Su fundación se referencia desde 1.882 cuando se realizaron las primera fundaciones de los municipios de salento filandia Pereira y Circasia, que ilusionaron a los pobladores ha realizar excursiones por el valle selvático de los ríos Quindío, la vieja y Barragán en busca de oro. De estas andanzas tomaron parte don Basilia Valencia, don Miguel Santana, don segundo Henao y un tal Santa cuyo nombre se desconoce; a esta primera le siguieron otras varias donde se comenzaron a realizar las mejoras en algunas parcelas. Por esa época comenzó la contienda civil colombiana , lo que no impidió que se desarrollara una fuerte campaña para atraer colonos dispuestos a enfrentar la selva y los animales salvajes que la habitaban , se citaban aves de hermosos plumajes , Don segundo Henao fué uno de los primeros en comprar las mejoras de los peña. Y a su casa comenzó a llegar don Román Valencia estudioso que visitaba la región para coleccionar sus insectos, mariposas y coleópteros que lo atraparon hasta tomar la decisión de venirse de Pereira definitivamente a Calarcá y comenzar la búsqueda del oro.
Con ellos comenzó la idea de fundar la población, don segundo con su decímetro midió la plaza principal donde esta hoy, don Jesús Buitrago le ayudo tomando nota de lo que se asignaba, la primera casa- tienda la construyo para si , don José María Londoño procedente de Anaime y prestaba servicios de habitación , cantina y billar. Esta construcción se hizo en maderas y guadua, material que ya existía en la región.
El templo se comenzó y para el se destinaron las mejores maderas , se derribaron mas de cuatro cuadras de laurel peña, columnas a las que no se les hizo mas que quitarles la corteza , ya que por su belleza no requerían mayor trabajo. La armazón de la capilla se hizo en astillas de aguacatillo cubre paredes de bahareque y pavimentos de madera de arenillo, tanto la escuela como el templo se levantaron con festividades cívicas y rifas y bazares a tal punto de decretarse limosna obligatoria para este destino.
El acta de fundación se dio el 29 de junio de 1.886 se reunió la junta de fundadores quienes nombraron como alcalde a son Luís Tabares y el firmo el acta de fundación en su calidad. La verdad era que no era alcalde solo comisionado pero todos le decían alcalde. Se conformo un concejo y nombro como presidente a don segundo Henao como vicepresidente a don Francisco ospina y secretario a Arango. Este concejo dicto las normas para el trazado de la población y la localización de las edificaciones publicas, se nombran los agrimensores y como debía tumbarse la caña para hacer campo a la población.
En 1.888 siendo el nueve de septiembre se envía un memorial dirigido por 231 habitantes de Calarcá, al señor ministro de hacienda para la adjudicación de los baldíos nacionales demostrando que tenia en estas tierras mas de 20 de ocupación provenientes de Antioquia, para entonces la región del Quindío pertenecía al departamento del cauca y estas actas en las cuales se levantaron las asignaciones de los baldío de la nación se convierten en los primeros documentos públicos que la estadística registra. Con esta solicitud la gobernación del cauca comisiono al prefecto de la provincia del Quindío, al señor personero de salento quienes en asocio de son primitivo Buenaventura y de don Maule Estrada practicaron la inspección ocular y dieron fe con opinión favorable donde se destacaron hechos como lo correcto del trazado,, la construcción del la edificación para el culto católico, una escuela en buen funcionamiento con 32 alumnos oficinas publicas y cárcel local y 148 casas de habitación con igual numero de familias una extensión de terrenos cultivados sobre un terreno cuya topografía lo hacia sano y agradable para habitar. Este concepto fue al fin convertido en ley el 11 de abril de 1.907 en el cual la nación cedió al ya distrito de Calarcá, los terrenos que ocupaba.
1.889 el primer presbítero fue Dr. José Ignacio Pineda a el le siguieron los presbíteros Ismael valencia 1.901 José Maria Arias 1.905, Sacramento Jiménez, Francisco Botero 1.9013.
1.890 se reconoce la primera escuela pública con 32 alumnos de los dos sexos estaba a cargo de don Juan Maria Herrera.
1890 por acuerdo del municipio de Salento se le reconoce como corregimiento y en 1.905 como municipio.
En 1.903 se instalo la oficina de telégrafos. Y la de correos y giros postales
1.913 de creo la oficina de inspectora municipal de policía, 1.915 se creo la primera oficina de registro de instrumentos públicos y la recaudación de hacienda
1.922 Se creo el boletín estadístico de calarca primer elemento de publicación en esta materia.
1.926 calarca contaba con una extensión de
1.928 se abrió el banco de Colombia con la gerencia de con Gabriel Sanin Villa y sus servicios de cuenta de ahorro, prestamos en prenda agraria, depósitos a termino y caja de ahorro, una sección especial para negocios de café, giros sobre otras plazas etc.…
En 1.933 se estable la primera plaza de mercado liberando la plaza principal de esta actividad