCIALES
LUGAR SALIDA: AVENIDA FUNDADORES
HORA:                9:00 A.M.
PARTICIPA:        Bandas Marciales
ORGANIZAN:    Alcaldía  Municipal
 
ACTIVIDAD:       DESFILE  TRAJE  DE BAÑO CANDIDATAS  AL  TERCER  REINADO DEPARTAMENTAL COMUNAL
LUGAR:              PLAZA  DE  BOLIVAR
HORA:                6:00 P.M.
ORGANIZAN:   Alcaldía  Municipal  -  Gobernación del  Quindío – Federación Comunal del  Quindío
 
ACTIVIDAD:       PRESENTACIÓN ARTISTICA “EL CONCENTIDO DE LA MUSICA POPULAR” 
LUGAR:              TARIMA PRINCIPAL  PLAZA  DE BOLIVAR
HORA:                8:00 P.M.
ORGANIZAN:    Alcaldía  Municipal
 
ACTIVIDAD:Concierto JORGE  CELEDON
LUGAR:              TARIMA PRINCIPAL  PLAZA  DE BOLIVAR
HORA:                10:00 P.M.
ORGANIZAN:     Alcaldía  Municipal
 
DOMINGO 3  DE AGOSTO
ACTIVIDAD:       XIVENCUENTRONACIONAL  DE  MÚSICA  CAMPESINA “MARIO ZAPATA  BERNAL”
LUGAR:              TARIMA PRINCIPAL PLAZA  DE BOLIVAR
HORA:                9:00 A.M.
ORGANIZAN:     Gerardo  Vergara Trujillo – Alcaldía Municipal
 
ACTIVIDAD:       ENTREVISTA PRIVADA CANDIDATAS  AL  TERCER  REINADO DEPARTAMENTAL COMUNAL
HORA:                9:00 A.M.
ORGANIZAN:   Alcaldía  Municipal  -  Gobernación del  Quindío – Federación Comunal del  Quindío
 
ACTIVIDAD:       DESFILE DE CARROZAS CANDIDATAS  AL  TERCER  REINADO DEPARTAMENTAL COMUNAL “HOMENAJE  A LA CUTURA  PRECOLOMBINA”  QUIMBAYA  CIEN AÑOS
SALIDA:            AVENIDA FUNDADORES
HORA:              1:00 P.M.
ORGANIZAN:   Alcaldía  Municipal  -  Gobernación del  Quindío – Federación Comunal del  Quindío
 
ACTIVIDAD:       COMPARSAS CENTENARIO QUIMBAYA
SALIDA:              AVENIDA FUNDADORES
HORA:                1:00 P.M.
ORGANIZAN:    Alcaldía  Municipal – SADEQUI
 
ACTIVIDAD:       ELECCIÓN Y CORONACIÓN CANDIDATAS  AL  TERCER  REINADO DEPARTAMENTAL COMUNAL
LUGAR:     PLAZA  DE BOLIVAR
HORA:                7:00 P.M.
ORGANIZAN:   Alcaldía  Municipal  -  Gobernación del  Quindío – Federación Comunal del  Quindío
 
ACTIVIDAD:       Concierto HELENITA VARGAS (Yo Me LLamo)
LUGAR:              TARIMA PRINCIPAL  PLAZA  DE BOLIVAR
HORA:                8:00 P.M.
ORGANIZAN:     Alcaldía  Municipal
 
ACTIVIDAD:       Concierto CHICO JARAMILLO
LUGAR:              TARIMA PRINCIPAL  PLAZA  DE BOLÍAR
HORA:                10:00 P.M.
ORGANIZAN:    Alcaldía  Municipal
 
LUNES 4  DE AGOSTO
ACTIVIDAD:       CLAUSURA CASETAS  BAILABLES
LUGAR:              PLAZA DE BOLIVAR
HORA:                8:00 P.M.
ORGANIZAN:     Alcaldía  Municipal
 
MIÉRCOLES 6  DE AGOSTO
 
ACTIVIDAD:       APERTURA PRIMER  FESTIVAL NACIONAL  E INTERNACIONAL  DE  COMETAS “LA RUTA  DEL  VIENTO”  exhibición de  cometas  nocturnas.
LUGAR:              ESTADIO  JAMES  BRITO PELÁEZ
HORA:                6:00 P.M.
ORGANIZAN:     Club  skyLux – Fundación HADA MADRINA -Alcaldía  Municipal
 
JUEVES 07  DE AGOSTO
ACTIVIDAD:       FESTIVAL NACIONAL  E INTERNACIONAL  DE  COMETAS LA RUTA  DEL  VIENTO
LUGAR:              ESTADIO  JAMES  BRITO PELAEZ
HORA:                8:00 A.M.
ORGANIZAN:    Club  skyLux – Fundación HADA MADRINA -Alcaldía  Municipal
 
