logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Eventos y actividades

quindio lider libertad religiosa

Los avances de la Gobernación del Quindío en la promoción, fomento, garantía y respeto de los derechos y deberes de las entidades y organizaciones religiosas, fueron destacados en el informe que presentó la administración seccional ante la Contraloría General de la República, CGR, y su dependencia Delegada General para Población Focalizada.

La exposición se realizó en el despacho del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien a su vez fue el moderador de las presentaciones de su equipo de trabajo ante el organismo de control, y que hacen parte de las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023 ‘Tú y Yo Somos Quindío’.

En este sentido, Ángela María Pinillos Delgado, delegada de la Secretaría del Interior y en representación del titular, Eduardo Orozco Jaramillo, precisó que los logros en la política pública de libertad religiosa se han dirigido a fortalecer y visibilizar la labor social que desarrollan las diferentes organizaciones e iglesias en la región, para así garantizar la correcta aplicación del derecho a la libertad de cultos y de conciencia.

Se indicó que el despacho seccional ha liderado la creación y puesta en marcha del Comité Departamental de Libertad Religiosa, y de sus respectivos municipales, espacios que se han constituido en promotores de la igualdad y el respeto.

Para las próximas vigencias, expuso ante la Contraloría, se destinarán recursos por el orden de los $35 a $40 millones anuales, para la realización de actividades, capacitaciones, asesorías y demás estrategias que consoliden la construcción de una política pública en la materia. 

INVITACION POLITICA PUBLICA COMUNAL GENOVA

Betty Vallejo Reyes

Una recompensa de hasta 10 millones de pesos fue establecida para quien suministre información verídica que ayude a establecer el paradero de la señora Betty Vallejo Reyes, quien se encuentra desaparecida desde el pasado 8 de septiembre.

Lo anterior fue decidido en el Comité Departamental de Orden Público, que lidera el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien lamentó el caso de esta ciudadana y se solidarizó con sus familiares. “Es un hecho lamentable, sin embargo las autoridades han desplegado todos sus esfuerzos y capacidades para hallar a la señora Betty Vallejo. Sabemos del dolor y la angustia de sus familiares y amigos, por ello se ha actuado con celeridad e idoneidad para dar una respuesta pronta a la familia y la ciudadanía”, expresó el mandatario.

Igualmente, se resaltó que tanto la Policía Nacional, como el CTI y la Fiscalía, han articulado sus labores y con sus equipos se han adelantado las investigaciones e indagaciones correspondientes, además se cuenta con el respaldo de las unidades de la Fiscalía en Bogotá, las cuales han apoyado la búsqueda.

Vallejo Reyes, de 58 años y ama de casa, desapareció de su casa ubicada en el barrio Los Quindos de Armenia. Sus rasgos físicos son tez trigueña, cabello corto, mide 1.50 metros de estatura no tiene ningún tipo de trastorno y pesa 58 kilos.

Para cualquier información en la línea 123 de la Policía Nacional.

politica publica comunal circasia 1

Como conclusión del primer encuentro para el diseño y formulación de la política pública comunal del Quindío, efectuado en Circasia, el secretario del Interior, Eduardo Orozco Jaramillo, destacó que el eje de esta línea será el fortalecimiento del liderazgo desde los espacios comunitarios.

Es imperioso, precisó el funcionario, “la promoción del liderazgo comunal, para que desde estos escenarios se aporte al desarrollo departamental”.

En la actividad, celebrada en el coliseo del colegio Libre y cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad, se entabló un diálogo en políticas públicas, visibilizando el papel preponderante que tendrán sus principales actores, en este caso los comunales, en toda su estructura, partiendo de la base de las Juntas de Acción Comunal, JAC, las asociaciones y la misma federación a nivel departamental.

Igualmente, los más de 30 asistentes, entre ellos dignatarios de las juntas, debatieron el contexto departamental y el compromiso histórico del gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’, que incluyó dentro del Plan de Desarrollo Departamental, la formulación de la Política Pública Comunal, que se espera entregue un aporte positivo al fortalecimiento a las más de 600 organizaciones distribuidas en todo el territorio quindiano. 

El encuentro tuvo el acompañamiento del equipo técnico y profesional de la Secretaría del Interior del Quindío, en cooperación con Asocomunal y la Alcaldía de Circasia. “Los participantes tuvieron la oportunidad de identificar los problemas más sentidos en su ámbito, relacionando  sus causas y proponiendo  una serie de alternativas de solución”, comunicaron desde el despacho seccional.

El cierre se dio con un análisis de la situación de cada una de las organizaciones comunales del municipio de Circasia, gracias a un diagnóstico que se ha desarrollado en cooperación con la Federación de Acción Comunal y la Secretaría del Interior, el cual ha permitido evaluar temas administrativos, jurídicos, de formación, y de tecnologías de la información en las organizaciones comunales.

El sábado 26 de septiembre se dio inicio al proyecto de formulación de “Cursos de diseño de proyectos comunitarios’’ fomentado desde la dirección de desarrollo comunitario, seguridad, convivencia y participación ciudadana de secretaria del Interior de la Gobernación del Quindío y con el apoyo académico de las universidades San Buenaventura, Universidad del Quindío, EAM, Von Humbolt, Uniremington y el SENA.

Estos cursos virtuales tendrán como finalidad enriquecer los procesos comunales capacitándolos en varias líneas para la formulación de proyectos y esta direccionado a los miembros del consejo departamental de participación ciudadana y los miembros de los diferentes sectores, se llevarán a cabo los sábados de 2:00 a 6:00 pm, con una duración de 40 horas; al finalizar la capacitación será certificada por la Universidad de san buenaventura.

En su apertura el curso contó con 33 inscritos representantes de los sectores religioso, comunal, juventud, adulto mayor, veeduría, logrando una gran representación de los sectores comunales, quienes esta semana están en el proceso de formalización de su inscripción.

inicia curso de proyectos comunitarios

capacitacion comunal tebaida

Dando respuesta a la invitación del enlace comunal del municipio de la Tebaida, la secretaría del Interior a través de la dirección de Desarrollo comunitario, seguridad, convivencia y participación ciudadana, participó en el conversatorio con los organismos comunales, el cual se llevó a cabo en las instalaciones del teatro municipal Gildardo Tovar Giraldo y se trasmitió en vivo de manera virtual.

Este conversatorio estuvo dirigido al sector comunal y a funcionarios de la administración municipal y tuvo como finalidad explicar de manera didáctica los procesos establecidos en la ley 743 de 2002 acerca de la legislación comunal.

Adicionalmente se escuchó a la comunidad presente acerca de las inquietudes sobre las próximas elecciones de juntas de acción comunal a realizar se el próximo 25 de abril del 2021.

 

La Secretaría del Interior del Quindío, en cabeza de Eduardo Orozco Jaramillo, inició una campaña en beneficio de la población privada de la libertad, al hacer entrega de kits de aseo personal y otras ayudas, dirigidas a dignificar las condiciones en los sitios de reclusión.
WhatsApp Image 2020 09 17 at 11.05.33 AM
 Según el funcionario seccional, la estrategia impactará a los centros carcelarios del departamento y algunas estaciones de Policía. “En coordinación con la Policía Nacional, la Secretaría del Interior ha llegado a Armenia, Calarcá, Barcelona Córdoba, Circasia, Montenegro, Quimbaya y La Tebaida, llevando un mensaje de sensibilidad social, humana y entregando estos paquetes que significan para una persona que esta privada de la libertad, el poder tener acceso a los elementos básicos de aseo que contribuyen a su higiene personal y a mejorar las condiciones de salubridad”, precisó Orozco Jaramillo.
Destacó, a su vez, que son seres humanos los que soportan esta aciaga situación y que así se encuentren privados de su libertad, el Estado no puede olvidarlos. “Hasta el momento se han donado 325 kits y la estrategia es en concordancia con el deber misional de la Secretaría del Interior, de proteger la vida, los derechos humanos, la dignidad de las personas, en un trabajo articulado y digno de la dirección de Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana y de la dirección de Derechos Humanos y Atención a la Población”, puntualizó.

invitacion circasia politica publica comunal

reunion la esperanza montenegro

La secretaría del interior con funcionarios de la dirección de Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana, atendió la solicitud expresa de los habitantes de la vereda la Esperanza del municipio de Montenegro, donde se brindó asesoría en el proceso de formación de la junta de acción comunal de esta vereda.  En dicha reunión se escuchó la voz enérgica de los habitantes del sector representados en 25 comunales donde se solicitó iniciar el proceso electoral de dicha junta.

Estas reuniones buscan implementar políticas de apoyo institucional a las entidades territoriales, para el fortalecimiento de la participación ciudadana y ofrecer la asistencia necesaria que busca la comunidad para el proceso de formación de las juntas de acción comunal mediante la capacitación brindada por funcionarios de esta dirección encargada de la inspección, control y vigilancia en materia comunal.

Esta capacitación se llevó a cabo con el acompañamiento de funcionarios de la Alcaldía de Montenegro y la Policía Nacional, practicando todos los protocolos de bioseguridad para garantizar la salud y bienestar de sus participantes.

La segunda temporada de lluvias llegó al país desde el 15 de septiembre, así lo anunció la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres en su Boletín 105 donde informan que la temporada llegará con más fuerza a la región Caribe y Andina, así como al Archipiélago de San Andrés y Providencia, se espera aumento de lluvias entre el 30 y 60% por encima de lo normal en todas las regiones del país, de acuerdo con el IDEAM.

Frente a este panorama, el departamento del Quindío a través de la UDEGERD ha empezado su proceso de preparación con el Plan de Contingencia de Temporada de Lluvias para afrontar todas las emergencias que se puedan presentar, cabe recordar que si bien es la época del año en donde más lluvias se presentan, para este 2020 viene con una condición especial ya que de acuerdo con los modelos internacionales y con el IDEAM existe un 75% de probabilidad de generarse un fenómeno de variabilidad climática conocido como La Niña, esto debido al enfriamiento del Océano Pacífico, tendencia que se ha venido registrando desde el mes de mayo.

La Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres se encuentra en alistamiento preventivo, así como los 17 cuerpos de Bomberos Voluntarios del departamento, la Cruz Roja Colombiana, la Defensa Civil seccional Quindío para atender las emergencias que se puedan presentar llámese inundaciones, avenidas torrenciales, movimientos en masa, vendavales, tormentas eléctricas y granizadas. En este orden de ideas, es necesario que todos los sectores se preparen porque podrían verse expuestos por posibles afectaciones en el sector agropecuario, en la infraestructura vial terrestre, en materia de vivienda, agua y saneamiento, educación, salud, turismo y comercio.

Desde la UDEGERD hacemos un llamado a la comunidad para que permanezca atenta y reporte a la línea 119 a los cuerpos de Bomberos Voluntarios como primer respondiente ante cualquier novedad que se pueda presentar.

Lluvias2020 01 01

Recomendaciones para la comunidad

  • · No arroje basuras o escombros a las quebradas o ríos o las calles en centros urbanos.
  • · Este atento a los comunicados e información emitida por el instituto y demás autoridades locales y municipales de emergencia.
  • · Atienda las indicaciones y recomendaciones de las entidades de control, organismos de emergencia y respuesta.
  • · Revise el estado de la infraestructura de nuestros hogares, lugares de trabajo y estudio (canaletas, bajantes y desagües), hacer mantenimiento periódico y en caso de necesidad realizar las reparaciones respectivas.
  • · Disponga y comparta con los familiares y vecinos de los números telefónicos de los organismos de respuesta municipales.
  • · Monitoree el estado de los acueductos veredales y realizar su mantenimiento preventivo.
  • · Tenga a la mano un maletín con copia de los documentos de identidad de cada uno de los integrantes del núcleo familiar, prendas de vestir de recambio, alimentos enlatados, agua, silbato, un radio con pilas y una linterna.
  • · Protéjase de la lluvia con paraguas o impermeable y salir abrigado para evitar resfriados.

 · Conozca los planes de emergencia, las rutas de evacuación y los puntos de encuentro.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov