La Gobernación del Quindío le informa a toda la comunidad quindiana que hasta el próximo 3 de junio se amplió el plazo de la primera fecha de vencimiento del calendario tributario, es decir, para el pago del impuesto vehicular de las placas registradas con números entre 000 y 400. La secretaria de Hacienda, Luz Helena Mejía Cardona, aclaró que este aplazamiento – del 6 de mayo hasta el 3 de junio- se debe a inconvenientes en el proceso de parametrización por cambios realizados por el Ministerio de Transporte.   [Haga clic aquí o en la noticia para verla completa]
Gobernador manifestó que la decisión de la Agencia Nacional de Minería concuerda con el sentir de los quindianos.El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, Gobernador del Quindío, declaró que la disposición que tomó la Agencia Nacional de Minería, al no otorgar el título minero para la explotación de oro en el Valle del Cocora, era la esperada por todos los quindianos. El mandatario ratificó que en ningún punto del territorio quindiano habrá mega minería, e indicó que la decisión está en consonancia con el sentir del pueblo quindiano, y agregó: “Es lo mínimo que nosotros esperábamos de la Agencia Nacional de Minería, que respete nuestra decisión, nosotros lo tenemos muy claro: nuestra riqueza es el agua, no son lo metales que hay en el subsuelo, difícilmente habrá un quindiano que acepte la mega minería, entonces bien hace la agencia en aceptar y en respetar nuestra decisión”.  [Haga clic aquí o en la noticia para verla completa]
Como un verdadero éxito calificó el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la Cumbre Rural de Gobernadores, que se desarrolló en Montería, Córdoba. En el evento, cuyo tema central era el proceso de paz y el campo en postconflicto, se tocaron también importantes temas del orden nacional como la alimentación escolar, la problemática del sector salud, el impulso y desarrollo del campo, la mejora constante del sistema educativo y las soluciones al congestionado sistema penitenciario.  El Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se mostró satisfecho con la gestión realizada durante la Cumbre y con la respuesta del gobierno nacional ante las problemáticas de expuestas por los mandatarios departamentales.   [Haga clic aquí o en la noticia para verla completa]
Hoy se da inicio a Expoartesanal, Arte hecho a mano, feria nacional e internacional de artesanía que cuenta con el respaldo del Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y que se extenderá hasta el lunes 09 de mayo. La feria hace parte de una de las estrategias planteadas por la administración departamental para visibilizar el Quindío como centro artesanal y cultural del país y también como un departamento verde, propicio para vivir y disfrutar, según lo manifestó el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá: “Nosotros tenemos una historia para contarle al mundo, vivimos en El Edén, tenemos unas condiciones de vida que cada día están mejorando y eso es lo que queremos que la gente vea y se enamore de esa magia que tiene el departamento del Quindío. Queremos que la gente conozca que hay una feria expoartesanal, que cada año la vamos a esperar para que venga y vea lo es que una artesanía fina”. [Haga clic aquí o en la noticia para verla completa]
En el Centro de Convenciones de la ciudad de Montería, el Gobernador anfitrión del departamento de Córdoba, Edwin Besaile; la Presidenta de la Federación Nacional de Departamentos, Dilian Francisca Toro y el Director Ejecutivo de la FND, Amylkar Acosta, instalaron la Cumbre Rural de Gobernadores del país. Durante su intervención, Amylkar Acosta Medina propuso a los mandatarios regionales liderar “una gran alianza por la paz” con miras a la firma de los acuerdos en la Habana y el posconflicto. “Desde ya las regiones deben alistarse y aprestarse para asumir los retos que planteará este nuevo escenario. La construcción de la paz se tiene que dar desde los territorios y no desde los escritorios”, puntualizó el Director Ejecutivo de la FND. [Haga clic aquí o en la noticia para verla completa]
El Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y el secretario de Agricultura, Carlos Alberto Gómez Chacón, participan en la Cumbre Rural de Gobernadores, convocada por la Federación Nacional de Departamentos, que se cumple hoy y mañana en la ciudad de Montería. El encuentro será instalado en el centro de convenciones de esta ciudad por el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras. También estarán presentes el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo; los ministros de Agricultura, Interior, Hacienda, Salud, de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones; el director del DANE y representantes de los gremios.   [Haga clic aquí o en la noticia para verla completa]
Mandatario quindiano ratifica su negativa frente a la megaminería en el departamento. En un encuentro adelantado entre el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y los representantes de Conalminercol, los voceros de los pequeños mineros aclararon frente al mandatario quindiano los rumores sobre la existencia de un monopolio en el departamento sobre el material de arrestre.   [Haga clic aquí o en la noticia para verla completa]
La Honorable Asamblea Departamental le solicitó de manera formal a la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, un nuevo concepto sobre el componente ambiental del Plan de Desarrollo 2016-2019, ‘En Defensa del Bien Común’. En el segundo día de sesiones extraordinarias, la duma departamental invitó a la CRQ al recinto de la corporación con el propósito de solicitar su colaboración con la revisión detallada de este documento presentado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá. [Haga clic aquí o en la noticia para verla completa]