“VIERNES 08  DE AGOSTO”
ACTIVIDAD:       ENTRADA DE COLONIAS E HIJOS AUSENTES DE QUIMBAYA
LUGAR:              Entrada Quimbaya frente al Club Rotario
HORA:                3:00 p.m.
ORGANIZAN: Alcaldía  Municipal – Club de Leones Quimbaya Monarca
 
ACTIVIDAD:       HOMENAJE  A QUIMBAYA POR  ARGONAUTAS  TEATRO
LUGAR:              PLAZA  DE BOLIVAR
HORA:                7:00 P.M.
ORGANIZAN:    Alcaldía  Municipal - Argonautas Teatro
 
SÁBADO 9  DE AGOSTO
 
ACTIVIDAD:       BANQUETE QUIMBAYA CIEN AÑOS, HOMENAJE A NUESTROS FUNDADORES Y EX  - ALCALDES
                           (PRO HOGAR DEL ANCIANO LOS CONCENTIDOS DE JESUS)
LUGAR:              COLISEO CUBIERTO CLUB DE LEONES
HORA:                8:00 P.M.
ORGANIZA:        ENTIDADES CIVICAS DEL MUNICIPIO
 
Incentivo para promover la escritura
Hasta el 4 de agosto se reciben las crónicas del concurso de la Lotería del Quindío
 
El próximo lunes 4 de agosto, se cierra la recepción de las crónicas escritas del concurso de la Lotería del Quindío, que busca incentivar la escritura a partir de las historias de vida de la idiosincrasia quindiana.
 
La convocatoria está abierta para todos aquellos que ejercen el periodismo o la comunicación activamente, quienes a través de diversos medios informan y construyen la historia del departamento a partir de lo social, lo político y lo económico.
 
“El premio será una tabletsamsung, instrumento que servirá en la facilitación del trabajo de quienes hacen está labor de informar, incentivando el ejercicio de la escritura y la preservación de la tradición”, expresó el gerente de  la Lotería, José Manuel Ríos Morales .
 
 
IGAC  presenta sus productos  para el desarrollo del Quindío



Como parte de la programación del Show Room del Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC, se realizó la presentación de la herramienta digital, SIG QUINDIO, una plataforma de georreferenciación  y consulta de datos de todo el departamento que puede ser potencializada para los sectores productivos de la región, construida con el apoyo de la Gobernación del Quindío, el IGAC y la CRQ, entre otras entidades.

Según Juan Carlos Molina de la CRQ, “Esta herramienta potencializa la promoción de los destinos turísticos, además de ser una guía de ubicación de todos los servicios que pueda necesitar un turista, como cajeros, automáticos, hospitales, cai´s, centros culturales y demás” .


El software, que se encuentra online en los websites de la gobernación del Quindío www.quindio.gov.co y la CRQ www.crq.gov.co  está siendo actualizado y se espera que para el próximo esté disponible para dispositivos móviles.

 En esta jornada se realizó el llamado a los operadores turísticos para que envíen los datos de sus hoteles y alojamientos de manera que queden incluidos en la plataforma al correo  sigdquindio@gmail.com, indicando foto, ficha catastral, personal de contacto, dirección, servicios, capacidad instalada y registro nacional de turismo.
 
 
Para consultar este sistema puede ingresar directamente por:
http://200.21.93.53/sigquindioii/
 
 
Continua la petición para conservar la reserva de Barbas Bremen
 

Firma aquí  http://chn.ge/1rvBMtv
 
 
 
 
Sígueme en el FanPage Sandra Paola Gobernadora
 


Sería desastroso que el 9 se suspendiera los servicios de salud 


Gobernadora le dirá al Ministro y al Presidente que en el Quindío la salud es un campo minado

Sandra Paola Hurtado Palacio confirmó para mañana martes 8 de abril, a las 3:00 p.m. en Bogotá, la reunión con el ministro de Salud Alejandro Gaviria Uribe, acompañada por la clase parlamentaria del Departamento y una comisión de las IPS privadas y públicas, para presentar el balance obtenido sobre cartera morosa en el Departamento.

 
La deuda que se tiene en el sector salud en del departamento  se aproxima a los 100 mil millones,33 mil millones de pesos a la red privada hospitalaria y 60 mil millones de pesos a la red hospitalaria pública.  Las EPSs que más adeudan son la Nueva EPS, Saludcoop, Comfenalco Antioquia, Comeva, Cafesalud y SOS.


 
Ante tal situación  la Gobernadora del Quindío, 
“Hacemos un llamado al gobierno Nacional porque la situación por la que cruza el departamento es grave y si no se dan soluciones al problema de cartera con las IPSs, estas cerrarán sus servicios a partir del miércoles 9 de abril, noticia que sería desastrosa para todos. Necesitamos soluciones prontas y reales porque no queremos de ninguna manera que se cierren los servicios de salud y que las instituciones prestadoras se vean obligadas a  cerrar agudizando también el profuso desempleo que nos agobia” afirmó la mandataria seccional.
 
“El lograr gestionar el pago de esa cartera morosa sería un respiro para la salud quindiana ya que las IPSs podrán mitigar las necesidades básicas para seguir prestando los servicios de salud a la comunidad del departamento” aseguró la mandataria de los quindianos  Sandra Paola Hurtado Palacio.


 

Parlamentarios y Senador  electo acompañaran  en bloque  comision quindiana por la salud

Ya confirmaron su presencia para el encuentro en Bogotá con minsalud, los Representantes a la Cámara Yolanda Duque Naranjo, Atilano Alonso Giraldo, al igual que el Representante y el Senador electo, Antonio Restrepo Salazar  y Germán Varón Cotrino,  la líder de los quindianos  quien encabezará la comitiva  manifestó su confianza en el trabajo conjunto y la unión de todos los actores por el bien común de los quindianos: "Estoy confiada en que nos acompañarán también, los  Representantes Libardo Antonio Taborda Castro y Luciano Grisales." finalizó.

 

Hoy  7:30 Auditorio del Palacio de Justicia

Jueces del departamento y gobernadora  estudian posible tutelatón en salud

La líder de los quindianos, Sandra Paola Hurtado Palacio, en franco cumplimiento con los compromisos pactados en su reciente reunión con los actores de salud del departamento en busca de subsanar de manera inmediata la crisis que afecta al quindío en esta materia por el incumplimiento de los pagos  e incluso de los acuerdos  pactados.
 
 
Siguiendo el cronograma establecido se reúne en el día de hoy a partir de las 7 y 30 am con los jueces del departamento en el Auditorio del Palacio de Justicia con miras a evaluar y establecer un plan contingente frente a las masivas tutelas que podrán ser interpuestas por los ciudadanos  exigiendo  la debida prestación del servicio de salud frente a las alteraciones graves que ya vive y sobre todo que vivirá el departamento con el posible cierre de servicios este miércoles 9  de abril, Hurtado palacio calificó esta posibilidad como una noticia desastrosa para la región en tanto, desde ya, y con la unión de la clase parlamentaria  agota todos los recursos necesarios para evitar que el sector  salud se vea abocado a cumplir  el denominado coma inducido a la salud.


Propuesta del Quindío para hacer frente a la crisis de la salud

 
1.  Exponer alternativas de solución que generen el pago inmediato de esta deuda y así salvaguardar  la red hospitalaria del Departamento, dando las mismas condiciones de elegibilidad para la red privada y la red pública frente a la compra de cartera.

2.   Si se genera suspensión de  la atención, de acuerdo con las normas vigentes, el Ministerio y la Supersalud deben exigir  a las EPS-S,   la implementación  urgente  de planes de contingencia para la atención integral de sus usuarios y hacer el debido seguimiento.

 3. Asegurar y generar un blindaje para que las IPS no pierdan lo que se les adeudan las  EPS liquidadas, para que no suceda que por efectos de la liquidación se pierdan dichos recursos.

 4.   Crear  una comisión de la Supersalud y los organismos de control, para que hagan acompañamiento en el proceso que permita depurar la cartera del sector público y otra comisión que haga lo propio para el sector privado, proponiendo además que para agilizar el pago, sea tenido en cuenta el histórico de porcentaje de glosa y teniendo en cuenta dicho parámetro se proceda al pago del porcentaje restante, mientras se consolida la depuración definitiva.


 Bogotá D.C

Para evitar paro cafetero del 28 de abril 

Secretario de Agricultura participa en mesa con ministros y voceros de Dignidad Cafetera
 

En una nueva mesa de diálogos estará presente el Gobierno Departamental, hoy lunes en Bogotá, con los ministros del Interior, Agricultura y voceros de Dignidad Cafetera y de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, en un nuevo intento por impedir el paro previsto para el próximo 28 de abril.

Afirmó la mandataria que temas como el PIC y los créditos avanzan de manera significativa, pero advirtió que hay poco tiempo pues la fecha del paro está fijado por el sector para el 28 de abril y aún falta discutir puntos álgidos como los temas de los agroinsumos y la mesa nacional minera. Recalcó Hurtado Palacio, que desde del Quindío se advertirá nuevamente al Gobierno Nacional sobre la inconveniencia de seguir otorgando títulos mineros en zonas de vocación agrícola.

“Ya hemos avanzado en el tema del PIC, sobre el pago de los productores que no habían podido acceder por sus altos topes de productividad. Además hay claridad en el tema de los créditos, de las amnistías y la compra de cartera, pero vamos en unos puntos que son bastante complejos. En los agroinsumos estamos buscando un 30 por ciento de descuento para los productores y eso no se va a dar si el gobierno no busca los recursos necesarios. 

En el tema de la minería, queremos establecer en la mesa nacional tanto en los ministerios de Minas, Ambiente y Agricultura un equilibrio en estos departamentos con alta vocación agrícola, y no tener las prevenciones que tenemos nosotros aquí con una cantidad títulos mineros que generan riesgo y amenaza”, afirmó la Mandataria, al confirmar la presencia del Secretario de Agricultura, James Castaño Herrera.
 Audio Gobernadora sobre el paro Cafetero



Quindío sin Miedo
 

Reducciones importantes en la criminalidad, fruto del trabajo articulado entre Gobierno Departamental y la Policía Seccional



Un importante balance sobre la reducción de la criminalidad, entregó el coronel de la Policía Quindío, Ángel Hugo Rojas Sandoval, en consejo de seguridad presidido por la gobernadora quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, quien se mostró complacida por la labor que ha venido cumpliendo este órgano, y por la gran disminución en los índices de impacto que afectan la seguridad democrática durante los primeros cuatro meses del 2014, frente a los del año anterior.

Las reducciones que se han logrado son producto de un trabajo dedicado y desarrollado con acciones adelantadas por la Policía del Quindío, gracias al apoyo y gestiones brindado por el Gobierno Departamental para el fortalecimiento de su pie de fuerza y la dotación necesaria para su oportuna reacción.

Los datos arrojados por el informe muestran que, el homicidio común en civiles, de enero abril de 2013 fue de 80, mientras que en la vigencia actual el registro es de 49. El secuestro simple presentó 3 casos y en el 2014 no se registran casos; las extorsiones pasaron de 20 a 3 casos. El subtotal arroja como en el 2013 se presentaron 103 delitos que atentaron contra la seguridad democrática del departamento quindiano, resultados que a la fecha son de 52.



“Así mismo con los planes que hemos desarrollado, a través de la estrategia lanzada por la Policía Nacional “todos unidos contra el hurto”, tenemos unas capturas muy importantes de cabecillas responsables de estructuras dedicadas a este delito. Y en relación a este mismo en las tres modalidades de hurto contra comercio, residencias y personas, se presenta un balance donde se obtienen unos buenos resultados y una reducción muy importante”, informó Ángel Hugo Rojas Sandoval, coronel de la Policía seccional Quindío.

Audio Coronel de la Policia Seeccional

Frente a las lesiones comunes, estas pasaron de 522 a 321; los hurtos de residencias, comercio y personas pasaron de 809 casos a 647; los hurtos de automotores y motocicletas de 66 a 25; y las lesiones en accidentes de tránsito se redujeron de 344 a 172.


Consejo de seguridad
 

Gobierno Departamental plantea alternativa para hacerle frente al hacinamiento en centros penitenciarios



En el marco del Consejo de Seguridad de Seguimiento Carcelario, la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio realizó la petición de formar una comisión liderada desde la Secretaría del Interior  y con el apoyo de la Secretaría de Infraestructura del departamento y de las otras autoridades, destinada a la revisión de las diferentes construcciones que están en desuso en los municipios, con el fin de verificar la viabilidad para sus adecuaciones y contribuir a la descongestión de los centros penitenciarios del Quindío.

“La idea es hacer un recorrido por todo el departamento y revisar algunas edificaciones que se puedan adaptar, con la compañía del gobierno departamental y del Inpec, para darle un trato más digno a quienes están privados de la libertad”, anotó Gloria Inés Gutiérrez Botero, secretaria del Interior.

 Aduio Gloria Ines Gutierrez B.

Con respecto al tema, la defensora del pueblo, Piedad Correal Rubiano ratificó que el Quindío merece tener un centro carcelario que reúna las condiciones mínimas de atención para que los internos purguen dignamente su condena.
 
Visita de inspección próximo miércoles 9 de abril

 

Exigencias al Inpec y a Caprecom por parte de Secretaría de Salud Departamental deben ser cumplidas

Actualmente existe una medida sanitaria aplicada por la Secretaría de Salud Departamental para que el Inpec y Caprecom cumplan en temas de la atención en salud y alimentación. 

 

La Secretaría de Salud tiene prevista para el próximo miércoles 9 de abril, una visita de inspección para verificar el cumplimiento de las exigencias. Esta posición se mantiene esperando a que se dé total cumplimiento a todas las medidas sanitarias para evitar la contaminación y transmisión de enfermedades.

Esta dependencia del Gobierno Departamental cumple con la labor de inspección vigilancia y control, por lo que José Antonio Correa López, jefe de Salud, confirmó que se realiza seguimiento permanente a los casos de personas privadas de la libertad que presenten alguna sintomatología de enfermedades graves como leptospirosis y enfermedades respiratorias agudas para dar solución a este problema.


 
Capacitaciones en culinaria nativa



Para  seguridad alimentaria gobernadora entregó incentivos económicos

Con una inversión superior a los 400  millones de pesos en materia de incentivos  se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto Culinaria Nativa, del programa Ecomundo Familiar- estrategia CAFI, Centros de Atención Familiar integral, hicieron presencia de 1.100 madres comunitarias, tradicionales, sustitutas y tutoras que atienden a la población infantil 


 

 
Culinaria Nativa es una iniciativa liderada por la mandataria seccional  para implementar con el cien por ciento de  las madres comunitarias del departamento , la preparación de alimentos mediante el rescate de recetas tradicionales y el óptimo aprovechamiento de los productos locales, construyendo alternativas dietarias con mayor valor nutricional  que también se conviertan en una salvaguarda a sus economías familiares.
 


Sólo con la cédula madres podrán reclamar su incentivo económico



En el marco del evento, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio anunció la entrega de 200 mil pesos para cada una de ellas, como capital semilla para incentivar su labor,  acción que complementa la estructuración  de 84 talleres  que se vienen dictando sobre transformación, manejo y preparación   de productos.
 
 Las madres comunitarias recibirán también insumos de semillas, legumbres, hortalizas y demás para la autosostenibilidad de su canasta familiar.

Todas las madres del departamento, han recibido apoyo del Gobierno Departamental porque se lo merecen y porque ha sido mi propósito, dignificarlas y capacitarlas aún más, para que ellas sientan nuestro acompañamiento”, manifestó la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio


William Hurtado
Gestor Social


“Las madres comunitarias saben que el compromiso que tiene la Gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio apoyando todos los proyectos vinculados con sus labor. Agradezco el recibimiento de las madres comunitarias que saben que soy su embajador ante la gobernadora y por supuesto mis consentidas en todos los procesos”
 
 



Carmen Rosa Trujillo 
Madre sustituta ONG Concívica


“Nos han incluido en un programa de capacitaciones a partir de talleres cosa que nos va a servir mucho, ya que vamos a tener aparte de ser madres sustitutas, la garantía de ser auto sostenibles en determinado momento con la alimentación de los niños”
 
Gloria Helena Herrera
Madre comunitaria asociación El Bosque


“Vemos que nuestra Gobernadora Sandra Paola Siempre nos apoya, dándonos recursos para tener algo adicional para sostenernos y seguir cumpliendo con nuestra labor. Agradezco a ella la bonificación que nos dio el día de hoy”

Concívica norte. Asociación Bienestar Familiar
Madre comunitaria 


“Estamos muy agradecidas por toda la ayuda que siempre nos ha brindado la Gobernadora del Quindío con estas ayudas económicas y de capacitaciones”
 

Julián Martínez

Director técnico de la entidad Construyamos Colombia 

“Culinaria Nativa es un programa que la gobernación del Quindío quiere implementar con todas las madres comunitarias como herramienta articuladora en el tema de seguridad alimentaria en el departamento, con el aprovechamiento de los recursos rescatando las recetas autóctonas para satisfacer una necesidad en los hogares comunitarios y generar una estrategia de ingresos a partir del desarrollo de estas recetas”.



Volvamos al Campo  una realidad que ha triplicado su expectativa de inversión


 
5 mil millones para el sector rural 


 

 Con la unión de esfuerzos, recursos del gobierno nacional y cofinanciación del departamento , se está  llegando a los 5 mil millones de pesos  para beneficio del campo quindiano,  gracias a la gestión y trabajo adelantado por la dirigente  Sandra Paola Hurtado Palacio, el presupuesto para el campo quindiano que asciende a solo 1900 millones  de pesos anuales ha sido triplicado.


"Una verdadera administración, firme y responsable con mis quindianos debe ser una apuesta a la gestión,   a sumar  y multiplicar los menguados recursos existentes, solo cuando todos ponemos la ecuación se convierte en una ganancia para las comunidades." Puntualizó Hurtado Palacio.

