logo gov

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador 2020 - 2023

Mapa del sitio web

Escudo Gobernación del Quindío Marca QuindíoPaisaje Cultural Cafetero

Presidencia de la República

[powr-countdown-timer id="Ooel0j"]

Noticias Gobernación del Quindío

Lleno de emoción por ser uno de los tres judocas ciegos que ascienden a cinturón negro grado Dan en Colombia, y el primero en el Quindío, Jonatan Stiven Velazco Blandón obtuvo su ascenso en primer grado Dan, en la ceremonia realizada por la Federación Colombiana de Judo en la Universidad del Quindío. El evento se realizó por primera vez en el departamento, gracias al exitoso proceso que está llevando a cabo la actual liga quindiana de esta disciplina deportiva.

“Esto ha sido algo muy lindo, un proceso de mucho tiempo. Hemos pasado muchas dificultades, hemos tenido muchas cosas en el camino y hoy estamos donde estamos. La ceremonia es algo como que tú esperas que no suceda”, manifestó Velasco, quien participará en los Juegos Paranacionales en el mes de diciembre, junto a su compañero de judo visual, Camilo Orozco Escárraga. 

Con firmeza en sus palabras, recordó que “las discapacidades están en la cabeza, uno es el que se la raya. Nosotros podemos hacer las cosas, solamente que nos toca esforzarnos un poco más que el resto, lucharla y sufrir un poco más, pero no importa todo tiene su recompensa”; y a la población con discapacidad, extendió un saludo: “Cumplan sus sueños en lo que sea que quieran hacer, sin importar que el mundo se les venga encima, y hagan deporte. Esto es muy emocionante, porque el deporte me salvó a mí”. 

Al igual que Velazco, los otros 9 aspirantes quindianos también obtuvieron sus cinturones grado Dan, entre ellos Juan Manuel González, entrenador departamental que, a pesar de muchos obstáculos, ha liderado este proceso desde hace años en el departamento. 

Banner 59 dias

La reubicación y reconstrucción de la cancha de fútbol 11 en reemplazo de la que se situaba en el antiguo lote de Abrazar, y la construcción de una piscina, son dos de los grandes beneficios que trae para Calarcá la edificación del Centro Integral para Población con Discapacidad.

Según Fernando Panesso, gerente de Indeportes, el proyecto es un gran aporte a los escenarios deportivos del departamento, ya que con las nuevas especificaciones en la modernización de la cancha, se podrán adelantar todo tipo de torneos futbolísticos para el disfrute de la misma comunidad. En cuanto a la piscina se espera que además de servir como terapia acuática a la población con discapacidad que se atenderá en el centro integral, también se pueda habilitar la escuela municipal de natación.

El secretario de Planeación (e) del municipio, Jair Guevara, se sumó al parte de tranquilidad entregado por la administración departamental, sobre el hecho de que no se privatizarán estos espacios y que cumplirán con su función pública, social y deportiva, luego de que se respondiera a cabalidad con los requisitos legales para la expedición de la licencia de construcción.

Audio Fernando Panesso, gerente INDEPORTES, Estadio Calarcá

Audio Jair Guevara, secretario de Planeación ( E) de Calarcá

En un esfuerzo por fortalecer la presencia del Quindío como un destino de turismo de Reuniones, Incentivos, Conferencias y Eventos (MICE por sus siglas en inglés), el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, participarán los días 22 y 23 de septiembre en la prestigiosa feria internacional IBTM, en Ciudad de México. 

Este evento reúne a los principales actores de la industria MICE de todo el mundo y brinda una plataforma ideal para promover destinos, servicios y oportunidades de negocios relacionados con el turismo de reuniones.

El Quindío, conocido por su belleza natural y rica cultura cafetera, ha ido avanzando constantemente en este segmento del turismo MICE, para posicionarse como un destino emergente atractivo en mercados corporativos en el ámbito de América Latina.

En el propósito de disminuir las brechas tecnológicas en el departamento, la preparación de los docentes como responsables de la formación de nuevas generaciones es fundamental. Por este motivo, la secretaría departamental de TIC adelanta jornadas de capacitación al personal educativo vinculado al sistema público en los 11 municipios no certificados, en esta ocasión con un grupo de 14 docentes de la Institución Educativa San José, del municipio de Circasia.

En estas jornadas, los asistentes tienen un acercamiento al uso pedagógico de las nuevas tecnologías, de modo que, por medio del ejercicio docente preparen a los estudiantes a su cargo a través de la apropiación social del conocimiento.

En calidad de titular de la cartera territorial, Héctor Fabio Hincapié, habló de la importancia de estas capacitaciones y expresó: “Seguimos avanzando en la formación de los docentes con respecto a las herramientas informáticas, ofimáticas y redes sociales, y particularmente con las nuevas metodologías que las aulas Steam están implementando en el proceso de enseñanza y aprendizaje”. 

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC  

La Gobernación del Quindío y la secretaría departamental de Cultura se unen a la celebración del mes del Patrimonio, que promueve el ministerio de Cultura desde 1998.  Para ello se contará con una serie de actividades para la divulgación y promoción de los elementos identitarios culturales materiales e inmateriales en un espacio para reflexionar sobre lo que significa salvaguardar, conservar, proteger y difundir las riquezas culturales del territorio, así como visibilizar las tradiciones y saberes, y generar información y sentido de pertenencia por la región.

Estas actividades darán a conocer a los quindianos el valor del Paisaje Cultural Cafetero y el patrimonio cultural de la región a través de estrategias como la publicación de una revista digital que mostrará el arte mural nacido en el departamento y que se denomina Barranquismo, y los monumentos en los diferentes municipios.

Así también, para el 30 de septiembre en el municipio de Pijao se realizarán diferentes actividades artísticas y culturales como la danza de los macheteros y habrá interpretación de música de cuerda; a su vez se están realizando recorridos por los diferentes monumentos con niños, niñas y jóvenes, dándoles a conocer la importancia de este aspecto en el Corazón del Colombia.

En torno a la necesidad de ajustar los últimos detalles del proyecto de actualización de la política pública de Adulto Mayor para que sea entregado a la Asamblea, la secretaría de Familia departamental liderada por Aleyda Marín Betancourt, encabezó el tercer consejo departamental de Adulto Mayor con el acompañamiento de los diferentes líderes cabildantes de esta población, secretarios de despacho y delegados. 

El documento se fundamenta en 6 líneas fundamentales: Superación de la dependencia económica, Inclusión social y participación ciudadana, Vida libre de violencia, Atención integral en salud, Envejecimiento activo y saludable, y Educación y formación en temas de vejez. Con estos ejes de trabajo se busca garantizar la independencia, autonomía y productividad de esta comunidad.

De manera complementaria, se conoció en el desarrollo de esta instancia, que durante 2023 se han realizado 3 giros correspondientes al recaudo del recurso de la estampilla de Adulto Mayor, con un monto total de $3.339 millones de pesos con corte al 31 de julio, y que fueron entregados a los 12 municipios para el financiamiento de las actividades en los Centros Vida y Centros de Bienestar del Adulto Mayor.

Un total de 148 visitas a establecimientos de comercio, fueron efectuadas la semana anterior en el marco de las habituales visitas de inspección, control y vigilancia del grupo Operativo Anticontrabando adscrito a la secretaría de Hacienda del departamento. Como saldo, la actividad arrojó la aprehensión de varias unidades de cigarrillos ilegales y un derrame de licor que no contaba con el debido mecanismo de señalización. 

Entre otras labores, se realizó un operativo interinstitucional en el centro de Armenia en compañía de la Policía Nacional y varias de sus direcciones. Asimismo, se realizó una visita de control, inspección y vigilancia en las instalaciones de Bavaria, en el corregimiento de El Caimo, y se visitaron distintas comercializadoras de licor en varios sectores, verificando que los productos allí encontrados sean legales. 

Estas acciones hacen parte del compromiso adquirido por el Gobierno territorial y la Federación Nacional de Departamentos en la lucha contra el contrabando y por la protección de la salud y el bienestar de todos los quindianos. 

La conmemoración del día internacional de la Lucha contra la Prevención del Suicidio fue el motivo para que, desde la secretaría departamental de Salud se examinara la ejecución del plan de Intervenciones Colectivas en Salud Mental, que por medio de psicólogos y trabajadores sociales, se desarrollan acciones de intervención psicosocial, y se promueve la gestión emocional y los Hábitos y Estilos de Vida Saludable en las Instituciones Educativas del departamento. 

A través de charlas educativas, recreación y actividades lúdicas, los alumnos asistentes exploran los aspectos relacionados con su inteligencia emocional para lograr una visión más amplia en toda situación, que permita encontrar posibilidades en los obstáculos. De manera similar, se pretende generar empatía frente a quienes les rodean entendiendo que prevenir el suicidio requiere reconocer la vida como una experiencia que puede tener adversidades.

Según Maricela Patiño, docente orientadora de la Ciudadela Educativa José María Córdoba, el reto que tienen en la institución es “tratar de promover la gestión emocional, reconocer, gestionar y afrontar las situaciones y las emociones, buscando las estrategias para que cada uno de los muchachos desarrolle sus propias fortalezas frente a las diferentes situaciones que muchas veces les agobian”.

Voz Maricela Patiño, Docente Orientadora de la Ciudadela Educativa José María Córdoba.

Al representar un exponente de la identidad y la representación de la quindianidad en el mundo, desde la Gobernación a través de su secretaría de Turismo, Industria y Comercio, se expresó el apoyo institucional a ‘Rapunzel, el Perro y el Brujo’, largometraje dirigido por el oriundo de Buenavista, Andrés Roa, y que será estrenado en todo el país desde este 16 de noviembre.

El filme presenta una historia intrigante: la trama sigue a un soldado que, tras liberarse de un secuestro, se encuentra con una familia campesina que guarda un oscuro secreto; una idea propia de esta región, que tiene a Buenavista y Salento como escenarios y que contó con el apoyo de Caracol Cine y Dago García Producciones. 

Rescatar la narrativa propia del departamento ha sido una constante del director y productor, graduado en publicidad de la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío, que alterna con el diseño, planificación y ejecución de proyectos publicitarios y de comunicación, acumulando un total de 70 premios internacionales en festivales de renombres en Estados Unidos, Reino Unido, India, España y Argentina, entre otros.

Voz de Andrés Roa, director de Rapunzel.

Para articular la programación en el Quindío del simulacro nacional de Respuesta a Emergencias que llevará a cabo el próximo 4 de octubre la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD en todo el país, el Gobierno Departamental llevó a cabo la reunión con los coordinadores municipales de Gestión del Riesgo de Desastres. 

Es así como desde la Udegerd se acompañará a los municipios para articular el ejercicio, el cual dispondrá de un micrositio y un plan de medios para lograr la mayor participación, no solo de los consejos municipales de Gestión del Riesgo de Desastres e instituciones gubernamentales, sino a nivel empresarial y comunitario. La actividad en el departamento estará enfocada en la eventualidad de un sismo de gran magnitud, dado que desde el ámbito nacional se proponen escenarios de riesgo en las regiones, priorizando los más frecuentes en cada una.

“Ante los diferentes escenarios de riesgo que se pueden generar en el departamento es importante participar de este ejercicio porque permite estar mejor preparados y evaluar los protocolos y capacidades de respuesta, así como la articulación del Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres desde lo comunitario, local, regional y nacional. Por ello invitamos a la comunidad, empresas públicas y privadas a que participen de esta actividad”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Simulacro Nacional 4 de octubre)

Con un sentido mensaje que pide que se aplique justicia al agresor de una tortuga en el sector de Pantanillo, entre Armenia y Montenegro en pasados días, la secretaria del Interior del Quindío, Juana Camila Gómez Zamorano, en representación del gobernador de los quindianos, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se manifestó luego de conocerse que el menor de edad que es el presunto responsable, se encuentra en libertad mientras se surte el correspondiente proceso judicial. 

“Desde el Gobierno departamental rechazamos contundentemente estos actos de violencia en contra de nuestra fauna silvestre. Es un acto repudiable el ataque a una tortuga, que desafortunadamente tuvo que ser sometido a la eutanasia, debido a la gravedad de las heridas”, expresó la titular de la cartera. 

Cabe recordar que desde la administración territorial se ultiman detalles de la política pública de Protección y Bienestar Animal, que se pretende presentar ante la Asamblea departamental para generar un marco legal que propenda a evitar el maltrato animal como sujetos de derecho.

VOZ Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior

Con el ánimo de aportar a la seguridad en el territorio, dar garantías para el cumplimiento de la Ley y los derechos humanos, e incluso mejorar las condiciones de vida de los detenidos, la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, realizó la intervención de obras de mejoramiento en los calabozos de la Seccional de Investigación Judicial – Sijín, localizados en el comando del departamento de Policía del Quindío.

Las adecuaciones que se realizaron incluyeron la construcción de estructuras metálicas para cubiertas, aplicación de pintura anticorrosiva y para exteriores, y el suministro e instalación de cubiertas en teja, una escalera perimetral de acceso a cubierta, sanitarios anti vandálicos en acero inoxidable y duchas.

Este contrato estuvo a cargo del contratista de obra Soluciones Prácticas Civiles S.A.S., representada por Santiago Perdomo. El valor de la inversión fue de más de 59 millones de pesos provenientes de recursos propios de la administración departamental, y su tiempo de ejecución fue de 30 días. En el momento se espera hacer la entrega oficial por parte del gobierno ‘Tú y Yo’, para que de esta misma manera los privados de la libertad puedan disfrutar de estas instalaciones pensadas para una estadía más digna y humana.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

Gobernación del Quindío | N.I.T. 890001639-1

Sede principal
  • Dirección:

    Calle 20 #13 22, Armenia Quindío Colombia

  • Teléfono:

    +57 606 7359919

    Línea Anticorrupción:

    01-800-0912667

  • Código postal

    110111

  • Fax:

    +57 606 7411878

Sistema Departamental de Servicio a la Ciudadanía
  • Dirección:

    Cra 12 # 22- 37 Ed. Rodrigo Gómez Jaramillo
    Armenia, Quindío, Colombia

  • Teléfono:

    +57 6067358303

  • Codigo postal

    630001

Casa Delegada - Bogotá
  • Dirección:

    Calle 125 #19A 11, Bogotá D.C.     ;                     

  • Teléfono:

    +57 6017530503
    3225933652

  • Codigo postal

    110111

Atención a la ciudadanía: Ventanilla Única Virtual.
Horarios de Atención: Lunes a Viernes de 7:00am - 11:30m y de 2:00pm - 5:00pm
Notificaciones Judiciales: judicial@gobernacionquindio.gov.co

Horario de atención Pasaportes:  Lunes a Viernes de 7:30am - 12:00m y de 2:00pm - 4:30pm

                                   contactenos@gobernacionquindio.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov