logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Es uno de los municipios más jóvenes del Quindío. Asentado sobre  la cordillera central, los colonos que llegaron a Córdoba eran campesinos que durante la guerra de los mil días emigraron de Antioquia a Risaralda y de allí hacia la región alta de río verde, en lo que hoy es Córdoba.

 

Los primeros habitantes abrieron loma para hacer sus tierras  y pelear con la concesión burila antes que pudieran considera suyos los terrenos. No llegaron mas de 10 familias, que tumbaron monte y comenzaron a sembrar maíz, fríjol y a criar animales y cazar venados, que fueron parte de la alimentación normal hasta que se extinguieron al igual que los osos. El pueblo fue fundado en 1.912, por colonos provenientes de Antioquia, Cundinamarca y Tolima, alrededor de mercado de alimentos recién organizado. Se dice que se demoró en haber asentamiento en la región de Córdoba porque se creía que “entrar en el corazón florecido de los guaduales producía fiebres y fríos, ya que los colonos que llegaron a Caicedonia enfermaron y murieron.  Por esto los poblados se fundaban lejos de los Guaduales y de las aguas contaminadas por las flores de los Pisamos.

 

 

El nombre del corregimiento fue escogido como homenaje al prócer rebelde de la independencia general José Maria Córdoba.

Cuenta la historia que el verdadero objetivo de estos colonos era llegar a “el alto de las guacas” en Génova, para lo que trazaron la ruta Calarcá-Quebrada Negra-Guayaquil-Córdoba-Carniceros-Pijao. Pero algunos al pasar por las posadas que había en la zona de río verde decidieron quedarse y dar inicio a un asentamiento alrededor de la agricultura, el comercio y la ganadería, proceso que dio origen a Córdoba.

 

Se reconoce como fundadores de Córdoba a los señores: Jesús y Miguel Jaramillo,  Joaquín Buitrago, Manuel Bermúdez, Paulino y Julio García provenientes de Antioquia; a Nemesio Peña, Pedro Salgado y Jesús Valencia, provenientes del Tolima y Cundinamarca.

 

El 12 de abril 1.914, el consejo municipal de Calarcá lo eleva a la categoría de corregimiento, dependiente de este municipio del departamento de Caldas.

 

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov