Don Jesús Maria Buitrago fundador contó que había nacido en Sonsón que había tenido 11 hijos cuando el llego a abrir monte y se ubico en el aguacatal también vinieron con el don Andrés Naranjo que se localiza en el mangon, con don Cruz Peña, que después vivió en santo domingo, Don Sixto Tabares que se ubico en el pescador y ya estaba asentado Don Martín Beltrán que era dueño de todo santo domingo, don segundo Henao tenia mejoras en versalles, don Gabriel Gonzáles en aguacatal Don Román valencia que viva en Pereira se localiza en el marco de plaza.
En 1.927 se publica el primer libro de CALARCÁ, estuvo a cargo de los Señores Jaime Buitrago Y Pedro P. Beltrán G.
Como educadores debemos destacar a la señora Esther de Patarroyo quien fundó el primer jardín infantil, y al señor Jesús Hidarraga, educador de las escuelas urbanas, director del instituto comercial y posteriormente fue nombrado alcalde de santa Rosa de cabal habiendo sido reconocido como el Maestro de la juventud calarqueña.
Tradición cultural expresada en poetas como baudilio Montoya , luís vidales o Elías Uribe y Marta Lucia Usaquen, escritores como Héctor Ocampo, Humberto Jaramillo Ángel o Jaime Lopera Gutiérrez plenamente vigentes, pintores como don Abel Ortega, o Hernando Jiménez, y el maestro Villada, caricaturistas de antes como Fabio Botero Palacio y de hoy como Vlado , Jarabe, Luki. JairoA y Calarca: producto del tesón de Mario García y su taller dos, fotógrafos de reconocimiento internacional como Olga lucia Jordán el reinado nacional del café hace gala cada junio y esta cita envía nuestra representante colombiana al reinado internacional del Café. Las danzas, la culinaria y las tradiciones están arraigadas en esta comarca, además de una fuerte participación en lo público.
La política ha tenido en los calarqueños grandes personalidades que han salido importantes gobernantes, políticos con categoría como Lucely García de Montoya quien aun cuando no es nacida en Calarcá, su vida la dedico a ella, fué gobernadora y presidenta del senado en su época, su hermana Rubí, cónsul de Colombia en México. Jaime Lopera Gutiérrez, gobernador del Quindío y reconocido escritor presidente de la academia de historia. Paulino Beltrán Sabogal, político conservador cabeza de listas para representar al Quindío en las grandes ligas de ingeniería, constructor especializado en el exterior en Vías y puentes y quien ha dejado importante legado en la nación y en el departamento desde su ejercicio profesional. Lucella Osman de Duque matrona embajadora permanente de Calarcá y el Quindío en los países europeos, lideres cafeteros como Juan Zuluaga Herrera y su hermano Milciades quienes lideraron desde el comité y la federación de cafeteros la participación del Quindío en las inversiones locales, prestantes abogados como oscar Jiménez leal magistrado, registrador nacional y gran servidor a la cosa publica desde su despacho de jurista. En el ámbito académico nuestro rector de la universidad la gran Colombia, doctor Octavio Arbelaez Giraldo , importante líder cafetero que trajo para nuestra región la educación superior privada hace ya mas de 30 años, Narciso Concha , fundador de la escuela de administración y mercadotecnia del Quindío; Nuestra gobernadora Amparo Arbelaez Escalante, mujer cívica y luchadora por la reivindicación de la democracia y que muestra sus ejecutorias con orgullo calarqueño.