Al término de siglo XIX y comienzos del siglo XX, fueron ocupadas las tierras por gentes que llegaron de diferentes departamentos tales como: Antioquia, Altiplano boyacense, Tolima, Santanderes. Se instalaron y fueron derribando selvas y montañas para abrir territorio para la siembra, de igual manera para la apertura de caminos.
En 1.925 Don José Jesús Jiménez Yépes, fue una de las tantas personas que se aventuró a abandonar su terruño en su pueblo natal, Granada, Antioquia, en busca de nuevos horizontes. Dirigiéndose al Quindío, el recorrido lo hizo a pie, trabajó en fincas de Filandia y Calarcá, para finalmente establecerse en el corregimiento de
Fue con ellos que don José J Jiménez.. Fundó la población, a la que se llamaron “El Tolrá”. Desde que compró su solar, don José Jiménez. Se imaginó el pueblo, y en su mente pasó de ser un incipiente caserío a una comunidad organizada. Como seguían llegando personas a vivir en el caserío, se vio como una necesidad prioritaria la construcción de escuelas, proyecto que se hizo realidad para los años 1.933 y 1934, que empezaron a funcionar bajo la dirección de don Ramón Jaramillo y doña Lola Henao. Con su dinámica invito entonces a Alberto Giraldo para que trazaran la primera vía y así colocaron los hilos de la primera calle. Por eso se toma como fecha de fundación el 4 de Marzo del 1934 porque ese día se dio al servicio la primera vía de la población. Solo seis meses después se trazo la plaza principal, para esa época ya don,J.J.J. contaba con otro establecimiento comercial que fue la primera farmacia.
Reconociendo Pijao, la dinámica económica y social del poblado en 1.936 mediante acuerdo Nº 23 del 13 de Septiembre, el consejo Municipal, le concede la categoría de inspección de policía. Fue designado en esta importante posición el señor Célico Londoño, en 1.941 fue reconocido como corregimiento del municipio de Pijao.