Esto, durante la  reunión con 120 presidentes de juntas de acción comunal, 90 representantes del programa de seguridad alimentaria de y representantes de los proyectos de Oportunidades Rurales y Alianzas Productivas del departamento, en el marco del programa Volvamos al Campo.



Los 120 kits que fueron entregados a los presidentes de juntas de acción comunal cuentan con herramientas y equipos consistentes   en  fumigadoras, buguis, palas, palines, material de protección, limas,  depósitos para agua, elementos que servirán para que los comunales realicen de manera exitosa sus labores al servicio de la comunidad.  


 
Se entregaron además 90 kits que hacen parte de la estrategia de seguridad alimentaria conformados por abono, semillas, cubierta para las huertas entre otros. Además, la Gobernadora entregó las cartas de intención de 9 alianzas productivas del Departamento.

 


James Yesid Bernal León
Presidente Junta de acción comunal de la vereda Pardera baja de Calarcá.


“Recibo con mucho agrado estas entregas, ya que es la primera vez que un mandatario se acuerda de las juntas de acción comunal del sector rural, población que ha estado muy abandonada en el departamento y este es un aliciente para seguir trabajando por las comunidades organizadas”






Jenny Alexandra Trujillo Alzate
concejal de Calarcá.


“Agradezco a la señora gobernadora por las grandes labores que ha realizado con todo el sector rural, facilitando con estas herramientas el arreglo de las vías, el mantenimiento  de cunetas para que la misma comunidad se apersone y realice convites para el trabajo. Además de esto agradezco por las entregas mobiliarias a las juntas de acción comunal y a las instituciones educativas rurales que tanto lo necesitan”






Luz Estella Páez Garay
Presidenta de la Junta de Acción Comunal Vereda Santa Rita 


“Es la primera mandataria que hace una labor tan fidedigna con los campesinos y el reconocimiento a ellos. Nos entregaron kit deportivos y dotación por lo que estamos muy agradecidos con la Gobernadora”

 

 






Juan Pablo Murillo
Presidente junta de acción comunal Vereda Laurel.


“Agradezco a la gobernadora por la dotación entregada para el beneficio de nuestra comunidad, y servirá para que nos unamos y podamos trabajar en el embellecimiento de los parques y nuestra vereda”

 

 

 



Alexandra Zuluaga Londoño,
secretaria de gobierno de Circasia.


“Quiero dar un agradecimiento a la gobernadora porque el sector rural hoy es el gran beneficiado. Hoy estamos recibiendo la carta de intención para financiar un proyecto de lácteos, proceso que al que el señor alcalde le ha metido la ficha y sabemos que es gran avance contar con este apoyo de esta cofinanciación por parte de la mandataria seccional” 

 

Apoyos a madres gestantes son acciones para creer en el futuro



Gran acogida tuvo por parte de las madres gestantes del Departamento,  el evento desarrollado a través Secretaría de Familia y través de la Estrategia CAFI-Centro de Atención Familiar Integral- con la entrega de kits para recién nacido como apoyo a quienes esperan la llegada en un nuevo integrante a sus  familias.
 
La primera muda de ropa, manta térmica, pijama para bebé, toalla, implementos de aseo, entre otros elementos para su llegada, entregó la Gobernadora a las madres gestantes. 



“A todas las madres gestantes entrego mi apoyo con estos kits para el primer día en la llegada de sus bebés que les permitan tener un momento de tranquilidad  ya que muchas de ellas no cuentan con los recursos suficientes para comprar artículos básicos de este nuevo ciclo” , dijo la mandataria seccional Sandra Paola Hurtado Palacio.

 Audio Gobernadora Madres Gestantes

 
Kelly Vanessa Hincapie
Barrio Las Acacias.


“Esta entrega es una ayuda para las mamás ya que una población bastante humilde en el Quindío, hay mamitas que quizás no tenían estos útiles para sus bebés y también demuestra el compromiso que tiene la Gobernadora con las mamás gestantes del Quindío”

 



Luz Melina Ciagama
Gobernadora comunidad indígena Embera Chamí


“Le doy gracias a la Gobernadora Sandra Paola que nos invitó a todas las madres gestantes y que siga adelante con este proceso”


 


Maritza Acevedo
Barrio Salvador Allende Alto.



“Este kit es de gran ayuda para mí, porque en el barrio en el que vio es de pocos recursos y no tengo recursos suficientes para comprarle  mi bebé todo lo que hoy la Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio nos entregó… Una muda para mi bebé, pañitos húmedos, copitos, pañales, cobija térmica entre otras cosas”

 

 

 


Hoy lunes 7 de abril Comité Departamental de Paz
 

En sesión de trabajo del Comité de Paz, se presentará la programación para el Día Nacional de las Víctimas


A partir de las 3 de la tarde en el Centro de Convenciones Salón Chilacoa, se llevará a cabo una nueva jornada de trabajo del Comité Departamental de Paz. Carlos Arturo López Ríos, presidente del comité, realizará la  presentación del plan de trabajo y del cronograma para la conmemoración del Día Nacional de las Víctimas. 

Entre las actividades a realizar en el 2014 están la conmemoración del Día Nacional de Víctimas; la creación de la agenda de paz donde se atiendan temas relacionados con derechos humanos; la conmemoración del Día Nacional de los Derechos Humanos, la Semana por la Paz, el Día Internacional de la Paz, en septiembre; la  conmemoración del Día Internacional de la No Violencia, en noviembre;  así como la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos y un foro de derechos humanos anual, para finalizar el año.

La misión del Consejo Departamental de Paz es propender por el logro y mantenimiento de la paz, facilitar la colaboración armónica de las entidades y órganos del Estado, otorgando prioridad a las actuaciones políticas de negociación del conflicto armado interno,  con el fin de asegurar una paz integral permanente.



Se definirá lugar, fecha y hora de la reunión

PCC tendrá sesión conjunta de asambleas del Eje Cafetero a finales de abril



A finales de abril, se realizará una gran sesión conjunta de las asambleas departamentales de Caldas, Risaralda, Valle y Quindío, para hacer el lanzamiento oficial del documento Conpes, aprobado para el Paisaje Cultural Cafetero –PCC- y que tiene unos recursos estimados en más de 104 mil millones de pesos, aseguró la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, en una reunión el viernes anterior, con el presidente de la Asamblea Departamental de Risaralda, Julio César Londoño Guevara.

Confirmó la mandataria que esta cita de las dumas, permitirá darle un aprovechamiento acorde con las necesidades de los municipios inmersos en la declaratoria de la UNESCO.

 Vamos a socializar a todos los alcaldes de los diferentes municipios del PCC los alcances del Conpes y vamos a mirar cómo se van a focalizar estos recursos para aprovecharlos, porque son dineros que vamos a tener hasta el año 2016; por eso promovemos la integración regional con los diputados de los cuatro departamentos”, puntualizó la mandataria.
Audio Gobernadora

A su turno el presidente de la Asamblea Departamental de Risaralda Julio César Londoño Guevara, reconoció la gestión de la Gobernadora quindiana.  “Estamos motivados en la asamblea de Risaralda por el interés de la Gobernadora. Creemos que tenemos con quien hacer la tarea.  Hay que hacer un reconocimiento público a la doctora Sandra Paola Hurtado Palacio porque se empoderó del tema y lo sacó adelante”, dijo.
 Audio Presidente Asamblea Departamental de Risaralda



En Foro sobre contratación estatal:
 

Que el control de lo público sea un ejercicio colectivo para hacer realidad los principios de la democracia: Gobernadora

La mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, defendió el derecho y la obligación de los ciudadanos a hacer un seguimiento continuo a los bienes públicos y apoyar así la labor de los organismos constituidos para ello, en el marco de la creación de una democracia efectiva y de doble vía en materia de beneficios y responsabilidades.

 Así lo manifestó en desarrollo del foro El control fiscal en la contratación estatal, promovido por la Auditoría General de la República en Armenia, y al que asistieron organismos de control en cabeza de la titular de ese organismo Laura Emilse Marulanda Tobón, además de los magistrados del Consejo de Estado, Jaime Orlando Santofimio Gamboa y Gustavo Gómez Aranguren. Con ellos los titulares de las contralorías y auditorias en el Eje Cafetero, empleados públicos, académicos, estudiantes y comunidad en general.
 
Durante su intervención la líder quindiana expresó además que: “El Gobierno Firme del Quindío, promueve y defiende una participación activa y respetuosa de las normas. Con las botas puestas en la lucha contra la corrupción, nuestros grupos de trabajo han cumplido cabalmente con los preceptos de Ley, siempre en beneficio de la   transparencia”. 
 
Añadió que un elemento importante de un buen gobierno, es la capacidad de reportar la situación de la administración de manera constante para responder a quienes lo fiscalizan y lo más importante, a la ciudadanía que tiene el legítimo derecho de estar enterada en detalle de ello, lo que determina el postulado esencial para nosotros en el Quindío para ese tema, que es: “
La transparencia es para nosotros, un principio fundamental y una herramienta básica de la participación ciudadana y democrática.

 

Hoy, último plazo para renovar el Registro Único de Proponentes

La Gobernación del Quindío extiende invitación a los empresarios del Departamento a que renueven el Registro Único de Proponentes teniendo como fecha límite hoy 7 de abril, en la Cámara de Comercio de Armenia.

Es de recordar que este documento contiene el registro legal de las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que aspiran a celebrar contratos con entidades estatales.
Así mismo este registro consta la información relacionada a la experiencia, capacidad financiera, capacidad de organización y clasificación del proponente.
 


 Quindío gestiona uso de datos abiertos para programadores

La Gobernación del Quindío, viene trabajando en la estrategia de Gobierno en línea, que contempla la publicación de datos abiertos públicos, con el fin de desarrollar soluciones digitales para las entidades públicas y mejoren la interacción con los ciudadanos.

Actualmente en www.quindio.gov.co se encuentra el enlace al catálogo de datos abiertos de los vehículos del Quindíohttp://datosabiertoscolombia.cloudapp.net/frm/catalogo/frmCatalogo.aspx?dsId=20616, y se trabaja además en la publicación de los datos sobre registro nacional  de Turismo para Quindío, por parte de la dirección TIC departamental.

El procedimiento es ubicar en los portales web  de las entidades territoriales un catálogo de datos abiertos que pueden ser consultados por personas naturales o empresas, para generar soluciones digitales, y de esta manera apoyar la generación de progreso económico y social en el país por medio del acceso y uso de la información pública por parte de ciudadanos y empresas.


Beneficios el certificado electoral

Hasta el 9 de abril es posible tramitar la jornada de descanso, para aquellas personas que participaron en el pasado proceso electoral y que cuentan con su certificado como prueba.

El certificado electoral también le otorga los siguientes estímulos al sufragante:

1. Prelación en el caso de obtener un empate en los resultados de los exámenes de ingreso a las instituciones públicas o privadas de educación superior.

2. Rebaja de un mes en el tiempo de prestación del servicio militar obligatorio si son soldados bachilleres o auxiliares bachilleres y dos meses si son soldados campesinos o soldados regulares.

3. Beneficios en la adjudicación de becas educativas, de predios rurales y subsidios de vivienda ofrecidos por el Estado en casos de igualdad de condiciones estrictamente establecidas en un concurso abierto. Un tratamiento similar tendrán en caso de igualdad de puntaje en una lista de elegibles cuando se trate de un empleo de carrera con el Estado.

4. Los estudiantes de una institución oficial de educación superior tendrán derecho a un descuento del 10% en el costo de la matrícula, según el artículo 1, de la Ley 815 de 2003, con la cual se agregan nuevos estímulos al sufragante.

5. Rebaja del 10% en el valor de la expedición del pasaporte que solicite durante los 4 años siguientes a la votación, por una sola vez.

6. Descuento del 10% del valor a cancelar por concepto de trámite de expedición inicial y renovación del pasado judicial, en el trámite inicial y expedición de duplicados de la Libreta Militar; por duplicados de la cédula de ciudadanía, del segundo duplicado en adelante y a media jornada de descanso compensatorio remunerado por el tiempo que utilice para sufragar.

 


 
Gobierno firme con los jóvenes
 

Quindío,  a la vanguardia nacional con plataformas juveniles 

Desde la Secretaría de Familia y través del programa de juventud Zona Q Joven, se adelanta el levantamiento de la línea base para la instalación de las plataformas de juventud en los 12 municipios del departamento del Quindío.
 
 Se tiene previsto realizar de manera simultánea la instalación en 11 municipios, hoy  7 de abril, siendo así el Quindío el primer departamento en realizar la instalación total teniendo en cuenta que la fecha límite para este procedimiento es el 29 de abril.
 
Durante el año anterior, en el mes de noviembre se logró instalar la plataforma municipal de juventud en el municipio de Circasia, siendo un municipio pionero a Nivel nacional en lograr este acto.
 
Las Plataformas de Juventud Municipal, hacen parte del Subsistema de Participación contemplado en la Ley 1622 de 2013, y fueron creadas con el objetivo de establecer más y mejores mecanismos de participación Juvenil en el cumplimiento de las siguientes funciones: 
 
1. Servir de instancia asesora de los Consejos de Juventud, a nivel Municipal. 

 2. Impulsar la conformación de procesos y prácticas organizativas y espacios de participación de las y los jóvenes, atendiendo a sus diversas formas de expresión, a fin de que puedan ejercer una agencia efectiva para la defensa de sus intereses colectivos. 

3. Participar en el diseño y desarrollo de agendas, municipales, departamentales y nacionales de juventud.  

4. Realizar veeduría y control social a la implementación de las agendas locales, municipales y territoriales de las juventudes.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov