Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
SECRETARÍA DE INTERIOR
Jaime Andrés Pérez Cotrino
Secretario
En el marco de la formulación la Política Publica Comunal Departamental, la secretaría del Interior en cabeza del doctor Eduardo Orozco Jaramillo y su equipo de trabajo, se reunieron con más de 30 comunales, siguiendo con todas los protocolos de bioseguridad y el distanciamiento social, con el fin de articular la acción comunal en el municipio de Filandia.
Esto con el fin de lograr llegar a la comunidad en la búsqueda de construir de la mano en este caso con el sector comunal, desde el gobierno del doctor Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas reiterando siempre el compromiso y la total disposición de trabajar y brindar respuesta a las necesidades de la comunidad. Es así como con este ejercicio se busca elaborar un diagnóstico del estado de las acciones comunales en el departamento, que sirva de suministro para elaborar la política pública comunal departamental.
En el ejercicio participaron activamente todos los asistentes, donde se contó con el acompañamiento y decidido apoyo del alcalde municipal Jaime Franco Álzate, la secretaría de Gobierno municipal, quienes estuvieron compartiendo de esta actividad con toda la comunidad comunal. En el avance del ejercicio se visibilizaron los aspectos negativos y positivos de la participación q tiene la acción comunal y su interacción con la comunidad y con las administraciones.
Cumpliendo con la invitación realizada por la Secretaria del interior de la gobernación del Quindío, el sábado 24 de octubre se dio lugar en las instalaciones de la sede de Asocomunal del municipio de Salento la formulación y el diseño para la política pública comunal departamental.
El encuentro que contó con el apoyo de la administración municipal en cabeza de la señora alcaldesa Beatriz Días Salazar, quien estuvo acompañada por la secretaria de gobierno y la secretaria social de Salento, los cuales fueron los encargados de dar cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad para garantizar la salud y seguridad e todos los asistentes.
En el ejercicio realizado por el profesional Jorge Leonardo Castaño de la secretaria del interior se destaco que el eje de esta línea será el fortalecimiento del liderazgo de la acción comunal como punto de partida para el desarrollo municipal y departamental, y con dicha formulación se establecer la ruta guía para mejorar y orientar todos los procesos comunales.
Desde la secretaria del interior del departamento del Quindío se viene trabajando con el comité de libertad religiosa, culto y conciencia del municipio de Montenegro con el fin de avanzar en la formulación de la política pública del sector interreligioso.
Este trabajo conjunto ha enfocado su esfuerzo en la formulación del documento en donde bajo la dirección del Dr. Eduardo Orozco Jaramillo, Secretario del Interior ha direccionado sus esfuerzos en brindar al municipio de Montenegro aportes en el marco jurídico, en las líneas estratégicas que se pueden implementar en el municipio, brindando una asesoría general con las diferentes secretarias de despacho que intervienen en el proceso, en la reunión que tuvo gran avance participó activamente el señor alcalde Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo, el Concejal Yonh Fredy Sepúlveda Álvarez; así como el secretario de gobierno, el secretario jurídico y servicios sociales.
Este sábado 24 de octubre se dio por terminada la última jornada de capacitación del “Curso de diseños de proyectos comunitarios” fomentado desde la dirección de desarrollo comunitario, seguridad, convivencia y participación ciudadana de la secretaria del Interior de la Gobernación del Quindío el cual contó con gran apoyo del sector educativo universitario.
El curso estuvo enfocado en enriquecer los procesos comunales, capacitar su liderazgo y así poder viabilizar la formulación y presentación de proyectos, ampliando las oportunidades necesarias para el sector
Fueron 5 sábados continuos en donde los asistentes contaron con todo el apoyo académico de las universidades SAN BUENAVENTURA, UNIQUINDIO, EAM, VON HUMBOLDT, UNIREMINGTON, SENA, quienes de manera virtual enriquecieron e incentivaron a sus estudiantes. Como resultado final los 24 participantes, representantes del sector comunal generaron proyectos y contaron con toda la asesoría y apoyo técnico y académico para la presentación de los mimos.
MUNICIPIOS | ENTIDADES PUBLICAS | ENTIDADES PRIVADAS | ORGANIZACIONES SOCIALES |
FILANDIA | 10 | 15 | 1 |
ARMENIA | 68 | 152 | 102 |
LA TEBAIDA | 9 | 23 | 4 |
CALARCÁ | 5 | 8 | 6 |
MONTENEGRO | 4 | 3 | 5 |
PIJAO | 10 | 0 | 2 |
SALENTO | 7 | 1 | 0 |
QUIMBAYA | 6 | 3 | 0 |
GÉNOVA | 8 | 6 | 1 |
CÓRDOBA | 18 | 8 | 12 |
BUENAVISTA | 8 | 1 | 2 |
CIRCASIA | 3 | 0 | 0 |
TOTAL | 156 | 220 | 135 |
Como consecuencia de la declaratoria de Alerta Naranja en el Quindío, frente al acelerado aumento de contagios y víctimas fatales por Covid-19 en la región, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, insistió en el compromiso ciudadano de cumplir estrictamente con las medidas de autocuidado y con ello intentar frenar la expansión del virus.
“Tenemos unas cifras en estos momentos que nos ponen en una situación alarmante, así que le estoy pidiendo a la ciudadanía que no le descarguemos esta responsabilidad al personal de la salud, al personal médico, a los alcaldes, a los gobernantes”, aseveró el mandatario, quien además instó a que exista un férreo compromiso por parte de la ciudadanía, que en algunos casos ha flexibilizado de manera poco responsable los protocolos de bioseguridad y las medidas recomendadas por los organismos de salud.
“Se necesita mayor compromiso ciudadano para hacer frente a la pandemia y que acciones como el distanciamiento social, el lavado de manos, la aplicación de gel y otras adoptadas para evitar los contagios, tienen que ser de estricto compromiso personal para bajar el número de personas que a diario se reportan positivas por coronavirus”, comentó el ejecutivo.
Por su parte, la secretaria de Salud, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, explicó que la región pasa de la Alerta Amarilla a la Naranja en el tema hospitalario por la alta ocupación que hoy se registra. De esta manera se inicia la preparación de las instituciones prestadoras de servicios de salud, tanto públicas como privadas, para que el sector en general priorice la atención a todos los temas relacionados con Covid-19 y que, a algunos de los servicios habituales se les brinde un compás de espera.
La Alerta Naranja se decretó luego de un análisis dentro del Puesto de Mando Unificado, PMU, y que se realizó este jueves 22 de octubre con las autoridades administrativas, Ejército, Policía, organismos de socorro y de salud, entre otros.
Esta hace parte de los niveles establecidos por el gobierno nacional dentro del Sistema General para la Gestión del Riesgo, dijo el secretario del Interior, Eduardo Orozco Jaramillo, quien señaló que esta medida de pronóstico, preparación y prevención en la actual crisis sanitaria, va acompañada de un llamado perentorio que hacen las autoridades departamentales a los ciudadanos para que extrememos de nuevo las acciones de autocuidado al maximo.