logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

La arquitectura pionera hecha de palma, barro y Guadua, con los únicos recursos de la naturaleza y el espíritu de supervivencia de los nativos y escasos colonos dio origen a la avanzada poblacional.

 

Lo anterior,  sumado a las tendencias constructivas heredadas de la época indígena (Guadua, Palma y Bahareque), y la influencia de las distintas alternativas arquitectónicas a del siglo XIX evidentes en el tratamiento de puertas, ventanas y balcones  han hecho del municipio un conjunto armonioso que mantiene en la memoria de los habitantes toda su tradición histórica y cultural. 

Arquitectónicamente, predominan los volúmenes simples complementados con ligeras variaciones en la disposición y elaboración de otros elementos arquitectónicos

 

  

1901-1950

 

Su arquitectura se manifiesta de manera tradicional, su población por la condición social no invierte en lujos que adornen sus viviendas , generalmente el primer piso esta ocupado por el negocio o servicio que daba sustento económico a la familia, los colores de las paredes tradicionalmente blancos y los elementos de madera con tonos variados desde los verdes a los azules pasando por los  amarillos y rojos, en  sus arquitecturas de fachadas esta  caracterizada por  balcones aislados, corridos o en esquinas, corredores laterales.

 

 

 

1951-1998

 

En la década del 80 se promovió el concurso de patrimonio arquitectónico “ el pueblo mas lindo del Quindío” con el apoyo de la gobernación , el Banco Central Hipotecario, el banco de la Republica y la Sociedad Colombiana de arquitectos; para motivar la mejora y mantenimiento de la presencia de los pueblos en el ámbito departamental, Salento fue uno de los municipios que se miro con mayor detenimiento pues su pobreza  generalizada  había posibilitado la no destrucción de su patrimonio, conservando su arquitectura intacta. La nueva arquitectura como la de

 

La posada Alemana, de propiedad de Carlos Ledhrer, fue otro de los hechos sociales que testimoniaron el auge de la actividad social y turística del Quindío en el municipio de Salento, desafortunadamente tan grande inversión no logró potencializarce como una oferta real para el municipio y ha sido estigmatizada por el fin ultimo de su dueño.

 

ARQUITECTURA .1999 - 2005

 

Con el terremoto, realmente no se sucedieron graves daños sin embargo se reconstruyeron varias edificaciones publicas como la alcaldía y la casa de la cultura en el marco de la plaza y se apoyaron algunas otras construcciones como la estación de policía que estaba en proceso; se reforzó estructuralmente el mirador del parque  altos de  Cócora.

 

El 85% de las construcciones del casco urbano son utilizadas como vivienda familiar, y se puede decir que son construcciones en buen estado pero que debe dárseles un buen mantenimiento para conservarlas. Predominan las construcciones de 1 y 2 pisos, conservándose el bahareque, la teja de barro y los balcones pequeños adornados con flores de todos los colores.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov