Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
SECRETARÍA DE INTERIOR
Jaime Andrés Pérez Cotrino
Secretario
Desde la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría del Interior y la Unidad Departamental en Gestión del Riesgo de Desastre, UDEGERD, se hace un llamado a las autoridades locales y a la ciudadanía en general, debido a que los pronósticos indican que el fenómeno de ‘La Niña’ se fortalecerá en los últimos días de noviembre y en el transcurso de diciembre.
Esto se desprende de las estimaciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, que según su último informe instó a reforzar las medidas preventivas y así mitigar los impactos sociales, ambientales y económicos que generan estos eventos naturales.
“Las predicciones de los centros meteorológicos internacionales determinan que las precipitaciones podrían incrementarse entre un 10 y 60 % de los niveles normales entre diciembre de 2020 y mayo de 2021 a lo largo y ancho del país”, indicó el documento por lo que se esperan lluvias sobre lo normal en grandes extensiones de las regiones Caribe, en los departamentos Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, La Guajira, Magdalena, Bolívar, Cesar y Córdoba, en norte de la región Pacífica, norte y centro de la región Andina y centro-oeste de los Llanos Orientales.
De acuerdo con el comunicado del IDEAM, los grandes ríos siguen en ascenso significativo e incluso algunos sectores de los cauces del Magdalena y Cauca ya registran valores cercanos a la cota de inundación.
Desde la Secretaría del Interior del Quindío y la UDEGERD se recomienda estar muy atentos a los informes diarios y comunicados especiales sobre las alertas de crecientes, dado que estos ascensos serán más significativos en los próximos días. “Los suelos en zonas inestables continúan en proceso de saturación y desde luego la amenaza de deslizamientos se seguirá intensificando. Ante estas, se recomienda tomar las medidas preventivas”, advirtió la unidad de gestión.
Para cualquier emergencia o alerta están las líneas de emergencia 123 o bomberos 119.
Desde la Secretaría del Interior, con personal de la Dirección de Derechos Humanos y Atención a la Población se realizan jornadas de capacitación en restitución de tierras y derechos humanos con los miembros de las mesas municipales de víctimas.
Esta iniciativa es una estrategia pedagógica de socialización de la Ley 1448 de 2011 mediante la cual se pretende dar a conocer ampliamente la norma, estableciendo la definición de víctimas del conflicto armado interno, sus elementos, principios y derechos con el fin de fortalecer el conocimiento que se tiene de la política de reparación integral y de restitución de tierras. A la fecha, la actividad se ha realizado en Montenegro y Quimbaya, y se espera cubrir la totalidad de los municipios del departamento.
La restitución de tierras es el derecho que tienen las víctimas a que se les devuelva su predio cuando éste fue despojado o abandonado a causa del conflicto armado. La restitución no depende de si quien reclama tiene títulos o no. La ley de Víctimas no sólo busca devolver la tierra con su respectivo título de propiedad, sino también mejorar sus condiciones socioeconómicas para una vida más digna.
La violencia contra las mujeres en la política puede entenderse como una forma de discriminación contra la mujer en el ámbito político, que restringe el acceso a los derechos y libertades en función del sexo, y busca mantener relaciones de poder desiguales entre hombres y mujeres; por tal motivo el ministerio del interior en enlace con la secretaria del interior de la Gobernación del Quindío realizo la Socialización de la ruta de atención a la violencia contra mujeres en política en donde la Doctora Maria Gabriela Paz explico claramente la ruta de reacción a las que pueden acceder a las mujeres censo reciben este tipo violencia, resaltó la importancia de la línea #623 y la página www.uriel.mininterior.gov.co la cual se encarga de la recepción Inmediata para la Transparencia Electoral URIEL y articula las actuaciones de las entidades que la integran para que, en el marco de sus competencias funcionales, se realicen las acciones requeridas para vigilar, investigar y sancionar las conductas que afecten la transparencia y las garantías de los procesos electorales y en su desarrollo.
En el marco de la IV semana de la participacion ciudadana del departamento del Quindío, se llevo a cabo el foro de Elecciones Comunales 2021, el cual conto con más 100 participantes representantes de las juntas de acción comunal a nivel departamental.
En el evento virtual que tuvo como ponente al Dr. Juan Carlos González, Coordinador del grupo de Acción comunal del ministerio del Interior se dio a lugar toda la capacitación correspondiente al cronograma de trabajo correspondiente al año próximo en tema de elecciones.
En coordinación con las alcaldías municipales, la Gobernación del Quindío, con las secretarías de Familia y del Interior, dio inicio a la campaña de prevención contra la trata y explotación sexual en niños, niñas y adolescentes, en los municipios de Armenia y Circasia. Esta campaña va dirigida al sector hotelero de todo el departamento del Quindío y se extenderá por las demás localidades.
La campaña consiste en la socialización de un material informativo y de sensibilización con los administradores y personal, quienes laboran en diferentes hoteles, el cual contiene información con la que se pueden instruir en caso de ser testigo o de encontrarse en una situación de estas, entendiendo que el tema comprende no solo la parte de explotación sexual sino la laboral, matrimonio servil, trabajo forzado, entre otras.
En los establecimientos se fijaron afiches informativos con la ruta de atención a víctimas de trata de personas. Esta actividad es de esencia pedagógica, con el fin de prevenir y mitigar la explotación sexual en niños, niñas y adolescentes, explotación laboral, el matrimonio servil y la esclavitud, ya que esto constituye un delito en nuestra sociedad, de acuerdo con la Ley 985 de 2005, por medio de la cual se adoptan medidas contra la trata de personas y normas para la atención y protección de las víctimas de la misma.
Con el liderazgo de la Gobernación del Quindío se realizó la primera reunión para estructurar en conjunto con diversas entidades de la región, las estrategias para evitar el uso de la pólvora, la protección de la niñez y la promoción de la responsabilidad entre la ciudadanía, en cuanto a las reuniones familiares, en esta época decembrina y de fin de año.
La Secretaría del Interior convocó a esta cita interinstitucional, en la que se contó con representantes de las secretarías de Salud y Familia del departamento, así como del cuerpo Oficial de Bomberos, la Policía, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y la Procuraduría, para tratar dichos temas.
“La Gobernación del Quindío, que orienta Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, tiene una especial preocupación para que las actividades decembrinas transcurran dentro de la mayor armonía posible y que se constituyan en un ambiente propio, en medio de esta crisis que tenemos, para solidificar la familia”, manifestó el secretario del Interior, Eduardo Orozco Jaramillo.
No obstante, advirtió en el compromiso de mitigar lo efectos de la crisis sanitaria causada por el coronavirus, por lo que hizo recomendaciones, como evitar las aglomeraciones y las reuniones entre vecinos, escenarios propicios para la multiplicación de los contagios.
De la misma manera, enfatizó en la directriz de la administración seccional de cero niños quemados con pólvora en esta Navidad. “No queremos ver un solo niño quemado con pólvora, no queremos que se registre un solo caso de algún niño quemado en el Quindío, no hay razón de ser, esto es algo que coloca en riesgo la integridad de las personas, la pérdida de alguna extremidad o una quemadura, algo que podría ocasionar mucho dolor a las familias, por esto no a la pólvora”, aseveró Orozco Jaramillo.
El funcionario recalcó en que se trabaja en una campaña desde la Secretaría del Interior, con la Unidad Departamental en Gestión del Riesgo de Desastre, UDEGERD, y el concurso de las demás instituciones para promocionar estas líneas, que salvaguarden la vida e integridad de los quindianos. “Hoy hemos coordinado cómo se abordará este tema y próximamente estaremos anunciando un paquete de medidas orientadas a sensibilizar a la comunidad del Quindío para prevenir que hayan accidentes. Podemos compartir en familia, podemos hacer de la Navidad una época feliz sin necesidad que se ponga en riesgo la vida de algún niño o adulto por el uso de la pólvora”, sentenció el funcionario seccional.
La “Semana Departamental de Participación Ciudadana”, que empieza hoy e irá hasta el 30 de noviembre, busca consolidar la Participación Ciudadana como un instrumento para las instituciones del orden departamental, los entes territoriales, organizaciones sociales y ciudadanía.
Se trata de una iniciativa que orienta los esfuerzos en aras de fortalecer los valores propios de una democracia real, efectiva e incidente.
En esta versión se realizarán ejercicios que buscan responder a las circunstancias y necesidades actuales originadas por la pandemia del COVID-19; buscará crear, promover y fortalecer espacios virtuales que doten de herramientas a la ciudadanía en los diferentes procesos de Participación Ciudadana en el departamento, se articulará la oferta Institucional de la secretaria del Interior en temas de Participación Ciudadana”.
Para esta edición habrá espacios virtuales dirigidos a: niñas, niños y adolescentes, jóvenes, mujeres, Organizaciones Sociales, Veedurías Ciudadanas y ciudadanía interesada en estos temas. En esta semana se llevarán a cabo webinars, conferencias, talleres y foros virtuales, relacionados con temas de Participación Ciudadana.